5
6.8 Quiero saber por qué: Introducción a la Área de contenido: Español Duración: 5 semanas Etapa 1 – Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad los estudiantes escribirán para diferentes propósitos, incluyendo una investigación “Búsqueda-I” sobre un tema de su interés. La investigación incluirá: hacer entrevistas y consultar diferentes fuentes. Las técnicas de enseñanza incluirán: Proceso de escritura, Parejas/grupos pequeños, Torbellino de ideas y Modelaje del maestro. Estándares de contenido y expectativas que también aparecen en otros mapas curriculares CE.6.10 Escribe preguntas guía para desarrollar una entrevista. CE.6.11 Organiza de manera lógica la información en un bosquejo. CE.6.13 Produce un informe de tipo investigativo utilizando diversas fuentes (libros, enciclopedias, periódicos, boletines, diccionarios e Internet). CE.6.22 Corrige su propia escritura y la de otros. CE.6.23 Responde de manera constructiva a los escritos de otros. CL.6.3 Discrimina entre dato y opinión, causa y efecto y hecho real o imaginario. CL.6.12 Realiza investigaciones a través del manejo de diferentes fuentes de información como textos electrónicos, personas expertas y recursos impresos para localizar información relevante para la investigación. CO.6.10 Clasifica las oraciones según la actitud del hablante. CO.6.18 Se comunica eficazmente satisfaciendo los requisitos necesarios para entrevistar, reportar, pedir y proporcionar información. Ideas grandes/Comprensión duradera: Las investigaciones pueden ser en un área de interés personal, así como sobre temas académicos. La información disponible puede estar basada en hechos u opiniones. Usamos la investigación para tomar decisiones todos los días. Los investigadores usan Preguntas esenciales: ¿Qué me interesa investigar? ¿Cómo puedo determinar si una afirmación es un hecho o una opinión?? ¿Por qué hacemos investigaciones? ¿Quién puede ser una fuente de información disponible? ¿Dónde puedo encontrar la mejor información? Junio 2011 1

6.8_quiero_saber_por_que_-_intro_a_la_investigacio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

6.8_quiero_saber_por_que_-_intro_a_la_investigacio

Citation preview

6.8 Quiero saber por qué: Introducción a la investigación

Área de contenido: EspañolDuración: 5 semanas

Etapa 1 – Resultados esperadosResumen de la unidadEn esta unidad los estudiantes escribirán para diferentes propósitos, incluyendo una investigación “Búsqueda-I” sobre un tema de su interés. La investigación incluirá: hacer entrevistas y consultar diferentes fuentes.Las técnicas de enseñanza incluirán: Proceso de escritura, Parejas/grupos pequeños, Torbellino de ideas y Modelaje del maestro.

Estándares de contenido y expectativas que también aparecen en otros mapas curricularesCE.6.10 Escribe preguntas guía para desarrollar una entrevista.CE.6.11 Organiza de manera lógica la información en un bosquejo. CE.6.13 Produce un informe de tipo investigativo utilizando diversas fuentes (libros, enciclopedias, periódicos, boletines, diccionarios e Internet).CE.6.22 Corrige su propia escritura y la de otros. CE.6.23 Responde de manera constructiva a los escritos de otros.CL.6.3 Discrimina entre dato y opinión, causa y efecto y hecho real o imaginario.CL.6.12 Realiza investigaciones a través del manejo de diferentes fuentes de información como textos electrónicos, personas expertas y recursos impresos para localizar información relevante para la investigación.CO.6.10 Clasifica las oraciones según la actitud del hablante.CO.6.18 Se comunica eficazmente satisfaciendo los requisitos necesarios para entrevistar, reportar, pedir y proporcionar información.

Ideas grandes/Comprensión duradera: Las investigaciones pueden ser en un área de

interés personal, así como sobre temas académicos.

La información disponible puede estar basada en hechos u opiniones.

Usamos la investigación para tomar decisiones todos los días.

Los investigadores usan diferentes fuentes para recopilar información.

Preguntas esenciales: ¿Qué me interesa investigar? ¿Cómo puedo determinar si una afirmación es

un hecho o una opinión?? ¿Por qué hacemos investigaciones? ¿Quién puede ser una fuente de información

disponible? ¿Dónde puedo encontrar la mejor información?

Contenido (Los estudiantes comprenderán…) La diferencia entre dato y opinión, causa y

efecto y hecho real o imaginario. El formato de un bosquejo de investigación.Vocabulario de contenido Dato/opinión Causa/efecto Entrevista Investigación Hipótesis Preguntas de seguimiento Enciclopedia Internet

Destrezas (Los estudiantes podrán…) Escribir preguntas guías para desarrollar una

entrevista. Realizar investigaciones a través del manejo de

diferentes fuentes de información como textos electrónicos, personas expertas y recursos impresos para localizar información relevante para la investigación.

Clasificar las oraciones según la actitud del hablante.

Organizar de manera lógica la información en un bosquejo.

Producir un informe de tipo investigativo

Junio 2011 1

6.8 Quiero saber por qué: Introducción a la investigación

Área de contenido: EspañolDuración: 5 semanas Boletines Periódicos

utilizando diversas fuentes (libros, enciclopedias, periódicos, boletines, diccionarios e Internet).

Corregir su propia escritura y la de otros. Responder de manera constructiva a los

escritos de otros. Comunicarse eficazmente satisfaciendo los

requisitos necesarios para entrevistar, reportar, solicitar y proporcionar información.

Etapa 2 – Evidencia de avalúoTareas de desempeño:Probar una hipótesisLos estudiantes harán una hipótesis sobre si una afirmación dada es un hecho o una opinión. Usarán la investigación para confirmar o revisar la hipótesis en un párrafo escrito: El maestro le proveerá a cada pareja de

estudiantes una afirmación sobre un hecho que se puede investigar fácilmente.

Cada estudiante decidirá si se trata de un hecho u opinión y escribirá una hipótesis al respecto.

Las parejas de estudiantes se apoyarán en por lo menos dos fuentes de información para confirmar y revisar cada hipótesis.

Los estudiantes llenarán el “Organizador gráfico de investigación básica” (Ver Anejos: 6.8 Tarea de desempeño – Organizador gráfico de investigación básica y 6.8 Tarea de desempeño – Probar una hipótesis).

Investigación y fuentesLos estudiantes llevarán a cabo una investigación “Búsqueda-I” basándose en una necesidad o interés que tengan. El producto final consistirá en un ensayo de 5 párrafos. Los alumnos tomarán en consideración el uso adecuado de la puntuación, la gramática y la orografía. Se seguirán los pasos del “Proceso de escritura” y se incluirán los componentes estándar de un ensayo de investigación.El resultado de la “Búsqueda-I” se escribirá como un comercial informativo de dos minutos que informará a los otros receptores de los hallazgos de la investigación. Se invitarán otras clases, miembros de la comunidad y de la familia para

Otra evidencia: Los estudiantes mantendrán una

libreta/carpeta/portafolio para este mapa curricular. Todos los apuntes, borradores, revisiones y ediciones se guardarán. Se le recordará a los estudiantes no borrar, sino mostrar todas las adiciones, eliminaciones, y cambios en cada trabajo escrito. Los componentes del portafolio serán usados como parte del avalúo formativo y sumativo de este mapa curricular.

Listas de revisión y edición (Ver Anejo: Organizador – Lista de cotejo de planificación y revisión)

Lista de presentaciones orales (Ver Anejo: Organizador – Lista de cotejo de presentaciones orales)

Pruebas cortas sobre hechos/opiniones y causa/efecto

Junio 2011 2

6.8 Quiero saber por qué: Introducción a la investigación

Área de contenido: EspañolDuración: 5 semanas que escuchen las presentaciones orales. (Ver Anejo: 6.8 Tarea de desempeño – La investigación y las fuentes).*Las evaluaciones deben ser modificadas de acuerdo al PEI del estudiante y su proficiencia en español.

Etapa 3 – Plan de aprendizajeActividades de aprendizaje/Sugerencias Les provee a los estudiantes múltiples oportunidades de ver y escuchar entrevistas en radio o TV.

Los alumnos en parejas o grupos pequeños discutirán y determinarán cuáles afirmaciones de la entrevista eran hechos u opiniones.Técnica utilizada: Parejas/grupos pequeños

Les provee a los estudiantes una lista de afirmaciones (causas) y se les pedirá que escriban el efecto correspondiente a cada una de ellas. (ej: El maestro provee: “Hacía mucho calor…” Los estudiantes escriben un efecto adecuado como: “…entonces prendió el abanico se sirvió un vaso de agua fría.”)

Discute diferentes tipos de preguntas que ilustren las formas más efectivas de ayudar al entrevistado a expandir sus respuestas:o Escribe en la pizarra dos a tres preguntas simples para una entrevista que pueden ser

contestadas con una o dos palabras. Por ejemplo: “¿Tu deporte favorito es el baloncesto?”; “¿Juegas en un equipo?”; “¿Dónde practicas?”.

o Los estudiantes harán torbellino de ideas sobre cómo obtener respuestas expandidas para las preguntas. Escriba las alternativas que proveen los estudiantes en la pizarra. Por ejemplo: “Háblame de tu deporte favorito.”; “Si no juegas en un equipo organizado, ¿con quién juegas?”; “¿Qué cosas incluye tu práctica?”.

Técnica utilizada: Torbellino de ideas Modela técnicas de entrevistas con uno o dos estudiantes de la clase sobre un tema nuevo. Si el

estudiante contesta con una sola palabra, los demás darán alternativas de cómo mejorar las preguntas para que se obtengan respuestas más detalladas con los modelos mejorados. Usa las preguntas mejoradas para continuar la entrevista con el estudiante.Técnica utilizada: Modelaje del maestro

Les provee oportunidades a los estudiantes para que sigan los pasos del “Proceso de escritura” en cada tarea escrita diaria para que mejoren las preguntas de sus entrevistas y sus reportes “Búsqueda-I”.Técnica utilizada: Proceso de escritura

Recursos adicionales Cómo comenzar la respuesta a la lectura (Ver Anejo: Organizador – Cómo comenzar la respuesta a

la lectura) Glosario (Ver Anejo: Organizador – Glosario) Antes de la lectura (Ver Anejo: Organizador – Antes de la lectura) Durante la lectura (Ver Anejo: Organizador – Durante la lectura) Después de la lectura (Ver Anejo: Organizador – Después de la lectura) Conexiones a la literatura La entrevista en radio, televisión y prensa de Armand Balsebre, Manuel Matéu y David Vidal Aprendiendo a vivir. (Plática con Ricky Martin, cantante) (Entrevista). Un artículo de: Semana;

Junio 2011 3

6.8 Quiero saber por qué: Introducción a la investigación

Área de contenido: EspañolDuración: 5 semanas

Spanish Publications Yo también soy teatrero/ Encuentros MaravillososTemas transversales sugeridos: Tecnología y educación, educación para el trabajo y educación para la pazIntegración curricular: Bellas Artes

Junio 2011 4