4
Agencia del ISBN Santiago Rusiñol 8 28040 Madrid 902 105 389 [email protected] 1 Directrices para la asignación del ISBN a los libros electrónicos y a otras «aplicaciones» (apps) de lectura El ISBN es un identificador de las publicaciones monográficas (libros) y productos relacionados que están a disposición del público en general. El ISBN no se debería utilizar para identificar los archivos que se trasmiten entre los editores y las fotomecánicas o los servicios de conversión de libros electrónicos, ni debe identificar entidades abstractas como el texto de una obra (contenido). Las publicaciones necesitan ISBN diferenciados siempre que cualquiera en la cadena de suministro necesite distinguirlos inequívocamente. Los usuarios finales necesitan saber: a) si el libro electrónico que están comprando funcionará en su dispositivo o su aplicación, y b) lo que podrán hacer con él (por ejemplo, copiar, imprimir, prestarlo, etc.). Estos aspectos quedan definidos normalmente por una combinación del formato de archivo con el programa de gestión de derechos digitales (GDD) o digital rights management, («DRM») . Los ISBN diferenciados facilitarán la gestión, difusión y búsqueda de información sobre un libro electrónico, así como la entrega de su versión adecuada. También facilitarán la inclusión de las distintas versiones de libros electrónicos en las bases de datos comerciales, en los informes de ventas y de uso y en las transacciones de comercio electrónico, especialmente si se venden en formatos múltiples a través de un mismo canal. Preguntas más frecuentes de editores e intermediarios sobre los libros electrónicos 1. Si publico en dos o más formatos diferentes un libro electrónico (por ejemplo, ePub y PDF), ¿debo asignarles números ISBN distintos? Sí, cada formato de una publicación electrónica que se publica y está disponible por separado debe tener un ISBN único. 2. Las diferentes versiones de un libro electrónico que utilizan el mismo formato de archivo (por ejemplo, ePub), ¿han de tener ISBN diferentes? Si las distintas versiones utilizan el mismo programa GDD (por ejemplo, Adobe ACS4) con funcionalidades muy parecidas y pueden ser leídos en diferentes dispositivos o con diferentes aplicaciones, se utilizará un único número ISBN. Sin embargo, si el mismo programa GDD se usa en distintas versiones de un libro electrónico pero estas tienen

9.- ISBN Libros electrónicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

registro de isbn

Citation preview

Page 1: 9.- ISBN Libros electrónicos

Agencia del ISBN

Santiago Rusiñol 8

28040 Madrid

902 105 389

[email protected]

1

Directrices para la asignación del ISBN a los libros electrónicos y a

otras «aplicaciones» (apps) de lectura

El ISBN es un identificador de las publicaciones monográficas (libros) y productos

relacionados que están a disposición del público en general. El ISBN no se debería

utilizar para identificar los archivos que se trasmiten entre los editores y las fotomecánicas

o los servicios de conversión de libros electrónicos, ni debe identificar entidades abstractas

como el texto de una obra (contenido).

Las publicaciones necesitan ISBN diferenciados siempre que cualquiera en la cadena de

suministro necesite distinguirlos inequívocamente.

Los usuarios finales necesitan saber: a) si el libro electrónico que están comprando

funcionará en su dispositivo o su aplicación, y b) lo que podrán hacer con él (por ejemplo,

copiar, imprimir, prestarlo, etc.). Estos aspectos quedan definidos normalmente por una

combinación del formato de archivo con el programa de gestión de derechos digitales (GDD)

—o digital rights management, («DRM») —. Los ISBN diferenciados facilitarán la gestión,

difusión y búsqueda de información sobre un libro electrónico, así como la entrega de su

versión adecuada.

También facilitarán la inclusión de las distintas versiones de libros electrónicos en las bases

de datos comerciales, en los informes de ventas y de uso y en las transacciones de

comercio electrónico, especialmente si se venden en formatos múltiples a través de un

mismo canal.

Preguntas más frecuentes de editores e intermediarios

sobre los libros electrónicos

1. Si publico en dos o más formatos diferentes un libro electrónico (por ejemplo,

ePub y PDF), ¿debo asignarles números ISBN distintos?

Sí, cada formato de una publicación electrónica que se publica y está disponible por

separado debe tener un ISBN único.

2. Las diferentes versiones de un libro electrónico que utilizan el mismo formato

de archivo (por ejemplo, ePub), ¿han de tener ISBN diferentes?

Si las distintas versiones utilizan el mismo programa GDD (por ejemplo, Adobe ACS4) con

funcionalidades muy parecidas y pueden ser leídos en diferentes dispositivos o con

diferentes aplicaciones, se utilizará un único número ISBN. Sin embargo, si el mismo

programa GDD se usa en distintas versiones de un libro electrónico pero estas tienen

Page 2: 9.- ISBN Libros electrónicos

Agencia del ISBN

Santiago Rusiñol 8

28040 Madrid

902 105 389

[email protected]

2

funcionalidades significativamente diferentes (por ejemplo, una permite imprimir y la otra

no), entonces cada versión debe tener su ISBN diferente.

Si se utiliza un GDD propietario que vincula una versión a una plataforma, un dispositivo o

una aplicación específico y se decide asignar números ISBN (ver pregunta número 6), estos

deben ser diferentes para cada versión.

3. Supongamos un contenido idéntico: ¿cuáles son las características que

distinguen los diferentes libros electrónicos y determinan si se requieren ISBN

distintos?

Hay que tener en cuenta dos aspectos principales: a) si es necesario un dispositivo o

aplicación específico para leer el libro electrónico, y b) qué funcionalidades se proporciona al

usuario (por ejemplo, copiar, imprimir, prestar, etc.). Como se ha dicho más arriba, esto

suele quedar definido por la combinación del formato de archivo con el programa de gestión

de derechos (GDD).

4. ¿Existe alguna norma para describir los diferentes formatos de producto y las

características del GDD?

ONIX for Books es la norma internacional para representar y comunicar la información de

producto de la industria del libro en formato electrónico. La última versión (3.0), que ha

mejorado la gestión de las publicaciones digitales, proporciona estructuras para describir

detalladamente el formato de producto y las limitaciones de uso derivadas de la gestión de

derechos (GDD). Incluso si usted no utiliza ONIX, puede usar los códigos estándar para

describir el formato de producto y las limitaciones de uso que figuran en las secciones

pertinentes de la versión 12 de las listas de códigos (tipo de contenido de producto: lista

81; códigos GDD: listas 144 a 147; detalle del formato de producto: lista 175).

Hay más información sobre ONIX for Books 3.0 y las listas de códigos en

http://www.editeur.org/93/Release-3.0-Downloads y sobre ONIX en español en

http://www.dilve.es/dilve/dilveweb/dilve_onix.jsp

5. Si, como editor, entrego un solo archivo máster a un servicio de conversión y no

controlo las diferentes combinaciones de formato de archivo y GDD que

proporciona ese servicio a los minoristas, ¿debería asignar un ISBN a ese archivo

máster?

No, a menos que ese archivo también se esté poniendo a disposición del público

exactamente de la misma forma que su archivo máster (es decir, con un formato de archivo

sin cambios y sin aplicar GDD). Debe asignar números ISBN diferentes para cada versión

generada por el servicio de conversión (véase también la pregunta número 6). Si su antiguo

sistema informático requiere un ISBN para identificar un archivo máster, entonces ese ISBN

debe ser utilizado como un identificador puramente interno, para evitar la posibilidad de que

varias versiones diferentes lleven el mismo ISBN.

6. Si mis libros electrónicos son distribuidos por un minorista que usa un formato

propietario solo disponible en su sitio web (por ejemplo, Amazon Kindle o Apple i-

Bookstore) y ese minorista no requiere ISBN, ¿debo asignárselo yo a las

versiones?

Page 3: 9.- ISBN Libros electrónicos

Agencia del ISBN

Santiago Rusiñol 8

28040 Madrid

902 105 389

[email protected]

3

No es necesario hacerlo, a menos que sea útil para sus propios fines o usted desee que las

versiones sean referenciadas en bases de datos de libros electrónicos disponibles elaboradas

por terceros. Sin embargo, dado que estas plataformas no suelen ser compatibles, si asigna

números ISBN asegúrese de que son exclusivos de cada versión, así evitará problemas en el

caso de que esas versiones estén luego disponibles a través de terceros.

7. Si ofrezco un servicio de conversión de libros electrónicos a las editoriales pero

estas no asignan ISBN diferenciados para cada versión que yo genero, ¿qué debo

hacer?

En tal caso, si un editor no proporcionara ISBN a los intermediarios, estos podrán asignar

los suyos propios como último recurso. Para ello las agencias del ISBN les proporcionarán

prefijos ISBN. En tal caso los ISBN utilizados por los intermediarios y los metadatos

relacionados deberán ser siempre puestos en conocimiento de la editorial, de la agencia

nacional del ISBN y de otras agencias bibliográficas.

Tenga en cuenta que la asignación de un ISBN no tiene consecuencias en los derechos de

propiedad.

8. Los dispositivos de lectura de libros electrónicos ofrecen diferentes

características, como el tamaño de la letra, la función de lectura hablada, los

marcadores, los colores, etc. Aunque mi contenido, mi formato de archivo y el GDD

aplicado son los mismos, la experiencia del usuario varía en función del dispositivo

utilizado. ¿Cómo afecta esto a la asignación de ISBN?

Si ni el contenido ni el formato de archivo ni el GDD y los ajustes se han modificado,

ninguna variación que dependa del dispositivo o de la aplicación utilizado para leer el libro

electrónico tiene repercusiones en el ISBN.

Tenga en cuenta que la provisión de imágenes en blanco y negro o en color en diferentes

publicaciones electrónicas destinadas respectivamente a dispositivos monocromáticos o en

color conlleva un cambio de contenido (y por tanto, de ISBN). Sin embargo, si se ofrecen

las imágenes en color pero un dispositivo en particular tiene pantalla monocromática, esto

constituye una simple limitación del dispositivo y no implica un segundo ISBN.

9. Un libro electrónico mejorado que incluya contenidos adicionales de audio,

vídeo u otros, ¿debe tener un ISBN diferente al del libro electrónico simple?

Sí. Puesto que se incluyen contenidos extras en el libro electrónico mejorado, se trata

claramente de un producto diferente y por lo tanto debe tener un ISBN propio.

10. ¿Puede una «aplicación electrónica de lectura» (e-book app) —como las del

iPhone, el Android, etc.— tener un ISBN?

Sí, siempre que el contenido textual sea significativo. Una aplicación electrónica de lectura

(«e-book app») es simplemente la combinación de un contenido (textual y de otro tipo) y

de un programa. Si el componente del programa es diferente (por ejemplo, dirigido a

diferentes sistemas operativos), cada versión debe tener un ISBN distinto. No obstante, no

deje de mirar la pregunta número 6 de más arriba. Si la aplicación sólo está disponible a

través de un único canal, puede que no se necesiten ISBN.

Page 4: 9.- ISBN Libros electrónicos

Agencia del ISBN

Santiago Rusiñol 8

28040 Madrid

902 105 389

[email protected]

4

11. Voy a publicar dos versiones de un libro electrónico, una sin GDD y otra con un

GDD «amistoso» que no impone ninguna restricción al usuario (por ejemplo,

marcas de agua). ¿Necesito dos ISBN diferentes?

No. Si el GDD «amistoso» no conlleva restricciones ni entorpece significativamente la

experiencia del usuario, entonces resulta inapreciable para él y no es necesario un ISBN

diferente.

12. ¿Cómo pueden relacionarse todas las versiones de un libro electrónico entre

sí?

El ISTC (International Standard Text Code) es un nuevo identificador ISO que reconoce el

contenido textual subyacente al libro por lo que lo comparten todas las manifestaciones

físicas y digitales de un mismo título. La asignación de códigos ISTC facilitaría la vinculación

de todas las versiones, y con la adición de un filtro, como puede ser el formato del

producto, también podría utilizarse para relacionar todas las versiones de un libro

electrónico. Algunos sistemas ya usan un identificador interno para proporcionar esta

funcionalidad, pero esta solución no se puede utilizar en la cadena de suministro.

Tenga en cuenta que el uso del ISTC también facilita la trasmisión de los metadatos

«heredados» desde el nivel de la obra al nivel de su manifestación y permite ahorrarse la

reintroducción de datos.

La información sobre el ISTC está disponible en http://www.istc-international.org

13. ¿Cómo puedo identificar capítulos sueltos u otras partes de un libro que tengo

intención de distribuir por separado?

Si usted pretende distribuir por separado capítulos u otras partes de un libro a través de la

cadena de suministro normal y quiere que figuren en las bases de datos comerciales, debe

considerarlos publicaciones individuales y asignarles un ISBN. Si sólo van a estar

disponibles a través de un único canal, como el sitio web de la editorial, será suficiente con

los identificadores propietarios internos.

Agencia internacional del ISBN (http://www.isbn-international.org)

Noviembre del 2010

Documento traducido por la Agencia del ISBN en España con la supervisión de la

Fundéu BBVA (http://www.fundeu.es)