68
El misterio de la felicidad La revista que edifica tu vida evangelístico Febrero 2014 / Edición 721 / www.impactoevangelistico.net Literatura Un clarinazo de alarma para los cristianos Testimonio La fe mueve montañas Jesús enseñó el camino que se debe seguir MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL PUBLICACIÓN OFICIAL DEL Literatura Un clarinazo de alarma para los cristianos Testimonio La fe mueve montañas

721_Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Impacto Evangelístico Edición Febrero 2014 Idioma Español

Citation preview

Page 1: 721_Español

febrero 2014 1

El misterio de la

felicidad

La revista que edifica tu vida evangelístico

Febrero 2014 / Edición 721 / www.impactoevangelistico.net

LiteraturaUn clarinazo de alarmapara los cristianos

TestimonioLa fe mueve montañas

Jesús enseñó el camino que se debe seguir

MOVIMIENTOMISIONEROMUNDIAL

PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

LiteraturaUn clarinazo de alarmapara los cristianos

TestimonioLa fe mueve montañas

Page 2: 721_Español

2 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

2014Hebreos111.

Page 3: 721_Español

febrero 2014 3

EL SEÑOR le da el mensaje para que lo comuni-que a Acab, mensaje que decía, que no habría lluvia ni rocío en años, sabemos que la sequía

duró más de tres años en Israel. Así como Dios utili-zó a este hombre para anunciar la sequía, lo utilizaría para que volviera a llover.

“Apártate de aquí, y vuélvete al oriente, y escóndete en el arroyo de Querit, que está frente al Jordán. Beberás del arroyo; y yo he mandado a los cuervos que te den allí de comer.” (vv.3, 4). Dios ordena a Elías a esconderse en el arroyo de Querit. Primero para ser librado de la persecución de Acab y segundo para enseñar al profeta a depender de Dios en sus necesidades diarias. “Y él fue e hizo conforme a la Palabra de Jehová” (v.5). Elías era un hombre obe-diente, sumiso, respetuoso, entendido de lo que es la voz y la Palabra de Dios, que no debe contradecirse, posponerse, sino que debe obedecerse y acatarse tal como Él lo dice. Obedeció, “fue e hizo conforme a la Palabra de Jehová”.

Se puede obedecer, pero hacerlo a su manera y no a la manera de Dios. Los hombres de Dios no se deben maravillar por lo que en un momento dado Dios pueda hacer con ellos en un lugar. Esto no es lo que hace admirable al hombre de Dios. Es su conducta, son sus acciones lo que le hace admi-rable a una persona, es esa sencillez, esa madurez, esa sensatez para actuar en los momentos difíciles,

Rev. Gustavo Martínez Presidente Internacional del M.M.M.

en los momentos adversos, en su actitud para obe-decer, para atender la voz de Dios. Es ahí donde se sabe quién es quién. ¿Cómo actúa esa misma persona en sus momentos de crisis? ¿Cómo actúa frente a la prueba, frente a la crítica, a la aflicción, en aquellas áreas donde parece que Dios no estu-viera? ¿Acaso mantiene esa misma calma, sabe que callar cuando hay que callar; es prudente cuando actúa, murmura, trata de pasar a los demás por su misma amargura a través de su desconfianza, de su resentimiento, a través de lo que está moviéndose dentro su corazón?

Ahí es donde como oyentes y como personas tenemos que medir su trayectoria, y cómo se ha desarrollado a través de los tiempos, cómo ha ac-tuado cuando hay gloria, admiración o cuando hay desprecios, críticas o cuando se está atravesando por un desierto. Es ahí donde se sabe la calidad de cada profeta, de cada predicador, de cada hom-bre de Dios porque en los momentos de euforia cuando todo está bien, todos respondemos bien. Cuando no respondemos bien es “cuando se seca el arroyo”. Es ahí donde fallamos, donde decimos quiénes somos y qué trato de Dios hemos tenido, a quién creemos, si esta Palabra la estudiamos para aplicársela a otros, pero no para nosotros en los momentos difíciles. Dios le bendiga u

“Entonces Elías tisbita, que era de los moradores de Galaad, dijo a Acab: Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra…” (1 Reyes 17:1-7).

EDITORIAL

Cuando se seca el arroyo

Page 4: 721_Español

4 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

(USPS 012-850)PUBLICACIÓN OFICIAL DEL

MOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

The World-Wide Missionary Movement, Inc. is a non-profit church with a vision to plant new churches in the United States of America and its territories, and also with a missionary vision to plant new churches wherever God opens new doors all over the World.

PUBLISHED MONTHLY BYMovimiento Misionero Mundial, Inc

World-Wide Missionary Movement, IncSan Juan, Puerto Rico

Washington, D.C.

Periodicals Postage Paid atSan Juan, Puerto Rico 00936

POSTMASTER: send address changes to Impacto EvangelísticoP.O. BOX 363644

San Juan, Puerto Rico 00936-3644Teléfono (787) 761-8806; 761-8805; 761-8903

OFICIALES DEL M.M.M. INC.Rev. Gustavo Martínez PresidenteRev. José Soto VicepresidenteRev. Rubén Concepción SecretarioRev. Rodolfo González TesoreroRev. Álvaro Garavito DirectorRev. Margaro Figueroa DirectorRev. Rómulo Vergara DirectorRev. Humberto Henao Director

Febrero 2014 / Edición N° 721

www.impactoevangelistico.net

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-02530

Iglesia Cristiana Pentecostés-Movimiento Misionero Mundial: Av. 28 de Julio 1781 - Lima 13 - Perú

Impresión: Quad/Graphics Perú S.A. Av. Los Frutales 344 - Lima 03 - Perú

OBRAS ESTABLECIDAS EN:Alemania Argentina Aruba Australia Austria Bélgica Belice Bolivia Bonaire Brasil Camerún Canadá Chile Colombia Congo Costa Rica Curazao DinamarcaEcuador El Salvador España Estados Unidos Filipinas Francia Gabón Ghana Guatemala Guinea Ecuatorial Guyana Francesa Guyana Inglesa Haití Holanda Honduras

India InglaterraIsla de San Andrés (Col.) Isla de San MartínIsla MauricioIsla Rodrigues Islas Canarias (Esp.) Islas Hawái (EE.UU.) Israel Italia Jamaica Japón Kuwait Madagascar Malasia México Myanmar Nicaragua Nigeria OmánPanamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República DominicanaSri Lanka Suecia Suiza Surinam Trinidad y Tobago Uruguay Venezuela

evangelístico

El Movimiento Misionero Mundial es una organización religiosa sin fines de lucro, debidamente registrada en San Juan, Puerto Rico, y en la capital federal, Washington D.C. con oficinas principales en ambas ciudades, así como en cada Estado de la Unión Americana y otros países, donde tenemos Obras misioneras establecidas.

n ImportanteLas ofrendas y donaciones en efectivo, en equipo, en bienes raíces, en legados por testamento, en beneficio de esta Obra del Movimiento Misionero Mundial, Inc. son deducibles de la contribución sobre ingresos (Income Tax) y los recibos expedidos por el M.M.M. son reconocidos por el Servicio de Rentas Internas (I.R.S.) del Gobierno Federal de los Estados Unidos de América y del Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.

n Visite nuestra página webObtenga información edificante de la Obra de Dios y manténgase al tanto de las últimas noticias. Un acceso personalizado desde cualquier lugar del mundo:www.impactoevangelistico.net

n Si usted deseaEscríbanos a nuestra dirección postal: Movimiento Misionero Mundial, Inc. P.O. Box 363644 San Juan, P.R. 00936-3644

n Copyright © 2009Impacto EvangelísticoMovimiento Misionero Mundial, Inc.(World-Wide Missionary Movement, Inc.)Todo el contenido de esta revista y de cada edición subsiguiente está debidamente registrada en la Biblioteca del Congreso, Washington, D.C. USA. Todos los derechos son reservados.La reproducción parcial, completa y en cualquier forma o su traducción a otros idiomas, sin la debida autorización del Director está prohibida. Conforme a acuerdos internacionales de propiedad literaria es un delito punible por la Ley.

n Declaración DoctrinalEl Movimiento Misionero Mundial se adhiere a las doctrinas fundamentales

de la Sagrada Escritura, tales como:• La inspiración de las Sagradas

Escrituras:2 Timoteo 3:15-17; 2 Pedro 1:19-21.

• La Adorable Deidad en Tres Personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo:Mateo 3:16,17; 17: 1-5; 28:19; Juan 17: 5, 24, 26; 16:32; 14:16, 23; 18:5, 6; 2 Pedro 1:17,18; Apocalipsis 5.

• La Salvación por la Fe en Cristo:Lucas 24:47; Juan 3:16; Romanos 10:13; Tito 2:11; 3:5-7.

• El Nuevo Nacimiento:Juan 3:3; 1 Pedro 1:23; 1 Juan 3:9.

• La Justificación por la Fe:Romanos 5:1; Tito 3:7.

• El Bautismo en Agua por Inmersión, según lo ordenado por Cristo:Mateo 28:19; Hechos 8:36-39.

• El Bautismo en el Espíritu Santo, subsecuente a la salvación, hablando en otras lenguas conforme a: Lucas 24:49; Hechos 1:4, 8; 2:4.

• La Sanidad Divina:Isaías 53:4; Mateo 8:16, 17; Marcos 16:18; Santiago 5:14, 15.

• Los Dones del Espíritu Santo:1 Corintios 12:1-11.

• Los Frutos del Espíritu Santo:Gálatas 5:22-26.

• La Santificación:1 Tesalonicenses 4:3; 5:23; Hebreos 12:14; 1 Pedro 1:15, 16; 1 Juan 2:6.

• El Ministerio y la Evangelización:Marcos 16:15-20; Romanos 10:15.

• El Diezmo y el Sostenimiento de la Obra:Génesis 14:20; 28:22; Levítico 27:30; Números 18:21-26; Malaquías 3:7-10; Mateo 10:10; 23:23.

• El Levantamiento de la Iglesia:Romanos 8:23; 1 Corintios 15:51-52; 1 Tesalonicenses 4:16,17.

• La Segunda Venida de Cristo:Zacarías 14:1-9; Mateo 24:30, 31; 2 Tesalonicenses 1:7; Tito 2:13; Judas 14, 15.

• El Reino Milenial:Isaías 2:1-4; 11:5-10; Zacarías 9:10; Apocalipsis 19:20; 20:3-10.

• Cielos Nuevos y Tierra Nueva:Isaías 65:17; 66:22; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1.

Page 5: 721_Español

febrero 2014 5

sumario

PORTADA Revista Impacto Evangelístico

13

51

15

17

21

59

7

55

31

25

65

41

34

66

5049

63

47

67

5

19

23

37

39

53

13

45

61

9

11

43

57

33

35

27

29

2

48

10

28

42

44

58

6

18

26

38

54

14

34

46

52

62

4

22

20

36

12

16

60

8

24

40

56

32

64

68

Búscanos en www.facebook.com/impactoevangelistico

Todos tienen su propia idea sobre cómo encontrar la verdadera felicidad, con cada relación, posesión y emoción nueva la gente espera que esa experiencia les garantice el descubrimiento de la verdadera felicidad.

Francis Asbury, reconocido cristiano del Siglo de las Luces, fue uno de los más importantes predicadores de la Palabra de Dios de todos los tiempos. La llama de su pasión por la difusión de las buenas nuevas dejó un sello imborrable.

Recuerdos en imágenes de la labor de evangelización de la Obra a lo largo de sus más de 50 años de existencia.

Obra del compositor Frederick Martin Lehman, este canto da cuenta del amor de Dios. Una oda, con casi un siglo de historia, que reafirma el inagotable afecto del Creador.

“Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien.” Salmo 139:14.

Cartas

“Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma... Deuteronomio 10:12, 13.

Casi toda la vida de María Fe Agra Melcón giró en torno a una balanza. La báscula fue una obsesión dramática desde que nació. Primero la obesidad, después los complejos, y luego la anorexia.

Eventos en: Colombia, Puerto Rico, Filipinas; Malasia, Myanmar, Guinea Ecuatorial, Italia, Chile, Venezuela, Bolivia, Uruguay y Argentina.

Page 6: 721_Español

6 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Cómo serrealmente felizTodos tienen su propia idea sobre cómo encontrar la verdadera felicidad, con cada relación, posesión y emoción nueva la gente espera que esa experiencia les garantice el descubrimiento de la verdadera felicidad. Hoy compartiremos un mensaje de cómo ser feliz según Jesús. Las bienaventuranzas de Jesús nos brinda la receta para la verdadera felicidad y usted descubrirá las herramientas que necesita para cultivar esa felicidad en su vida.

Dr. David Jeremiah

Page 7: 721_Español

febrero 2014 7

realmente felizPORTADA

Page 8: 721_Español

8 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

EN UNA OCASIÓN ME REGALARON un libro escrito por Do-nald Macleod, quien en un

tiempo fue pastor en la Iglesia Presbiteriana Solana Beach, en San Diego, el libro se titula “La trivialización de Dios”. Allí, el escritor destaca dos revoluciones importantes que han tenido lu-gar de una manera destacada en la mayor parte de nuestras vidas. La primera revolución es la aso-ciada con Karl Marx, y la otra es la asociada con Sigmund Freud.

La revolución de Karl Max, es por supuesto la revolución comunista que, prácticamente ya es cosa del pasado. Pero la revo-lución empezada por Sigmund Freud es cada vez más fuerte, al parecer con cada año que pasa.

Osguin señala que más de quinientas terapias de diferentes marcas compiten hoy por millo-nes de clientes en un mercado cada vez más creciente de con-cesionarios Mac Floyd, y alma-cenes independientes que des-pojan a la población humana de más de 400 mil millones de dóla-res cada año. La psicología ya no es simplemente el producto de alguna teoría arcana producida por intelectuales europeos, o un lujo disponible solo para los que tienen suficiente dinero como para pedir consejo profesional para sus egos atormentados.

Estamos rehabilitando nues-tra psiques con la intensidad de corredores olímpicos en la vuelta final. Estamos poniéndonos en contacto con el niño maltratado que llevamos dentro y que nos produce depresiones, ansieda-des y compulsiones; y eso para no mencionar neurosis y psico-sis. Nos unimos a grupos que nos llevan a recorrer doce pasos, juegos de papeles, gritos prima-les hacia la autoestima positiva a fin de desarrollar al máximo nuestro potencial humano. Sue-

Page 9: 721_Español

febrero 2014 9

g

PORTADA

na como que estamos en proble-mas, como que lo que estamos tratando de hacer para ser felices no está resultando, porque regre-samos en manada para tratar de que nos arreglen.

La cuestión es que hay 80 mi-llones de estadounidenses bus-cando ayuda de los terapistas, y se estima que unos 10 millones más la buscarán el año entrante. En 1968 en los Estados Unidos había 12 psicólogos clínicos, hoy día hay más de 40 mil.

Hubo un tiempo, dijo al-guien, cuando teníamos miedo que nuestro pastor nos descu-briera haciendo algo que no de-

bíamos, ahora tenemos miedo de ser inmaduros frente al terapista.

Alguien me envió una lista de cosas extrañas que ocurren cuando se llama a la línea can-dente psiquiátrica, se recibe una respuesta como esta:• Si usted es un obsesivo com-

pulsivo por favor oprima el uno repetidamente.

• Si es co-dependiente pida a alguien que oprima el dos por usted.

• Si tiene desorden de múltiples personalidades por favor opri-ma tres, cuatro, cinco y seis.

• Si es paranoico no tiene que hacer nada, sabemos quién es

usted y estamos vigilando todo sus movimientos.

• Si es esquizofrénico una voz tenue le dirá que número debe oprimir.

• Si es maníaco depresivo no importa que número oprima nadie le contestará y nada cam-biará jamás de todas maneras.

• Si tiene desorden de déficit de atención no podemos ayudarle porque lo más probable es que usted ya ha colgado.

EL MISTERIO DE LA FELICIDADEn cierta ocasión una cadena de televisión presentó un programa

Page 10: 721_Español

10 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

gespecial sobre la felicidad titula-do “el misterio de la felicidad”, el subtítulo era “el misterio de la felicidad ¿quién la tiene y cómo conseguirla?” Entre las muchas otras cosas que se trataron, en ese programa especial, entrevistaron a personas normalmente conside-rados como felices. Por ejemplo, entrevistaron a personas que ga-naron la lotería, gente que había ganado millones de dólares, en-trevistaron a un joven que había ganado 26 millones de dólares en la lotería y le preguntaron: ¿Es usted feliz? Su respuesta fue: En realidad no. Ganó 26 millones de dólares en la lotería y no le sirvió para lo que pensó que le serviría.

Luego los reporteros fueron a Europa y entrevistaron a los que habían adquirido realeza, gente en cargos de alta prominencia: ¿Es usted feliz? Básicamente la

respuesta fue: En realidad no. Entrevistaron a Rickey Hender-son, brillante jugador beisbolis-ta ,tampoco era feliz. Mostraron una fotografía de los Vaqueros de Dallas ganando la Supercopa de futbol americano, mostraron una fotografía de su capitán es-trella y detrás de él había un artí-culo que hablaba de cómo había ganado la copa mundial y el ca-pitán preguntaba: ¿es esto todo lo que hay?

Se trataba de un programa secular, no se trataba de un pro-grama preparados por cristianos o gente que tuviera algún fin determinado, era gente que sim-plemente andaba preguntando: ¿cómo se logra ser feliz?

Hicieron muchos estudios, pusieron sensores en las cabezas de las personas y descubrieron que la felicidad reside por aquí,

arriba, en alguna parte. Pusieron los sensores en las cabezas de la gente, tratando de figurarse que ocurría cuando se sentían feli-ces. Hicieron experimentos con bebes de brazos, descubrieron que si colgaban dos dados como juguetes por encima del bebe el nene estaba bien, pero si ponían diez el nene quedaba extasiado, si le quitaban los ocho y le deja-ban dos el nene estallaba en un berrinche, mostraron al nene echando soberana rabieta por perder ocho de los dados.

Gastaron miles de dólares para descubrir que el mundo no sabe cómo hacer feliz a la gente. Luego, uno viene como predica-dor y le dice está bien amigos lea-mos Mateo capítulo 5, aquí Jesús habla de la felicidad. Lo leemos y todo el mundo se queda viéndo-lo con la mirada en blanco.

Page 11: 721_Español

febrero 2014 11

PORTADA

g

la oportunidad de ser perse-guidos y por consiguiente son bienaventurados, gracias por las oportunidades ampliadas.” Decidió que a fin de cuentas eso probablemente no serviría, no en el mundo actual.

Hay dos mundos diferentes. Tenemos el mundo en que vivi-mos y existe el mundo del cual habla Jesús. Jesús nos dice: no ha-llarás aquí lo que buscas, si quie-res dedicarle tu vida hazlo, pero no lo encontraras, déjame decirte lo que hallarás en los principios que quiero darte. Luego dice: déjame decirte cómo ser feliz, y estos principios son reales, asom-brosos, son totalmente opuestos a lo que el mundo dice.

Dichosos los humildes, el Se-ñor resiste a los soberbios y exal-ta a los humildes. Él se acercará a los que tienen el espíritu no de fanfarronear sobre sí mismos, sino de reconocimientos que no están completos, aparte de Dios. Dichosos los humildes, dichosos los que sufren.

El mundo dice: evita el dolor cueste lo que cueste, haz todo lo que sea posible y lo imposible por librarte de todo dolor, por disfra-zarlo, por enmascararlo, por ha-cerlo desaparecer, no hables de la muerte, no hables de la enferme-dad, no hables de la cruz porque eso es dolor, y tienes que mante-nerte alejado de eso todo lo posible.

El Señor Jesús viene y dice que algunas de las cosas más profundas resultará del dolor; algunas de las más grandes ver-dades que usted aprenderá las aprenderá en el medio del sufri-miento; algunos de los momen-tos más gozosos los tendrá cuan-do todo por fuera parece gritar angustia en su vida. Bienaven-turados los que sufren, porque ellos recibirán consolación.

El mundo dice que uno debe

DOS MUNDOSPhillip Jensen predicaba sobre las bienaventuranzas, y lo ha-bían invitado a la Casa Blanca, esto tuvo lugar poco después de la guerra del Golfo Pérsico, y el presidente estaba realmen-te preocupado porque la pobla-ción evangélica no le miraba con buenos ojos, invitó a doce líderes evangélicos a la Casa Blanca para averiguar cómo aumentar su afectividad con los evangélicos.

Al pensar el escritor Jensen en las bienaventuranzas le vino a la cabeza la siguiente pregunta: ¿qué diría Jesús si tuviera que ir a la Casa Blanca?, ¿cómo encajaría las bienaventuranzas en el mun-do actual? Entonces se le ocurrió un breve discurso que pensó que le daría al señor Clinton, diría así: “Señor presidente, en

primer lugar quiero aconsejarle que deje de preocuparse tanto por la economía y el desempleo, un producto nacional bruto más reducido por lo general es bue-no para la nación, no comprende que los pobres son los afortuna-dos, mientras más pobres tenga-mos en los Estados Unidos más bienaventurados somos, allí está el reino de los cielos, y no dedi-que tanto tiempo al asunto de la salud, como ve señor presidente los que lloran son bienaventura-dos también, porque ellos recibi-rán consolación. Y sé que usted ha oído de la derecha religiosa, en cuanto a la secularización de nuestra nación, y que ya no se permite la oración en las escue-las y se arrestan a los que protes-tan contra el aborto. Tranquilice señor, la opresión de parte del gobierno les da a los cristianos

Page 12: 721_Español

12 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

g

tratar de aceptarlo todo, o usarlo todo. Si tienes poder úsalo; si tie-nes dinero úsalo, para conseguir lo que se te antoje; aprovecha al máximo todo recurso que tengas a tu disposición, lea todos los li-bros de auto ayuda. Eso es lo que le dirán.

Jesús dice que la felicidad verdadera viene cuando usted tiene poder, pero ese poder está bajo el control del Espíritu de Dios.Cuando usted comprende que para demostrar que tiene poder no tiene que usarlo en todo momento, va directamente en contra de la filosofía del mun-do con esta fórmula de bien-aventuranzas.

El impulso al éxito de nues-tro mundo actual es implacable, algunos se han dejado atrapar por este torbellino de auto des-trucción, ustedes corren más y más rápido tratando de conse-guir lo que no tienen y siempre hay una vocecita por dentro que les dice: tengo que correr todavía más rápido. No es fácil vivir a la altura de los sueños de nuestra sociedad, alguien dijo: Es duro subir por la escalera del éxito mientras trata de mantener su nariz pegada a la piedra de afi-lar, su hombro en la rueda, el ojo en el blanco, y la oreja en el suelo.

Jesús dice: Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia; dichosos los que ayudan. Jesús mismo vino a este mundo no para ser servido, sino para ser-vir, y dar su vida en rescate por muchos. Tome nota de esto, los que realmente comprenden la felicidad especialmente los que andan con Cristo han aprendido que la felicidad no consiste en ser servidos, felicidad es servir a otros. El triángulo del mundo dice: cuando se llega a la cúspi-

de del triángulo todo el mundo debajo le sirve a uno. Jesús viene y dice: voy a invertir tu triángu-lo de arriba abajo si quieres ser grande tienes que ser el menor de todos, y no se trata de cuán-tos te sirven, sino a cuántas per-sonas tú sirves.

Los pastores en las iglesias debemos comprender que es-tamos allí para servir a la gente en el estudio y la enseñanza de la Palabra de Dios. No estamos en ese cargo para que la gente nos sirva, la mayor alegría de mi vida viene cuando comprendo esta verdad: Dichosos los que ayudan, dichosos los misericor-diosos, porque ellos también recibirán misericordia. Quiere usted que alguien le ministre,

santos, bienaventurados los de corazón puro.

No hay adúlteros felices, no hay fornicadores felices, ni tam-poco homosexuales dichosos, ninguna de estas personas es fe-liz. Usted no logra la felicidad a través de la presión desenfrena-da, la felicidad brota mediante la santidad, la pureza dice Jesús. Estas son palabras extrañas en el mundo en que vivimos, van di-rectamente en contra de todo lo que usted ve, oye y siente en la cultura en que vivimos: Dichosos los santos.

Luego Jesús dice: Dichosos los que sanan. El mundo dice que si usted está en la estructura de su cultura, especialmente en el mundo secular, si quiere lle-gar a la cumbre no tiene por qué preocuparse si sus compañeros están comiéndose vivos unos a otros, es más, a lo mejor le con-viene fomentar un poco de con-tención, fomente la competencia entre sus competidores, déjelos que se derriben unos a otros, y entonces usted puede subir por encima de la carnicería de la si-tuación y llegar hasta la cumbre, eso es lo que dice el mundo.

Luego dice: Dichosos los hos-tigados. Si soy hostigado se su-pone que debo ser dichoso. Jesús dice: Bienaventurados los que son perseguidos por causa de la justicia y por mi causa, porque eso es un elogio, es señal de que ustedes me pertenecen, es una credencial, ustedes son cristia-nos, es un catalizador, les ayuda a crecer, es una condición para su gloria futura en el reino.

Repasen todas estas bienaven-turanzas y piense en esto por un momento. ¿Escribiría usted una fórmula si alguien le preguntara cómo ser feliz? Dichosos los hu-mildes, dichosos los que sufren, dichosos los controlados, dicho-sos los que tiene hambre, dicho-

El Señor Jesús viene y dice que algunas de las cosas más profundas que usted jamás experimentará resultara del dolor, algunas de las más grandes verdades que usted aprenderá las aprenderá en el medio del sufrimiento, algunos de los momentos más gozosos los tendrá cuando todo por fuera parece gritar angustia en su vida. Bienaventurados los que sufren porque ellos recibirán consolación.

ministre a otros; porque siem-pre recibirá ministerio a cambio de hacerlo.

El mundo dice que la feli-cidad y el gozo se hallan en la libertad sin restricción en la re-volución sexual, todas estas co-sas existen en la sociedad actual bajo la bandera de la libertad, no queremos que se viole el dere-cho a la libertad de palabra así que permitimos que toda clase de putrefacción se exhiba en nuestro mundo. Jesús viene y dice: Un momento, dichosos los

Page 13: 721_Español

febrero 2014 13

PORTADA

sos lo santos, dichosos los que ayudan, dichosos los que sanan, dichosos los hostigados. Eso es lo que Jesús dice.

¿Cómo puede uno ser feliz con todo esto que Jesús dice? La palabra bienaventurado en el li-bro de Mateo es traducción de la palabra griega Eulogio. No se necesita ser ingeniero espacial para figurarse de que de esa pa-labra procede de nuestro vocablo elogio o elegía. ¿Cuándo damos una elegía? Cuando todo ha ter-minado, cuando quien lo recibe ya no puede contestar, cuando ha dicho todo lo que iba a decir y hacer todo lo que iba a hacer, entonces lo elogiamos. Jesús dice que hay una manera en que us-ted puede tener un elogio toda su vida, puede tener la bendición de Dios desde el principio, si si-gue estos principios, estos son principios de gozo y de felicidad en la experiencia cristiana.

Tenemos al mundo por un lado, y por el otro el mundo del que habla el Señor Jesús. No-sotros estamos en este mundo,

pero no somos de este mundo. Dios nos pone en este mundo, no podemos salir del mundo, tendríamos que morir para sa-lir de este mundo. El asunto es que mientras vivamos en esta cultura tenemos que aprender a vivir la manera de Dios; la manera de Dios no es la manera del mundo, y hay una increíble tensión entre esos dos mundos.

Hay un libro que trataba de un misionero, llamado Bill Bor-den, que nació en cuna aristócrata en la familia Borden que era una de las familias más ricas en la re-gión este de los Estados Unidos. Hay varios productos lácteos de marca Borden y eso es parte de sus empresas. Bill Borden fue el primer hijo, y debía heredar el negocio entero. Dios vino a su vida cuando estaba en la univer-sidad, regresó a casa un semestre y le dijo a sus padres que se iba a China como misionero, ellos no podían creerlo, el padre le dijo: sabes que si lo haces te deshere-do, porque quiero a alguien que se quede aquí y maneje el nego-

cio, si te vas a China dile adiós a la increíble riqueza de la familia Borden. Bill Borden lo hizo así y se fue. El hombre se fue a China como misionero y al poco de lle-gar contrajo una enfermedad y poco después murió. Mientras limpiaban su habitación alguien encontró una nota sobre su escri-torio en la que había escrito: No retrocederé, no regresaré, no me arrepiento de lo que hice.

¿Fue feliz el hombre? Fue mucho más feliz muriendo en China, haciendo la voluntad de Dios, sabiendo que estaba donde quería que Dios estuviera, de lo que jamás hubiera podido serlo quedando en casa, en la comodi-dad de la fortuna de la familia. Al final de su vida pudo decir: No me arrepiento de lo que hice.

Jesús dice que hay una mane-ra de ser feliz, en la cual el mun-do no sabe absolutamente nada. Debemos dedicar nuestras vidas a cultivar eso, y la medida en que la hallaremos será la medida en que hallaremos gozo y felicidad personal en nuestras vidas u

Page 14: 721_Español

14 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Comparte en familia

Oradiariamente

LA VERDADERA FELICIDAD1. Dinamarca2. Noruega3. Suiza4. Holanda5. Suecia6. Canada7. Finlandia8. Austria9. Islandia10. Australia

146. Madagascar147. Senegal148. Syria149. Comoras150. Guinea151. Tanzania152. Rwanda153. Burundi154. República Centroafricana155. Benín156. Togo

63. Vietnam64. Hong Kong65. Nicaragua66. Bielorrusia67. Mauricio68. Russia69. Norte de Chipre70. Grecia71. Lithuania72. Estonia73. Algeria74. Jordania75. Jamaica76. Indonesia77. Turkia78. Libya79. Baréin80. Montenegro81. Pakistan82. Nigeria83. Kosovo84. Honduras85. Portugal86. Ghana87. Ukrania88. Latvia89. Kyrgyzstan90. Romania91. Zambia92. Filipinas93. China

Los países más felices del mundo

Se miden tres factores:

Bienestar que los habitantes de una nación dicen tener.Esperanza de vida con la que cuentan.Huella ecológica de una nación.El estudio se realiza tras la aprobación, en julio del 2011, de una resolución de la Organización de Naciones Unidas.

“Reporte Mundial de la Felicidad 2013″. Estos niveles fueron medidos a través de un estudio elaborado en base a 156 países y realizado cada dos años, por The Earth Institute, de la Universidad de Columbia.(WorldHappinessReport2013_online)

.............

.............

.............

.............

Lee la Biblia

La felicidad sólo se halla en Dios. Lo primero, entonces, es conocer a Dios, y tenerlo en el corazón. Tenerlo, no como mera información, o como cultura general, sino como un amigo constante, permanente en nuestras vidas.La felicidad no depende de ninguna circunstancia exterior, sino de lo que hay en el corazón, porque Dios viene a habitar dentro de la persona. Afuera, las circunstancias podrán ser todo lo adversas que quieran, pero adentro, en el corazón, hay paz.

La palabra “bienaventurado” quiere decir feliz, dichoso. En el original griego indica algo grande o de larga duración. Se trata de un adjetivo que denota felicidad, alguien muy bendecido, digno de ser congratu-lado. Es una palabra de gracia que expresa un regocijo y una satisfacción especiales, concedidos a la persona que experimenta la SALVACIÓN. Esta es una descripción elemental de la condición interna del creyente como resultado de la obra de Dios.

Comunión entre hermanos

La Biblia dice:"Miré yo luego todas las obras que habían hecho mis manos, y el trabajo que tomé para hacerlas; y he aquí, todo era vanidad y aflicción de espíritu, y sin provecho debajo del sol." Eclesiastés 2:11."Vanidad de vanidades... todo es vanidad." Eclesiastés 12:8."El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre." Eclesiastés 12:13."Mas el que guarda la ley es bienaventurado." Proverbios 29:18."Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado. Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad, y en cuyo espíritu no hay engaño." Salmo 32:1-2.

"Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas

os serán añadidas." Mateo 5:33."He aquí yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta,

entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo." Apocalipsis 3:20.

"Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación. Bienaventurados los

mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia,

porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.

Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los pacificadores, porque

ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia,

porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y

digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en

los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros." Mateo 5:3-12.

Asiste a la Iglesia

Sonrie Diariamente

Más

felic

esM

enos

felic

es

Sé amable con tu prójimo

Trabajo dignifica a la persona

Compartir la Palabra

Page 15: 721_Español

febrero 2014 15

Comparte en familia

Oradiariamente

LA VERDADERA FELICIDAD1. Dinamarca2. Noruega3. Suiza4. Holanda5. Suecia6. Canada7. Finlandia8. Austria9. Islandia10. Australia

146. Madagascar147. Senegal148. Syria149. Comoras150. Guinea151. Tanzania152. Rwanda153. Burundi154. República Centroafricana155. Benín156. Togo

63. Vietnam64. Hong Kong65. Nicaragua66. Bielorrusia67. Mauricio68. Russia69. Norte de Chipre70. Grecia71. Lithuania72. Estonia73. Algeria74. Jordania75. Jamaica76. Indonesia77. Turkia78. Libya79. Baréin80. Montenegro81. Pakistan82. Nigeria83. Kosovo84. Honduras85. Portugal86. Ghana87. Ukrania88. Latvia89. Kyrgyzstan90. Romania91. Zambia92. Filipinas93. China

Los países más felices del mundo

Se miden tres factores:

Bienestar que los habitantes de una nación dicen tener.Esperanza de vida con la que cuentan.Huella ecológica de una nación.El estudio se realiza tras la aprobación, en julio del 2011, de una resolución de la Organización de Naciones Unidas.

“Reporte Mundial de la Felicidad 2013″. Estos niveles fueron medidos a través de un estudio elaborado en base a 156 países y realizado cada dos años, por The Earth Institute, de la Universidad de Columbia.(WorldHappinessReport2013_online)

.............

.............

.............

.............

Lee la Biblia

La felicidad sólo se halla en Dios. Lo primero, entonces, es conocer a Dios, y tenerlo en el corazón. Tenerlo, no como mera información, o como cultura general, sino como un amigo constante, permanente en nuestras vidas.La felicidad no depende de ninguna circunstancia exterior, sino de lo que hay en el corazón, porque Dios viene a habitar dentro de la persona. Afuera, las circunstancias podrán ser todo lo adversas que quieran, pero adentro, en el corazón, hay paz.

La palabra “bienaventurado” quiere decir feliz, dichoso. En el original griego indica algo grande o de larga duración. Se trata de un adjetivo que denota felicidad, alguien muy bendecido, digno de ser congratu-lado. Es una palabra de gracia que expresa un regocijo y una satisfacción especiales, concedidos a la persona que experimenta la SALVACIÓN. Esta es una descripción elemental de la condición interna del creyente como resultado de la obra de Dios.

Comunión entre hermanos

La Biblia dice:"Miré yo luego todas las obras que habían hecho mis manos, y el trabajo que tomé para hacerlas; y he aquí, todo era vanidad y aflicción de espíritu, y sin provecho debajo del sol." Eclesiastés 2:11."Vanidad de vanidades... todo es vanidad." Eclesiastés 12:8."El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre." Eclesiastés 12:13."Mas el que guarda la ley es bienaventurado." Proverbios 29:18."Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado. Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad, y en cuyo espíritu no hay engaño." Salmo 32:1-2.

"Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas

os serán añadidas." Mateo 5:33."He aquí yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta,

entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo." Apocalipsis 3:20.

"Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación. Bienaventurados los

mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia,

porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.

Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los pacificadores, porque

ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia,

porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y

digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en

los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros." Mateo 5:3-12.

Asiste a la Iglesia

Sonrie Diariamente

Más

felic

esM

enos

felic

es

Sé amable con tu prójimo

Trabajo dignifica a la persona

Compartir la Palabra

Page 16: 721_Español

16 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Persecución a los cristianos

Durante la primera década del siglo XXI, más de 100.000 cristianos murieron anualmente. Es decir, son 11 personas martirizadas cada hora (*).

SEGÚN LOS GRUPOS no religio-sos que luchan por los de-rechos humanos, el 80% de

violaciones a la libertad religio-sa son contra de los cristianos. Los senadores norteamericanos Rand Paul y Ted Cruz, han he-cho duras acusaciones al presi-dente Obama. La principal de ellas es que se pronuncie sobre la “la guerra mundial contra los cristianos”.

Rand Paul, afirmó que “de-cenas de millones de musulma-nes radicales están librando una guerra global contra el cristia-nismo” y los EE.UU., considera-da la nación cristiana más gran-de en el mundo, es necesario que intervenga. Luego citó una lista de los últimos ataques con-tra los cristianos en Siria, Egipto, Pakistán, Nigeria, Guinea, Tan-

zania, Kenia, Indonesia y Libia, entre otros.

Su deseo es que Obama, exija mayor libertad religiosa, especialmente en los países que reciben dinero de EE.UU. Pakis-tán, donde un musulmán puede ser castigado con la muerte si se convierte al cristianismo.

Él terminó diciendo: “No te dejes engañar, ayudamos a es-tablecer estos nuevos regímenes islámicos”, en clara referencia a la situación en Afganistán e Irak, donde los EE.UU. aún hoy luchan contra extremistas. Para él, la situación es aún más grave en Siria, donde los rebeldes con armas militares son aliados de Al-Qaeda en Estados Unidos. “El dinero de nuestros impues-tos no debe ser utilizado para apoyar una guerra contra los cristianos”, concluyó.

Ésta postura tiene todo el apoyo de Ted Cruz, hijo de un pastor evangélico. Ambos son pre-candidatos a la presidencia en las próximas elecciones. En el mismo encuentro, durante la Cumbre Votantes de Valores, el

11 de octubre en Washington, Cruz habló en contra de la polí-tica exterior de Obama y sus me-didas para restringir la libertad de culto de los cristianos dentro de su propio país.

¿GUERRA CONTRA LOS CRISTIANOS?A principios de este mes, el pe-riodista John Allen Jr., lanzó su último libro: “The Global War on Christians” [La guerra glo-bal contra los cristianos]. La mayoría de sus señalamientos se encuentran en el mismo tono de las declaraciones de los sena-dores.

Allen, detalló lo que él llama “ola mundial de violencia” que ha hecho que los cristianos de hoy sean el grupo más persegui-do por causa de la religión.

“La defensa de los cristianos perseguidos en el mundo debe ser la prioridad número uno pues es parte de sus derechos humanos”, dice Allen. Para él, la prensa mundial ha evitado la presentación de los informes por “otros intereses”.

El periodista dijo que de

“Bienaventurados los que padecen persecución por

causa de la justicia, porque de ellos es el

reino de los cielos. Bienaventurados

sois cuando por mi causa os vituperen

y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros,

mintiendo. Gozaos y alegraos, porque

vuestro galardón es grande en los

cielos; porque así persiguieron a los

profetas que fueron antes de vosotros.” Mateo 5:10-12.

Page 17: 721_Español

febrero 2014 17

INTERNACIONAL

acuerdo a su investigación, durante la primera década del siglo XXI, más de 100.000 cris-tianos murieron anualmente. Es decir, son 11 personas martiriza-das cada hora. Según los grupos no religiosos que luchan por los derechos humanos, el 80% de violaciones de a la libertad reli-giosa de hoy, son contra de los cristianos.

Allen, insiste en que hay que “poner fin al silencio sobre

la persecución contra los cris-tianos”. Para él, esta situación se da en todos los continentes, aunque en distinta intensi-dad. También deja claro que los conflictos se producen no sólo entre cristianos y musul-manes, los radicales hindúes también matan en la India y en el sur de Asia, la justificación de algunas masacres es mera-mente política.

En su libro, señala la exis-

tencia de la persecución que implica la violencia y el ase-sinato, cuyo ejemplo más ex-tremo son los campos de con-centración en Corea del Norte. Sin embargo, no se olvida de mostrar que hay un movimien-to secular en Occidente que se opone a todo tipo de manifes-tación de pensamiento cristia-no, sobre todo por su postura contraria al aborto y al matri-monio gay u

(*) Tomado de la web http://www.protestantedigital.com/

Page 18: 721_Español

18 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

REMINIS-CENCIASde la OBRA

Page 19: 721_Español

febrero 2014 19

IMAGENES

1. Facultad del Instituto Bíblico Elim en Puerto Rico. De izquierda a derecha: Luis M. Ortiz, Inocencio Román, Marta Cortés, Nilda Cancel, Pilar Ortiz, Ketty de Ortiz, y Abimael Ortiz. La foto es de los años 60's.

2. Pastor Luis M. Ortiz con parte de la congregación que pastoreaba en Puerto Rico. La foto se tomó a principio de los años 70, en el pueblo de Trujillo Alto, donde ubica aún esa iglesia. La foto se da con motivos de una celebración del Rev. Ortiz.

3. Clase Graduada del Instituto Bíblico Elim de Puerto Rico 1964-1965.

4. Rev. Luis M. Ortiz, ungiendo con aceite al pleno ministerio al Rev. Gustavo Martínez.

1 2

3

4

Page 20: 721_Español

20 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

La Versión Popular de la Biblia mutila y altera textos para socavar las bases del cristianismo. Hay que estar alertas para reconocer los pasajes tergiversados.

Los libros apócrifos(IV)

LA VERSIÓN POPULAR (VP) cons-tituye una versión de las Es-crituras que debe calificarse

con toda justicia de alterada y mutilada. Así debe ser porque a lo largo de sus páginas, han sido cambiados y mutilados docenas y docenas de textos pertenecien-tes a la Biblia. La presente obra constituye sólo una brevísima aproximación a este tema y no pretende realizar una enume-ración exhaustiva de todos los pasajes que han sufrido una ter-giversación sino únicamente se-ñalar algunos de los más signi-ficativos. Si debe señalarse que todas las alteraciones y mutila-ciones del texto bíblico presen-tan una clara finalidad de tipo teológico que apunta a socavar

Rev. Domingo FernándezDr. César Vidal Manzanares

la base escritural de la teología cristiana. Cuando a principios del siglo XX diversos teólogos evangélicos decidieron plantar cara al poderoso avance del mo-vimiento liberal señalaron cinco fundamentos esenciales de la fe cristiana: 1. La inerrancia, infalibilidad y

verdad literal de la Biblia en cada detalle.

2. La concepción virginal y com-pleta deidad de Cristo Jesús.

3. La resurrección física de Cris-to y de todos los muertos.

4. El sacrificio expiatorio de Cris-to por los pecados del mundo.

5. Y la segunda venida de Cristo en forma corporal.

Estos fundamentos se ven cuestionados por la VP “Dios habla hoy”. Pero además se al-teran y mutilan textos dándoles una forma final que sólo puede servir para corromper los ci-mientos de la ética del cristiano y satisfacer a movimientos cuya teología no es totalmente bíbli-ca. En las páginas siguientes, he-mos agrupado, por lo tanto, los

textos tergiversados en bloques temáticos. Para facilitar su com-paración, reproducimos en pri-mer lugar el texto en la Reina-Valera revisión de 1960 (RVR), después el de la Versión Popular (VP) y, finalmente, realizamos un breve comentario destinado a explicar las discrepancias.

I) Textos acerca de la divini-dad de Cristo:

La doctrina de la divini-dad de Cristo constituye, sin ningún género de dudas, uno de los pilares básicos de la fe cristiana. No es de extrañar por ello que la práctica de las sectas intente negarla total-mente (como los Testigos de

Page 21: 721_Español

febrero 2014 21

g

HISTORIA

Jehová, los unitarios, los mor-mones, etc.) o minimizarla (por ejemplo, afirmando que Cristo es el arcángel Miguel como enseñan los Testigos de Jehová). Una versión de la Biblia alterada por intereses teológicos no podría escapar a esa conducta y, efectiva-mente, eso es lo que se des-cubre al examinar el texto de la Versión Popular. En la mis-ma, se priva a Cristo de títu-los divinos y de la honra que le es debida como Dios.MATEO 13:51RVR. “Jesús les dijo ¿Habéis en-tendido todas estas cosas?

Ellos respondieron: Sí, Señor”.VP. “Jesús preguntó: -¿En-

tienden ustedes todo esto? - Sí -contestaron ellos” (La VP su-prime el tratamiento de “Señor” otorgado a Jesús).MATEO 19:16-17

RVR. “Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? Él le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida,

guarda los mandamientos”.VP. “Un joven fue a ver a

Jesús, y le preguntó: - Maestro, ¿qué cosa buena debo hacer para tener vida eterna? Jesús le contestó: - ¿Por qué me pregun-tas acerca de lo que es bueno?

Bueno solamente hay uno. Pero si quieres entrar en la vida, obedece los mandamientos” (La VP suprime el tratamiento de “bueno” (v. 16) que recibe Jesús y la referencia a Dios como único ser bueno (v. 17). De esta manera no es posible ver que Jesús está llevando al joven rico a una im-portante conclusión, la de que al ser Cristo bueno y ser Dios el único bueno, Cristo es Dios).

La doctrina de la divinidad de Cristo constituye, sin ningún género de dudas, uno de los pilares básicos de la fe cristiana. No es de extrañar por ello que la práctica de las sectas intente negarla totalmente.

Page 22: 721_Español

22 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

g

JUAN 3:13RVR. “Nadie subió al cielo,

sino el que descendió del cielo, el Hijo del Hombre, que está en el cielo”.

VP. “Nadie ha subido al cie-lo sino el que, bajó del cielo; es decir, el Hijo del hombre” (La VP suprime la referencia a que el Hijo del Hombre está en el cielo, es decir, a que es omnipre-sente y, por lo tanto, Dios).JUAN 6:69

RVR. “Y nosotros hemos creí-do y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”.

VP. “Nosotros ya hemos creído, y sabemos que tú eres el Santo de Dios” (La VP alte-ra el texto privando a Jesús de su identificación con el Mesías y del título divino de Hijo de Dios).

JUAN 9:35-38RVR. “Oyó Jesús que le

habían expulsado; y hallándo-le, le dijo: ¿Crees tú en el Hijo de Dios? Respondió él y dijo: ¿Quién es, Señor, para que crea en él? Le dijo Jesús: Pues le has visto, y el que habla contigo, él es. Y él dijo: Creo, Señor; y le adoró”.

VP. “Jesús oyó decir que habían expulsado al ciego; y cuando se encontró con él le preguntó: -¿Crees tú en el Hijo del hombre? Él le dijo: - Señor, dime quién es, para que yo crea en él Jesús le contestó: -Ya lo has visto: soy yo con quien estás ha-blando. Entonces el hombre se puso de rodillas delante de Je-sús, y le dijo: -Creo, Señor.” (La VP priva a Jesús del tratamiento de Hijo de Dios y además sus-

Page 23: 721_Español

febrero 2014 23

HISTORIA

tituye la referencia a que fue adorado por la de que sólo se le rindió homenaje).HECHOS 8:36-37

RVR. “Y yendo por el cami-no, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees de todo cora-zón, bien puedes. Y respondien-do, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios”.

VP. “Más tarde, al pasar por un sitio donde había agua, el funcionario dijo: - Aquí hay agua; ¿hay algún inconveniente para que yo sea bautizado?” (La VP suprime todo el versículo 37 y con él la necesidad de creer que Jesús es el Hijo de Dios como re-quisito para el bautismo).ROMANOS 14: 10-12

RVR. “Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menospre-cias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo. Porque escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se dobla-rá toda rodilla, y toda lengua confesará a Dios. De mane-ra que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí”.

VP. “¿Por qué, entonces, criticas a tu hermano? ¿O tú, por qué lo desprecias? Todos tendremos que presentarnos delante de Dios, para que él nos juzgue. Porque la Escritura dice: “Juro por mi vida, dice el Señor, que ante mí todos do-blarán la rodilla y todos ala-barán a Dios.” Así pues, cada uno de nosotros tendrá que dar cuenta de sí mismo a Dios” (La VP sustituye a Cristo (v. 10) por Dios de tal manera que no pue-da verse que Cristo es el mismo Dios al que se hace referencia en el v. 12).I CORINTIOS 15:47

RVR. “El primer hombre es

de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo”

VP. “El primer hombre, he-cho de tierra, era de la tierra; el segundo hombre es del cielo” (La VP suprime la referencia a que el segundo hombre, Cristo, es el Señor).GÁLATAS 6:17

RVR. “De aquí en adelante nadie me cause molestias; por-que yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús” VP. “De ahora en adelante no quiero que nadie me cause más dificulta-des; pues llevo marcadas en mi cuerpo las señales de lo que he sufrido en unión con Jesús” (La VP suprime el tratamiento de Señor dado a Jesús).

to por los ángeles. Fue anuncia-do a las naciones, creído en el mundo y recibido en la gloria” (La VP suprime el hecho de que el manifestado en carne fue el mismo Dios y que, por lo tanto, Cristo es Dios y además colo-ca “Cristo” en lugar de “Dios” cuando no existe un solo ma-nuscrito del Nuevo Testamento que contenga el texto así).1 JUAN 5:7

RVR. “Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu San-to y estos tres son uno”.

VP. “Tres son los testigos” (La VP suprime toda la referen-cia trinitaria contenida en este versículo).PROVERBIOS 8:22

RVR. “Jehová me poseía en el principio, ya de antiguo, antes de sus obras”.

VP. “El Señor me creó al principio de su obra, antes de que él comenzara a crearlo todo” (La VP convierte a la Sabiduría –que muchos intérpretes identi-fican con la persona del Hijo– en un ser creado. Por si alguien pu-diera dudar de que es así en la nota a pie de página la VP señala que “es manifiesta la influencia de estos versos. En el prólogo del Evangelio de Juan”).MIQUEAS 5:2

RVR. “Pero tú, Belén Efra-ta, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Is-rael y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad”

VP. “En cuanto a ti, Belén Efrata, pequeña entre los clanes de Judá, de ti saldrá un gober-nante de Israel que desciende de una antigua familia” (La VP pri-va al Mesías de su eternidad, - y, por tanto, del hecho de ser Dios - y simplemente hace referencia a que su linaje es antiguo).u

La Version Popular priva al Mesías de su eternidad, -y, por tanto, del hecho de ser Dios- y simplemente hace referencia a que su linaje es antiguo.

EFESIOS 3:14RVR. “Por esta causa doblo

mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo”.

VP. “Por esta razón me pon-go de rodillas delante del Padre” (La VP suprime la referencia a Jesús como Señor).I TIMOTEO 3:16

RVR. “E indiscutiblemen-te, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espí-ritu, Visto de los ángeles, Pre-dicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria”.

VP. “No hay duda de que la verdad revelada de nuestra religión es algo muy grande: Cristo se manifestó en su con-dición de hombre, triunfó en su condición de espíritu y fue vis-

Page 24: 721_Español

24 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

¡Oh amor de Dios!

Obra del compositor Frederick Martin Lehman, este canto da cuenta del amor de Dios. Una oda, con casi un siglo de historia, que reafirma el inagotable afecto del Creador.

¡OH, AMOR DE DIOS!, uno de los himnos más hermo-sos que jamás se haya

creado para alabar al Todopo-deroso, condensa de una mane-ra especial la imposibilidad que tiene el creyente para explicar con palabras la grandiosidad e inmensidad de la misericordia y amor del Señor. Escrito por el compositor cristiano Frederick Martin Lehman, sobre la base de un viejo poema arameo es-crito por el rabino Meir Ben Isa-ac Nehorai en el siglo once, este canto conmueve y hace sentir a quien lo escucha como una pe-queña porción de polvo frente a la grandeza de la gracia infinita del Altísimo.

Lehman nació el 7 de agosto de 1868 en la ciudad de Schwe-

SIERVO DEL SEÑOR

EL APORTE de Frederick Martin Lehman a la Obra del Señor

no sólo se limitó a la compo-sición de alrededor de más de un centenar de himnos, entre los que se destacó con nitidez ¡Oh amor de Dios!, sino que también involucró el trabajo de propagar la Palabra de Dios a los inconversos. Lehman fue pastor en iglesias cristianas de los estados de Indiana, Illinois, Iowa, Nueva York y Kansas City. Además fue uno de los fundadores de la Casa Naza-rena de Publicaciones, entidad que se encargaría posterior-mente de imprimir numerosos himnarios.

rin, capital del estado Mecklem-burgo-Pomerania Occidental, ubicada al norte de Alemania. A la edad de cuatro años emi-gró a los Estados Unidos y se estableció en el estado de Iowa. Allí Frederick vivió la mayor parte de su infancia. Tras existir a merced del mundo, a los once años el corazón de Frederick

oyó la voz del Señor y se en-tregó a Dios. “Fue una mañana alegre, mientras caminaba por el bosque, cuando conocí al To-dopoderoso”, recordaría poste-riormente.

Años después, Lehman se trasladó a la ciudad de Pasadena, en el estado de California. Allí trabajó empacando frutas tras perder todo su patrimonio finan-ciero. Sus jornadas laborales fue-ron arduas y extenuantes: tenía que levantar alrededor de treinta toneladas de naranjas y limones al día, las cuales eran empaca-das dentro de canastas que eran transportadas por barco. Nunca se quejó, ni renegó de Dios por lo difícil de su situación. Sin embar-go, muy pocos esperarían que un contexto como ese podría ser el escenario para que alguien se inspire y componga, por ejem-plo, himnos.

En 1917, un domingo por la noche, Frederick asistió al culto de su iglesia y escuchó un pode-roso e inspirador mensaje sobre el amor de Dios. Al respecto, el mismo Lehman relató en alguna

Page 25: 721_Español

febrero 2014 25

OH AMOR DE DIOS

1¡Oh amor de Dios! su inmensidad

el hombre no podría contar,ni comprender la gran verdad,que Dios al hombre pudo amar.Cuando el pecar entró al hogar

de Adán y Eva en Edén;Dios les sacó mas prometió

un Salvador también.Coro

¡Oh amor de Dios! brotando está,inmensurable eternal;por las edades durará,

inagotable raudal.2

Si fuera tinta todo el mary todo el cielo un gran papel,

y cada hombre un escritory cada hoja un pincel.

Nunca podría describirel gran amor de Dios,

que al hombre pudo redimirde su pecado atroz.

3Y cuando el tiempo pasarácon cada reino mundanal,

y cada reino caerácon cada trama y plan carnal.

El gran amor del Redentorpor siempre durará;

la gran canción de Salvaciónsu pueblo cantará.

MÚSICA

ocasión que mientras escuchaba el sermón su corazón ardía de emoción y gratitud. A la maña-na siguiente, mientras estaba desayunando, aquellas palabras todavía le resonaban en la men-te e inmediatamente cogió una pluma y un papel y empezó a componer un himno cuyo tema principal era el amor del Altí-simo. Y así durante todo el día, mientras tenía un descanso en el trabajo, terminó de escribirlo.

Por la noche, ya en casa, se dirigió de prisa a su viejo piano y con la ayuda de su colección de ideas empezó a transcribir

el cántico al papel. Muy pronto tuvo una melodía acabada con dos estrofas y un coro. Sin em-bargo, en esos días un cántico tenía que tener al menos tres es-trofas para ser completa. Mien-tras trataba de escribir la tercera estrofa, se dio cuenta de que las palabras no encajaban bien en la melodía. Luego de unos ins-tantes de vacilación, Lehman recordó que tenía una tarjeta impresa con un poema sobre el amor de Dios, y entonces culmi-nó su obra.

En 1948, veintinueve años después de su primera publi-

cación, Frederick Martin Leh-man escribió un folleto titulado “Historia del himno ¡Oh, amor de Dios!” donde explicó el ori-gen del bello cántico de su auto-ría. Desde entonces, este himno, que fue traducido al castellano por el misionero William Robert Adell, ha provisto a los cristia-nos de un vehículo selecto para expresar gratitud a Dios por su inmenso amor. Lehman partió a la presencia del Señor el 20 de febrero de 1953, a la edad de 85 años. Sus restos descansan en el Forest Lawn Cementery, de Glendale, California u

Page 26: 721_Español

26 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

“En la Palestra de la fe” es un libro del

teólogo y escritor Erich Sauer que constituye

un clarinazo de alarma para el cristiano: le

hace ver que es necesario que despierte de

su desidia y sopor, que abandone la frivolidad

y mundanalidad en que vive y que se libre

de su complacencia en una espiritualidad

pasiva. Esta es la primera entrega.

En la palestra de la fe (I)

“EL MAYOR GOZO en la vida es dar a conocer a Jesu-cristo”. Leí esto en letras

de gran tamaño en la pared del Moody Hall del Instituto Bíbli-co Moody, en Chicago. Estas palabras del gran evangelista expresan la ciencia de su vida y el gozo que recibió de ella. Estas palabras deberían ser el lema del servicio y esfuerzo de todos los verdaderos redimidos. To-dos vivimos “por” Cristo. Todos nos esforzamos “hacia” Cristo. Todos debemos estar “en” Cris-to y actuar “para” Cristo. Nues-tra vida tiene valor en tanto que

le tenemos a Él. Todo lo añadi-do, además de Jesús, es de muy poco valor. Es verdad que lo terreno y externo tiene su valor, que no debe ser menospreciado en esta vida presente, pero hay que mantenerlo dentro de lími-tes. No comentemos el error de considerar las maravillas de la creación como de poca monta, dándonos al cinismo o al esca-pismo, despreciando lo natural. Pero hemos de insistir que sólo permanecerá de nosotros aque-llo que hoy está directamente relacionado con Cristo. Sólo lo que tiene valor eterno, que ha sido vivido para Él, que hemos sufrido y ganado con Él. Jesús y sólo Jesús es la vida de nuestra vida, es la eternidad de nues-tro tiempo, algo valioso que no puede ser robado, desvalorado o caer en ruina. Por esta razón todo depende de la actitud práctica de la fe viva en Jesu-cristo.

Esta es la esencia funda-mental de la vida espiritual del Nuevo Testamento. El mostrar

g

Page 27: 721_Español

febrero 2014 27

LITERATURA

Page 28: 721_Español

28 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

g

y participar la verdad y la vida de Cristo es el contenido y el mensaje de todo Nuevo Testa-mento. Jesucristo es para todos los escritores del Nuevo Testa-mento la única respuesta para todas las enfermedades, debi-lidades y aflicciones. Todos y cada uno de ellos está perfecta-mente seguro de esto: en Jesús no hay desengaños; sólo hay maravillas sorpresas. El nunca deja de cumplir lo prometido, es más, se excede en lo que hace, de modo que todo el que realmente confía en Él puede repetir la gozosa exclamación de la Reina de Seba: “No me habían dicho ni aun la mitad”.

Esto no es una frase retórica, sino la expresión de mi más fir-me convicción: Si alguien me ofrecería una bola de oro tan grande como el sol, oro puro, y me sugiriera que la trocara por mi fe en el Señor Jesucristo, no vacilaría un momento en con-testarla: “¡Fuera con tu bola de oro! lo desprecio. Jesús es de muchísimo más valor para mi” y no sería yo el único que da-ría esta respuesta. Todo verda-dero discípulo de Cristo diría lo mismo, sin vacilación. Todas las luces de este mundo que-dan eclipsadas para el hombre en quien ha amanecido el sol de la justicia. “¡Hay un mayor que todo aquí!”

Todo Nuevo Testamento habla de éste que es “mayor” y por esta razón el mensaje cen-tral de todo este libro es “¡Mire-mos a Jesús!”.

Hay tres libros del Nuevo Testamento, entre el total de los 27, que forman una constela-ción especial en ese sentido: el Evangelio de Juan, la Epístola a los Colosenses y la de los He-breos.

En Juan la gloria de Cris-

to se ve como radiando desde arriba. Es el Hijo que descien-de al mundo enviado por el Padre. Le vemos desde la pers-pectiva del cielo. Es la base de salvación.

En la carta de los Colosenses vemos la gloria de Cristo desde dentro, es decir, desde Él mis-mo, como Salvador y Redentor vivo, activo, debido a la extre-ma grandeza de su persona y a

la suficiencia que lo abarca de todo de su obra. Así pues, ve-mos a Cristo bajo el aspecto de su propia persona y obra. Este es el centro de la salvación.

La carta a los Hebreos nos muestra la gloria de Dios en comparación con los tiempos precedentes, esto es, la época de la preparación para la sal-vación, la historia del Antiguo Testamento. De modo que Cris-to se nos muestra aquí como Aquel que no sólo ha cumpli-do las grandes revelaciones de Dios, sino que las ha excedido sobremanera. Así que, vemos a Cristo bajo el aspecto de la preparación y el cumplimien-to. Esta es la historia de la sal-vación.

Por tanto, el decir: “¡Mire-mos a Jesús!” puede conside-rarse como lema general del Nuevo Testamento, pero de un mundo especial este grupo ra-diante de los tres divinos men-sajes mencionados, dados por el Espíritu.

Este mensaje, y el mensaje

Page 29: 721_Español

febrero 2014 29

LITERATURA

de todo el Nuevo Testamento, se dirige a la vida y a la reali-dad. “Mirar a Jesús” es algo que debe hallar justificación en la práctica. Este mensaje no es “entusiasmo por Cristo” sino ser “llenados con el Espíritu de Cristo”, no de mera admira-ción por Su grandeza, sino de experiencia práctica de que Él es suficiente para nuestras tri-bulaciones y pruebas en la vida diaria; no sólo una visión inte-lectual o espiritual, sino que es acción espiritual; no es sólo un cántico de triunfo, sino una vic-toria práctica; no es sólo adora-ción, sino discipulado. Los dos aspectos se hallan inseparable-mente unidos: el santuario y la vida corriente, el Cristo exalta-do y el poder vital de la santi-ficación práctica que hay que experimentar aquí abajo.

El capítulo 12 de la Epístola a los Hebreos es la porción del Nuevo Testamento en que esta relación, entre la visión de Cris-to y la victoria en la batalla, se presenta con mayor claridad. Vamos a considerar este capítu-lo desde los siguientes puntos de vista:

¡Puestos los ojos en Jesús! Porque Él es nuestro ejemplo en el

conflicto.

¡Puestos los ojos en Jesús!Porque así podemos alcanzar una

victoria práctica.

¡Puestos los ojos en Jesús!Porque así permanecemos firmes en el

sufrimiento.

¡Puestos los ojos en Jesús!Porque así podemos vivir a la altura de los privilegios de nuestro nacimiento.

¡Puestos los ojo en Jesús!Porque si alcanzaremos la corona y

llegaron a la ciudad celestial.

Este mirar a Jesús es al

mismo tiempo un apartar la vista de todo lo demás. Por esta razón se usa una palabra para “mirar” en Hebreos 12 que incluyen los dos signifi-cados. Significa un mirar, a propósito, lejos de aquellos objetos que de modo auto-mático nos cautivan los ojos, hacia otros objetos sobre los cuales nos concentramos. De este modo toda falta de con-centración puede ser vencida. Nuestros ojos se dirigirán a un objeto: Cristo, y el corazón podrá ser mantenido en Su gloria. Así todo el hombre in-terior experimenta en medida creciente las riquezas de la Escritura: “No vieron a nadie, sino a Jesús solo” (Mt. 17:8).

Todas las bendiciones de Dios son tales que pueden ser incrementadas. Esto es, cada cumplimiento es al mismo tiempo la promesa de un cum-plimiento mayor. Dios nunca rechaza llegar al final de todas las posibilidades (Jn.1:16; Ef. 2:7). De esta manera lo más glorioso se halla siempre de-lante y en camino hacia noso-tros. Todo es glorioso, en glo-ria, y según su plan: “de gloria en gloria” ( 2 Co. 3:18).

Con el mundo y el pecado es precisamente al revés. Se empieza con un falso goce y se termina en el desengaño. Al principio relumbra; al final se halla la noche.

Hace muchos años visité una Exposición de Prensa en Colonia. Había en las grandes salas muchos documentos y tablas mostrando la relación entre la Prensa y los servicios postales. La exhibición tenía que ver con los logros del ser-vicio alemán de Correos hasta el año 1928. En una de las pa-redes había representada una gran águila, cuyo efecto era

imponente. Pero cuando me acerqué vi que estaba forma-da con sellos del período de la inflación: centenares de miles de estampitas del período in-flacionario. Al verlo me dije: Esta es una buena manera de estimar el valor de las cosas de este mundo. A gran distancia parecen imponentes. Al acer-carse se ve que su valor ha su-frido una inflación deformado-ra, que los abulta. No sólo hay inflación de palabras, sino de ideales y del espíritu. Debajo de una gran fachada hay muy poca sustancia. Cuando más se conocen los valores del mundo mejor se ve los vacíos que son. Una gran águila…. ¡estampi-llas sin valor!

¡Cuán diferente es Jesucris-to! Su valor va aumentando a medida que le conocemos. Se muestra ser verdadero en las pruebas más estrictas de la vida práctica diaria. No hay fallo en Él. Por esta razón todos nues-tros esfuerzos deben dirigirse hacia Él. Él nos dirige “por fe y para fe” (Ro. 1:17), de “de po-der en poder” (Sal. 84:7), “de gloria en gloria” (2 Co. 3:18). En Él hay una fuente inagotable que mana para salvación (Is. 12:3; Zac. 13:1).

Pero sólo experimentamos este incremento en las ben-diciones celestiales cuando nuestras almas están avan-zando. Sólo los que tienen hambre pueden ser satisfe-chos, y los sedientos saciados (Mt. 5:6); sólo los que conside-ran su discipulado como una “carrera” pueden alcanzar el “premio” de su vocación (Fil. 3:14; 2 P. 1:10).

Por tanto, ¡pongamos nues-tros ojos en Jesús! Sólo aquí podemos ser vencedores y al-canzar en la carrera de la fe la gloria sempiterna (He. 12:13) u

Page 30: 721_Español

30 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Francis Asbury, reconocido cristiano del Siglo de las Luces, fue uno de los más importantes predicadores de la Palabra de Dios de todos los tiempos. La llama de su pasión por la difusión de las buenas nuevas dejó un sello imborrable.

Paladín del cristianismo

¿QUÉ PUEDE motivar a un hombre, en plena flor de su juventud, a aban-

donar su país y su familia para ir a tierras desconocidas a pre-dicar el Evangelio? ¿Qué es lo que mueve a una persona joven, pletórica de sueños y ambicio-nes, a dejar la comodidad en la que vive para enfrascarse en la tarea de abrir un nuevo sende-ro por donde recorra la Palabra de Dios? Sólo puede haber una respuesta para semejante acción: el amor al Señor. Sólo alguien que ha experimentado el amor de Dios puede hacer semejan-te cosa. Alguien como Francis Asbury, un hombre cuya vida

Johan Pérez Landeo

g

estuvo dedicada al servicio del Todopoderoso por lo que llegó a ser uno de los más grandes pre-dicadores del siglo XVIII.

Francis Asbury vino al mun-do el 21 de agosto de 1745 en Birmingham, una de las ciuda-des más importantes y flore-cientes de la Inglaterra del Siglo de las Luces. En la “Ciudad de los mil negocios”, Francis se crió en el seno de una familia cristiana de clase obrera. Sus padres, José y Elizabeth, eran pobres, pero honestos y muy diligentes. Tuvieron dos hijos, un varón y una mujer, pero ésta última, de nombre Sara, falleció a muy corta edad. La tempra-na partida de esa niña fue un golpe muy duro para la familia Asbury. No obstante, ese triste acontecimiento fue el comienzo de una búsqueda incesante de las buenas nuevas.

CRISTIANO SENSIBLEMientras en casa sus padres se esforzaban por ofrecerle el calor y el afecto que todo niño necesita y siempre le inculcaban el inte-

rés por las Sagradas Escrituras -empezó a leer la Biblia desde los seis años-, en la escuela Fran-cis vivió una realidad totalmente distinta pues era constantemen-te humillado por su profesor, por lo que tomó la decisión de escaparse del colegio. Contaba con apenas 13 años.

Fue así como durante unos meses se fue a vivir con una de las más ricas, pero muy impías, familias de su comunidad. Como era de esperarse, en ese hogar aprendió a vivir muy vanamen-te. Al poco tiempo, regresó a vi-vir con sus padres y retomó sus estudios a la par que trabajaba como ayudante de un herrero.

Antes de cumplir los catorce años, el Altísimo tocó la puerta del corazón de Francis. Para eso, utilizó a un predicador que su madre había invitado a su casa. En esa charla, su espíritu fue nue-vamente despertado y desde en-tonces un hambre insaciable por conocer a Dios se apoderó de él. Empezó a orar con mayor fervor cada mañana y tarde, sintiendo

Page 31: 721_Español

febrero 2014 31

HÉROE DE LA FE

Page 32: 721_Español

32 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

gel atrayente amor del Padre Ce-lestial. En cuanto tenía alguna oportunidad, iba a escuchar a renombrados predicadores y se pasaba horas y horas leyendo sermones de grandes predicado-res como George Whitefield.

ENVÍA A MÍ, SEÑORSu acercamiento al movimien-to metodista se lo debió a su madre, quien le dio buenas re-ferencias de ese colectivo y le aconsejó que vaya a la ciudad de Wednesbury a escuchar a los ministros metodistas. Cuando por fin lo hizo, Francis quedó deslumbrado porque los predi-cadores metodistas oraban ma-ravillosamente sin la ayuda de un libro de oraciones y predica-ban hermosos mensajes sin usar el libro de sermones.

Sin pérdidas de tiempo, Francis se unió a los metodistas y asistió fielmente a las reunio-nes de oración y estudio de la Palabra de Dios. En cierta oca-sión, el dueño de la casa les dijo que ya no podían seguir reu-niéndose allí y que tenían que buscarse otro lugar. Entonces, con la disposición que siempre lo habría de caracterizar, Fran-cis empezó a realizar cultos en la casa de su padre. Sin mayor experiencia, pero con un gran amor por las almas, Francis ex-hortó y alentó a muchas perso-nas en esos servicios. Sin saber-lo, ya se estaba ejercitando en el ministerio pastoral.

Sus poderosos mensajes, re-vestidos con el poder del Espíri-tu Santo, impactaron la vida de cientos de personas. Fue tanta su entrega y celo en la ardua ta-rea de la evangelización -predi-caba tres, cuatro y a veces hasta cinco veces por semana- que fue nombrado predicador a tiempo completo cuando apenas tenía

21 años. Los siguientes cinco años, Francis trabajó fielmente como predicador itinerante.

Francis, al igual que el após-tol Pablo, aprendió que procla-mar a Cristo no es sólo un deber sino un privilegio. Entendió, al igual que el apóstol Pedro, que los creyentes deben ser pesca-dores de hombres y no guardia-nes del acuario. Por eso, cuando en una conferencia metodista, realizada en agosto de 1771 en la ciudad de Bristol, Juan Wes-ley dijo: “nuestros hermanos en América del Norte llaman en voz alta en busca de ayuda. ¿Quién está dispuesto a ir y ayudarlos?”, Francis Asbury no dudó ni un instante y se ofreció a ir a los Estados Unidos.

LABOR EN AMÉRICAEl 2 de septiembre de 1771, Francis salió de Inglaterra rum-

dinero? No, voy a vivir para la gloria de Dios, y para procurar hacer volver a otros al mismo sentir”.

Después de un tranquilo viaje de cinco semanas, Asbury llegó a Filadelfia, Pennsylvania, donde se encontró con el señor Pilmore, otro predicador meto-dista. Luego de quedarse unos días con él, Francis salió rumbo a Nueva York, a donde arribó el 12 de noviembre y al instan-te se puso manos a la obra. Al arribo de Francis, los metodis-tas de Nueva York eran en to-tal como 300, y los que había en Filadelfia alrededor de 250. Además, había unos cuantos en Maryland. Sumándolos a todos, en los tres lugares, eran cerca de 600 personas.

A inicios de 1772, Francis se propuso extender su cam-po de acción y no sólo predi-có en las ciudades, sino que también se trasladó al campo en donde su mensaje fue bien recibido y tuvo una gran co-secha de almas. En octubre de ese mismo año, recibió una carta de Juan Wesley en don-de le comunicaba que había sido designado “Superinten-dente de todos los predica-dores y sociedades metodis-tas de América”. Este nuevo cargo no lo envaneció. Por el contrario, continuó trabajan-do con la misma dedicación y sacrificio de cuando fue pre-dicador itinerante.

En sus 45 años de minis-terio en los Estados Unidos, Francis Asbury siempre de-mostró un gran vigor para el trabajo. Se estima que predicó alrededor de 16,500 sermo-nes, ordenó a 700 misioneros -entre ellos, Richard Allen, el primer ministro negro en los Estados Unidos- y que en sus innumerables viajes recorrió

Sus poderosos mensajes, revestidos con el poder del Espíritu Santo, impactaron la vida de cientos de personas. Fue tanta su entrega y celo en la ardua tarea de la evangelización -predicaba tres, cuatro y a veces hasta cinco veces por semana- que fue nombrado predicador a tiempo completo cuando apenas tenía 21 años.

bo a su nuevo campo de labor. Francis contaba con 26 años de edad. Una vez iniciado el viaje, en pleno mar Francis se exami-nó a sí mismo en cuanto a sus motivos para ir a América. Se hizo las siguientes preguntas que él mismo también se las respondería: “¿Adónde voy? Al nuevo mundo. ¿Para qué? ¿Para ganar la honra? No; si conozco mi propio corazón. ¿Para ganar

Page 33: 721_Español

febrero 2014 33

HÉROE DE LA FE

unos 435 mil kilómetros. Qui-zá se podría decir que el úni-co momento en el que Francis hizo una pausa a su incesante labor fue durante la Guerra de Independencia de los Esta-dos Unidos.

En medio de ese conflicto, Francis fue el único ministro metodista que se quedó en América, pero fue bastante prudente para refugiarse en la finca de un amigo, pues no quería participar en la guerra ni jurar lealtad a la causa de la colonia. Con gran acier-to, prefirió ser políticamente neutral en ese enfrentamien-to. Al final de esa contienda, había conservado su credibi-lidad con los victoriosos esta-dounidenses y fue capaz de continuar su ministerio entre ellos.

Francis no limitó su trabajo a la administración y la predi-

cación. Odiaba la esclavitud y pidió al presidente George Washington que promulgase leyes contra esa lacra social en la que, lamentablemente, algunos cristianos de esa épo-ca defendieron. Al respecto, en alguna ocasión escribió: “mi espíritu se entristeció por la conducta de algunos meto-distas que contratan a los es-clavos en los lugares públicos al mejor postor, para cortarles la piel y matarlos de hambre”.

TAREA CUMPLIDAA Francis Asbury sus infati-gables faenas le trajeron más de una complicación física. Sufría de resfriados, tos, fie-bre, fuertes dolores de cabe-za, úlceras y eventualmente el reumatismo crónico, lo que lo obligó a ya no mon-tar su caballo y movilizarse en carruaje. Incapacitado por

el asma y la pleuresía, en los dos últimos años de su vida tuvo que ser llevado como un niño a todas partes. Sin em-bargo, jamás dejó de predicar.

El 24 de marzo de 1816, en Richmond, Virginia, Francis Asbury predicó su último ser-món. Siete días después, el 31 de marzo, a la edad de 70 años, partió a la presencia del Señor. Bajo su liderazgo, el número de metodistas en Estados Unidos, que a su arribo llegaba a 600, había crecido a 214 mil miem-bros. Visto en retrospectiva, la vida y ministerio de Francis Asbury enseña a todo cristia-no que la voluntad de Dios no le llevará donde su gracia no le podrá sostener y que la gran comisión del Creador -id y haced discípulos- no es una opción para ser considerada, sino un mandamiento para ser obedecido u

Page 34: 721_Español

34 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

La fe de María Fe

Casi toda la vida de María Fe Agra Melcón giró en torno a una balanza. La báscula fue una obsesión dramática desde que nació. Primero la obesidad, después los complejos, y luego la anorexia. Ahora, luego de cinco décadas de vida, es una mujer que ha vencido la adversidad con ayuda de Dios.

¿CÓMO PUDE sobrevivir con anorexia, bipolaridad y bajo la sombra del peca-

do? Esta fue la eterna pregunta que se hacía María Fe Agra Mel-cón hasta hace algún tiempo. Y es que esta mujer vivió hasta los 47 años sometida a la intensa presión de sus complejos, debi-do a sus problemas con el peso y otros trastornos.

La ciudad de León, ubicada a 330 km. al noroeste de Madrid, España, fue el lugar escogido por Dios para que a partir del 7 de mayo de 1963, María Fe escri-biera su propia historia de fe. En

Marlo Pérez

esa localidad vivió los instantes más críticos de su existencia, pero también los más memo-rables que comenzaron con un arrepentimiento y terminaron con un perdón.

Desde muy temprano, tuvo una talla y un peso inusual que fue motivo de las burlas de sus compañeros de escuela. Este acoso, conocido actualmente como bullying, fue el principal motivo para que los complejos la agobiaran.

-No tenía amigos. Fui discrimi-nada y me llené de complejos por no ser querida. Por eso, mi carácter se volvió serio e iracundo”, recuerda.

Era la mayor de tres herma-nos y nunca pensó que unos centímetros y unos kilos demás, podían diferenciarla del común de las personas. Cuando tenía once años se mudó con su fa-milia a la ciudad de Caldes de Montbui, en la provincia de Bar-celona. En ese lugar, la situación no mejoró. Seguía sola, sin ami-

g

Page 35: 721_Español

febrero 2014 35

HISTORIAS DE VIDA

g

Page 36: 721_Español

36 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

g

ggos y, por si fuera poco, comen-zó a sufrir fiebres reumáticas y algunos problemas con el cora-zón. De ese modo, se aisló aún más y adquirió un carácter re-belde con sus padres y familia-res más cercanos. Tenía 14 años cuando el estudio y el trabajo se constituyeron como el único nexo con el mundo exterior.

- Estaba encerrada en mi mis-ma- dice.

LOS TRASTORNOSA los 19 años, María Fe Agra Melcón conoció a un hombre que parecía su tabla de salva-ción. Se casaron un año después, pero como la felicidad no figu-raba en el acta nupcial, el ma-trimonio se diluyó en solo dos años.

Ella comenzó a sufrir una aguda depresión por la ruptura, agravada por la muerte de su hermano, el segundo de la fami-lia Agra Melcón. Apareció en su vida la anorexia, considerada un trastorno alimentario y psicoló-gico, que empezó a consumirla bocado tras bocado.

Tres años después retomó la relación con su esposo, pero el desgaste sentimental y emocio-nal terminó por ahogar el poco amor que había brotado entre ellos, sobre todo cuando surgie-ron problemas de esterilidad en él.

María Fe Agra Melcón no podía soportar las dificultades que venía arrastrando desde su infancia y que le estaban trayendo sus consecuencias. Entonces, acudió a los especia-listas de la mente que le detec-taron un desorden en la perso-nalidad, más conocido como bipolaridad. Allí también des-cubrió que este mal, que hace oscilar al enfermo entre la de-

presión y la euforia en cuestión de minutos, formó parte del árbol genealógico de su madre. La única solución, venía en un frasco de medicinas.

Desde aquel momento, todo su panorama cambió. Durante los momentos de profunda de-presión llegaba hasta a golpear-se la cabeza contra las paredes. Las marcas que tiene en la frente son los signos de aquellos tiem-pos dramáticos.

Cuando estaba a punto de cumplir los 30 años abandonó la casa de sus padres. Salió con sus desórdenes, su cerca de 150

kilogramos y su profundo olor a tabaco y café. Sus estudios y posterior trabajo como auxiliar de clínica, la mantuvieron en pie y en contacto con otros seres hu-manos como ella.

LA DEGENERACIÓNComo si el drama que vivía no fuera poco, a los 35 años tuvo una relación homosexual. A pesar de tener una educación católica, nun-ca imaginó, ni tuvo la idea de lo malo que era. Parecía una ficción.

- ¡Mi vida se parece a una pelí-cula!, recalca.

Page 37: 721_Español

febrero 2014 37

HISTORIAS DE VIDA

Page 38: 721_Español

38 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

g

La relación anormal nació en el trabajo. Una veinteañera homo-sexual la sedujo y ella cayó ren-dida debido al enorme vacío que tenía en su vida. La falta de afecto fue la trampa que la hizo sucum-bir. Quince años después, no se explica, cómo pudo convivir con una persona de su propio sexo.

Tres años duró la relación prohibida. Cierto día la mujer se marchó con otra y María Fe Agra Melcón quedó, una vez más, sumida en una profunda depresión. Rápidamente, las consecuencias se reflejaron en su cuerpo, la anorexia la ataca-ba sin pausas, conduciéndola a la pérdida absoluta del apetito. En cuestión de meses, el mal le devoró más de 100 kilogramos.

En los primeros años del nuevo milenio, ella se encontra-ba con una figura muy distinta. Su extrema delgadez y su altura poco común llamaban la aten-ción y atrajo a un turista boli-viano que conoció en medio de las calles de la ciudad. Fue un romance lleno de desconfianza, incomprensión e infidelidad, so-bre todo cuando descubrió que el boliviano tenía una descen-dencia en el otro continente. Las iracundas y violentas reacciones de la mujer hicieron explotar la relación y el hombre se marchó.

La vida iba de mal en peor. Fue entonces que María Fe Agra Melcón decidió ponerle punto final a sus días. Ingirió una gran dosis de sedantes, pero sólo le provocaron un profundo sueño. No podía irse aún de esta vida y tenía que seguir el camino traza-do por Dios.

UN POCO DE FEEn el 2010, a sus 47 años de edad, siguió perdiendo peso como producto de la anorexia. Tenía 45 kilos y muy atrás ha-

bía quedado los tiempos en que las balanzas marcaban hasta 150 cuando ella subía. Esa era la situación cuando cierto día escuchó que un grupo de personas predicaba el Evangelio a sus espaldas, en un autobús rumbo a Bar-celona. Mientras el autobús avanzaba hasta el último pa-radero, seguía escuchando a los mensajeros. Cuando el ve-hículo se detuvo, los evange-lizadores se presentaron ante

Desde muy temprano, tuvo una talla y un peso inusual que fue motivo de las burlas de sus compañeros de escuela. Este acoso, conocido actualmente como bullying, fue el principal motivo para que los complejos la agobiaran.

Page 39: 721_Español

febrero 2014 39

HISTORIAS DE VIDA

ella para invitarla a un culto. Ella aceptó.

El 15 de octubre de aquel año, asistió por primera vez a un templo evangélico. Iba con todos sus problemas y sus creencias católicas a cuestas, pero cuando contempló a los hermanos en-tregados a Dios, admiró la fe de ellos. Un mes después descubrió la salvación.

- Fue como si me hubieran qui-tado un bulto de encima-, relata.

El Señor la curó de la ano-rexia y del trastorno bipolar en poco tiempo. Todo está certi-ficado por el psiquiatra, que nunca entendió lo que le había pasado, ni siquiera supo expli-car la mejoría.

- Estoy segura que el Señor lo hizo todo- afirma la mujer arre-pentida.

En la actualidad, el único remedio y alimento infalible de

María Fe Agra Melcón es la Pa-labra de Dios, el cual la ha for-talecido tanto física como espiri-tualmente, hasta devolverle un peso adecuado, una prudencia absoluta y un amor por todos aquellos que la menospreciaron un tiempo atrás.

- El Señor me buscó y me en-contró, dice ahora María Fe, a po-cos meses de cumplir sus 51 años de edad, entregada plenamente a la Palabra de Dios. u

Page 40: 721_Español

40 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

DEVOCIONAL

Enseñanzas y prédicas de los más renombrados predicadores que, con un testimonio limpio y consagrado a Dios, exponen la Verdad de Dios. La Biblia dice: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ella tenéis la vida eterna… Y cono-ceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” Juan 5:39; 8:32.

Para que tengas Prosperidad“Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma; que guardes los mandamientos de Jehová y sus estatutos… para que tengas prosperidad? Deuteronomio 10:12, 13.

ESTE ES EL DESEO de todos, tener prosperidad, pero mayor que el nuestro es el

deseo de Dios para que noso-tros tengamos prosperidad. En estos versículos leídos Dios nos dice como tenerlo:

Rev. Luis M. Ortiz

1° QUE TEMAS A JEHOVÁ TU DIOS

¿Qué es el temor a Dios?, el temor de Dios es reverencia y re-conocimiento de la majestad, del poder y de la santidad de Dios.

El temor a Dios viene por me-

dio del conocimiento de la Pala-bra de Dios (Deuteronomio 4:10). El temor de Dios libra a uno de pecar (Éxodo 20:20). Con el te-mor de Dios nos irá bien (Deute-ronomio 5:29). El temor de Dios es la verdadera sabiduría (Job 28:28). El temor de Dios nos ins-pira a pagar los diezmos (Deute-ronomio 14:22, 23). Dios honra y defiende a los que le temen (Sal-mos 15:4; 34:7).2° QUE ANDES EN TODOS SUS CAMINOS

Hay muchos caminos, “cada cual se apartó por su camino” (Isaías 53:6). “Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte” (Pro-verbios 14:12). Por lo mismo es mejor seguir el camino de Dios. “Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios” (Génesis 5:24). “Jesús dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6).

El apóstol Pablo nos dice en la epístola a los Efesios: que andemos en las buenas obras de Cristo (2:1-10; 3:17-19), que andemos como es digno de un cristiano (4:1-6), que no an-demos como los inconversos (4:17-32), que andemos en el amor de Dios (5:2), que ande-mos como hijos de luz (5:8), que no andemos como necios sino como sabios (5:15).3° QUE LO AMES

El primer y grande manda-miento dice: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda

Page 41: 721_Español

febrero 2014 41

tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas” (Marcos 12:30). Jesús dijo: “Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14:15). “El que no me ama, no guarda mis palabras” (Juan 14:24).

El apóstol Pablo dice que el amor a Dios “es sufrido, es benig-no… no tiene envidia… no es jac-tancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo sopor-ta… nunca deja de ser” (1 Corin-tios 13:4-8).4° QUE SIRVAS A JEHOVÁ TU DIOS CON TODO TU CORA-ZÓN Y CON TODO TU ALMA

A Dios no se le puede servir con un corazón dividido. Josué retó al pueblo de Israel diciendo: “Escogeos hoy a quién sirváis… yo y mi casa serviremos a Jehová” (Josué 24:15). Jesús dijo: “Ninguno puede servir a dos señores… No podéis servir a Dios y a las riquezas” (Mateo 6:24).5° QUE GUARDES LOS MAN-DAMIENTOS Y ESTATUTOS DE JEHOVÁ

Dice el apóstol Juan: “En esto sabemos nosotros que le conoce-mos, si guardamos sus mandamien-tos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él” (1 Juan 2:3, 4). El Señor dice: “Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guarda-ré” (Apocalipsis 3:10).

Es decir, si nosotros tene-mos a Dios y andamos en sus caminos, si le amamos más que a todos y a todo, si le servimos diligentemente, y guardamos su Palabra, entonces Él nos hará prosperar en todo y en todas las cosas, todo lo que hagamos pros-perará (Salmos 1:3).

Como para garantizarlo que Él nos hará prosperar, en seguida

Dios dijo: “De Jehová tu Dios son los cielos, y los cielos de los cielos, la tierra, y todas las cosas que hay en ella” (Deuteronomio 10:14). El rey David exclamó: “Porque todas las cosas que están en los cielos y en la tierra son tuyas. Tuyo, oh Je-hová, es el reino, y tú eres excelso sobre todos. Las riquezas y la gloria proceden de ti” (1 Crónicas 29:11, 12). Positivamente, la condición base para la verdadera prosperi-dad es el temor y la obediencia a Dios.

En 1 Reyes 2:3, leemos: “Guar-da los preceptos de Jehová tu Dios, andando en sus caminos, y obser-vando sus estatutos y mandamien-tos, sus decretos y sus testimo-nios… para que prosperes en todo lo que hagas y en todo aquello que emprendas”.

Y el salmo más conocido en todo el mundo comienza di-ciendo: “Jehová es mi pastor; nada me faltará” (Salmos 23:1). Cuan-do nada falta, hay prosperidad. Si nosotros obedecemos a Dios Él se encargara de que nada nos falte. Con razón San Pablo dijo: “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús” (Filipen-ses 4:19).

Por esto,• Cuando la serpiente habló

mentira y engaño, Dios defen-dió y habló verdad y prometió bendición.

• Cuando en la raza humana apareció la miseria del pecado, Dios les ofreció la gloria de la redención.

• Cuando la raza se corrompió, Dios prometió la regeneración.

• Por cada Caín que el diablo seduzca, Dios tendrá muchos Abel y muchos Set.

• Para cada diluvio, Dios tendrá un arca.

• En cada tempestad, Dios dibu-jará su arco iris.

• Por cada rebelde Nimrod, ha-

brá un obediente Abraham.• Para cada cautiverio, Dios tiene

liberación.• Para cada Mar Rojo, Dios le-

vanta un Moisés.• Para cada Jordán, Dios siempre

tiene un Josué.• Para cada Jericó, hay una mar-

cha de victoria.• Si surgen los madianitas, ya

Dios tiene a un Gedeón.• A los belicosos filisteos, Dios

les envía un Sansón.• A cada obstinado Acab, Dios le

enfrenta un Elías.• Para cada soberbio Amán, Dios

prepara un Mardoqueo.• A cada horno de fuego, Dios

envía su ángel.• En cada foso de leones, hay

una mano que cierra sus bocas.• Para cada espina, hay una flor.• Para cada terrón duro, hay una

gota de lluvia.• Para cada enfermedad, Dios

tiene sanidad.• Para cada cruz, hay una coro-

na. • Por cada demonio, hay mu-

chos ángeles.• Por cada obrero santo que

si hubiese del vientre, hay muchos obreros sinceros que se sacrifican por la Obra de Dios.

“A Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús” (2 Corintios 2:14). El triunfo en Cristo Jesús significa completo dominio sobre toda circuns-tancia y sobre todo los poderes satánicos. ¡Completa prosperi-dad!

El apóstol Juan, ya anciano, escribió: “Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas salud, así como pros-pera tu alma” (3 Juan v.2). Una vez más la Biblia establece que la prosperidad en todas las co-sas, que concierne a esta vida, depende de la prosperidad es-piritual u

Page 42: 721_Español

42 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Page 43: 721_Español

febrero 2014 43

El edificador de un imperio para Dios“He aquí por qué, en cada momento de la historia, cuando la Iglesia de Cristo ha sido movida por alguna ola de despertamiento a la realidad de la consagración personal, mulares de hombres y de mujeres han redescubierto a Pablo y han vibrado al compás de la música de su mensaje.” Dr. J. S. Stewart.

SI SAULO hubiese encontra-do un buen predicador y oído un buen sermón en

el camino de Damasco, puede que lo hubiera olvidado pronto. Pero encontró a Cristo. (Se pue-de evitar a los predicadores y los sermones, pero nadie puede es-capar de Cristo.) Desde aquel día la filosofía de la vida de Pablo ha-lló a aquel que es la Vida misma. Este zelote, que vomitaba fuego contra los cristianos, halló al Se-ñor, que le bautizó con fuego, y, como resultado del cambio que se operó en el joven Saulo, la ci-vilización de sus días cambió de rumbo. Pero notad que el que era a sus propios ojos un fariseo in-tachable, fiel guardador de la ley, empezó a llamarse el primero de los pecadores a los ojos de Dios. No es extraño, pues él era para la recién nacida Iglesia cristiana lo que Herodes a los recién nacidos de Belén y a Cristo niño.

El hombre que ha tenido una experiencia de Dios nunca depen-de de argumentos o experiencias de otros. Lo que cuesta es lo que se aprecia. Pablo no hizo un ex-perimento, sino una experiencia. Su encuentro con el Santo de los santos, aquel día, no sólo fue ate-rrorizador, sino transformador. Tuvo una visión del Señor que le

Por qué no llega el Avivamiento E. Leonard Ravenhill Capítulo 14

g

dejó ciego (una luz más brillante que la del sol al mediodía). Desde entonces, Pablo, aunque recobró la vista física, quedó ciego a los honores y glorias humanas. («No me honrarán a mí los que no te honran a ti», dijo F. B. H. Meyer.)

Su encuentro con Cristo qui-tó repentinamente a Saulo su sueño de dominio intelectual y empezó a viajar como un mendi-go de Cristo. No sin antes haber tenido una nueva experiencia con Dios en el desierto de Arabia (acerca de la cual no se atrevía a hablar).

Y, de alguna manera, este edificador de imperios para Cris-to, con su colosal intelecto y sus notables títulos, aceptó al Señor, no sólo como sustitución de lo antiguo, sino para identificarse con Él. «Yo morí» (en Él). Esta es su declaración (que todos hace-mos de labios). Pero Pablo afir-ma triunfalmente: «Mas vive Cristo en mí.» Piénsalo bien. Si hicieras una declaración como ésta, ¿no se burlarían de ti los amigos? Pero este nuevo Sansón arrancó con goznes y todas las macizas puertas de la Historia y, como en el antiguo mito griego, cambió el curso de los ríos para limpiar los establos de la corrupción del mundo antiguo. ¡Bendito hom-bre de Dios!

Habiendo hallado la paz con Dios, Pablo declaró la guerra a todo lo que no es de Dios. Cau-

tivó la «inteligencia», de los ate-nienses con los dulces sones de la lira del Evangelio y terminó su concierto haciendo sonar la agu-da trompeta de la resurrección y del juicio.

¿Qué hizo a este hombre bur-larse de los clamores de la tur-ba pagana en Éfeso? ¿Por qué está dispuesto a morir cada día? ¿Cuál es el secreto de la fortaleza que revela su esbozo biográfico de 2 Corintios 11? ¿Qué es lo que le capacitaba para sobrellevar su tremenda carga? Por raro e incomprensible que parezca no se recata de decirlo en Gálatas 2:20. Pensadlo bien: No declara su fe en el nacimiento virginal de Cristo, ni en su resurrección cor-poral de entre los muertos —por supuesto que Pablo creía todo esto—, pero el secreto de su for-taleza y de su éxito no dependía de su fe ortodoxa, sino de que «vive Cristo en mí». De la profundidad de su depravación personal («No soy yo… sino el pecado que mora en mí» —Ro-manos 7:17—) sube a la cumbre de la espiritualidad («Y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí» —Gálatas 2:20—). ¡Precioso cambio de vida!

Pablo era una vida ejemplar. No era un letrero guiador, sino un guía: «Lo que aprendisteis y recibis-teis y oísteis y visteis en mí» (Filipenses 4:9). Él era, de cierto, una epístola «viva».

La vida de Pablo fue excepcio-nal: ¿Sería alguien tan tonto has-ta el punto de decir que nuestra abnegación es como la de él? ¿No deberíamos escribir, al revés que él: «Todos buscamos lo nuestro propio»? Fue excepcional por-que fundó tantas iglesias y escri-bió tantas epístolas, pero leed el resumen de su propia vida en 2 Corintios 11. ¿Está tratando de contarse entre los mártires o de clasificarse entre los santos? De ningún modo. Su posición, sus

DEVOCIONAL

Page 44: 721_Español

44 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

g

títulos y privilegios son contados como estiércol, con tal de ganar a Cristo y, por su obediencia, ser hallado en Él. Fue excepcional en sufrimientos, los cuales padeció, generalmente, por voluntad de otros; pero también en la ora-ción, por su propia voluntad. Si hubiese más cristianos fuertes en oración, habría más dispuestos a sufrir. La oración desarrolla huesos juntamente con gemidos, tendones a la vez que santidad, fortaleza al par que fuego.

Pablo llama a Dios por testigo de que quería ser anatema en fa-vor de sus hermanos (Romanos 9:3). Brainerd y Juan Knox eran «hombres de iguales pasiones que nosotros». ¿Cuándo o dón-de, hermano, se oyen oraciones semejantes a éstas en nuestras reuniones de oración? No pode-mos tener grandes resultados de oraciones pequeñas. La ley de la oración es semejante a la de la cosecha. «El que siembra escasamente, también segará escasamente, y el que siem-bra generosamente, generosamente también segará.» El problema está en que queremos segar lo que no sem-bramos.

Pablo tenía una vida ex-pansiva. Muchos de nosotros, ¡ay!, buscamos los restos de la obra de cualquier otro minis-tro. Pero Pablo no edificaba sobre el fundamento de otro (1 Corintios 3:10). Su cerebro no estaba encallado en ningún dogma específico, no era una máquina eclesiástica desme-nuzando materias metafísicas. No empleó horas especulando sobre el significado de la ima-gen de Daniel. No se enterraba en un laboratorio diseñando la verdad y poniendo marcas de fábrica a cápsulas teológicas, ni complaciéndose a sí mismo con su habilidad de encontrar palabras atinadas para futuros

credos. La razón de todo ello es clara como el mediodía.

Pablo no escribió una «Vida de Cristo», la demostró con su declaración: «A todos soy deudor» (Romanos 1:14). Y dedicó ente-ramente su vida, por todos los medios posibles, a pagar esta deuda. Esto podía costarle pri-sión, pero consideraba que era mejor ser «un prisionero» del Señor por pocos años que permitir que sus contemporáneos tuviesen que ser prisioneros del diablo en el infierno para siempre. Pablo se entregó enteramente a una com-pleta y costosa consagración. «De aquí en adelante que nadie me cause moles-tias» (Gal. 6:17). ¿Qué quería decir con esto? Que había consagrado de tal modo su vida a Cristo que no tenía tiempo ni voluntad para nada más. Cada latido de su co-razón, cada pensamiento de su mente, cada paso de sus pies y cada anhelo de su alma eran para Cristo y la salvación de los hom-bres. Alborotaba sinagogas y te-nía despertamientos o tumultos, una cosa u otra, y a veces ambas. (Nosotros parece que no tene-mos ni lo uno ni lo otro.)

Aun cuando su propio grupo de colaboradores le abandonan —«Todos me desampararon» (2 Timoteo 4:16) —, él confió en «los brazos eternos» y fue adelante. Escapó de la muerte, pero su pan diario era su muerte diaria. «Cada día mue-ro» (1 Corintios 15:31). ¡Magnífica desgracia la suya!

Pero los frutos del Espíritu es-tán en el apóstol Pablo; los dones del Espíritu obraban en él. Diri-gió el despertamiento de toda una ciudad ¡mientras trabajaba cosiendo tiendas para pagar los gastos! Hermanos predicado-res: ¿No tenemos corazones de gallina, todos nosotros, al lado del de Pablo? A veces padecía hambre, pero en otras ocasiones, cuando tenía abundancia, ayu-

naba voluntariamente. Deseaba bendiciones para todos, pero en cuanto a sí mismo quería ser anatema. Con su vida revolucio-naria y su teología alborotadora, este «espectáculo a los hombres», lleno del Espíritu Santo, era la contrapartida de los actuales fa-náticos de la religión política del régimen ateo. Gente consumida por el fuego interior del Espíritu Santo son la única contrapartida eficaz de los caídos humanos, tan destrozados moralmente como el átomo que han logrado desin-tegrar y con el cual son capaces de desatar las fuerzas que des-truirían la tierra.

Pablo, transformado y listo para ser pronto trasladado a otro mundo mejor, desea tener suce-sores idénticos a su modo de ser. Oídle afirmar delante del rey Agripa: «¡Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente tú, sino también todos los que hoy me oyen, fueseis hechos tales cual yo soy, excepto estas cadenas!» (He-chos 26:29). No dice que todos pudiesen fundar tantas iglesias y escribir como él lo había he-cho. No dice: Como «yo hice» , sino «como yo» (1 Corintios 7:7). Y esto es bien posible. El mismo Espíri-tu Santo que llenó a Pablo puede llenarnos a nosotros de modo que nosotros, como él, podamos ser identificados con Cristo no sólo en su sacrificio, sino en todo servicio.

¿Qué resultado tendrá o cómo terminará todo esto en ti, querido hermano? No lo sé. (Ni ángeles ni hombres lo saben.) Pero puedo decirte cómo em-pieza: Principia siempre con una vida transformada, en la cual no vivamos ya nosotros. Pablo vivió gloriosamente y murió triunfal-mente porque en su sacrificio y sufrimiento se identificó plena-mente con Cristo. Así podemos vivir y morir nosotros si tan sólo lo queremos u

Page 45: 721_Español

febrero 2014 45

DEVOCIONAL

Page 46: 721_Español

46 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Enemigos que nos despojan de las bendiciones recibidas“Y guisó Jacob un potaje; y volviendo Esaú del campo, cansado, dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado. Por tanto fue llamado su nombre Edom. Y Jacob respondió: Véndeme en este día tu primogenitura.Entonces dijo Esaú: He aquí yo me voy a morir; ¿para qué, pues, me servirá la primogenitura? Y dijo Jacob: Júramelo en este día. Y él le juró, y vendió a Jacob su primogenitura. Entonces Jacob dio a Esaú pan y del guisado de las lentejas; y él comió y bebió, y se levantó y se fue. Así menospreció Esaú la primogenitura.” Génesis 25:27-34.

CUANDO RECIBIMOs a Jesu-cristo como Señor y Sal-vador encontraremos a

nuestro paso una serie de ene-

Rev. Gustavo Martínez Garavito

migos que pelearán hasta el final de nuestra vida. El propósito es despojarnos de los privilegios, del gozo, de la paz, de la armo-

nía espiritual, y de tantas bendi-ciones que Dios nos ha dado.

La gente piensa que las ben-diciones son solo dinero, propie-dades, y cosas por el estilo. No, no es así. Hay mucha gente mi-llonaria en el mundo y viven mi-serablemente arrastrados en el ámbito espiritual, no tienen paz, no tienen gozo, no saben qué hacer, a quién acudir, aunque lo tienen aparentemente todo, pero no tienen la mayor riqueza que es el Señor.

El solo hecho de tener sa-lud, nos hace sentir bendecidos. Pienso que la salud es más gran-de que cualquier bien material.

Page 47: 721_Español

febrero 2014 47

DEVOCIONAL

He hablado con algunas perso-nas que han llegado a una etapa terminal, ellos dicen que darían todo lo que tienen por ser sana-dos. “Por un año más de vida daría esta propiedad”, me dijo alguien una vez, y yo dije: “Esta persona nunca entendió esto, y cuando se ve en esta situación, entonces recién valora lo que ya no posee.”

Hemos leído unos versículos donde se muestra a un hombre bendecido, a Esaú, al cual se le ha-bía concedido el privilegio de ser el hijo primogénito. Este recibiría una cantidad de beneficios, pero el enemigo se aprovechó de este hombre por cierta debilidad que tuvo en un momento de su vida.

I. EL CANSANCIO, UN ENE-MIGO

Así que el cansancio es la falta de fuerzas que viene a la persona después de realizar un esfuerzo físico, intelectual, o emocional.

Pablo dice “que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar” (He-breos 12:3). Me preocupa que la Iglesia esté realizando tanta acti-vidad, que no le quede tiempo a veces de descansar o de buscar a Dios como se debe, y que en tanto activismo se caiga en el cansancio que muchos otros han caído.

Esaú estaba cansado, ham-briento, desesperado. Esaú des-preció lo que Dios le había otor-gado, dándole poco valor a la bendición de Dios, y perdió en un solo momento lo que Dios le había dado.

También el cansancio condu-ce a un sueño profundo y nos hace vulnerables, nos expone a la muerte, nos desarma, nos hace indefensos. El caso de Saúl, cuando cansado de perseguir a David, juntamente con sus hom-bres, entran a aquella cueva y se quedan dormidos todos. “Se lle-

vó, pues, David la lanza y la vasija del agua de la cabecera de Saúl, y se fueron; y no hubo nadie que vi-niese, ni entendiese, ni velase, pues todos dormían” (1 Samuel 26:12).

El cansancio puede afectar su vida espiritual, porque dejará de orar, dejará de prepararse para esta batalla espiritual, dejará de preparase para dar el alimento fresco a la congregación. Aun-que se muestre como un hombre de inspiración, un hombre acti-vo, un hombre vivo; el cansancio puede llevar a muchos hombres a dormirse cuando se arrodillan en el altar. Sabemos de pastores que estando de rodillas, supues-tamente en una relación profun-da con Dios, y cuando han ido a verlo lo han encontrado profun-damente dormido en el altar.

Tal vez duerme poco por es-tar metido en la internet, o en-tretenido frente a la televisión, o puede haber otras causas. Lo cierto es que esa situación está llevando a muchos hombres a la ruina espiritual, a que pierdan ese sentido de responsabilidad, y sobre todo de inspiración. Por-que si hay algo que nos debe motivar que lo que estamos ha-ciendo sea en el lugar más sen-cillo y humilde lo hagamos con inspiración, nos sintamos inspi-rados para orar, para estudiar la Palabra, nos sintamos inspi-rados para aconsejar, para visi-tar a alguien, para orar por los enfermos, para salir a predicar. Cuando existe esto es sentirse vivo, es sentirse útil, es sentirse joven. Cuando una persona es joven muy poco se cansa, pero cuando pierde la inspiración, así tenga veinte años parece de cien, porque ya no hay nada que lo motive a servir o a buscar a Dios.

En el caso de Moisés, se die-ron cuenta que el cansancio de Moisés era fatal para el pueblo, y cuando Moisés bajaba las manos

prevalecía el enemigo, Amalec, haciendo un gran estrago. Los que estaban cerca le colocaron sobre una piedra, le ayudaron a sostener los brazos, y así derrotó Israel a sus enemigos, Dios le dio la victoria (Éxodo 17:8-16).

En el libro de Isaías 40:28-31, encontramos que Dios “no desfa-llece, ni se fatiga con cansancio… Él da esfuerzo al cansado, y multipli-ca las fuerzas al que no tiene ningu-nas…pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán.”

II. LA ANSIEDAD, OTRO ENEMIGO

“Y guisó Jacob un potaje; y vol-viendo Esaú del campo, cansado…” (v. 29). Esaú vino del campo can-sado, pero a ese cansancio se le sumó otro enemigo, y esa es la ansiedad, que es el afán, es la desesperación.

La ansiedad es nocivo, nos limita en todo sentido, nos limita la mente, nos limita la visión, nos priva de lograr lo que realmente deseamos, nos priva de seguir adelante, nos priva el ánimo, nos paraliza.

El Señor dice en Mateo 6:25-34, leemos: “Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir… No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre ce-lestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os se-rán añadidas. Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.”

g

Page 48: 721_Español

48 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

g

El afán es una demostración de desconfianza en el Señor, o de que no somos personas de fe. La ansiedad también es un estado de inquietud interior, de intran-quilidad, de desasosiego, inva-diendo la mente sin dejarle sali-da a la persona. Por eso afanarse o preocuparse en demasía es pe-ligroso, es salirse de los límites. ¿Qué nos puede ayudar para no caer en la desesperación? la fe, la paciencia, el saber que todo tiene su tiempo, y que todo está bajo el control de Dios.

Tenemos que esperar como el labrador, que hoy siembra la semilla y tiene que esperar un periodo de tiempo para que esa semilla le dé el fruto, el resultado que anhela (2 Timoteo 2:6). Hay cosas que no pueden ser de un momento a otro. Por ejemplo, Dios puede hablarle a usted de cosas tremendas, pero no puede ser en este instante, porque qui-zás no está preparado, no tiene la madurez, no tiene el bagaje, no tiene la experiencia.

Cuando Esaú cae en la ansie-dad, le dice a Jacob: “Te ruego que me des de comer”. Esa palabra “te ruego” está demostrando el des-espero, el afán, la inquietud, ya no podía esperar más. Hay líde-res que al día siguiente quieren tener todo construido; y tener todo lo que otros, después de treinta o cuarenta años, han lo-grado edificar. No se afane, todo tiene su tiempo, deje que Dios le prepare, y que vaya madurando, y que vaya adquiriendo estabili-dad en todos los aspectos.

III. LA SEDUCCIÓN, UN ENE-MIGO MÁS

“Dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado.” (v. 30). Esaú pidió de comer, lo vio atractivo, lo vio de color rojo. La seducción

significa fascinación, atracción de una cosa o persona.

Santiago dice: “No diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni Él tienta a nadie; sino que cada uno es tentado, cuando de su propia con-cupiscencia es atraído y seducido.” (1:13-14). La seducción es como un imán fuerte potente que se coloca y comienza a atraer los metales; en el caso nuestro la seducción comienza a atraer lo que hay dentro, depende lo que hay en nuestro corazón. Cristo dijo: “Donde esté vuestro tesoro, allí estará vuestro corazón.” (Mateo 6:21).

Esaú está seducido por el olor, por el color. Y usted y yo debemos tener mucho cuida-do con este enemigo sutil y pe-ligroso, porque podemos ser seducidos por el sexo opuesto, podemos ser atraídos al amor al dinero, podemos ser atraídos al prestigio, etc.

El libro de Éxodo 32, nos ha-bla que el pueblo de Israel fue seducido por un deseo terrible de adorar un ídolo, y le dijeron a Aarón: “Levántate, haznos dio-ses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, el varón que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido.” (v. 1). Y Aarón, por su falta de convicción en Dios y en Su Pa-labra, también fue seducido, y les pidió el oro y les construyó aquel becerro (vv. 2-6).

El rey David fue seduci-do, incitado por Satanás para censar al pueblo. Joab le dijo que eso no era muy impor-tante, que no lo haga. Pero como David era el rey pudo más. Y usted ya ve todo lo que Dios tuvo que hacer, el estrago que hubo en el pue-blo, el pueblo fue la víctima, luego él mismo rey reconoció su error.

También David fue sedu-cido por una mujer que él vio cuando ella se bañaba, y llegó a cometer adulterio, y después asesinar al esposo de esa mujer, no le importó nada, había per-dido ya la sensibilidad, había sido víctima de la seducción. Por eso hay mucha gente que ya no le importa la familia, no le importa la esposa, no le im-portan los hijos, no le impor-ta el ministerio, no le importa todo lo que pueda traer como consecuencia de sus actos.

IV. LA FALTA DE VISIÓN, ES OTRO ENEMIGO

“Y Jacob respondió: Véndeme en este día tu progenitura. Entonces dijo Esaú: He aquí yo me voy a morir; ¿para qué, pues, me servirá la pri-mogenitura?” (vv. 31-32). Así hay mucha gente que el cansancio, la ansiedad, y la seducción, le han quitado la visión.

Hay mucha gente que está siendo víctima de la indife-rencia, no les importa vivir sin visión, sin proyección. Estos lí-deres son indiferentes, fríos, sin amor, sin sentimientos no les importa si pasa un mes y la gen-te no se convierte, no les intere-sa si hay bautismos o no en la iglesia, no tienen un programa de evangelismo, solos se han limitado, no hacen campañas por no invertir. A estos no les importa la asistencia, lo que les importa es el dinero, no se están proyectando en el campo espiri-tual, en el campo ministerial, se están proyectando en el campo material. La falta de visión está impidiendo el crecimiento espi-ritual, ministerial; y está impen-diendo el crecimiento a nivel de las congregaciones, por eso no hay desarrollo de liderazgo, porque la gente no está pensan-do en levantar otras congrega-ciones, en levantar otros líderes,

Page 49: 721_Español

febrero 2014 49

REFLEXIONES

sino que están pensando en ellos. Por eso hay muchos que caen en adulterios, por eso hay muchos que se roban el dinero de la Iglesia.

V. ESAÚ MENOSPRECIÓ LAS BENDICIONES DE DIOS

“Entonces Jacob dio a Esaú pan y del guisado de las lentejas; y él comió y bebió, y se levantó y se fue. Así menospreció Esaú la primogeni-tura.” (v. 34). No le importó sino comer y beber. Cuánta gente hay

que solo le importa comer y be-ber, viven el presente.

Esaú no pensó que esa comi-da solamente le sostendría algu-nas horas, y que luego quedaría con hambre otra vez. No pensó un poquito más hacia el futuro, y saber que no podía morirse, porque el cuerpo humano está capacitado para aguantar varios días. No quiere decir que si se siente un poco debilitado que se va a morir, ¡mentira del dia-blo! El hecho que ahora no tenga

comida, y que esté pasando por momentos difíciles no quiere de-cir que se va a morir, y que todo el tiempo va a tener hambre, no quiere decir que todo el tiempo va a tener frío o calor; ya vendrá momentos diferentes, eso no es tan importante, lo importante es la vida en Dios.

Obrero de Dios, valore los grandes privilegios que Dios le ha dado. Hermano, manténga-se buscando cada día el fuego de Dios u

Page 50: 721_Español

50 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

EVENTOS

Un informe somero de la labor que viene desarrollando la Obra del Movimiento Misionero Mundial por los caminos de América y alrededor del mundo. La Santa Biblia nos dice: “Y perseverando unánimes cada día en el templo… Y el Señor añadía cada día a la Iglesia los que habían de ser salvos.” Hechos 2:46, 47.

Gloriosa Convención Nacional en ColombiaDurante ocho días el poder de Dios fue manifestado en el glorioso mega evento del Movimiento Misionero Mundial celebrado en la ciudad de Medellín Colombia.

g

LAS IGLESIAS del Mo-vimiento Misionero Mundial de Colom-

bia celebraron su Con-vención Nacional del 6 al 13 de enero en la ciudad de Medellín. Debido al gran número de asisten-tes a este magno evento, fue necesario dividirla en dos partes: la primera convocó a los miembros de las iglesias ubicadas en el sur del país del 6 al 9 de enero y la segun-da parte convocó a los miembros de las iglesias del norte del país del 10 al 13 de enero.

Esta actividad con-tó con la asistencia de la mayor parte de la Ofi-cialidad Internacional: Rev. Gustavo Martínez,

Rev. José Soto, Rev. Rubén Concepción, Rev. Rodol-fo González, Rev. Álvaro Garavito, Rev. Humberto Henao, Rev. Margaro Fi-gueroa. El Rev. Rómulo Vergara no pudo estar presente por motivos de salud.

Tanto en la prime-ra como en la segunda convención, se realizó el culto de promoción de obreros. En total se presentaron 193 herma-nos como Predicadores Laicos, 121 Predicadores Laicos fueron promovi-dos a Predicadores Li-cenciados, y 68 predica-dores licenciados fueron promovidos a Ministros Ordenados. Adicional-

Page 51: 721_Español

febrero 2014 51

Page 52: 721_Español

52 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

mente, 71 Iglesias nuevas fueron presentadas.

El poder de Dios tam-bién fue manifestado a tra-vés de milagros extraordi-narios en muchos cuerpos enfermos: sordos pudie-ron oír, tumores desapare-cieron, ciegos vieron, y en-fermos del corazón fueron sanados, entre otros.

Una delegación de más de 100 hermanos del Perú asistieron a esta conven-ción, entre ellos toda la Junta Nacional del herma-no país, presbíteros, pas-tores y demás hermanos. También asistieron a este magno evento el Super-visor Nacional de Brasil así como delegaciones de Venezuela, Guatemala y Ecuador.

La música que se tocó y se cantó por parte de la congregación, así como los cánticos, tuvo un marcado impacto espiritual. Se re-salta el avance tan precio-so de la Orquesta Joram así como de los diferentes hermanos que usados por Dios cantaron especiales durante estos días.

En el último servicio de la mañana el Rev. Rubén Concepción, Secretario In-ternacional de la Junta de Oficiales del MMM, fue el portador del mensaje del Señor, con el tema “Esta-do y privilegio de los que son llamados al servicio”, basado en el libro de Eze-quiel 1:1. En la exposición del mensaje de Jesucristo, anunció que lo único que fortalece nuestras vidas es la presencia del Espíritu Santo y el que nos da for-

g

Page 53: 721_Español

febrero 2014 53

Los Oficiales Internacionales de la Obra presidieron la Convención Nacional de Colombia que reunió a miles de hermanos procedentes de todas las regiones de dicho país.

Page 54: 721_Español

54 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

taleza. También explica la posición espiritual del pro-feta Ezequías durante su cautividad en Babilonia.

Y en el último servicio de clausura el Rev. Gus-tavo Martínez Garavito, Presidente Internacional de la Junta de Oficiales del MMM, fue el exponente de la Palabra de Dios, con el tema “Cómo salir de la sequía espiritual “, basa-

Page 55: 721_Español

febrero 2014 55

anhelar otras cosas diferen-tes; habla de sequía espiri-tual. No es la voluntad de Dios que vivamos en derro-ta, el deseo de Dios es que vivamos; y Él nos levantará. El valle de los huesos secos habla de sequedad, y lo úni-co que generó vida en el va-lle fue la Palabra de Dios. El Señor quiere que pongamos fin a la sequía: no más muer-te y derrota u

do en el libro de 1 Reyes 18: 41-46.

En la disertación de la Palabra de Dios, expuso acerca de la sequía espiri-tual. La sequía trae hambre, devastación y muerte. La se-quía espiritual se manifies-ta, cuando no hay fervor, el perder el fervor por asistir a la Casa de Dios, perder afec-to a la Palabra de Dios. El no anhelar la Palabra de Dios y

Cómo salir de la sequía espiritual, fue uno de los mensajes centrales de la Convención que sirvió de glorioso encuentro con el Señor.

Page 56: 721_Español

56 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

LA PRIMERA CONVENCIÓN DEL AÑO de la Obra del Movimiento Mi-

sionero Mundial, que históricamente se celebra en la Isla de Puerto Rico, sede de la Obra, se realizó

Convención Nacional en Puerto RicoSe desarrolló gloriosa Quincuagésima Primera Convención Nacional del Movimiento Misionero Mundial en Puerto Rico, bajo el lema: CONVICCIÓN 2014.

en un ambiente de júbilo y de bendición en el Coliseo Rubén Zayas de la ciudad Trujillo Alto, abriendo así un nuevo lema de trabajo: CONVICCIÓN 2014.

La celebración continuó

hasta el 4 de enero. Fueron días llenos de entusiasmo y entrega, con la presencia de delegaciones de dife-rentes partes de la isla y del mundo quienes llegaron al lugar de la actividad.

Esta convención tuvo el privilegio de contar con la presencia de todos los integrantes de la Junta de Directores Internacional, presidida por el Rev. Gus-tavo Martínez, Presidente, además de la Junta Nacio-nal y Supervisor Nacional, el Rev. Luis Ayala.

La primera noche es-tuvo a cargo del mensaje de la Palabra de Dios el Rev. Gustavo Martínez, quien usando como base la porción del libro de Daniel 1:1-9 predicó bajo

Page 57: 721_Español

febrero 2014 57

EVENTOS

el tema “Un hombre de convicciones se mantiene firme”. El mensaje resaltó la importancia de tener la convicción en lo que establece la Palabra de Dios. Mientras se recibía la predicación, el Señor comenzó a moverse de manera especial con po-der, al tiempo que frases como: “seguiremos fie-les a Jehová, seguiremos adorando a Dios” salían de labios del presidente internacional. Sin lugar a dudas, esa primera no-

che marcó el inicio de la celebración de manera extraordinaria.

El segundo culto de esta gran actividad se rea-lizó el jueves 2 bajo la glo-ria de Dios, cuando desde la mañana inició el mismo

con adoración, y así conti-nuó con cánticos, testimo-nios de lejanas tierras, tales como República Domini-cana, Panamá y Estados Unidos de América, y con una gloriosa Palabra traída por el muy amado pastor,

Rev. Enrique Centeno, de Bogotá, Colombia, impar-tida bajo el tema “El Hom-bre más ilustre”, basado en la historia bíblica de Jabes en 1 Crónicas 4.

En la noche de ese g

Page 58: 721_Español

58 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

mismo día, la convención continuó en un mayor am-biente de bendición cuan-do la gloria de Dios llenó el coliseo, a través de los cánticos y la adoración a Dios. El Rev. Humberto Henao, Director Interna-cional, tuvo a su cargo la predicación de la noche, quien tomó la cita bíblica del libro de Jeremías 35:1-14 y habló bajo el Tema: “La Trascendencia de las Convicciones Cristianas”, exhortando al pueblo para que no baje la guardia y se mantenga firme.

El viernes durante el día los jóvenes celebraron

un culto a Dios. Luego del tiempo devocional, y ansiosos por escuchar la Palabra de Dios, los jóve-nes recibieron el mensaje del pastor de la Repú-blica Dominicana, Rev. Santos Gómez, quien lo desarrolló en el pasaje bíblico de Levítico 10:1-3, y habló bajo el tema: “Un Fuego Desautorizado”. En el mismo, exhortó so-bre las consecuencias de ofrecer sacrificios a Dios en condiciones no apro-piadas, cosas que nos “emborrachan” espiri-tualmente y arrancan lo que Dios puso en la vida

del joven para cumplir Su propósito.

La noche del viernes continuó la fiesta cuando la Coral Odas al Rey ento-nó la alabanza a Dios, con el tema: “El Gran Yo Soy”, luego de lo cual se presen-tó una lección objetiva titu-lada “Basado en la Visión de Dios”, en la que se en-fatizaba en el levantamien-to de Puerto Rico para las naciones.

En la exposición de la Palabra de Dios, el Rev. Rodolfo González usó la tola a los Hebreos 11:1 y habló bajo el tema: “La Fe es la certeza de lo que se

espera, la Convicción de lo que no se ve”. La prédica de esta noche fue dirigida a la vida espiritual de cada oyente, en el que se instó a permanecer firmes en la voluntad de Dios.

El sábado en la mañana se celebró el Culto de Pro-moción de Obreros, culto muy especial que eviden-cia el desarrollo de la Obra y de los siervos de Dios. Ese día, el Rev. Alberto Ortega tuvo a su a cargo la exposición de Palabra de Dios, tomada del primer li-bro de Samuel capítulo 22, bajo el tema: “Cambio de Oficio”.

g

Page 59: 721_Español

febrero 2014 59

Luego continuaron los actos de reconocimiento, promoción y ordenación de obreros, donde la Hna. Jacqueline Rovira, Secre-taria de la Junta Nacional del MMM en Puerto Rico, presentó un grupo her-moso de cinco hermanos recibidos como Predica-dores Laicos y dos pasto-res que fueron ordenados al Pleno Ministerio. Una promoción muy emotiva en la cual el Presidente Internacional, Rev. Gus-tavo Martínez, y demás Oficiales y Directores Internacionales tomaron participación orando y

ungiendo a los escogidos para ejecutar su respecti-va labor ministerial.

NOCHE DE CLAUSURALa última noche de la Convención Nacional del MMM en Puerto Rico, vol-vió a congregar a un pue-blo con grandes expectati-vas. La Palabra de Dios fue expuesta por el Rev. José A. Soto, Oficial Internacio-nal, quien predicó bajo el tema: “Un Predicador Beli-gerante”, utilizando como base bíblica la porción de Judas 1:16-23.

Durante el mensaje se instó al pueblo a ser beli-

gerantes contra todas las cosas mundanales que se levantan en este tiempo y que quieren introducirse dentro de las congrega-ciones. Luego del men-saje el Rev. Jorge Álvarez dio importantes anun-cios relacionados con la oficialidad internacional de la Obra, entre ellos el nombramiento del Rev. Rubén Concepción como nuevo Secretario Interna-cional y el nombramiento del Rev. Álvaro Garavito como Supervisor Misio-nero de la parte norte de Centro América. Todo el pueblo de Dios y los

ministros del Señor, pre-sentes en esta actividad, aceptaron con benepláci-to estos anuncios, recono-ciendo que todo redunda para el fortalecimiento de toda la Obra de Dios.

Toda esta convención fue trasmitida a través de Bethel TV y por la página de internet de la Obra en Puerto Rico, entre otros medios que retransmitie-ron, por el equipo de Gra-baciones Impacto, quien junto al Hno. Ángel Le-muel Cabán, Director del grupo, trabajaron ardua-mente en esta hermosa fiesta u

EVENTOS

Page 60: 721_Español

60 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

EL PRIMER PAÍS VISITADO fue Filipinas, donde se pudo ver que el

Señor sigue engrande-ciendo la Obra. Las dos hermanas a cargo del tra-bajo en este país, Deyle Yurley Laguado Carre-ño y Greisis Hernández Vidés, siguen trabajando con esfuerzo para conso-lidar la iglesia. El grupo en Quezon City sigue fortaleciéndose y existe una Escuela Bíblica para

Niños que se da los sába-dos. Los hermanos están madurando y siguen tra-bajando en evangelismo; continuamente están ha-ciendo esta labor alcan-zando a otros para Cristo.

En Antipolo, una lo-calidad que queda en las afueras de Manila, la Obra también se sigue fortale-ciendo. Durante el viaje, el pastor Samuel David Mejía bautizó cuatro her-manos de ese lugar.

Visita misionera a Filipinas, Myanmar y MalasiaEl pasado 19 de noviembre de 2013, el pastor Samuel David Mejía, Supervisor Misionero del MMM en Asia, comenzó una gira misionera para visitar estos tres países de ese continente y ayudar así a fortalecer la Obra en estos lugares.

graduación del Instituto Bíblico de los hermanos que aspiran a servir en la Obra del Señor.

En Malasia también hubo cultos especiales con la iglesia y reuniones con los líderes, por lo menos dos ocasiones durante el día, para ayudar a forta-lecer y extender la Obra en este país. El pastor Mu-rasurajan tiene la visión de que se sigan abriendo templos en este país que es netamente musulmán.

Hay un nuevo campo blanco en la ciudad de Kuala Lumpur, que tam-bién fue visitado durante este viaje y se pudo ob-servar que estaban total-mente repletos de gente que vino para escuchar el mensaje de la Palabra de Dios u

En Myanmar, la Obra sigue creciendo. Allí se llevaron a cabo sesio-nes de enseñanza con los obreros y líderes que vinieron de diferentes partes del país y de los alrededores de la capital Yangon. Además, se lle-vó a cabo una reunión de pastores para responder a sus inquietudes.

El domingo en la ma-ñana, durante la visita mi-sionera, se llevó a cabo la

Page 61: 721_Español

febrero 2014 61

CON LA PRESENCIA de las hermanos de diferentes iglesias

de la Zona 3 de la Obra del MMM, que preside el presbítero Rev. Paulino

Nguema, en Añisok, Re-pública de Guinea Ecua-torial, el 28 de diciembre de 2013 se realizaron los bautismos en agua.

La Iglesia en el distrito

Bautismo en agua en Guinea EcuatorialEl MMM realizó gloriosos Bautismos en Agua en la Zona 3, República de Guinea Ecuatorial. Fueron un total de 25 hermanos que pasaron a ser miembros de nuestra Iglesia.

nos para ser bautizados; y la Iglesia organizadora, distrito de Añisok, donde pastorea el pastor Jaime Esono, con 7 candidatos. Fueron un total de 25 hermanos que pasaron a ser miembros de nuestra Iglesia.

El encargado de la pré-dica fue el pastor Emilio Ndong. Bautizaron los pastores Paulino Nguema y Jaime Esono, presbítero de la zona y pastor anfi-trión, respectivamente u

de Evinayon, que preside la Hna. Encarnación, se presentó con un grupo de 15 hermanos; la Iglesia en el distrito Mongomo, se presentó con 3 herma-

Page 62: 721_Español

62 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

UNA A UNA FUERON lle-gando las Iglesias del Presbiterio Nor-

te para apoyar este gran evento. Más de 500 perso-nas reunidas en un mismo sentir.

El expositor de la Pala-bra de Dios del viernes 6 de diciembre de 2013 fue el pastor Leonel Cedeño,

Oficial de la Obra en Ita-lia y pastor de la Iglesia en Bérgamo, con el tema “Los beneficios del sufrimiento” basándose en la cita bíblica de Job 5:6-8. Explicó que en el sufrimiento hay muchos beneficios que no identi-ficamos por el dolor que sentimos, pero Dios usa el sufrimiento para hacernos

Confraternidad del Presbiterio Norte, ItaliaSe inició el evento bajo el lema: "Extiéndete más allá de lo que puedas creer". Más de quinientas personas asistieron a la confraternidad.

para cosas grandes, por-que el Señor mismo nos ha dotado de capacidades y talentos.

En el segundo servicio se presentaron algunos espe-ciales y el mensaje edificador fue traído por el Rev. David Echalar, Supervisor de Ita-lia, bajo el tema “En busca de adoradores” respaldado en el texto bíblico Juan 4:22-24.En este tiempo hay una escasez de adoradores, hay gente que canta bonito, pero no alaban ni adoran a Dios como Él quiere, dijo. Añadió también que hay que saber adorar a Dios porque la ala-banza y adoración son muy importantes u

acercar más a Él y mante-nernos humildes.

El sábado en la mañana expuso la Palabra de Dios el Rev. Hugo Lope, Tesore-ro Nacional y Presbítero de la Zona Norte, bajo el tema: “Si no te avivas no te exten-derás”, basado en la cita bí-blica de Lucas 18:8. Señaló que Dios nos ha reunido

Page 63: 721_Español

febrero 2014 63

EL SÁBADO 11 DE ENE-RO, la Iglesia del Movimiento Misio-

nero Mundial en Chi-le, realizó una marcha evangelística bajo el lema: “Chile, Jesucristo es la Solución”. El even-to se llevó a cabo en la comuna de La Pintana, a una hora del centro de

Marcha evangelística en ChileEl Movimiento Misionero Mundial en la ciudad de Santiago realizó una marcha evangelística bajo el lema: "Chile, Jesucristo es la Solución".

la ciudad de Santiago.El recorrido se dio

inicio en el campo blan-co de Villa la paz (Las Golondrinas con los Fla-mengos 1690), hasta el campo blanco de Santo Tomás (General Arriaga-da con Las Parcelas 0907), con una duración de dos horas aproximadamente. Adultos y niños con pan-deros y bombo alabaron al Señor y testificaron del poder de Dios que trans-formó sus vidas.

El evento reunió a unos 60 hermanos que llevaban poleras ilus-trando el lema de esta marcha u

EVENTOS

Page 64: 721_Español

64 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

Otros Eventos

VENEZUELA URUGUAY ARGENTINABOLIVIAGLORIOSOS BAUTISMOS EN CARACAS El sábado 30 de noviembre de 2013 se llevó a cabo los bau-tismos correspondientes a la Zona 1, en la ciudad de Caracas, Venezuela. Los bautismos se realizaron en una piscina, en el sector Tacagua. Los pastores de las iglesias: Las Adjuntas, Petare, Silencio, Junquito km 11 y Km 24, Colonia Tovar, Baruta, El Va-lle, la Castellana y Catia llevaron un hermoso grupo de hermanos para manifestar públicamente el cambio operado en sus vidas.El servicio se inició en la mañana con un devocional, seguidamen-te el Rev. Ricardo Manrique, Supervisor Nacional, expresó palabras de felicitaciones a cada uno de los hermanos que baja-rían a las aguas, realizando una oración de acción de gracias al Señor. Luego la Hna. Gladys de Manrique, esposa del Super-visor, procedió a mencionar a cada uno de los hermanos que iban a ser partícipes de esta gran bendición. De esta manera cum-pliendo con esta gran comisión, el presbítero de la Zona, el Rev. Faustino Ollarves junto con los pastores y el Supervisor fueron los encargados de sumergir a los hermanos.

BAUTISMO EN AGUAFinalizando el año 2013 la Igle-sia del Movimiento Misionero Mundial en Bolivia celebró un glorioso bautismo en agua, en el cual más de cincuenta hermanos, descendieron en victoria a las aguas bautis-males para vivir una vida en santidad, dejando los deleites temporales del pecado. Todas estas vidas transformadas por el poder de Dios, están dis-puestas a trabajar arduamente por la evangelización en su país y en todas las naciones.Esta solemne ceremonia estuvo presidida por el Rev. Enrique Valenzuela Saave-dra, de la Junta de Oficiales Nacionales del Movimiento Misionero Mundial en Bolivia y Presbítero de Oruro.

CONFRATERNIDAD EN SARANTÍ DE YÍDel 14 al 15 de diciembre del 2013 la Iglesia del Movimiento Misionero Mundial, del Pueblo de Sarantí de Yí, departamento de Durazno (a tres horas de la ciudad de Montevideo), desa-rrolló una confraternidad.El pastor encargado del lugar es Gustavo Quiñones. Se contó con la visita de hermanos de las Iglesias de Montevideo y de los departamentos de Cerro Largo y Canelones. Previamente se rea-lizó una evangelización por las calles invitando a las personas a este evento.El mensaje de la Palabra fue traído a través del Rev. Alfonso Martínez, Supervisor Nacional de la Obra en Uruguay, bajo el tema: “Enamorados de Dios y su Palabra”. Mensaje dirigido a la juventud que asistió.El alcalde de la ciudad ayudó, prestando colchones para el alo-jamiento de los hermanos que venían desde otros departamen-tos; y el comisario de la ciudad expresó su apoyo y destacó la importancia de la Iglesia para la sociedad.

NUEVA OBRA EN MONTE CASEROS El Supervisor Nacional del MMM Rev. Ismael E. Parra-do, visitó la ciudad de Monte Caseros, en la provincia de Corrientes, donde se estableció una nueva Iglesia.El pastor Parrado y su esposa junto a un grupo de hermanos se apersonaron en el lugar y, luego de estar tres días en el lugar, se dispuso confirmar esta nueva Iglesia del Movimiento Misionero Mundial en Argenti-na, disponiendo de uno de los obreros de la Iglesia de Buenos Aires para que se haga cargo del trabajo a partir del mes de febrero.Mientras tanto, el pastor de la Iglesia en la ciudad capital de Corrientes estará llevando cultos semanalmente.Es importante hacer notar que en los mismos días en que se hizo la visita, desde Buenos Aires, también se hizo presente el Supervisor Nacional de la Obra en la República Oriental del Uruguay, el Rev. Alfonso Martínez, quien, junto a su espo-sa, vino desde la ciudad de Bella Unión, Uruguay, donde se está levantando una nueva Iglesia.

Page 65: 721_Español

febrero 2014 65

“Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien.” Salmo 139:14.

Las maravillas del cuerpo humano

LEAMOS acerca de la vida de una pequeña bebé prome-dio en el mundo occidental:

“Pronunciará sus primeras pala-bras a los 12 meses de haber naci-do y a los 6 años ella ya manejará adecuadamente el lenguaje bási-co. Esta habilidad es tan impor-tante que pasará hasta 10 años de su vida hablando” (Anthony Smith, The Human Body [El cuerpo humano], 1998, pp. 7-8). Aunque el mundo animal tiene muchas formas de comunicarse, somos la única especie que posee habilidades superiores de len-guaje.

“Qué obra tan formidable es el hombre”, dijo William Shakes-peare, “¡Cuán noble la razón! ¡Cuán infinita esta facultad!” Y sin embargo, a pesar de nues-tros notables éxitos, lo que pasa en nuestros cuerpos cuando nos relajamos, “es un secreto para

CAMPAÑA

biólogos se han sentido perplejos con ciertas partes del cuerpo, sólo para darse cuenta más tarde que éstas cumplen un papel impor-tante. Por ejemplo, analicemos el timo. Hasta hace muy poco se consideraba algo inútil, sobrevi-viente de una etapa temprana de desarrollo, pero ahora sabemos que es el centro de control de la defensa del cuerpo contra los gér-menes. Las amígdalas y adenoi-des frecuentemente se extraían a los niños porque se creía que no cumplían ningún papel. Pero ahora entendemos que ayudan a proteger la nariz y la garganta de las infecciones” (John Allan, The Human Difference [La diferencia humana], 1989, p. 45).

Analicemos la mano huma-na. Ninguna otra especie puede siquiera equiparar la habilidad manual de los seres humanos. “La mano humana tiene a la vez fuerza y una increíble suavidad. Puede llevar a cabo una ardua labor y sin embargo es sensible a las diferencias de textura y for-ma, hasta tal punto que puede servir como substituto para los ojos de un ciego… La mano hu-mana es única porque tiene dos mecanismos que permiten aga-rrar distintos objetos… No sólo podemos tener en la mano obje-tos tales como monedas y soste-nerlas con varios dedos, sino que además, simultáneamente, con el pulgar opuesto podemos soste-ner y girar la llave de un automó-vil” (Smith, The Human Body [El cuerpo humano], p. 132).

Sin embargo, casi todos los libros acerca del cuerpo huma-no fácilmente atribuyen todas sus maravillas a las mutaciones fortuitas de la evolución. Pocos parecen decir como el rey David: “Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien.” (Salmo 139:14) u

nosotros” (Smith, p. 8). Aunque “nos sentemos a leer un libro, nuestro cuerpo está atento y se mantiene activo. Las terminacio-nes nerviosas de la piel envían se-ñales al cerebro para asegurarse de que estemos sentados cómo-damente en el asiento, y distraí-damente acomodamos los cojines hasta asegurarnos de que nuestra posición es satisfactoria” (ibid).

Los científicos están empe-zando a descubrir que el cuerpo humano no tiene ningún órgano superfluo. “Con frecuencia, los

Page 66: 721_Español

66 Impacto evangelístico

América • Europa • Oceanía • África • AsiaMOVIMIENTO MISIONERO MUNDIAL

ANA LUISA MARTÍNEZDios les bendiga. Gracias por hacerme llegar la revista la cual es de gran bendición a mi vida, al igual que estar en los caminos de mi Padre Celestial. Cuando me llega la revista, es una gran bendición para mi vida y la de mis hermanos ya que todos queremos leerla a la misma vez. Saludos para todos los integrantes de la revista. Desde Holguín, Cuba.

ÁNGELDios bendiga a los hermanos que están trabajando en este medio que es de mucha edificación y aliento para seguir adelante. Desde Argentina.

JENNY JIMÉNEZGracias a Dios por su grande misericordia que nos ha sacado de este mundo mentiroso, nos quitó esa venda que teníamos en los ojos ahora solo nos queda pedirle todo el tiempo por nuestra vida espiritual y que nos agarremos fuerte para no volver atrás. Desde Venezuela.

ELIZABETH HUERTASDios les bendiga mis amados hermanos. Es realmente una felicidad para el pueblo de Dios tener este medio de comunicación y de edificación. Desde Perú.

SONIA MIRANDAMe encantó la revista y el sitio web, ¡Es de una gran bendición! Desde Carolina del Norte, Estados Unidos.

MARÍA ARAUZDios le bendiga. Su revista ha sido de bendición a mi vida y sus artículos en verdad están respaldados por Dios. Me agrada que en este

NHAZLY MARTÍNEZDios continúe derramando bendiciones sobreabundantes, sois de gran bendición para mi vida, gracias. Desde Barcelona, España.

tiempo a pesar de los bombazos del enemigo podamos encontrar un medio de edificación a nuestra vida. Desde Panamá.

CLAUDIACada vez que puedo leer la revista me resulta de una gran bendición. Desde Chile.

HERMINIO AVALOSMe gustaría saber más de estos mensajes que viene en las diversas revistas, ya que en los últimos tiempos se ve una gran necesidad de la Palabra de Dios para el mundo entero. Dios les bendiga. Desde Chiapas, México.

YESENIAHola hermanos que Dios los bendiga por esta gran labor que están llevando al mundo entero gracias a la revista Impacto Evangelístico. Muchas vidas leyendo la revista se han entregado al camino del Señor. Dios los bendiga hermanos sigan adelante con esta misión. Desde Márquez, Callao, Perú.

SEBASTIÁN RAMÍREZDios los bendiga. Doy gracias a Dios por esta revista que es de bendición y ha sido capaz de mantener la sana doctrina. Soy de la Iglesia del MMM en el barrio Olarte en Bogotá. Desde Bogotá, Colombia.

NOS [email protected]

Puede descargar el lector de códigos QR gratis desde estas plataformas:

ENERO1-4 Convención Nacional en Puerto Rico6-13 Convención Nacional en Colombia

FEBRERO7-9 Convención Paraguay (Asunción)13-16 Convención Argentina (Buenos Aires)20-23 Convención Belice

MARZO1-4 Convención Panamá19-22 Convención Honduras

ABRIL16-20 Convención Guatemala17-20 Confraternidad Nacional Australia (Sidney)

MAYO3-5 Convención Japón20-25 Convención Perú (Lima)

JUNIO25-29 Convención India17-20 Convención de Jóvenes y Obreros Colombia

JULIO3-6 Convención Bolivia (Santa Cruz)8-11 Convención Estados Unidos (Birmingham, AL)8-12 Convención Costa Rica9-12 Convención Antillas Holandesas (Curacao)24-27 Convención México (Guanajuato)

AGOSTO3-6 Convención El Salvador5-9 Convención Venezuela (Barquisimeto)7-10 Convención España14-17 Convención Italia14-17 Convención Guyanas, Suriname & Trinidad (Suriname)14-17 Convención Ecuador (Guayaquil)27-30 Convención África28-31 Convención Haití

SEPTIEMBRESábado 27 DIA MUNDIAL DE LAS MISIONES

OCTUBRE10-12 Confraternidad Nacional Canadá23-25 Convención República Dominicana23-26 Convención Isla Mauricio26-28 Campaña Madagascar30-2 (NOV) Convención Chile (Santiago)

NOVIEMBRE7-10 Convención Uruguay (Montevideo)27-30 Convención Nicaragua

DICIEMBRE4-7 Convención Brasil (Manaos)

AGENDAMUNDIAL 2014

n Eventos realizados

Director Fundador: Rev. Luis M. Ortiz Consejo editorial: Rev. Luis Meza Bocanegra, Jacqueline Rovira, Samuel Martínez, Rev. Andrés Espejo Coordinador editorial: Rev. Julián

Morón Editor general: Víctor Tipe Sánchez Editor: Jaime Tipe Sánchez Editor gráfico: Roberto Guerrero Diseño gráfico: Adolfo Zubietta Redacción: Johan Pérez

Landeo, Marlo Pérez. Diagramación: Lesly Sánchez, Cesia Heredia. Web master e Infografía: Julio de la Cruz. Ilustraciones: Julio Limachi.

Transcripción: Fanny Vidal, Ana Rodriguez. Comunity manager: Juan Becerra, Denisse Barrientos. Distribución: Javier Arotinco.

evangelístico

Page 67: 721_Español

febrero 2014 67

Page 68: 721_Español