33
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN DE MEDELLÍN 72 AÑOS DE PRESENCIA Y EXPERIENCIA EN NUESTRA CIUDAD ENTREGANDO A LA SOCIEDAD LAS MUJERES QUE NECESITA

72 años

Embed Size (px)

DESCRIPTION

colpremed medellin

Citation preview

Page 1: 72 años

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN DE

MEDELLÍN

72 AÑOS DE PRESENCIA Y EXPERIENCIA

EN NUESTRA CIUDAD

ENTREGANDO A LA SOCIEDAD LAS

MUJERES QUE NECESITA

Page 2: 72 años

FORMADAS

BAJO EL LEMA:

Page 3: 72 años

PIEDAD

SENCILLEZ

Page 4: 72 años

TRABAJO

Page 5: 72 años

QUIENES SOMOS:

El Colegio de la Presentación Medellín es un Colegio

privado, católico, de propiedad de las Hermanas

Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen

de Tours, Provincia de Medellín, orientado por los

principios educativos de la Iglesia, la filosofía

pedagógica de Marie Poussepin Fundadora de la

Congregación, la Constitución Política de Colombia, La

Ley General de Educación (Ley 115 de febrero de 1994)

y sus Decretos reglamentarios

Page 6: 72 años

MARIE POUSSEPIN

NUESTRA FUNDADORA

“VIO LO QUE ERA RECTO A LOS OJOS DE DIOS Y LO

CUMPLIÓ”

Marie Poussepin, nació en Dourdan, Francia, el 14 de

octubre de 1653 y falleció el 24 de enero de 1744.

En 1696, en Sainville, población francesa, entonces

devastada por la guerra, el hambre y las epidemias, fundó la

Congregación de las Hermanas de la Caridad Dominicas de

la Presentación de la Santísima Virgen. Fue beatificada por

la Iglesia como apóstol social de la caridad el 20 de

noviembre de 1994.

Desde un principio concretiza su carisma fundacional en dos

grandes líneas de presencia y servicio misionero: la

educación y la salud, encarnada en la realidad del momento

y del lugar, expresadas en actitudes concretas de caridad y

misericordia. Educadora por excelencia, supo responder con

sabiduría a las necesidades de su tiempo.

Page 7: 72 años

MARIE POUSSEPIN

Consideró la pedagogía, como el camino por el cual un

maestro acompaña al discípulo hacia el conocimiento.

Page 8: 72 años

SIGUIENDO SUS PRINCIPIOS

BUSCAMOS LA FORMACIÓN DE JÓVENES

ALEGRES Y SANAS

Page 9: 72 años

ARMONIZANDO SUS VIDAS DESDE:

LO ARTISTIC0

Page 10: 72 años

LO ACADÉMICO

Page 11: 72 años

LO LÚDICO

Page 12: 72 años

LO CULTURAL

Page 13: 72 años

LO DEPORTIVO

Page 14: 72 años

LO ESPIRITUAL

BAJO LA TRILOGÍA

QUE ORIENTA NUESTRO

QUEHACER

Page 15: 72 años

Ciencia – Fe – Vida

Page 16: 72 años

VALORES QUE FUNDAMENTAN NUESTRO QUEHACER EDUCATIVO

Cu

ltu

ra

Ciu

da

da

na

So

lid

ari

dad

Autonomía

Apertura

Piedad

Sencillez

Trabajo

La pastoral

Justicia-

Equidad

Paz

Page 17: 72 años

Se exige una vivencia auténtica de los principios pedagógicos

DE NUESTRA FUNDADORA

MARIE POUSSEPIN

Ternura y Vigilancia

Amor y Respeto

Gravedad sin altivez

Firmeza sin dureza

Corrección sin cólera

Dulzura sin debilidad

PARA QUE NUESTRAS ALUMNAS SEAN FELICES

Page 18: 72 años

Laboratorio de Física

Laboratorio de Química

Laboratorio de Biología

Sala de informática

Salón Audiovisuales Bibliobanco

Salón Didáctico

Auditorio Marie Poussepin

Patio Salón

Salón de Banda y Percusión

Biblioteca

Salón de música

Salón de

Danzas

Publicaciones

Aula Virtual

Salón Educación Física

casa de Muñecas Restaurante escolar

Page 19: 72 años

Comunidad Animadora

Hermanas Dominicas de la

Presentación: 11 hermanas

PERSONAL

ADMINISTRATIVO

Bibliotecaria , Ecónoma

Auxiliar de Ecónoma,

Secretaria

Auxiliar de Secretaría,

Recepcionista

DIRECTIVO DOCENTE

Rectora, Coordinadora

académica , Coordinadora

de Convivencia,

Coordinadora de Primaria,

2 Asesores escolares y

Coordinadora de calidad

PERSONAL DE APOYO

Capellán, Responsable de

recursos pedagógicos,

Responsable de

publicaciones y Enfermera

PERSONAL DE OFICIOS

VARIOS: 11 Empleados

Page 20: 72 años

Comunidad Animadora

Hermanas Dominicas de la

Presentación: 11 hermanas

Page 21: 72 años

DOCENTES 48

DIRECTIVOS DOCENTES 5

ADMINISTRATIVOS 7

PERSONAL DE APOYO 11

Page 22: 72 años

MISIÓN- VISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD

Page 23: 72 años

El Colegio de la Presentación Medellín , es una institución educativa católica, de carácter privado, al servicio de la niñez y de la juventud con una filosofía humanizante, personalizante y evangelizadora centrada en valores, que brinda una formación académica, científica, investigativa y tecnológica, mediante unos procesos metodológicos, dinámicos, iluminados por los principios del proyecto de Marie Poussepin.

Nuestra Institución Educativa , La Presentación Medellín será en el 2014 líder y cualificada en su oferta. Con un currículo pertinente y dinámico, generador de procesos educativos que posibiliten a sus estudiantes el pleno desarrollo de la personalidad, su inserción en la educación superior y/o en el mundo del trabajo con un perfil de alta calidad académica, ética, humana y cristiana.

Nuestro servicio educativo se da en un ambiente propicio para el pleno desarrollo de las potencialidades; responde a las expectativas de estudiantes, padres de familia y entorno.

Con un equipo de trabajo idóneo y comprometido, optimizamos los recursos y procesos para asegurar la calidad en el servicio con la implementación de planes de mejoramiento.

Page 24: 72 años

Se especifica en esta norma el cumplimiento de unos requisitos y el establecimiento de unos procesos bien determinados y coordinados entre si, que con el cumplimiento del ciclo PHVA unifica los criterios para la prestación del servicio educativo.

Una vez implementado el sistema, la organización debe centrarse en el cumplimiento de los objetivos de calidad. La administración recibe información de manera constante, de modo que puede ver los progresos (o la falta de progresos) hacia el cumplimiento de los objetivos, lo que le permitirá tomar las medidas apropiadas. Luego, se lleva a cabo el proceso de evaluación organizado y se implementa un mecanismo de supervisión del desempeño, teniendo en cuenta los objetivos. De este modo, es posible tomar las

medidas necesarias de acuerdo con los resultados.

Nuestro servicio mejora constantemente en bien de las estudiantes

Las opiniones de padres de familia y estudiantes cuentan e igualmente los resultados obtenidos en las continuas revisiones

COLEGIO CERTIFICADO BAJO LA NTC ISO 9001:2008

BENEFICIO QUE OTORGA ICONTEC

Page 25: 72 años

TRABAJAMOS FUNDAMENTADOS EN LA

CREACIÓN DE UN AMBIENTE ESCOLAR PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE Y LA

CONVIVENCIA.

Siete aprendizajes

básicos para la

convivencia social

Page 26: 72 años

Meta

Formar un líder transformacional,

contextualizado, autogestionario,

productivo, con alto sentido de

criticidad constructiva,

comprometido con la realidad socio

cultural desde la innovación

investigativa, científica y

tecnológica.

Maestro Estudiante Maestro: Promotor de la construcción del

conocimiento, provocador de aprendizajes,

facilitador de estrategias didácticas y

pedagógicas, mediador en los procesos de

desarrollo, ejemplo de investigación.

Estudiante: Activo, interactivo, reflexivo,

investigador y transformador.

Desarrollo Por procesos constructivos

progresivos, secuenciales y

diferenciados. Basados en la actividad

consciente que la estudiante realiza

para la construcción de sus propias

herramientas conceptuales, su propio

aprendizaje y su humanización en

medio de la cultura y la sociedad.

Se trabaja por dimensiones

Contenidos

Estructuras temáticas y experiencias con

sentido, a través de ejes conceptuales, ejes

curriculares y preguntas problematizadoras

que faciliten la construcción de esquemas y

la reelaboración interior de conocimientos

que le permitirá a la estudiante avanzar a

niveles superiores de racionalidad, libertad y

fraternidad a través de la investigación y las

múltiples formas de interacción con la

cultura y el medio social.

Método Un clima de apoyo a través de la

configuración de escenarios vitales

propicios para aprendizajes significativos,

ambientes lúdicos que permitan la

indagación, observación, experimentación

y deducción; para estimular así la

investigación, el ingenio, la creatividad, la

capacidad crítico reflexiva e innovadora.

Se parte de la pregunta problematizadora

Page 27: 72 años
Page 28: 72 años

Dimensión Cognitiva.

Son todas las nociones, conceptos, leyes, principios, categorías, operaciones mentales, instrumentos intelectivos, que la estudiante

debe saber y reconstruir de la cultura de cada área y que le permitirá estar preparado para transformar el entorno.

APRENDER A APRENDER.

Page 29: 72 años

Dimensión Comunicativa Social.

Es la forma como se expresa lo aprendido y aprehendido. Son los

diferentes códigos, íconos, imágenes, palabras, gestos y vocabulario

que la estudiante asimila de las diferentes áreas y que puede hacerse

en forma oral, escrita y gestual.

APRENDER A CONVIVIR.

Page 30: 72 años

Dimensión Procedimental.

Son las diferentes habilidades, destrezas y competencias que la

estudiante adquiere con los nuevos conocimientos asimilados y que

le permiten demostrarlas por medio de los desempeños en su

respectiva aplicación.

APRENDER A HACER.

Page 31: 72 años

Dimensión Estética.

Es una percepción, sensación o sentimiento que está relacionado no

solamente con la belleza, sino con la capacidad que tiene el ser

humano de maravillarse y apropiarse del conocimiento. Evalúa el

interés, la motivación, el gusto, la actitud, la apreciación de las cosas,

la participación y la valoración que da al conocimiento. Esta

dimensión incluye otras dimensiones del ser humano: Espiritual,

Volitiva, Actitudinal y Ética.

APRENDER A SER.

Page 32: 72 años

NOS PROYECTAMOS

A NIVEL ACADÉMICO, SOCIAL Y CULTURAL

PERO SIEMPRE CON UN DISTINTIVO PROPIO QUE TRANSMITIMOS A LAS ESTUDIANTES,

LA SOLIDARIDAD

Page 33: 72 años

EL PATRIMONIO CULTURAL

SE FOMENTA

SE CULTIVA

SE VIVE