3
CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR COLSUBSIDIO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FORMAL PRUEBA DIAGNOSTICA BIOLOGIA GRADO OCTAVO RED DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Conteste las preguntas 1 y 2 de acuerdo a la siguiente información Una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas presentes en células diploides (2n, diploide). Las células diploides (2n) son las células que tienen el número y la composición de cromosomas normal (23 pares de cromosomas en la especie humana, en total 46 cromosomas). 1. Al comparar una célula sexual (gameto) con una célula somática se puede afirmar que A. las células somáticas son haploides B. las células sexuales son diploides C. las células sexuales son haploides D. las células somáticas son triploides 2. Si la mosca de la fruta Drosophila melanogaster tiene 8 cromosomas, entonces las células haploides de esta especie tienen A. 3 cromosomas B. 8 cromosomas C. 4 cromosomas D. 2 cromosomas 3. En los mamíferos, los glóbulos rojos (un tipo de células sanguíneas) se forman en la médula de algunos huesos y a medida que estas células crecen y entran en la sangre pierden el núcleo. En un experimento se extrae sangre de un mamífero, se aíslan sus glóbulos rojos y éstos son colocados luego en las condiciones de laboratorio necesarias para que puedan seguir viviendo y funcionando adecuadamente. Si al cabo de un tiempo se examina la muestra del laboratorio se esperaría que el número de glóbulos rojos A. haya aumentado y las nuevas células carezcan de núcleo igual a las que les dieron origen B. haya aumentado pero las nuevas células no puedan sintetizar proteínas C. no haya aumentado puesto que aunque los glóbulos rojos se dividan, las nuevas células producidas no serán iguales a las que les dieron origen D. no hayan aumentado ya que las células no pudieron dividirse y dar origen a otras células nuevas 4. En un ecosistema todas las poblaciones están interactuando y de ello depende su super vivencia y el mantenimiento del ecosistema. La extinción de una población de consumidores de segundo orden afectaría primero a A. los productores B. sus presas y predadores C. la biomasa del ecosistema D. los descomponedores 5. La competencia interespecífica es una relación que se establece entre organismos de diferentes especies. Siempre que existe competencia entre especies las dos especies resultan perjudicadas en alguna medida. Teniendo en cuenta esta definición amplia de este tipo de relación, se puede plantear que NO es una condición necesaria para que se establezca competencia entre dos especies el que sus organismos A. se parezcan morfológicamente B. necesiten un mismo recurso limitado C. coexistan en un mismo hábitat D. compartan parte de su nicho

8° Diagnóstica biología 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo para grado 8 las mercedes herramientas de diagnostico

Citation preview

Page 1: 8° Diagnóstica biología 2016

CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR COLSUBSIDIO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FORMAL

PRUEBA DIAGNOSTICA BIOLOGIA GRADO OCTAVO RED DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Conteste las preguntas 1 y 2 de acuerdo a la siguiente información

Una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas presentes en células diploides (2n, diploide). Las células diploides (2n) son las células que tienen el número y la composición de cromosomas normal (23 pares de cromosomas en la especie humana, en total 46 cromosomas).

1. Al comparar una célula sexual (gameto) con una célula somática se puede afirmar que A. las células somáticas son haploides B. las células sexuales son diploides C. las células sexuales son haploides D. las células somáticas son triploides

2. Si la mosca de la fruta Drosophila melanogaster tiene 8 cromosomas, entonces las células haploides de esta especie tienen

A. 3 cromosomas B. 8 cromosomas C. 4 cromosomas D. 2 cromosomas

3. En los mamíferos, los glóbulos rojos (un tipo de células sanguíneas) se forman en la médula de algunos huesos y a medida que estas células crecen y entran en la sangre pierden el núcleo. En un experimento se extrae sangre de un mamífero, se aíslan sus glóbulos rojos y éstos son colocados luego en las condiciones de laboratorio necesarias para que puedan seguir viviendo y funcionando adecuadamente. Si al cabo de un tiempo se examina la muestra del laboratorio se esperaría que el número de glóbulos rojos A. haya aumentado y las nuevas células carezcan de núcleo igual a las que les dieron origen B. haya aumentado pero las nuevas células no puedan sintetizar proteínas C. no haya aumentado puesto que aunque los glóbulos rojos se dividan, las nuevas células producidas no serán iguales a las que les dieron origen D. no hayan aumentado ya que las células no pudieron dividirse y dar origen a otras células nuevas 4. En un ecosistema todas las poblaciones están interactuando y de ello depende su super vivencia y el mantenimiento del ecosistema. La extinción de una población de consumidores de segundo orden afectaría primero a

A. los productores B. sus presas y predadores C. la biomasa del ecosistema D. los descomponedores 5. La competencia interespecífica es una relación que se establece entre organismos de diferentes especies. Siempre que existe competencia entre especies las dos especies resultan perjudicadas en alguna medida. Teniendo en cuenta esta definición amplia de este tipo de relación, se puede plantear que NO es una condición necesaria para que se establezca competencia entre dos especies el que sus organismos A. se parezcan morfológicamente B. necesiten un mismo recurso limitado C. coexistan en un mismo hábitat D. compartan parte de su nicho

Page 2: 8° Diagnóstica biología 2016

CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR COLSUBSIDIO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FORMAL

PRUEBA DIAGNOSTICA BIOLOGIA GRADO OCTAVO RED DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

6. El núcleo posee la información genética necesaria para la coordinación y dirección del funcionamiento celular. Dicha información se halla contenida en el ADN, que forma cromosomas que se hallan en el interior del núcleo. De estos hechos podemos argumentar que: A. No existen células sin núcleo B. El núcleo se abastece a sí mismo de energía C. Los demás organelos celulares carecen de importancia D. El núcleo actúa como el rector celular 7. La gemación consiste en la aparición de una pequeña prolongación o yema en la superficie del

progenitor. Esta yema crece y madura hasta convertirse en un nuevo individuo. Este es un tipo de reproducción

A. sexual B. cruzada C. asexual D. interna Conteste las preguntas 8 y 9 de acuerdo a la siguiente información

“En una investigación sobre la reproducción de una araña se publica que las hembras requieren que el macho baile una elaborada coreografía durante mínimo 10 minutos. Durante la danza el macho une su telaraña con la de la hembra y golpea su abdomen como si fuese un tambor. Es un acto de fuerza sin pausas que puede no impresionar a la hembra lo suficiente como para aparearse con el macho. Si se detiene muy pronto ella le morderá la cabeza. Luego será comido y otro macho peleara por el privilegio de bailar hasta la muerte o hasta reproducirse”

8. una desventaja de la reproducción sexual de la araña sobre la reproducción asexual de otra

especie es A. la producción de gametos para la autofecundación B. la variabilidad genética de las crías en arañas C. el gasto energético en la búsqueda de pareja D. la lucha entre machos para fecundar los óvulos 9. el cortejo del macho a la hembra permite que ella escoja el macho más adecuado para

reproducirse, porque A. le permite alimentarse de machos fuertes y resistentes B. identifica al macho con mejores características heredables C. facilita el encuentro con machos sexualmente maduro D. promueve la competencia entre machos para reproducirse 10. Todas las células contienen ADN. Algunas tienen una envoltura especial conocida como membrana nuclear que encierra ese ADN, mientras que otras células tienen el ADN disperso en su citoplasma. De acuerdo con esta información podemos clasificar a las células en: A. Unicelulares y pluricelulares B. Grandes y pequeñas C. Procariotas y eucariotas D. Poligonales y cuadradas

Page 3: 8° Diagnóstica biología 2016

CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR COLSUBSIDIO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FORMAL

PRUEBA DIAGNOSTICA BIOLOGIA GRADO OCTAVO RED DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL