95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    1/19

    La Filosofía Educativa, también llamada Filosofía Pedagógica y Filosofía de la Educación se puede describircomo un campo de investigación y de enseñanza académica que limita el alcance de este mbito a lasactividades de un pequeño grupo de profesionales que traba!a esta rea específica" Estos llamados#filósofos educativos# se encuentran en los países de $abla inglesa y, en menor grado, también en algunospaíses de laEuropa continental, y normalmente estn relacionados con las escuelas universitariasde educación o pedagogía"

    %ado que la educación es el proceso de formación del $ombre en la vida social y para la vida social, o laasimilación de las e&periencias que preparan para la vida $umana, se entender que la Filosofía de laEducación estudia las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del $ombre, de la sociedad y dela cultura en relación con el proceso de la formación $umana a partir de las posiciones filosóficas"

     ' la filosofía educativa corresponden numerosas posiciones y actitudes de orden ideológico y político que sonbastante frecuentes no sólo entre las personas dedicadas a las labores educativas formales, como son losmaestros, administradores y supervisores escolares, sino también, entre otros, como los gobernantes,políticos, empresarios, sindicalistas, obreros, padres de familia y dirigentes !uveniles" En fin, la filosofía de laeducación trasciende el plano de la formalidad institucional, abarcando las posiciones ideológicasy políticas reveladoras de lo que $acen, sienten y piensan todos los $ombres en relación con la educación,por cuanto el $ec$o educativo e&tra(escolar, como sucede con el escolar, est condicionado por el $ec$o$istórico general" )i bien pocos seres $umanos son filósofos de la educación, en cambio nadie de!a deincursionar, en uno u otro nivel y forma, en las esferas del discurso filosófico(pedagógico"

    *omo que$acer científico, la filosofía educativa presenta diversos grados, dependiendo esto de la mayor omenor importancia con que en ella se mane!an los factores especulativos, de teoría científica, de practicismoo de utilitarismo"La filosofía educativa tiene sus manifestaciones en las formas y en los niveles con que los educadores,tratadistas y dems personas interesadas en la educación, enfocan y aplican las diversas disciplinas, siendonotorios los casos de la antropología, la psicología, la $istoria y la sociología, por los altos niveles de afinidady la interacción que presentan con importantes aspectos de la realidad educativa"Las contradicciones ideológicas que $an caracterizado a las diversas sociedades, ocasionan gran diversidadde enfoques y de interpretaciones en el campo científico, lo que a su vez provoca que la filosofía, ligadaampliamente a todas las ciencias y en general a las actividades $umanas, sea la disciplina que encierre unmayor nivel de $eterogeneidad en su contenido" La filosofía de la educación no escapa a esta situación, por loque sus te&tos varían muc$o en sus enfoques y contenidos a+n dentro de grupos que $an parecido teneruna ideología com+n"

    Principales Técnicas de la Esencia del Hombre y de laEducaciónFilosofía: estudia las leyes ms generales referente a la realidad ob!etiva es decir, la naturaleza, a lasociedad y al conocimiento" Etimológicamente el término #filosofía#, connota amor  a la sabiduría" Ensu interpretación, derivada de )ócrates, Platón y 'ristóteles, significa buscar la sabiduría, asombro, pudiendointerpretarse de maneras diferentes este término-

    • Puede considerarse a la filosofía como aquel estudio que guía al individuo a la adquisición de una

    visión concreta de la vida, sus valores, su significado, sus fines pró&imos y +ltimos sobre la conducta$umana en general"

    • La filosofía ofrece una visión de la vida por la que el $ombre persigue la interrelación de los

    fenómenos, es decir que el universo es un sistema co$erente, ordenado y no caótico, algunas veces lafilosofía se refiere a un con!unto de principios conductores, reguladores de la conducta $umana y losvalores especializados y los diversos campos del conocimiento" En este sentido puede $ablarse de la filosofíadesde el punto de vista literario, una filosofía de gobierno, una filosofía de la $istoria o una filosofía de laeducación" El especialista en cada uno de estos varios campos, interpreta y e&plica su especialidad entérminos de las verdades que enseña la filosofía"Filosofía de la Educación: es la disciplina que estudia el comportamiento de la educación a la luz de lasleyes que regulan el desarrollo de la sociedad $umana, desde que el $ombre apareció en la tierra, $asta elmomento actual y de las que gobierna cada formación económica(intermedio social en particular disciplina

    http://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml#pedagogiahttp://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml#pedagogiahttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/ancu/ancu.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/memoriacolect/memoriacolect.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/memoriacolect/memoriacolect.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/socrats/socrats.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/socrats/socrats.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml#pedagogiahttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/ancu/ancu.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/memoriacolect/memoriacolect.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/socrats/socrats.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtml

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    2/19

    que adems, estudia las diferentes concepciones del mundo y la formas como ellas conciben el $ec$oeducativo, en sus elementos y movimientos fundamentales"La filosofía de la educación trata de comprender o interpretar la educación en relación con la realidad sinperder el punto de vista de esta realidad, refle&iona sobre su naturaleza, esencia y valores de la educación"La filosofía de la educación tiene por objetivos:

    • %eterminar la esencia y significado de la educación•

    %eterminar los fines de la educación en función de la vida"*on respecto a los planteamientos sobre la esencia $umana, podemos señalar dos posiciones, seg+n dosautores"

    • )eg+n ./0/E.1 F.23%/0/, e&iste sólo dos teorías sobre la esencia $umana- La esencialista y la

    e&istencialista"• )eg+n )4*52%2L)6/, e&isten dos concepciones- La *oncepción /dealista, metafísica que se

    manifiesta mediante el esencialismo y el e&istencialismo y La concepción 7ar&ista de la esencia $umana"

    Teorías metafísicas de la esencia humanaLas teorías filosóficas que se plantean no fueron ni sern nunca un producto de la casualidad o $ec$o fortuito")ino que debe entenderse, dependen del desarrollo $istórico de las fuerzas productivas y de las relacionessociales, también de las concepciones filosóficas generales del $ombre, de su naturaleza y de su papel en lavida social"

    En cuanto a la del $ombre, la concepción /dealista se manifiesta bsicamente en dos formas-a8 7ediante el anlisis de la denominada #Esencia 5umana#"b8 7ediante el anlisis de la denominada #E&istencia 5umana".El análisis de la "Esencia Humana": Esta teoría es la ms antigua y la ms utilizada" )e caracteriza por sermetafísica e $istórico con respecto a las ideas y definiciones" )eñala que la e&istencia $umana es fi!a desdelos tiempos primitivos" La pedagogía de la esencia, dominante en el pasado, sobre todo en la antig9edad yla edad media, va desde Platón, $asta los neotomistas de $oy" 'quí el $ombre tiene una esencia o naturalezainmutable y eterna, por lo tanto son metafísicas e $istóricas"Por mirar $acia el pasado se les llama también tradicionalistas" )i el $ombre tiene una esencia inmutable, losfines de la educación tienen que ser también inmutables, universales, absolutos e iguales en todas partes" Ensus consecuencias prcticas la educación ser repetitiva, autoritaria, pasiva, tendr muc$a importancia elconocimiento, los planes de estudio sern fi!os" )e rec$aza el espíritu crítico, la iniciativa, la creación y larebeldía" )e busca imponer la verdad" )u método es la clase magistral" La obediencia se transforma en temor")us principales e&ponentes modernos son- :acques 7aritaín y .oberto 5utc$ing"El primero es un neotomista que ofrece muc$o interés en nuestra 'mérica" En el marco de esta concepcióngeneral $ubo distinciones, sin embargo todas las concepciones diferenciales mantienen la convicción de quee&iste para todo $ombre un grupo de elementos constitutivos que determinan su #llegar a ser#, que semanifiestan de modo distinto en su concreta e&istencia empírica" )obre la base de esta concepción metafísicasurgieron las aspiraciones de determinar- ;ué es el $ombre en concreto y qué constituye su #verdaderaesencia# es decir aspiraciones a !uzgar al $ombre concreto, seg+n #su esencia#"Por e!emplo los racionalistas, afirmaban la invariabilidad de la naturaleza $umana mediante la enseñanza delas #ideas innatas# y por esto la educación sólo puede entenderse como una ayuda a la especial disposicióninnata

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    3/19

    $istórico del $ombre" )in embargo constituyó sólo un resurgimiento de la concepción metafísica, aunque conun disfraz $istórico" El verdadero contenido de la filosofía de la cultura fue buscar eternas constantes de lanaturaleza $umana, que se ocultan en el curso del desarrollo $istórico"El análisis de la existencia humana: Esta corriente se opone desde el renacimiento a la teoría esencialista"El e&istencialismo trata de las corrientes filosóficas que se sit+an en el periodo de la actuación del mar&ismo ycuyas fases de desarrollo ms importantes estn en el siglo >>" *omprende todas aquellas corrientes que no

    quieren solventar el problema de la enseñanza, sobre la base de las concepciones apriorísticas del $ombre,sino en la consideración del contenido e&istente de la vida $umana"Esta corriente señala también, que en el orden $umano la e&istencia precede a la esencia" Los valores$umanos surgen, en el proceso $istórico y" se enriquecen con el desarrollo cultural y tienen un carctercambiante" La filosofía educativa e&istencialista no tiene un fin +nico y universal, sino una multiplicidad defines cambiantes que varían seg+n las circunstancias $istóricas y geogrficas y a+n de un individuo a otro"*oncibe la verdad como un proceso en constante perfeccionamiento a lo largo de la $istoria" El procesoeducativo no tiene un fin ms all de si mismo, el es su propio fin"Es importante el proceso educativo y todo lo que favorezca al crecimiento" Le interesa el futuro y concibe a laeducación en constante cambio y permanente e&perimento" ' esta concepción se les llama tambiéne&perimentalistas, naturista, instrumentalistas, progresista, etc" )us antecedentes se encuentranen .ousseau, Froebel, Pestalozzi" ' principios de este siglo dieron origen a la Escuela 3ueva y a la Escuela

     'ctiva, así como al pensamiento de 7ontessori" )u aparición causó resistencia en todos los niveles, pues se

    creyó que venía a destruir el sentido mismo de la educación y de sus fines y que ponía en peligro lamoral aceptada" )eg+n %e?ey los principios de continuidad e interacción no pueden separarse, la unión deambos criterio de la medida del valor  de una e&periencia, consecuencias prcticas, se toma en cuenta laspeculiaridades individuales, fle&ibilidades del plan de estudios, del $orario, de los métodos, los contenidoseducativos y el momento en que se lee" 3o interesa tanto lo que se aprende sino la medida que se crece" Loscursos son monogrficos, la actividad dirigida por el intelecto" Los planes y la evaluación sern $ec$as por losalumnos, etc"La concepción idealista de la #esencia $umana# se esforzó en oponerse a la concepción de la e&istencia realdel $ombre" Este $ec$o llevó a una interesante evolución de la concepción e&istencialista y al debilitamientode la posición esencialista" La concepción e&istencialista del $ombre se manifiesta de modo cada vez mspotente, en las diversas variaciones del naturalismo pedagógico, en la pedagogía liberal, en la pedagogíafuncional psicoanalítica y en la pedagogía pedocéntrica" *onduce a veces a la liquidación de la actividadeducativa, a la pasiva indicación de una maduración irracional del niño"

    En el siglo >> se llevó acabo una luc$a al interior del esencialismo entre los que interpretan los conceptos decultura personalidad como conceptos normativos, que e&traen sus fuerzas de la concepción del #$ombreeterno# o de los #eternos valores *ulturales# y aquellos que creen en que, estos conceptos e&presane&clusivamente el impulso creador de la vida, que se manifiesta en la voluntad y en la inclinación delindividuo" Esta luc$a afectó a los circulos cada vez ms amplios y la tendencia e&istencialista logra realizaruna escisión en el campo esencialista" Es en este siglo se comenzó a desarrollar la pedagogía e&istencialcristiana, especialmente protestante" *omo consecuencia de lo mencionado, la concepción tradicional de laesencia del $ombre, es cada vez mas atacada por aquellos quieren determinar al $ombre sobre la base de sue&istencia" El modo de concebir esta e&istencia es liquidando a la superestructura normativa, tal como queríala teoría tradicional de la esencia del $ombre"Finalmente pese a la luc$a constante de ambas concepciones, e&isten coincidencias en la convicción de quela educación debe precaverse de revoluciones" Esta coincidencia de la pedagogía e&istencialista con lapedagogía esencial tradicional e&presa la profunda coincidencia de las dos concepciones del $ombre, quefueron formulados por el pensamiento burgués y que debían fundar el orden social capitalista como !ustificadoy eterno" 'sí mismo, para ambas e&iste una oposición profunda entre la teoría y la prctica" @ambién ambasencuentran que la filosofía de la educación e!erce una casi !urisdicción sobre la pedagogía"En la teoría de la esencia por medio de un proceso síntesis o generalización, en la teoría de la e&istencia, porun proceso de construcción pragmtica"

    La Teoría Marxista de la Esencia Humana y de laEducación.

    http://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hombre-nuevo/hombre-nuevo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hombre-nuevo/hombre-nuevo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hombre-nuevo/hombre-nuevo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teopol/teopol.shtml#jjrhttp://www.monografias.com/trabajos10/teopol/teopol.shtml#jjrhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hombre-nuevo/hombre-nuevo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teopol/teopol.shtml#jjrhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtml

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    4/19

     ' la esencia metafísica del $ombre que $emos visto anteriormente, 7ar& opone la idea de que, la esencia del$ombre es el traba!o, puesto que el traba!o $a creado al $ombre" En el traba!o del $ombre est su propiaesencia" @raba!o que se distingue del traba!o animal, porque produce su propio medio de subsistencia demodo voluntario conciente y universal" Pero el traba!o que $a creado al $ombre se $a dividido y con ello $adividido al $ombre, lo alienado a la sociedad de clases" Por lo que la pedagogía 7ar&ista se presenta comouna forma y método de la reintegración del $ombre en el traba!o, en oposición al traba!o que lo $a dividido"Por otro lado la esencia $umana en el mar&ismo se configura y evoluciona, en el proceso $istórico de lacreación de un mundo $umano y de la conquista de este mundo" Esta posición se basa en el conocimiento de

    que, la e&istencia del $ombre se transforma y evoluciona en el transcurso de actividad determinada por lasnecesidades $istóricas"*on respecto al tema de la alienación 7ar& llega a la conclusión, que las raíces ena!enadoras son de índolematerial económica, por lo que el sistema capitalista, el carcter del traba!o como esencia del $ombre sedestruye"Los cuatro aspectos del proceso del proceso de alineación en el capitalismo seg+n 7ar&, son-. El $ombre produce ob!etos que no le pertenece, no sólo en el sentido $umano, sino también ni siquiera enel sentido de poseedor económico" El producto de su traba!o no es para él, ni para la utilización física, ni parasu disfrute estético o moral" #Lo que es producto de su traba!o, no es él#" #El obrero se vuelve mas pobrecuanto mas riqueza produce con la valorización del mundo de las cosas aumenta en relación directa a ladesvalorización del mundo $umano#" 'sí el traba!ador se envilece y viene a ser una mercancía ms miserableque su propia fuerza de traba!o"!. El traba!o se convierte, de ese modo, en algo que el obrero siente como e&terno a él, porque lo niega,arruina su cuerpo y su espíritu" En el traba!o realiza lo que se $a señalado" 3o es ms que un medio parasubsistir" 3o se pertenece a si mismo se convierte en instrumento de algo que debe conseguirse a través deel". Este traba!o alienado, a!eno, destruye el vinculo entra el $ombre y la esencia genérica $umana al destruir elvínculo del $ombre con sus obras" *on respecto a esto, 7ar& $a dic$o en El *apital que la producción en siconstituye fundamentalmente una característica del ser específico del $ombre- #es la vida productora de vida"En el tipo de actividad vital reside todo el carcter de una especie, su carcter genérico#" La característicagenérica del $ombre es vivir para producir pero #el traba!o alienado enseña al $ombre lo contrario, es decirque para vivir, debe reproducir" 'sí #su esencia es un mero medio de su e&istencia#"#. Por ultimo, la alienación conduce a romper los vínculos de las relaciones mutuas entre los $ombres, alcrear el antagonismo entre los que traba!an y aquellos que utilizan los productos de su traba!o" Finalmente esen la prctica revolucionaría donde se da la posibilidad de considerar alternativamente la esencia y la

    e&istencia, que en el pensamiento filosófico burgués se separan y oponen entre sí"Principales Concepciones sobre las Teorías Educatias)eg+n la escuela filosófica que tengamos, poseeremos también una definición de la educación y un tipo deeducación que practicamos" Estas principales concepciones de la educación son las siguientes-La concepción filosófica racionalista.$ La filosofía idealista en lugar de colocar en primer lugar a la realidadmaterial o cosas, coloca a nuestro propio 12 en nuestra mente, de!ando a la realidad concreta subordinado al12 es decir establece fundamentalmente que, las ideas o representaciones mentales, son las principales yque lo secundario es el mundo material"

    http://www.monografias.com/trabajos6/cama/cama.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cama/cama.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    5/19

    Para el idealismo filosófico el conocimiento y la realidad son una misma cosa, creación de la conciencia"Para el idealismo la verdad consiste en la conformidad del pensamiento consigo mismo" La verdad no puedee&istir, sino como un fin en si mismo y las ideas no son verdaderas porque sean +tiles antes bien resulta+tiles porque son verdaderas"Para el idealismo la educación no es un fin, sino un medio de realizar un determinado ob!etivo, que es ciertotipo de vida espiritual" Este tipo de concepción se presenta de dos maneras- el idealismo ob!etivo y el

    idealismo sub!etivo" Por otro lado, el idealismo se asiste de una fe ciega en doctrinas, fórmulas que desdeñalos factores naturales de la educación y e&alta el valor de la vida espiritual del $ombre, cuya función escomplementaria, reguladora y normativa, pero no independiente de las influencias naturales ni muc$o menoscontrarias a las mismas"La %oncepción &ositivista$ Partiremos por definir brevemente, Aqué es el positivismoB El positivismo es unacorriente de la filosofía que declara a las ciencias concretas, +nica fuente del saber verdadero y niega laposibilidad de su valor cognoscitivo a las indagaciones filosóficas" El positivismo cayó en el e&tremo derec$azar todo tipo de especulación teórica como medio para obtener conocimientos" Esta concepción es unaverdadera religión de las ciencias" 'l contrario consideramos que el conocimiento científico no es la +nicaforma de conocimiento, pues este conocimiento no resuelve los problemas de la vida, si aquellos son de finesy no de medios" La ciencia es indiferente a los fines, al bien y al mal y de a$í que $ay otro conocimiento el delmundo de los valores, que para la educación no es menos importante que el de la ciencia" 'demsla leynatural falsea el positivismo, no es una relación constante e invariable entre causa y efecto, que

    determina un fenómeno, o sea que la naturaleza constituye un grado de mayor o menor de posibilidad"La Educación &ra'mática( La filosofía pragmatista se interpone entre las dos anteriores proviene de lapalabra pragma, que significa acción, cuyas raíces nacen de la e&periencia $umana, dinmica, activa y seniega a las teorías y especulaciones que no trascienden a la realidad de la vida $umana a través de la acción"El pragmatismo cree que nuestra e&periencia es prctica desde el principio $asta el fin, y pretende $acer de lavida $umana a través de la actividad, el centro de nuestro propio pensamiento" El pragmatismo da importanciaa la personalidad $umana" El sentimiento y la emoción son los elementos ms característicos de lapersonalidad del yo, sacrificndose el intelecto"El pragmatismo cree que el $ombre es un ser esencialmente biológico, social y afectivo, que act+arespondiendo a estímulos y va de un problema a otro y la vida es una constante resolución de problemasvarios El pragmatismo dirige su mirada al problema del momento su #modus operandi#, es la acción sobre lamarc$a, preocupndose ms del presente inmediato que del pasado" Por eso :$on %e?ey pudo repetir lascélebres palabras- #de!emos que los muertos entierren a sus muertos#"

    Para el pragmatismo no $ay que tomar las ideas abstractas cono si fueran $ec$os, para el los +nicos idealesde alg+n valor son los que se realizan #aquí y a$ora#"El pragmatismo subordina el pensamiento a acción" Lafunción cognoscitiva esta al servicio de los poderes ms altos de la mente, los de la voluntad" %e allí laimportancia que los educadores conceden a los métodos activos, sobre todo al método de proyecto, el cualconstituye su magno descubrimiento pedagógico"Esta concepción desliga a la educación de los valores, !uzga a las acciones con su consecuencia y no por susmotivos, $aciendo casi de lo moral algo posible" Para el pragmatismo una acción es buena aunque traigacomo consecuencia la muerte, por lo que convierte al $ombre en medida de las cosas"

    La concepción fenomenoló'ica"( Esta concepción filosófica es una corriente idealista sub!etiva fundada por5usserl" El concepto central de la fenomenología la #/ntencionalidad# de la conciencia, est destinado asustentar el principio idealista sub!etivo de que no $ay ob!eto sin su!eto"

    http://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/positivismo/positivismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/positivismo/positivismo.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ciencias-sociales/ciencias-sociales.shtml#fenomhttp://www.monografias.com/trabajos15/ciencias-sociales/ciencias-sociales.shtml#fenomhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/positivismo/positivismo.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ciencias-sociales/ciencias-sociales.shtml#fenom

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    6/19

    En la actualidad la teoría fenomenológica de 5usserl, emplea el método de la intuición, trata de establecernuevos senderos de la filosofía educacional así por e!emplo $a influenciado en la pedagogía, que considera ala educación una función vital necesaria, que se e!erce en todas partes, en todos los tiempos en que los$ombres conviven de un modo duradero y  e&alta así la influencia de la sociedad en la educación"

    La concepción vitalista"( *omo siempre, e&plicamos primero, a que llamamos filosofía vitalistaB, yrespondemos- Es la teoría biológica idealista que e&plica todo el proceso de la actividad vital por factoresespeciales inmateriales, insertos, seg+n dic$a doctrina en los organismos vivos"Las fuentes del vitalismo se $allan en la doctrina platónica del alma y en la teoría aristotélica de la entelequia"

    La filosofía vitalista propugna que el racionalismo asfi&ia la vida del espíritu y para luc$ar contra elintelectualismo y tecnicismo, propende un nuevo $umanismo" Es decir quiere restituir al ser $umano de la vidaplena" El ms destacado de los vitalistas en la educación fue %ilt$ey" La contraposición desmesurada de lanaturaleza viva a la inerte" Los ob!etos principales de la tergiversación vitalista son el problema de la vida, elde la integridad, el de la educación, etc" Por lo que algunos señalan que la $istoria del desarrollo de le cienciaes la $istoria de la refutación del vitalismo"La %oncepción (arxista"( ' nuestro entender las ideas fundamentales de esta teoría de la educación son-a8 La investigación sociológica sobre el estado de la instrucción"b8 La base filosófica de una educación consecuente con la naturaleza del $ombre"c8 *ontenidos, métodos y fines de la educación mar&ista"a8 'quí 7ar& trata del anlisis concreto de la situación concreta de la educación y de la pedagogía en lasociedad para la cual se remite a la investigación sobre el estado de la instrucción efectuado por élen /nglaterra, titulado- #La situación de clase obrera en /nglaterra#" En este concluyo- El estado deplorable dela instrucción popular, la luc$a reivindicativa de los traba!adores, para conquistar la primera ley de lainstrucción p+blica, la deficiente preparación de los maestros, la falta de escasez de locales, el desordenmoral, promiscuidad se&ual e in$umanas condiciones de vida provocadas por el sistema capitalistab8 Lo fundamental de la e&plicación de la alienación y la esencia del $ombre" )eñala que #lo esencial del$ombre es él traba!o#" El traba!ó $a creado al $ombre,

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    7/19

    ambiente" En contraposición plantea- el papel de la actividad prctica y ante otra revolucionaria,considerndola como una actividad que transforma la realidad social del nombre y en cierto sentido la crea.El problema peda'ó'ico de la transformación de la conciencia"( 7ar& y Engels en la obra #ideologíaalemana#, señala que el traba!o educativo sobre la conciencia es eficaz, si va acompañado de la reformasocial" Los educadores logran eficacia en su traba!o de transformar a los $ombres, si contribuyen con suesfuerzo a la transformación revolucionaria de la sociedad, si participan de la prctica revolucionaria que les

    cambie a ellos mismos, p+es el educador necesita ser educado y la me!or escuela es la revolución"El problema del individuo * de la personalidad.$ Pasa por diferencia al individuo personal del individuocasual" El individuo personal es aquel que est en condiciones de perfeccionar sus disposiciones en todos lossentidos el individuo casual es aquel que est formado por los modos de traba!o y de vida que le impone lasociedad de clases"En el anlisis que $ace 7ar& sobre la sociedad capitalista como estos dos aspectos de la individualidad seantagonizan" Finalmente este anlisis concluye con la tesis de que sólo en un orden social sin propiedad declases, resultar posible el completo y libre desarrollo de la, personalidad"

    Los contenidos! métodos y fines de la educaciónmarxista.En el segundo *ongreso *omunista celebrado en Cinebra él año D, 7ar& presentó un programa que

    articuló la temtica educativa en tres partes que son-D" ( Formación intelectual"G" ( Educación física"H"( /nstrucción politécnica unida con el traba!o productivo de los escolares"En el programa de Cet$a, varios años después 7ar& amplió y aclaró los contenidos de su temtica educativa,pero el motivo central de su pedagogía es-La reintegración del $ombre, mediante la formación politécnica unidad al traba!o productivo de la integridadperdida, a causa de la división del traba!o" La formación espiritual o enseñanza intelectual, la conocemosnosotros en la actualidad, por formación política, ideológica, moral y estética, con base científica" *onrespecto a la moral, el mar&ismo concibe que la educación no pueda basarse, ni en la religión ni en latradición de la clase dominante" Para la moral comunista no puede ni debe $aber una vida eterna y una vidainterna" La moral es $istórica puesto que se e&terioriza en la actuación concreta y en la prctica )ocial" Lamoral de los $ombres, que luc$an por un futuro me!or est en contraposición con la moral de la burguesía

    interesada en mantener su poder " La moral proletaria dentro del sistema capitalista es una moral de luc$a declases" En elsocialismo ésta moral es un factor bsico para la consolidación, el desarrollo y la defensa de lanueva sociedad"El papel le la educación en el proceso de liberación es de desentrañar las teorías falsas y dañinas de la moralburguesa y sentar la base científica de la moral proletaria"El papel del método dialéctico en la educación mar&ista, que es de primer orden, ya que se opone a lametafísica, este método plantea que la educación $a sido y es variable, se desarrolla y transforma, no puedecomprenderse con ayuda de conceptos estticos" En el método y su relación con la educación, es necesariotener en cuenta tres problemas-a8 La dialéctica de lo lógico y lo $istórico"b8 %e lo concreto y lo abstracto"c8 %e lo teórico y lo prctico"

    P"#$C#P#%& 'E L( E')C(C#*$ La educación en los diferentes países y los educadores ms importantes del mundo $an sustentado su accióneducativa y sus planteamientos pedagógicos en principios que les $an servido de fundamento y criterio rector"&+,-%,&, /E E/0%12,L,/1/@odo ser $umano, en condiciones normales, es susceptible de ser educado, avanzando a su propio ritmo ydentro del marco de sus condiciones genéticas y ambientales" %igo en condiciones normales con el ob!eto deno generalizar este principio a los casos de deficiencia mental severos que, a lo sumo, son susceptibles deser entrenados"&+,-%,&, /E ,-/,3,/01L,41%,5-

    http://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/orsen/orsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/orsen/orsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/orsen/orsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/orsen/orsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/estetica/estetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/doso/doso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/doso/doso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/orsen/orsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/orsen/orsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/estetica/estetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/doso/doso.shtml

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    8/19

    E&isten rasgos comunes que unen a los $ombres de todos los tiempos y lugares, ese rostro com+n, sellopeculiar que $ace que pertenezcamos al género $umano, no obstante los matices como raza, lengua, cultura,etc" )in embargo, e&isten rasgos que tipifican unos $ombres respecto a otros, tales como la capacidadbiológica o mental, los intereses vocacionales, las preferencias valorativas, etc", que $acen que cada $ombreposea un perfil sui géneris, de tal modo que podemos afirmar que no $ay dos personas idénticas" %e igualmanera, tampoco $ay dos alumnos idénticos, $ay diferencias individuales que requieren de un tratamiento

    didctico diferente"

    4no de los esfuerzos ms notables por relevar las diferencias individuales encontramos en el Emilio de

    .ousseau, en uno de cuyos prrafos se lee- cada uno avanza, ms o menos, seg+n su genio, sus gustos, susnecesidades, su talento o celo"5istóricamente $a sido predominante la educación en grandes grupos, sin embargo, no sólo se $an $ec$oesfuerzos para sacar el me!or provec$o a esta forma educativa, sino de en rumbar las acciones a una cadavez mayor individualización de la enseñanza(aprendiza!e"En un primer momento los alumnos ingresan al año o grado académico pertinentes, sin tener en cuenta ni laedad cronológica ni la edad mental, a lo sumo clasificados por talla"En un segundo momento se intenta me!orar los resultados agrupando a los alumnos por edades" La verdad,tampoco dio buenos resultados"4n tercer intento consistió en tener en cuenta la edad mental y el *ociente de /nteligencia 

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    9/19

    actividades escolares de los alumnos" La tendencia al aprendiza!e individualizado, recién $a empezado y gozade un auspicioso Futuro y de un estudio aparte"&+,-%,&, /E 6%,1L,41%,-La educación individualista no debe conducir a la e&acerbación del egoísmo sino a una me!or formaciónpersonal, en la medida de las posibilidades y realidades del su!eto" 'dems, la educación individualizante y elsocializante no son e&cluyentes, se complementan, es cuestión de enfoques y procedimientos"

    El ser $umano al nacer, entre los animales, es el ms desamparado y requiere del apoyo materno y de suentorno por un periodo ms largo que el com+n de los animales" )u incorporación a la cultura de sus mayoresse efectuó a través de la participación directa en los que$aceres de la sociedad y a través de su paso por laescuela" La vivencia del nosotros se opera a lo largo de un proceso de socialización que incorpora al su!eto ala cultura de su pueblo, asimilando las costumbres, creencias, valores, aspiraciones de su comunidad"

     'prendemos a vivir y convivir con los dems la sociedad se convierte en el medio natural del $ombre,sosteniéndose como un a&ioma que el $ombre es un ser por naturaleza social o, al decir de 'ristóteles- es unanimal político es decir, $abitante de la polis

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    10/19

    El tenis se'8n %omenio*omenio utilizó los grabados con fines didcticos" El grabado de la fotografía, tenis de sala, muestra a varios$ombres !ugando este deporte es una de las ilustraciones de su obra 2rbis )ensualium Pictus

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    11/19

    Pestalozzi en su obra como enseña Certrudis a sus $i!os, se pregunta- #;ue es lo que realmente e $ec$o porla esencia de la instrucción $umanaB#, se responde, #5aber sentado firmemente el principio ms apto ysupremo de la instrucción al reconocer a la intuición como el fundamento absoluto de todo conocimiento, yluego agrega, todo conocimiento debe partir de la intuición y a de referirse a ella #"*uanto ms pequeño sean los niños, la enseñanza debe ser lo ms ob!etiva posible, la abstracción, el traba!ocon símbolos se iniciarn ms tarde a partir de la pubertad")in embargo, la intuición tiene limitaciones, si bien no se aporta conocimiento en lo inmediato, en lo mediato,participan otos recursos de aprendiza!e ms comple!os como la refle&ión, la abstracción, las inferencias, la

    demostración, la intuición intelectiva, etc" %ebemos llamar la atención que otro recurso de aprendiza!e, laimaginación creadora, es capaz de penetrar ms all de lo sensible"4n límite importante de la intuición, $aciendo alusión a e&presiones de Leibniz, quien refle&ionaba- #)i todanuestra sabiduría comenzara y terminara en nuestros sentidos, bastaría e!ercitarlos para penetrar en loscampos de la cultura, agrega, la e&periencia ms elemental nos dice que esto es absolutamenteinsuficiente"desdeñar el punto de partida o detenerse en el es igualmente peligros"# intervienen, como yadi!imos, otras facultades mentales ms comple!as" La capacidad de abstracción, seg+n los psicólogos, seinicia en la pubertad"&+,-%,&, /E 90EE/ !uego es para el niño lo que el traba!o es para el adulto" Es una actividad tan seria para el niño como eltraba!o lo es para el adulto" 3iño que no !uega, dicen los psicólogos es un niño enfermo"3o es nuestra intención detenernos en las teorías que e&plican el porqué de la poderosa tendencia $acia el

     !uegos ya sea que se considere como el medio de preparación para las actividades propias de la vida adulta,al desempeñar roles en la prctica de los !uegos o, una oportunidad para estimular el desarrollo orgnico ypsicológico de los niños, etc" Lo cierto es que resulta ser un medio e&celente de realización del niño como tal"5ace un buen tiempo que se viene aprovec$ando la poderosa tendencia al !uego como un recurso didcticode suerte que los niños aprendan como !ugando" El secreto de un buen educando debe consistir en conduciral niño del !uego $acia el traba!o, insensiblemente")e $abla de la notable importancia que van a alcanzar en el siglo >>/ el factor conocimiento y el factor tiempo")e augura que marc$amos $acia una civilización del ocio, $ec$o que plantea la urgente necesidad deaprender a planificar cuidadosamente el empleo del tiempo libre a fin optimizar su aprovec$amiento formativo,productivo y de recreación"*abe anotar que el interés por el !uego y sus modalidades varían con la edad de los niños" *ada edad tienesus propios intereses l+dicos" El niño de cinco años no se distrae con los mismos !uegos que otro de siete odiez años"

    /gualmente, cabe puntualizar que los !uegos no sólo son medios de e&pansión y placer para los niños sinotambién, un medio de disciplinar, Formarlos moralmente, al tener que someterse a las normas y reglas quesupone cada !uego, cuya infracción puede conducir a la sanción"&+,-%,&, /E %+E17,3,/1/En los tiempos que nos toca vivir, la ciencia y la tecnología avanzan vertiginosamente" Las patentes deinvento crecen cada vez ms los países desarrollados venden cada vez ms valor agregado, esdecir, creatividad, y destinan grandes recursos a la investigación y a la inventiva, mientras que en los paísessubdesarrollados, tercermundistas y $asta los considerados del cuarto mundo, nos e&tenuamos en aumentarla importaciónde materias primas o productos agrícolas"

    http://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/pubertad/pubertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/pubertad/pubertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/usal/usal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/usal/usal.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercioexterior/comercioexterior.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercioexterior/comercioexterior.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/pubertad/pubertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/usal/usal.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercioexterior/comercioexterior.shtml

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    12/19

    En este conte&to la educación no puede quedar desfasada, se ve en la necesidad de investigar sus temaspropios, generar su propia tecnología y buscar nuevos caminos, romper moldes clsicos, e&presar conoriginalidad contenidos comunes y en particular, revisar y actualizar periódicamente su currícula" La rutina, laimprovisación, el memorismo, la ausencia de imaginación no tienen lugar en la escuela de nuestros días"El e!ercicio de la creatividad no es privativo del campo del arte, sino que debe aplicarse en todas lasactividades y en cada una de las asignaturas" El asunto radica en que el maestro sea creativo y abierto al

    cambio y la innovación" En particular, debe estimular el pensamiento divergente que es aquel que, frente a unproblema, no busca una respuesta +nica sino que trata de formular varias alternativas de solución"2bviamente, el e!ercicio de la creatividad y los medios empleados varían seg+n la edad, el se&o, zona,condición social y grado de estudios" Los niños suelen ser muy creativos, es la escuela donde pierden estevalioso don, por falta de estímulos y prctica"&+,-%,&, /E %+,7,%,/1/Es com+n observar en nuestros alumnos un manifiesto pasivismo, una alta dosis de conformismo, una simpleactitud receptiva" Emplean permanentemente el pensamiento convergente que los obliga a refugiarse enrespuestas +nicas frente a los problemas, dando muestras de pereza mental y falta de fle&ibilidad y fluidez laeducación de la capacidad crítica, analítica, cuestionadora debe e!ercitarse a través de las diferentesasignaturas y oportunidades de aprendiza!e"Pueden utilizarse muc$os recursos para desarrollar esa capacidad" Ieamos algunos e!emplos-

    •  'preciar las virtudes y defectos de un persona!e $istórico"

    •  'nalizar un programa televisivo"•  'nalizar lo positivo y lo negativo en un periódico local, etc"

    &+,-%,&, /E %&E+1%,5-En el conte&to de la ideología imperante- el neoliberalismo y su versión económica, la economía de mercado,la competición, el individualismo se $an elevado a la categoría de los valoresN ms apreciados"Pocos países presentan una topografía tan accidentada con regiones geoecológicas diversas, climas tanvariados, realidades étnicas y culturales tan diferentes que nos $a obligado, a enfrentar tan gigantes retos através de la acción comunal, la cooperación, los servicios mutuos" Las circunstancias físicas y culturales no$an variado significativamente, los retos los tenemos al frente" En esta realidad resulta paradó!ico quealentemos el individualismo"

     'dems, en el campo estrictamente educativo son radicalmente diferentes las estrategias educativasempleadas en los países del llamado #Primer 7undo# respecto a los del @ercer y *uarto 7undo" En los paísesdesarrollados se practica la pedagogía personalizada, se estimula el traba!o individual" Esta es

    una estrategia educativa sumamente costosa" En cambio en los países en vías de desarrollo se privilegia eltraba!o grupal en equipos, el ínter aprendiza!e" Los materiales didcticos y, en general la tecnología empleada,es ms barata"3o sólo por las razones e&puestas sino que, por mérito propio, el empleo de la dinmica grupal en educación$a alcanzado é&itos y por la naturaleza propia de sus métodos y técnicas, se adecua me!or a las necesidadeseducativas y al cumplimiento de diversos ob!etivos"

     'dicionalmente debemos relevar el trasfondo ético, $umano, de este enfoque" El traba!o grupal desarrolla lossentimientos sociales, la solidaridad, el altruismo"&+,-%,&, /E 1/E%01%,5-La educación no debe desarrollarse en abstracto, debe ser funcional" %ebe respetar y adecuarse a la realidadpsicofísica de los educandos, a su condición social a la realidad de la localidad, zona, región y el país" Poresto, el centralismo en la educación es contrario a este principio" .esulta muc$o ms provec$osa laregionalización de las actividades educativas, por cuanto refle!an, responden a situaciones reales, concretas"&+,-%,&, /E %1L,/1/ 771L%entro del conte&to de la globalización en la información y la economía y en la era del conocimiento que nostoca vivir, la economía de mercado fuerza a las empresas y a los $ombres a una competición, frecuentementedesigual" Los Ome!oresN se imponen, la calidad se impone" %e aquí la necesidad de alcanzar calidad no sóloen la producción de bienes sino también de servicios" *alidad total o muerte pareciera ser la nueva disyuntiva"@ambién toca este dilema a la educación"Precisemos algunas ideas bsicas en torno a la calidad total-

    http://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/neoliberalismo/neoliberalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/neoliberalismo/neoliberalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/neoliberalismo/neoliberalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/topograf/topograf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/topograf/topograf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/korol/korol.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/korol/korol.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/sexo-sensualidad/sexo-sensualidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/neoliberalismo/neoliberalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/topograf/topograf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/korol/korol.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtml

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    13/19

    D8" La calidad en el campo de la educación no se rige por la lógica de la calidad en el terreno económico, la delos gastos mínimos" 'sí un sistema educativo no es eficiente por presentar un menor  costo por alumno sinopor optimizar los recursos de los que dispone"G8" La calidad requiere de descentralización, descongestión, de autonomía de sus unidades integrantesde administración por  proyectos de fle&ibilidad, fluidez, libertad, iniciativa, autorregulación"H8" La calidad supone visión sistémica, integralista" 3o $ay calidad total sí la o las partes del sistema no

    poseen calidad" )upone también armonía, congruencia, orden, funcionalidad"8" En la b+squeda de la calidad se debe tener en cuenta los condicionamientos socioculturales, $istóricosQ latradición, la idiosincrasia de los pueblos"J8" La calidad supone, asimismo-a8" Eficiencia, es decir, la optimización de los recursos con que se cuenta yb8" Eficacia, es decir, el me!or logro de ob!etivos" 'mbos estn vinculados con la tecnología y la productividad"8" 3o $ay calidad sin un personal de calidad" La calidad del personal se logra mediante la buena selección yla capacitación permanente" La capacitación es tanto para el obrero, el empleado, las autoridades intermediasy también las altas"8" La calidad total supone calidad de vida y el respeto a la dignidad de las personas"8" Favorece a la calidad la !usta remuneración, un sistema de incentivos, un ambiente estimulante"K8" En una institución de calidad cada uno ocupa el lugar donde ms puede rendir y donde pueda dar lo me!orde si"

    DM8" La calidad cuesta" )i damos una educación de segunda o tercera calidad, formamos profesionales desegunda y tercera calidad" )i agregamos a la pobreza económica, pobreza en educación, estamos reciclandola pobreza"DD8" La calidad total es tarea de todos"DG8" )in calidad ética, lo dems no tiene sentido"Este principio establece que, toda acción educativa, todo servicio educativo, deben ser necesariamentebuenos sino de!an de ser educativos"

    +ines de la educaciónLas diferentes divisiones del proceso educativo que $a sido necesario $acer

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    14/19

    y artística, y la artística en liberal y profesional8 define las diversas partes

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    15/19

    @oms de 'quino apuntaba $acia esto cuando escribía- #El maestro no causa en el discípulo lumbreintelectual""", sino que con su enseñanza mueve al discípulo para que éste, por la virtud de su propiainteligencia, forme conceptos inteligibles#" 4n educador cumple de modo e&celso su vocación de partera delalma cuando enseña a sus discípulos a #no(saber# es decir, a saber que no saben, a discernir entre la cienciay la nesciencia" Por aquí se posibilita la libertad del espíritu seg+n la enseñanza socrtica"

    L( T#C( 'E L( E')C(C#*$ ;tica: 'l que también se llama filosofía moral, trata de los !uicios de aprobación y desaprobación, decorrección, de bondad y maldad, de virtud y vicio" @rata de los principios de conducta que nos ayuda a !uzgarsi una elección es buena o correcta"La palabra ética viene del griego et$os, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín mos, morisque también significa costumbre" Por lo tanto ética y moral etimológicamente significan lo mismo" Las dospalabras se refieren a las costumbres" Por lo que la definición nominal de ética sería la ciencia de lascostumbres" Pero lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos$umano, sin interesarse en otros aspectos o enfoques" Por lo tanto podemos determinar que su ob!etomaterial de estudio son los actos $umanos y su ob!eto formal es la bondad o maldad de dic$os actos" *onesto podemos dar una definición real de la ética como la *iencia que estudia la bondad o maldad de los actos$umanos" *on esta definición tenemos que la Utica posee dos aspectos, uno de carcter científico y otro decarcter racional"

    El carcter científico que da fundamentado en que la ética es una ciencia, pero Apor qué una cienciaB, Aporque no una técnicaB" Sueno pues para aclarar esta duda tenemos que definir lo que es una ciencia la cienciaes un paradigma fundamentado, paradigma porque establece un modelo universal o patrón decomportamiento de la realidad y nos puede decir como se va a comportar dic$a realidad, o sea que la cienciapuede predecir el comportamiento de un ob!eto debido a que proporciona el modelo ba!o el cual act+a, asípues la ciencia no nos #indica# como se comporta un ob!eto sino como #debe# actuar un ob!eto" Esfundamentado ya que utiliza el método científico, que es el encargado de corroborar por todos los mediosposibles la adecuación del modelo con la realidad" .ecordemos que el modelo inicial que propone la cienciaes una $ipótesisy que gracias al método científico, la $ipótesis puede comprobarse y en ese momento se trataya de un modelo fundamentado" En fin el carcter científico de la ética queda fundamentado en virtud de queesta disciplina presenta un paradigma de conducta valiosa que el $ombre debe realizar"

     (/#%L%0#( 'E L( E')C(C#%$ El término a&iología proveniente del griego 'i&aVvalor y logosVestudio o tratado- %e $ec$o podemos afirmarque desde la época de la .ep+blica de Platón considerado como uno de los primeros proyectos educativosque reconozca la $istoria de la educación ya se pretendía formar determinadas características o rasgos en losestudiantes como era el bien, La belleza, etc" *272 F/3E) 2 P.2P2)/@2) ' L2C.'. con la educación ")in embargo en casi todo el medioevo , la luc$a por el establecimiento de los valores casi siempre estuvoencausado por la iglesia como institución educativa ms importante y en particular por la religión como formade la conciencia social dominante siempre ba!o los designios divinos"

    EP#&TEM%L%01( 'E L( E')C(C#*$ 2tra de las direcciones en que labora la Filosofía de la Educación es en la epistemología educativa" Laeducación es un todo, a la vez, biológico, psíquico y social esto como mínimo, pues pudiera igualmentesuceder que intervinieran también en ella elementos metafísicos" A*ómo la mente comercia con

    este todo? A%e qué forma organizarnos luego nuestro pensamientoB A5ay modo de concebir lo real Reducativo en este caso de manera no fantasmagórica o acaso mutiladaB

    http://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/epistemiologia-filosofia/epistemologia-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/epistemiologia-filosofia/epistemologia-filosofia.shtml

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    16/19

    7ario Sunge se inclina por el término epistemología que se define como-La rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto- el conocimiento científico" Lasotras tres denominaciones $istóricas no se refieren al específico conocimiento científico, sino al saber engeneral" Epistemología, en cambio, proviene del verbo griego epistamae Rimponerse en algo porque seest seguroR y del sustantivo epistéme, conocimiento inquebrantable, científico diremos desdeel .enacimiento"Los estudios epistemológicos se $an realizado a partir de la Filosofía, de la )ociología e incluso de la Política"Llama, por consiguiente, la atención que Sunge califique, a la Epistemología, como una rama de la filosofía, al

    definir a aquella"La epistemología de la educación e&plicitar que es y que valor posee cada una de las ciencias de laeducación, averiguando así mismo que son ellas, como con!untos y si poseen, en cuanto tales, estatutoautónomo" /ndagar adems el grado de co$erencia e&istente entre métodos científicos y métodospedagógicos"La epistemología, padece un cambio constante que causa vértigo" ' pesar de tanta mudanza, puédasesostener que algo $ay que anima la epistemología desde siempre y es el recurso a la idea de verdad comoidea reguladora" 'unque no podamos obtener de la ciencia cierta alguna, esto no quita la pretensión a laverdad de cada concepción epistemológica"

     ' fin de enfocar la cuestión de la epistemología educativa, se $ace indispensable plantear el tema de #*iencianaturales# y #*iencias $umanas#" 'l fin y a la postre las *iencias de la Educación son *iencias $umanas y nociencias de la naturaleza":osep$ %" 3ova=, a partir de la teoría del aprendiza!e de 'usubel y del modelo de evolución de los conceptosde :" @oulmin, propone una e&plicación del aprendiza!e de conceptos, e&plicación que abandona la corrientedel aprendiza!e por descubrimiento, defendiendo el aprendiza!e por recepción" @ambién a este tipo de traba!osse les califica, a veces de epistemológicos pero en tal caso, este calificativo se encuentra en la línea de laepistemología genética de Piaget, y traba!a en modelos de adquisición de conocimientos, cosa distinta de laabordada aquí en la fórmula Epistemología de la Educación"

    La +ilosofía y &u Tarea Educatia%ado que la filosofía es el estudio del espíritu, el cual se realiza en la $istoria, y dado también que lapedagogía es la ciencia de la formación del espíritu, filosofía y pedagogía coinciden" )eg+n %ilt$ey, unafilosofía es una concepción $istórica del universo" 4n filósofo se limita a interpretar el espíritu de su época elpedagogo lo realiza, lo pone en prctica" La finalidad de cada filosofía es elaborar la teoría de la formación del$ombre, es dar paso a una pedagogía"

    La pedagogía es un saber autónomo que se vale de la filosofía como otros saberes" 'quello que se inscribenen el cientifismo, o valor e&clusivo de las ciencias empíricas, necesariamente tiene que prescindir aportesfilosóficos"@areas de la filosofía de la educación-

    •  'nalizar el lengua!e educativo"• /ndicar el sentido general del proceso educador"• 7ostrara la estructura educativa del $ombre"• E&plicar, a través de la teleología, las diversas pedagogías"

    CL2C%& E$ L( +#L%&%+1( 'E L( E')C(C#*$.

    http://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/ciencias-educacion/ciencias-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/dapa/dapa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/dapa/dapa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/genetica/genetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/genetica/genetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/ciencias-educacion/ciencias-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/dapa/dapa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/genetica/genetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtml

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    17/19

    &L175-Proponiéndose aclarar la naturaleza de la  !usticia, Platón se preguntaba sobre las características que unasociedad !usta debería poseer, lo cual, a su vez, le condu!o a la descripción de su utopía" En la sociedad queél imaginaba, $abía unos guardianes que la gobernaban, y los principales eran los filósofos(gobernantes"Ustos $abían pasado por una educación larga, que Platón describe con algo de detalle, al final de la cual,mediante el estudio de matemticas y filosofía, sus intelectos $abían alcanzado la naturaleza de la realidadabsoluta, incluyendo el conocimiento superior de la #forma de lo bueno#" *on la preparación y equipados conDJ años de e&periencia prctica como #sirvientes civiles superiores#, eran capaces de gobernar con !usticia yla sociedad estaba en armonía con las #formas# de la realidad +ltima" Los miembros de la sociedad, cuyascualidades intelectuales o intereses no les permitían alcanzar los niveles ms altos de educación,

    eran tratados !ustamente al serles asignados deberes y puestos en la vida, que eran apropiados para suscapacidades concretas"A;ué constituye una sociedad !ustaB A;ué conocimiento deben poseer los que gobiernan para lo $agansabiamenteB )i una persona sabe qué es lo bueno Asería esa persona siempre buenaB A;ué tipos deconocimiento e&isten, y se deben estudiar en alguna secuencia especialB A)on las disciplinas abstractas delas matemticas y la metafísica las formas de conocimiento ms elevadas, y cul es la verdad en ellas que las$ace verdaderasB A%eberían las escuelas responder a las necesidades de la sociedad, mediante lapreparación de los estudiantes para un papel específico en su vida adultaB 1 si es así Ano entra estaen conflicto con el pleno y libre desarrollo del potencial de los estudiantesB Ustas son solamente algunas delas cuestiones planteadas por Platón, que los filósofos de la educación posteriores $an tratado de resolver"La manera en que Platón e&ploraba estas cuestiones $a sido también de gran interés" EL usodel dilogo socrtico $a sido ob!eto de estudio en concreto, se $a producido una gran controversia a raíz delpasa!e de 7enón que describe a )ócrates $ablando con un esclavo !oven y alentndole, con preguntas

    apropiadas, a descubrir por sí mismo una de las pruebas de los argumentos de la .ep+blica con la intenciónde e&aminar y aprender de la técnica argumentativa de Platón"9H- L%

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    18/19

    :o$n Loc=e

  • 8/18/2019 95bfc0_filosofia de La Educacion (1)

    19/19

    )e ve a .ousseau como el #liberador del niño y como el #padre# de la educación progresista moderna, pero sugenio romntico $izo que escribiera en un estilo que resulta un anatema e62

    http://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos67/filosofia-educacion/filosofia-educacion2.shtml#ixzz3zA8ZXeKOhttp://www.monografias.com/trabajos67/filosofia-educacion/filosofia-educacion2.shtml#ixzz3zA8ZXeKOhttp://www.monografias.com/trabajos67/filosofia-educacion/filosofia-educacion2.shtml#ixzz3zA8ZXeKOhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos67/filosofia-educacion/filosofia-educacion2.shtml#ixzz3zA8ZXeKOhttp://www.monografias.com/trabajos67/filosofia-educacion/filosofia-educacion2.shtml#ixzz3zA8ZXeKO