28
Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Año XIX No. 6817 Oaxaca, Oax. Jueves 27 de septiembre de 2012 Precio del ejemplar $5.00 Web. en la www.diariomarca.com.mx En Twitter @DiarioMarcaOax Lo prioritario no es perder el ritmo de la danza magisterial anunciada. POR OSCAR RODRÍGUEZ EN LA PÁG. 2 INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4 POR OSCAR RODRÍGUEZ EN LA PÁG. 3 Foto: Agencia Quadratín Exigen migrantes la renuncia del titular del IOAM Abre Gabino el Centro Oaxaca, en Los Ángeles, California * Los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado pidieron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para investigar a estos planteles de atención a indígenas; la DDHPO investiga en Tamazulapam, Mixe * Habrá menos flexibilidad en el cobro de impuestos estatales, por lo que se aplicarán medidas de apremio contra los morosos Se ampliará el número de las auditorías, advierte Finanzas Se ampliará el número de las auditorías, advierte Finanzas POR OSCAR RODRÍGUEZ EN LA PÁG. 8 Tras intervención de la CNDH Investiga la DDHPO abusos en albergue Rubén Núñez, nuevo líder de la sección 22 del SNTE Rubén Núñez, nuevo líder de la sección 22 del SNTE POR OSCAR RODRÍGUEZ EN LA PÁG. 4

6817

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marca completo en pdf

Citation preview

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

▼ Año XIX ▼ No. 6817 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves 27 de septiembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar$5.00Web.en la

www.diariomarca.com.mxEn Twitter @DiarioMarcaOax

Lo prioritario no es

perder el ritmo de la danza

magisterial anunciada.Por oscar rodríguez en la Pág. 2 InformacIón en la Pág. 4

Por oscar rodríguez en la Pág. 3

Foto: Agencia Quadratín

Exigen migrantesla renuncia deltitular del IOAM

Abre Gabino el Centro Oaxaca, en Los Ángeles, California

* Los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado pidieron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para investigar a estos planteles de atención a indígenas; la DDHPO investiga en Tamazulapam, Mixe

* Habrá menos flexibilidad en el cobro de impuestos estatales, por lo que se aplicarán medidas de apremio contra los morosos

Se ampliará el número de las auditorías, advierte FinanzasSe ampliará el número de las auditorías, advierte FinanzasPor oscar rodríguez en la Pág. 8

Tras intervención de la CNDH

Investiga la DDHPO abusos en albergue

Rubén Núñez, nuevo líder de la sección 22 del SNTERubén Núñez, nuevo líder de la sección 22 del SNTE

Por oscar rodríguez en la Pág. 4

2 ▼ Jueves 27 de septiembre de 2012 MarcaLa historia de Oaxaca

Marca Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juá-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

Daniel Navarro Hernándezdirector editoriAl

José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

general

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- Gerardo Vázquez

Molina y Jerónimo García López, repre-sentantes de la Federación Oaxaqueña de Radicados en Los Ángeles, fueron directos en exigirle al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, la renuncia de Rufino Domínguez, quien es el titular de Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM).

“Rufino (Domínguez) no ha tra-bajado con la Federación Oaxaqueña de Radicados en Los Ángeles, sólo ha hecho trabajo con un sector minorita-

rio; es como si hubiera migrantes de primera y de segunda, o bien que sólo ha beneficiado a sus cuates y no a toda la comunidad migrante oaxaqueña”.

Dejaron en claro que en Los Ángeles, California, existen 23 comunidades, 400 mil radicados, de los cuales casi 300 mil pertenecen a la Federación Oa-xaqueña de Radicados en Los Ángeles, y son ellos quienes exigen la renuncia de Rufino Domínguez.

Enseguida, los migrantes pasaron lista de los representantes de las comu-

nidades oaxaqueñas radicados en Los Ángeles, “Matatlán, Cajonos, Chila, Tlacolula, Betaza, Yalalag, Xochiltepec, Yavesía, Quialana, Díaz Ordaz, Luvina, Nanalco, Amatlán, Tlapazola, Guilá, La Pe, Cuajimoloyas, Zimatlán, Zoolaga, Yaneri y San Miguel del Valle, (ahí) pre-sentes y (quienes realizan la) exigencia de atención y repuesta del gobierno de Oaxaca”.

Por otra parte, Gerardo Vázquez Molina y Jerónimo García López, repre-sentantes de la Federación Oaxaqueña de Radicados en Los Ángeles, descono-cieron la llamada “Casa Oaxaca” en la ciudad de Los Ángeles, en los Estados Unidos de Norteamérica, al considerarla un proyecto “fantasma” en donde es-tán involucrados actores con intereses muy personales.

Argumentaron que el sitio está ubicado en un centro comercial en la

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- El escritor Juan Arturo

López Ramos, autor de los libros “Esplen-dor de la Antigua Mixteca”, “Destellos del Poder”, “Historia y Leyendas de Huatul-co”, “Oaxaca: cuna de la civilización ame-ricana” y de la novela histórica “El país de las nubes” presentó ante la Asociación de Empresarios de Oaxaca, la conferencia titulada “Oaxaca: Cuna de la Civilización Americana”, donde resaltó que la cultura zapoteca construyó los ejes culturales que sirvieron de base a la creación de la gran cultura mesoamericana.

En ella, el escritor oaxaqueño hizo un recuento de las hazañas culturales realizadas por los oaxaqueños de todos los tiempos, desde la remota antigüedad hasta nuestros días: “la Declaratoria de julio de 2010 de la UNESCO -que recono-ce al valle de Oaxaca como el lugar que presenta los testimonios más antiguos del inicio de la civilización en el continente americano-, es apenas la punta del ice-berg”, señala el autor.

Explica López Ramos -con una amplia trayectoria también en el servicio público donde se ha desempeñado como titular de Turismo y fundador del Instituto Estatal de Ecología- que en Oaxaca se inventó la agricultura, el calendario, la escritura y se desarrollaron los ejes culturales que dieron origen e identidad a la gran civi-lización mesoamericana, que comparte créditos estelares con la Hindú, Mesopo-

támica, China, Inca y Egipcia, como una de las seis grandes culturas originarias del mundo.

Indicó que después de las grandes aportaciones fundacionales de los zapo-tecas durante 10 mil años de evolución continua, coherente, permanente, al finalizar el primer milenio de nuestra era, los Mixtecas “…ocuparon el liderazgo cultural de Mesoamérica del siglo XI hasta finales del siglo XIV y su influencia fue esencial para el desarrollo de las grandes culturas del altiplano central como los tolteca, los texcocanos y desde luego los aztecas”.

López Ramos destaca que la acciden-tada geografía de Oaxaca ha propiciado que existan todo tipo de climas y micro-climas en nuestro territorio, lo que a lo largo de millones de años ha provocado la más grande variedad biológica de México, lo que no es un asunto menor, porque nuestro país es una de las cuatro naciones del mundo con mega biodiversidad. La diversidad física, climática y biológica a lo largo de miles de años ha generado en Oaxaca la más grande diversidad étnica y cultural del país, por ello no es extraño, destacó Juan Arturo López Ramos, que Oaxaca haya estado siempre en la entraña misma de la historia de México y que al asomarnos a su estudio encontremos que Oaxaca es: “… una interminable sucesión de asombros”.

ciudad de lynwood, propiedad de em-presarios asiáticos y que está muy lejos de la comunidad oaxaqueña, además de que el acceso en transporte público tomaría unas 3 horas para poder llegar.

Advirtieron que el referido proyecto está ubicado dentro de una agencia de viajes que lleva por nombre Travelink, propiedad de una persona de nombre Juan Cruz. Por último, a ninguna de las organizaciones con más presencia en Los Ángeles se les consultó para desarrollarlo.

Consideraron inmoral, irresponsa-ble, e irrespetuoso que se hayan im-puesto tal infraestructura en apoyo de los oaxaqueños radicados en la Unión Americana.

Lamentaron que se hagan acciones de gobierno sin el consenso de los con-nacionales, quienes se suponen son los beneficiados.

Exigen renuncia de Rufino Domínguez, los oaxaqueños radicados en EU* El titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante sólo atiende y beneficia a “sus cuates”, denuncian

Ante Asociación de Empresarios

Diserta Juan Arturo López Ramos sobre la cultura zapoteca

Marca Oaxaca Jueves 27 de septiembre de 2012 ▼ 3

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- En Oaxaca, el visitador

General de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Juan Rodríguez Ramos, dio a conocer que el organismo actualmente integra el expediente de queja por el tema de abuso a niños en el albergue del municipio de Tamazulapam del Espíritu Santo, ubicado en la Zona Mixe.

Comentó que el expediente DDH-PO/1000/(01)/ OAX/2012-08-21, se abrió en agosto pasado. “Este expediente lo tenemos en integración, y después emi-tiremos la resolución correspondiente”, señaló.

Detalló que en este caso la autoridad señalada es el Instituto Estatal de Educa-ción Pública de Oaxaca (IEEPO), en parti-cular, el encargado del albergue de esta comunidad, quien ha sido denunciado por omisiones en el cuidado de las usuarias y usuarios del referido establecimiento educativo.

El visitador General de la DDHPO mencionó que los diputados locales

integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la LXI Legislatura local pidieron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para investigar este caso.

Señaló que también es competencia de la CNDH, debido que existen denun-cias que involucran a funcionarios fede-rales y estatales.

“Cuando existe una concurrencia de autoridades federales y estatales, la competencia surge a favor de la CNDH, y en base a este criterio, visitadores de la Comisión Nacional se encuentran en Oaxaca realizando la investigación sobre la situación de los albergues”, explicó.

Reiteró que la Defensoría sólo tiene un caso particular, debido que la autoridad señalada es estatal.

Sin embargo, dijo que la DDHPO está dispuesto a colaborar, si la Comisión Nacional de Derechos Humanos así lo requiere, debido que cada organismo trabaja de manera independiente.

Cabe mencionar que en el 2010,

se presentó una queja similar y en su momento se emitió una recomendación.

Fue el pasado 16 de agosto cuando la delegada de la Comisión Nacional de De-sarrollo de los Pueblos Indígenas (Conade-pi), Concepción Rueda, quien alzó la voz para denunciar presuntos abusos sexuales y denuncias de maltrato infantil en los albergues indígenas construidos con recursos de dicha dependencia y que son operados por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

La delegada de la institución, Con-cepción Rueda Gómez, reveló al menos cuatro casos, sin embargo la Procuraduría de Justicia de Oaxaca rechazó que hubie-ra antecedente de alguna denuncia por estos hechos.

En tanto, la Sección 22 del SNTE rechazó las acusaciones; dijo que son acciones políticas, advirtiendo que ese gremio no tolera los abusos en contra de los menores.

Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Un grupo de 700 ha-

bitantes del municipio indígena de Coico-yán de las Flores, con palos en las manos, marchó y cerró las puertas del Palacio de Gobierno, donde despacha el gobernador Gabino Cué, para denunciar el incumpli-miento en la construcción de una carretera y un hospital, comprometidos desde el inicio del sexenio del ex presidente Vicente Fox, y que no se concluirán durante el mandato del presidente Felipe Calderón.

Los inconformes amagaron con declarar un plantón indefinido en el Zócalo -en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña-, y anunciaron la toma y bloqueo de carreteras estatales, hasta lograr respuestas y cumpli-miento a sus demandas, donde también incluyen la pavimentación de otros tramos carreteros, un centro de salud, plazas de profesores para sus escuelas, médicos y medicamentos, además de la ampliación de la red de drenaje y agua potable.

De acuerdo con el último estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Políti-ca de Desarrollo Social (Coneval), Coicoyán de las Flores es considerado como uno de los municipios más pobres de México y de América Latina.

La protesta de Coicoyán de las Flores fue dirigida por el perredista Pedro Silva Salazar, quien recientemente fue depuesto de la entonces Coordinación del Transporte de Oaxaca.

El presidente municipal del Coicoyán de las Flores, Moisés López Díaz, denunció que

una de las obras inconclusas es la carretera, que anunció el ex presidente Vicente Fox en 2005, cuando visitó la comunidad.

“Fue Vicente Fox personalmente a Coicoyán y se comprometió a pavimentar los 45 kilómetros que corresponde de San Sebastián Tecomaxtlahuaca a Coicoyán de las Flores, cosa que no se ha cumplido; se acabó el sexenio de Vicente (Fox); se acabó el sexenio de (Felipe) Calderón, y tampoco hay ninguna respuesta; Fox dijo que aca-barían la carretera antes de terminara su mandato”, evidenció.

Reportó que sólo se han ejecutado tra-bajos de pavimentación en 22 kilómetros, los cuales ya volvieron a ser de tierra por la falta de mantenimiento y lo tardado de la obra.

López Díaz afirmó que a pesar que esta obra se ejecuta con dinero federal, el responsable de realizarla es el Gobierno de Oaxaca.

Además, comentó que hay otras obras abandonadas como la construcción de un hospital, que inició en 2007.”Sólo se levantaron las paredes y lo dejaron en obra negra”, abundó.

Previo al cierre de las puertas principales del Palacio de Gobierno donde retuvieron a personal y funcionarios estatales, durante más de cuatro horas, los pobladores origi-narios de la región de la Mixteca marcharon más de cinco kilómetros, desde el crucero de Viguera, que es el acceso poniente a la capital oaxaqueña, hasta llegar al primer cuadro de la ciudad.

Una misión de funcionarios encabe-zados por el subsecretario de Desarrollo Político, Jesús Silva, trató de mediar con los inconformes quienes urgieron dialogar sólo con el gobernador Gabino Cué o el secreta-rio General de Gobierno Jesús Martínez, de lo contrario prologarán su estancia en la ca-pital con diversas manifestaciones callejeras.

LAS OBRAS ESTÁN AUTORIZADAS,PERO NO SE CONCLUYEN: EDIL

En entrevista, Moisés López, presidente municipal de Coicoyán de las Flores, dijo que además de la citada carrera, exigen la terminación del Centro de Salud con Servi-cios Ampliados, así como la construcción de diversas aulas en el municipio.

Asimismo, aseveró que pide la instala-ción de una institución de educación nivel medio superior en la localidad.

Al mismo tiempo, demandó la am-pliación de la red de agua potable y la introducción de drenaje sanitario, así como la inclusión de esta comunidad en los diversos programas sociales del Gobierno del Estado.

Apuntó que demandan a las autorida-des atención inmediata para la conclusión de las obras antes mencionadas, ya que la mayoría de ellas ya fueron autorizadas en tiempo y forma.

Consideró urgente la intervención de las autoridades; de lo contrario, los ciudadanos seguirán intensificando sus acciones de protesta hasta que se terminen sus obras, finalizó.

Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- Conscien-tes de que no lesiona su relación laboral ni sus prestaciones, los casi diez mil trabajadores sindicalizados del Gobierno estatal rechazan la Reforma Laboral del presidente Calderón y par-ticiparán en la movilización nacional, confirmó Juan Rafael Rosas Herrera, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Oaxaca.

Las iniciativas de la reforma son elaboradas por gente que nunca ha sido jornalero, y los diputados y senadores tratan de reformar la ley de manera errónea, quieren sacar una reforma por acuerdos políticos, por eso estamos en contra, en rechazo total a la iniciativa, señaló contundente en una conferencia de prensa.

“Este viernes se vota (la reforma) y hasta ahora ningún sindicato ha dicho esta boca es mía”, expresó el líder ante delegados sindicales de la burocracia estatal, reunidos en el edificio sindical con motivo de los festejos del Día del Empleado a celebrarse en octubre.

Dejó en claro que la reforma laboral cal-deronista no trastoca la relación laboral de los empleados con el Gobierno del Estado, “no nos daña como gremio, no podemos tomarlo como bandera, pero tampoco nos vamos a confiar”, indicó Juan Rosas.

“Tenemos pleno conocimiento de que no nos perjudica, pero sí a sindicatos hermanos. Nosotros nos regimos por la Ley del Servicio Civil, que después querrán reformarla, por eso nuestro rotundo no a la iniciativa de Calderón; pero no hay que confundir, no están en riesgo nuestras prestaciones.”

PREPARAN ASAMBLEA GENERALEn posterior entrevista, el líder de los buró-

cratas anunció que en dos meses se realizaría la asamblea general en la que se ventilarán asun-tos relevantes para ese gremio, principalmente la aprobación de los nuevos estatutos, así como el cambio de sede para la construcción del fraccionamiento El Mixtequito ubicado en jurisdicción de Zaachila y que es propiedad de los trabajadores.

De los nuevos estatutos, el dirigente se re-firió a la figura de delegados sindicales, que en el estatuto vigente, la elección es facultad del comité ejecutivo. También se tratará la creación de dos nuevas carteras en la dirigencia sindical, las de salud y asuntos exteriores.

“Se está cabildeando la asamblea, dado que formamos un gremio donde se cuenta con diversas corrientes, para que el resultado sea de provecho general”, apuntó Juan Rosas.

Destacó que la adecuación a los estatutos corresponde a la base trabajadora en asamblea general, con los que también se regulará la elección del propio comité ejecutivo en un proceso democrático.

De las finanzas en el sindicato dijo que cada seis meses se va a informar, (porque) hay quienes tienen idea de que son millones de pesos los que se manejan, y solamente estamos recibiendo mensualmente 470 mil pesos, que son para mantenimiento de los tres edificios y el funcionamiento del comité.

En la misma asamblea general se informará del logro con el gobierno de Gabino Cue sobre la construcción del tercer nivel del edificio del sindicato.

Tras intervención de la CNDH

Investiga DDHPO abusos en albergue de Tamazulapam* Los diputados locales integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la LXI Legislatura del Estado pidieron la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para investigar irregularidades en estos planteles de atención a indígenas

Cansados de burlas, protestan campesinos de Coicoyán* Desde hace doce años espera la terminación de la carretera que comunica a esa localidad indígena, así como la conclusión de un hospital * El entonces presidente Vicente Fox estuvo en la comunidad, donde se comprometió a realizar las obras, pero no cumplió; tampoco lo hizo su sucesor Felipe Calderón

Reforma Laboral no es lesiva para burócratas, pero la rechazan: Rosas* Preparan asamblea general para reformar estatutos, anuncia el dirigente sindical

4 ▼ Jueves 27 de septiembre de 2012 Marca Oaxaca

Los Ángeles, California.- Al iniciar una gira de trabajo en la Unión Americana, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo puso en operación aquí el Centro Oaxaca, oficina que fungirá como representación del Gobierno del Estado en esta ciudad estadounidense, para gestionar las solici-tudes y acercar los servicios gubernamentales a la comunidad migrante del Registro Civil, Tránsito del Estado, IEEPO y el Sistema DIF Oaxaca.

Este miércoles, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo inició una gira de trabajo que comprende del 26 al 28 de septiembre, en las ciudades de Los Ángeles, California y Nueva York, donde sostendrá reuniones con representantes del sector turístico, diplomáticos y organismos de oaxaqueños migrantes que radican en este país.

Luego de cortar el listón y develar la placa de inauguración, el Ejecutivo Estatal afirmó que la apertura de este espacio -que se ubica en Mulford Ave. Suit 202, en el condado de Lynwood, Cali-fornia, Plaza México- responde a las demandas de los miles de oaxaqueños que radican en esta ciudad estadounidense, al generar un vínculo fraterno y solidario entre la administración estatal y la población migrante.

Acompañado del Cónsul General de México en esta ciudad, David Figueroa Ortega, así como de líderes de comunidades migrantes oaxaqueñas de naturaleza social y cultural como Fundación Comunitaria Oaxaca A.C., el jefe del Poder Eje-cutivo destacó que esta oficina permitirá acercar los servicios que ofrece el Gobierno del Estado a la comunidad migrante oaxaqueña que radica en Estados Unidos, con lo cual se cumple el compro-miso del Gobierno Estatal de estar más cerca de los paisanos, que por diversas circunstancias partieron de sus centros de origen.

En presencia de funcionarios de Consulados Mexicanos de Fresno, Los Ángeles y Santa Anna, Gabino Cué precisó que con esta acción, el Go-bierno de Oaxaca honra su compromiso de mejorar las condiciones de vida y crear oportunidades de desarrollo para quienes en busca de un futuro

mejor han decidido dejar sus comunidades de origen y emigrar al vecino país del norte.

“Oaxaca vive y está presente en el estado de California; en esta pujante ciudad de Los Ángeles, donde miles de oaxaqueños se afanan diariamente para trascender y progresar”, expresó Gabino Cué, al destacar que con esta nueva oficina se pone en marcha un nuevo modelo de gestión estatal en favor de la población que radica en el extranjero y que responde a los desafíos de la nueva diná-mica global.

Este centro, que será operado de manera con-junta entre el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General de Asuntos Internacionales y organizaciones de la sociedad civil agrupados en la Fundación Comunitaria Oaxaca A.C, ofrecerá los servicios de Registro Civil, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Tránsito del Estado, así como del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca.

Como una primera acción del Centro Oaxaca, el Gobernador Gabino Cué levantó las huellas de un registro extemporáneo de la señora Silvia Aponte Molina -originaria de El Paraíso, San Juan Cotzocon, Mixe- quien rompió en llanto al recibir su acta de nacimiento y compartir su testimonio de vida con los asistentes.

La oaxaqueña detalló que por 55 años per-maneció sin identidad jurídica y que por no tener acta de nacimiento estuvo a punto de perder la custodia de sus siete hijos. Dijo que la falta de este documento le había impedido arreglar su estatus migratorio, así como obtener beneficios de Seguro Social, pagar impuestos, tener una identificación, tramitar su pasaporte mexicano y reclamar la custodia de un nieto víctima de violencia por parte de su madre, al no poder acreditar el parentesco.

A su vez, el Cónsul General de México en Los ángeles, David Figueroa Ortega, reconoció el compromiso que el Gobernador del Estado mantiene con los migrantes oaxaqueños al poner en marcha el Centro Oaxaca, con lo cual –dijo- se fortalecen los lazos entre los paisanos y la admi-

nistración estatal.Mencionó que este espacio representa un

alivio y una solución de vida para miles de oa-xaqueños y oaxaqueñas que requieren de los servicios que el Consulado no puede otorgar, por ello “felicito al gobierno estatal por estas acciones emprendidas que demuestran la alta sensibilidad y el gran interés del gobernador en atender a la comunidad migrante”, dijo.

¿QUÉ ES EL CENTRO OAXACA?Es un centro de atención destinado a facilitar

el acceso a programas y proyectos por parte la comunidad oaxaqueña que habita en la ciudad de Los Ángeles, California, lo que permitirá brindar atención personalizada en servicios de informa-ción, asesoría y apoyo en la gestión de trámites y solicitudes ante las diferentes dependencias que componen la Administración Pública Estatal.

Captará las solicitudes de los usuarios y se procesarán a través de un moderno Sistema de Registro y Seguimiento, que las canalizará a las respectivas dependencias del Gobierno para su correspondiente atención, a través de la Coordina-ción General de Asuntos Internacionales.

El Centro Oaxaca está ubicado en Mulford Ave. Suit 202, en el condado de Lynwood, Ca-lifornia, Plaza México. Asimismo, cuenta con los números telefónicos (001 213) 310 639 5500 y 310 639 5506.

A esta gira acompañaron al Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Jaime Bolaños Cacho Guzmán; el Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de Sanmartín Diego, el Director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, Rufino Domínguez Santos; la Directora del Registro Civil, Haydeé Reyes Soto; el Director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Cándido Morales Rosas, el Consejero Suplente en Santa Anna Cali-fornia, Jesús Salas Zúñiga y el Cónsul de Asuntos Comunitarios en Oxnard, Juan Mathus, entre otras personalidades.

Cabe señalar que los días 27 y 28 de sep-tiembre, el Ejecutivo Estatal sostendrá reuniones con miembros del Council of the Americas; Marc Frisman, Conduit Capital; Alex Zozaya, AMResorts; representantes del sector turismo; Friends of Oaxa-ca Folk Art (FOFA) y comunidades oaxaqueñas del área tri-estatal.

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- El pleno de la Asamblea

Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), eligió al formador de docentes, originario de la región del Istmo de Tehuantepec, Rubén Núñez, como nuevo líder de ese gremio.

El nuevo dirigente obtuvo una votación

mayoritaria por parte de los mil 500 delegados efectivos que acudieron al cónclave magisterial, que se desarrolló a puerta cerrada y en medio de un dispositivo interno de seguridad que contempló el cerco del hotel y auditorio magisterial donde se realizó la elección a donde asistieron poco más de 4 mil educadores.

Rubén Núñez es originario de la zona del Istmo de Tehuantepec y es maestro forma-dor de docentes en la Normal Re-gional de Putla de Guerrero y releva en la dirigencia del movimiento magisterial al se-rrano Azael San-tiago Chepi.

Como secre-tario de Organi-zación fue electo

Francisco Villalobos; como secretario de Rela-ciones, David Estrada; de Vivienda, Isabel Dávila Rivera; de Finanzas, Jaciel Sibaja Mendoza; de Previsión y Asistencia Social, Mónica Martínez López; y de Créditos, Alberto García Raymundo.

Mientras tanto, como secretario de Asuntos Jurídicos queda Jerónimo Martínez; de Alianza y Gestoría Social queda Sócrates Santiago Chiñas, y en la Secretaría Técnica queda Gustavo Manzano.

En la Secretaría de Actas y Acuerdos queda Octavio Herrera; en Prensa y Propaganda queda Benito Vásquez Henestroza; en Trabajo y Conflic-tos de Educación Primaria General Rafael Ortiz; en Orientación Política e Ideología queda José María Cruz Celaya.

A su vez, en la Secretaría de Trabajo y Conflic-tos de Escuelas Secundarias Generales fue electo José Elías Rivera Nicolás, y en la del Nivel de For-madores de Docentes, José Ángel Gómez Antonio, en tanto en la Secretaría del Trabajo y Conflictos de Telesecundarias fue nombrado Lucio Martínez.

En las Secretarías del Trabajo y Conflictos del Nivel de Educación Indígena, Manuel Luis Martínez; de Trabajos y Conflictos del Personal de

Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), Carlos Sandoval Santos, y en la de Escuelas Secundarias Técnicas queda Eduardo Velasco Vargas, mientras que en la Coordinación Político Organizativo de la CETEO queda Eligio Gómez del Valle Central.

ASESINAN A PROFESOREn tanto en la región de la Mixteca, sujetos

desconocidos asesinaron de dos tiros al ex presi-dente municipal de Santa María Temaxcaltepec, Lorenzo Salinas Mendoza, quien también era profesor de la Sección 22 del SNTE.

El atentado ocurrió cuando el ex alcalde se dirigía a la Escuela Primaria “Revolución” de esa localidad de la Sierra Sur, donde impartía clases.

Salinas Mendoza participó en el conflicto del 2006, como integrante de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). El cuerpo del profesor, militante del Frente Popular Revolucio-nario, fue identificado por su esposa Licia Lucia Lirio Flores.

Apenas el pasado 20 de agosto, el profesor y síndico municipal de Santa Cruz Xitla, Luis Enri-que Martínez Cruz, fue asesinado en la Carretera Federal 175, en inmediaciones de Miahuatlán de Porfirio Díaz.

Antes, el 24 de diciembre de 2011, perdió la vida el ex secretario de Organización, Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, quien en el régimen del ex gobernador Diódoro Carrasco fue vinculado al Ejército Popular Revolucionario (EPR).

Inicia gira de trabajo por Los Ángeles y Nueva York

Abre Gobernador Gabino Cué Centro Oaxaca, en Los Ángeles, California* Esta nueva oficina acercará los servicios del Registro Civil, Tránsito del Estado, IEEPO y Sistema DIF a migrantes oaxaqueños que radican en Estados Unidos* Se trata de un nuevo modelo de gestión estatal en favor de la población que reside en el extranjero; responde a los desafíos de la nueva dinámica global, afirma el Ejecutivo Estatal

Elige Sección 22 del SNTE a Rubén Núñez como su líder* El nuevo dirigente obtuvo una votación mayoritaria por parte de los mil 500 delegados efectivos que acudieron al cónclave magisterial, que se desarrolló a puerta cerrada

Los integrantes de la

Sección 22 del SNTE con-

firmaron como secretario

general al profesor Rubén

Núñez Ginés, represen-

tante de la Sección Costa,

quien se había dado a

conocer por diversos me-

dios de comunicación con

mucho tiempo antes de

darse la votación. (Foto:

Agencia Quadratín)

Jueves 27 de septiembre de 2012 ▼ 5 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- Ante las constantes denuncias por abuso sexual a menores y la desviación de recursos públicos federa-les y estatales, el diputado de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura Local, Max Vargas Betanzos, se pronunció este miércoles por una auditoría a los 262 albergues indígenas que funcionan en la entidad.

Entrevistado luego de una reunión de trabajo que como integrantes de la Comisión de Derechos Humanos sostuvo, junto con su homólogo del tricolor, Daniel Cuevas Chávez, con funcionarios de la CNDH, el legislador por la Mixteca afirmó que en estas revisiones deben participar el Congreso del Estado, la CDI, la Secretaría de la Contraloría estatal, el IEEPO y las ins-tancias estatal y nacional de defensa de los Derechos Humanos, tomando en cuenta que se aplican recursos de la Federación y del Estado.

“Desafortunadamente, estas insti-tuciones no sólo tienen denuncias por abuso sexual y violaciones a las garantías individuales de los niños, sino también se están haciendo recurrentes otros temas como la corrupción, incumplimiento de reglas de operación y malos manejos administrativos, por lo cual, se tienen que fincar responsabilidades e iniciar los procedimientos que correspondan, ya sea administrativos o judiciales”, recalcó.

Desafortunadamente, dijo, estos alber-gues se han convertido en un gran negocio para muchos, sobre todo mentores, de ahí la necesidad de inician revisiones a fondo.

“La fracción del PRI en el Congreso del Estado coadyuvará con las demás ins-tancias para llevar a cabo estos procesos, pero sobre todo, nos pronunciamos por iniciar acciones preventivas para evitar más anomalías en estos espacios y después tengamos que arrepentirnos por no tomar cartas en este delicado asunto. El trabajo preventivo es la propuesta del PRI”.

El diputado local priista hizo también un enérgico llamado a los presidentes municipales de las localidades donde se

ubican estos albergues indígenas, a que coadyuven en los trabajos de revisión, vigilancia y funcionamiento de los mismos, todo en beneficio de la niñez oaxaqueña.

“La fracción del PRI manifiesta un ro-tundo no a la corrupción y favoritismo en los albergues. A la sociedad oaxaqueña le decimos que estaremos pendientes de este problema y actuaremos en todos los casos, no importando que se trate de integrantes

Oaxaca, Oax.- En cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), la directora del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), Magaly Hernández Aragón, tomó protesta a las y los integrantes del Honorable Consejo Técnico de esta Institución, para el periodo 2012 – 2013.

En una ceremonia realizada en el aula audiovisual del ICEUABJO, pro-fesores y alumnos que integraron el Consejo Técnico 2011 – 2012 recibieron un reconocimiento por parte de la Her-nández Aragón y entregaron al nuevo Consejo las actas de acuerdos tomados y los asuntos pendientes de su gestión.

Los Consejos Técnicos son la primera autoridad de cada una de las Facultades, Escuelas e Institutos de investigación en materia académica legislativa, juris-diccional y electoral en el ámbito de su competencia y el cargo de consejero técnico tiene una duración de un año, luego del cual debe ser renovado.

Durante su mensaje, la directora del instituto reconoció el esfuerzo de los consejeros salientes, particularmente el de las y los alumnos que participaron, destacando su profesionalismo y com-promiso con la institución.

Así mismo, se mostró confiada en que el nuevo Consejo actúe de acuerdo con las necesidades de la Institución y en estricto apego a la normatividad, lo que se verá reflejado dijo, en el desarrollo y consolidación del ICEUABJO como una de las Unidades Académicas con mayor prestigio dentro del estado.

El Consejo Técnico 2012 – 2013 quedó integrado por ocho consejeros estudiantes de licenciatura, dos con-sejeros estudiantes de maestría, ocho consejeros profesores de licenciatura y dos consejeros profesores de maestría.

de la Sección XXII del SNTE, quienes, si des-pués de las investigaciones se comprueba que son responsables, debe iniciárseles los respectivos procedimientos”.

Por último, Vargas Betanzos hizo un exhorto a las autoridades estatales para que inicien acciones de rehabilitación a estos espacios, pues si la educación, como la salud y la alimentación, es una prioridad, que los albergues sean espacios dignos”.

Rinde protesta el H. Consejo Técnico del ICEUABJO* Reconocen trabajo de las y los Consejeros salientes

Auditoría a los 262 albergues, exige el diputado Max Vargas* La fracción del PRI se pronuncia por acciones preventivas para evitar abusos sexuales a menores y desviación de recursos, señala

6 ▼ Jueves 27 de septiembre de 2012 Marca Oaxaca

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Roberto Santiago

Nicolás, asesor jurídico de Bienes Co-munales de Tilantongo, sostuvo que los habitantes de ese lugar se deslindan de cualquier responsabilidad sobre hechos de violencia que pudieran suscitarse, tras el ataque que perpetraron comu-neros de Santa María Tataltepec, del distrito de Tlaxiaco, contra habitantes de Santiago Tilantongo, perteneciente al distrito de Nochixtlán, por la disputa agraria de más de 3 mil 77 hectáreas.

En rueda de prensa, señaló que los habitantes de Santiago Tilantongo no quieren más agresiones, por lo que se deslindan de cualquier responsabilidad sobre actos de violencia, dijo.

En este sentido, narró que lo único

que quieren es vivir en paz, pues este problema se generó desde el año 1982 y hasta ahora no ha existido ninguna solución al tema.

De igual forma, señaló que ya están buscando ante la Junta de Conciliación Agraria, así como en el Tribunal Su-perior de Justicia, una audiencia para exponer sus inconformidades.

Asimismo, reiteró que Tilantongo ha mostrado una cultura de respeto y le ha apostado al diálogo para resolver los problemas.

El abogado manifestó que estas tierras legalmente le pertenecen a San-tiago Tilantongo, en un 70 por ciento, por ello es que no entienden qué es lo que pasa.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Dirigentes del Sin-

dicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO) anun-ciaron que se sumarán a las protes-tas que a nivel nacional y estatal se realizarán en rechazo a la Reforma Laboral.

En conferencia de prensa, Mario Arminio Ruiz Cervantes, secretario ge-neral; Francisco Meixueiro, secretario de Relaciones, y José Antonio Rivera Ramos, de la Comisión de Calidad y Eficiencia, indicaron que una comisión de unos 80 agremiados se trasladarán a la capital del país para sumarse al plantón de sindicatos para acordonar la Cámara de Diputados, ya que se estima que en las próximas horas sería aprobada esta Reforma Laboral que lesiona gravemente los derechos de

los trabajadores.También anunciaron que mañana

marcharán de la Fuente de las 8 Re-giones al Zócalo capitalino a las 17 horas, con la participación de otros sindicatos, como el Sutcao, el Sindi-cato “12 de Septiembre”, el Sindicato Libre del Ayuntamiento capitalino, y la Sección 22 del SNTE, entre otros.

Destacaron que se corre el riesgo de un estallido social en caso de que sea aprobada una Reforma Laboral producto de una negociación entre el PAN y el PRI, porque afecta a la clase trabajadora, luego de venir de una elección presidencial cuestionada, lo que agrava el clima político en el país.

Finalmente, invitaron a los estu-diantes a que se sumen a estas accio-nes porque en el futuro esta Reforma Laboral les afectará.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- El titular de los Servi-

cios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, dio a conocer que lograron conseguir del Gobierno Fede-ral, 226 millones de pesos para concluir los trabajos de la red hospitalaria que quedaron incompletos en la adminis-tración pasada.

En entrevista, explicó que este recurso que se gestionó con el Gobierno Federal, se ejercerá en el 2013.

En este sentido, reveló que de las 102 obras inconclusas que les fueron heredadas, se han terminado un tercio de ellas, y se continúa trabajando con el fin de contribuir a que los oaxaqueños cuenten con más y mejores hospitales.

En este sexenio quizá no se podrá iniciar una obra nueva, porque los hospitales requieren de una inversión considerable, pero se concluirán los hospitales que están pendientes.

Como muestra del compromiso de la actual administración, se han des-tinado 100 millones de pesos a este rubro, por eso se han entregado varios hospitales ya terminados, como el de Huatulco.

Recordó que estos hospitales cuen-tan con servicios de primera calidad.

Denuncia Tilantongo ataque de Tataltepec por lío agrario* Se deslinda de más hechos de violencia que pudiera ocurrir, ya que esta comunidad le apuesta al diálogo para resolver este conflicto

Gestionan 226 mdp para concluir los hospitales* Estos recursos se ejercerán en el 2013: SSO

Se movilizan sindicatos contra Reforma Laboral* El STEUABJO anuncia que se sumará a las protestas a nivel nacional y estatal contra esta modificación de la Ley Federal del Trabajo, la que consideró lesiva para los trabajadores

Germán Tenorio VasconcelosRoberto Santiago Nicolás, asesor jurídico de Bienes Comunales de Tilantongo

Jueves 27 de septiembre de 2012 ▼ 7Marca Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax.- La diputada Margarita García García, del Par-tido Movimiento Ciudadano (MC), propuso que la LXI Legislatura del Estado exhorte al gobernador Gabino Cué Monteagudo para que a través de la Secretaría de Finanzas in-forme al Congreso local si el Seguro Popular

en Oaxaca tiene un proyecto de pagos de adeudos a proveedores durante el 2010 por más de 80 millones de pesos.

Para ello, durante la sesión ordinaria de este miércoles la Diputación Permanente de la LXI Legislatura del Estado sometió a con-sideración de sus integrantes una iniciativa

de punto de acuerdo para pedir también al titular del Poder Ejecutivo estatal que por medio de la Secretaría de Salud precise al Poder Legislativo los montos de lo adeudado y las razones por las cuales no han sido cubiertos.

Asimismo, propone ha-cer un exhorto al Goberna-dor Cué Monteagudo, que a través de la Secretaría de la Contraloría y Trans-parencia Gubernamental, explique quiénes son los

proveedores de servicios al Seguro Popular en Oaxaca, a cuánto ascienden el monto de sus asignaciones, las licitaciones que se hubieran dado y, en su caso señale si durante los tres últimos años se mantienen adeudos con los abastecedores.

De igual manera, en su iniciativa plantea que la LXI Legislatura requiera al director del Seguro Popular en Oaxaca, Salvador Monroy Rodríguez, para que dé a conocer al Congre-so del Estado el listado de los proveedores.

En sus consideraciones, la diputada García García señala que el Seguro Popular opera bajo un esquema de financiamiento público conformado por una cuota social proveniente de las aportaciones solidarias federal y estatal, así como una cuota familiar, la cual se determina mediante la evaluación socioeconómica que aplica a las familias inte-resadas en incorporarse al sistema de salud.

Resalta que el programa de salud de-nominado Seguro Popular, para satisfacer las necesidades de medicamentos a sus

Oaxaca, Oax.- El Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección de Obras Públicas continúa restaurando las principa-les calles y avenidas con mayor afluencia vehicular, que se encuentran en mal estado debido a la temporada de lluvias a través de sus programas permanente y emergente de bacheo asfáltico.

Para rehabilitar el pavimento asfáltico y de concreto hidráulico se cuenta con tres brigadas integradas por 8 personas, quienes trabajan en un horario de 9:00 a 15:00 horas e inclusive en horario nocturno, indicó el director de Obras Públicas, David Erasto Prieto Flores.

Asimismo indicó que los trabajos de ba-cheo se evalúan por hoyo, es decir, miden su área y ésta se promedia de forma semanal y compara con la meta total establecida.

Por su parte, el regidor de Obras Públicas e

Infraestructura, Mario Arturo Mendoza Flores, detalló en sesión de Cabildo el avance físico del 15 al 21 de septiembre de la meta total de ambos programas: “de bacheo asfáltico con medios mecánicos se ha cubierto el 57 por ciento; de bacheo emergente en zonas críticas, el 63 por ciento y de rehabilitación de calles y avenidas el 41 por ciento”, precisó.

Cabe mencionar que las vialidades aten-didas durante ese periodo son las siguientes: Tinoco y Palacios, de la calzada Héroes de Chapultepec a Quetzalcóatl; la calle Belisario Domínguez, de la calle Las Rosas a Heroico Colegio Militar, la prolongación de la calle Eucaliptos, del tramo de Manuel Ruiz hasta la calle Pensamientos; la calle Miguel Cabrera, del tramo de Moctezuma a Periférico; en la calle González Ortega, de Guerrero a Inde-pendencia y de Mártires de Tacubaya a calzada

de la República.Asimismo Mártires de Chicago del In-

fonavit primero de Mayo, de Esteban Baca Calderón a la Glorieta del Módulo Azul, así

como la diagonal de Mercaderes, de Riveras del Atoyac a la prolongación de la calle Nuño del Mercado y en Periférico, de la privada de Magnolias a la calle Guadalupe Victoria.

afiliados, se encarga de establecer en las unidades médicas los suministros necesarios de fármacos y material de curación.

En el punto de acuerdo presentado menciona que por instrucciones del go-bernador Cué Monteagudo, el director del Seguro Popular en Oaxaca, Salvador Monroy Rodríguez, anunció que habrá cobertura y seguridad social en salud para todos y cada uno de los oaxaqueños.

También que el Seguro Popular ampliará su cobertura universal para Oaxaca e incre-mentará el número de beneficiarios en las zonas a las que llega el programa.

Por ello, manifestó la importancia de que, si hay adeudos, se pague a los pro-veedores y no se quede la dependencia sin medicamentos e insumos que son la materia prima que garantiza la salud de los oaxaqueños.

La iniciativa fue turnada a la Junta de Coordinación Política, que preside el dipu-tado Juan Mendoza Reyes, del PAN.

Investigar adeudo del Seguro Popular, piden* La diputada Margarita García demanda también que la LXI Legislatura requiera al director del Seguro Popular en Oaxaca, Salvador Monroy Rodríguez, para que dé a conocer el listado de los proveedores de medicamentos

Rehabilitan calles y avenidas principales de la ciudad* La Dirección General de Obras Públicas continúa con el Programa de bacheo permanente y el Programa emergente de bacheo

Margarita García García

8 ▼ Jueves 27 de septiembre de 2012 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- El Festival Étnico de La Matanza y el Mole de Caderas, una de las celebraciones que se desarrolla durante la tercera semana de octubre en la región Mixteca de Puebla y que une a Oaxaca y Guerrero, fue presen-tado el miércoles 26 de septiembre, por autoridades y funcionarios del Municipio de Oaxaca de Juárez y de Tehuacán, Puebla.

En representación del mandatario capitalino Luis Ugartechea Begué, la re-gidora de Turismo y Patrimonio Cultural Dulce Alejandra García Morlán dio la bienvenida a autoridades y funcionarios del Municipio de Tehuacán, Puebla, quienes en el salón de Expresidentes del Palacio Municipal anunciaron que este año el Festival Étnico de La Matanza y

el Mole de Caderas, se desarrollará del 18 al 21 de octubre y abordará el tema de la cultura Maya.

“Es muy importante conocer, di-fundir y apoyar esta expresión cultural, porque mediante la transmisión de costumbres y tradiciones debemos asegurar que las nuevas generaciones den continuidad a los conocimientos, valores e intereses que distinguen a nuestro Patrimonio”, expresó la con-cejal para hacer extensa la invitación a la población oaxaqueña.

Ante el regidor de Gobernación, la secretaria de Desarrollo Humano y Social, y el secretario de Desarrollo Económico del Municipio de Tehua-cán, Puebla, Rubén Bolaños Cabrera, Mónica Rodríguez Canseco y Gerardo

González, respectivamente, y en com-pañía del director general de Turismo y Desarrollo Económico José Manuel Núñez Banuet, García Morlán declaró que el Festival Étnico de La Matanza y el Mole de Caderas muestra la esencia del Patrimonio Intangible de México.

“La ciudad de Tehuacán, también re-conocida como Lugar de Dioses y Cuna del Maíz, reinicia una tradición que co-menzó en la época de la Colonia y que une social, económica y culturalmente a las mixtecas guerrerense, poblana y oaxaqueña. Esta tradición es un mosai-co del folklore regional que sintetiza la

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- El titular de la Secre-

taría de Finanzas de Oaxaca, Gerardo Cajiga Estrada, anunció que será menos flexible en el cobro de impuestos estata-les, advirtiendo que se buscará ampliar la base de contribuyentes, además de que se aplicarán diversas medidas de apremio para obligar a los ciudadanos a cumplir con el pago justo de sus obli-gaciones fiscales.

Adelantó que se aumentará el nú-mero de notificaciones, se ampliarán las auditorías y se otorgarán programas de estímulos fiscales para premiar a los ciudadanos que cumplen con la ley.

Dijo que este año sólo el 4.6 por ciento del gasto público fue obtenido de ingresos propios; el resto fueron trasferido a través de aportaciones federales.

“Cuando tomamos el gobierno sólo 3.75 por ciento de nuestros ingresos eran recursos propios, este año espera-mos llegar al 4.6 por ciento y esperamos llegar en el 2013 a un 5 por ciento pero el rezago es más grande y considera-ble”, explicó el funcionario estatal.

Dijo que Oaxaca obtiene ingresos propios del cobro de impuestos esta-tales como agua, predial y tenencia vehicular.

Informó que agua y predial están bajo control de los municipios, refirien-do que mientras los ayuntamientos no

hagan algo por fortalecer su recauda-ción de agua y predial, ello va limitar a que el estado y los propios municipios no tengan recursos para generar más infraestructura.

Cajiga dejó claro que para tener más eficiencia fiscal y administrativa, se requiere ser menos flexible, y para ello anticipó se buscará aumentar el padrón de contribuyente, y se buscarán aplicar diversas medidas de apremio para obli-gar a los ciudadanos a cumplir con el pago justo de sus obligaciones fiscales.

Dejó claro que en los primeros dos años de gobierno se ha logrado aumentar el padrón de contribuyentes de manera positiva, pero aún se tienen muchos retos, evidenciando como ejemplo el gran número de nuevos contribuyentes que se logró con el pago del impuesto sobre nómina.

También hay un avance en el llama-dos Repecos, o pequeños contribuyente dentro del ámbito comercial, abundan-do que en el 2010, se tenía un compro-miso del 45 por ciento, buscando en el 2013 aumentar las aportaciones.

Dejó claro que en el gobierno oa-xaqueño hay una política de justicia fiscal de equidad, donde no se vale que haya unos que paguen y otros que no cumplan, “todos tienen que aportar al fisco estatal de manera pareja y en la medida de sus posibilidades”.

danza, gastronomía y el fervor religioso de nuestros pueblos”, dijo.

Este año, el Festival Étnico de La Matanza y el Mole de Caderas, se realizará bajo el tema de la cultura Maya y presentará los productos y las tradiciones más representativas de la región Mixteca poblana, de Oaxaca y de Guerrero. Como parte de su participa-ción, el Municipio de Oaxaca de Juárez presentará su tradicional Guelaguetza, además llevará a 20 artesanos de la ciu-dad que trabajan la hojalatería, textiles, la alfarería, bordados y madera tallada.

A la presentación del Festival Étnico de La Matanza y el Mole de Caderas en el Palacio Municipal, asistieron la regi-dora de Protección Ciudadana, Justicia y Derechos Humanos Guadalupe Rodrí-guez Ortiz, el regidor de Obras Públicas e Infraestructura Mario Arturo Mendo-za Flores y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Fidel Méndez Sosa.

Apoyará Ayuntamiento de Oaxaca a Festival de la Matanza en Puebla* El Festival Étnico se realizará del 18 al 21 de octubre en Tehuacán, y su principal atractivo es la degustación del tradicional Mole de Caderas* Durante el festival, el Municipio de Oaxaca de Juárez presentará la tradicional Guelaguetza, además de una muestra artesanal

Se ampliará el número de las auditorías, advierte Finanzas* Habrá menos flexibilidad en el cobro de impuestos estatales, por lo que se aplicarán medidas de apremio contra los morosos

MarcaLa historia de Oaxaca

▼ 9Jueves 27 de septiembre de 2012 espectáculos

AgenciasLondres, Inglaterra.- La actriz británica

Emma Watson, conocida por su papel de Hermione en la saga de “Harry Potter”, dijo que no descartaría la posibilidad de prota-gonizar una futura adaptación al cine de la novela erótica de superventas “Cincuenta sombras de Grey”.

Watson, de 22 años y nacida en París, señaló que el papel en la versión cine-matográfica que prepara la productora estadunidense Universal Pictures podría ser de su agrado, si la historia, que todavía no ha leído, le resulta-ra “interesante”.

La trilogía crea-da por la británi-ca Erika Leonard bajo el pseudóni-mo E.L. James, que narra una relación con tintes sadoma-soquistas entre la cán-dida Anastasia Steele y el empresario de éxito Christian Grey, es ya la novela

AgenciasLondres, Inglaterra.- La banda britá-

nica Coldplay lanzará el 19 de noviem-bre próximo el material “Live 2012”, el cual incluye la película de la gira y su álbum en vivo en formatos DVD, Blu-ray y digital.

Según un comunicado, el filme docu-menta su gira mundial “Mylo Xyloto”, que ha sido vista por más de tres millo-nes de personas desde que comenzó en junio de 2011; asimismo, la cinta fue dirigida por Paul Dugdale.

“Live 2012” incluye material de los conciertos que ofrecieron en el Estadio de París, Francia, y la triunfante presen-tación de la banda como artista principal en el escenario Pyramid, del Festival Glastonbury 2011.

A su vez, el vocalista de la agrupa-ción Chris Martin comentó que la gira “Mylo Xyloto” ha sido la más divertida que han tenido como banda, ya que se ha sentido muy inspiradora desde el principio y sobre todo por los impresio-nantes públicos ante los que ha actuado.

“A lo largo de los años, nuestro pú-blico se ha convertido más y más en una

Coldplay lanzará DVD y Blu-ray de su gira

parte del concierto en sí. Son efusivos, diversos, llenos de emoción, y hacen que las canciones suenen mucho mejor que lo que podríamos lograr nosotros solos. Queríamos intentar embotellar el increíble sentimiento que nos dan, y por ello se dio la película del concierto”, subrayó el líder de la banda.

Por su parte, el director Paul dijo que querían hacer una película que fuera tanto íntima como épica, la cual destacará la presentación llena de color de Coldplay con retratos honestos de la banda.

“Es esencialmente una película sobre la gente, y queríamos destacar cómo la banda ha desvanecido la barrera entre el escenario y el público para crear una gira que alcanza a todos desde la pri-mera fila del estadio hasta los que están en las últimas. Es un caleidoscopio de emociones de 90 minutos de duración”, precisó.

Asimismo, añadió que su objetivo principal como realizador “fue el hacer que los ojos de quien vea el material se abran y sus corazones latan más rápido”.

Emma Watson no descarta protagonizar

“Cincuenta sombras de Grey”

* Emma Watson podría

protagonizar el filme de los estudios Universal Pictures, “Cincuenta sombras de Grey” si éste le resultará interesante

británica más vendida de todos los tiempos, con unos 30 millones de ejemplares en todo el mundo.

“No he leído ninguno de los libros y no he leído ningún guión, así que es un poco difícil saber qué es lo que potencialmente estaría rechazando, pero he escuchado que es un poco obscena”, señaló Watson.

“Lo que quiero decir es que, si hay un desarrollo interesante del personaje y hay

una historia atractiva, entonces lo consideraría, pero nadie me ha

ofrecido nada”, recalcó la actriz de la saga de “Harry Potter”, que actualmente promociona la comedia “Perks of Being a Wall-flower”.-

10 ▼ Jueves 27 de septiembre de 2012 MarcaLa historia de Oaxaca

Tlacolula de Matamoros, Oax.- Con la finalidad de continuar fomen-tando el autoempleo y la capacitación entre las familias oaxaqueñas, el Go-bierno del Estado, a través del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), realizó en este mu-nicipio de los Valles Centrales la “Expo Orienta 2012”.

La directora general del organismo, Leslie Jiménez Valencia, informó que la actividad busca dar a conocer a la población la gama de cursos que otorga el Icapet, así como incentivar la creación de negocios familiares entre las perso-nas que reciben adiestramiento.

Indicó que a través de la Unidad de Capacitación 85, ubicada en Santiago Matatlán, se otorgaron 12 cursos de capacitación como son: carpintería, joyería, electricidad, elaboración de piñatas, artesanías, entre otros.

“El gobierno que encabeza el Go-

bernador Gabino Cué Monteagudo, es cercano a la gente y sobre todo lleva los programas hasta su lugar de origen a las personas más necesitadas”, manifestó.

En esta Expo Orienta, se presentaron los trabajos de 150 personas que ya recibieron la capacitación en los dife-rentes talleres.

Los expositores, procedentes de los municipios de Teotitlán del Valle, Santa Ana del Valle, Santiago Matatlán, San Baltazar Guelavila, San Pablo Villa de Mitla y Santa Cruz Papalutla, también ofrecieron en venta sus productos.

Jiménez Valencia explicó que du-rante esta expo, ofrecieron cortes de cabello gratuito por integrantes del curso de cultora de belleza que durante un mes recibieron el adiestramiento necesario para poner en práctica sus conocimientos.

Asimismo, la funcionaria oaxaqueña resaltó la importancia de la capacitación

Oaxaca, Oax.- Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al año se registran más de 50 millones de casos por dengue a nivel mundial, de los cuales medio millón de personas requirieron hospitalización y el 2.5 falleció, debido a que el 40 por ciento vive en áreas de riesgo.

Así lo dio a conocer en entrevista el asesor clínico de la OPS y del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE) de los Servicios de Salud de Nuevo León, José Guadalupe Martínez Nuñez.

Durante el curso “Manejo clínico del paciente grave y no grave por dengue”, y ante personal médico de centros de salud y hospitales de todo el sector, dijo que es fundamental hacer un buen diagnóstico desde el primer nivel de atención, ya que este padecimiento tiene una fase aguda que afecta a todo el organismo, incluyendo el cerebro, corazón, pulmón, hígado, páncreas,

intestino, riñón y médula ósea.Aunado a esto, sostuvo que se

deben detectar los factores de riesgo en mujeres embarazadas, personas con diabetes mellitus, enfermedades crónicas, así como en niños y evitar la automedicación ya que en los últimos años ha ido en aumento, lo que com-plica el cuadro clínico de los pacientes.

“En los últimos años el dengue se ha considerado como una enfermedad emergente, afectando a toda Latinoa-mérica, en México es preocupante la circulación de los cuatro serotipos, por lo que en este curso se abordaron temas como: análisis de los conceptos actua-les, dinámica epidemiológica, fisiopato-logía, manejo óptimo de pacientes, y la nueva clasificación de dengue grave y no grave”, aseguró.

En su intervención, el Jefe de la Unidad de Epidemiologia de los Servi-cios de Salud de Oaxaca (SSO), Miguel Ángel Solano Ceh, informó que hasta la

semana epidemiológica número 38 en el estado se han contabilizado mil 407 casos confirmados por laboratorio, de los cuales 867 corresponden a fiebre por dengue y 540 a fiebre hemorrágica.

Apuntó que por instrucciones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se han visitado 440 mil 164 viviendas, se realizó el control antivectorial en 40 localidades, y personal de vectores roció tres mil 835.8 hectáreas y mil 626 casas.

Informó que a nivel nacional Oaxaca se encuentra en el lugar número nue-ve siendo los estados de Campeche, Yucatán, Morelos y Tabasco los más afectados, en tanto que las regiones con mayor prevalencia en la entidad son: Tuxtepec con 702, Istmo con 340, la Costa con 279, Valles Centrales con 49, Sierra con 19 y Mixteca con 18 casos, respectivamente.

Lamentó que en lo que va del año se hayan confirmado por laboratorio cuatro decesos, por lo que exhortó a la población a limpiar sus casas, patios y azoteas, eliminando cacharros que puedan almacenar agua ya que son criaderos potenciales del vector, vol-tear las macetas, limpiar los jardines y terrenos baldíos.

Finalmente, pidió a la ciudadanía y autoridades municipales sumarse a este esfuerzo ya que el combate contra el dengue es tarea de todos, de igual for-ma, invitó a participar en las actividades de prevención a cargo del personal de salud y de vectores.

Por Milton DíazSalina Cruz, Oax.- Alumnos del

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) núme-ro 25, de Salina Cruz, presentaron 3 proyectos de ciencia en el marco de la Semana Nacional en este rubro.

Entre los expositores participaron otras instituciones educativas como el ITSAL, CETMAR, CECATI, CONALEP, entre otras, con el objetivo de demos-trar a la sociedad los experimentos que se han logrado en materia educativa a través de las especialidades que ofrece cada institución.

Los trabajos contemplan animales marinos “disecados”, muestras ento-mológicas de mariposas, acuarios, muestras microscópicas y tecnología solar, entre otras.

Al respecto, el director del plantel educativo, Gilberto Iturrigaray Bue-navista, señaló que esta actividad fue realizada con el objetivo de promover el interés de los jóvenes por la ciencia y para dar a conocer a la población en general la importancia de la tecnología en sus vidas.

Impulsan auto-empleo con “Expo Orienta 2012”* Reciben capacitación 150 personas de los Valles Centrales

Imparten taller sobre manejo del paciente con dengue

que ofrece además de la enseñanza, una herramienta para que las familias de escasos recursos económicos apren-dan un oficio y puedan autoemplearse para llevar un sustento económico a sus hogares.

La funcionaria estuvo acompañada

Participa CBTIS 25 en Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

por la presidenta municipal de esta comunidad, Concepción Sofía Robles Altamirano; del edil de Santa Ana del Valle, Enrique Sánchez Morales y el subsecretario de Empleo y Competivi-dad de la Secretaría del Trabajo, Jaciel García Ruiz.

Jueves 27 de septiembre de 2012 ▼ 11Marca Oaxaca - Regiones

Por Adalberto BrenaTeotitlán de Flores Magón,

Oax.- Autoridades municipales de Teotitlán de Flores Magón están llevando a cabo una extensa invi-tación a todos los municipios que componen la región de la Cañada, el estado de Oaxaca y distintas partes de la República para que visiten esta población durante la celebración de su fiesta patronal en honor a su Santo Patrón, San Miguel Arcángel.

Las actividades religiosas inician el próximo 29 de septiembre con las tradicionales “Mañanitas”, misa de acción de gracias, calendas, nove-narios, encuentros deportivos, jari-peos, muestra gastronómica, visita a atractivos turísticos etc.

El párroco del lugar, Guillermo Velázquez Gordillo, informó que en estas celebraciones religiosas se rea-firma la fe de miles de familias a su Santo Patrón, San Miguel Arcángel, por los favores recibidos todo en un clima de tranquilidad, paz y amor.

Por otra parte, el presidente mu-nicipal Miguel Olmos Cortés explicó que a partir de la Independencia de México, “Teotitlán se convirtió por su ubicación geográfica en la primera población del estado de Oaxaca en el camino tradicional de comunicación con las ciudad de Tehuacán, Puebla, y la Ciudad de México, siendo denominado Teotit-lán del Camino”

Agregó que “en Teotitlán nació en 1871 Jesús Flores Magón, y en 1877 Enrique Flores Magón quie-nes, junto con su hermano Ricardo Flores Magón, nacido en el cercano Eloxochitlan de Flores Magón, des-tacaron en la oposición al gobierno de Porfirio Díaz y son considerados precursores de la Revolución Mexica-na; en su honor en 1977 el Congreso de Oaxaca modificó oficialmente el nombre de la población de Teotitlán del Camino a Teotitlán de Flores Magón”, dijo.

Oaxaca, Oax.- De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (Ce-natra), 16 mil 681pacientes en el país esperan recibir algún órgano, por lo que en el marco de celebración del Día Nacional de la Donación y Trasplante, 26 de septiembre, los SSO buscan con-cientizar a la población para salvar vidas después de la muerte.

En entrevista, el director de Aten-ción Médica de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Ignacio Zárate Blas, informó que el Centro a nivel estatal (Cenetra) ha presentado el proyecto “Trasplante de córnea”, mismo que contempla la habilitación de un banco y hospital acreditados para atender este rubro.

Detalló que esta iniciativa fue abor-dada ante el director del Registro Na-cional de Trasplante, Enrique Martínez, mediante la cual el (Cenatra) desplega-ría la estrategia denominada “Istmo” en beneficio de oaxaqueños, poblanos, guerrerenses y tlaxcaltecas.

Refirió que ante el creciente número de enfermos, cuya única posibilidad de seguir viviendo o de mejorar sus condiciones de vida se cifra en recibir un traspaso de órgano o tejido, en Oaxaca se cuenta con tres hospitales certificados para la procuración de éstos (Regionales de Alta Especialidad “Presi-dente Juárez”, y el general “Demetrio Mayoral Pardo”).

Aseguró que en la actual adminis-tración encabezada por Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se bus-ca mejorar la calidad de los servicios médicos, así como las condiciones en insumos e infraestructura a fin de obtener la competitividad justa para la certificación del proyecto estatal de regionalización.

Explicó que en la república mexicana los órganos y tejidos para trasplante pueden tener dos orígenes: donador vivo (riñón, un segmento o lóbulo del hígado y pulmón, sangre o precursores de la misma) y donador que ha perdido la vida, dependiendo de las circunstan-cias de su muerte.

Destacó que es necesario que todo paciente que requiera de este proce-dimiento, sea ingresado a la base de datos incluso en el caso de los enfermos que tengan la posibilidad de recibir una donación de una persona viva o de un banco de tejidos; para obtener mayo-res informes proporcionó la página de internet: http://www.cenatra.salud.gob.mx/

Finalmente, dijo que lo único que se tiene que hacer para ser donador, después de la muerte, es comunicar el deseo a la familia ya que son los únicos facultados para otorgar el consenti-miento, tal como lo señala el artículo 324 de la Ley General de Salud.

En Teotitlán

Invitan autoridades municipales a celebración de fiesta patronal

Proyectan construir Centro para trasplante de córnea

* Las actividades inician el próximo 29 de septiembre en honor al Santo Patrón, San Miguel Arcángel

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

TRANSPORTES TURISTICOS

“CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

T E R M I N A L E S:

Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342

Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681

Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208Horario: 4:00 am - 23:00 Hrs. servicio cada media Hora

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Pres

uPu

esto

s G

ra

tis

Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79

“TRANSPORTES TURÍSTICOS

CU A U H T É M O C ”

12 ▼Jueves 27 de septiembre de 2012 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- Durante la mesa de análisis “Desafíos de las Energías Reno-vables en las Economías Emergentes”, realizada en el marco del Segundo Foro Internacional sobre Energías Renovables, el presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, Daniel Gurrión Matías, precisó que la región del Istmo de Tehuantepec cuenta con las condiciones naturales para la creación de parques eólicos, que beneficiarán a las familias de esa región del estado.

Gurrión Matías señaló que la insta-lación de aerogeneradores en esa loca-lidad ha ocasionado divergencias entre los habitantes, por lo cual consideró primordial dar atención a los conflictos sociales, apoyar en la recaudación de los municipios y, sobre todo, trabajar con responsabilidad social, para que de ma-nera conjunta, autoridades y habitantes acuerden cuáles serán los beneficios que generen los parques eólicos.

Por su parte, Jonathan Davis, presiden-te del Consejo de Administración de Ma-reña Renovables, explicó que la empresa pretende establecer en la región del Istmo el mayor parque eólico de Latinoamérica, con una capacidad de producción de 396 megawatts, para lo cual el consorcio in-vertirá mil millones de pesos, financiados

por un sindicato de bancos extranjeros. Aseguró que el proyecto cuenta con

los permisos correspondientes por parte de la Semarnat, así como con las solici-tudes de cambio de uso de suelo forestal y con la liberación de derechos de vías que se negocian con los propietarios de tierra, además señaló que está respaldado tanto por los ayuntamientos, como por el Gobierno del estado.

Durante su participación, el diputado Isaac Martínez Soto, presidente de la Co-misión de Hacienda de la LXI Legislatura, indicó que los proyectos de creación de energías limpias traen consigo un desa-rrollo sustentable y, por consecuencia, deberían generar un crecimiento equili-brado para quienes la producen y para los propios beneficiarios, que deben ser coparticipes del progreso.

Indicó que el Estado tiene que ser un constante promotor de la inversión priva-da, además de brindar garantías fiscales y de gobernabilidad, para, de esta manera, aumentar la rentabilidad y garantizar el flujo de efectivo en las comunidades.

“México es uno de los diez países con-siderados dentro de las nuevas economías emergentes que auguran un crecimiento sustentable mayor que las economías de Europa en la próxima década”, concluyó.

Por otra parte, en la mesa de análisis “Boom de la Inversión en materia de Energía Eólica”, Ricardo Martínez Álva-rez, director de Producción de Grupo Acciona Energía México, indicó que esa empresa cuenta con cuatro parques en explotación, en un sistema de autoabas-tecimiento, y con tres parques de 102 megawatts, en un esquema de productor independiente de energía. Detalló que en la entidad existen seis proyectos que están por implementarse y otros que están a

IGAVECHuajuapan de León, Oax.-

La Preparatoria número 3 de la Universidad Autonóma Benito Juárez de Oaxaca, UABJO, de Huajuapan de León, realizará un concurso conmemorativo al mes patrio dedicado principalmente a los jóvenes artistas, también denominados “”grafiteros”.

El director de la escuela, Car-los Manuel Santibáñez Camari-llo, invitó a inscribirse a todos los jóvenes que deseen concursar en el festival de graffiti “Los jóvenes por un México plural, incluyente y de oportunidades”, estudiantes de 15 a 28 años individualmente o formando equipos de hasta con 3 partici-pantes como máximo.

Detalló que las inscripciones no tienen ningún costo las cuales serán cerradas una hora antes del evento, asimismo, menciono que los jóvenes que deseen participar podrán pasar a las instalaciones de la Prepa o en la dirección de la escuela con el comité organizador a través del sitio www.faceebook.com/ConcursodeGrafitti en donde tendrán que registrar sus datos completos como nombre, edad, prece-dencia, título del trabajo a presentar, teléfono y correo electrónico.

Asimismo, apuntó que los temas que serán tratados serán: “Los jóvenes por un México plural incluyente y de oportunidades” y “El graffiti es arte, no vandalismo”; los participantes tendrán 4 horas para terminar su exposición en la barda posterior de la escuela ubicada

Señala edil juchiteco

Responsabilidad social debe enmarcar proyectos eólicos

En Prepa 3 de Huajuapan

Festejarán mes patrio con concurso de arte urbanoen la Cerrada de Porfirio Díaz sin nú-mero donde se les dará un espacio de 1.50 x 1.50 metros, y añadió que dicho concurso será el próximo viernes 20 de septiembre a partir de las 4 de la tarde.

Refirió que los aspectos que serán calificados serán: presentación, origi-nalidad, creatividad, contenido y bo-ceto, y dijo que los primeros 3 lugares serán premiados con 2 mil pesos para el primer puesto, mil 500 pesos para el segundo, y mil pesos para el tercer sitio.

“Esperamos que los jóvenes asistan a este evento que se realiza con el único fin de que ellos se diviertan y aprendan valores con los que puedan tener más alternativas y alejarse de algún tipo de adicción, además de que realicen lo que más les gusta”, destacó.

punto de entrar en explotación, los cuales pertenecen a Iberdrola y a Enel.

Cabe señalar que en esta mesa se con-tó con la participación de Juliano Barbosa y Annelise Dessoy, de Project Leader EPI Energía Projetos e Invesitmentos (Brasil), así como de Francisco Granados Rojas, director General Adjunto de Electricidad y Energías Renovables de la Comisión Reguladora de Energía, y de Porfirio Montero, representante de los pequeños propietarios del Istmo de Tehuantepec.

Jueves 27 de septiembre de 2012 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

IGAVECHuajuapan de León Oax.- En el

marco del foro “Unidad para la Prevención del Delito” en Huajuapan, el regidor de grupos vulnerables del Ayuntamiento, Wil-sanive Sandoval Velasco, destacó que las autoridades municipales acordaron pedir a la Procuraduría General de Justicia del Estado, abrir aquí una Fiscalía especializada en delitos contra la mujer, esto debido a los constantes casos de violencia de género que se han registrado.

Detalló que hoy estregarán en las ins-talaciones de la Procuraduría del Estado de manera formal una petición para que en la ciudad de Huajuapan se instale una Fiscalía especializada en atención de delitos contra la mujer, ya que detalló que la región registra más del 60 por ciento de denuncias en la Subprocuraduría General de Justicia en la Mixteca que refieren a casos de violencia in-trafamiliar, principalmente en amas de casa.

Asimismo, apuntó que el 80 por ciento de denuncias que se registran en la región son de la ciudad de Hujuapan, lo cual significa que las mujeres de la ciudad han estado presentando agresiones fuertes principalmente en colonias que se ubican en la periferia.

“Desafortunadamente la gente tiene una cultura de no denunciar por miedo a su pareja, generando que existan datos o casos que son registrados, así también en la regiduría de grupos vulnerables hemos encontrado a personas que nos han pedido ayuda, lo cual requiere de fiscales especia-lizados en violencia para mujeres con per-sonal femenino para generar una confianza para que pueda darse una investigación real, no solo en agresiones físicas, sino también en verbales y psicológicas que afecten a la mujer mixteca”, expresó.

Además, exigió la creación de dicha

Por David Reyes JuárezJuchitán, Oax.- Los Servicios de Salud

de Oaxaca, SSO, realizaron cinco mil 295 acciones en las Ferias de la Salud en aten-ción a diversas poblaciones en la región del Istmo con el objetivo de detectar y prevenir problemas de salud.

En entrevista, el jefe local de esta de-pendencia, Carlos Cruz Pérez, informó que durante agosto y septiembre se ha acercado la atención médica a Santa María Xadani, colonia Álvaro obregón, Chicapa de Castro y Santa Gertrudis Miramar en beneficio de las comunidades indígenas y ejidales.

Cruz Pérez detalló que en coordinación con el gobierno municipal de las localidades y el centro de salud local, se instalaron módulos en los que se brindó atención básicamente preventiva.

Agregó que se realizaron 15 detecciones de tuberculosis, 185 de diabetes mellitus e hipertensión, 550 personas orientadas sobre VIH SIDA, 36 tomas de muestras serológicas para dengue y se distribuyeron 12 kilos 700

kilogramos de abate.Se capacitaron a mil 57 personas sobre

higiene bucal, 562 aplicaciones de flúor, se orientaron a 526 personas sobre planifica-ción familiar y 122 sobre violencia familiar, asimismo, se efectuaron 39 pruebas de Papanicolaou, 60 exploraciones mamarias, 59 toma de muestras para dengue y 108 afiliaciones al Seguro Popular.

También se completaron esquemas de vacunación aplicando 530 dosis de biológicos contra influenza, tétanos, sarampión, rubeo-la, parotiditis, hepatitis “B” y neumococo.

Por parte de la coordinación de regu-lación y fomento sanitario se distribuyeron 680 frascos de plata coloidal, 50 kilogramos de cloro, y se brindaron 20 talleres sobre el manejo higiénico de los alimentos.

Finalmente, el jefe del sector en la zona reiteró que de manera permanente los Servicios de Salud ofrecen atención en los centros de salud, hospitales y 11 Equipos de Salud Itinerantes.

En Huajuapan

Exigen Fiscalía especializada en delitos contra la mujer* La violencia intrafamiliar aqueja, sobre todo, a colonias de la periferia de la ciudad: Sandoval Velasco

En el Istmo

Más de cinco mil acciones en Ferias de la Salud

dependencia para la atención de las fé-minas, lo cual tendrá que coordinarse con el Ayuntamiento de Huajuapan para una mejor solución de los problemas, y destacó que la finalidad es que los grupos de mu-jeres puedan tener confianza al momento de denunciar algún acto de violencia que llegaran a presentar.

Dijo que algunos de los casos más frecuentes en la ciudad se dan en colonias como: El Carmen, El Palmar, Agencia Santa

Teresa, en donde también –apuntó- se dan casos de violencia de hijos hacia los padres, lo cual consideró como un tipo de delito que también afecta a las mujeres.

Finalmente, exhortó a toda la población a respetar los derechos de las féminas ya que, dijo, es la base para que no se presen-ten delitos; así también invitó a las mujeres a no tener miedo a denunciar y acercarse a la Subprocuraduría para recibir la atención necesaria.

14 ▼Jueves 27 de septiembre de 2012 Marca Oaxaca - Regiones

Por Rafael Doroteo SánchezMatías Romero, Oax.- Los encar-

gados del Modulo de Desarrollo Susten-table en la ciudad de Matías Romero, Temístocles Muñoz Juárez y José Abel Álvarez Castillejos, informaron que se está realizando la entrega de paquetes de uniformes a todas las escuelas te-lesecundarias y secundarias generales que se ubican en el distrito XXIV ante la presencia de directores y maestros.

Añadieron que en coordinación con el personal sindicalizado de base, se realiza la entrega de material a todas las escuelas en los municipios de Matías Romero, Santa María Chimalapa, El Barrio de la Soledad, Santa María Pe-tapa, San Juan Guichicovi, San Miguel Chimalapa, Santo Domingo Petapa, y la región de los mixes donde existen instituciones de nivel secundaria.

La dotación, indican, contiene dos pantalones y dos camisas para los alumnos, y para las alumnas dos faldas y dos blusas; la entrega se realiza en las oficinas del Módulo Sustentable de 9:00 horas de la mañana a 15:00 horas de la tarde.

Mencionaron que hay bodegas que se ubican en las comunidades más cercanas para evitar gastos excesivos a

los padres de familia para recoger sus paquetes de uniformes.

El plan educativo del gobierno estatal en este ciclo escolar 2012-2013, señalan, “es apoyar a todos los alumnos de nivel preescolar, primaria y

Por Rafael Doroteo SánchezEl Barrio de la Soledad, Oax.- El

regidor de Salud del municipio del Ba-rrio de la Soledad, Gildardo Figueroa Cruz, anunció que solicitó audiencia

ante la Secretaría de Salud del estado para ser atendido al carecer de personal de apoyo en la oficina y dotación de material para las comunidades.

IGAVECHuajuapan de León, Oax.- El

coordinador del Servicio Nacional de Empleo, SNE, en la región Mixteca, José Salvador Hernández Zúñiga, de-talló que actualmente dicha depen-dencia entregó aproximadamente 816 mil 249 pesos a 90 personas que no cuentan con trabajo, prin-cipalmente ciudadanos del sector estudiantil.

Expresó que dichas personas tomaron un curso de capacitación durante 2 meses en donde pudieron integrarse a la vida laboral sin contar con alguna experiencia ya que, dijo, dicho programa está enfocado para personas que no cuentan con algún empleo, asimismo, apuntó el SNE cuenta con convenios en diferentes empresas de la ciudad en donde las personas cumplen el tiempo de práctica que dura el curso.

Añadió que los índices de des-empleo en la región predominan principalmente en jóvenes que terminan alguna carrera entre los 18 y 35 años, siendo estos los más afectados al momento de requerir algún empleo.

“Sin empresas no pueden co-locarse los estudiantes y tienen que salir a otra parte de la región o salir del estado, y con esto estamos tratando de combatir el índice de marginación y de emigración que se está dando por parte de las perso-nas que terminan sus estudios o se quedan truncos”, dijo.

Destacó que de los 90 estudian-tes egresados del Centro de Estudios Tecnológicos Avanzados (CENTEC), entre 60 y 70 por ciento ya han sido atendidos, “pero hay un 30 por ciento que no ha resuelto debido a falta de capacitación y porque estudian carreras que no son afines a la región mixteca, por lo tanto, no pueden encontrar una oportunidad en la vida laboral de la región”.

Finalmente, exhortó a la pobla-ción que está ocupando un puesto y no tiene una capacitación o algún título que los ayude a comprobar sus estudios, a que a través de dichas instancias puedan contar con una alternativa para seguir estudiando o capacitándose.

Combaten desempleo mediante becas y capacitación

Entregan uniformes a secundarias en zona norte del Istmo

Demanda apoyo regiduría de Salud del Barrio de la Soledad

secundaria; que cada educando reciba la dotación de útiles escolares y uni-formes mediante la entrega de vales que representan un valor económico considerable en apoyo a la economía familiar en el estado”.

Figueroa Cruz dio a conocer que en repetidas ocasiones la Regiduría de Salud de 9:00 horas de la mañana a 14:00 horas se encuentra cerrada por falta de personal de apoyo para atender a los habitantes en materia de salud familiar y personal.

Mencionó que “se tiene que cerrar la oficina por falta de personal, situa-ción administrativa que se me presenta desde el primer día de asumir mi res-ponsabilidad como regidor de salud municipal”.

Figueroa Cruz dijo que esta situa-ción es grave, “mi posición al servicio del municipio no es para crear conflictos internos dentro de la administración municipal, estamos para servir y lo estoy haciendo de acuerdo a mis posibilidades evitando daños que alteren el orden público”.

Finalmente, dijo que espera que su solicitud ante el gobierno del estado sea atendida para obtener medicinas para cada Centro de Salud Comunitario que se ubica en cada población para abatir las carencias que se presentan.

José Abel Álvarez Castillejos

Gildardo Figueroa Cruz

Jueves 27 de septiembre de 2012 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

S & ALic. Luis Abel

Solano SantiagoCED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

Abogado

BUFETE JURIDICO

Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

e-mail: [email protected]

Oaxaca, Oax.- El comité interdisciplina-rio evaluador de educación media superior supervisó el plantel 03 Pinotepa Nacional, del Colegio de Bachilleres de Oaxaca, COBAO, para su certificación e integrarlo al Sistema Nacional de Bachillerato, SNB.

Conformado por representantes de diversas instituciones de nivel medio su-perior que operan en Oaxaca y dirigidos por Gonzalo Lapuente, representante de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Su-perior del Estado de Oaxaca y la directora académica del COBAO, Elizabeth Ramos Aragón, recorrieron las instalaciones de la institución educativa.

Ramos Aragón explicó el interés del director general, Germán Espinosa Santibá-ñez, por elevar la calidad educativa en todos los planteles y asegurar su certificación cuyos beneficios serán directamente para los jóvenes bachilleres.

Muestra de ello, dijo, “es la prueba

Enlace donde el COBAO obtiene lugares preponderantes después de muchos años en dos de los rubros más importantes, matemáticas y comprensión lectora; en el primero pasamos del vigésimo al quinto, y en el segundo del lugar 13 al séptimo, lo que demuestra la eficiencia de los planes

Oaxaca, Oax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado, PGJE, a través de la Dirección de Promoción de la Prevención del Delito y de la Cultura de la Legalidad, dependiente de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas, Justicia Restaurativa y Servicios a la Comunidad, en coordinación autoridades municipales de Salina Cruz, implementaron la capacitación denomina-da “Jornada Estatal por el Fomento de la Cultura y la Legalidad en los Municipios de

Oaxaca”, la cual fue dirigida a los servidores públicos de los municipios de ese distrito.

En este evento se abordaron temas re-lativos a la prevención del delito de bullyng en adolescentes, sensibilidad social ante el fenómeno migratorio, preventivo de adic-ciones, capacitación para las autoridades municipales en auxilio del Ministerio Público, fortalecimiento de la cultura de la legalidad y los valores hacia una nueva cultura anti-corrupción, mitos y realidades de la ley de

justicia para adolescentes, prevención del robo de unidades de motor, especialmente del servicio público y carga.

De igual forma, se impartió el taller preventivo del delito de extorsión, secuestro, así como delitos cibernéticos y cadena de custodia.

El evento que se llevó a cabo en la sala audiovisual de la Biblioteca Municipal de Sa-lina Cruz, tuvo como ponentes a expertos de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas, Justicia Restaurativa y Servicios a la Comu-nidad, del Instituto de Servicios Periciales, de la Visitaduría y de la Subprocuraduría de Justicia para Adolescentes.

Finalmente, ante el Comisionado de Se-guridad Pública y Protección Civil municipal de Salina Cruz, Abimael Tomilla, la Directora de Promoción de la Prevención del Delito y de la Cultura de la Legalidad de la PGJE, Mónica Zárate Apak, dijo que a los talleres de capacitación asistieron los presidentes y síndicos municipales, así como regidores, policías municipales y representantes de escuelas.

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Beneficiarios del

Programa “Bienestar” están exigiendo seriedad en la entrega de estos apoyos, es-pecíficamente en el caso de personas con capacidades diferentes a quienes desde el pasado 1 de julio les fueron suspendidos los beneficios ante el proceso electoral federal que se llevó a cabo en todo el país.

Desde esa fecha, señalaron habitantes provenientes de comunidades circunveci-nas a Cuicatlán, “cuando acudimos a las oficinas de Telecom para retirar el apoyo simple y sencillamente o no llegó, o llega incompleto sin saber la causa de estas irregularidades; mientras tanto, nosotros estamos siendo directamente afectados al pagar pasaje y recorrer algunas horas para el traslado de nuestra comunidad en la sierra Cuicateca a este municipio”.

Agregan que “en distintas ocasiones solicitamos información en el DIF, explicán-donos que quienes tendrían que informar-nos sobre esta anomalía es el DIF estatal. La realidad que vivimos todos nosotros es que a cerca de 4 meses no se soluciona el problema, por lo que con mayor frecuen-cia el apoyo que recibimos del Programa Estatal de Desarrollo Social se pulveriza en pagos de traslado y alimentación incum-pliendo así el verdadero objetivo para lo que fue creado el programa Bienestar por ineficacia y falta de vocación de servicio de algunos funcionarios estatales”, dijeron.

Piden regularizar entrega de apoyos de Programa “Bienestar”

Para su certificación

Evalúan a plantel 03 del COBAO en Pinotepa Nacional

En Salina Cruz

Imparte PGJE Jornadas de Cultura de la Legalidad

y programas de estudio, con el apoyo de la plantilla de docentes, quienes reciben capacitación y actualización permanente”.

El comité evaluador, con base en los requisitos establecidos en el Acuerdo 480 de la SEP y en la normatividad de la Reforma Integral de Educación Media Superior, su-

pervisó dicha institución con la finalidad de obtener su certificación e ingresar al SNB.

Dentro de los aspectos analizados por la comisión interdisciplinaria destaca lo relativo a la gestión y apoyo que se otorga a los estudiantes, calidad académica e in-fraestructura del plantel.

Cabe destacar que la certificación de un plantel y el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, no sólo es garantía de ca-lidad educativa, sino de apoyos directos a la institución certificada, lo que redundará en beneficios para la comunidad estudiantil.

MarcaJueves 27 de septiembre de 2012 16▼

PERIODISMO REGIONAL:OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Culmina elección de nuevo Comité Ejecutivo de la Sección 22 del SNTE

Sin incidentes, culminó ayer el largo

proceso para elegir al nuevo secre-

tario general de la Sección 22 del

Sindicato Nacional de Trabajadores

de la Educación (SNTE), responsa-

bilidad que recayó en el formador

de docentes Rubén Núñez, quien

de inmediato asumió su cargo ante

miles de delegados magisteriales

Militantes de la Comuna de Oaxaca realizaron ayer una parodia en el Zócalo capitalino para protestar por la Reforma Laboral (Foto: Carolina Jiménez)

Mujeres oaxaqueñas se manifestaron en la Fuente de las Ocho Regiones a favor del aborto

(Foto: Carolina Jiménez)

Habitantes de Coicoyán de las

Flores se manifestaron por

diversas vialidades de la capital

oaxaqueña para demandar

obras sociales

Foto: Agencia imagen 33

Fotos: Agencia Quadratín

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año IX ▼ No. 3469 ▼ Puebla, Pue. ▼ Jueves 27 de septiembre de 2012 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

Por Pedro Fierro en la Pág. 4a inFormación en la Pág. 2a

Convenio histórico para cafetaleros* Promueve el gobernador Rafael Moreno Valle quinto acuerdo de agricultura por contrato; Puebla, cuarto productor nacional cafetalero* La compañía Nestlé y productores del grano establecen compra-venta de 2 mil toneladas del aromático con opción a incrementarse

Información en la Pág. 2A

Región de Puebla, tercer lugar con personas con discapacidad

Programa “70 y Más Urbano” se amplía a fin de año

Marca Puebla2A ▼Jueves 27 de septiembre de 2012

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Puebla, Pue.- Por vez primera en sus más de 80 años de presencia en México y por gestiones del Gobernador Rafael Moreno Valle, la empresa Nestlé suscri-bió con productores de café del estado de Puebla, un convenio de agricultura para comerciar hasta 2 mil toneladas del aromático.

Tras firmar como testigo de honor de esta histórica operación comercial que beneficiará a mil 300 cafeticultores de cinco municipios de la Sierra Norte -Xi-cotepec de Juárez, Zihuateutla, Jopala, Tlacuilotepec y Tlaxco- el Mandatario estatal reconoció la confianza de la trasnacional en el estado.

Moreno Valle concretó el quinto convenio de agricultura por contrato, y confió que no sólo se cumplirá cabal y exitosamente, sino se buscará aumentar el volumen de las toneladas a vender y elevar su calidad.

Al reiterar que no es posible aspirar a una Puebla mejor, si no se transforma al campo, el Gobernador puntualizó que en agricultura por contrato, “vamos por más”.

Anunció que habrá otros programas para impulsar este sector en materia de entrega de plantas de café, de poda y empleo temporal.

Puso de relieve que mediante la agricultura por contrato se elimina el intermediarismo, al tiempo de vincular más a los agricultores con las empresas para vender sus productos a los mejores precios.

Subrayó que objetivo central de este esquema de comercialización es detonar en el campo negocios rentables que generen riqueza y abatan pobreza, marginación y migración.

Rafael Moreno Valle hizo un re-cuento de logros de su administración en materia de infraestructura, salud, educación, fomento a las inversiones, generación de empleos y mejoramiento del campo.

Por su parte, Mario Vera Ibarra, vicepresidente de Bebidas de Nestlé México, señaló que con este acuerdo la empresa pretende afianzar sus raíces e incrementar sus negocios sobre todo de café.

Resaltó la importancia de elevar el consumo de café en México que se ubica en 0.6 tazas por personas, contra las dos por día en Estados Unidos.

Puebla, añadió, ha sido un impor-tante socio de Nestlé desde hace 25 años y ahora hay la oportunidad de en-sanchar el mercado con este contrato.

De igual forma, destacó la iniciativa de Rafael Moreno Valle para impulsar novedosos métodos comercializadores de productos del campo.

Rodrigo Riestra Piña, encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, reseñó que Nestlé tiene arraigo en México y mercado en 80 países.

Indicó que Puebla es el cuarto pro-ductor nacional de café después de Chiapas, Veracruz y Oaxaca. Hay 54 municipios productores de café Cereza en una superficie de 50 mil hectáreas

Puebla, Pue.- La afiliación de los adultos mayores al Programa “70 y Más Urbano” se amplía hasta fin de año,

por lo que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) reitera la invitación para que quienes todavía no estén inscritos

Logran convenio histórico cafetaleros poblanos* Promueve el gobernador RMV quinto acuerdo de agricultura por contrato; Puebla, cuarto productor nacional cafetalero* La compañía Nestlé y productores establecen compra-venta de 2 mil toneladas con opción a incrementarse

Programa “70 y Más Urbano” se amplía a fin de año* La Sedeso reitera la invitación a los adultos mayores para que se afilien

de las que dependen más de 46 mil familias. La producción anual supera las 100 mil toneladas con una derra-ma económica de mil 600 millones de pesos.

Finalmente, la delegada de la Sagar-pa, María del Carmen Duarte, y el dipu-tado local, José Luis Corichi, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso local, coincidieron en resaltar la iniciativa del Gobernador Moreno Valle para llevar más oportunidades de desarrollo a los productores de café.

acudan, a partir del primero de octubre, a las ventanillas de atención para que inicien los trámites de inscripción.

El objetivo es que todos los adul-tos mayores cuenten con el apoyo de 500 pesos mensuales que otorga este programa.

Cabe recordar que el gobierno fe-deral había anunciado que el último día para inscribirse al programa “70 y Más Urbano” sería el pasado 15 de septiem-bre. Sin embargo, debido a la fuerte demanda de afiliación, se decidió que las ventanillas de atención estuvieran abiertas en todo el país hasta fin de año.

Los ciudadanos con 70 años cumpli-dos que no cuentan con alguna pensión o apoyo gubernamental y que habi-tan en las localidades de Amozoc de Mota, Atlixco, Huauchinango, Puebla,

San Martín Texmelucan de Labastida, San Pedro Cholula de Rivadavia, San Bernardino Tlaxcalancingo, Tehuacán y Teziutlán, deben acudir a las ven-tanillas de inscripción y presentar, en original, su credencial de elector IFE o la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), acta de nacimiento o la Clave Única de Registro de Población (CURP), así como un comprobante de domicilio.

Las ventanillas de inscripción están en la 34 Norte 1811, colonia Humboldt y en la 2 Sur 3906, colonia Huexotitla. También se pueden comunicar al 01 800 581 44 44 en donde personal del Instituto de Adultos Mayores del estado les brindará asesoría y, en caso de ser necesario, el traslado a las ventanillas de atención.

Jueves 27 de septiembre de 2012 ▼ 3A Marca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Guanajuato, Gto.- El Goberna-dor Rafael Moreno Valle acompañó a Miguel Márquez Márquez en su toma de protesta como Goberna-dor Constitucional del Estado de Guanajuato.

Previo al evento, dialogó con el nuevo mandatario estatal y el representante del Presidente de la República, el secretario de Gober-nación, Alejandro Poiré.

En el acto realizado en el Con-greso del Estado se dieron cita el representante del Presidente electo, Miguel Ángel Osorio Chong; el líder del Partido Acción Nacional, Gusta-vo Madero y los Gobernadores de Sonora, Guillermo Padrés; Morelos, Marco Adame Casti l lo; Sinaloa, Mario López Valdez y el ex gober-nador de Guanajuato, Héctor López Santillana.

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- El mérito del presiden-

te Felipe Calderón fue no meter mano a la política económica y dejar que el Banco de México hiciera su tarea bajo un esquema ortodoxo; sin embargo, la estabilidad con una tasa de inflación de un dígito, tasas de interés manejables y un tipo de cambio que tiende al equi-librio, muestran un panorama que no fue producto de su gobierno, sino del sexenio anterior.

Así lo consideró Alberto Tovar Castro, catedrático del Tecnológico de Monterrey al considerar que esto último sirvió para enfrentar las crisis financieras de Estados Unido y Europa, aunque no es de sorprender, pues aún el margen de intermediación financie-ra es muy elevado y los precios están incluso por arriba de la meta oficial.

“Además, seguimos dependiendo de los vaivenes internacionales y la competitividad del país sigue a media tabla en la comparación mundial”, especificó.

Ante esta situación, el catedrático

Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla, encabezada por Luis Maldonado Venegas, informó que el gobierno del estado en coordinación con las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), suman esfuerzos para reconocer a los mejores es-tudiantes de escuelas públicas de primaria y secundaria, con 500 apoyos en becas “Ignacio Zaragoza”.

En nivel primaria, la convocatoria está dirigida a las modalidades Formal e Indígena en los grados de tercero a sexto. En lo que respecta a educación secundaria, la invita-ción está destinada a todas las modalidades: General, Técnica y Telesecundaria, para los tres grados.

Maldonado Venegas mencionó que las becas consisten en un apoyo económico de 10 mil pesos, que se entregarán en una sola emisión durante el presente Ciclo Escolar, “es un reconocimiento a los mejores estu-diantes de Puebla con una beca que significa tradición, orgullo, excelencia”, abundó.

Los interesados deberán presentar foto-copias legibles por duplicado del formato de solicitud contestado, acta de nacimien-to, Clave Única de Registro de Población (CURP), constancia actual de estudios (ex-pedida por la dirección de la escuela), boleta de calificación con promedio mínimo de 9.0 y resultado de la prueba ENLACE 2011 (a excepción de los alumnos que cursan tercer año de primaria, en el presente ciclo escolar).

La recepción de solicitudes se realizará hasta el 28 de septiembre en la Dirección de Becas y Apoyos para la Promoción Acadé-mica de la SEP del Estado, ubicada en calle 33 Sur, núm. 1505, en la colonia Belisario Domínguez, de las 9:00 a las 15:00 horas.

Estos requisitos también se podrán entregar en las instalaciones de las 19 Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (Cordes) del Estado de Puebla y en las Coordinaciones Regionales Sindicales del SNTE, en sus secciones 23 y 51.

Asimismo, en la oficina de Formación, Actualización y Superación Profesional del SNTE, en su sección 23, ubicada en calle Naranjo, núm. 38, colonia González Orte-ga; y en la oficina de Desarrollo Educativo y Cultural, de la sección 51, sita en Calle 3 Sur, núm. 5959, colonia El Cerrito.

Los resultados serán publicados el 17 de octubre en el portal de Internet y en lugares visibles de la SEP de la entidad, en las 19 Cordes y en las secciones 23 y 51 del SNTE.

consideró que es evidente que Calde-rón no es el único responsable, pues también intervienen el poder legislativo y judicial; incluso el mismo sector pri-vado con su actividad productiva. Sin embargo, determinó que queda claro que es el Gobierno Federal quien esta-blece un entorno para los negocios y gestiona con todos los actores sociales.

Tovar Castro mencionó que la tensa calma en el ambiente macroeconómico fue acompañada con un crecimiento de sólo 2 por ciento promedio anual en todo el periodo, mientras que con Ernesto Zedillo fue de 3.5 por ciento e, incluso, estuvo por abajo del de Vicente Fox (2.2 por ciento), “es de-cir, tampoco ahí está la aportación”, clarificó.

Para el catedrático esto se vio re-flejado en el nivel de desocupación que alcanzó niveles superiores al 5 por ciento, convirtiéndose en uno de los lastres más fuertes de este sexenio. Sobre todo porque Felipe Calderón se había proclamado presidente del

empleo en su campaña y “peor” aún cuando reconoció que el salario real perdió poder adquisitivo.

Así, el especialista en finanzas cues-tionó en dónde estuvo el avance con Calderón, “los ejemplos son palpables: el número de personas en la pobreza se elevó de 2006 a 2010 en 12 mi-llones. También el presidente careció de la habilidad para acordar con la oposición y las reformas estructurales quedaron nuevamente pendientes por seis años”.

Y, en su opinión, ahora se saca un as de la manga, mandando una reforma laboral que debe ser votada en forma exprés, “esperemos que ya esté previamente negociada y no sea una pifia”, sentenció.

“Finalmente, el desbordamiento de la inseguridad es una de las heren-cias más dolorosas para las siguientes administraciones. Si bien, el gobierno habla de un blindaje, no se alcanza a vislumbrar por parte de la sociedad”, concluyó Tovar Castro.

Premiarán a mejores alumnos con becas “Ignacio Zaragoza”* La recepción de solicitudes es hasta el 28 de septiembre

Asiste RMV a toma de protesta de Miguel Márquez Márquez

Analiza académico efectividad de gobierno de Felipe Calderón

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Jueves 27 de septiembre de 2012 ▼ 4A La historia de Puebla

Tel. 6 22 70 6 12 17

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- En el marco de la en-

trega de aparatos ortopédicos a 222 personas de escasos recursos de colo-nias y juntas auxiliares del municipio de Puebla, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, dio a conocer que, según datos de la recién presentada Encuesta Estatal sobre Dinámica Familiar (ESDIFAM), la región de Puebla se sitúa como la tercera en concentrar al mayor número de hogares con personas con discapacidad, tan sólo antecedida de la región de Izúcar y Ciudad Serdán.

Alonso de Moreno Valle indicó que debido a lo anterior se invirtieron 250 mil pesos para entregar estos apoyos que entre andaderas, bastones, muletas, sillas de ruedas para adulto, infantiles, así como para parálisis cerebral, benefician a personas de 1 a, incluso, más de 100 años, los cuales les permitirán desplazar-se con mayor facilidad, pero sobre todo acceder a una mejor calidad de vida.

Precisó que esta donación se suma a los cerca de 1,500 aparatos ortopé-dicos, así como 800 auxiliares auditivos que han sido entregados a este sector vulnerable en las giras de trabajo que ha realizado al interior de la entidad.

La Presidenta del Patronato del Sis-tema Estatal DIF recalcó la importancia de poner en marcha acciones a favor de las personas con discapacidad, ya que de acuerdo a la ESDIFAM, en más del 6% de los hogares poblanos vive una persona con discapacidad, de los cuales el 48% tiene algún impedimento motriz.

Cabe destacar que entre los benefi-ciarios de estos apoyos se encuentran personas agrupadas en la Unión de Ciegos y Débiles Visuales A.C., así como del Instituto de Rehabilitación en pro del Aprendizaje e Integración para Ciegos y Débiles Visuales.

Asimismo, reconoció a los atletas especiales que participaron en el evento deportivo nacional de Olimpiadas Espe-

ciales obteniendo 10 medallas de oro, 2 de plata y una de bronce, y resaltó que de ellos, 3 han sido seleccionados para formar parte de la delegación mexicana que asistirá al mundial de invierno en Corea del Sur.

Por Pedro FierroCholula, Pue.- La Doctora Joanna

Zylinska de la Universidad de Goldsmith en Londres, dictó dos ponencias en la Universidad de las Américas Puebla.

En las conferencias tituladas “Be-yond the text: ethic, technology and art” y “The force of bioart: reconfi-guring, epistemology, ontology and ethics”, la Doctora Zylinska compartió con los estudiantes de la UDLAP su punto de vista sobre los dilemas sociales del llamado “bioarte”, así como de sus diferentes representaciones artísticas.

Zylinska abordó la ética desde la perspectiva interdisciplinaria de los medios de comunicación y estudios culturales mostrando cómo este tipo de expresión artística es recibida por la sociedad contemporánea.

Bioarte o Bio-Art es una de las más recientes corrientes desarrolladas por el arte contemporáneo. Tiene la peculiari-dad de asumir a la biotecnología como un medio; es decir, son parte de esta expresión artística los cultivos de tejidos vivos, la genética, las transformaciones morfológicas, las construcciones biome-cánicas, planteando cuestiones éticas y sociales al desarrollo en biotecnología,

señaló.Joanna Zylinska es una escritora teó-

rico-cultural en las nuevas tecnologías y los nuevos medios de comunicación, la ética y el arte.

Es profesora de Nuevos Medios y Comunicación en Goldsmiths University de Londres, y sus proyectos actuales incluyen la escritura en el vitalismo crítico, fotografiando los enredos de los medios, y sirviendo como director artístico de ‘Transitio_MX05 Biome-diations’, el Festival de Arte en Nuevos Medios y Video en Ciudad de México que se celebrará en 2013.

Dra. Joanna Zylinska dicta dos conferencias en la UDLAP

Región de Puebla, tercer lugar con personas con discapacidad* Entrega Martha Erika Alonso de Moreno Valle 222 aparatos ortopédicos a beneficiarios de la Ciudad de Puebla* Se suman a los 1,500 entregados este año en el interior de la entidad

Finalmente, Alonso de Moreno Va-lle refrendó su compromiso de seguir emprendiendo este tipo de programas, además de apostarle a una cultura de inclusión y sensibilización sobre la dis-capacidad.

MarcaLa historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLAPrecio del ejemplar $5.00▼ Año IX ▼ No. 3971 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Jueves 27 de septiembre de 2012 ▼

Tel. 951 5175710 y 11

InformacIón en pág. 2b InformacIón en pág. 2b

* La procuradora de Justicia confirmó el inicio de diversas averiguaciones previas contra los fedatarios, por su probable participación en la comisión de delitos para obtener una patente

Por falsificar documentos

Va Procuraduría contra notarios

Información en Pág. 3B

“A Tlaxcala ya está regresando la gra-titud, por eso veo otra mirada y otra actitud entre los habitantes”, afirmó el Gobernador Mariano González Zarur al encabezar reuniones con cabildos am-pliados en los municipios de Xicohtzinco y Ayometla, donde anunció ampliaciones de sus presupuestos destinados a la obra pública, a condición de que los ayunta-mientos aporten peso contra peso

Unir esfuerzos, pide MGZ a autoridades y ciudadanos

Unir esfuerzos, pide MGZ a autoridades y ciudadanos

Pide senadora acabar con coto de poder del titular del OFS

Avala Coparmex Reforma Laboral

por VIrna mendIeta en pág. 2b

Ciudadanizar el Consejo General del IET, piden

2B ▼ Jueves 27 de Septiembrede 2012

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada

del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez,

Oax., C.P.68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00conmutador

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Marca Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- El líder del Partido Movimiento Ciudadano, Valdemar Cortés Meneses, sostuvo que en la renovación de consejeros del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), no debe prevalecer el criterio de la distribución de cuotas, como ha sucedido en años anteriores, pues de lo contrario se corre el riesgo de partidizar al próximo Consejo General.

“El órgano electoral debe ciudada-nizarse, porque ello generará certidum-bre, certeza y legalidad. Además, ello puede contribuir a la organización de unas elecciones limpias y también se puede garantizar el respeto al voto”, apuntó.

A su vez, la senadora Martha Palafox Gutiérrez señaló que debe eliminarse esa costumbre de que “a través de dife-rentes mecanismos y procedimientos”,

el gobierno influya en la elección de consejeros, pues dijo que ello contribui-rá a que la ciudadanía tengo una mejor confianza en esa institución.

A la par de que pidieron una renova-ción completa del Consejo General del IET, las dirigencias partidistas también se pronunciaron por una reforma de avanzada a la Ley Electoral para garan-tizar unos comicios imparciales. Cele-braron que haya acuerdos sustanciales en los trabajos para sacar adelante el dictamen que será presentado al Pleno esta misma semana.

URGE RENOVACIÓN DEL MOVIMIENTO CIUDADANO

Por otra parte militantes de MC, señalaron que urge ya la renovación del partido y no estar metidos donde no logran nada, que el tiempo ya se venció

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- “A Tlaxcala ya está regresando

la gratitud, por eso veo otra mirada y otra actitud entre los habitantes”, afirmó el Gobernador Mariano González Zarur al encabezar reuniones con cabildos ampliados en los municipios de Xico-htzinco y Ayometla, donde anunció ampliaciones de sus presupuestos destinados a la obra pública, a condición de que los ayuntamientos aporten peso contra peso.

Durante su estancia en Xicohtzinco, el jefe del Ejecutivo destacó ante el cuerpo edilicio, encabe-zado por Alberto García Badillo, que es necesario unir esfuerzos para hacer más con menos, a través de la integración de canastas financieras.

Por eso llamó a dejar de lado el choque per-manente, porque esta circunstancia, dijo, genera atraso. “Si no hay voluntad política y si no se anteponen los intereses personales y de grupo por encima de Santo Toribio Xicohtzinco, no se podrá avanzar”, aseveró.

En su mensaje, González Zarur planteó a los diferentes grupos políticos respetar los tiempos electorales para que las autoridades municipales en turno, así como las estatales, puedan realizar su trabajo en beneficio de los ciudadanos.

Ahí, anunció que al culminar las reuniones de trabajo con los cabildos abiertos, visitará las comunidades para verificar las diferentes obras y corroborar que éstas se han ejecutado de forma adecuada para atender a la población.

También mencionó que gracias acciones como éstas, Tlaxcala ha comenzado a avanzar y así lo demuestran las estadísticas nacionales que dan cuenta de que se ha frenado la caída del empleo y que aumentó el turismo.

“Espero seguir con este ritmo y aprovechar la inversión de Audi para hacer un gran polo de producción en el norte del estado”, enfatizó el mandatario ante los ediles, a quienes les anunció que este año serán construidas 189 aulas de medios en todo el Estado, como ocurrió el año anterior, además de que serán instalados 124 desayunadores escolares en diferentes escuelas.

En ese sentido, dijo que el trabajo es integral y lo mismo será atendida la infraestructura carre-tera, que los hospitales, “trato de equilibrar y ser justo, por eso habrá más apoyos, pero la gente tendrá que participar con las autoridades”.

Durante este encuentro, el jefe del Ejecutivo instruyó a los secretarios de Finanzas y Obras, Ricardo García Portilla, y Roberto Romano Montealegre, para que integren un programa emergente de obras públicas para este municipio.

De entrada, anunció que en este municipio se invertirán este año 6.3 millones de pesos a través de diversos programas de beneficio de la pobla-ción, recursos con los que se equipará el Centro de Salud e iniciará un programa de prevención de las enfermedades.

Tales recursos, subrayó el mandatario, po-

drían incrementarse en dos millones más, sólo si las autoridades colaboran peso contra peso.

Por lo pronto, este año se destinarán recur-sos para rehabilitar la escuela primaria Leonarda Gómez Blanco y se instalará un aula de medios, además se ampliará el programa de vivienda, a la vez que se dotará 14 paquetes de pisos y techos, en beneficio de igual número de familias.

De la misma forma, será rehabilitado el cam-po deportivo de El Cerrito y, entre otras cosas.

En este municipio, el alcalde Alberto García Badillo reconoció la voluntad del Gobernador para tomar en cuenta las necesidades de la población de este lugar, “es usted sensible a nuestras necesidades y por eso agradecemos todos su respaldo”.

Ya en Ayometla, el presidente municipal, José Virgilio Saucedo Zempoalteca, remarcó que González Zarur es un Gobernador interesado en que se lleven a cabo obras que beneficien a los municipios, como las redes de drenaje y agua potable, además de la construcción de banquetas.

En su mensaje al cuerpo edilicio y a los habitantes de esta población, el mandatario tlaxcalteca remarcó que para su administración es importante ejecutar obras de envergadura, pero también atender los rubros que estuvieron abandonados por muchos años, como las redes de drenaje y agua potable.

Luego, y con la intención de potenciar el de-sarrollo de este municipio, el Gobernador anunció que este año serán invertidos cinco millones de pesos para ejecutar diferentes acciones, pero anunció que este presupuesto podrá aumentar un millón más si el ayuntamiento colabora peso contra peso.

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- El presidente del

Centro Empresarial Coparmex en Tlaxcala, Marco Alfonso Santacruz, se pronunció a favor de la propuesta de Reforma Laboral, que envió Felipe Calderón, al Congreso de la Unión; sin embargo, pidió que se apliquen algu-nas modificaciones, entre ellas que la contratación por horas con derecho a seguridad social.

“Nosotros estamos a favor de la propuesta; sabemos que en un mo-mento dado van a existir situaciones que van a cambiar en algún sentido, sobre todo aquellas que alteren lo que tengan que ver con el Artículo 123, en donde sabemos que en esta (iniciativa) preferente como tal no se puede hacer ninguna modificación a tal artículo tiene que ver mucho con lo que es la autonomía sindical”.

En conferencia de prensa, el diri-gente empresarial señaló que de apro-barse dicha propuesta el país, elevaría su competitividad, pues se dará paso a la contratación por horas de jóvenes que incluso podrían combinar su pre-paración profesional con el desempeño de un empleo.

Sin embargo, pidió a los legisla-dores federales que representan a los tlaxcaltecas en el Congreso de la Unión, que emitan su voto con responsabilidad social.

“La Coparmex convoca a los diputados a construir un México de prosperidad que brinde oportunidad a los jóvenes, mujeres, personas con capacidades diferentes y a todos los que hoy carecen de seguridad social, muy probablemente se estará entre hoy y mañana el dictamen que aprueba la reforma a la Ley Federal del Trabajo, es el momento que los legisladores voten con una visión de futuro y correspon-sabilidad social”.

Dijo que lo más importante en este momento, crucial para la vida laboral de los mexicanos, es que se ofrezca seguridad social para 32 de los 42 mi-llones de trabajadores que existen en el país, tomando en cuenta que solo 16 millones cuentan con este tipo de beneficio.

Avala Coparmex en Tlaxcala la propuesta de Reforma Laboral

* Siempre y cuando se cobije a los trabajadores con seguridad social

Debe ciudadanizarse el Consejo General del IET* Rechazan dirigentes políticos el criterio de la distribución de “cuotas” para nombrar a los nuevos consejeros electorales

y están apoyando a que los cambios se den oportunamente, queremos quien trabaje en el estado y no sólo esté de viaje y no se le vea por ningún lado, la o el nuevo dirigente debe tomar en cuenta las necesidades que requiere la militancia, éstas no son cubiertas ni en uno por ciento señalaron; existen muchas inconformidades, las cuales no están siendo atendidas.

“Requerimos un líder de tiempo completo en Tlaxcala, no sólo para llegar a fiestas o reuniones de amigos; eso debe quedar en el pasado”, argu-mentaron.

“La política, los cambios ya están a la puerta, se va a renovar el Congreso y las alcaldías el próximo año y en el MC están dormidos, quieren lograr todo sin hacer nada bueno”, señalaron inconformes.

Unir esfuerzos, pide MGZ a autoridades y ciudadanos* El Gobernador pide dejar de lado el choque permanente, para trabajar en bien de las comunidades

Marca Tlaxcala Jueves 27 de Septiembre de 2012 ▼ 3

Tlaxcala, Tlax.- Coincidió la Sena-dora de la República, Martha Palafox Gutiérrez, con el diputado Gregorio Cervantes Díaz, en el sentido de que el titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Luciano Crispín Corona Gutiérrez, debe ser removido por apa-rentes actos de corrupción que fueron evidenciados en días pasados, ya que se requiere actuar con transparencia y honestidad.

Martha Palafox consideró viable aca-bar con el coto de poder que ostenta Crispín Corona Gutiérrez en el OFS ya que “es necesario que se actué con transparencia y con honestidad”, pues dentro de sus funciones y responsabi-lidades tiene que ver con fiscalizar los

recursos públicos de manera objetiva y honesta, sin embargo, el órgano fiscalizador se ha visto envuelto en escándalos de corrupción.

En ese sentido, coincidió con el dipu-tado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Gregorio Cervantes, luego de que el OFS habría incurrido en casos de corrupción y extorsión, situaciones que han puesto en tela de juicio su trabajo.

La senadora consideró que la actual Legislatura tiene la enorme oportunidad de exigir al OFS y su titular para que se dediquen a lo relacionado a su trabajo, y eviten extorsionar y presionar a los ayuntamientos.

Palafox Gutiérrez consideró que

Tlaxcala, Tlax.- La procuradora General de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez, confirmó el inicio de diversas averiguaciones previas contra notarios públicos que recibieron la patente en el último tramo del sexenio de Héctor Ortiz tras detectar documen-tación falsificada.

En una breve entrevista, la procura-dora explicó que al menos cinco averi-guaciones se han integrado contra igual número de notarios para esclarecer la probable participación en la comisión de delitos para obtener una patente como fedatario.

Detalló que una de las indagatorias en avance es en contra del notario Carlos Erick Ixtlapale Carmona, con

sede en la región de Huamantla, dijo que la investigación se emprendió tras detectar el uso documentación falsa.

En consecuencia, la sanción que se busca a través del Ministerio Público es la sentencia con auto de formal prisión y evitar así la impunidad.

A la lista de averiguaciones, tras-cendió que también se encuentran Raúl Cuevas y Marisela Flores, quienes obtuvieron una patente notarial, el primero ex funcionario de primer nivel de la anterior administración.

Las denuncias penales se relacionan con procedimientos administrativos que el Gobierno del Estado inició en su contra, otras causas -dijo Fragoso Sánchez- de las indagatorias es por

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- El secretario ge-

neral del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Servicios del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Staicobat), Enrique Portillo, descartó que la organiza-ción recurra a marchas y manifes-taciones como medidas de presión para resolver el conflicto sindical; a cambio ofreció al gobierno local disponibilidad al diálogo.

“La intención es hacer el llama-do atento para que nos sentemos, sea cual sea el canal de solución, esperamos que haya sensibilidad por parte de las autoridades, toda vez que el sindicato, esperamos que sea escuchado el llamado”.

Dijo estar dispuesto a que se reanuden las mesas de diálogo, a que se someta a revisión el proceso de basificación y se analice caso por caso.

Además, precisó que el Stai-cobat desistirá de las demandas y procesos de amparos que a la fecha se han interpuesto en contra de ese subsistema.

“Nosotros después de plati-car con los delegados sindicales y toda la estructura la comisión negociadora y a raíz que tenemos un amparo sobre la resolución a favor para que se continúe con el procedimiento y a pesar de que ya suman 63 los compañeros despe-didos; nosotros decidimos hacer un atento llamado al gobernador; decidimos expresarle nuestra voluntad política para llegar a un acuerdo”.

El dirigente sindical indicó que está a la espera de la respuesta por parte del gobierno local, y pidió disponibilidad de ambas partes, para solucionar el conflicto sindical, que ya cumplió más de un año.

Pide senadora acabar con coto de poder del titular del OFS* Se pronuncia Martha Palafox por que Luciano Crispín Corona Gutiérrez sea removido por aparentes actos de corrupción

Crispín Corona Gutiérrez debe dejar la titularidad del órgano fiscalizador, ya que en esa medida permitirá limpiar la imagen tanto del OFS como del Con-greso local, sin embargo; “esa decisión la tiene la Cámara de Diputados local…nada, más deben actuar conforme a la ley”.

Cabe recordar que en días pasados el diputado verde ecologista, después de presentar ante la Comisión de Fi-nanzas y Fiscalización, las evidencias de corrupción de Crispín Corona exigió la destitución del funcionario, así como el reintegro de los seis millones de pesos, acto que ante el pleno de la Cámara de Diputados local reiteró, sin embargo, sigue como si nada el titular del OFS.

Va PGJE contra notarios por falsificar documentos* La procuradora de Justicia confirmó el inicio de diversas averiguaciones previas contra los fedatarios

acciones presuntamente amañadas para desempeñar sus funciones nota-riales y otras más fueron por quejas de ciudadanos que se vieron defraudados por los notarios en funciones ya que explican que sus documentos notariales no tienen validez.

“Hemos tenido casos sorprenden-tes”, aseguró la procuradora Alicia Fragoso Sánchez aunque no quiso dar más detalles.

En torno al plazo para las resolucio-nes, la funcionaria evitó hacer alguna precisión, “no puedo darles la fecha exacta de cuándo se terminarán estos procedimientos judiciales, pero sí de-cirles que estamos trabajando en ello”, concluyó.

Descarta líder del Staicobat realizar más manifestaciones* A cambio, ofrece al gobierno estatal disponibilidad para solucionar conflicto sindical

Tras diez sesiones de

trabajo en las que se

abordaron temas como

el ámbito laboral, el in-

greso legal a los Estados

Unidos y el respeto de

los derechos huma-

nos de los migrantes

centroamericanos, entre

otros, concluyó el curso

taller “Los Migrantes

y sus Derechos en el

Ámbito Municipal”, que

organizó la Dirección de

Atención a Migrantes

(DAM)

CONCLUYE CURSO TALLER SOBRE DERECHOS DE LOS MIGRANTES

Jueves 27 de Septiembre de 2012 ▼ 4BLa historia de TlaxcalaMarcaUbicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia

de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Al recordar al fallecido

senador Alonso Lujambio Irazábal, el se-cretario de Finanzas, Ricardo García Porti-lla, rememoró la visión de este político de que nunca más el Senado debe ser usado para asumir o dirimir asuntos particulares, de facción, y mucho menos de mentiras y palabras falsas.

Ante legisladores, magistrados y ser-vidores públicos estatales reunidos para la inauguración del Congreso Nacional e Internacional “Derecho a Saber: Pilar de la Democracia”, aseveró que el Senado de la República no debe de ser el invernadero de las nimiedades políticas, sino que debe tratar los grandes temas del país.

Por ello, compartió con el fallecido académico y politólogo que las demandas ciudadanas exigen que sus representantes sean responsables y congruentes para poder beneficiar a las mayorías.

El funcionario recordó que como

alumno de Lujambio Irazábal en el Insti-tuto Tecnológico Autónomo de México, recuerda la visión y cognición de este político mexicano que desde sus respon-sabilidades públicas trabajó a favor de la democracia y fue parte fundamental en el tema de acceso a la información.

“Jamás dejemos que este gran cuerpo colegiado, el Senado de la República, se convierta en un simple cuartel de invier-no de las nimiedades políticas, démosle todos luz a una institución importante para la democracia mexicana”, externó el servidor público tlaxcalteca al leer parte del último mensaje que ofreció Alfonso Lujambio, a propósito de su protesta como miembro de la Cámara Alta.

García Portilla recalcó que la democra-cia no se acaba cuando se ejerce el voto, y mucho menos en una fecha específica, ya que se trata de un ejercicio permanente que debe partir del objeto de ésta, que

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- En el primer semestre de

este 2012, el número de tlaxcaltecas que perdieron la vida en territorio estadouni-dense, registró un aumento con relación al 2011 año en el que fueron trasladados 30 connacionales, cifra similar a la captada en los primeros seis meses de este año, según el reporte de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) en Tlaxcala.

La directora de la DAM, Maricela Cuapio, dijo que se prevé que esta cifra se incremente en lo que le resta a este 2012.

“Desafortunadamente van cerca de 30 personas que han sido trasladadas por fallecimiento; vamos en la misma cifra del año pasado que cerramos con 30 personas fallecidas el año pasado y ahorita vamos un poquito más de medio año y estamos en la

misma cifra y generalmente en noviembre y diciembre si se incrementa un poco”.

La funcionaria estatal informó que en estos meses, han sido deportados de la Unión Americana mil 460 tlaxcaltecas.

“Generalmente lo que es noviembre y diciembre es cuando se registra un aumento; ahorita desconocemos, digamos que vamos a la par, es curioso este fenómeno; según los reportes el año pasado fueron deportados 2 mil y en lo que vamos del año vamos mil 400 pues es menor es decir son menos y cuantos van a ser deportados”.

Sin embargo, durante 2011 esta depen-dencia captó alrededor de 2 mil tlaxcalte-cas que fueron repatriados, número que –estimó- se incrementará en los meses de noviembre y diciembre.

Tlaxcala, Tlax.- Tras el cese de una vein-tena de funcionarios públicos, entre policías ministeriales y agentes del Ministerio Público y peritos, la procuradora Alicia Fragoso Sán-chez sentenció que no tuvo “miedo” para realizar la depuración de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala (PGJE) luego de haber concluido el proceso de depuración.

Fragoso Sánchez descartó que la depen-dencia a su cargo padezca de alguna carencia de personal; “no hay déficit, nos prepara-mos para ello ya que hay personal que va a ingresar a la administración y hay personal que hace aproximadamente una semana concluimos el proceso de pre selección para quien aspire a ser policía ministerial”.

Se tenía contemplada la salida de un número importante de funcionarios quienes no aprobaron los exámenes de confianza, ya que entre los despedidos se encuentran 14

policías ministeriales, agentes del Ministerio Público y peritos por lo que “las plazas se quedan vacantes ya que por eso se están concursando”.

La procuradora detalló que la evaluación del personal; “ha concluido por el momento porque la evaluación es permanente, no ol-videmos que hay un examen de ingreso y de permanencia además de que todo aquel que ingrese a la corporación deberá someterse a su examen de control de confianza y si no lo pasan haremos lo mismo”.

Agregó que en estos momentos están a la espera de que los nuevos funcionarios presenten sus exámenes de confianza y “los que aprueben podrán ser admitidos en la Procuraduría”.

Descartó que pudieran haber actos de inconformidad o manifestación, “no, si yo tuviera miedo no podría ser procuradora no tengo miedo”.

Dignificar el papel del Senado, pide Ricardo García Portilla* El secretario de Finanzas recordó al recién fallecido senador Alonso Lujambio Irazábal y rememoró su visión para tener una Cámara Alta responsable y congruente

Según reporte de la DAM

Aumenta número de tlaxcaltecas que fallecen en territorio de EU

Ante el cese de funcionarios

Niega la procuradora que hayacarencia de personal en la PGJE* Ya se están concursando las plazas que quedaron vacantes, afirma

es el ciudadano.Refirió que en los últimos años en

México y en Tlaxcala se ha avanzado en materia de trasparencia, para ello el

Gobierno Estatal se ha dado a la tarea de trabajar en acciones concretas en todos los indicadores en los que se había rezagado.