7
6to Grado Formación Cívica y Ética Bloque II Planeación Escuela Primaria _____________________________________ _________________ Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________ Por: _____________________________________ _________________ Lainitas México 2014-2015 Moldeando vidas, respetando identidades.

6togrado Bloque2 Formacincvicaytica 151026152348 Lva1 App6892

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLANEACION

Citation preview

Page 1: 6togrado Bloque2 Formacincvicaytica 151026152348 Lva1 App6892

6to Grado

Formación Cívica y Ética

Bloque IIPlaneación Bimestral

Escuela Primaria

______________________________________________________

Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________

Por:

______________________________________________________

Vo.Bo. del Director de la Escuela

______________________________________________

Lain

itas

Méx

ico

2014

-201

5

Mol

dean

do v

idas

, res

peta

ndo

iden

tidad

es.

Page 2: 6togrado Bloque2 Formacincvicaytica 151026152348 Lva1 App6892

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

BLOQUE 2

Tomar decisiones conforme a principios éticos para un futuro mejor.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Apego a la legalidad y sentido de justicia.

APRENDIZAJES ESPERADOS• Aplica estrategias para el manejo y la manifestación de las emociones sin lesionar la dignidad propia ni la de los demás.• Formula metas personales y prevé consecuencias de sus decisiones y acciones.• Argumenta sobre las razones por las que considera una situación como justa o injusta.• Aplica principios éticos derivados en los derechos humanos para orientar y fundamentar sus decisiones ante situaciones controvertidas.AMBITOS CONTENIDOS

Aula

Nuevos sentimientos y emocionesCómo han cambiado mis sentimientos y emociones. Qué sentimientos nuevos he experimentado. Qué tipo de circunstancias propician ciertas emociones. Qué influencia generan los gestos y la expresión corporal como provocadores de emociones. Cómo expreso mis sentimientos y emociones ahora. Cómo puedo expresar mis sentimientos y emociones de forma que no me dañe y no dañe a otras personas.Vivir conforme a principios éticosQué criterios pueden servirnos para orientar nuestras acciones en situaciones controvertidas. Cómo nos ayudan los principios derivados de los derechos humanos para orientar nuestras decisiones. Por qué es importante que mis acciones sean congruentes con lo que pienso y digo. Cómo me imagino dentro de pocos años. Qué metas me gustaría alcanzar. Qué tengo que hacer para lograrlo.Justo es apoyar a quienes se encuentran en desventajaEn qué situaciones es justo que todos tengamos lo mismo y en qué situaciones es equitativo dar más a quienes menos tienen. Por qué algunas personas, por su situación personal o su condición, requieren mayor atención que otras. Qué personas requieren más apoyo en el lugar donde vivo.

Transversal

No a las trampasIndagar y reflexionarCómo se siente una persona cuando es engañada por otra. Por qué no es válido buscar beneficios personales engañando a otras personas o abusando de su confianza. Qué es la corrupción. Cuál es la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas del quehacer de los servidores públicos.DialogarQué opinión tiene la mayoría de la gente cuando un servidor público pide dinero para agilizar un trámite que es gratuito. Por qué conviene denunciar estas irregularidades. Cuál es la responsabilidad de las personas para evitarlas.

Ambiente Aplicación justa de las reglas

Page 3: 6togrado Bloque2 Formacincvicaytica 151026152348 Lva1 App6892

escolar y vida

cotidiana

Cuándo puede considerarse justa la distribución de los espacios y de los tiempos para jugar en la escuela. Qué es prioritario en un juego, las ventajas personales para ganar o la participación de todos mediante la aplicación justa de las reglas.

ACTIVIDADESNuevos sentimientos y emociones. Libro de texto. Lección 5. Pág. 44 a la 51

Platicar acerca de las emociones y las reacciones que esto puede desencadenar.

Escribir en el cuaderno una lista de emociones positivas y una lista de emociones negativas.Emociones positivas

Emociones negativas

Leer la historieta de la pág. 44 acerca de una chica llamada Clarita, la cual ha crecido y ha cambiado mucho de acuerdo a comentarios de su familia.

Leer y comentar en grupo unas preguntas de la pág. 45 acerca de Clara ¿cómo creen que se siente? Opinar si han pasado por una situación similar.

Leer la sección Para aprender, acerca de las emociones y los sentimientos como parte de la vida del ser humano.

En parejas analizar el esquema sobre los sentimientos como la alegría, el miedo, la tristeza y el enojo y su reacción.

Analizar en qué situaciones se presentan esas reacciones y si les ha sucedido en su familia. ¿Cuáles han sido sus reacciones?

Elaborar una historieta en equipo acerca de situaciones que han pasado donde se mezclan las emociones.

Leer la sección Palabras claras de la pág. 48, donde se destaca el concepto de la asertividad. Aclarar el término a los alumnos.

En lectura comentada, revisar grupalmente la pág. 49 donde se enlistan estrategias para fortalecer la capacidad de comunicación de forma asertiva los sentimientos y emociones.

Revisar la historieta que se inició en equipo y exponerla ante el grupo. Enseguida llenar el cuadro de la pág. 50 sobre las emociones y su reacción.

Para finalizar, anotar las preguntas de la pág. 51 en el cuaderno y contestarlas, respecto a lo que aprendieron en esta lección.

Escribir en el anecdotario una situación donde se haya vivido una emoción muy fuerte.

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Sentimientos y emociones" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de esta lección.

Vivir conforme a principios éticos. Libro de texto. Lección 6. Pág. 52 a la 59

Platicar con los alumnos acerca del respeto. Enlistar situaciones donde se presente el respeto, ¿a quiénes debemos respetar y por qué?, ¿todos merecemos respeto?, comentar sus respuestas.

Page 4: 6togrado Bloque2 Formacincvicaytica 151026152348 Lva1 App6892

Observar las imágenes de la pág. 52 y responder las preguntas acerca de qué sucede en cada imagen, ¿se está obrando bien?, ¿cómo podrían cambiar las situaciones?

Leer la sección Para aprender sobre ser congruente con lo que sentimos, decimos, pensamos y hacemos.

Completar las frases de la pág. 54 sobre los valores y las metas de manera individual. Compartir voluntariamente.

En parejas revisar la pág. 55 leyendo el esquema de los principios éticos derivados de los derechos humanos y sus valores. Comentar qué significa cada principio ético y cómo se relaciona con sus valores y metas.

De manera grupal elaborar en el pizarrón un cuadro con valores y metas del grupo escolar. pág. 56 y 57

Nuestros valores Nuestras metas

Analizar si todas las metas se basan en principios éticos derivados de los derechos humanos. En caso de que alguno no lo sea, se debe analizar sus consecuencias negativas y replantear una nueva meta.

Realizar un decálogo en cartulina de los valores y principios éticos que orientarán al grupo con apoyo del cuadro anterior. Pegarlo en un lugar visible para su aplicación comprometiéndose a convivir de esa manera.

De manera individual contestar el cuadro de la pág. 59 acerca de qué necesita hacer una persona y qué requiere dejar de hacer para lograr las metas que se indican.

Registrar en el anecdotario cómo pueden comprometerse a vivir en congruencia con sus valores y metas sin dañar a nadie.

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Principios éticos" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de esta lección.

Justo es apoyar a quienes se encuentran en desventaja. Justicia y equidad en la vida diaria. Libro de texto. Lección 7. Pág. 60 a la 67

Platicar sobre la justicia y enumerar en el pizarrón situaciones justas e injustas. Comentar sobre ellas.

Elegir un juego de la pág. 60 para realizarlo en equipo, pero un integrante asumirá el rol de pesona con discapacidad motora, visual o auditiva.

Aplicar el juego y ver si las metas se puedieron cumplir ampliamente y si hubo necesidad de solidarizarse o hacer adecuaciones al juego. Aquí lo que se debe de hacer notar es que si alguien está en desventaja, lo justo es compensar esa desigualdad.

Leer la sección Para aprender, pág. 61, donde se habla sobre Platón y sus pensar acerca de la justicia.

Palabras claras, pág. 62. Leer y comentar acerca de la relación que existe entre justicia, equidad, igualdad.

En parejas comentar situaciones en las que han recibido un trato justo e injusto ya sea en la escuela o en casa.

Pág. 63. Identificar ¿Cuáles son las injusticias más frecuentes?, ¿Quiénes viven mayores injusticias?, ¿Qué actitudes nos ayudan a dar un trato justo y

Page 5: 6togrado Bloque2 Formacincvicaytica 151026152348 Lva1 App6892

equitativo?, etc. Entrar al siguiente enlace para ver los videos de Kipatla, acerca de la no

discriminación.http://www.oncetv-ipn.net/onceninos/kipatla/kipatla/

Observar el diagrama de la pág. 65 y comentar: Es justo que… Se debe leer todos los planteamientos y opinar al respecto. Elaborar una lista de los espacios identificados de acuerdo a la reflexión.

Pág. 66. Diseñar tarjetas de certificación y de recomendación que colocarán en la escuela y en lugares clave del entorno.

Lo que aprendí. Pág. 67. Anotar en el cuaderno las razones por las cuales se consideran las acciones que ahí se enumeran como justas o injustas.

Escribir en el anecdotario cómo se han sentido cuando los han tratado de una manera injusta.

En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "La justicia" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de esta lección.

Aplicación justa de las reglas. No a las trampas. Libro de texto. Lección 8. Pág. 68 a la 77

Platicar con los alumnos si saben lo que es la corrupción. Pedir que enumeren algunos ejemplos y comentarlos.

Pág. 68 y 69. Observar y leer en parejas la información y gráficas acerca del tema de la corrupción en México, al final comentar, ¿Qué es la corrupción?, ¿Qué formas de corrupción se conocen?, ¿Cómo afecta a la convivencia?, ¿Quiénes deben combatirla?

En esta lección se llevará a cabo una campaña en contra de la corrupción. Por lo tanto se debe informar más acerca de ella.

Realizar una encuesta entre los familiares, amistades y personas de la comunidad acerca de la corrupción. Elaborar las preguntas pensado en lo que quieren saber y obtener. Leer los ejemplos de las pág. 70 y 71. La encuesta será aplicada a 10 personas.

Cuando ya se tengan todos los datos, deberán organizarlos para darlos a conocer primero al grupo y despues a la comunidad. Elaborar trípticos, carteles o folletos para hacer la campaña. Observar ejemplos de la pág. 73 y 74.

Despues de varios días de campaña, contestar las preguntas de la sección Lo que aprendí de la pág. 75.

Registrar en el anecdotario las reacciones de la gente ante la campaña de la corrupción.

Evaluación pág. 76 y 77.REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de Cívica y ética, pág. 44 a la 77Colores, tijeras, pegamento, cartulinas, hojas blancas, revistas, libros de la biblioteca del aula, marcadores, diccionario. Ejercicios complementarios de Lainitas.http://www.lainitas.com.mx/descargas.html

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Page 6: 6togrado Bloque2 Formacincvicaytica 151026152348 Lva1 App6892

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES