4

Click here to load reader

77560529 productos-mod-1-rieb-3â°-y-4â°-2012-unitep053-atp-fjir

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 77560529 productos-mod-1-rieb-3â°-y-4â°-2012-unitep053-atp-fjir

Diplomado para Maestros de Primaria RIEB 2009

PRODUCTOS DEL PARTICIPANTE

DIPLOMADO PARA DOCENTES DE 3° Y 4° 2012

Módulo 1:

FUNDAMENTOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.

NOMBRE DEL DOCENTE: ___________________________________________

CLAVE DEL DOCENTE: _________________

ASESOR FORMADOR: PROFR. FCO. JAVIER INSAUSTI RDZ.

CLAVE FORMADOR: DGOIEFCGAE145

GÓMEZ PALACIO, DGO. ENERO DEL 2012

Page 2: 77560529 productos-mod-1-rieb-3â°-y-4â°-2012-unitep053-atp-fjir

Diplomado para Maestros de Primaria

PRODUCTOS DEL PARTICIPANTE

Módulo 1: Fundamentos de la Articulación de la Educación Básica.

NOMBRE: ________________________________ ESTADO: DURANGO.

PRODUCTO 1

1.- De forma individual, elabore un escrito original de cuatro cuartillas en el que dé respuestas a las siguientes interrogantes:

@ Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que sean el resultado del trabajo de las Ciencias Sociales y las Humanidades?

@ Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda la vida en un mundo en cambio rápido y constante?

2.- Qué es el concepto de pensamiento complejo, y cuál es la importancia de introducir este concepto en la práctica docente?

El Escrito deberá contener Introducción, desarrollo y conclusiones.

Page 3: 77560529 productos-mod-1-rieb-3â°-y-4â°-2012-unitep053-atp-fjir

Diplomado para Maestros de Primaria

PRODUCTOS DEL PARTICIPANTE

Módulo 1: Fundamentos de la Articulación de la Educación Básica.

NOMBRE: ________________________________ ESTADO: DURANGO.

PRODUCTO 2

Elabora y desarrolla una secuencia didáctica para aplicarla con el enfoque de la evaluación formativa:

1) Desarrolle un bosquejo de la planificación didáctica en equipo, tomando en cuenta los siguientes aspectos: ambientes de aprendizaje, situaciones problematizadoras y evaluación formativa, para el desarrollo de un aprendizaje esperado.

2) Comenten en plenaria el resultado de su trabajo.

3) A partir de los resultados del trabajo en equipo, diseñen su planificación de forma individual, retomando los aspectos arriba mencionados, ubicándola en su contexto de clase (grado, características de los estudiantes, etc.) y que favorezcan los principios pedagógicos analizados a lo largo de este bloque.

Page 4: 77560529 productos-mod-1-rieb-3â°-y-4â°-2012-unitep053-atp-fjir

Diplomado para Maestros de Primaria

PRODUCTOS DEL PARTICIPANTE

Módulo 1: Fundamentos de la Articulación de la Educación Básica.

NOMBRE: ________________________________ ESTADO: DURANGO.

PRODUCTO 3

AE: Define las competencias docentes que requiere desarrollar en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB).

De manera individual analicen, de acuerdo con su función, las competencias que describen los Perfiles de desempeño elaborados por la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio, incluidos en el Anexo 1 de esta Guía y responda a las siguientes preguntas:

1.- Por qué como docente requiere de desarrollar nuevas competencias?

2.- Qué representa el aprendizaje autónomo para los alumnos, la escuela, el docente y la sociedad en que vivimos?

3.- Por qué es relevante la profesionalización docente?

4.- Qué tipo de práctica docente es la que está imperando en su aula, y qué le ha implicado a sus alumnos?

5.- Cuál es el acervo que ha construido como profesional de la educación?

6.- Qué competencias son las que requieren desarrollar para actuar frente a la Reforma y a las necesidades actuales de sus alumnos?

A partir de los principios pedagógicos del Plan de Estudios 2011, las competencias para la vida y el perfil de egreso de la educación básica, de manera personal elabore un mapa mental en donde registre con qué competencias cuenta y cuáles requiere desarrollar.

VISITA: www.unitep053.blogspot.com atp FJIR unitep053

COMUNIDAD DE APRENDIZJE PERMANENTE unitep053