7
Tema: El poder de la resurrección Propósito: el poder de la resurrección en el creyente La resurrección cumple un papel importantísimo dentro de la fe cristiana. No solo por el hecho de que hayamos entrado en nueva vida. Es la garantía de que Cristo es Señor de todo, aún de la muerte, como antes fue anunciado. 1. Las mujeres camino al sepulcro (24:1) a. Se quedaron con la imagen de la crucifixión (24:39) i. Dolor ii. No tener propósito iii. No pensar en lo bueno Lc. 24:39: Pero todos sus conocidos, y las mujeres que le habían seguido desde Galilea, estaban lejos mirando estas cosas. Lc. 11:34: La lámpara del cuerpo es el ojo; cuando tu ojo es bueno, también todo tu cuerpo está lleno de luz; pero cuando tu ojo es maligno, también tu cuerpo está en tinieblas. Tus ojos son la lámpara de tu cuerpo. Si tu visión es clara, todo tu ser disfrutará de la luz; pero si está nublada, todo tu ser estará en la oscuridad.* NVI La muerte de Jesús impresionó vivamente al centurión y a la multitud. Su muerte tuvo el efecto que no había tenido su vida: quebrantó el duro corazón humano. En las mujeres dejó una situación de crisis y de desesperación ¿Qué sucede en nuestras vidas cuando no tenemos el enfoque del Cristo Vivo? b. Prepararon las especias para ungir el cuerpo i. No se acordaron de sus promesas 1

9- El Poder de La Resurrección

Embed Size (px)

Citation preview

Tema: El poder de la resurreccinPropsito: el poder de la resurreccin en el creyenteLa resurreccin cumple un papel importantsimo dentro de la fe cristiana. No solo por el hecho de que hayamos entrado en nueva vida. Es la garanta de que Cristo es Seor de todo, an de la muerte, como antes fue anunciado.1. Las mujeres camino al sepulcro (24:1) a. Se quedaron con la imagen de la crucifixin (24:39)i. Dolorii. No tener propsitoiii. No pensar en lo buenoLc. 24:39: Pero todos sus conocidos, y las mujeres que le haban seguido desde Galilea, estaban lejos mirando estas cosas.

Lc. 11:34: La lmpara del cuerpo es el ojo; cuando tu ojo es bueno, tambin todo tu cuerpo est lleno de luz; pero cuando tu ojo es maligno, tambin tu cuerpo est en tinieblas. Tus ojos son la lmpara de tu cuerpo. Si tu visin es clara, todo tu ser disfrutar de la luz; pero si est nublada, todo tu ser estar en la oscuridad.* NVILa muerte de Jess impresion vivamente al centurin y a la multitud. Su muerte tuvo el efecto que no haba tenido su vida: quebrant el duro corazn humano. En las mujeres dej una situacin de crisis y de desesperacinQu sucede en nuestras vidas cuando no tenemos el enfoque del Cristo Vivo?b. Prepararon las especias para ungir el cuerpoi. No se acordaron de sus promesasii. Solo pensaron en lo temporalCol. 3:2: Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Prov. 17:22: El corazn alegre constituye buen remedio; Mas el espritu triste seca los huesos.

Corazn contento mejora la salud, espritu abatido seca los huesos. NBJProv. 18:14: En la enfermedad, el nimo levanta al enfermo; pero quin podr levantar al abatido? NVI

2. Y hallaron removida la piedra del sepulcro (Dios actuando en favor del hombre). Y entraron y no hallaron el cuerpo del Seora. Reaccin equivocadab. Sentimientos encontradosMr. 16:3-4: Pero decan entre s: Quin nos remover la piedra de la entrada del sepulcro? Pero cuando miraron, vieron removida la piedra, que era muy grande.Mt. 28:2: Y hubo un gran terremoto; porque un ngel del Seor, descendiendo del cielo y llegando, removi la piedra, y se sent sobre ella. Jn 20:1-2: El primer da de la semana, Mara Magdalena fue de maana, siendo an oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro. Entonces corri, y fue a Simn Pedro y al otro discpulo, aquel al que amaba Jess, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Seor, y no sabemos dnde le han puesto. Reacciones equivocadas: Todo est mal nada es para bienSentimientos encontrados: llorar en vez de reir, acongojarse en vez de estar en paz.

3. Varones resplandecientes y bajaron para comunicarse (4-6)a. Aclarar su visinMr. 16:5: Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca; y se espantaron.b. Declararles la verdadIs. 55:11: as ser mi palabra que sale de mi boca; no volver a m vaca, sino que har lo que yo quiero, y ser prosperada en aquello para que la envi.

Lc. 24:8-9: Entonces ellas se acordaron de sus palabras, y volviendo del sepulcro, dieron nuevas de todas estas cosas a los once, y a todos los dems.

La palabra no volver vaca, siempre tiene un efecto, cumplir el propsito de Dios y crecer en el creyente.c. No busquen entre los muertos al que vivei. Recuerden sus palabrasii. Observen la evidenciaLos ngeles recordaron a las mujeres que Jess anunci con detalles todas las cosas que le sucederan (9.22, 44; 18.31-33).Lc. 9:22: El Hijo del Hombre* tendr que sufrir muchas cosas terribles les dijo . Ser rechazado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los maestros de la ley religiosa. Lo matarn pero al tercer da resucitar.Lc. 9:44: Escchenme y recuerden lo que digo. El Hijo del Hombre ser traicionado y entregado en manos de sus enemigos.Lc. 18:31-33: Tomando Jess a los doce, les dijo: He aqu subimos a Jerusaln, y se cumplirn todas las cosas escritas por los profetas acerca del Hijo del Hombre. Pues ser entregado a los gentiles, y ser escarnecido, y afrentado, y escupido. Y despus que le hayan azotado, le matarn; ms al tercer da resucitar. Recordar sus palabras: si recuerda sucesos importantes en su vida, no olvide nunca que Cristo est vivo, eso es alimento para el alma y descanso para el corazn.Conservar su evidencia: La tumba esta vaca, Cristo resucit. Crea que est vivo, y viva lo que cree.Salmo 77:12: Meditar en todas tus obras, Y hablar de tus hechos. pensar en todo lo que ha hecho DHH 1996

15JUNEl dolor emocional: los efectos de la tristeza sobre el cuerpo

Alguna vez has sentido el dolor de ser rechazado? Esa punzada cuando sufres un desamor? Cundo te has sentido aislado de un grupo?

Fotografa extrada de brujulacuidador.comLa forma en la que culturalmente concebimos la razn separada de la emocin lleva en algunas ocasiones a unadesconexin de los procesos que producen el dolor fsico y de los del dolor emocional. El primero de ellos ser generado por un dao tisular o por una enfermedad, el segundo parece ser algo ms mstico, slo descrito en las canciones y la literatura. En esta forma de concebir el mundo, parece que el dolor fsico tiene ms de realidad que el dolor emocional.Sin embargo, la investigacin en psicologa puede dar lugar a una nueva forma de plantearnos cmo funciona el dolor emocional. El hecho de que las manifestaciones culturales a lo largo de los siglos hayan dado lugar asmiles entre lo que se siente cuando sufrimos dolor emocional y fsico no es pura casualidad, parece que ambos son muy similares, al menos en la realidad de nuestra representacin neural.En un estudio de revisin realizado por Esther Meerwijk, de la Universidad de California, se concluye quelos circuitos cerebrales de ambos tipos de dolor se solapan. Tal y como se muestra en otra investigacin (Smith, 2011) esto no slo ocurre en las reas cerebrales relacionadas con el componente puramente afectivo del dolor, sino tambin en las zonas relacionadas con la percepcin somtica del mismo.Por qu podra ocurrir esto? Aunque tenemos cierta tendencia a rechazar la veracidad del mundo emocional, desde la lgica del dolor, cuya funcin es evitar peligros posibles, evolutivamente el hecho deser rechazado socialmente puede resultar igual de peligroso para nuestra vida que una enfermedado una herida en nuestro cuerpo.Pero el dolor no es el nico sntoma fsico de la soledad.Tambin afecta a la percepcin de la temperatura, hecho que en ocasiones se representa en la cultura, con analogas sobre la fra soledad o el calor del acompaamiento. Cuando en los experimentos se provoca o invoca una sensacin de rechazo y aislamiento, los participantes estiman que la temperatura de la habitacin es menor y eligen comer y beber productos calientes. Esta relacin an va ms all, puesto quela propia temperatura corporal baja, no slo nosparecefro exterior.Pero la forma en que la emocin producida por sentirse aislado o rechazado afecta a nuestro cuerpo no termina ah. Se comprob que las personas que se perciban solas y aisladas tienen tambin una respuesta especial a nivel de expresin gnica. Se aumenta en ellas la activacin de vas proinflamatorias, motivo por el cualtienden a ser ms propensas a desarrollar enfermedades relacionadas con la inflamacin. Adems, cuando se trata de investigar la relacin entre aislamiento y enfermedad,el sistema inmune se ve tambin afectado, siendo menos capaz de responder a enfermedades como el resfriado comn o la gripe.Las formas en las que se sufre el dolor del rechazo, la soledad, la tristeza, en ocasiones nos resultan tan ntimas que podemos mantenerlas ocultas y nos hacen sentir vergenza. En ningn caso trataramos de ocultar de la misma manera las heridas o una enfermedad puramente fsica. Quiz un primer paso ser concebirlas como procesos de la misma utilidad, para as poder mostrarlas y pedir ayuda de la misma forma.

Tomate un tiempo en tu vida para potenciar la risa, el humor, la alegra, MERECE LA PENA. Lasclulasde tu cuerpo estarn ms contentas y por lo tanto trabajarn mejor, sern mssanasy vivirn ms tiempo, y si ellas viven ms, t tambin.Quizs el secreto de la felicidad y la eterna vida est en la alegra y la risa?http://www.mundocoachingmagazine.com/los-beneficios-de-la-risa-y-la-alegria/

1