48
Año 87 Nº. 36.980 Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012 2 Secciones 48 Páginas 0.35 CENTAVOS Caracas (CRE/EP) En el marco de la XI Sesión de Jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que se lleva a cabo en Caracas, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció ayer que Ecuador asumirá la dirección de la Secretaría Económica dentro de este Organismo Regional. Jorge Acosta, subsecretario de Relaciones Comerciales Internacionales de la Cancillería ecuatoriana, dio a conocer que esta Secretaría estará conformada por los Ministros de Economía y Finanzas de los países miembros del ALBA, cuya misión será establecer políticas comunes que profundicen la integración regio- nal. “Este grupo de trabajo tiene el mandato de elaborar un documento para el establecimiento de una zona económica en el ALBA que poten- cie la integración productiva, comercial, encade- namientos productivos, basados en una comple- mentariedad económica”, sostuvo Acosta. Redacción EM Con anotación de Claudio ‘El Taca’ Bieler, Liga Deportiva Universitaria de Quito (LDU-Q) venció a Manta FC ayer en el arranque del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, temporada 2012. Pese a que fue el Manta FC el equipo que dominó gran parte del compromiso, Liga de Quito se aprovechó de un desentendimiento de la zaga mantense, para lle- varse los tres puntos del estadio Reales Tamarindos, ya que el estadio Jocay sigue en proceso de recupe- ración. La lamentable condición del gramado del estadio Reales Tamarindos impedía que la pelota se juegue a ras de piso. Rebelándose ante la adversidad externa que suponía el deplorable cés- ped del estadio, el ‘Taca’ daría su primer aviso cerca del minuto sesenta, con un remate de derecha que pasó cerca del vertical derecho de Rolando Ramírez. Y al 61’, en la primera ocasión en la que los albos se conec- taron jugando con el balón al suelo (Édison Méndez inició la jugada), Bieler marcaría el tanto de la aper- tura aprovechando un exquisito pase de taco de David Quiroz cerca del área chica, tan solo empujándola al fondo de las redes. Liga de Quito venció al Manta FC 1-0 El Manta FC cayó por la mínima diferencia ante Liga de Quito La Concordia (CRE) Extraoficialmente se conoció que los concordenses se pronuncia- ron a favor de pertenecer a Santo Domingo de los Tsáchilas. Es decir el 80% de votos, escrutados hasta las 19h30, mostraron su favoritismo de los ciudadanos de adherirse a esa provincia, según reportó un medio nacional. Incluso, el alcalde de La Concordia, Luis Ocampo, quien estaba a favor de la opción 1, anun- ció a través de su cuenta de Twitter que habían triunfado. “Ganamosssssss @MashiRafael !!!!! Gracias Presidente!!!! Hoy es un día histórico!”, escribió en la red social. Ecuador presidirá Secretaría Económica del ALBA Concordenses se pronunciaron a favor de Santo Domingo Ramón Macías-EM

6febrero2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario El Mercurio

Citation preview

  • Ao 87 N. 36.980 Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012 2 Secciones 48 Pginas 0.35CENTAVOS

    Caracas (CRE/EP)

    En el marco de la XI Sesin de Jefes deEstado de la Alianza Bolivariana para losPueblos de Nuestra Amrica (ALBA), que selleva a cabo en Caracas, el presidente deVenezuela, Hugo Chvez, anunci ayer queEcuador asumir la direccin de la SecretaraEconmica dentro de este Organismo Regional.

    Jorge Acosta, subsecretario de RelacionesComerciales Internacionales de la Cancillera

    ecuatoriana, dio a conocer que esta Secretaraestar conformada por los Ministros deEconoma y Finanzas de los pases miembrosdel ALBA, cuya misin ser establecer polticascomunes que profundicen la integracin regio-nal. Este grupo de trabajo tiene el mandato deelaborar un documento para el establecimientode una zona econmica en el ALBA que poten-cie la integracin productiva, comercial, encade-namientos productivos, basados en una comple-mentariedad econmica, sostuvo Acosta.

    Redaccin EM

    Con anotacin deClaudio El Taca Bieler,Liga DeportivaUniversitaria de Quito(LDU-Q) venci a MantaFC ayer en el arranque delCampeonato Ecuatoriano deFtbol, temporada 2012.

    Pese a que fue el MantaFC el equipo que domingran parte del compromiso,Liga de Quito se aprovechde un desentendimiento dela zaga mantense, para lle-varse los tres puntos delestadio Reales Tamarindos,ya que el estadio Jocaysigue en proceso de recupe-racin.

    La lamentable condicindel gramado del estadioReales Tamarindos impedaque la pelota se juegue a rasde piso. Rebelndose ante laadversidad externa quesupona el deplorable cs-ped del estadio, el Tacadara su primer aviso cercadel minuto sesenta, con unremate de derecha que pascerca del vertical derechode Rolando Ramrez. Y al61, en la primera ocasinen la que los albos se conec-taron jugando con el balnal suelo (dison Mndezinici la jugada), Bielermarcara el tanto de la aper-tura aprovechando unexquisito pase de taco deDavid Quiroz cerca del reachica, tan solo empujndolaal fondo de las redes.

    Liga de Quito venci al Manta FC 1-0

    El Manta FC cay por la mnima diferencia ante Liga de Quito

    La Concordia (CRE)

    Extraoficialmente se conocique los concordenses se pronuncia-ron a favor de pertenecer a SantoDomingo de los Tschilas. Es decirel 80% de votos, escrutados hastalas 19h30, mostraron su favoritismode los ciudadanos de adherirse a esaprovincia, segn report un medio

    nacional.Incluso, el alcalde de La

    Concordia, Luis Ocampo, quienestaba a favor de la opcin 1, anun-ci a travs de su cuenta de Twitterque haban triunfado.

    Ganamosssssss @MashiRafael!!!!! Gracias Presidente!!!! Hoy esun da histrico!, escribi en la redsocial.

    Ecuador presidir SecretaraEconmica del ALBA

    Concordenses se pronunciaron a favor de Santo Domingo

    Ramn Macas-EM

  • Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    Pobreza:La pobreza y la indigencia

    se disminuyeron a nivelregional, en consonancia conla recuperacin del creci-miento econmico. De estamanera, ambos indicadores sesitan en su nivel ms bajo delos ltimos 20 aos. Si bien lacada en la pobreza se originaprincipalmente en el creci-miento del ingreso medio delos hogares, la reduccin en ladesigualdad ha hecho unacontribucin creciente.

    Contexto Econmico.El producto interno bruto

    per cpita de Amrica Latinacreci 4,8% en el 2010teniendo en algunos pasesaltas tasas de crecimiento,como tambin cadas de pro-duccin en otros. En el casode Paraguay (13,1%),Argentina y Uruguay (8,1%),seguidos por Per (7,5%),Brasil (6,5%) y la RepblicaDominicana (6,3%). Por suparte, Hait y la RepblicaBolivariana de Venezuela

    registraron disminuciones delproducto por habitante, de -6,6% y -2,9%, respectiva-mente. Crecimiento que sereflejo por la demanda esdecir el aumento en el consu-mo privado, inversiones yexportaciones.

    Evolucin de la Pobreza.En el 2010, la incidencia de

    la pobreza a nivel regional sesitu en 31,4%, incluyendoun 12,3% de personas en con-diciones de pobreza extremao indigencia. En trminosabsolutos, estas cifras equiva-len a 177 millones de perso-nas pobres, de las cuales 70millones son indigentes. Lascifras indican que la recupera-cin econmica, luego de lacrisis de 2009, se ha reflejado,al menos en parte, en los indi-cadores de pobreza.Efectivamente, la tasa depobreza se redujo 1,6 puntosporcentuales y la indigenciacay en 0,8 puntos porcentua-les, respecto al ao 2009.

    Factores detrs de loscambios en la Pobreza.

    La reduccin de la pobrezaha sido posible gracias a lacomplementariedad de losefectos crecimiento y distri-bucin. Durante el perodo2002-2010, 9 pases reduje-ron la pobreza principalmentea partir del crecimiento de losingresos medios, mientrasque en 6 predomin el efectodistributivo. El efecto creci-miento fue particularmenteimportante en Argentina,Colombia, Ecuador,Honduras y RepblicaDominicana, donde fue res-ponsable de un 80% o ms dela cada de la pobreza.

    Desigualdad Distributiva:Los pases de Amrica

    Latina se caracterizan portener distribuciones del ingre-so altamente inequitativas. Enaos recientes se han observa-do cambios favorables haciauna menor concentracin delos ingresos, que provienenprincipalmente de una mejor

    distribucin delos ingresoslaborales, ascomo del papelredistributivodel Estado atravs de lastransferenciasmonetarias.

    E v o l u c i nReciente.

    La tendenciahacia la mejoradistributiva enla regin no seha visto altera-da luego de lacrisis econmi-ca. Y Segn losestudios reali-zados 11 pasesse presentancon mejorasdistributivas ensus niveles dedesigualdad,son: Argentina,Brasil, Chile,

    Colombia, Ecuador, ElSalvador, Mxico, Panam,Per, Uruguay y Venezuela.

    Factores Relacionadoscon los cambiosDistributivos.

    La disminucin de la des-igualdad se origina en el mer-cado laboral, bsicamente atravs de una distribucinms equitativa de los ingresoslaborales por ocupado; como,la progresiva mejora en ladistribucin de la educacin yla reduccin en las brechassalariales entre los trabajado-res ms y menos calificados.Un segundo aspecto destaca-do es que las transferenciaspblicas en efectivo han sidouna fuente de ingresos que hacontribuido a desconcentrar ladistribucin del ingreso percpita.

    Caractersticas de laDistribucin del Ingreso.

    Tenemos la desigualdad porfuente de ingresos, ya que losingresos del trabajo remune-

    rado constituyen la fuentems importante, puesto querepresentan en promedio el77% del ingreso total. Porello, no resulta sorprendenteque la mayor parte de la des-igualdad del ingreso provengade los ingresos laborales. Enefecto, el 76% de la desigual-dad. La desigualdad de losingresos laborales de los ocu-pados, en 11 pases (AmricaLatina) la desigualdad delingreso per cpita es mayor,mientras que en 7 ocurre locontrario, Panam y laRepblica Bolivariana deVenezuela se destacan comopases donde la mejora en ladistribucin de ingresos labo-rales fue ms pronunciadaque en los ingresos totales,mientras que Honduras y laRepblica Dominicana ejem-plifican lo contrario.

    Percepciones sobre elFuncionamiento de lasInstituciones Laborales:

    Existe un deterioro en elpoder de negociacin de losasalariados, expresada en unamenor densidad sindical y enuna menor capacidad denegociacin colectiva, sepuede decir que en AmricaLatina la minora de los asala-riados est sindicalizada, quesu densidad sindical es msbaja que la de los pases des-arrollados con estados debienestar socialdemcrata, yque el tamao de los sindica-tos es mucho ms reducidoque en los pases desarrolla-dos (exceptuando Japn yCorea), lo cual sugiere ungrado importante de fragmen-tacin sindical. Adems, en lamayora de los pases de laregin, la negociacin colec-tiva solo cubre entre el 8 y10% de los asalariados.Argentina, Bolivia y Brasilson excepciones, dado quetienen mayores niveles dedensidad sindical y negocia-cin colectiva.

    http://ambitoeconomico.blogspot.com/

    Educndonos en el mbito Econmico

    POBREZA, DESIGUALDAD Y PERCEPCIONES SOBRE EL MUNDO DEL TRABAJO EN AMRICA LATINA

    Anlisis por Wendy Barcia Ruz, estudiante de la Facultad de Economa-ULEAM

  • Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    Redaccin EM

    Moradores de la calle 16 entre Av. 30 y 35 hacen unllamado a la EPAM (Empresa Pblica Aguas deManta) para que proceda a retirar toda la tierra quehan dejado acumulada previo al cambio de tubera deagua que se realiz en das pasados.

    Jos Murillo (conductor), seala que est bien quese realice cambio de tuberas, porque ese es el deberde la empresa hacerlo cuando se requiere, pero tam-bin es su obligacin recoger todos los montculos detierra que quedan producto de los trabajos y no dejar-los amontonados, ya que con las lluvias las callesestn convertidas en lodazal.

    Espera que en el transcurso de la semana se envecarros recolectores a dejar limpias y expeditas lascalles, a fin de evitar malestar a los transentes y con-ductores que transitan por el lugar y ms que todo porser una artera de principal circulacin.

    Redaccin EM

    Producto de las aguaslluvias la vaCircunvalacin tramo 2, apocos pasos de la ciudade-la Bello Horizonte y gaso-linera se est destruyendo,sin que ninguna autoridadhaga algo para solucionarel problema que puedeocasionar la destruccin

    completa de la carretera.Mediante un recorrido

    se pudo constatar quedebido a que las aguas llu-vias no tienen donde des-embocar, estas hacen queel agua se acumule en lava, pero personas inescru-pulosas han ubicado mon-tculos de tierra, supuesta-mente para evitar que estasaguas se desven, sin tomar

    en consideracin que pue-den ocasionar serios acci-dentes por ser esta va muytransitaba y los conducto-res van a velocidad, sinpercatarse que en la mitadde la va permanecen enor-mes montculos de tierra.

    Luis Carvajal (taxista),indic que esta va es muypeligrosa y no solo por elproblema de las aguas

    estancadas y acumulacinde tierra, sino tambin por-que es muy oscura y loschoferes van a velocidadsin tomar las precaucionesdel caso, por ello es nece-sario que se emprenda unacampaa para que las auto-ridades empiecen a ilumi-nar la va.

    Dijo, que hace unosdas se cayeron dos postes

    en esta va y gracias a Diosno hubo victimas quelamentar, as que la empre-sa Cnel tambin tiene querealizar una inspeccin delos postes que estn en malestado y proceder a retirar-los.

    Ante esta situacin querepresenta un constantepeligro para los conducto-res y transentes, hace un

    llamado a los alcaldes deManta, Jaime Estrada, yWashington Arteaga, deMontecristi, por ser partede su jurisdiccin, tomenlos correctivos del caso,reparando la va y buscan-do solucin al estanca-miento de aguas lluvias, loms pronto posible y seeviten accidentes quelamentar.

    Circunvalacin tramo 2

    Va se destruye poco a poco* Piden se termine de iluminar la va que permanece a oscuras

    Estado deprimente en que se encuentra la va de Circunvalacin tramo 2 ante el estan-camiento de aguas lluvias

    Casi la mitad de la carretera se ha daado por el deslizamiento y acumulacin de aguasin que ninguna autoridad tome los correctivos

    Foto

    graf

    as

    Ram

    n M

    aca

    s.- E

    M

    En la calle 16 Av. 30 y 35

    Moradores piden a la EPAM retirar montculos de tierra

    Montculos de tierra que permanecen en la calle 16 pro-ducto de cambio de tuberas de la EPAM y que deben serretirados

    Foto

    graf

    as

    Ram

    n M

    aca

    s.- E

    M

  • Redaccin EM

    En la ltima sesin deConcejo el Alcalde deManta, Ing. Jaime EstradaBonilla, en base a las atri-buciones legales que leasisten, solicit al seno delConcejo resuelva autorizar

    la disminucin y exonera-cin del pago de la contri-bucin especial de mejorasen consideracin a la situa-cin social y econmica delos contribuyentes, de algu-nos sectores de Manta,amparado en laConstitucin y dems

    leyes. La concejalaGlenda Saltos, en su inter-vencin seal que siendouno de los objetivos funda-mentales del GobiernoAutnomo DescentralizadoMunicipal, planificar eldesarrollo sustentable desus habitantes bajo losprincipios de unidad, soli-daridad, subsidiariedad,equidad interterritorial dela administracin pblica;y en razn de la actualsituacin econmica de loshabitantes concretamenteen Manta, existe una pobla-cin con un ndice conside-rable de situacin socioe-conmica baja, por lo queel Gobierno AutnomoDescentralizado de Mantaha acometido con impor-tantes obras para mejorarlas condiciones de vida delos ciudadanos para lograrsu desarrollo equilibradoen todo el territorio. Dadaslas circunstancias actualesdel impacto que ha genera-do en los contribuyentes el

    pago de los impuestos ytasas, que estn contempla-dos en las leyes, hemosvisto con gran preocupa-cin por parte del Alcalde yconcejales de velar en todomomento para que lacomunidad sienta que susautoridades buscan losmecanismos para dar solu-ciones a sus necesidades yproblemtica actual, anali-zando el marco jurdico dela Constitucin, el COO-TAD y la ordenanza res-pectiva. La edil con estaargumentacin fue quienelev a mocin acoger elpedido del Alcalde de laexoneracin y disminucinde las contribuciones espe-ciales de mejoras de obrasejecutadas en algunos sec-tores del cantn, ampara-dos en los informes delprocurador sndico munici-pal y de la direccin finan-ciera, de acuerdo a lo esta-blecido en la Constitucin,resolucin que beneficiara los sectores de escasos

    recursos econmicos delcantn. La mocin fue aco-

    gida en forma unnime porlos ediles.

    Redaccin EMCon una sesin solemne

    por cumplir sus XX aos decreacin, el PoliclnicoUniversitario celebr a logrande este advenimiento,en la que estuvo presente elDr. Medardo MoraSolrzano, rector de nuestraAlma Mter; Dr. FernandoSacoto, director de esta casade salud; Dr. Roddy MataMoreira, vicerrector admi-nistrativo; Abg. FrancisFranco, director del departa-mento de Talento Humano;los presidentes de los gre-mios de Empleados,Trabajadores y Profesores,Cristhian Cevallos yLuzmila Lpez, Carlos VeraAlcvar, coordinador generale invitados especiales.

    Me siento muy compla-cida por este aniversario, yaque juntos hemos logradocumplir nuestra misin desanar a los ms necesitados,es por eso que es un compro-

    miso que satisface, mencio-n en su intervencin la Lic.Margoth Zambrano, trabaja-dora social.

    En este acto se entreg unreconocimiento al Dr. CsarPeralta, gestor junto a CarlosVera Alcvar de esta rea desalud, que fue recibida porsu hijo Csar AlexnderPeralta, quien se encuentraen la Repblica de Chile. Laentrega la realiz la Dra.Mara Terneza Restrepo,quien destac la tarea brin-dada por el mencionadogaleno, a quien en base a susejecutorias se le entreg unaplaca de reconocimiento. ElAbg. Daro PalmaVillavicencio, en representa-cin del personal que laboraen esa casa de salud, entreguna placa al director delPoliclnico Universitario,Fernando Sacoto Zambrano,quien en palabras muy emo-tivas ensalz la brillantelabor que ha venido cum-pliendo en los aos al frente

    del policlnico. FernandoSacoto Zambrano se mostrmuy complacido por elgesto y para l fue una sor-presa que no esperaba.Nuestro trabajo lo hacemoscon beneplcito con solida-ridad, siempre con la satis-faccin del deber cumplido,por eso me siento satisfechopor contar con un equipo dehombres y mujeres compro-metidos con la tarea de sal-var vidas, por eso agradezcopor este apoyo permanenteque hemos recibido de ustedseor rector y auguramosque a la vuelta de la esquinaconvertidos en el primerHospital Universitario en laciudad y de la provincia,manifest Sacoto Zambrano.Medardo Mora Solrzano,felicit el trabajo que havenido haciendo elPoliclnico Universitario, unrea -sostuvo- que fue ges-tionada por dos alumnos quehoy enaltecen a la universi-dad, como son Csar Peralta

    y Carlos Vera Alcvar. Mesiento muy contento devenir a compartir con uste-des estos XX aos, en dondeha tenido un salto muy posi-

    tivo en el servicio que prestaa los sectores ms necesita-dos, dijo la autoridad uni-versitaria.

    Finalmente, Carlos Vera

    Alcvar formul votos en elrespectivo brindis por seguircosechando das mejorescon beneplcito y en benefi-cio de los ms necesitados.

    Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    AAAAppppoooorrrr tttteeee ddddeeee llll GGGGrrrruuuuppppoooo CCCCuuuu llll ttttuuuurrrraaaa llll

    MMMMAAAANNNNTTTTAAAA

    Para recordar...!

    Carta de don Simn Bolvar al General Juan JosFlores - Marzo 22 de 1829: Desde el principio debisospecharse la mala fe de los peruanos. Si ellos hubie-ran tenido buenas disposiciones para cumplir con lasestipulaciones aun cuando no hubiesen dado crditoal general Sandea, lo hubieran tratado bien mientrassaban adudablemente el resultado de la campaa....Mayo 6 1829: He sentido infinito la prisin del seorPedro Gual, usted debe esforzarse en que se le d sulibertad. Jams se haba visto poner en crceles a unministro de paz ... Solamente el gobierno de Perpoda violar de ese modo la buena fe que debe guar-darse con un diputado de paz.... Abril 7 1829 - ElGeneral Luis Urdaneta: ... Todo cuanto hacen losperuanos es a favor de nuestra causa, porque elmundo conocer cun grandiosa es la justicia que nosasiste y lo infame que es el gobierno peruano....

    A los ms necesitados

    Policlnico Universitario celebra20 aos de prestar servicios

    Autoridades que asistieron a la celebracin de los 20 aos del Policlnico Universitario

    Concejo municipal

    Resuelven disminucin de pago de contribuciones por mejoras

    El Concejo municipal en sesin realiza el pasado jueves

  • Redaccin EMContina el robo de

    tapas de una alcantarilla enla ciudad, ahora es el caso

    de la calle 16 avenida 26,donde permanece unaalcantarilla a la intempe-rie, convirtindose en unconstante peligro, espe-

    cialmente para los conduc-tores, por ser esta una vabastante transitada.

    Jorge Calle, indic quehace unos das un conduc-

    tor casi se va en ese huecode la alcantarilla, ya quepor el sector bajan todoslos vehculos que vienendesde la universidad.

    Ante esta situacinhacen un llamado a laEPAM para que proceda aubicar y sellar bien la tapade la alcantarilla, ya queesta no puede permanecermucho tiempo as puesemana olores nauseabun-dos, causando malestar alos nios y ancianos quetienen que soportar estosmalos olores da y noche, ycon las lluvias se acumu-lan ms las moscas y mos-quitos.

    Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    Manta, EM

    Con el objetivo debrindar un mejor servicioa la ciudadana en telefo-na fija, internet, televi-sin digital y todo lo que

    tenga que ver con comu-nicaciones, la empresaClaro desde hace 3 sema-nas viene instalando lared HPC (Coaxial Fibra)en varios sectores deManta, como calles 8, 9,

    10, Esquina del Pavo,entre otros.

    El Ing. Jorge Leyton(chileno), quien seencuentra capacitando alas cuadrillas del personalpara que cumplan con lainstalacin del cableado(800 compas que equiva-le a 14 nodos), indic quecon esta red el internet essper rpido y eficiente,lo que se requiere entodas las empresas e ins-tituciones de gran presti-gio, as como domiciliosque requieren del serviciopara los estudiantes.

    Seala, que en aproxi-madamente mes y mediose tiene planificado insta-lar todo el cableado ydespus la empresa Clarotiene previsto realizar lasrespectivas promocionesen todos los hogares, pre-vio a los permisos que seobtengan.

    Las promociones sernmuy econmicas paraque la ciudadana puedaacogerse a los respectivosplanes y promociones.

    Y es que Claro en la

    actualidad provee no solotelefona mvil e internet,sino tambin telefonafija y televisin digital,gracias a la alianza conempresas internacionalesy el objetivo es llegar atodos los sectores del

    Puerto de Manta.La ciudadana ha visto

    con mucha satisfaccinlos trabajos que realiza laempresa Claro en elPuerto de Manta, ya quede esta manera se mejora-ran los servicios en tele-

    comunicaciones y ahoracon la llegada de Claro,habr ms competenciaen el mercado y mejora-rn los precios en las pro-mociones, as como losrespectivos servicios.

    En la calle 16 Av. 26

    Roban tapa de alcantarilla

    La empresa Claro ampla red HPC

    La compaa Claro a travs de varias cuadrillas de personas se encuentra instalandola red HPC, a fin de brindar el servicio de telefona fija, internet y televisin digital en laciudad

    El Ing. Jorge Leyton, se encuentra capacitando al per-sonal para la instalacin

    Foto

    s.- R

    amn

    Mac

    as-

    EM

    Ram

    n M

    aca

    s-EM

    Alcantarilla sin tapa que representa un peligro para losconductores, especialmente en las noches

    Ante el robo de la tapade esta alcantarilla se pro-ducen olores nauseabun-dos perjudicando la saludde los habitantes del sec-tor

    Ram

    n M

    aca

    s-EM

    Ram

    n M

    aca

    s-EM

  • Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    Montecristi EMIvana Zambrano, reina

    de Montecristi, en coordi-nacin con la revistaZafiro realizar la elec-cin de la reina delCarnaval 2012.

    Este evento de bellezay cultura se lo realizar enlas playas de San Jos, quepertenecen a Montecristi yque como atractivo tiene ala Isla de la Plata que es de

    esta jurisdiccin.Previo a este concurso

    se har la presentacinoficial de las 18 candida-tas de todas las provinciasde Ecuador que participa-rn para mster y missCarnaval Ecuador captuloMontecristi 2012, que serealizar el sbado 18 defebrero en el teatro muni-cipal Vctor Vliz Macasde Montecristi, a las14h00.

    Montecristi EM

    El director de Higiene, Salubridad yControl Ambiental, Gabriel AnchundiaDelgado, de conformidad a lo que esta-blece la ordenanza del uso del espacio yocupacin temporal de la va pblicadel cantn Montecristi, discutida yaprobada por el Concejo municipal endos sesiones ordinarias realizadas losdas 7 y 14 de abril del 2011, la mismaque la certifica el alcalde Ing.Washington Arteaga Palacios y elsecretario Orley Delgado Meza.

    La Direccin de Higiene, de acuerdoal artculo 69, aplicar a los solares sincerramiento, que estuvieren en evidenteestado de abandono; o los que teniendo

    cerramiento estn afectando al vecinda-rio, porque estn obstruyendo el libretrnsito, perjudicando la salud en raznde los malos olores que emanen.

    Como tambin por la maleza o por lainseguridad que se deriva, sern sancio-nados con el 20% del salario bsico delsector privado por concepto de unamulta por metro lineal del terreno. Estamulta ser mensual, desde la notifica-cin realizada mediante las boletasadheridas en la pared inmediata colin-dante, hasta que el solar tenga cerra-miento y est debidamente cuidado.

    Notificarn a dueos desolares sin cerramiento

    Washington Arteaga conversa con losjefes departamentales sobre la notificaciona los dueos de solares sin cerramientos

    Montecristi EM

    Los principales delcomisariato YarisZambrano procedierona entregar los premios alos ganadores del sor-teo que se realiz el 28de enero del presenteao.

    Todos los aosdurante el mes dediciembre, el comisa-riato Yaris Zambranoentrega cupones por lacompra de determinadacantidad de productospara entrar a un sorteoque se lo realiza enenero del siguiente ao.

    En esta ocasin elpremio mayor que con-sista en una lavadorase lo llev la seoraMarina SantanaHolgun, de la comunaCerro Guayabal; elsegundo premio que eraun televisor de 21 pul-gadas se lo llev el

    seor Alcides SantanaAnchundia, de lacomuna Estancia LasPalmas; el tercer pre-mio, un horno demicroondas la ganadorafue la seora GloriaMatamoros Briones, deMontecristi; el cuartopremio una bicicleta selo llev RamnMantuano, deMontecristi. El quintopremio una orden decompras por 30 dlaresfue para Mara DelgadoMero, de la comunaBajo del Pechiche; elsexto premio, una ollaarrocera fue para JaimeMorales Morales, deMontecristi; el sptimopremio, una tostadorafue para Elsa DelgadoParrales, de Los Bajos,y el octavo premio,Castro Mele Lidia, dela comuna Estancia LasPalmas.

    Comisariato Yaris Zambrano entreg premios

    Yaris Zambrano, con losganadores del sorteo quese realiz el 28 de enero

    Reina de Montecristiorganiza evento enCarnaval

    Ivanna Zambrano, reina de Montecristi.

  • Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    Portoviejo, EMCon la finalidad de colaborar en los

    Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV),cientos de personas participaron comoaspirantes a un cargo de trabajo en el reade desarrollo infantil en el MIES/Infa, delos cuales fueron seleccionadas 3.018quienes prestarn sus servicios en diferen-tes sectores del pas.

    El perfil que se busca en los profesio-nales en educacin inicial, educacin pre-escolar o psicopedagoga, ocupando elcargo de coordinadores pedaggicos deCIBV, donde 200 personas tienen un tra-bajo, luego de cumplir con los requisitosa travs de correo electrnico y rendir unaprueba en lnea.

    A travs de puntajes se realiz la selec-cin de los mejores postulantes, donde el

    ttulo tena una calificacin del 50%, ascomo tambin la prueba, cursos, expe-riencia de trabajo, los que luego escogie-ron el lugar de trabajo dndole prioridad alas con mayor puntaje, luego entregaronlos documentos habilitantes y firmaron elcontrato de trabajo que rige desde el 1 defebrero, recibiendo un salario de 555dlares ms beneficios.

    Por otro lado se dijo que la Lcda.Fresia Castro, fue seleccionada comocoordinadora de los centros infantiles FeEsperanza y Fe Alegra de Jipijapa, por loque se mostr contenta, indicando que laseleccin fue transparente y justa, ademstiene experiencia en este tipo de trabajo,toda vez que ha trabajado como madrecuidadora de un Centro Infantil del BuenVivir.

    Pichincha, EMUn recorrido realizaron los miembros del

    Ala de Combate N. 23 de Manta, el alcalde,Domingo Lpez y varios funcionarios, endiferentes sectores del cantn, a fin de preve-nir los riesgos en caso de un desastre natural.

    De esta manera los funcionarios visitaronsectores donde se han construido obras paraprevenir los riesgos en el cantn.

    Para el efecto, visitaron el barrioMaldonado donde junto a la SecretaraNacional de Riesgos se ha hecho construccio-nes para evitar problemas a la poblacin, ascomo en el cementerio, barrio Bellavista,puente Higuern y se protege la parte poste-rior del hospital de Pichincha.

    Se inform que previamente se realiz untrabajo con Antonio Almeida del rea deGestin de Riesgos municipal, para lo cual el

    capitn Nelson Haro cruz informacin, paraen caso de un desastre ayudar, sobre todo conlo relacionado con la logstica.

    Es necesario prevenir, considerando quePichincha est asentado aguas abajo de larepresa Daule-Peripa, por tanto es urgente unplan para saber qu hacer en caso de undesastre provocado por esa obra que almace-na 6 mil millones de metros cbicos de agua,por lo que se debe estar preparado.

    Pichincha, adems cuenta con un suelomuy irregular, es por eso que se ha trabajadoen obras de proteccin, se han hecho murosde gavin en el sector de La Tarabita y en lasriberas del ro que estn frente al centro de laciudad, pero se requieren ms construccionesen la zona urbana y rural del cantn, por loque se plante el tema de la capacitacin parapreparar a la poblacin en caso de un desas-tre y de esta manera estar preparados.

    En Pichincha

    Coordinan accionesen caso de desastres

    El alcalde de Pichincha, Domingo Lpez, explica a miembros del Ala de Combate N.23 de Manta, sobre los riesgos ante posible desastre natural

    Varios coordinadorespara los CIBV

    Portoviejo, EMLos agricultores de los

    valles de los ros Chico yPortoviejo se muestransatisfechos por el xitoalcanzado en la produc-cin agrcola, que permi-ti recoger la cosecha.

    Mediante el sistema decanales, la DemarcacinHidrogrfica de Manabde la Senagua, proporcio-n riego para 6.962 hect-reas, que estaban sembra-

    das de arroz, maz, cebo-lla perla, pltano, cacao,pasto, limn, coco, ascomo otros frutales.

    Esto permiti germinarlos campos, como lavariedad de sembros,motivando a los agricul-tores para que continencultivando la tierra, pro-ductos que son llevados alos mercados de la ciu-dad, la provincia, el pas yla exportacin aColombia.

    rick Cuenca y MarcosEspinales, dijeron que elnegocio es prspero, por-que existi suficienteagua y se pudo sembrar lasemilla para producir,caso contrario no sehubiese cumplido conesta actividad que ao aao lleva adelante, permi-tiendo tener ingresos eco-nmicos, esperando con-tinuar con el apoyo de lasinstituciones respectivaspara el trabajo agrcola.

    Se incrementa produccin agrcola

  • Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    Pichincha, EM

    Los cursos invernales pro-gramados por el gobiernomunicipal se inician hoy, conla finalidad de contribuir a ladistraccin y al aprendizaje enlos estudiantes y padres defamilia que quieran aprenderalguna actividad en tiempo devacaciones.

    Mariano Dueas, directoradministrativo municipal,manifest que hasta hoy sereceptan las inscripciones enesa dependencia municipal aquienes estn interesados endanza, baile y teatro, materiasque sern dirigidas por el

    reconocido artista WilliamCastillo.

    Asimismo, Cecilia Moreiradijo que en el Consejo de laNiez y Adolescencia sereceptan las inscripciones paralos cursos de guitarra, modela-je, natacin, pintura, karate doy bsquetbol, computacin ypastillaje, que sern dirigidospor conocidos catedrticos,por lo que hoy desde las10h00 se desarrolla el acto deinauguracin.

    Adems se realizan coordi-naciones con entidades comola Liga Cantonal en los cursosde bsquetbol y bailoterapia,los cuales culminarn el mes

    de marzo.El alcalde Domingo Lpez,

    recalc que esto es parte de lasmetas del plan del Buen Vivir,por lo que los cursos se dicta-rn en los salones de cateque-sis de la Iglesia San Andrs,en el complejo Quinta Marina,escuela Mariana de Jess yLiga Cantonal; asimismo setrabajar tambin en las parro-quias rurales San Sebastin yBarraganete.

    Hoy se inician cursos invernales

    William Castillo, dirigir cursosvacacionales en Pichincha en variasdisciplinas

    Rocafuerte, EM

    Tal como estaba previsto, el pasadomircoles se realiz la iniciacin de loscursos vacacionales que lleva adelante elgobierno municipal, presidido por el Ing.Roque Rivadeneira.

    Para el efecto se cuenta con la partici-pacin de Liga Deportiva Cantonal,donde se acogieron ms de 700 nios dediferentes edades, quienes participarnen diferentes disciplinas deportivas.

    Los nios participarn en las discipli-na de gimnasia rtmica, taekwondo,ciclismo, bsquet, ftbol, piano electr-nico, guitarra popular, teatro, ballet y fol-klor. De otro lado, el alcalde RoqueRivadeneira dijo que varios alumnos hanparticipado en estos cursos en las otras

    ediciones, quienes vuelven por la con-fianza y profesionalismo en que losmaestros imparten las clases.

    Juana Romero, madre de familia, dijoque la demanda existente refleja la con-fianza de todos los padres de familia yjustifica la inversin del gobierno muni-cipal, beneficiando de esta manera a laniez rocafortense.

    La inauguracin de los cursos inver-nales se la realiz el pasado viernes en elcoliseo Los Pichotas, en horas de lanoche, con la presentacin de un progra-ma deportivo, artstico y cultural, ascomo un encuentro de bsquet de lasselecciones sub-12 y 16 de los cantonesSucre y Rocafuerte, que se desarroll eneste escenario deportivo.

    En Rocafuerte

    Se iniciaron cursosvacacionales

    Nios de Rocafuerte que participarn en los cursos vacacionales

  • Portoviejo, EMVarios sectores que

    carecen de alcantarilladosanitario fueron visita-dos por funcionarios dela Empresa Municipal deAlcantarillado y AguaPotable (EPMAPAP),para lo cual se realizanlos trmites respectivos a

    fin de obtener el presu-puesto respectivo.

    Se inform, que con lafinalidad de obtener elpresupuesto final para laimplementacin del pro-yecto de taponamiento yreconexin de guasclandestinas de aguasservidas, alcantarilladopluvial, las reas de

    Planificacin yProyectos y Ambiente dela EPMAPAP, cumplie-ron con la visita respecti-va.

    Este proyecto tiene uncosto aproximado a los200 mil dlares, por loque el objetivo de tapo-nar y reconectar 525guas clandestinas, que

    descargan directamenteal ro, lo que ocasiona sucontaminacin.

    Considerando que hayque cuidar y mantener elbuen estado del ro, sien-do responsabilidad detodos, la EPMAPAP hapromovido desde el2008 este tipo de proyec-tos en varios sectores dela ciudad, como colectorprincipal de Picoazdonde se encontraron 44guas clandestinas y elcolector que desembocaen el hospital VerdiCevallos donde seencontraron 124, traba-jos que fueron culmina-dos satisfactoriamente;debido a esto el ao ante-

    rior se realizaron losestudios en toda la ciu-dad donde se detectaronlas 525 conexiones clan-destinas que sern inter-venidas.

    De otro lado, se dijoque este proyecto impli-ca socializacin, notifi-cacin, obra civil y lasposteriores inspeccionespara certificar que losusuarios no vuelvan aincurrir en esta ilegali-dad, los abonados ten-drn la responsabilidadde regularizar sus des-cargas y evitar la conta-minacin del ro que nosafecta a todos.

    Asimismo, se informque las reconexiones se

    iniciarn de acuerdo alcronograma elaboradoen base a las prioridadesdel proyecto, conside-rando los sectores msvulnerables como la ciu-dadela Ro de Oro-Bellavista, puenteVelasco Ibarra, puenteSan Jos, entre otros sec-tores.

    De esta manera seespera la colaboracinde la ciudadana al per-sonal de la empresa queacudir a las visitas puer-ta a puerta, con su debidaidentificacin, para queel usuario sepa las res-ponsabilidades a cumpliry el proyecto tenga losresultados esperados.

    Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    Del ro

    Contina proyecto ambiental para evitar contaminacin

  • Portoviejo, EM

    Tal como estaba pro-gramado, en la Casa de laCultura de Manab se rea-liz el MemorialEcumnico por los CienAos del Asesinato al

    General Eloy AlfaroDelgado, lo que se carac-teriz por un hecho hist-rico, el reconocimiento alex presidente Alfaro porparte del actual goberna-dor de la Iglesia Catlicade Manab, Mons.

    Lorenzo Voltolini, quiendijo: Estamos aqu parareconocer que EloyAlfaro estaba luchandopor una causa justa y suasesinato fue un acto br-baro y no digno de unpueblo que se deca y sedice cristiano.

    Las valientes palabrasdel arzobispo Voltolini,son como un blsamo quecicatriza las heridas, es ungesto de paz que valora-mos mucho, afirm elpresidente de la Casa de laCultura, Dr. DmarIglesias Mata.

    Asimismo, el lderespiritual de los manabi-tas, expres: Alfaro noest en el infierno de la

    historia de la Iglesia, sinoen el nmero de los hom-bres providenciales quehan forjado la historia dela Nacin y en ella la de laIglesia ecuatoriana, reco-nocimiento que fue califi-cado como trascendentalpor el historiador Dr.Enrique Ayala Mora,quien seal que monse-or Voltolini pasar a lahistoria como el arzobis-po de la reconciliacin.

    Mientras tanto, el lderde los protestantes, NiltonGiese, pastor de laIglesia EvanglicaLuterana, hizo un anlisissobre la separacin de laIglesia y el Estado, sea-lando: En los das del

    Viejo Luchador la jerar-qua catlica no aceptabaesta situacin (el laicis-mo) y en los siglos XVIIIy XIX, con el apoyo delpoder rural, especialmen-te de los terratenientes,asume una posicin pol-ticamente conservadorapara frenar el secularis-mo.

    Expres en su refle-xin: Las democraciasque no tienen una socie-dad civil organizada conuna visin poltica clara,corren el riesgo de resba-lar, tanto hacia el demo-cratismo catico, como alautoritarismo populista,por esto, desde la perspec-tiva teolgica protestante

    es fundamental mantenerla separacin entre Iglesiay el Estado, afirm ellder evanglico Giese.

    Oracin unitaria Con mucha satisfac-

    cin y recogimiento espi-ritual, los lderes catlicosy evanglicos oraron uni-tariamente y concluyerondiciendo: Que Dios nosbendiga con la locura depensar que podemoshacer que el mundo sea deotra manera. Que poda-mos hacer las cosas queotros proclaman imposi-ble hacer, y el pblico alunsono respondi: Amn.

    Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    Momentos en que el presidente de la Casa de la Cultura de Manab, Dmar IglesiasMata, impone condecoracin al Gral. Paco Moncayo

    Mons. Lorenzo Voltolini, particip en homenaje a EloyAlfaro realizado en la Casa de la Cultura de Manab

    Mesa directiva con representantes nacionales y provinciales, recordando el centenario del ecuatoriano ms grandede todos los tiempos

    El grupo musical Ariel interpreta msica alfarista

    * Arzobispo de Manab: Acto brbaro, no digno de un pueblo que se

    deca cristiano* Se or unitariamente con lder de protestantes, pastor Nilton Giese

    En Memorial Ecumnico

    Se record historia de

  • Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    muerte de Eloy Alfaro

    Memorial acto tras-cendental de EcuadorEl Dr. Enrique Ayala

    Mora, rector de laUniversidad AndinaSimn Bolvar, al cierredijo que este Memorial esel acto ms trascendentalrealizado en Ecuador, porel centenario de la muerte

    de Eloy Alfaro, por el nivelacadmico de sus expo-nentes y por el histricoencuentro de la reconcilia-cin de la Iglesia Catlicacon Alfaro; reconociendocomo positivo el hechoque el gobierno del presi-dente Correa trabaje por elrescate de la memoria his-

    trica del legado alfarista;pero fue enftico en mani-festar que Alfaro pertenecea todos los ecuatorianos,pero ms al pueblo mana-bita.

    Cabe sealar que elpoeta mayor de Manab,Dr. Vicente EspinalesTejena, estren un poema

    nuevo denominadoDomingo rojo y el gene-ral Paco Moncayo, hroedel Cenepa, recibi lamxima condecoracin enel grado Eloy Alfaro, queotorga la Casa de laCultura de Manab.

    Estreno de melodas alfaristas

    Dentro de la parte arts-tica, en su apertura estuvoa cargo de la agrupacinmusical Ariel, que estrenlas melodas alfaristas:Hermano Alfaro, Porquesomos Manab, cerrando elMemorial con la proclamaal 5 de mayo, temas quesirvieron de banda sonoradel documental ganadordel primer lugar, convoca-do por la Casa de laCultura, produccin quetuvo como realizador aIgnacio Solrzano. LaOrquesta de Cmara de laMatriz de la Casa de laCultura Ecuatoriana, diri-

    gido por la Prof. CeciliaTapia, interpret msicaacadmica que deleit alpblico y el ConjuntoFolklrico de la Casa de laCultura de Manab yVctor Jara ofreci mar-chas inditas alfaristas.

    El Memorial

    Ecumnico pasar a la his-toria como el acto mstrascendental en recorda-cin de los 100 aos delasesinato del ecuatorianoms grande de todos lostiempos: Eloy AlfaroDelgado y que podr versenuevamente.

    Dr. Enrique Ayala, en su intervencin dijo que es el actoms trascendental realizado en Ecuador por el centenariode la muerte de Eloy Alfaro

    Aspecto de la presentacin del conjunto de cmara en homenaje a Eloy Alfaro.

  • Lima, (AFP)Per planea cons-

    truir un ferrocarril

    para unir las ciudadesamaznicas deIquitos y Yurimaguas,el primer transporte

    de este tipo en laselva, adonde sepuede llegar slo porva area o fluvial,anunci ayer elgobierno del departa-mento de Loreto.

    La construccin seiniciar en el segundosemestre de 2013 yen abril de ese ao sehar una licitacininternacional, dijo elpresidente regionalde Loreto, IvnVsquez, citado porla agencia estatalAndina.

    El documento tc-nico (sobre el proyec-to) y su respectivoestudio de impactoambiental estarn lis-tos en abril de 2013 yluego se iniciar elproceso de conce-sin, indic el altofuncionario.

    El proyecto tendruna extensin de 550kilmetros de ferro-va y su inversinalcanzar los 880

    millones de dlares.Ms de 550.000 per-sonas viven en lazona, segn el funcio-nario.

    El tren permitirreducir a siete horasel desplazamiento iday vuelta entre Iquitosy Yurimaguas, enlugar de los cuatrodas que demora hoydesplazarse entreambas ciudades, lasprincipales de laAmazona peruana.

    Iquitos es el princi-pal puerto fluvialperuano y el msimportante del roAmazonas, que pasapor esa ciudad.

    El tren ir a unos80 km/hora, benefi-ciando principalmen-te a los comerciantesque llevan sus pro-ductos y que suelenviajar cuatro das atravs de los ros,precis IvnVsquez.

    La Paz, (AFP)Un grupo de discapacitados suspendi una

    marcha de protesta por una carretera de Bolivia,tras firmar ayer un acuerdo econmico con elgobierno, inform una fuente oficial.

    Durante la gestin 2012 se otorgar unarenta solidaria de 1.000 bolivianos (unos 143dlares) que favorecer a las personas con disca-pacidad grave y muy grave, inform en confe-rencia de prensa el ministro de la Presidencia,Carlos Romero, cabeza del equipo oficial nego-ciador.

    Medio centenar de discapacitados haban rei-niciado el martes pasado una marcha por unacarretera desde Cochabamba (centro) hasta LaPaz, un trecho de 400 kilmetros, tras comenzarsu protesta hace ms de dos meses en la ciudadde Trinidad (noreste), desde donde ya habanrecorrido unos 1.000 kilmetros.

    El gobierno haba ofrecido das atrs el bonopara las personas que presentan lesiones demayor entidad, pero, tras la negociacin, exten-di el beneficio a otras con lesiones menos seve-ras, estimadas oficialmente en al menos 20.000.

    Una demanda para recibir un bono anual de3.000 bolivianos, unos 431 dlares, para las per-sonas con limitaciones fsicas formar parte deuna evaluacin posterior.

    Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    Washington, (AFP)El presidente de Estados Unidos,

    Barack Obama, afirm ayer que supas estaba trabajando estrechamen-te con Israel para llamar al orden aIrn sobre su programa nuclear.

    Mi prioridad nmero uno conti-na siendo la seguridad de EstadosUnidos. Pero tambin la seguridadde Israel. Y vamos a asegurarnos deque trabajamos estrechamente paraintentar resolver esto, espero quediplomticamente, afirm el man-datario en una entrevista con la cade-na de televisin NBC.

    Cuestionado sobre si crea queIsrael podra lanzar un ataque pre-ventivo contra las instalaciones

    nucleares iranes, algo con lo que haespeculado la prensa estadounidenseen los ltimos das, Obama asegurque no crea que Israel haya tomadoesa decisin.

    Vamos a hacer todo lo que poda-mos para evitar que Irn obtenga unarma nuclear y origine una carreraarmamentista en una regin voltil,sostuvo el gobernante.

    Al preguntarle si Washingtonsera consultado previamente en casode que Israel decidiera emprenderuna accin militar contra Irn, repli-c que no poda dar muchos detallespero que los dos pases mantienenunas consultas en materia militar yde inteligencia ms estrechas quenunca antes en el pasado.

    Tambin descart la posibilidadde que el rgimen de Tehern ataca-se objetivos estadounidenses comorepresalia en caso de que se produje-ra tal agresin por parte de Israel:No vemos ninguna prueba de quetengan esa intencin o la capacidadde hacerlo.

    Pese a las sospechas de los pasesoccidentales de que el programanuclear iran esconde fines militares,Tehern sostiene que slo tiene obje-tivos energticos.

    Ante plan nuclear iran

    Obama dice que EEUU trabajaestrechamente con Israel

    El presidente estadounidenseBarack Obama, afirm que su pasestaba trabajando con Israel.

    Tras acuerdo con el gobierno boliviano

    Discapacitados suspendenmarcha

    En Amazonia peruana

    Anuncian construccinde primer ferrocarril

  • Lima, (AFP)Los presidentes de Per

    y Ecuador, OllantaHumala y Rafael Correa,respectivamente, se reuni-rn el 29 de febrero en laciudad peruana deChiclayo (norte), informayer el embajador ecuato-riano en Lima, DiegoRibadeneira.

    Humala y Correa enca-bezarn en Chiclayo laquinta reunin conjunta delos gabinetes ministerialesde cada pas, durante lacual se revisarn proyectosde desarrollo fronterizos.

    La cita ser la primeraentre ambos mandatariosdesde que el peruano llegal poder en julio pasadotras ganar las elecciones.

    Estamos trabajando entodos los rdenes y frentespara asegurar que esta reu-nin sea lo ms exitosaposible, dijo Ribadeneiracitado por la agencia esta-

    tal Andina.El diplomtico destac

    que en Ecuador hay unagran expectativa porque hasido un proceso exitoso yes un modelo de integra-cin para la regin. En elencuentro se abordarn,entre otros, temas de segu-

    ridad y defensa. Per y Ecuador constru-

    yen de manera coordinadacinco ejes viales, incluidoun puente en la poblacinlimtrofe de Lalamor (en laprovincia austral de Loja,fronteriza con Per).

    El encuentro entre

    Humala y Correa debatener lugar el 17 denoviembre ltimo en lalocalidad peruana de Jan,pero fue suspendida pormotivos de agenda deHumala, indic entoncesel canciller ecuatoriano,Ricardo Patio.

    Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    AHMEDABAD, GUJARAT, INDIA: Ramlothe monkey jumps through a ring as instructed by hisMadari or handler named Janubhai in a street inAhmedabad on February 5, 2012. The monkey is theonly source of Janubhais income, the pair travel todifferent areas of Ahmedabad on a bicycle and per-form for onlookers.

    Washington, District of Columbia, UNITEDSTATES: The statue of Civil War general JamesMcPherson is seen behind a mound of debris beingremoved by US National Parks Service workersfrom the site of the Occupy DC encampmentFebruary 5, 2012 in McPherson Square inWashington, DC.

    Sao Jos dos Campos, So Paulo, BRAZIL:Artificial flowers remain among the ruins of achurch at Pinheirinho shantytown after its residentswere evicted and the buildings demolished, in SaoJose dos Campos, about 90km northeast of SaoPaulo, Brazil, on February 3, 2012. About 6000 peo-ple who had been squatting in the shantytown, loca-ted in private land.

    El 19 de febrero

    Presidentes de Per y Ecuador se reunirn

    Ollanta Humala y Rafael Correa se reunirn el 29 de febrero en Per.

    Jerusaln, (AFP)El primer ministro israel, Benjamin Netanyahu,

    viajar a Estados Unidos al comienzo de marzo,anunci ayer su oficina en un comunicado.

    El anuncio de la visita llega en un momento enque los dirigentes israeles sacan a relucir la posibili-dad de atacar instalaciones nucleares iranes.

    El primer ministro israel declar el domingo quela fuerza era la nica garanta de la paz y la nicadefensa para Israel ante los incidentes sangrientosen la regin.

    Estos ltimos das hemos escuchado comentariosdel dirigente de Irn sobre la destruccin de Israel,hemos visto al ejrcito sirio masacrar a su pueblo,hemos presenciado otros incidentes sangrientos ennuestra regin, declar Netanyahu en la apertura dela reunin semanal de su gabinete.

    Haca alusin a las declaraciones del gua supre-mo iran, el ayatol Al Jamenei, que calific el vier-nes a Israel de tumor cancergeno que debe sersuprimido y gracias a Dios lo ser, y a los bombar-deros del ejrcito sirio contra la ciudad de Homs (enel centro de Siria).

    Segn el comunicado de su oficina, durante suvisita, Netanyahu pronunciar un discurso ante elcongreso anual del AIPAC (Comit de AsuntosPblicos Estados Unidos-Israel por sus siglas eningls), principal lobby proisrael en el pas que seinaugura el 3 de marzo.

    A inicios de marzo

    Netanyahu visitar Estados Unidos

    Benjamin Netanyahu visitar Estados Unidos.

    AFP

    . Vi

    a sa

    telit

    e

    AFP

    . Vi

    a sa

    telit

    e

  • Sofa, (AFP)La secretaria de

    Estado norteamerica-na Hillary Clintonlleg ayer a Bulgariapara una visita decinco horas, la prime-ra a ese pas en cali-dad de jefa de ladiplomacia deEstados Unidos, conun ligero atraso debi-do a las fuertes neva-das, constat la AFP.

    Clinton se reuniren Sofa con el nuevopresidente RossenPlevneliev y el primerministro BoikoBorissov. Tambintendr conversacionescon jvenes lderes dela minora gitana.

    Entre los temas desu agenda se encuen-tran la situacin en elnorte de frica yMedio Oriente, lasperspectivas en losBalcanes y la seguri-dad en materia ener-gtica, segn el minis-

    terio blgaro deR e l a c i o n e sExteriores.

    Estados Unidosexplota tres bases yun depsito militar enBulgaria, en virtud deun acuerdo firmado

    en 2006. El gobiernoblgaro pedir que lasbases sigan siendoutilizadas en la mismaescala para entrena-mientos conjuntos,segn la portavoz dedicho ministerio,Vessela Cherneva.

    Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    La Habana, (AFP)El lder cubano Fidel Castro presen-

    t dos tomos de sus memorias,Guerrillero del tiempo, conversacio-nes con la periodista Katiuska Blanco,que abarcan desde su infancia hasta1958, previo al triunfo de su revolu-cin, inform la prensa internacional.

    Tengo que aprovechar ahora, por-que la memoria se gasta, dijo Castro,de 85 aos, a los invitados a la presen-tacin el viernes en el Palacio de lasConvenciones, en La Habana, entre losque se encontraba el ministro deCultura, Abel Prieto, el presidente de laUnin de Escritores y Artistas, MiguelBarnet, y Blanco, la autora del libro.

    Esta fue su primera aparicin enpblico desde abril de 2011 cuandopresenci la clausura del VI Congresodel Partido Comunista de Cuba (PCC),en la que su hermano Ral lo reempla-z como primer secretario del PCC.

    Estoy dispuesto a hacer todo lo

    posible por transmitir lo que recuerdobien... He estado expresando todas lasideas que tena y los sentimientos porlos que atraves; Tomo conciencia dela importancia de relatar todo eso paratransmitirlo, de modo que sea til,agreg Castro, segn la resea publica-da en los diarios Granma, JuventudRebelde y el sitio digital Cubadebate.

    En esas conversaciones que abarcanen total unas 1.000 pginas, Castroconfiesa a Blanco que prefiero elviejo reloj, los viejos espejuelos, lasviejas botas, y en poltica, todo lonuevo.

    Segn fuentes diplomticas brasile-as, Castro regal los dos tomos a lapresidenta de Brasil, Dilma Rousseff,durante su visita a Cuba a comienzosde la semana, en la que se reuni elmartes pasado con el lder cubano.

    La obra publicada por la EditoraAbril est ilustrada con fotografas ydibujos del pintor cubano ErnestoRancao.

    Guerrillero del tiempo

    Fidel Castro present sus memorias

    El lder cubano Fidel Castro presenta dos tomos de sus memorias, Guerrillerodel tiempo.

    Mosc, (AFP)El ministro ruso de

    Relaciones ExterioresSerguei Lavrov viajarmaana a Damasco paraevocar con el presidentesirio, Bashar al Asad, la apli-cacin rpida de reformasdemocrticas indispensa-bles, indic el domingo uncomunicado de la cancillerarusa.

    Lavrov viajar acompa-ado por el jefe de los servi-cios de inteligencia exterior,Mijail Fradkov, indic elministerio de RelacionesExteriores, en un comunica-do publicado en Mosc.

    Rusia tiene la intencinde hacer todo lo posible paralograr una estabilizacinrpida de la situacin enSiria, a travs de la aplica-cin rpida de reformasdemocrticas indispensa-bles, dijo el comunicado.

    Es con este objetivo queLavrov y el jefe de los servi-cios de inteligencia exterior,Mijail Fradkov, viajarn aDamasco el 7 de febreropara encontrarse con el pre-sidente sirio Bachar alAsad, inform la misma

    fuente.Seguimos pensando que

    todas las partes deberanconcentrar sus esfuerzospara iniciar un dilogonacional entre sirios y con-tribuir a poner un trmino ala violencia, lo antes posi-ble, inform la cancillerarusa.

    El anuncio del viaje deLavrov tuvo lugar al da

    siguiente del veto de Mosca una resolucin de la ONUque condenaba la represinen Siria.

    La diplomacia rusa con-sidera que los pases occi-dentales son responsablesdel fracaso del voto en elConsejo de Seguridad de laONU debido a que no hicie-ron suficientes esfuerzospara alcanzar un consenso.

    Para discutir rpidas reformas democrticas

    Canciller ruso viajar a Siria

    El ministro ruso de Relaciones Exteriores SergueiLavrov viajar a Damasco.

    Hillary Clinton llega a Bulgaria

    Hillary Clinton estrecha la mano con el primerministro Boiko Borissov.

    AFP

    . Vi

    a sa

    telit

    e

    AFP

    . Vi

    a sa

    telit

    e

    AFP

    . Vi

    a sa

    telit

    e

  • Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    Sao Paulo, (AFP)Dos personas

    murieron y 60 casasfueron destruidas porun incendio registra-do ayer en una zonade favelas de SaoPaulo, inform elcuerpo de bomberos.

    Fueron encontra-dos dentro de un localdos cuerpos carboni-zados, un hombre yuna mujer, asegur alcanal Globonews elcapitn AndersonRodrguez del cuerpode bomberos.

    El incendio afectun sector de la favelade Corujao, en VilaGuilherme, al nortede la ciudad, donde

    viven unas 800 perso-nas, segn clculos delos organismos desocorro.

    De las 300 vivien-das del sector el 20%fueron alcanzadaspor las llamas, yunas 60 casas demadera y techos dezinc quedaron destrui-das, agregRodrguez.

    Una mujer que pre-sentaba quemadurasde primer grado fueauxiliada en el lugar.

    Las autoridadesinvestigan las causasdel incendio que fuecontrolado despus dems de dos horas detrabajo de los bombe-ros.

    Ankara, (AFP)El vice primer ministro turco,

    Bulent Arin, critic abiertamenteayer a Irn por haber guardadosilencio ante la represin de larevuelta popular contra el rgimen

    del presidente sirio Bashar alAsad. Irn es el principal aliadode Siria en la regin. Varios oposi-tores acusaron a Tehern de ayu-dar a Damasco a reprimir a sangrey fuego el movimiento de contes-tacin que sacude el pas desde

    marzo de 2011, con un saldo dems 6.000 muertos, segn organi-zaciones de los derechos humanos.

    Turqua rompi con su antiguoaliado sirio debido a la encarniza-da represin de las manifestacio-nes.

    Kiev, (AFP)Varios pases de Europa se encontraban

    ayer prcticamente paralizados por la ola defro e intensas nevadas que en los ltimosdas provoc la muerte de casi 300 personasy dej pueblos sepultados bajo la nieve.

    El saldo de vctimas va en aumento y eldomingo llegaba a los 297 muertos, en sumayora en el Este del continente europeo,en especial en Ucrania y en Polonia, los dospases ms afectados que suman 184 vcti-mas.

    En Ucrania, las autoridades contaban eldomingo 131 muertos y unas 2.000 perso-nas hospitalizadas. Los puestos temporariosde socorro, con calefaccin y comidacaliente, ya han recibido ms de 75.000 per-sonas en los ltimos das.

    Ayer la temperatura era de unos 10 gra-dos centgrados bajo cero en Kiev, pero elviernes haba alcanzado los 21 bajo cero eincluso los -30 por la noche.

    En tanto, en Polonia los termmetrosregistraron 22 grados bajo cero el sbadopor la noche en el nordeste del pas, dondeel fro se cobr ocho nuevas vctimas, ele-vando el total a 53.

    En su mayora, se trata de personas sin

    domicilio fijo, muchas de ellas alcohlicas.Por ello, los centros de socorro se vieronforzados a quebrantar el reglamento y acep-tar personas en estado de embriaguez.

    La capital de Bosnia, Sarajevo, estaba eldomingo prcticamente paralizada, cubiertapor ms de un metro de nieve. Slo las ave-nidas principales y unas pocas calles delcentro eran transitables.

    Durante la noche, camiones y bulldozerslograron abrir camino en la nieve a decenasde vehculos bloqueados en la regin deMostar, en el sur del pas, donde helicpte-ros abastecan de vveres a vecinos aisladosen la zona montaosa.

    Los presidentes de Croacia y Serbia, res-pectivamente Ivo Josipovic y Boris Tadic,quedaron bloqueados momentneamente enuna estacin de esqu.

    El saldo en la maana de ayer en Serbiaera de nueve muertos y un desaparecido.

    Por su parte, en Rumania, seis nuevasmuertes fueron confirmadas ayer, elevandoel total a 34 en los ltimos das.

    Adems, se haban registrado 15 muertosen Lituania, 10 en Letonia, seis en laRepblica Checa, cuatro en Austria, dos enCroacia y Grecia, y uno en Eslovaquia,Montenegro y Macedonia.

    Europa, paralizada por una ola de fro y nevadas

    Doha, (AFP)El presidente de la Autoridad

    Palestina, Mahmud Abas, y eljefe del movimiento islamistaHamas, Jaled Meshaal, se reunie-ron ayer en Doha bajo la gidadel emir de Catar, el jequeHamad Ben Jalifa Al Thani, paradiscutir la reconciliacin palesti-na, dijo a la AFP un responsablepalestino.

    Esta reunin estar destinadafundamentalmente a examinar laformacin de un gobierno inte-grado por independientes, queabrira el camino a la prximarealizacin de elecciones presi-denciales y legislativas, precisesta fuente, que solicit el anoni-

    mato.En una declaracin a la agen-

    cia oficial de Catar QNA, el res-ponsable de la cuestin de lareconciliacin en el Fatah, Azamal Ahmad, precis que Abas yMeshaal se disponen a examinarlo que se ha logrado en el marcodel acuerdo de reconciliacininterpalestino. Una reunin detodos los dirigentes palestinosque estaba prevista el 2 de febre-ro en El Cairo fue anulada. Abasy Meshaal tambin hablarnsobre el bloqueo del proceso depaz con Israel, indic Ahmad.

    Para discutir reconciliacin palestina

    Abas y Meshaal se renen en Doha

    Mahmud Abas, y el jefe delmovimiento islamista Hamas,Jaled Meshaal, se reunieron.

    En favela de Sao Paulo

    Dos muertos y 60casas destruidasen incendio

    Ante la violencia en Siria

    Turqua critica a Irn por guardar silencio

    AFP

    . Vi

    a sa

    telit

    e

    AFP

    . IN

    FOG

    RA

    FIA

    ELM

    ERC

    UR

    IO

  • Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    El look

    Quito (Pichincha)El defensor de los Derechos

    Humanos, Alexis Ponce, en ElCiudadano TV, subray que en sus 46aos jams haba visto que unGobierno se preocupe por la memoriade nuestro Eloy Alfaro como el actual.

    Al ser consultado sobre la estrate-gia que debera utilizar el Gobiernofrente a las crticas de los medios decomunicacin, indic que elEjecutivo debera continuar adelantecon la agenda informativa delPresidente y del Gobierno Nacional.

    Yo hara nfasis en las militanciasque estamos apostando a este proceso,y el pueblo debera redoblar muchoms el combate en esta esfera culturalporque, sin lugar a dudas, la guerrameditica es una de las ms fuertesque estamos padeciendo en estemomento en el Ecuador y es necesarioque la clase media tambin sepa quedebe apostar a la memoria, indic.

    De igual forma, dijo que hara

    inclusive una reflexin en este ao2012, en las jornadas del Centenarioque el peridico El Comercio y otrosperidicos de la poca, alineados a lospoderes fcticos, que se encargaronno solamente de satanizar y prepararla Hoguera Brbara para Eloy Alfarosino tambin para Arturo Borja,Ernesto Noboa Caamao y HumbertoFierro, los poetas de la generacindecapitada, a quienes hicieron unaguerra meditica de varios meses bajoel ttulo de abajo los morfinmanos.As editorializaba y publicaba en susgrandes pginas el seor Mantilla enEl Comercio de la poca, coment.

    Adems mencion que le resultabastante curioso e irnico las posicio-nes similares aunque diferentes unpoco en el contenido discursivo, quelas personas que se denominan deizquierda se unan con las posturas dela extrema derecha de Guayaquil, atravs de un directo cultural de elMunicipio, y prcticamente pidan lomismo: el uno dice que no se deba

    dar esas espadas y el otro dice quepasen las espadas al Municipio deGuayaquil. Es de resaltar queamplios sectores solamente coincidanen atacar al proceso y a la memoriahistrica que quisiera repetir aquello,finaliz.

    Por conmemorar la memoria de Alfaro

    Ponce destaca el esfuerzo gubernamental

    Defensor de los DerechosHumanos, Alexis Ponce.

    Pichincha

    Luis Valarezo, Presidente de la FederacinUnitaria de Organizaciones Sindicales dePichincha (FUOS-P) inform a este medio decomunicacin el taller, que organizaciones sin-dicales desarrollarn el 16 de febrero en ellocal de Unin Sindical (Junn y Len), paradiscutir la propuesta de nuevo cdigo de traba-jo

    El dirigente sindical aadi que en esteevento los trabajadores de Pichincha resolve-rn las formas en que se incorporaran a lamovilizacin nacional convocada por laCONAIE y el Frente Popular, para rechazar lalimitacin a los derechos sociales que elgobierno nacional viene realizando.

    Valarezo finaliz llamando a los trabajado-res organizados o no a debatir la propuesta deNuevo Cdigo de Trabajo que las centrales sin-dicales ha preparado como instrumento dedefensa de los derechos laborales.

    Trabajadores discutirnpropuesta de nuevocdigo de trabajo

    Modelos:MMMM aaaa rrrr aaaa

    FFFF eeee rrrr nnnn aaaa nnnn dddd aaaaGGGG mmmm eeee zzzz

    Vestuario y accesorios: GboutiqueOnline

    Facebook: [email protected]

    Twitter: @gissellacorreaTelf: 091374535 PIN 22019fed

    Maquillaje: Mauro Valle Fotgrafo: Pmj Studios (Tel 623-621)Detalle de prenda: La tendencia de los

    jeans basta ancha inicio el ao que trmi-no. Este 2012 se imponen y sern unosde tus preferidos, combnalos con una

    blusa llana en randa para resaltar tu lookchic y fresco. Agrega accesorios

    recargando con pulseras.

  • Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    Quito, (Andes)Hemos iniciado con decisin para

    cumplir con esa exigencia del puebloecuatoriano de conseguir un serviciopblico de administracin de justicia gil,transparente, oportuno e independiente,dijo Carlos Ramrez, presidente de laCorte Nacional de Justicia (CNJ), respec-to al compromiso de los nuevos juecesecuatorianos.

    Ramrez inform en entrevista con elCiudadano TV que en la primera sesindel pleno ya se integraron las 8 salas de lacorte nacional de justicia, con la designa-cin de los presidentes de sala que yaestn en labores. En la misma lnea, elrecin posesionado titular de la CNJ resal-t que no tiene ninguna presin de fun-

    cionarios pblicos, menos del presidentede la Repblica, Rafael Correa, para con-tinuar transparentemente con su trabajo.

    Los jueces somos parte de esta estruc-tura democrtica () y como una funcindel Estado debemos indudablementemantener una interaccin () la indepen-dencia se da en el plano jurisdiccional, losjueces nacionales estamos legitimados enel campo jurdico con criterio propio,dijo Ramrez, que ofreci una labor inten-sa para resolver las causas represadas.

    Todas las causas son importantes yrequieren el tratamiento urgente y oportu-no, pero indudablemente las rezagadastienen que tramitarse lo ms pronto posi-ble, dijo. Sobre la calidad de funciona-rios pblicos refiri que la mayora salie-ron adelante en las ltimas evaluaciones.

    Carlos Ramrez, presidente de la Corte Nacional de Justicia

    Existe un alto compromiso denuevos jueces ecuatorianos

    Carlos Ramrez, presidente de la Corte Nacional de Justicia

    Guayaquil, (Andes)Desde el pasado 12 de enero estn vigen-

    tes las normas para la prevencin de Lavadode Activos y del Financiamiento de Delitos.

    La nueva reglamentacin determina pro-cedimientos y polticas de control en elregistro de los envos y recepcin de reme-sas, inform la Superintendencia deCompaas.

    Los controles debern ser aplicados enbase a cantidades iguales o superiores aUSD 3 mil o el equivalente en otras mone-das. Mientras que las transacciones menoresa los USD 3 mil, sern tomadas en cuentacuando sean considerados inusuales o injus-tificadas.

    La cantidad tambin ser tomada comoreferencia, cuando en un mismo mes, una

    persona natural o jurdica reciba o enveUSD 3 mil o sean valores superiores. Lastransferencias pueden ser enviadas a uno ovarios destinatarios.

    Las operaciones debern ser registradas ymantenidas en el archivo de la respectivacompaa remesadora o courier.

    Las agencias, agentes o subagentes paga-dores de las compaas que realizan transfe-rencia nacional o internacional de dinero ovalores, debern aplicar las polticas y pro-cedimientos.

    Las empresas debern verificar y levantarperfiles de los clientes y empleados en sustransacciones y operaciones mensuales.

    Los controles sern ejecutados por laSuperintendencia de Compaas a travs dela direccin de Prevencin de Lavado deActivos y Control de Riesgos.

    Aplican empresas de courier y envos

    Nuevas normas para evitar lavado de dinero

    Quito, (Andes-PL)La provincia amaznica de Napo

    y la andina de Chimborazo forma-rn mdicos especialistas en saludfamiliar y comunitaria con la coope-racin de 152 expertos cubanos,inform el Ministerio de Salud,encabezado por Karina Vance.

    Para ayer estaba previsto llegar alEcuador los primeros 35 cooperan-tes cubanos y posteriormente 35especialistas ms para dar inicio a lainiciativa.

    Las localidades de Tena,Archidona y Arosemena Tola, deNapo, adems de Colta y Guamote,en Chimborazo son los sitios dondearrancar este plan de medicinafamiliar y comunitaria, uno de losobjetivos para alcanzar el plan delbuen vivir del gobierno ecuatoriano.

    El proyecto, que busca fortalecerel modelo integral de atencin ensalud, es parte del ConvenioInterministerial de CooperacinCientfica y de Asistencia Tcnicaentre los ministerios de Salud

    Pblica de Ecuador y Cuba.Para la formacin como especia-

    listas de los galenos ecuatorianos, elproyecto contar con 152 especialis-tas cubanos, en las reas de rehabili-tacin, odontologa, epidemiologa,entre otras.

    Cada uno de los cooperantescubanos trabajar en un hospital ocentro de salud, y estar acompaa-do por el mdico ecuatoriano que seespecializa, para atender los princi-pales requerimientos de la comuni-dad.

    Se tratar no solo de escenariosde atencin, tambin de formacin ycapacitacin, subray la subsecre-taria de Gobernanza, PatriciaGranja.

    Nos enfocaremos en formar altalento humano ecuatoriano.Daremos todo nuestro esfuerzo paraque se fortalezca la atencin prima-ria de salud. Las beneficiadas sernlas comunidades, precis de sulado Jorge Jimnez, uno de losmdicos cubanos que participar enel proceso de formacin.

    152 especialistas comunitarioscubanos colaborarn enformacin de mdicos

  • Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    R. del E.Juzgado Sexto de lo Civil de Manab

    CITACIN JUDICIALA la seora FLOR MARA SOTAMINGA LASSO, se le hace saber que eneste Juzgado Sexto de lo Civil de Manab, por sorteo de ley, le ha tocado cono-cer la siguiente demanda Verbal Sumaria de Divorcio, cuya providencia y autorecado en ella es como sigue:Actor: Wilson Idilio Garca VeraDemandada: Flor Mara Sotaminga LassoTrmite: Verbal Sumario - DivorcioCuanta: IndeterminadaJuicio N. 554-2011Abg. Defensor: Jairo Briones AlcvarObjeto de la demanda.- El actor solicita en su demanda que en sentencia sedeclare disuelto el vnculo matrimonial que lo mantiene unido a su cnyuge laseora Flor Mara Sotaminga Lasso, fundamenta su demanda en lo dispuestoen el Art. 110, numeral 11, inciso segundo, del Cdigo Civil Ecuatorianovigente.Juez de la causa.- Abg. Carlos Cedeo Cevallos, Juez Sexto de lo Civil deManab, quien mediante providencia de fecha Manta, mircoles 16 de noviem-bre del 2011, las 10h00, acepta la demanda al trmite y ordena que se cite a lademandada seora Flor Mara Sotaminga Lasso, por medio de la prensa en undiario que se edite en esta ciudad de Manta y otro que se edite en la ciudad deQuito, por manifestar el actor bajo juramento que le es imposible determinare individualizar el actual domicilio o residencia de la demandada, de confor-midad con lo que determina el Art. 119 del Cdigo Civil en concordancia conel Art. 82 del Cdigo de Procedimiento Civil.Lo que se publica para los fines de ley, advirtindole a la demandada de laobligacin que tiene de sealar casillero judicial de un profesional del derechopara posteriores notificaciones en esta ciudad de Manta, y en caso de no com-parecer dentro de los veinte das posteriores a la tercera y ltima publicacinpodr ser considerada en rebelda, continuando con el trmite de la causa.Lo que se le hace saber para los fines de ley pertinentes.

    Manta, diciembre 19 del 2011Abg. Csar Marcillo PalmaSECRETARIO DEL JUZGADO

    R. del E.Juzgado Vigsimo Quinto de lo Civil de Manab

    CITACIN JUDICIALAl seor LUIS ALBERTO CORRAL PONCE se le hace saber que en esteJuzgado Vigsimo Quinto de lo Civil de Manab, por sorteo de ley le hatocado el conocimiento de la demanda de Divorcio en su contra, cuyoextracto de demanda, junto al auto recado en ella es del siguiente tenor:Actora: Sra. Santa Margarita Delgado ChvezDemandado: Sr. Luis Alberto Corral PonceDefensor del actor: Abg. Jairo Briones AlcvarVa: Verbal SumariaCuanta: IndeterminadaCausa N. 513-2011Objeto de la demanda: Que en sentencia se declare disuelto el vnculo matri-monial que la mantiene unida al demandado, fundamentando su demanda enlo dispuesto en el Art. 110, numeral 11va., inciso segundo del Cdigo CivilCodificado.Juez de la causa y auto recado en ella.- Abg. Antonio Toala del Valle, JuezTemporal del Juzgado Vigsimo Quinto de lo Civil de Manab, encargadodel despacho segn Accin de Personal N. 3759 de fecha 26/Dic/2011,quien en auto de fecha 26 de enero del 2012, las 15h26.- Acepto la deman-da al trmite y ordeno que se cite por la prensa en uno de los Diarios demayor circulacin que se editan en esta ciudad de Manta, al demandadoseor Luis Alberto Corral Ponce, de conformidad con lo dispuesto en el Art.82 de la codificacin del Cdigo de Procedimiento Civil, en concordanciacon el Art. 119 del Cdigo Civil, por cuanto el actor manifiesta bajo jura-mento que desconoce su domicilio actual, se le advierte la obligacin quetienen de comparecer a juicio sealando domicilio legal para posterioresnotificaciones en un casillero judicial de un profesional en Derecho en estaciudad de Manta, y que en caso de no comparecer veinte das posteriores ala tercera y ltima publicacin podr ser considerada o declarada rebeldecontinuando con el trmite de la causa. Lo que se comunica a usted es paralos fines de Ley.

    Manta, febrero 2 del 2012Abg. Herclito Alcvar Rosado

    SECRETARIO DEL JUZGADO XXV DE LO CIVIL DE MANAB

    Quito, (Andes)Nuevas rutas areas se incorporarn en los

    prximos das, afirm el presidente RafaelCorrea mediante la aerolnea pblica Tame.

    Los vuelos: Santa Rosa-Quito, Tena-Quito, Marapoa-Quito, Macas-Quito, Tulcn-Quito, Manta-Quito, Salinas-Quito, LagoAgrio-Quito, Latacunga-Guayaquil,Latacunga-Manta, Latacunga-Cuenca,Manta-Cuenca, Esmeraldas-Guayaquil, LagoAgrio-Guayaquil, Coca-Guayaquil y Loja-Guayaquil se incorporarn con bajos pre-cios con el objetivo de potenciar los aero-puertos locales y regionales, dijo el manda-tario.

    Refirindose al reciente incremento delprecio de los boletos areos, Correa enfatiz:si son empresas pblicas, responden a pol-ticas pblicas, sentenci a la aerolneaTame.

    El presidente critic el incremento en lospasajes, pues record que el gobierno entregtres aviones nuevos a la empresa estatal.

    Les dimos tres aviones ATR de turboh-lices franceses, donde no tienen que recupe-rar la inversin, ni tienen que amortizar, esodisminuye los pasajes, pero ellos nos loshaban subido, as que tomamos correctivos yme informan que los precios de la ruta SantaRosa (El Oro)- Quito han sido revisados a labaja

    Tenemos todo un plan para potenciaresos aeropuertos locales, en Santa Rosa, Tena(donde han reconstruido los aeropuertos)mejoramos los aeropuertos de Coca, LagoAgrio, Esmeraldas, donde mejoramos lapista.

    Ahora tenemos que potenciar y rentabili-zar esos aeropuertos y para eso hay la empre-sa pblica, sino las privadas solo van a tenercriterio comercial y cobrar caro por cubrir lasrutas Quito-Guayaquil-Cuenca, opin.

    Y regionales de Ecuador

    Nuevas rutas areas cubrirn aeropuertos locales

    Nuevas rutas areas se incorporarn enlos prximos das, afirm el presidenteRafael Correa mediante la aerolnea pbli-ca TAME

    Buenos Aires (Tlam)El escritor mexicano Sergio Pitol,

    ganador del Premio Cervantes 2005, elargentino Miguel Bonasso y el telogobrasileo Frei Betto asistirn juntootros 200 invitados de 40 pases a laFeria Internacional del Libro Cuba2012. La muestra, que ser del 9 al 19

    de febrero.En esta oportunidad, la feria estar

    dedicada a las culturas de los pueblosdel Caribe con una vasta presencia deintelectuales y artistas de la regin.Participarn alrededor de 130 casas edi-toriales de 27 pases.

    El programa acadmico sesionar enla etapa habanera de la feria con pane-

    les, mesas redondas, coloquios yencuentros como los dedicados al gue-rrillero argentino-cubano ErnestoChe Guevara y a Jos Mart. Tambinhabr un foro del Caribe, un espaciodedicado a los Premios Nobel de laregin y un encuentro de autores jve-nes latinoamericanos. Durante su fasecapitalina con sede principal en el

    Complejo Morro-Cabaa y una decenade subsedes en otros puntos de la ciu-dad, la feria propone obras para todoslos gustos, desde clsicos hasta autoresms contemporneos. Tras su estacincapitalina, la fiesta de las letras seextender a todo el pas hasta concluirel 4 de marzo en la oriental ciudad deSantiago de Cuba.

    En Cuba

    Asistirn 200 invitados de 40 pases a la Feria del Libro

  • Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADOMUNICIPAL DEL CANTON MANTA

    VVEENNTTAA EENN PPBBLLIICCAA SSUUBBAASSTTAA

    El gobierno autnomo descentralizado Municipal del cantn Manta, en cumplimiento de lo que dispone el Art.481 del COOTAD, y la resolucin tomada por el Concejo Municipal de Manta en la Sesin Ordinaria efec-tuada el 05 de enero de 2012, en la que resolvi: 1.- Autorizar al Ejecutivo del Gobierno AutnomoDescentralizado Municipal del Cantn Manta, proceda de conformidad a los procedimientos legales estableci-dos para el efecto, tramite la venta de un rea de talud de 505,11m2 identificada con la Clave Catastral1162004000, ubicada en el Sector del borde Costero de la Playa Barbasquillo -Urbanizacin Umia 2 del can-tn Manta, mediante pblica subasta con un monto base de USD$37.883.25, acogiendo los informes emitidospor las Direcciones Municipales de Planeamiento Urbano; Avalos, Catastros y Registros, Obras Pblicas,Financiero y Asesora Jurdica Municipal; y, 2.- Autorizar al Ejecutivo del Gobierno AutnomoDescentralizado Municipal del Cantn Manta, para que proceda de conformidad a los procedimientos legalesestablecidos para el efecto, tramite la venta de una faja de terreno municipal de 138,54m2 identificada con laClave Catastral 1162005000, ubicada en el Sector Urbanizacin Umia 2 del cantn Manta, mediante pbli-ca subasta con un monto base de USD$ 34.635.00, acogiendo los informes emitidos por las DireccionesMunicipales de Planeamiento Urbano; Avalos, Catastros y Registros, Obras Pblicas, Financiero y AsesoraJurdica Municipal

    1.- OBJETO.- El Ing. Jaime Estrada Bonilla Alcalde del Gobierno Municipal de Manta, dando cumplimien-to a la resolucin del Concejo Municipal de Manta en sesin Ordinaria de fecha 05 de enero de 2012, pone aconocimiento la venta de un rea de talud y faja de propiedad de la Institucin Municipal en pblica subasta,conforme lo establece el Art. 481 del Cdigo Orgnico de Organizacin Territorial, Autonoma yDescentralizacin.

    2.- UBICACIN, MEDIDAS Y LINDEROS DEL TALUD Y LA FAJA:2.1 Talud de terreno ubicada en el Sector del borde Costero de la Playa Barbasquillo -Urbanizacin Umia 2del cantn Manta, comprende las siguientes medidas y linderos: Norte 23,90m-Playa de Mar; Sur: 23,21m yIng. Luis del Castillo y Ximena del Castillo; Este: 24,16m y propiedad municipal (talud); Oeste: 20,51m y callepblica (urbanizacin), con clave catastral No. 1162004000, cuyo avalo es de USD$ 250.00 por cada metrocuadrado; y .Por haberse determinado por parte de la Direccin Municipal de Obras Pblicas, el grado de pendiente de estepredio de acuerdo al nivel de la calle, se aplica el avalo de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza de apro-bacin de plano de valor del suelo urbano, los factores de aumento o reduccin del valor del suelo, los par-metros para la valoracin de las edificaciones y dems construcciones, y las tarifas que regirn en el CantnManta para el bienio 2010-2011 en el Art, 12.2, siendo lo siguiente:

    Talud, con un rea total de 505.11m2Avalo de USD$ 250.00; con un grado de pendiente de 466 (Segn informe de OOPP)Segn Ordenanza 30%: USD $ 75.00, valor base para la subasta: USD$ 37.883.25

    2.2. La faja de terreno ubicada en el Sector Urbanizacin Umia 2 del cantn Manta, comprende las siguien-tes medidas y linderos: Norte: 3,21m y talud (tambin solicitado); Sur: 2,41m y Calle Pblica (Urbanizacin);Este: 50,00m y Calle Pblica (Urbanizacin); Oeste: 50,00m y Ing. Luis del Castillo y Arq. Ximena delCastillo, con clave catastral No. 1162005000, cuyo avalo es de USD 250.00 por cada metro cuadrado.

    3.- CONSTITUCION DE LA JUNTA DE REMATES:

    La Junta de Remates se constituir en el lugar y hora sealada, esto es el da 10 de febrero de 2012 desde las15h00 hasta las 18h00 y declarar cerrado el remate e inmediatamente se calificarn las ofertas o propuestas yadjudicar el talud y la faja de terreno al mejor postor.4.- PROPUESTA:

    Las propuestas se presentarn en idioma castellano, en un sobre cerrado con las debidas seguridades, que impi-dan conocer su contenido antes de la apertura oficial del mismo, debiendo contener los documentos quedemuestren la existencia de la persona natural o jurdica, su solvencia econmica, capacidad de pago y lagaranta que respalde la seriedad de la propuesta por un valor igual al 20 % de la misma en dinero en efectivoo cheque certificado a la orden del Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal del Cantn Manta, depo-sitados en Tesorera Municipal, quien emitir el correspondiente recibo que acredita a los oferentes su partici-pacin en el remate.

    5.- MONTO Y FORMA DE PAGO:Que el monto base de venta en pblica subasta del talud es de USD$ 37.883.25 de acuerdo al siguiente cua-dro:

    Talud, con un rea total de 505.11m2Avalo de USD$ 250.00; con un grado de pendiente de 466 (Segn informe de OOPP)Segn Ordenanza 30%: USD $ 75.00, valor base para la subasta: USD$ 37.883.25

    Que el monto base de venta en pblica subasta de la faja de terreno es de USD$ 34.635,00.Siendo su forma de pago de la venta del rea de talud y la faja al contado; y, comunicada la adjudicacin, eladjudicatario deber consignar el valor total de la oferta, dentro de los 5 das posteriores a la adjudicacin.6.- PROHIBICIONES: Ningn miembro del Concejo, Funcionario o Empleado de la Municipalidad, ni persona que ejerza autoridaden la Corporacin por s o por interpuesta persona, podr participar en la venta en pblica subasta del talud yla faja de propiedad Municipal, ni su cnyuge, ni parientes comprendidos hasta el cuarto grado de consaguini-dad o segundo de afinidad.

    El Gobierno Municipal de Manta se reserva el derecho de declarar desierto la venta en pblica subasta por con-venir a sus intereses.

    Mayor informacin de la presente venta en pblica subasta, se puede conocer en las oficinas del seorProcurador Sindico Municipal, ubicada en el primer piso alto del Palacio Municipal, Calle 9 y Avenida 4 de laCiudad de Manta.

    Manta, 31 de enero de 2011

    Ing. Jaime Estrada BonillaALCALDE DE MANTA

    Caracas, (AVN)El presidente de

    Ecuador, Rafael Correa,propuso imponer sancio-nes a Gran Bretaa porparte de los pases de laAlianza Bolivariana de losPueblos de NuestraAmrica (Alba) ante elreiterado rechazo del paseuropeo a abrir el dilogopara resolver el diferendopor las Islas Malvinas.

    De igual forma, planteexigir la presencia deCuba en la prximaCumbre de las Amricas,que se realizar enColombia durante abrilprximo.

    Estamos hablando desoberana, unidad, presen-cia digna, honesta en elescenario internacional,dijo, durante la XICumbre de Alba, que serealiza en el Palacio deMiraflores, en Caracas.

    Expres que Ecuadorconsidera intolerable lacoyuntura entre el passuramericano e Inglaterra,pues no es un problemaslo argentino sino de todala regin latinoamericana.

    Creo que tenemos quedar un paso al frente.Hablar ya de sanciones deAmrica Latina haciaInglaterra por el problemade Las Malvinas. Esto

    revela bastante bien ladoble moral internacional.Qu hubiera pasado siEcuador desobedecieramedia resolucin de laOrganizacin de NacionesUnidas (ONU)? Ya bastade esta doble moral, deesta asimetra, reflexio-n.

    Asimismo, el jefe deEstado ecuatoriano consi-der que otra forma desentar una posicin regio-nal para lograr resolver eldiferendo entre Argentinay Gran Bretaa sera, porejemplo, que el bloque se

    retire del TratadoInteramericano deAsistencia Recproca(TIAR).

    En ese sentido, en elencuentro se aprob ladeclaracin a favor deArgentina en el caso de lasIslas Malvinas. La resolu-cin fue leda por elMandatario venezolano,Hugo Chvez Fras, quienagreg que se estudiarnlas sanciones que podraaplicar Amrica Latina aReino Unido por el casode Las Malvinas.

    Por diferendo de islas Malvinas

    Correa propone sanciones a Gran Bretaa

    El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propusoimponer sanciones a Gran Bretaa

    Guayaquil (CRE)Debido al rpido

    incremento de casos, lasubsecretaria de Saluddel Litoral, MarianaPihuave, asegur quehay una epidemia dedengue.

    Podemos hablaruna epidemia, s, por-que en relacin a loque tenamos anterior-mente (2011) vemosque los nmeros estnaumentando, sostuvodurante una minga delimpieza organizada

    por el Ministerio deSalud en el Suburbiode Guayaquil.

    En lo que va del ao,la regin Costa registra654 casos del dengueclsico, seis del tipograve (antes hemorr-gico) y una menorfalleci, mientras queel ao pasado, en elmismo periodo, hubo406 de clsico y cuatrograves.

    Guayas es la provin-cia ms afectada puesen enero del ao pasa-

    do registr 52 casosgraves, detalla DiarioEl Comercio.

    Este ao ya suma263 casos de dengueclsico y dos graves,inform el directorprovincial de Salud,Carlos Paz.

    El coordinadornacional del Programadel Dengue, LennVlez, limit el proble-ma y dijo que solo sepodra hablar de unaepidemia en el caso deGuayas (especfica-mente Guayaquil).

    Autoridades de Salud hablande una epidemia de dengue

  • Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    R. del E.Juzgado Vigsimo Quinto de lo Civil de Manab

    DECLARATORIA DE INSOLVENCIASe pone en conocimiento del pblico que en este Juzgado Vigsimo Quinto de lo Civil de Manab seha presentado demanda de Insolvencia, en contra del seor Luis Ivn Loor Carrasco, cuyo contenidoes de la demanda y auto inicial es del siguiente tenor:Juzgado Vigsimo Quinto de lo Civil.- Manta, martes 20 de septiembre del 2011, las 09h16. VISTOS:Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Temporal del Juzgado Vigsimo Quintode lo Civil de Manab, encargado del despacho segn Accin de Personal N. 2117 de fecha01/10/2009. Habindose radicado la competencia en este Juzgado en virtud del sorteo de ley. En loprincipal, la demanda que antecede presentada por el seor Ing. Edison Germn Zurita Basantes, en sucalidad de Gerente y Representante Legal de la compaa Zuridist Ca. Ltda., personera que legitimacon el instrumento que acompaa y que se dispone agregar a los autos, se la califica como clara, pre-cisa, completa y por reunir los requisitos determinados en los Art. 67 y 1013 del Cdigo deProcedimiento Civil, se la admite al trmite. En lo principal, con los documentos aparejados a lademanda se establece que el seor Luis Ivn Loor Carrasco, tiene un auto de pago no satisfecho dic-tado dentro del juicio Ejecutivo N. 077-2011, que se tramit en el Juzgado Vigsimo Primero de loCivil de Manab. En consecuencia, de conformidad con lo dispuesto en los Art. 507 y 509 del Cdigode Procedimiento Civil, se presume la insolvencia del demandado Luis Ivn Loor Carrasco y comoconsecuencia de ello se declara haber lugar a la formacin del concurso de acreedores, ordenndoseque el deudor dentro de ocho das presente el balance de sus bienes con la indicacin de activos y pasi-vos, ordenndose as mismo la ocupacin y depsito de sus bienes, libros, correspondencia y ms docu-mentos del demandado, que sern entregados al abogado David Zambrano Moreira, Sndico de Quiebranombrado por la Corte Provincial de Justicia de Manab, con quien se dispone contar en esta causa, aquien adems se le entregar en depsito los bienes del accionado mediante inventario formado por elacreedor, el deudor o sus representantes.El deudor queda en interdiccin de administrar sus bienes. Hgase saber al pblico por medio de unode los peridicos de la ciudad, la declaratoria de la presuncin de insolvencia del accionado.Oportunamente se convocar a Junta de Acreedores.Acumlense los pleitos seguidos contra el deudor por obligaciones de dar o hacer.Dispnese el enjuiciamiento penal del deudor, para los efectos de la calificacin de la quiebra, para locual se deber remitir los antecedentes a uno de los seores Agentes fiscales de lo Penal de Manab.Prohbase al deudor ausentarse del lugar del juicio sin permiso del Juez. Ofciese conforme se solicitaen el libelo inicial. Tmese nota que la parte actora, conforme a lo manifestado en el libelo inicial, diri-ge exclusivamente su demanda en contra del seor Luis Ivn Loor Carrasco. Ctese al demandadoLuis Ivn Loor Carrasco en el lugar indicado en el libelo inicial de demanda en esta ciudad y cantnManta. Para tal efecto pasen los autos a la oficina de Citaciones. Al compareciente notifqueselo en elcasillero judicial N. 47 y tngase en cuenta la autorizacin conferida al seor Ab. Alberto PosliguaVctor, para que presente los escritos que sean necesarios en esta causa. Atento a lo que dispone el Art.521 del Cdigo de Procedimiento Civil, no obstante la declaracin de haber lugar al concurso de acre-edores, el accionado, dentro del trmino de tres das, podr oponerse a la insolvencia pagando la deudao dimitiendo bienes suficientes y no comprendidos en los ordinales 2 y 3 del Art. 519 de la NormaAdjetiva Civil. Agrguese a los autos los documentos aparejados. Cmplase y Notifquese.- Fdo. Abg.Pedro Cortez Ascencio, ex Juez temporal del Juzgado XXV de lo Civil de Manab.Lo que se comunica a usted es para los fines de Ley.

    Manta, 03 de febrero del 2012Abg. Herclito Alcvar Rosado

    Secretario del Juzgado XXV de lo Civil de Manab

    Caracas (AVN)El presidente de

    Ecuador, Rafael Correa,dijo que la construccin dela zona econmica de laAlianza Bolivariana paralos Pueblos de NuestraAmrica (ALBA), debesustentarse en la voluntadpoltica de los pasesmiembros, y sobre todo,en el uso del SistemaUnitario de CompensacinRegional (SUCRE), paraevitar depender de mone-das extranjeras.

    La zona econmicapara el ALBA fue tema deagenda en la XI cumbreordinaria del Alba, realiza-da en Caracas. Los manda-tarios proponen una nuevaestructura de intercambiocomercial con valores

    socialistas y de comple-mentariedad.

    Una zona comercialno se establece por decre-to, eso facilita la inconsti-tucionalidad, pero es lavoluntad, buscar intercam-bios adecuados y benefi-cios las acciones quedebemos tomar, dijoCorrea durante su partici-pacin en la reunin.

    Igualmente seal quedebe evitarse el uso demonedas extranjeras por-que stas vulneran las eco-nomas regionales. Porqu usar el dlar paranuestros intercambios?,se pregunt, la alternativaes el SUCRE. Se hacenintercambios y se compen-sa la diferencia, expuso.

    Calific al SUCREcomo un poderoso instru-

    mento para el intercambioy critic que no se le dmayor celeridad a su uso.

    Correa celebr la crea-cin de una zona comer-cial para el bloque porqueelimina barreras, en oca-siones burocrticas, parael intercambio. Nadieest en contra del comer-cio. Toda economamoderna debe intercam-biar.

    En este contexto, deses-tim el modelo capitalistaque rige el canje interna-cional. Esos tratados delibre comercio, el librea-perturismo, el slvesequien pueda, sin compen-saciones, aniquilando a losdbiles, eso es un suicidiopara nuestros pases, aler-t. Aadi: Debemosfomentar el comercio

    justo, unir nuestras reser-vas y capacidades en elBanco del ALBA y evitarel uso de monedas extran-

    jeras. En este sentido, elPresidente Hugo Chvez,inst a sus ministros a evi-tar trabas burocrticas en

    la construccin de la zonaeconmica.

    Del ALBA

    Correa demanda mayor uso del SUCREen la construccin de zona econmica

    Presidentes, Jefes de Estado, Cancilleres y Delegaciones Oficiales de los pases queconforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica

  • Manta, Lunes 6 de Febrero del 2012

    Hola amigos. Todofinal es un nuevo comien-zo. Don Vicente CuestaOrdez, mdico, poeta yescritor se despidi deManta el pasado mes dediciembre 2012 para tras-ladar su residencia aGuayaquil. Doa RuthCantos Piloso de Mora,activista y promotora cul-tural, a fines de enero noscomunica su salida delMinisterio de Culturadespus de 26 aos deimpulsar la cultura enGuayaquil, Baha deCarquez y Manta.

    Personas maravillosas,sencillas y profundamen-te enamoradas de su tra-bajo e identidad cultural.Manta pierde bastantecon estas despedidas.Confiamos que no pasemucho tiempo para quelas nuevas generacionesocupen estos valiososespacios culturales.Vamos a ensayar

    Vicente CuestaEn mi blog escrib

    estos prrafos. Nossentimos ms juntos aldecirnos adis; porqueal sentir que se alarganlas distancias de afue-ra, nos buscamosadentro, para hallarnosen Dios, as nos cantael poeta cuencano,Remigio Crespo Toraly sus palabras acudenal sentimiento de losmantenses al contem-plar la partida del ilus-

    tre ciudadano, donVicente Cuesta Ordez,cuencano de nacimiento,mantense de vida y senti-miento.

    Hay como ecos desilencios en esta despedi-da para el maestro deles