5
¿QUE ES UNA VARIABLE? La variable es determinada característica o propiedad del objeto de estudio, a la cual se observa y/o cuantifica en la investigación y que puede variar de un elemento a otro del Universo, o en el mismo elemento si este es comparado consigo mismo al transcurrir un tiempo determinado. Operacionalización de las variables. Es llevar a expresiones concretas y directamente medibles a las propiedades (variables) del objeto de estudio Ello se logra a través de la derivación de la variable en: Las dimensiones de la variable.- Son las diversas facetas en que puede ser examinada la característica o propiedad del objeto de estudio. Indicadores de la Variable.- Son aquellas cualidades o propiedades del objeto que pueden ser directamente observadas y cuantificadas en la práctica. Por ejemplo: La calidad de un servicio de salud puede analizarse en varias dimensiones como pueden ser: Nivel de satisfacción que genera en la población a quien está dirigida Nivel de salud de dicha población. El nivel de salud de una población puede ser observado y medido a través de indicadores de salud tales como tasas de incidencias, de prevalencia y de mortalidad entre otros.

8 Variables

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8 Variables

¿QUE ES UNA VARIABLE?

La variable es determinada característica o propiedad del objeto de estudio, a la cual se observa y/o cuantifica en la investigación y que puede variar de un elemento a otro del Universo, o en el mismo elemento si este es comparado consigo mismo al

transcurrir un tiempo determinado. Operacionalización de las variables.

Es llevar a expresiones concretas y directamente medibles a las propiedades (variables) del objeto de

estudioEllo se logra a través de la derivación de la variable en: Las dimensiones de la variable.- Son las diversas facetas en que puede ser examinada la característica o propiedad del objeto de estudio. Indicadores de la Variable.- Son aquellas cualidades o propiedades del objeto que pueden ser directamente observadas y cuantificadas en la práctica.

Por ejemplo: La calidad de un servicio de salud puede analizarse en varias dimensiones como pueden ser:

Nivel de satisfacción que genera en la población a quien está dirigida

Nivel de salud de dicha población.

El nivel de salud de una población puede ser observado y medido a través de indicadores de salud tales como tasas de incidencias, de prevalencia y de mortalidad entre otros.

Page 2: 8 Variables

Investigación descriptiva

La finalidad es la de medir o determinar las categorías que

caracterizan al objeto de estudio.

Investigación explicativas o

correlacionales

La finalidad es la búsqueda de distintos tipos de asociaciones

recíprocas entre atributos

RELACIONES ENTRE VARIABLES

Dos o más variables están relacionadas si a un determinado valor o categoría de una de ellas, le corresponde un determinado valor o categoría de

la otraTipos de relaciones entre variables:

•Simétricas – Simultaneidad causal – Ambas variables son indicadores coincidentes de una causa común

Ejemplo: taquicardia y metabolismo basal alto en el hipertiroidismo

•Recíprocas – relacion bidireccional – no es posible definir cual es la causa y cual el efecto

Ejemplo: relación entre bajos salarios y bajo nivel de instrucción

•Asimétricas – relación entre v. independiente y v. dependiente cuya ocurrencia es determinda por la primera

Ejemplo: dieta hipocalórica – descenso de peso

Page 3: 8 Variables

TIPOS DE VARIABLES:

a) Según su naturaleza

• Cualitativas (categóricas): sus elementos de variación no son numéricos, sino cualidades que se agrupan en categorías.

Ejemplo: Cualidades:

sexo----------procedencia--------hipertensión arterial

Categorías:Masculino-femenino

Categorías:Urbana –

rural

Categorías:Lábil-moderada-

grave

•Cuantitativas: sus elementos tienen carácter numéricos y se expresan en forma de valores a lo largo de una escala

Nº de Hijos---------------Talla----------------Tensión arterial

Categorías:Masculino-femenino

Categorías:Masculino-femenino

Categorías:Masculino-femenino

•Continuas: toman valor dentro de un rango y la unidad de análisis puede subdividirse en forma infinita

Ejemplo: Talla: en metros, centímetros, etc.

Page 4: 8 Variables

•Discretas o Discontínuas: corresponde a valores enteros, finitos. La unidad de medición no es fraccionada.

•Ejemplo: nº de hijos

b) Según su nivel de abstracción

*Teóricas (generales): poseen alto grado de abstracción y no se miden directamente en la realidad.

Ejemplo: accesibilidad al servicio de salud

* Intermedias (dimensiones): expresan aspectos parciales y más concretos de las variables teóricas, aunque tampoco medibles directamente.

Ejemplo: La accesibilidad geográfica y accesibilidad económica son dimensiones de la variable teórica accesibilidad a servicios de salud.

* Empíricas (indicadores): representan los aspectos de una variable teórica que se miden directamente en la realidad.

Ejemplo:

Distancia en kilómetros desde el domicilio del paciente al servicio de salud es un indicador de la dimensión accesibilidad geográfica de la variable teórica accesibilidad a servicios de salud.

Page 5: 8 Variables

c) Según su posición en una hipótesis o en la relación que las une

*Independiente: Son variables que explican, condicionan o determinan la presencia de otras (dependientes) en la relación.

Esto es lo que se quiere corroborar en la hipótesis

* Dependiente: Son las variables cuya variación en una relación, es explicada por, o se da en función de la variable independiente.

Ejemplo:

A ingesta de líquidos, mayor diuresis

Var. Indep. Var. Depend.

* Intervinientes: son variables que se vinculan a las anteriores, produciendo efectos indirectos en la relación entre ellas.

Ejemplo:

La variable hacinamiento es una variable interviniente en la relación entre contaminación de los alimentos ( V.I.) y diarrea infantil (V.D.)