5
 INTRODUCCIÓN Los paisajes son el resultado de una interacción entra las fuerzas constructivas, de “arquitectura” de la geodinámico interna, y de las fuerzas destructivas, de “escultura”, de la geodinámica externa. A la esca- la del globo, estas dos fuerzas cambian de un lugar a otro, debido a la tectónica de placas y al clima, res- pectivamente. De ello resulta que cada lugar en la Tierra es único en la conjugación de estos dos facto- res, generando paisajes también únicos. Gracias a Google Earth, podemos actualmente hacer “viajes aéreos virtuales”, observando las gran- des formas del relieve del globo terrestre y mirando los paisajes de diversos puntos, como si los estuvié- ramos sobrevolando en realidad. Esto puede ser rea- lizado fácilmente en clase, invitando los alumnos a mirar la Tierra de forma diferente, mirando en ella la impresión digital de los fenómenos y procesos que aprenden en las clases. ¿QUÉ ES UN PAISAJE? Los paisajes que diariamente observamos cuan- do nos desplazamos al lugar de trabajo, durante los finales de semana lejos de casa, en nuestros viajes de vacaciones, o en los múltiples documentales que la televisión nos proporciona, nos parecen casi natura- les, como si hubieran estado siempre allí. Nada po- dría ser más erróneo, por lo tanto estos mismos pai- sajes son solamente el aspecto actual de una larga evolución, donde algunos mecanismos naturales han intervenido a través de los tiempos. Cada paisaje es así una “fotografía instantánea” de lo que representa miles o millones de años de cambios lentos, hasta llegar a lo que vemos hoy. En cada paisaje actual, vemos el resultado de la interacción de dos fuerzas antagónicas: la geodiná- mico interna y la geodinámica externa. La primera, motor de la Tectónica de Placas y de la Orogénesis, es lenta, retardada, profunda, de gran escala, produc- tora de grandes relieves y cuencas. La segunda, pro- motora de la meteorizació n, erosión, sedimentación, es rápida, reciente, superficial y fácilmente visible. Es como si cada paisaje resultara de la reunión entre el gran arquitecto, lo cual durante años construye una enorme masa informe, y un escultor que después ac- túa rápidamente para tallar las formas más incisivas y delicadas. De este encuentro permanente en la super- ficie de la Tierra, nacen las montañas y los llanos, los picos y los valles, los escarpados y las colinas. La manera o la intensidad cómo esta reunión se desarrolla, depende mucho del lugar geográfico don- de la encontramos. ¿Y porqué? Por una sola razón: la Tierra es eminentemente heterogénea. Y es heterogé- nea en los dos niveles, la geodinámica interna y la 85  Enseñanz a de las Ciencias de la Tierra, 2006 (14.1 ) NAVEGANDO POR LOS PAISAJES DEL MUNDO CON GOOGLE EARTH  Navigating through the landscapes of the world with Google Earth  Nuno Lamas Valente (*)  RESUME N  En este trabajo se presenta una proposición de actividades en clase, teniendo como base la idea de “navegación” por los paisajes del globo terrestre con Google Earth. En un primer apartado se presentan algunos conceptos sobre Geomorfología, abordando la idea de Interacción constante entre la geodinámi- ca interna y externa, en la edificación o escultura del paisaje. Después se presentan informaciones genera- les sobre el origen de Google y de Google Earth, con indicaciones básicas sobre la operación del progra- ma informático. Al final, se presentan algunos ejemplos de conocidos relieves, con propuestas de cómo ex-  plorarlos.  ABSTRACT This work presents a proposal for classroom activities based on the idea of “navigation” through the landscapes of the world, using Google Earth. Some concepts about Geomorphology are presented, appro- aching the idea of constant interaction between internal and external geodynamics on building and sculp- ting the landscape. After an overview on the origins of Google and Google Earth, the basic operations of this software are described. At the end, ideas on how to explore some well-known landscape features are referred as examples .  Palabras Clave:  Enseñanza, Geomorfología , Tierra, Goo gle Earth.  Keywo rds: Teaching, Geomorphology, Earth, Google Earth. (*) Dep. e Centro de Geologia, Fac.Ciências, Univ.Lisboa. Campo Grande C-6, 1749-016 Lisboa. Pimentel@fc.ul.pt   Enseña nza d e las C iencias de la T ierra, 2006. (14.4 ) 85-88  I.S .S .N .: 11 32 -9 15 7 

89081-134078-1-PB

  • Upload
    paesco

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GEO

Citation preview

  • INTRODUCCINLos paisajes son el resultado de una interaccin

    entra las fuerzas constructivas, de arquitectura dela geodinmico interna, y de las fuerzas destructivas,de escultura, de la geodinmica externa. A la esca-la del globo, estas dos fuerzas cambian de un lugar aotro, debido a la tectnica de placas y al clima, res-pectivamente. De ello resulta que cada lugar en laTierra es nico en la conjugacin de estos dos facto-res, generando paisajes tambin nicos.

    Gracias a Google Earth, podemos actualmentehacer viajes areos virtuales, observando las gran-des formas del relieve del globo terrestre y mirandolos paisajes de diversos puntos, como si los estuvi-ramos sobrevolando en realidad. Esto puede ser rea-lizado fcilmente en clase, invitando los alumnos amirar la Tierra de forma diferente, mirando en ella laimpresin digital de los fenmenos y procesos queaprenden en las clases.

    QU ES UN PAISAJE? Los paisajes que diariamente observamos cuan-

    do nos desplazamos al lugar de trabajo, durante losfinales de semana lejos de casa, en nuestros viajes devacaciones, o en los mltiples documentales que latelevisin nos proporciona, nos parecen casi natura-

    les, como si hubieran estado siempre all. Nada po-dra ser ms errneo, por lo tanto estos mismos pai-sajes son solamente el aspecto actual de una largaevolucin, donde algunos mecanismos naturales hanintervenido a travs de los tiempos. Cada paisaje esas una fotografa instantnea de lo que representamiles o millones de aos de cambios lentos, hastallegar a lo que vemos hoy.

    En cada paisaje actual, vemos el resultado de lainteraccin de dos fuerzas antagnicas: la geodin-mico interna y la geodinmica externa. La primera,motor de la Tectnica de Placas y de la Orognesis,es lenta, retardada, profunda, de gran escala, produc-tora de grandes relieves y cuencas. La segunda, pro-motora de la meteorizacin, erosin, sedimentacin,es rpida, reciente, superficial y fcilmente visible.Es como si cada paisaje resultara de la reunin entreel gran arquitecto, lo cual durante aos construye unaenorme masa informe, y un escultor que despus ac-ta rpidamente para tallar las formas ms incisivas ydelicadas. De este encuentro permanente en la super-ficie de la Tierra, nacen las montaas y los llanos, lospicos y los valles, los escarpados y las colinas.

    La manera o la intensidad cmo esta reunin sedesarrolla, depende mucho del lugar geogrfico don-de la encontramos. Y porqu? Por una sola razn: laTierra es eminentemente heterognea. Y es heterog-nea en los dos niveles, la geodinmica interna y la

    85Enseanza de las Ciencias de la Tierra, 2006 (14.1)

    NAVEGANDO POR LOS PAISAJES DEL MUNDO CON GOOGLE EARTHNavigating through the landscapes of the world with Google Earth

    Nuno Lamas Valente (*)

    RESUMENEn este trabajo se presenta una proposicin de actividades en clase, teniendo como base la idea de

    navegacin por los paisajes del globo terrestre con Google Earth. En un primer apartado se presentanalgunos conceptos sobre Geomorfologa, abordando la idea de Interaccin constante entre la geodinmi-ca interna y externa, en la edificacin o escultura del paisaje. Despus se presentan informaciones genera-les sobre el origen de Google y de Google Earth, con indicaciones bsicas sobre la operacin del progra-ma informtico. Al final, se presentan algunos ejemplos de conocidos relieves, con propuestas de cmo ex-plorarlos.

    ABSTRACTThis work presents a proposal for classroom activities based on the idea of navigation through the

    landscapes of the world, using Google Earth. Some concepts about Geomorphology are presented, appro-aching the idea of constant interaction between internal and external geodynamics on building and sculp-ting the landscape. After an overview on the origins of Google and Google Earth, the basic operations ofthis software are described. At the end, ideas on how to explore some well-known landscape features arereferred as examples.Palabras Clave: Enseanza, Geomorfologa, Tierra, Google Earth.Keywords: Teaching, Geomorphology, Earth, Google Earth.

    (*) Dep. e Centro de Geologia, Fac.Cincias, Univ.Lisboa. Campo Grande C-6, 1749-016 Lisboa. [email protected]

    Enseanza de las Ciencias de la Tierra, 2006. (14.4) 85-88I.S.S.N.: 1132-9157

  • geodinmica externa, es decir, tanto el arquitecto co-mo el escultor actan con diversas intensidades enlos diversos puntos del globo, y de esta combinacinnica nace cada paisaje nico tambin.

    La heterogeneidad de la arquitectura se relacionacon la Tectnica de Placas, con la existencia de re-as intracratnicas tranquilas y de los lmites de placainestables, constructivos o destructivos, con la sis-micidad y /o el vulcanismo intensos. Mirando unmapa de la distribucin de la sismicidad y del vulca-nismo, a la escala terrestre, resultan evidentes estasvariaciones: como ejemplo podremos observar el in-terior tranquilo de las placas continentales sur-ame-ricana o africana, al contrario de las regiones inesta-bles de los bordes de la placa del Cinturn del Fue-go del Pacfico o de la cadena de montaas de losHimalayas.

    La heterogeneidad de la escultura se relacionacon el clima y su variacin a la escala del globo. Es-ta variacin es no slo funcin de la latitud, que con-diciona el ngulo de incidencia de los rayos solaresy de la circulacin de las masas de aire caliente yfro; tambin depende de la distribucin relativa demasas continentales y ocenicas o de la orientacinde las grandes cadenas montaosas que funcionancomo barreras. En otras palabras, las condicionesclimticas en cada lugar son condicionadas por lageodinmica terrestre. Y tenemos as regiones frasms cerca de las regiones polares y regiones calien-tes al lado del ecuador, o regiones lluviosas intertro-picales y regiones desrticas subtropicales, etc. Co-mo resultado de estos factores, de la temperatura yde la precipitacin, los procesos morfogeneticos res-ponsables por la escultura del relieve, van a ser di-ferentes: alteracin y erosin intensas en las condi-ciones calientes y hmedas versus estabilidad encondiciones secas y fras.

    Un tercer hecho resulta de la interaccin de losdos anteriores: la altitud y su influencia en la altera-cin y morfognesis. Cualquiera que sea la latitud,con el aumento de la altitud las temperaturas van ba-jando y la precipitacin vara, generando modifica-ciones locales en regiones con caractersticas clima-tricas proprias. Tal es el caso del Kilimanjaro enfrica (a dos pasos de la sequedad de la sabana), ode los Pirineos en Espaa (a dos pasos de la seque-dad de Zaragoza), por ejemplo.

    EL GOOGLE EARTH

    El Google resulta del encuentro entre dos estu-diantes de informtica en la universidad de Stanford(http://www.google.com/corporate/history.html). En1995 haban empezado a trabajar en un motor debsqueda eficiente para PC y en 1996 haban creadoel BackRub, estableciendo Google Inc. en 1998, enun garaje con 3 empleados que manejaban 10.000bsquedas diarias. El gran salto se dio el 7 de juniode 1999, cuando dos compaas del Silicon Valley sehan decidido a apostar 25 millones de dlares enGoogle: haban comenzado a tener instalacionesapropiadas en un edificio de dos pisos y de 3 millo-nes de bsquedas diarias. Entonces el crecimiento

    fue imparable, con 100 millones de bsquedas en2000 y 3 mil millones de 2001, a la vez que lanzaronservicios complementarios como Google Images oGoogle News en 2003.

    En octubre de 2004, el Google adquiri a Key-hole Corporation, una compaa californiana espe-cializada en el desarrollo de mapas de imgenes di-gitales y de satlite. Esta adquisicin dio lugar, enjunio de 2005, al nacimiento y lanzamiento de Goo-gle Earth en Internet, como lo conocemos hoy.Google Earth sirve para explorar, buscar y descu-brir. Desea saber ms sobre un punto en la Tierra?- Google Earth combina las imgenes digitales desatlite, de mapas y te da el poder de la informacingeogrfica de todo el mundo en la punta de tus de-dos (http://earth.google.com). Como potencialida-des, refiere: i) escribe una direccin y va hasta all;ii) mira las escuelas, parques, restaurantes y hoteles,con indicaciones del camino; iii) inclina y gira paraver la tierra y los edificios en 3D; iv) guarda y re-parte tus bsquedas y favoritos, con las anotacionespersonales.

    De estas 4 funcionalidades, es la tercera la queaqu ms interesa explotar - la posibilidad de mi-rar la tierra en tres dimensiones. Los paisajes sonesencialmente las formas digitales de la tierra, las al-titudes y las pendientes, los valores que GoogleEarth transforma en superficies digitales, con losshadings que nos dan una idea virtual del relieve.Con terabytes de imgenes de satllite y de fotos a-reas, el relieve del mundo se reproduce detallada-mente, permitiendo viajar por l, desde cualquierposicin area imaginaria.

    Para sacar partido del Google Earth, y en parti-cular para apreciar las grandes formas de relieve ala escala del globo, es esencial saber pilotar esteinstrumento de transporte areo virtual, como siestuviramos en un cualquier aeroplano a volar so-bre la tierra. Para encontrar un paisaje o situarnosen el globo, tenemos la indicacin numrica de lascoordenadas (latitud y longitud), pudendo tambinponer en el imagen un grid de coordenadas (coman-do CTRL^L), o o bien aspectos como las ciudades(Populated places), las fronteras (Borders) o los r-os y los lagos (Water), presionando en los iconosdel lado izquierdo.

    Podremos tambin operar los comandos si-guientes: acercar o alejar la altitud de mirada delobservador, inclinar el ngulo de mirada, girar elimagen o orientar de nuevo, mover un poco parael N, S, E o W. Con estos comandos simples po-dremos conseguir perspectivas muy diversas delmismo relieve, mirando y eligiendo aquel que serms favorable. Podremos as tener una visin casivertical de un litoral y de inmediato bajar el puntode vista y colocarse en paralelo a l, mirndolo delado, avanzando a travs de l como si lo hicira-mos en un vuelo rasante por la costa. O entoncesmirar un volcn desde arriba, despus bajar hastaquedarse a su lado y girar en torno al cono. En elprximo apartado se presentarn algunos ejemplosconcretos.

    86 Enseanza de las Ciencias de la Tierra, 2006 (14.1)

  • ALGUNOS EJEMPLOS

    Veremos algunos ejemplos clsicos como la ca-dena de los Andes, el Gran Can, el Desierto delSahara, los Himalayas, el Valle del Rift o el MonteFuji en el Cinturn de Fuego del Pacfico. Estasformas sern buscadas y presentadas recorriendo alas imgenes areas del Google Earth.

    a) Grand Canyon Con una altitud de 75km yLat.3609N + Long.11222W, tenemos una pri-mera idea de la ubicacin y formas generales delCanyon, con el encaje de la red hidrogrfica en lallanura. Podremos entonces ampliar hasta una alti-tud de 38km y girar para NNW, teniendo una visinms cercana e longitudinal del Canyon. Despus sepuede inclinar un poco la mirada, hasta una altitudde 13km y de nuevo ampliar-la hasta 7km. Ahora se-r el momento de pasear un poco, volando en di-reccin NNW a lo largo del Canyon.

    b) Andes Para tener una visin general delcontinente suramericano, altitud cerca de 4.600km ycentro en Lat.20N + Long.64W. Se puede ir acer-cando hasta 2.300km, abarcando la regin entre Li-ma y Santiago, y un poco ms hasta 1150km, al S deLa Paz. Entonces, presionando en Volcanoes yEarthquakes, tendremos una idea clara de la impor-tancia de estos fenmenos teluricos en la regin. Esla hora de acercarse ms hasta 585km en el entornode Mendoza e inclinar hasta 400km y despus100km. Se mira entonces la cadena principal N-S yal E la cadena secundaria.

    c) Desierto del Sahara El Norte de frica sepuede mirar bien de una altitud de 4776km, pero eldesierto no tiene color amarillo, como se podra es-perar. Acercndonos ms y ms, en torno de1836N + 330W, por ejemplo, hasta 595km de al-titud podremos mirar el Ro Nger y el Sahara alNorte, a 150km las crestas de dunas con direccinWSW-ENE y acercar hasta 18,93km. Ahora podre-mos inclinar casi hasta la horizontal (altitud 1km),sin ningn relieve observable. Con el pointer podre-mos observar que la altitud en toda esta regin estaentre 270 y 290 m en una enorme extensin: podre-mos saber la distancia real entre dos puntos alejadosindo a Tools Measure y trazando una lnea en laimagen (cerca de 30km hasta el horizonte).

    d) Himalayas Para tener una idea general delsub-continente indio en Asia, altitud cerca de4000km y centro en Lat.30N + Long.80E. Acer-cando para 900km, al N de Delhi se puede mirar lacadena de montaas y el Desierto de Gobi al Norte.A 300km, cerca de Katmand, se puede inclinar has-

    87Enseanza de las Ciencias de la Tierra, 2006 (14.1)

    Fig.1. El Monte Fuji (Japn), en el Anillo del Fuego.

    Fig. 4. Los Malayas, con el Tibet, Everest y Ro Kosi.

    Fig. 2. El Gran Can en el Rio Colorado (E.U.A.)

    Fig. 3. El borde N del Lago Tanganika, Valle delRift.

  • ta 150km y 63km, para mirar el drenaje para S y lallanura aluvial del Ro Kosi, los picos con nieve y elaltiplano tibetano por detrs. Un poco mas al E, entorno al Everest (2758N + 8655E), se puede in-clinar hasta 30km y hacer un giro completo de 360con el comando de la flecha circular.

    e) Valle del Rift - Para tener una idea de fricaOriental, se puede empezar a 4436 km de altitud,mirando en la parte oriental los grandes lagos alon-gados N-S, Tanganica y Malawi, el Lago Victoria yel Valle del Rift para NNE en direccin al Golfo deAdn. Acercndonos hasta 1150 km, tenemos unaidea del Valle, pudendo pasear un poco para NE,desde el N del Kenia, por la Etiopa, hasta el Djibou-ti. Un poco ms cerca, a 576 km, podemos presionarel icono Volcanoes y tener una visin de la gran can-tidad de volcanes de este Valle. Bajando ahora asta73 km, con el centro en 1N + 36E (Rift Valley,presionar icono Geographical Features), podemosahora inclinar la mirada para 35 km, acercar hasta 18km y empezar nuestro recorrido para N, hasta el La-go Turkana, con volcanes, ros endorreicos, peque-os lagos evaporticos y un amplio delta lacustre ensu borde N.

    f) Cinturn del Fuego Para mirar todo el Pa-cifico, hay que empezar desde muy lejos, de ms de9.000 km de altitud y despus acercar al lado W has-ta 4.900 km, entre Japn y Papua, con la Fosa de

    Marianas al centro (bien visible a los 2.450 km). Po-dremos entonces acercar hasta los 613 km en la re-gin de Japn y presionar en Volcanoes uno deellos es el Fuji, al SW de Tokio. Acercndonos has-ta 40 km, podremos inclinar hasta 13 km y tener unavisin general del volcn. Acercando a los 7,7 kmvamos ahora girar entorno del Fuji, en una panor-mica de 360.

    CONCLUSIONES

    Este trabajo fue pensado para un taller de 2 horascon profesores de Secundaria de Portugal y Espaa.Su objetivo es aportar ideas para la utilizacin delGoogle Earth en clase, con alumnos de edades com-prendidas entre los 10 y los 18 aos. Por lo tanto, es-ta metodologa se puede aplicar tambin a clases deGeologa o de Geografa Fsica para alumnos de laUniversidad, abordando aspectos de mayor detalle,como estructuras tectnicas, ambientes sedimenta-rios actuales, etc... Los ejemplos abordados son ape-nas algunos entre decenas o centenas que cada pro-fesor podr explorar por si y con las sugerencias delos alumnos. Y adems, los alumnos ellos mismospodrn y debern hacerlo despus de una o dos cla-ses de demostracin, explorando regiones y anali-zando rasgos peculiares del relieve, en funcin desus intereses personales.

    88 Enseanza de las Ciencias de la Tierra, 2006 (14.1)