8
ESCUELA AGROTÉCNICA Nº 380 9 DE JULIO DE 2012 ACTO 9 DE JULIO DE 2012 El pasado histórico permanece presente en el mundo que nos rodea y continúa viviendo en nosotros, porque somos hijos de una época forjada con la sangre y el valor de sus hombres. El 9 de julio es el día institucional de la Patria, jornada propicia para la meditación, para que los argentinos honremos a la generación que echó sobre sus espaldas la tarea de emanciparla. Para dar comienzo a este acto recibimos a las Banderas de Ceremonias de las instituciones locales que hoy nos visitan. A continuación entonemos las estrofas del Himno Nacional Argentino, pensando en la Patria grande y libre que anhelaron los congresales de 1816. A continuación alumnos del Centro de Alfabetización de María Juana cantarán………….. Para ayudarnos a reflexionar sobre el significado de la Independencia, un alumno/a de …. …… año leerá unas palabras alusivas a la fecha que conmemoramos. Ser argentinos nos compromete no sólo a defender los colores celeste y blanco, sino a vivir conforme con los valores e ideales que ellos representan. Alumnos de ……………………. año, nos invitan a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros para edificar un futuro mejor.

9 DE JULIO 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

c

Citation preview

Page 1: 9 DE JULIO 2012

ESCUELA AGROTÉCNICA Nº 380

9 DE JULIO DE 2012

ACTO 9 DE JULIO DE 2012

El pasado histórico permanece presente en el mundo que nos rodea y continúa viviendo en nosotros, porque somos hijos de una época forjada con la sangre y el valor de sus hombres.

El 9 de julio es el día institucional de la Patria, jornada propicia para la meditación, para que los argentinos honremos a la generación que echó sobre sus espaldas la tarea de emanciparla.

   Para dar comienzo a este acto recibimos a las Banderas de Ceremonias de las instituciones locales que hoy nos visitan. 

  A continuación entonemos las estrofas del Himno Nacional Argentino, pensando en la Patria grande y libre que anhelaron los congresales de 1816.

  A continuación alumnos del Centro de Alfabetización de María Juana cantarán…………..

  Para ayudarnos a reflexionar sobre el significado de la Independencia, un alumno/a de ….…… año leerá unas palabras alusivas a la fecha que conmemoramos.

  Ser argentinos nos compromete no sólo a defender los colores celeste y blanco, sino a vivir conforme con los valores e ideales que ellos representan. Alumnos de ……………………. año, nos invitan a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros para edificar un futuro mejor.

  Así como nuestra independencia fue un trabajo en conjunto de los ciudadanos, hoy necesitamos luchar juntos para forjar un país más justo, sincero y solidario, y más fuerte en sus ideales, sin olvidar nunca nuestras tradiciones y costumbres: sólo así seremos una Nación libre e independiente. Sabemos que no es fácil, pero tampoco es imposible. Oración a la Patria???

  Con la Marcha Mi Bandera despedimos a la Bandera de ceremonias y los invitamos a disfrutar de la segunda parte de este acto donde los alumnos de nuestra escuela bailarán danzas folclóricas.

Page 2: 9 DE JULIO 2012

ESCUELA AGROTÉCNICA Nº 380

9 DE JULIO DE 2012

  Para festejar nuestra independencia, alumnos de nuestra escuela bailarán para nosotros un escondido y una chacarera.

  Otros son los tiempos, otro también el escenario. No vive ya la Argentina la vigilia de la Independencia, pero continúa en la lucha con la finalidad de defender nuestro porvenir, nuestro patrimonio,  nuestro sentido de Patria. Sea entonces el 9 de julio el momento adecuado para renovar nuestros esfuerzos en defensa de nuestra nacionalidad, nuestra identidad. 

De esta manera, damos por finalizado este acto con el que recordamos un hecho histórico tan importante como fue la Declaración de la Independencia. Agradecemos a todos los concurrentes por compartir este momento, así como la colaboración del cuerpo directivo, docentes, alumnos y padres de nuestra institución.

Page 3: 9 DE JULIO 2012

ESCUELA AGROTÉCNICA Nº 380

9 DE JULIO DE 2012

Palabras alusivas:

Hace poco menos de dos siglos nuestro país comenzaba su historia como Nación independiente y soberana. A menudo, cuando nos referimos a los acontecimientos históricos, éstos suelen parecernos lejanos y distantes. Pero al recordar las circunstancias que rodearon los sucesos de 1816, tal vez podamos encontrar un punto en común con nuestra realidad actual.

En 1816, nuestro país no pasaba por un buen momento ni en lo económico, ni en lo político. Además, existía la amenaza permanente de una mayor penetración de tropas españolas que luchaban por mantener su poder. En ese entonces, Güemes apenas lograba controlar los ejércitos hispanos que avanzaban en el norte del país.

También había muchos conflictos internos, porque no se llegaba a un consenso respecto al sistema político que se debería implementar. Sin embargo, pese a los numerosos desacuerdos y a todos los inconvenientes, los congresistas reunidos en Tucumán optaron por declarar solemnemente la independencia respecto de España.

La mañana del 9 de julio de l816, cuando Juan José Paso, luego de leer la proposición dentro de un clima de gran expectativa, preguntó a los diputados si deseaban que las provincias de la Unión conformaran una nación libre e independiente de los Reyes de España, los congresistas, más allá de los desacuerdos, respondieron afirmativamente, con una aclamación cerrada y luego, individualmente, ratificaron la aprobación.

Este consenso unánime respecto a la declaración de la independencia nos hace reflexionar respecto a la valentía que tuvieron los protagonistas de nuestra historia para hacer frente a sus diferencias personales y a las dificultades que se les presentaban.

¿Qué enseñanza nos dejan los hombres que construyeron nuestro pasado?

Han transcurrido más de 190 años desde que sucedieron estos acontecimientos y todavía escuchamos decir que somos una nación joven que intenta constituirse a sí misma. Lejos estamos de haber alcanzado la madurez necesaria para que todos los habitantes de nuestro país puedan vivir con dignidad, y de alcanzar el modelo de nación que anhelamos.

Page 4: 9 DE JULIO 2012

ESCUELA AGROTÉCNICA Nº 380

9 DE JULIO DE 2012

Pero es fácil responsabilizar a otros de nuestro destino. Pensemos, al menos por un momento, que cada uno de nosotros somos responsables y protagonistas del presente y del futuro del país. La historia no la hacen solamente los próceres, sino también las personas comunes, como cada uno de nosotros. Aún estamos a tiempo de revisar nuestras actitudes cotidianas y ser verdaderamente libres.

Imitando la valentía de aquellos que decidieron cortar lazos con España para ser responsables de una historia independiente, podríamos asumir verdaderamente nuestro propio destino y construir un país solidario, más honesto, más responsable y justo. Porque la Patria es algo más que un concepto abstracto, es algo que creamos día a día, entre todos.

Page 5: 9 DE JULIO 2012

ESCUELA AGROTÉCNICA Nº 380

9 DE JULIO DE 2012

Si bien el 25 de Mayo de 1810 expresamos nuestra intención de transformarnos en una Nación libre constituyendo un gobierno propio, no fue hasta el 9 de julio de 1816 que esa intención de libertad fue consolidada al declarar nuestra Independencia.

Sin embargo, hoy sabemos que no basta sólo con este hecho, sino que es necesario que cada uno de nosotros construya bases firmes para sostener un país libre e independiente. Por eso pensamos que el compromiso para lograrlo se construye todos los días con:

Esfuerzo, con el esfuerzo de todos y cada uno de los habitantes de este suelo, sea cual fuere su actividad, para hacer crecer a este maravilloso país.

Lealtad, a sus símbolos, a su historia, a sus costumbres y tradiciones y principalmente a su soberanía.

Fe, en un futuro mejor para todos.

Dignidad, sintiéndonos merecedores de un país que puede y debe crecer.

Honestidad, porque solo así podremos engrandecer a nuestra querida Argentina.

Solidaridad, porque dando se recibe, y ayudando somos útiles y contribuimos a que la sociedad sea más justa.

Diálogo, porque la comunicación debe ser la base de nuestras relaciones, para erradicar la violencia de todo tipo.

Esperanza, aún en las dificultades, porque un pueblo que tiene esperanza, logrará un mañana mejor.

Trabajo, porque el trabajo dignifica a las personas y construye la vida en sociedad.

Paz, sin violencia y con una convivencia armónica se puede enseñar, aprender, trabajar y relacionarse.

Page 6: 9 DE JULIO 2012

ESCUELA AGROTÉCNICA Nº 380

9 DE JULIO DE 2012

Libertad, para saber elegir y para tomar decisiones que sólo nos competen a todos los argentinos.

No discriminación, aceptando a todas las personas tal cual son, así como deseamos que los demás nos acepten.

Respeto, porque también merecemos ser respetados y ocupar libremente el lugar que nos corresponde.

Unión, porque únicamente juntos todos los argentinos podremos construir una patria grande, generosa y digna de ser habitada.

Ésta es nuestra convicción de lo que significa ser un país independiente, entre todos lo podremos construir día a día si nos proponemos vivir respetando las normas sociales y de todos los ciudadanos, cumpliendo responsablemente con el rol que cada uno de nosotros tiene asignado y poniendo creatividad y deseos de construir una patria para todos los argentinos.