4
PROYECTO: “MANTENIMIENTO RUTINARIO CON PERFILADO Y COMPACTADO DE SUPERFICIE, DEL CAMINO VECINAL “LOMA SANTA – LA CASCARILLA - SANTA MARIA, (L=21.75 KM.)”, DISTRITOS DE JAEN, PROV. JAEN. 1. INTRODUCCIÓN El Programa de Transporte Rural Descentralizado (PTRD) es un Programa de apoyo al proceso de descentralización de la gestión vial rural que impulsa, como parte de su Política Sectorial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de PROVÍAS DESCENTRALIZADO. Teniendo en cuenta los lineamientos básicos del mantenimiento de los caminos vecinales financiados en el marco de la Ley N°30191 que establece medidas para la prevención, mitigación y adecuada preparación para la respuesta ante situaciones de desastres, que se ejecutaran bajo el sistema de transferencias programáticas condicionadas, a través de la directiva del mantenimiento rutinario de la UGTR aprobada por Resolución Directoral N° 709-2014-MTC/21 de fecha 25 de Julio del 2014. Los expedientes técnicos para el mantenimiento rutinario de caminos vecinales deberán estar orientados a lograr una mejor transitabilidad en los caminos en intervención; por lo que se requiere la realización de expedientes técnicos de mantenimiento rutinario para los caminos vecinales ejecutados en fases anteriores del Programa de Caminos Rurales. El presente Expediente Técnico de mantenimiento rutinario del camino vecinal está orientado a lograr una transitabilidad segura en el camino a intervenir. Para ello se usó el instructivo N° 007-2014-MTC/21 – Instructivo de Seguimiento y Monitoreo de la Ejecución Descentralizada del Mantenimiento Rutinario en Caminos Vecinales a cargo de los Gobiernos Locales Provinciales (GL-IVP), El cual están contemplados en el Manual de Carreteras – Mantenimiento o Conservación vial, aprobada en marzo del 2014. El Camino Vecinal LOMA SANTA – LA CASCARILLA – SANTA MARIA de 21.75 Km. de longitud, desde hace más de 10 años se viene realizando los servicios de mantenimiento rutinario, con uso intensivo de mano de obra local y empleo de herramientas manuales. 2. NORMATIVIDAD - Ley N° 30191: Medidas para la prevención y adecuada preparación para la respuesta ante situaciones de desastres. - Instructivo 07-2014-MTC/21: Seguimiento y Monitoreo de la ejecución descentralizada del Mantenimiento Rutinario en caminos vecinales a cargo de los Gobiernos Locales Provinciales (GL-IVP) con financiamiento de Recursos Ordinarios en el Marco de la Ley N°30191. - Manual de carreteras de Mantenimiento o Conservación vial, aprobado mediante Resolución Directoral N° 08-2014-MTC/14 (del 27-03-2014) 3. UBICACIÓN Región : Cajamarca

655434040rad2FA0A

  • Upload
    everth

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ersdsd

Citation preview

  • PROYECTO: MANTENIMIENTO RUTINARIO CON PERFILADO Y COMPACTADO DE

    SUPERFICIE, DEL CAMINO VECINAL LOMA SANTA LA CASCARILLA -

    SANTA MARIA, (L=21.75 KM.), DISTRITOS DE JAEN, PROV. JAEN.

    1. INTRODUCCIN

    El Programa de Transporte Rural Descentralizado (PTRD) es un Programa de apoyo al

    proceso de descentralizacin de la gestin vial rural que impulsa, como parte de su

    Poltica Sectorial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a travs de PROVAS

    DESCENTRALIZADO.

    Teniendo en cuenta los lineamientos bsicos del mantenimiento de los caminos vecinales

    financiados en el marco de la Ley N30191 que establece medidas para la prevencin,

    mitigacin y adecuada preparacin para la respuesta ante situaciones de desastres, que

    se ejecutaran bajo el sistema de transferencias programticas condicionadas, a travs de

    la directiva del mantenimiento rutinario de la UGTR aprobada por Resolucin

    Directoral N 709-2014-MTC/21 de fecha 25 de Julio del 2014.

    Los expedientes tcnicos para el mantenimiento rutinario de caminos vecinales debern

    estar orientados a lograr una mejor transitabilidad en los caminos en intervencin; por

    lo que se requiere la realizacin de expedientes tcnicos de mantenimiento rutinario

    para los caminos vecinales ejecutados en fases anteriores del Programa de Caminos

    Rurales.

    El presente Expediente Tcnico de mantenimiento rutinario del camino vecinal est

    orientado a lograr una transitabilidad segura en el camino a intervenir. Para ello se us el

    instructivo N 007-2014-MTC/21 Instructivo de Seguimiento y Monitoreo de la

    Ejecucin Descentralizada del Mantenimiento Rutinario en Caminos Vecinales a cargo de

    los Gobiernos Locales Provinciales (GL-IVP), El cual estn contemplados en el Manual de

    Carreteras Mantenimiento o Conservacin vial, aprobada en marzo del 2014.

    El Camino Vecinal LOMA SANTA LA CASCARILLA SANTA MARIA de 21.75 Km. de

    longitud, desde hace ms de 10 aos se viene realizando los servicios de mantenimiento

    rutinario, con uso intensivo de mano de obra local y empleo de herramientas manuales.

    2. NORMATIVIDAD

    - Ley N 30191: Medidas para la prevencin y adecuada preparacin para la respuesta

    ante situaciones de desastres.

    - Instructivo N 07-2014-MTC/21: Seguimiento y Monitoreo de la ejecucin

    descentralizada del Mantenimiento Rutinario en caminos vecinales a cargo de los

    Gobiernos Locales Provinciales (GL-IVP) con financiamiento de Recursos Ordinarios

    en el Marco de la Ley N30191.

    - Manual de carreteras de Mantenimiento o Conservacin vial, aprobado mediante

    Resolucin Directoral N 08-2014-MTC/14 (del 27-03-2014)

    3. UBICACIN

    Regin : Cajamarca

  • Provincia : Jan

    Distrito : Saulaca

    Camino Vecinal : Sallique.

    El camino vecinal se encuentra ubicado en el departamento de Cajamarca, Provincia de

    Jan dentro del distrito de Sallique, dicho camino vecinal cuenta con una Longitud de

    16.771 kilmetros.

    Mapa de localizacin

    4. OBJETIVO DEL PROYECTO

    El presente Proyecto, comprende realizar el MANTENIMIENTO RUTINARIO CON

    PERFILADO Y COMPACTADO DE SUPERFICIE, DEL CAMINO VECINAL LOMA

    SANTA LA CASCARILLA - SANTA MARIA, (L=21.75 KM.), DISTRITOS DE JAEN,

    PROV. JAEN

    5. SITUACION ACTUAL DEL CAMINO VECINAL

    La ruta del Camino vecinal es la Ruta CA 538 Trayectoria: LOMA SANTA LA

    CASCARILLA SANTA MARIA, el cual consta de 21.75 kilmetros ubicados dentro del

    distrito de Jan, a la fecha se encuentra con mantenimiento rutinario, por lo que se

    realiza el presente expediente tcnico teniendo como referencia las actividades

    contempladas en el Manual de Carreteras Mantenimiento o Conservacin vial.

    Debido al desgaste de la plataforma, ahuellamiento, baches y erosiones; con la finalidad

    de prevenir medidas de prevencin ante la presencia de la lluvia que dan inicio en los

    meses de Enero a Mayo, causado por los neumticos de los vehculos que transitan por el

    camino vecinal, por las precipitaciones pluviales e invasin de aguas de regado al

  • camino. Se requiere intervenir en el camino vecinal con empleo de maquinaria pesada,

    realizando un perfilado y compactado de la plataforma de rodadura.

    6. METAS DEL PROYECTO

    - Perfilado y compactado de la superficie, progresivas 4+000 al 13+00, con un

    ancho promedio de 4.0 m.

    - Reconformacin y perfilado de cunetas en las progresivas 4+200 al 13+00.

    - Mantener la superficie de la plataforma y dejar en ptimas condiciones para la

    transitabilidad vehicular.

    7. VIAS DE ACCESO AL PROYECTO

    Tomando como referencia la Ciudad de Jan:

    Tramo Distancia en

    km

    Tipo de

    carretera Tiempo

    Jan Loma Santa 20 Afirmada 1.00 horas.

    El acceso al camino vecinal Loma Santa La Cascarilla - Santa Mara, desde Jan, se

    puede llegar tal como se indica en el cuadro anterior, con indicacin de distancias y

    tiempos de viaje.

    8. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    El perfilado y compactado se realiza debido al mal estado de plataforma de rodadura por

    las fuertes precipitaciones ocurridas en la zona. Para lo cual se tendr en cuenta a lo

    largo de todo el kilometraje del camino vecinal priorizando la parte crtica para lo que se

    har uso de equipos y herramientas como son: Motoniveladora con escarificador, rodillo

    liso, herramientas manuales, camin cisterna, entre otros.

    Para las Obras de Arte, solo se realizar la conformacin y perfilado de las cunetas

    existentes en la va.

    Para la Elaboracin del Estudio se ha realizado la recopilacin de informacin de campo,

    as como tambin se ha identificado la zonas crticas en todo el tramo para plantear la

    solucin ms adecuada tcnica y econmica; adems al momento de elaborar el estudio

    se ha tenido en cuenta las normas vigentes con el fin de tener respaldo del contenido del

    expediente tcnico.

    9. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

    Debido a la importancia de contar con una adecuada va de comunicacin y dar una

    mejor calidad de vida a la poblacin, se realiza el presente estudio, debido a la presencia

    de desgaste de la plataforma a lo largo del camino vecinal, el cual tiene como finalidad

    obtener una eficiente transitabilidad de la va. Todo esto debido a la presencia de

    ahuellamiento en las temporadas de lluvia, y condiciones climticas desfavorables.

    Con la finalidad de conservar la calzada, con material propio, se realizara el perfilado de

    la superficie sin aporte de material, dicha medida es para la prevencin y adecuada

    preparacin de la calzada ante situaciones de cambios climtico (pocas de lluvia).

  • 10. TIEMPO DE EJECUCIN

    El tiempo de ejecucin para la conservacin de la calzada con perfilado de la superficie

    que se proyectan en el presente Expediente del tramo Loma Santa La Cascarilla

    Santa Mara ser de 15 das calendario incluido la movilizacin y desmovilizacin de la

    maquinaria y la respectiva liquidacin.

    11. FINACIAMIENTO

    El proyecto MANTENIMIENTO RUTINARIO CON PERFILADO Y COMPACTADO DE

    SUPERFICIE, DEL CAMINO VECINAL LOMA SANTA LA CASCARILLA - SANTA

    MARIA, (L=21.75 KM.), DISTRITOS DE JAEN, PROV. JAEN, ser financiado con presupuesto de la Ley N30191, bajo el sistema de transferencias programticas

    condicionadas, a travs de la directiva del mantenimiento rutinario de la UGTR aprobada

    por Resolucin Directoral N 709-2014-MTC/21 de fecha 25 de Julio del 2014.