3
Artes visuales / Profesora Natalia Navarro 1 | Página I. Responde las siguientes preguntas: a. ¿A que llamamos “retrato”? b. ¿Qué diferencia existe entre retrato y autorretrato? c. ¿Qué es un icono social? d. ¿Qué motivos tenían los artistas para autorretratarse? Da ejemplos observados en las guías y pdf. e. ¿El retrato debe ser realista? ¿por qué? f. ¿En la actualidad, nos autorretratamos? ¿Cuál es un tipo de autorretrato de la actualidad? II. Observa las siguientes fotografías (puedes comentar con tu familia sobre ellos) 1. ¿Qué características tienen en común estos 3 personajes? 2. ¿Podrían ser llamados “iconos sociales”? ¿Por qué? 3. ¿Conoces alguno? ¿cuál? 7° básico A y B Guía de trabajo “Demostrando lo aprendido” Nombre: Fecha: Unidad 1: “La Diversidad cultural” Objetivos de aprendizajes: OA1/ OA4. Objetivo de la guía: comprender y aplicar los contenidos trabajados anteriormente Contenidos: Retrato/iconos sociales/autorretrato Habilidad: Comprender/aplicar/analizar Instrucciones: 1. Para responder esta guía debes haber realizado las guías y actividades anteriores, junto con los videos y pdf. 2. Recuerden que en mi Instagram podrán encontrar las guías, videos, imágenes y contenido complementario. Profe_naty.arteslpn. 3. Esta guía debes realizarla en tu computador y enviarla por correo, de no ser posible, puedes copiar y desarrollar esta guía en tu bitácora de artista (cuaderno de artes) o imprimirla. 4. Lee muy bien cada uno de los ítems antes de responder.

7° básico A y B Guía de trabajo

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7° básico A y B Guía de trabajo

Artes visuales / Profesora Natalia Navarro

1 | P á g i n a

I. Responde las siguientes preguntas: a. ¿A que llamamos “retrato”? b. ¿Qué diferencia existe entre retrato y autorretrato? c. ¿Qué es un icono social? d. ¿Qué motivos tenían los artistas para autorretratarse? Da ejemplos observados en las

guías y pdf. e. ¿El retrato debe ser realista? ¿por qué? f. ¿En la actualidad, nos autorretratamos? ¿Cuál es un tipo de autorretrato de la

actualidad?

II. Observa las siguientes fotografías (puedes comentar con tu familia sobre ellos)

1. ¿Qué características tienen en común estos 3 personajes? 2. ¿Podrían ser llamados “iconos sociales”? ¿Por qué? 3. ¿Conoces alguno? ¿cuál?

7° básico A y B Guía de trabajo

“Demostrando lo aprendido”

Nombre: Fecha:

Unidad 1: “La Diversidad cultural”

Objetivos de aprendizajes: OA1/ OA4.

Objetivo de la guía: comprender y aplicar los contenidos trabajados anteriormente

Contenidos: Retrato/iconos sociales/autorretrato

Habilidad: Comprender/aplicar/analizar

Instrucciones:

1. Para responder esta guía debes haber realizado las

guías y actividades anteriores, junto con los videos y

pdf.

2. Recuerden que en mi Instagram podrán encontrar las

guías, videos, imágenes y contenido complementario.

Profe_naty.arteslpn.

3. Esta guía debes realizarla en tu computador y enviarla

por correo, de no ser posible, puedes copiar y

desarrollar esta guía en tu bitácora de artista

(cuaderno de artes) o imprimirla.

4. Lee muy bien cada uno de los ítems antes de

responder.

Page 2: 7° básico A y B Guía de trabajo

Artes visuales / Profesora Natalia Navarro

2 | P á g i n a

III. Observa detenidamente la siguiente obra, y responde las siguientes preguntas de observación y apreciación.

1. Responde a partir de la observación de la obra: a. ¿Qué vemos? Realiza una descripción detallada de cada cosa que logras

observar, como personajes, objetos, escenario, lugar y que sucede en la escena).

b. ¿Qué colores utilizó la artista? (Paleta de colores) pinta los siguientes cuadros con los colores que logras identificar, esfuérzate y trata de identificar la mayor cantidad de colores. Si te sobran cuadros no importa, si te faltan cuadros,

agrégalos 😊

c. Describe la luminosidad de la obra (¿Es una obra luminosa? ¿de donde

proviene la luz, de una fuente natural o artificial?)

d. Realiza una descripción de los detalles observados que mas te gustaron y te llamaron la atención. (estos detalles pueden ser cosas relacionados con la habilidad de la artista al pintar, o situaciones que ocurren en esa escena).

2. Responde a partir de tu apreciación personal de la obra

a. ¿Qué emociones te provoca la observación de esta obra? ¿Por qué? b. ¿De qué manera influyen los colores escogidos por la artista, en la expresión

de emociones? c. ¿Qué crees que quería proyectar esta artista al realizar este autorretrato?

¿Qué quería decir al mundo sobre si misma? d. Escribe una pequeña historia, imaginando que estaba sucediendo en esta obra e. Realiza una apreciación personal frente a la obra, puedes hablar de la destreza

de la artista, las emociones que provocaba, la imagen que quería proyectar, que te parece, que no te agrada (si hubiera algo). Etc.

Mi nombre es Adélaïde Labille-

Guiard, y esta pintura la llamé

“autorretrato con dos alumnas”.

Fui una pintora francesa del

siglo XVIII – XIX.

¡Pucha que pinta lindo la

profe!, mira cómo está

quedando la tela de su

vestido!

¡No te movái oye!

Page 3: 7° básico A y B Guía de trabajo

Artes visuales / Profesora Natalia Navarro

3 | P á g i n a

IV. Autorretrato (enviar por correo electrónico)

Esta ultima actividad consiste en que realices un autorretrato, puedes incluir a mas personas en tu obra como lo hizo la artista antes vista, pero recuerda que tu eres el principal en este trabajo. El tema principal de este autorretrato es que te expreses a partir de lo que estas y como estas viviendo esta pandemia y actual cuarentena, las emociones que estas sintiendo en este tiempo, como estas sobrellevando toda esta experiencia. para este trabajo puedes usar la técnica que te sea más cómoda, por ejemplo:

Dibujo (lápices de colores, plumones, grafito) Pintura (tempera, acuarelas, acrílicos) Collage (fotografía y recortes de libros o revistas) Digital (fotografía editada) Técnica mixta (eso lo vimos en la segunda guía, puedes mezclar 2 o más de las

técnicas que te acabo de nombrar) Recuerda que lo más importante es que los que vemos tu obra logremos entender estas emociones a partir de los colores que usarás, gestos, formas, accesorios, letras etc. Realiza tu mayor esfuerzo, recuerda ocupar toda la hoja (puede ser en tu bitácora o block), no dejes los fondos en blanco, pinta hacia una sola dirección, recuerda partir por los colores más claros y así de manera progresiva, para terminar con el color negro, cuidado con manchar tu trabajo, si vas a trabajar con técnica digital puedes usar una aplicación en el celular o tu computador. Si vas a realizar collage, piensa en ser creativo a la hora de pegar los recortes.

En la actividad del periodo 5 te enseñé a enviar un archivo adjunto por correo electrónico, así que esta última actividad debes enviarla por ese medio, recuerda que, si en tu hogar tienen algún problema con el internet para correo electrónico, busca mi Instagram y escríbeme un mensaje si cuentas solo con redes sociales, de no contar con ningún tipo de

conexión a internet, guarda este trabajo hasta que puedas entregármelo 😊.

“No es momento para pensar de forma individual, si no de

forma colectiva.

Esta situación de emergencia global nos recuerda que la

única manera de salir de esto es estar unidos, ya que

nuestros actos repercuten en la vida de los demás y de la

misma manera, al contrario. Dependemos los unos de los

otros. Así que seamos responsables cumpliendo las medidas

que se están tomando para frenar la situación. Y ojalá todo

esto nos sirva para tener una conciencia social.”

Cuídense mucho, si pueden quédense en casa, recuerden

siempre lavarse las manos, usar mascarillas y mantener la

distancia física.

Los extraños mucho, un abrazo gigante.