3
Clin Invest Gin Obst. 2012;39(5):187---189 clínica e investigación en ginecología y obstetricia www.elsevier.es/gine ORIGINAL Tumoraciones anexiales en el embarazo, parto y puerperio A. Juárez Azpilcueta a,, A.M. Rivera b , M.A. Duran c , L.P. Islas d , S.E. Téllez e y R. Buitrón a a Servicio de Ginecología y Obstetricia, Centro de Displasias, Ginecología y Medicina Integral (CEDIGIM), Hospital General de México, Facultad de Medicina, UNAM, México b Medicina General, Centro de Displasias, Ginecología y Medicina Integral (CEDIGIM), Hospital General de México, Facultad de Medicina, UNAM, México c Servicio de Anatomía Patológica, Centro de Displasias, Ginecología y Medicina Integral (CEDIGIM), Hospital General de México, Facultad de Medicina, UNAM, México d Servicio de Pediatría, Centro de Displasias, Ginecología y Medicina Integral (CEDIGIM), Hospital General de México, Facultad de Medicina, UNAM, México e Enfermería, Centro de Displasias, Ginecología y Medicina Integral (CEDIGIM), Hospital General de México, Facultad de Medicina, UNAM, México Recibido el 23 de agosto de 2010; aceptado el 20 de septiembre de 2010 Disponible en Internet el 22 de marzo de 2011 PALABRAS CLAVE Tumor; Anexial; Embarazo Resumen Objetivo: Evaluar la frecuencia de tumor anexial en el embarazo, parto o puerperio, la histo- logía tumoral y los resultados perinatales. Pacientes y método: Análisis retrospectivo de 25 pacientes con diagnóstico de tumor ovárico y embarazo atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital del Hospital General de México y en el Centro de Displasias, Ginecología y Medicina Integral, en 2 a˜ nos de estudio, con confir- mación histopatológica. Resultados: La asociación tumor ovárico y embarazo fue uno en 424 embarazos. El tipo histoló- gico más frecuente fue el cistoadenoma seroso (52%), el momento más común del diagnóstico fue el transoperatorio de la operación cesárea en 14 casos. La cirugía no alteró el pronóstico perinatal. Conclusión: La mujer en edad reproductiva es susceptible de presentar tumoración ovárica, el embarazo puede ocultar el diagnóstico, se recomienda resolución de la tumoración durante el segundo y tercer trimestres y solo en casos de sospecha de malignidad y abdomen agudo, resolución quirúrgica de urgencia. © 2010 Elsevier Espa˜ na, S.L. Todos los derechos reservados. Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (A. Juárez Azpilcueta). 0210-573X/$ – see front matter © 2010 Elsevier Espa˜ na, S.L. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.gine.2010.11.010 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 08/04/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

7v39n05a90154027pdf001

Embed Size (px)

DESCRIPTION

abdomen agudo y gestación

Citation preview

  • Clin Invest Gin Obst. 2012;39(5):187---189

    clnica e investigacin enginecologa y obstetricia

    www.elsevier.es/gine

    ORIGINAL

    Tumoraciones anexiales en el embarazo, parto y puerperio

    A. Jurez Azpilcuetaa,, A.M. Riverab, M.A. Duranc, L.P. Islasd,S.E. Tl

    a Servicio dMxico, Facb MedicinaMedicina, Uc Servicio dFacultad ded Servicio dMedicina, Ue EnfermerUNAM, Mx

    Recibido elDisponible

    PALABRTumor;Anexial;Embaraz

    Autor paCorreo e

    0210-573X/$doi:10.1016

    Documento descargado de http://www.elsevier.es el 08/04/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.leze y R. Buitrna

    e Ginecologa y Obstetricia, Centro de Displasias, Ginecologa y Medicina Integral (CEDIGIM), Hospital General deultad de Medicina, UNAM, MxicoGeneral, Centro de Displasias, Ginecologa y Medicina Integral (CEDIGIM), Hospital General de Mxico, Facultad deNAM, Mxicoe Anatoma Patolgica, Centro de Displasias, Ginecologa y Medicina Integral (CEDIGIM), Hospital General de Mxico,Medicina, UNAM, Mxico

    e Pediatra, Centro de Displasias, Ginecologa y Medicina Integral (CEDIGIM), Hospital General de Mxico, Facultad deNAM, Mxicoa, Centro de Displasias, Ginecologa y Medicina Integral (CEDIGIM), Hospital General de Mxico, Facultad de Medicina,ico

    23 de agosto de 2010; aceptado el 20 de septiembre de 2010en Internet el 22 de marzo de 2011

    AS CLAVE

    o

    ResumenObjetivo: Evaluar la frecuencia de tumor anexial en el embarazo, parto o puerperio, la histo-loga tumoral y los resultados perinatales.Pacientes y mtodo: Anlisis retrospectivo de 25 pacientes con diagnstico de tumor ovrico yembarazo atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital del Hospital General de Mxicoy en el Centro de Displasias, Ginecologa y Medicina Integral, en 2 anos de estudio, con conr-macin histopatolgica.Resultados: La asociacin tumor ovrico y embarazo fue uno en 424 embarazos. El tipo histol-gico ms frecuente fue el cistoadenoma seroso (52%), el momento ms comn del diagnsticofue el transoperatorio de la operacin cesrea en 14 casos. La ciruga no alter el pronsticoperinatal.Conclusin: La mujer en edad reproductiva es susceptible de presentar tumoracin ovrica,el embarazo puede ocultar el diagnstico, se recomienda resolucin de la tumoracin duranteel segundo y tercer trimestres y solo en casos de sospecha de malignidad y abdomen agudo,resolucin quirrgica de urgencia. 2010 Elsevier Espana, S.L. Todos los derechos reservados.

    ra correspondencia.lectrnico: [email protected] (A. Jurez Azpilcueta).

    see front matter 2010 Elsevier Espana, S.L. Todos los derechos reservados./j.gine.2010.11.010

  • 188 A. Jurez Azpilcueta et al

    KEYWORDSTumor;Adnexal;Pregnancy

    Adnexal tumors in pregnancy, delivery and the puerperium

    AbstractObjective: To evaluate the frequency of adnexal tumors in pregnancy, childbirth and the post-

    tal oa re

    r andente

    or anas sesare

    e caommhen mrese

    Introduc

    La mujer etar enfermprogramadtumoracinpresencia dcer las comdecisin de

    La princembarazadobserva lalas tumoraconocer lasoportuna, cluar el molaparotom

    Paciente

    Mediante udientes clgestante, sdio de 5 aObstetriciade Mxico,Medicina In

    Se estupaciente,trimestrecorrelacinobsttricas

    Resultad

    La edad detas en el 6en el 35%trimestre f

    trimen eo trtre euranlor aatol20%,entede sagnel h

    mtinstacinLos

    serososo (arone la

    Documento descargado de http://www.elsevier.es el 08/04/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.partum, tumoral histology, and perinaPatients and methods: We performedhistologically-conrmed ovarian tumoGeneral Hospital of Mexico and the Cover a 2-year period.Results: The association of ovarian tumThe most common histological type wdiagnosis was during intraoperative ceperinatal outcome.Conclusion: Women of reproductive agby pregnancy. Tumoral resolution is recgency surgery is recommended only w 2010 Elsevier Espana, S.L. All rights

    cin

    n edad reproductiva es susceptible de presen-edades abdominopelvianas que requieren cirugaa o de emergencia. El diagnstico de masa oanexial en la mujer puede complicarse por la

    e una gestacin y retardar el diagnstico, favore-plicaciones y el pronstico perinatal, as como lal mejor momento de extirpar dicha tumoracin.ipal causa de abdomen agudo en la pacientea es la apendicitis aguda, en segundo lugar secolecistitis aguda, en tercer lugar la ocupan

    ciones anexiales. El motivo de este estudio espautas para establecer el diagnstico en formaonocer las entidades histolgicas, as como eva-mento ms idneo para la realizacin de unaa para no modicar la evolucin perinatal.

    s y mtodos

    n estudio retrospectivo se analizan los expe-nicos de tumoraciones anexiales en la paciente

    tercerblecisegundtrimestorio dcon dosintomresto,2 pacidatoscon dien queasintoel diagtumoren 8%.nomamucinreportdurante encontraron 25 casos en un periodo de estu-nos ocurridos en el Servicio de Ciruga General,y Ginecologa y Urgencias del Hospital Generalas como del Centro de Displasias, Ginecologa ytegral (CEDYGYM).diaron las siguientes variables, edad de laantecedentes obsttricos, edad gestacional yen que se efectu la ciruga, sintomatologa,

    histopatolgica, complicaciones perinatales y.

    os

    las pacientes fue de 25,3 7,3 anos, primiges-5% de los casos y secundigestas y multigestas

    , la edad gestacional promedio en el primerue de 10,3, en el segundo trimestre de 25, y en

    Discusin

    El hallazgoen el embadan datos dcas reportaCon el advee hiperestide riesgo ay el sndrocian a un inpresencia dincidencia(FIV), varaSin embargcon SHO hiperestimutcomes.trospective analysis of 25 patients diagnosed withpregnancy treated at the Obstetrics Service of ther for Dysplasias, Gynecology and Holistic Medicine

    d pregnancy occurred in one out of 424 pregnancies.rous cystadenoma (52%). The most common time ofan section in 14 patients. Surgery did not alter the

    n develop ovarian tumors. Diagnosis can be maskedended during the second and third trimesters. Emer-alignancy is suspected or there is acute abdomen.

    rved.

    estre de 39 en promedio. El diagnstico se esta-l primer trimestre en 4 pacientes (12%), en el

    imestre en 4 pacientes (12%) y durante el tercern el 76% (19 casos) e incluyendo el transopera-te la cesrea. En el 57% de los casos cursaronbdominal, en el 63% adems de dolor se presentoga asociada como nuseas y vmitos, y en elotros sntomas como distensin abdominal, en

    s el diagnstico se efectu por torsin ovrica yndrome abdominal agudo, en ellas no se contabastico por ecografa previo. En aquellas pacientesallazgo fue durante el transoperatorio cursaron

    cas a la patologa ovrica. En el 40% de los casosico se efectu mediante ecosonografa y reportqustica en 48%, en 44% mixta, slida y septadadiagnsticos histopatolgicos fueron: cistoade-o (52%), teratoma maduro (38%), cistoadenoma6%) y cistoadenoma endometroide (4%). No secomplicaciones relacionadas con el tratamiento,ciruga y por la evolucin nal del embarazo.de una lesin qustica anexial, simple o compleja,razo, no es un hecho infrecuente. Las cifras nose hasta un 4%, mientras que las revisiones clsi-ban una incidencia de uno en 2.300 embarazos.nimiento de las tcnicas de reproduccin asistidamulacin ovrica controlada, se agrega un factordicional. Por otro lado, la estimulacin ovricame de hiperestimulacin ovrico (SHO) se aso-cremento en el riesgo de torsin anexial, por lae ovarios qusticos aumentados de volumen. La

    de torsin anexial despus de fertilizacin in vitroentre 0,08 y 0,13%, segn distintos estudios.

    o, en mujeres con torsin anexial, la asociacinucta entre 1-33%. Al lograrse un embarazo conulacin ovrica y ms an en la presencia de SHO,

  • Tumoraciones anexiales en el embarazo, parto y puerperio 189

    los quistes ovricos persisten y esto prolonga el perodo deriesgo de torsin anexial.

    Las complicaciones asociadas a quistes anexiales y emba-razo incluyen ciruga de urgencia por dolor, torsin yhemorragiadesencade

    La torsites anexialrazn, unoindicacinpersistenteautores recomplicacidarios de mevitar lasembarazo.una eventuel segundo

    Los quistneo, reqrecin nacson benignSin embargpre plantecifras entr

    Normalmes benignason: teratotumores fu

    Debidomasas anese ha consLa sensibilisibilidad, lel mtodoaccesible ydeterminaen el estud

    El uso dpropio embtumoraleslidad, porresultadosseguimient

    As sabetre y la AFPembarazo;y la decisidebe basarhallazgos d

    Generalinadvertidara son asuna ecogrla cesreainespeccmolestiaspueden ser

    Los sntnal, generafrecuenciao en el pue

    ocasionar tambin obstruccin del trabajo de parto y rup-tura del tumor. Se arma que el 25-75% de las pacientesson asintomticas; 35-65% pueden presentar dolor abdomi-nal; 15% aumento del volumen abdominal en relacin con la

    estacional y de 10 a 25% un cuadro de abdomen agudo.estas mo ruont

    ersoso tritacixistean

    cuana quuandescial

    ndicipectas seson ldos sy pre

    icto

    tores

    gra

    ny Mnt Obsiakoavantportnaecmariegnan06;46ncosarosrantereztroid12;1.nnelln Obao XYncy:revie

    .ulaystetrundeitecaeviewstetgsdono. E

    necol7---77

    Documento descargado de http://www.elsevier.es el 08/04/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato., constituyendo emergencias que se puedennar, tambin, durante el parto o puerperio.n es la complicacin ms frecuente de los quis-es, afectando hasta un 25% de los casos. Por estade los tpicos de permanente discusin es la

    quirrgica de una lesin qustica anexial simple,y asintomtica, durante el embarazo. Algunos

    comiendan considerar la ciruga para evitar lasones ya descritas, mientras que otros son parti-antener una estricta observacin y control, para

    potenciales desventajas de una ciruga durantePor estas razones, algunos preeren postergaral intervencin en caso de ser necesaria, hastatrimestre1---4.tes anexiales presentes en un embarazo espon-uieren ciruga en aproximadamente uno en 1.300idos vivos. La mayora de estos quistes anexialesos: quistes dermoides y cistoadenomas serosos.o, un quiste anexial complejo persistente siem-a la posibilidad de una neoplasia maligna cone 2,3 y 5%5---7.

    ente la etiologa de las tumoraciones anexialesy los diagnsticos histolgicos ms frecuentesma maduro (30-50%), cistoadenoma (40-20%) yncionales (13%).al uso rutinario de la ecografa, la deteccin dexiales ha mostrado un incremento y la ecografatituido en un mtodo ecaz para el diagnstico.dad es del orden del 97%, pero adems de la sen-a ecografa tiene varios factores por los cuales esde eleccin, es el procedimiento ms econmico,seguro para la madre y el feto, circunstancia quese considere el mtodo de diagnstico de eleccinio de la mujer embarazada con masa anexial.e los marcadores tumorales es limitado porque elarazo puede alterar sus valores; Los marcadores(CA-125, AFP, GCH-B, DHL, ACE) son de poca uti-lo que la conducta no deber condicionarse a susy si el tumor no cumple criterios quirrgicos, elo es clnico y ecogrco.mos que el CA-125 aumenta en el primer trimes-puede alterarse por complicaciones propias del

    por eso no deben utilizarse para excluir un tumorn de intervenir quirrgicamente a la pacientese en los sntomas, la exploracin fsica y en lose imagen.mente estas tumoraciones en el embarazo pasans desde el punto de vista clnico porque la mayo-intomticos y se descubre incidentalmente enafa obsttrica o ms frecuentemente durante. En algunos casos, los sntomas son confusos eos; la atulencia, la distensin abdominal y lasgastrointestinales referidas por estas pacientesatribuidas al embarazo.

    omas que se pueden presentar son: dolor abdomi-lmente por torsin ovrica que ocurre con mayorentre la octava y diecisis semana de gestacinrperio y ocurre en un 10-15% de los casos, puede

    edad gLa g

    tumoretorsintos esp

    Divsegundde gesma y esin quedos.

    Enreportpero ccuentediferenla ape

    Ressntomtomasasociapable

    Con

    Los au

    Biblio

    1. StaCo

    2. HaArreGy

    3. Kupr20

    4. Trolapdu

    5. Jume20

    6. MuCli

    7. Zhnaof15

    8. BoObSa

    9. WhA rOb

    10. LorazGi26cin no altera el pronstico de la mayora de losalignos de ovario pero las complicaciones comoptura pueden incrementar la incidencia de abor-neos o partos pretrmino.autores recomiendan la ciruga durante el

    mestre del embarazo (entre las 16 y 20 semanasn); la va de abordaje tradicional es la laparoto-n algunos centros que recurren a la laparoscopia,existan resultados concluyentes de sus resulta-

    to al comportamiento clnico la bibliografae la mayora de los casos son asintomticos,o se maniesta con sintomatologa, el ms fre-el dolor plvico; como principales diagnsticoses se sugiere considerar el embarazo ectpico ytis.o a la causa benigna o maligna de la masa y loshan reportado diferencias, las malignas con sn-

    as de mayor frecuencia (67 vs 15%) y los sntomason: frecuencia urinaria, estrenimiento, masa pal-sin plvica8---10.

    de intereses

    declaran no tener ningn conicto de intereses.

    fa

    , Elkas J. Laparoscopy for adnexal masses in pregnancy?/Gyn. 2007;52:44---9.s D, Papakonstantinou K, Kontoravdis A, Gogas L,inos L, Vitoratos N. Adnexal torsion during pregnancy:of four cases and review of the literature. J Obstetol Res. 2008;34:683---7.I, Kaur S, Mohan H, Huria A. Adnexal masses incy: a 5-year review. Aust N Z J Obstet Gynaecol.:52---5.o JL, Ricci AP, Albornoz VJ, Mackenna IA. Manejocpico de quistes ovricos complicados o persistentesel embarazo. Rev Chil Obstet Ginecol. 2009;74:292---8.

    AA, Durn PA, Islas DP, Martnez MS. Carcinoma endo-e asociado en adolescente embarazada. Rev Mex Ped.En prensa.EW. Primary ovarian cancer associated with pregnancy.

    stet Gynecol. 1963;6:983., Huag HF, Lian LJ, Lang JH. Ovarian cancer in preg-a clinicopathologic analysis the of 22 cases and revieww of the literature. J Gynecol Cancer. 2006;16:8---

    R, Podczaski E. Ovarian cancer complicating pregnancy.ics and Gynecology Clinics, 25. Philadelphia: W. B.rs; 1998. p. 385---99.r MP, Turner S, Higby MK. Adnexal masses in pregnancy:of 130 cases undergoing surgical management. Am J

    and Gynecol. 1999;181:19---24.-Pokorny VK. Ciruga ginecolgica durante el emba-n: Pitkin RM, Scott JR, editors. Clnicas Obsttricas ygicas. Mxico: McGraw Hill Interamericana; 1994. p..