6d41cb_2909816a25df4df180c7fef60eacead5

  • Upload
    wa-rio

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 6d41cb_2909816a25df4df180c7fef60eacead5

    1/2

    Especialidad en Grupos tnPropsitoEl Licenciado en Misiones tiene el propsito de estructurar y proporcionar vertientes de formacin de carcter bblico, teolgico, tcnadministrativo, econmico, social, metodolgico, instrumental y ministerial, al trabajo que debe desarrollar un lder transcultural. E

    profesional que participa en investigaciones multidisciplinarias dirigidas hacia estudios enfocados en el cambio y el desarrollo dsociedad. Adems analiza la cultura nacional y toma conciencia de la situacin en la que vivimos en un contexto regional, estatal, naciy mundial. El enfoca su anlisis hacia fenmenos sociales que afectan a un grupo social, a fin de interpretar su realidad social y pcoadyuvar en el ofrecimiento de alternativas de solucin que permitan los cambios que beneficien a sus integrantes.

    Objetivo ParticularSer capaz de investigar, analizar e interpretar el origen, la estructura, la organizacin, funcionamiento y dinmica de los fenmsociales. As como de encausar, dirigir y ejecutar acciones tendientes al reconocimiento, importancia, valorizacin y dignificacin

    parte del estudiante, del servicio transcultural. De esta forma se pretende que este vaya asumiendo su papel de liderazgo; y allamamiento es ejercido al tomar la responsabilidad de involucrase en las comunidades tanto nacionales como mundiales donde escogido para su campo de servicio.

    El AspiranteLas caractersticas a la que est dirigida la carrera, es una persona con una visin para la misiones, involucrada y pendiente de la necesde las familias y cuenta con un llamamiento para servir, adems de: Interesado en la problemtica social y antropolgica, en especial por la familia rural, tnica y marginal. Capacidad para analizar su propia cultura Es una persona creativa e inventiva Tiene un gusto por la lectura y la escritura. Tiene gusto y pasin por la investigacin. Capacidad para la toma de decisiones y la formacin de equipos de trabajo. Interesado en las culturas mexicanas y mundiales Tener un desarrollo personal, emocional e intelectual, suficiente para el nivel con un fuerte sentido de responsabilidad. Un promotor de la recuperacin de los valores espirituales. Capacidad para ensear. Habilidad de adaptacin a otras culturas Sabe valorar a todos por igual sin perjuicios raciales o sociales Capacidad de interpretar mensajes verbales y no verbales. Gusto por aprender idiomas y dialectos Capacidad de anlisis y sntesis

    Inters por el ser humano por su superacin y mejoramiento integral Espritu de servicio basado en la disposicin de otorgar respuestas a los requerimientos de su entorno social Aplicar en su prctica profesional los resultados en los distintos mbitos sociales para contribuir a la transformacin de su entorno Ejercer su liderazgo con responsabilidad tica y con vocacin de servicio dentro de una marca de principios y valores cristiaderivados de su formacin integral.

    Perfil del egresadoEl egresado de la Licenciatura en Misiones es una persona con competencias para:Realizar investigaciones socio-histricas que le permitan conocer el entorno de su campo de accin o investigacin.Formar y capacitar a equipos de trabajo, involucrndose en un proceso interdisciplinario para realizar proyectos o propuestadesarrollo.De utilizar mtodos, tcnicas, segn sea el caso de los conocimientos de administracin y capacitacin para la direccin de grupotrabajo.De evaluar programas de desarrolloInvestigar, analizar e interpretar el origen, la estructura, organizacin, funcionamiento y dinmica de los fenmenos social

    antropolgicosDisear, implementar y evaluar propuestas de bienestar social y salud pblica.Tendr las herramientas terica y tcnicas necesarias para elaborar diagnsticos socioeconmicos y prospectivos sociales.Estar preparado para participar en actividades de promocin social y desarrollo comunitario. Investigar los campos de la antropologa urbana y rural.Disear y construir escenarios de desarrollo territorialPlanear estrategias y acciones de desarrollo territorial viablesProgramar, presupuestar y evaluar las acciones de planeacin Identificar, presupuestar y evaluar las acciones de planeacin Identificar, analizar e interpretar integralmente la expresin territorial de la sociedadUtilizar y proponer instrumentos de administracin, actuacin y gestin dirigidos a ordenamiento territorial.Comprender los fenmenos y los problemas de las sociedad contempornea con los distintas categoras propuestas por los actoresrepresentativos del campo sociolgicoAnalizara y explicara lasa gestiones de estratificacin, movilidad y desigualdad en las sociedades modernas.

    LicenciaturaMisiones

  • 7/21/2019 6d41cb_2909816a25df4df180c7fef60eacead5

    2/2

    ServicioEl Licenciado en Misiones es un lder capacitado en biblia, teologa, en el anlisis cientfico, tcnico y de investigacin de los problemas sociales yntropolgicos de Mxico y el mundo. En la presentacin de propuestas que atiendan en desarrollo del campo transcultural.

    Tiene la capacidad de analizar, interpretar, definir estrategias y acciones para desarrollar el territorio, a travs de la elaboracin de propuestas y la tomade decisiones con respecto a la localizacin espacial de los asentamientos y las actividades humanas. Con base en conocimientos teoras y tcnicas paraorientar las inversiones, y as, procurar la mayor rentabilidad econmica y el mayor beneficio social que refleje en la existencia de un ambiente integraly sin deterioro.

    El Campo de AccinEl Licenciado en Misiones tiene una gran responsabilidad ante el Seor. Su campo de accin lo desempea en la congregacin y principalmente en lasomunidades transculturales, donde ejerce su liderazgo, y sus actividades en apoyo a la comunidad donde se encuentre sirviendo. El Licenciado en

    Misiones abarca campos tanto en institucionales educativas, instituciones sociales como son, Asociaciones Civiles (A.C), Asociaciones Religiosas

    A.R.).rea Educativa:Cubriendo necesidades como maestro, asesor, orientador e investigador de la problemtica rural, tnica y marginal.rea Social: Como asesor y coordinador de proyectos de desarrollo comunitario.rea Congregacional:Como movilizador misionero, capacitador, responsable de la obra misionera, tanto nacional o mundial.

    Condiciones especificas para la carreraLa carrera demanda gastos principalmente para colegiaturas, materiales bibliogrficos, didctico y de actividades de campo especiales; por lo que elstudiante deber proveer respaldo econmico para sus estudios.

    Diploma que se OtorgaLicenciatura en Misiones

    Con Especialidad en Grupos tnicos

    Modalidad de estudio y duracinSemiescolarizada (mixta) o intensiva; con una duracin de 3 aos de estudio.

    Dirigido a:Lideres, pastores, jvenes, yo todo el que desee involucrarse en el servicio de las misionesmundiales o nacionales.

    [email protected]

    Centro de CapacitacinCalle 2 de Viveros de Hoctum n 21, Col. Viveros del Valle, Tlalnepantla,

    Estado de Mxico. C.P.54060, Tel.: 01 (55) 16-65-63-79

    u c

    c e

    m x

    w w w

    l a a

    d u

    P

    D

    E

    S

    D

    I

    S

    L

    N

    E

    T

    U

    O

    Primer CuatrimestreAntropologa IArqueologa GeneralEtnografa ISociedad y EconomaDesarrollo Humano IDoctrina BblicaIntroduccin a la EducacinPrincipios de LingsticaEconoma I

    Pensamiento Social I2 CuatrimestreAntropologa IIEtnografa IIEconoma IIPensamiento Social IIEducacin IDesarrollo Humano IIValores dentro de la FamiliaPentateucoEvangelios SinpticosMetodologa I3 CuatrimestreAntropologa IIIMetodologa IISociolingstica IEstadsticaLibros HistricosHechos de los ApostolesEducacin IIPoblacin y Relaciones SocialesEticaProcesos y Mtodos de Planeacin

    4 CuatrimestreAntropologa IVMetodologa IIISociedad y Territorio IProfetas MayoresEpstolas PaulinasEducacin IIISociolingstica IIAntropologa UrbanaAntropologa Rural

    Sociologa I ( Urbana )5 CuatrimestreAntropologa VAntropologa EconmicaPlaneacin Ambiental IEconoma Urbana Regional ISociedad y Territorio IIProfetas MenoresEpstolas de JuanAdministracin IEducacin y Familia I (El Varn)Sociologa II (urbana)6 CuatrimestreAntropologa VIAntropologa de la Religin

    Planeacin Ambiental IIDesarrollo Comunitario y RegionalMtodos y Tcnicas de Planeacin Urbana y

    RegionalSapienciales y SalmosEpstolas GeneralesEducacin y Familia II ( El Varn )Administracin IISociologa III

    Especialidad en Grupos tnicos

    7 CuatrimestreAntropologa VIIICulturas Populares IEvaluacin Ambiental de ProyectosMtodos y Tcnicas de Planeacin Urbana y

    Regional IISectas y ReligionesApocalipsisFormulacin y Evaluacin de ProyectosInvestigacin y Transcultural I

    Financiamiento y Facilitacin en el Trabajode CampoTcnicas de Trabajo de Campo I8 CuatrimestreAntropologa VIIIDiseo de ModelosMensaje y Comunicacin IIEducacin tnica ICapacitacin IConsejera IPlaneacin INaturaleza y Misin de la IglesiaCatolicismo RomanoTcnicas de Trabajo de campo II9 CuatrimestreChoque TransculturalDesarrollo EconmicoAnlisis Terico MetodolgicoAnlisis Practico para la PlaneacinDesarrollo TecnolgicoMercadotecnia AplicadaCapacitacin IIMensaje y Comunicacin IIFilosofa de la ReliginEclesiologa

    LicenciaturasLicenciaturas