68
 Juan Carlos Osorio Gómez Ingeniería Industrial Universidad del Valle

8_Estudio de Metodos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 1/68

Juan Carlos Osorio Gómez

Ingeniería IndustrialUniversidad del Valle

Page 2: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 2/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Definición:

El estudio de métodos, es el registro y examen críticosistemáticos de los modos de realizar actividades, con el fin de

efectuar mejoras.

Page 3: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 3/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Enfoque:

El enfoque básico, seguimiento de siete etapas:

1.  Seleccionar el trabajo que se ha de estudiar y definir sus límites.2.  Registrar a partir de fuentes primarias y secundarias los hechos

relevantes. 3.  Examinar de forma crítica, el modo en que se realiza el trabajo.

El lugar, la secuencia y los métodos utilizados. 4.  Evaluar las diferentes opciones para establecer un nuevo

método comparándolo con el actual.

 5.  Definir el nuevo método y presentarlo a los responsables.6.  Implantar el nuevo método como una práctica normal y formar

a las personas que han de utilizarlo.7. Controlar la aplicación del nuevo método y evitar volver a usar

el método anterior.

Page 4: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 4/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Selección:

Si se concentra la atención en algunas operaciones esenciales, elestudio puede conseguir estudios de gran alcance en poco tiempo.

Consideraciones económicas: Es preciso considerar laeficiencia en función de los costos. Actividades que agregan valor. Análisis por beneficio o por costos. 

Consideraciones técnicas o tecnologías: Deseo de adquirirtecnología más avanzada, en equipos o metodologías. 

Consideraciones humanas: Equilibrio entre actividadpercibida como eficaz y el resentimiento de trabajadores. 

 Limitación del alcance: Teniendo en cuenta esasconsideraciones se debe decidir de antemano el tipo detrabajo que se va a estudiar, fijar sus límites y señalar quéabarcará exactamente. 

Page 5: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 5/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama de Pareto

En la mayoría de las situaciones, unas pocas causas generan lamayor proporción de los defectos.

Si se logran eliminar las pocas causas vitales, se obtendrá unamejora significativa del sistema.

El uso del diagrama de pareto permite realizar estas acciones.

Page 6: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 6/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama de Pareto

Cómo elaborarlo:

- Decidir qué problemas se van a investigar y cómo serecolectarán los datos.

- Diseñar una tabla para el conteo de los datos queregistre también los totales.

- Diligenciar la tabla y calcular los totales.- Elaborar una tabla con los datos (totales individuales,

acumulados, frecuencia relativa y relativa acumulada).- Organizar los items de mayor a menor y llenar la tabla

de datos.- Realizar el dibujo (diagrama de barras y diagrama

acumulado).

Page 7: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 7/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Ejemplo de Diagramade Pareto

Page 8: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 8/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama de Pareto

Clases de Diagrama

- Diagrama de Pareto de fenómenos (problemas), paradeterminar cuales son los problemas principales

- Diagrama de Pareto de causas, para verificar cuales son

las principales causas del problema que se estaanalizando.

Page 9: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 9/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama de Pareto

 Algunas recomendaciones

- Explorar varias clasificaciones para identificar lospocos vitales. (analizar el problema desde varios

angulos).- La clasificación otros no debe agrupar un porcentaje

muy alto, pues disminuiría el efecto del análisis.- Si es posible representar los datos de manera

monetaria ¡Hagalo!- Si un ítem puede solucionarse fácil, aunque no sea de

los pocos vitales, soluciónelo de inmediato.- Después de hacer el diagrama de fenómenos haga el

diagrama de causas para solucionar de raíz los

problemas.

Page 10: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 10/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama de Causa - Efecto

• Es un diagrama que muestra la relación entre una

característica de calidad y los factores.

• También denominado “diagrama de espina de pescado” porsu estructura.

• Su aplicación ha trascendido el campo de la calidad,aplicándose con éxito en muchas otras actividades.

Page 11: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 11/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama de Causa - Efecto

Cómo elaborarlo (identificación de causas)

1. Describir el efecto o atributo de calidad

2. Escoger una característica de calidad y escriba las causasprimarias que la afectan.

3. Escribir las causas secundarias y terciarias.4.  Asignar la importancia a cada factor.

5. Registrar cualquier información que pueda ser útil.

Page 12: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 12/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Ejemplo de Diagrama Causa - Efecto

Page 13: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 13/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama de Causa - Efecto

Cómo elaborarlo (listas sistemáticas de causas)

1. Seleccionar la característica de calidad.

2. Buscar todas las causas posibles que puedan afectarla.

3. Agrupar las causas y elaborar el diagrama conectando loselementos que parecen tener efecto significativo sobre lacaracterística.

4. Asignar la importancia a cada factor.

5. Registrar la información que pueda ser útil.

Page 14: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 14/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama Causa–

Efecto

 Algunas sugerencias

• Identificar todos los factores relevantes en equipo con

muchas otras personas.• Expresar las características de la manera más concreta

posible.

• Realizar un diagrama por característica.

• Seleccionar factores y características medibles.• Descubrir factores sobre los cuales sea factible actuar.

•  Asignar objetivamente la importancia a cada factor.

• Mejorar continuamente el diagrama mientras se este

usando.

Page 15: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 15/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

Técnicas de registro y análisis:

Después de elegir el trabajo que se va a estudiar, el paso lógico esdedicarse a registrar los hechos relativos al método existente.

El grado de exactitud con que se registren los hechos es la basepara hacer el examen crítico y para idear un método mejorado.

El registro de datos normalmente se realiza por escrito, perotambién existen procedimientos gráficos que son de gran ayuda.

Los procedimientos gráficos proporcionan una descripciónsistemática del ciclo de trabajo. Cada tipo de diagrama estádiseñado para ayudar a formar una idea clara del procedimientoexistente.

Page 16: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 16/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

Técnicas de registro y análisis:

La descripción de los procesos se analizan de una mejor manera através de diagramas, estos sirven para indicar el movimiento y/ointerrelaciones de movimiento con más claridad. Entre estos se

encuentra diagrama: De bloques. De flujo.

De circulación. De trabajo administrativo. Flujo multicolumna. De actividad múltiple. Del puesto de trabajo.

Page 17: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 17/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Símbolos empleados en las técnicas de análisis

Existen una serie de símbolos uniformes empleados en losprocedimientos gráficos que sirven para representar todos los

tipos de actividades o sucesos que probablemente se den encualquier fábrica u oficina.

Estos símbolos indican con claridad lo que ocurre durante elproceso que se analiza.

 Así se pueden representar la operación, inspección, transporte,deposito provisional o espera  y almacenamiento, que se puedarealizar en el proceso a estudiar.

Page 18: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 18/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Símbolos empleados en las técnicas de análisis

Operación: Indica las principales fases del proceso,método o procedimiento. Por lo común en una

operación hay transformación.

 Inspección: Indica la inspección y/o verificación dealguna característica.

La operación hace avanzar el material, elemento o servicio unpaso más al final, la  inspección comprueba si la operación seejecutó correctamente. No contribuyen a la conversión delmaterial.

Page 19: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 19/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Símbolos empleados en las técnicas de análisis

Cuando se va necesitando mayor detalle se pueden utilizar otrossímbolos:

Transporte:  Indica movimiento de trabajadores,materiales y equipos, de un lugar a otro.

 Espera: Indica demora en el desarrollo de los hechos.

 Almacenamiento permanente:  Indica depósito deun objeto, que queda bajo vigilancia.

Page 20: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 20/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Símbolos empleados en las técnicas de análisis

Existen otros símbolos que son usados pero no son estándar:

 Actividades combinadas: Indicar que variasactividades son ejecutadas al mismo tiempo, secombinan los símbolos de tales actividades. Ej:Operación-inspección.

Toma de decisión.

Page 21: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 21/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio

 Símbolos del  Estudio de Métodos

Page 22: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 22/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama de bloques

Es una representación sencilla del proceso que lleva a la

producción del bien o la prestación del servicio.

Mediante bloques rectangulares, se representan las actividades(operaciones unitarias) que se realizan a la materia prima paratransformarla.

Los rectángulos se unen entre sí a partir de flechas.

Page 23: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 23/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio

 Ejemplo Diagrama de Bloque. Proceso produccióny empaque de tomate

Page 24: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 24/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama de operaciones

Presenta un panorama general de cómo se suceden lasprincipales operaciones e inspecciones.

 A la información que dan de por sí los símbolos y su sucesión, seañade paralelamente una breve nota sobre la naturaleza de cadaoperación o inspección y cuando se conoce, el tiempo que se lefija.

El diagrama permite al analista visualizar el método actual.

Muestra el efecto que tendrá un cambio en una operación dadasobre las operaciones precedentes y subsecuentes.

Page 25: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 25/68 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio

 Ejemplo

 Diagrama deOperaciones.

 Fabricación demesillas para

teléfono.

Page 26: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 26/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio

REPRESENTACIONESCONVENCICONALES

Page 27: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 27/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagramas de flujo o flujograma

Diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los

pasos o etapas de un proceso. También permiten describir lasecuencia de los distintos pasos o etapas y su interacción.

Las personas que no están directamente involucradas en losprocesos de realización del producto o servicio, tienen imágenes

idealizadas de los mismos que pocas veces coinciden con larealidad.

Page 28: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 28/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagramas de flujo o flujograma 

Símbolos Principales 

 Límite:  Actividad inicial y final

del procesoOperación:  Actividad que setraduce en cambio.

 Dirección del flujo: Conexión de

un símbolo con otro. Punto de Decisión: Selección dealternativas.

Conector: Salida de una partedel diagrama a una entrada.

Significado 

Page 29: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 29/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagramas de flujo o flujograma 

Significado Símbolos Principales Transporte: Identifica movimientode un sitio a otro.

 Demora: Interrupción de laactividad del proceso.

 Almacenamiento: Condición deespera controlada.

 Anotación: Información adicional.

 Flujo de papel: Informaciónregistrada en papeles.

 Inspección. 

Conector fuera de página.

Page 30: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 30/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama de flujo de procesos:

Contiene más detalles que el diagrama de operaciones.

Es común que no se aplique al ensamble completo. Es másfactible ser utilizado por partes, por ser más específico.

Es valioso al registrar costos ocultos no productivos: Distanciasrecorridas, retrasos y almacenamientos temporales.

Muestra la trayectoria de un producto o procedimiento,señalando los hechos sujetos a examen.

Page 31: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 31/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama de flujo de procesos:

Se puede dividir en:

•  Diagrama de operario: Se registra lo que hace la persona.•  Diagrama de material: Se registra como se manipula.

•  Diagrama de equipo: Se registra como se usa.

El diagrama de los materiales es más útil para echar un vistazo

general a las operaciones de producción, mientras que eldiagrama del operario es mejor para las operaciones demantenimiento o servicio.

Page 32: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 32/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Ejemplo

 Diagrama Flujode Proceso.

 Fabricación demesillas para

teléfono.

Page 33: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 33/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio

CURSOGRAMA  ANÁLITICO:

DESMONTAJE,LIMPIEZA 

DESENGRASE DE UNMOTOR 

Page 34: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 34/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio

CURSOGRAMA  ANALÍTICO BASADO EN

EL MATERIAL:DESMONTAJE, LIMPIEZA 

 Y DESENGRASE DE UNMOTOR (MÉTODO

ORIGINAL)

Page 35: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 35/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama de flujo de recorrido:

Es el esquema de la disposición de todos los pisos y edificios que

muestra la ubicación de todas las actividades que se desarrollan.La ruta del material o del operario se sigue por medio de líneas,la dirección del movimiento va acorde con la dirección del flujo orecorrido.

Cuando sea conveniente mostrar el movimiento de una o máspersonas en el mismo diagrama deben identificarse condiferentes colores, lo mismo si es actual o propuesto.

Page 36: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 36/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama de flujo de recorrido:

Factor importante puesto que muestra los retrocesos, los

recorridos excesivos y los congestionamientos de tráficos.Es útil ya que permite visualizar espacios para añadir unainstalación, para ver áreas de almacenamiento temporal opermanente, estaciones de inspección y puntos de trabajo.

Sirve de guía para una mejor distribución.

Page 37: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 37/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio

DIAGRAMA DERECORRIDO:

DESMONTAJE, LIMPIEZA Y DESENGRASE DE UNMOTOR 

Page 38: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 38/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio

 Ejemplo Diagrama de

 Recorrido. Recepción, inspección y

numeración de piezas(método original)

Page 39: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 39/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio

 Ejemplo Diagrama de

 Recorrido. Recepción, inspección y

numeración de piezas(método perfeccionado)

Page 40: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 40/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagramas de actividades múltiples

La clasificación para este tipo de trabajo se da por:

Trabajo independiente: Para el operario es trabajar

independientemente de la máquina o de otro operario.Para la máquina, esto incluye el tiempo en queefectivamente realiza el trabajo sin servicio del operario

Trabajo combinado: Para el

operario incluye el trabajo con unamáquina u otro operario. Para lamáquina incluye el tiempo en queestá en operación y requiriendoservicios de un operario.

 Espera:

Se usa cuando eloperario espera ala máquina o viceversa.

Page 41: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 41/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

Operación: Acabado de una piezade hierro fundido con

fresadora vertical.

 Ejemplo Diagramade Actividades

 Múltiples. Fresado de una pieza

de hierro fundido.

(Método original)

Page 42: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 42/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

Operación: Acabado de una piezade hierro fundido con

fresadora vertical.

 Ejemplo Diagramade Actividades

 Múltiples. Fresado de una pieza

de hierro fundido.

(Método

 perfeccionado)

Page 43: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 43/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama del lugar de trabajo

Del principio general del mejoramiento inicial de los métodos

generales se procede entonces al individual. Aplicando los mismos principios se puede estudiar al operario ensu lugar de trabajo.

De igual forma el interés es utilizar de una mejor forma las

máquinas, herramientas y material existente, mediante elestablecimiento de la mejor forma de ejecutar la tarea.

Page 44: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 44/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama del lugar de trabajo

Del principio general del mejoramiento inicial de los métodosgenerales se procede entonces al individual.

 Aplicando los mismos principios se puede estudiar al operario ensu lugar de trabajo.

De igual forma el interés es utilizar de una mejor forma lasmáquinas, herramientas y material existente, mediante elestablecimiento de la mejor forma de ejecutar la tarea.

Este diagrama es llamado diagrama bimanual, mano derecha-mano izquierda y es la representación de las actividadescoordinadas.

Page 45: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 45/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama del lugar de trabajo

Se usa esencialmente para los trabajos completamente

repetitivos.

Los elementos se grafican en columnas verticales paralelas paramostrar las actividades simultáneas.

Se puede mostrar, en el mismo diagrama, la distribución dellugar de trabajo.

 A continuación se presenta un ejemplo de este tipo de diagrama.

Page 46: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 46/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama del lugar de trabajo

Para ayudar a analizar el diagrama se generaron unos principiosde economía de movimientos (gilbreth) que se pueden clasificar

en 3 aspectos principales:• Utilización del cuerpo humano.

• Distribución del lugar de trabajo.

• De las máquinas y herramientas

Estos principios no son más que el resultado de la experiencia y constituyen una base para planear mejoras a los métodos en elsitio de trabajo.

Principios de economía de movimientos.

Page 47: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 47/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama del lugar de trabajo

La clasificación de movimientos se basa en las partes del cuerpoque sirve de eje a las que se mueven.

Clase Punto de apoyo Parte del cuerpo empleada 

1 Nudillos Dedo

2 Muñeca Mano y dedos

3 Codo Antebrazo, mano y dedos

4 Hombro Brazo, antebrazo, mano y dedos

5 Tronco Torso, brazo, antebrazo, mano y dedos

Cuánto más baja sea la clase, más movimientos se ahorrarán.

Page 48: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 48/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama del lugar de trabajo

Plano del lugar de trabajo:

Page 49: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 49/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Diagrama del lugar de trabajo

Plano del lugar de trabajo:

Page 50: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 50/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio

 Ejemplo Diagrama

bimanual.Corte de tubo de vidrio.

(Método original)

Page 51: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 51/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio

 Ejemplo Diagrama

bimanual.Corte de tubo de

vidrio.

(Método

 perfeccionado)

Page 52: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 52/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Estudio de micromovimientos

En las operaciones de ciclo muy corto (repeticiones de miles de

 veces: empaquetar caramelos, encajonar latas), vale la penadesarrollar la operación con mucho más detalle.

En la actualidad se utilizan tiempos predeterminados y sobretodo la película fotográfica y el vídeo.

Las ventajas de estas últimas se centran en el registro con másdetalle y a la documentación más exacta que proporcionan.

Page 53: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 53/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio

 Examinar:

La técnica del interrogatorio permite someter a cadaactividad a una serie sistemática y progresiva de preguntas.

Las actividades vistas se pueden clasificar en dos grandescategorías:

 Aquellas en el sucede efectivamente algo a la materiaobjeto. (actividades de preparación, operacionesactivas y actividades de salida).

 Aquellas en la que no se toca. (almacenamiento y demora).

Page 54: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 54/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio

 Examinar:

La técnica del interrogatorio permite someter a cada actividad auna serie sistemática y progresiva de preguntas.

Las actividades vistas se pueden clasificar en dos grandescategorías:

 Aquellas en el sucede efectivamente algo a la materiaobjeto. (actividades de preparación, operaciones activas y 

actividades de salida).  Aquellas en la que no se toca. (almacenamiento y demora).

 Adicional a la observación directa es de vital importancia realizarpreguntas preliminares y de fondo.

Page 55: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 55/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio

 Preguntas necesarias:

Deben girar entorno a : Propósito, Lugar, Tiempo, Persona y Método; con el objeto de eliminar, combinar o simplificar las

actividades. Regla fundamental antes de intentar cualquiermejoramiento.

Propósito: ¿Cuál es el objetivo?, ¿Qué se hace en realidad?, ¿Porqué hay que hacerlo?, ¿Qué otra cosa podría hacerse ?, ¿Qué

debería hacerse?Lugar: ¿Dónde se hace?, ¿Por qué se hace allí?, ¿En que otrolugar podría hacerse?, ¿Dónde debería hacerse?

Page 56: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 56/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio

 Preguntas necesarias:

Tiempo: ¿Cuándo se hace?, ¿Por qué se hace en ese momento?,¿Cuándo podría hacerse?, ¿Cuándo debería hacerse?

Persona: ¿Quién lo hace?, ¿Por qué lo hace esa persona?, ¿Quéotra persona podría hacerlo?, ¿Quién debería hacerlo?

Métodos: ¿Cómo se hace?, ¿Por qué se hace de ese modo?, ¿Dequé otro modo podría hacerse?, ¿Cómo debería hacerse?

Otras preguntas de importancia:

¿Por qué ese diseño de producto?

¿Por qué ese material?

Page 57: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 57/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

En la elaboración misma de los procedimientos actuales, se daorigen a propuestas de cambios en las formas de realizar eltrabajo.

En muchos casos, el estudio de los métodos señala varioscambios posibles, en consecuencia, varios métodos nuevosposibles.

 Algunos se pueden implantar de inmediato, mientras que otros

pueden requerir que se adopten previamente otras medidas.Para adoptar decisiones se necesita disponer de informaciónadecuada sobre los diversos métodos, los resultados probables delos cambios propuestos y los costos de la implantación.

Page 58: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 58/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Pasos de la evaluación

1. Determinar que beneficios y costos, en un sentido muy 

amplio, están vinculados con cada cambio potencial.2.  Al examinar los beneficios deben incluirse los que se pueden

expresar únicamente en términos cualitativos.

3. Para incluir los factores cualitativos junto a los cuantitativos,se deben transformar juicios subjetivos en resultados

numéricos, agrupándolos en una evaluación global.4. Un enfoque corriente es el uso de puntuaciones y 

ponderaciones.• Se enumeran los diversos factores que guardan relación

con las posibles soluciones.• Se asigna una ponderación relativa a cada factor(importante el consenso).• Cada método recibe una puntuación.• Los puntos de cada factor se multiplican por el índice de

ponderación.

Page 59: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 59/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Pasos de la evaluación

Ejemplo:

La principal ventaja de este método es que obliga a tomar encuenta todos los factores y a reflexionar acerca de la importancia

relativa de cada uno. A veces es posible recurrir a técnicas de apoyo como matrices y árboles de decisión. Al igual que otras técnicas no son más queun marco por medio del cuál se pueden realizar juicios de valor.

Ponderación Puntos Factor

Reducción de costos 4 1 4

Flexibilidad de M.O. 2 4 8

Aumento de la producción 1 4 4

Page 60: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 60/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Pasos de la evaluación

Los resultados de esta fase de evaluación se incluyen en elinforme del proyecto, quizá con la recomendación de una línea

de acción.Cualquier informe de este tipo debe ser: Acertado, Breve y Claro.Las conclusiones no deben sorprender a los lectores, pues elestudio ha sido objeto de discusiones.

Si la investigación se ha realizado de una manera estructurada y sistemática y el informe se ha elaborado correctamente, se estaráen una situación óptima para adoptar una decisión racional.

Page 61: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 61/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Definir método perfeccionado

Una vez tomada la decisión de los cambios es importante definirclaramente el nuevo método.

En todos los tipos de trabajo, se debe consignar por escrito las normas

de ejecución (normalización) u hojas de instrucciones, que tienen varios propósitos:

Dejan constancia del método perfeccionado con detallesnecesarios.

Se usan para explicar nuevo método a los interesados e informasobre necesidades de equipos, materiales, mano de obra, etc.

Facilitan la formación o reinducción de operarios.

Se basan los estudios de tiempos que se hacen para fijarestándares.

Page 62: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 62/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Definir método perfeccionado

La hoja de instrucciones indica en términos sencillos los métodosque debe aplicar el operario. Por lo general se necesitan tres

tipos de datos:• Herramientas y equipos que se utilizarían y condiciones

generales de trabajo.

• Método que se aplicará. El detalle depende de la

naturaleza de la tarea y del volumen probable deproducción.

• Un diagrama de la disposición del lugar de trabajo y posiblemente un croquis de las herramientas, plantillas y dispositivos de fijación especiales.

Page 63: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 63/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Implementar el método mejorado

En esta fase se necesita la cooperación activa de la dirección y de lostrabajadores. Toman importancia cualidades personales del analista, talescomo: Capacidad para explicar, aptitud y actitud para inspirar confianza.

La implantación del nuevo método puede subdividirse en:1. Obtener la aprobación de la dirección.2. Conseguir que acepte el cambio el jefe del área.3. Conseguir que acepten el cambio los operarios interesados.4. Enseñar el nuevo método.

5. Seguir de cerca la marcha del trabajo hasta estar seguro delcumplimiento.

Especial cuidado con los cambios que influyen en el número detrabajadores. (Equipos de trabajo).

Page 64: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 64/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Preparar la introducción de los cambios

Es más probable que los trabajadores acepten nuevos métodos sise les ha permitido participar en su establecimiento.

Se debe pedir a los trabajadores que presenten sus sugerencias oideas sobre las mejoras que se puedan hacer (normalmente lastienen). Es necesario hacer el debido reconocimiento.

Una cooperación entusiasta de todos los niveles solo se logra sise tiene confianza de parte y parte.

La sustitución de un método existente por un método mejoradodebe tener un plan global de aplicación que asegure laintroducción del nuevo método. Actividades tales como: comprao construcción de un nuevo equipo, herramientas, dispositivos,etc., deben se previstas.

Page 65: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 65/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Preparar la introducción de los cambios

En la capacitación o readaptación de los operarios lo importantees crear el hábito de hacer la tarea correctamente.

Cualquier metodología es válida para hacer del método un nuevohábito: diapositivas, películas, vídeos, hojas de instrucciones, etc.

Page 66: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 66/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

 Preparar la introducción de los cambios

Experiencias han demostrado que en las primeras etapas deaprendizaje, los periodos de descanso deben ser superiores a los

periodos de prácticas. Cuando el operario empieza a desarrollarmejor el método, lo anterior se invierte completamente.

Curva de aprendizaje

Tiempo por ciclo (min)

Ciclos de práctica

Page 67: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 67/68

 Sistemas y Procedimientos Juan Carlos Osorio Juan Carlos Osorio Sistemas y Procedimientos

Controlar el cambio

Si en la etapa anterior se habían previsto las tareas queconstituían un requisito previo, en esta es importante asegurarseque han sido completadas en los tiempos previstos.

Se debe elegir la fecha del cambio más conveniente posible,particularmente cuando se han de efectuar transformacionesradicales. En ocasiones se piensa hacer los cambios en horas nolaborales para causar la mínima interrupción de la producciónnormal.

Para una sustitución sencilla, el mecanismo de control puede serun simple registros de actividades, pero si el cambio es máscomplejo se puede pensar en técnicas de planificación y controlde proyectos.

Page 68: 8_Estudio de Metodos

5/10/2018 8_Estudio de Metodos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/8estudio-de-metodos 68/68

Una vez implantado el nuevo método, es importante mantenerloen uso tal como estaba especificado y no permitir que se vuelva alo de antes o introduzcan elementos no previstos.

Es necesario mantener en vigilancia la aplicación de nuevosmétodos, si se ve que se pueden hacer mejoras nuevamente, esnecesario proceder oficialmente a fijar nuevas normas.

Normalmente se requiere del establecimiento de un

procedimiento formal de control o de verificación, esto conlleva adefinir exactamente los periodos de revisión que tendrá elmétodo.