3
ARTROSIS La ar tro sis es una enf ermeda d degenerativa articular que afecta, esenci alment e, al cartílago hialino que recubre la superficie ósea de las llamadas articulaciones sinoviales rodilla, cadera, articulaciones de las manos!"# Lejos de ser un proceso estático, la artrosis se produce por un desequilibrio entre los mecanismos de regeneración y degeneración de dicho cartílago. Como consecuencia de un grupo hetero neo de factores, se produce una alter ación del metabolismo del condrocito que conlleva un adelga$amiento del cartílago,  asociado a cambios óseos regenerativos, que, en conjunto, determinarán las manifestaciones clínicas de la enfermedad que veremos más adelante. n algunos te!tos traducidos del inglés se confunde el término " osteoarthritis " con "artritis", cuando realmente se refiere a la "artrosis". sto produce confusión y algunos pacientes creen que padecen "artritis", cuando en realidad sufren de "artrosis". s recomendable vigilar este aspecto cuando se leen páginas mal traducidos del inglés. #unque es considerada una enfermedad "banal" en la percepción popular , lo cierto es que es causa de dolor % alteraciones importantes de la funcionalidad en muchos casos# l reumatólogo, que es el médico del aparato locomotor es el profesional adecuado para el diagnóstico y tratamiento de la artrosis que afecta en spa$a a más de % millones de personas y que es la causa más frecuente de incapacidad laboral. &'u(les son sus causas) La lesión inicial en la ar tr osis se locali$a en el cartílago articular , que es un te ji do monocomponente, es decir, formado por una sola c*lula, el condrocito, que segrega una matri& e!tracelular que dota al cartílago de especiales propiedades de elasticidad % resistencia. ste tej ido es din ámi co y tiene procesos de con str uc ció n y des tru cci ón que, cuando se desa+ustan, favorecen el desarrollo de la artrosis# l hueso que está justo por debajo del cartílago, llamado "hueso subcondral", también parece tener un importante papel, aun no precisado, en el origen de la artrosis. 'na alteración genética en la mitocondria (organela encargada de la producción de energía en las células), parece ser una de las causas genéticas de la artrosis ( enlace e!terno a la cita), lo que parece

6_ARTROSIS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 6_ARTROSIS

7/23/2019 6_ARTROSIS

http://slidepdf.com/reader/full/6artrosis 1/3

ARTROSIS

La artrosis es una enfermedad degenerativa articular que afecta, esencialmente, alcartílago hialino que recubre la superficie ósea de las llamadas articulaciones sinovialesrodilla, cadera, articulaciones de las manos!"# Lejos de ser un proceso estático, la artrosis seproduce por un desequilibrio entre los mecanismos de regeneración y degeneración de dicho cartílago.Como consecuencia de un grupo heterogéneo de factores, se produce una alteración delmetabolismo del condrocito que conlleva un adelga$amiento del cartílago, asociado a cambiosóseos regenerativos, que, en conjunto, determinarán las manifestaciones clínicas de la enfermedadque veremos más adelante.

n algunos te!tos traducidos del inglés se confunde el término "osteoarthritis" con "artritis", cuandorealmente se refiere a la "artrosis". sto produce confusión y algunos pacientes creen que padecen"artritis", cuando en realidad sufren de "artrosis". s recomendable vigilar este aspecto cuando se leenpáginas mal traducidos del inglés.

#unque es considerada una enfermedad "banal" en la percepción popular, lo cierto es que es causa dedolor % alteraciones importantes de la funcionalidad en muchos casos#

l reumatólogo, que es el médico del aparato locomotor es el profesional adecuado para el diagnósticoy tratamiento de la artrosis que afecta en spa$a a más de % millones de personas y que es la causamás frecuente de incapacidad laboral.

&'u(les son sus causas)

La lesión inicial en la artrosis se locali$a en el cartílago articular, que es un tejidomonocomponente, es decir, formado por una sola c*lula, el condrocito, que segrega una matri&

e!tracelular que dota al cartílago de especiales propiedades de elasticidad % resistencia . stetejido es dinámico y tiene procesos de construcción y destrucción que, cuando se desa+ustan,favorecen el desarrollo de la artrosis#

l hueso que está justo por debajo del cartílago, llamado "hueso subcondral", también parece tener unimportante papel, aun no precisado, en el origen de la artrosis.

'na alteración genética en la mitocondria (organela encargada de la producción de energía en lascélulas), parece ser una de las causas genéticas de la artrosis (enlace e!terno a la cita), lo que parece

Page 2: 6_ARTROSIS

7/23/2019 6_ARTROSIS

http://slidepdf.com/reader/full/6artrosis 2/3

confirmar que e!isten personas genéticamente predispuestas a sufrirla. #sí, el haplogrupo (conjuntode haplotipos) ', en pacientes con artrosis de rodilla, serían los m(s predispuestos a ladestrucción del cartílago, en tanto que los que tienen el haplotipo *, estarían protegidos frente a lamisma. sto se debería a que las personas con haplogrupo - producen menos radicaleslibres de o.ígeno# Al parecer, las personas con artrosis, producen menos SO/0 (+upero!ido

dismutasa mitocondrial), que se encarga de destruir los radicales libres## diferencia de los que siempre se piensa, la artrosis es más frecuente en climas cálidos, ignorándosesi e!isten factores genéticos ligados a la actividad mitocondrial, que influyan en esta selección.

&'u(les son los síntomas)

l síntoma fundamental es el dolor, de inicio insidioso, profundo % mallocali$ado, que típicamente aumenta con el movimiento % me+ora conel reposo# Conforme avan&a la enfermedad, el dolor se hace continuo y puedeaparecer hasta en reposo. uede aparecer, además, rigide& articular agravadadespués del reposo. Las deformidades articulares aparecen a lo largo dela evolución de la enfermedad como consecuencia del aumento del

componente óseo % capsular# # la e!ploración física se aprecian estas deformidades así como unalimitación de la movilidad con dolor a la presión, chasquidos y crepitación de la articulación afecta. Laradiología en las fases iniciales puede ser normal, aunque lo más típico es observar unestrechamiento del espacio articular  asociado a esclerosis ósea y aparición de osteofitosmarginales (prominencias óseas). -o e!isten alteraciones de laboratorio específicas de la artrosis.

&1ui*n puede padecerla)

+e trata de la enfermedad articular más frecuente en la actualidad, con tendencia a aumentar enrelación con el envejecimiento de la población. +e calcula que afecta a entre un y un / por ciento dela población, con predominio del se!o femenino y una marcada asociación con la edad. or debajo de

los 00 a$os, la afectación articular es similar en hombres y mujeres. or encima de esta edad, laarticulación m(s frecuentemente da2ada es la cadera en los hombres % las articulaciones delas manos en las mu+eres# or encima de los 10 a$os un /2 3 de personas tiene síntomas deartrosis en las manos y un 42 3 en las rodillas.

&'u(l es el tratamiento)

l manejo de la artrosis está centrado en el tratamiento de sus manifestaciones clínicas y, en menorgrado, en su prevención. La posibilidad de efectuar un tratamiento etiológico empie&a a tener unasbases teóricas.Tratamiento sintomático5

l ob+etivo deber( ser aliviar el dolor, reducir al m(.imo la progresión

de la enfermedad % evitar en lo posible la incapacidad funcional3 porotra parte debe instituirse para cada paciente de forma individual, teniendo encuenta los distintos factores etiopatogénicos en cada caso (evitar lasobrecarga articular, control de la obesidad6).

7entro del tratamiento no farmacológico, la fisioterapia juega un papel muyimportante para mantener la fuer&a muscular y la movilidad articular. +e debeplanificar un programa de ejercicios para cada enfermo.

Page 3: 6_ARTROSIS

7/23/2019 6_ARTROSIS

http://slidepdf.com/reader/full/6artrosis 3/3

7e forma complementaria, la electroterapia onda corta" y la termoterapia calor local" puedenayudar a aliviar el dolor. Los aparatos ortopédicos pueden ser 8tiles en determinados momentos de laevolución de la enfermedad para permitir cierto reposo articular y evitar da$os mayores comodesviaciones, bloqueos o caídas.

l tratamiento farmacológico  incluye las infiltraciones intraarticulares con corticoides y el uso deantiinflamatorios no esteroideos (#9-), que controlan el dolor, empleando siempre la dosis mínimaefica&. Los #9- tópicos pueden ser 8tiles, como apoyo al tratamiento, en articulaciones superficiales.+i el dolor no remite con #9- y limita de forma considerable la actividad diaria, debe considerarse lautili&ación de :ramadol, ya sea solo o asociado a aracetamol.

l tratamiento quir4rgico debe ser indicado por el reumatólogo e incluye diferentes procedimientos.rimero, si es factible la osteotomía (con el fin de evitar la distribución irregular de cargas), quealiviará el dolor y limitará probablemente la progresión de la enfermedad. +i no es posible, habría queconsiderar la artroplastia o sustitución de la articulación por una prótesis, muy 8til en la cadera y larodilla.

5ara frenar la evolución de la enfermedad, se han ensa%ado dos tipos de f(rmacos , los deefecto sintomático de acción lenta (+#L) y los llamados condroprotectores. ntre los primeros seencuentra el condroitín6sulfato o el (cido hialurónico, que alivian moderadamente el dolorsemanas después de su aplicación, con lo que se consigue disminuir el consumo de #9-.

n los 8ltimos tiempos han aparecido fármacos que parecen modificar el curso de la enfermedad(+;+#7<# =+ymptomatic +lo> #cting 7rugs in <steoarthritis=), como por ejemplo la 7iacereína, el7cido 8ialurónico, el 'ondroitin Sulfato % el Sulfato de 9lucosamina#   +u efecto se iniciadespués de /=4 semanas de tratamiento y persiste entre / y 1 meses tras cesar su administración(efecto remanente). Las guías clínicas más recientes, cuestionan su utilidad.

:ambién es destacable la técnica de lavado articular, que permite, en muchos casos, un significativoalivio del dolor por periodos prolongados con una técnica sencilla y económica.

n el futuro, los f(rmacos inhibidores de los radicales libres, selectivos, ser(n unaimportante opción de tratamiento#

Las revolucionarias técnicas de regeneración del cartílago que se aplican 'nidad de :erapia Celular yse consideran e!perimentales. stas técnicas promueven la renovación del cartílago y se prevé eltrasplante de condrocitos, procedentes de células madre, en un futuro pró!imo.

http://www.institutferran.org/artrosis.htm