71
Materia de modalidad DAVID FERNÁNDEZ LITERATURA UNIVERSAL GUÍA DIDÁCTICA 9 7 8 8 4 9 8 0 4 5 6 5 9

9788498045659gd.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 9788498045659gd.pdf

Materiade modalidad

DAVID FERNÁNDEZ

LITERATURA UNIVERSALGUÍA DIDÁCTICA

9 788498 045659

Page 2: 9788498045659gd.pdf

Dirección editorial: Dolors Rius

Coordinación editorial: Claudia Sabater

Edición: Diana Seguí

Corrección lingüística: Claudia Sabater

Diseño de cubierta: BUM, Blasi, Urgell, Morales, S.L.

Diseño gráfico interior: Maria Partegàs

Maquetación: Albert López

Primera edición: julio de 2008

ISBN: 978-84-9804-565-9

Depósito legal: xxxxxxx

Impresión: xxxxxxx

© David Fernández, 2008, por los textos

© Hermes Editora General, S. A. - Castellnou Edicions

Castellnou Edicions Pau Claris, 184 08037 Barcelona www.castellnouedicions.com

Prohibida la reproducción o la transmisión total o parcial de este libro bajo ningún concepto ni por ningún medio, electrónico ni mecánico (fotocopia, grabación o cualquier tipo de almacenamiento de información o sistema de reproducción), sin el permiso escrito de los titulares del copyright y de la editorial.

Hermes Editora General, S. A. ha realizado una cuidadosa selección de las páginas web, pero no se puede hacer res-ponsable de ninguna reclamación derivada de la visualización o de los contenidos de las páginas web que no son de su propiedad.

Este libro ha sido impreso en papel procedente de una gestión forestal sostenible, y es fruto de un proceso productivo eficiente y responsable con el medio ambiente.

Papel ecológico y 100 % reciclable

Teléfono de atención al profesorado: 902 90 36 46

www.castellnoudigital.com

Page 3: 9788498045659gd.pdf

� Literatura universal BACHILLERATO

prOYECTO

1. PREsEnTACIón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2. PRInCIPIOs dIdáCTICOs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

3. LOs mATERIALEs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1�

prOgramaCiOnEs

Programacióndemateria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

Programacióndeaula Bloque1:delaantigüedadalaedadmedia n Unidad 1: La Antigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 n Unidad 2: La literatura medieval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Bloque2:literaturamoderna n Unidad �: La literatura del siglo XVI al siglo XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Bloque3:literaturacontemPoránea n Unidad 4: El siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . �1 n Unidad 5: El siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ��

sOLUCiOnariO

Bloque1:delaantigüedadalaedadmedia n Unidad 1: La Antigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . �6 n Unidad 2: La literatura medieval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Bloque2:literaturamoderna n Unidad �: La literatura del siglo XVI al siglo XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Bloque3:literaturacontemPoránea n Unidad 4: El siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 n Unidad 5: El siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Índice

Page 4: 9788498045659gd.pdf

4 Literatura universal BACHILLERATO

Page 5: 9788498045659gd.pdf

5 Literatura universal BACHILLERATO 5 Filosofia i ciutadania BATXILLERAT

GUÍA DIDÁCTICAPROYECTO

Page 6: 9788498045659gd.pdf

6 Literatura universal BACHILLERATO

1.prEsEnTaCiÓn

El estudio de la literatura universal proporciona un marco de explicación más general del hecho lite-rario, además de aportar a la formación del alumnado una serie de elementos que a continuación resumimos:

a) descubrimiento de una tradición milenaria . siendo como es la literatura (al igual que la lengua) el resultado de una acumulación de tradiciones, estudiar las literaturas clásicas permite que el alum-nado descubra las raíces de las que se han nutrido los autores posteriores . Unas raíces que, por su parte, derivan ya de legados anteriores y suelen tener orígenes mitológicos, religiosos, históricos o legendarios, que, de una u otra manera, han influido en los discursos literarios ulteriores, los cuales no son sino una renovación y una actualización constante de esos mitos y símbolos antiguos .

b) Proceso de ósmosis universal . Leer textos de diferentes épocas y culturas, y observar que hay influencias mutuas que van más allá de fronteras y límites cronológicos o ideológicos, permite en-tender el mundo y la humanidad como un todo, con unas inquietudes y necesidades semejantes, con unas visiones tópicas recurrentes y con parecidas capacidades fabuladoras . En contacto con textos tan diversos y a la vez tan interrelacionados, los jóvenes lectores pueden identificarse más fácilmente como ciudadanos del mundo .

c) Apertura de horizontes . Una de las finalidades de la enseñanza es abrir a los estudiantes perspec-tivas amplias y universalizadoras, ampliar su campo de visión y conocimientos, proporcionarles amplitudes de miras para comprender y apreciar las diversas mentalidades que conviven en el mundo y para mejorar su capacidad de trabajo en grupo . El estudio de la literatura universal puede contribuir a alcanzar este objetivo, al tiempo que proporciona elementos para relacionar y sintetizar, capacidades estas que son aplicables a cualquier situación y actividad .

d) Relaciones interdisciplinarias . si toda literatura está conectada con otras disciplinas, especialmente artísticas, históricas y filosóficas, en el currículum que presentamos este hecho se muestra con más amplitud y profundidad, puesto que sus contenidos conceptuales abarcan épocas y espacios humanos muy dilatados . En efecto, a través de los autores y textos seleccionados, se propone, partiendo de las tradiciones orientales, atravesar las culturas griega y romana junto con sus epí-gonos, que se adentran, después del despertar de la civilización románica, en el espejismo de la modernidad; acercarse a la época de las revoluciones y la formación de la sensibilidad romántica; recorrer la evolución pendular que va desde los postulados realistas hasta el simbolismo y la rup-tura vanguardista; constatar la sacudida de las dos guerras mundiales y la irrupción del tema de la condición humana y la literatura existencialista, etc . El contacto con el hecho literario ha de servir a los alumnos para interpretar las manifestaciones artísticas e imbuirse de su sensibilidad, para afirmar la conciencia histórica y profundizar el espíritu crítico .

En la actualidad estamos sumergidos en una situación universalista, reflejada en los medios de co-municación, en los mercados, en las transacciones culturales, en los flujos migratorios, etc . En estas circunstancias, el estudio de la llamada literatura universal (aunque sea básicamente la europea) puede contribuir a la toma de conciencia de este hecho . Puede también servir como eje estructurador de todas las nociones y experiencias literarias que los estudiantes hayan tenido hasta el momento,

Page 7: 9788498045659gd.pdf

� Literatura universal BACHILLERATO

en dos direcciones: por un lado, constatando las influencias de otras literaturas en la propia; por otro, comprobando la aportación de esta al patrimonio de la literatura universal .

Esta materia, en suma, ha de contribuir a desarrollar en el alumnado los valores y capacidades propios de los estudios literarios, como, por ejemplo, la conformación de la propia personalidad, la madu-ración humana e intelectual, la ampliación del campo de la experimentación subjetiva y estética, la apertura a la realidad, el proceso de sociabilización y la conciencia de pertenencia a diversos grupos sociales, la mejora de la calidad de sus discursos, etc .

Así pues, la literatura, partiendo de las lecturas (de fragmentos y de obras completas) ha de ser presentada como un diálogo intertextual –un diálogo entre autor y lectores–, como un testimonio personal y al mismo tiempo colectivo que interpreta las señas de identidad de una colectividad que abarca la humanidad entera .

El autor

Page 8: 9788498045659gd.pdf

8 Literatura universal BACHILLERATO

2.prinCipiOsDiDÁCTiCOs

1paralaenseñanza-aprendizaje

A pesar de los conocimientos previos del alumnado sobre la literatura en general y sobre el contexto en que esta se desarrolla, es probablemente la primera vez que los estudiantes hacen un trabajo específico centrado en obras y autores de otras lenguas y culturas . Por esta razón, el estudio de la literatura universal se ha de situar en un nivel introductorio, que englobe el texto, el contexto histórico y cultural y el movimiento literario o la tendencia estética .

Por lo que respecta a la figura del autor, conviene transmitir al alumnado (y únicamente en el caso de los autores más representativos) los principales hechos de las respectivas biografías cuando ayuden a comprender mejor su obra . más provechoso y conveniente es, en cambio, detenerse un poco más en la consideración de sus planteamientos estéticos y en su concepción de la literatura, pues sin duda esto facilitará la comprensión cabal del contenido y el estilo de sus obras .

Los textos de lectura, convenientemente seleccionados, han de ser el núcleo aglutinador de todas las informaciones . El trabajo sobre los textos ha de servir para aplicar el conjunto de conocimientos y experiencias literarias que el alumno haya adquirido anteriormente .

no concebimos otra manera de acercar la literatura a los alumnos de esta edad que no sea la lectura y el comentario de los textos más significativos de cada movimiento literario y cada autor . Para el co-mentario no proponemos un método concreto y único que por experiencia sabemos que se convierte a la postre en un esquema rígido que el alumno se ve forzado a rellenar . Por eso hemos preferido adecuar el tipo de comentario a las características del texto . no obstante, y para evitar el confusionis-mo, tal vez convenga ofrecer al comienzo del curso una estrategia de comentario de texto que sirva como pauta de referencia general .

Por otra parte, convencidos de que con el estudio de la literatura se ha de despertar también en el alumno la afición y el gusto por la lectura, necesario será ofrecerle unos textos que estén al alcance de su sensibilidad, su formación y su cultura, unos textos en los que reconozca vivencias, experiencias y sentimientos propios .

En cualquier caso, los textos seleccionados han de permitir establecer relaciones con el conjunto de la obra a la que pertenecen, con el conjunto de la obra del autor, con su estilo y concepción literaria, con los rasgos estéticos del movimiento o la época en que se produce y, también, con los rasgos originales que aporta a ese movimiento o esa época .

La lectura –de fragmentos de obras, de poemas enteros, etc .– constituirá, por consiguiente, el eje vertebrador de la mayor parte de las sesiones .

Junto con el comentario, se ha de introducir el trabajo monográfico sobre una obra . Esta será una bue-na ocasión para que el alumnado reflexione en profundidad sobre lo que ha leído y para que plasme por escrito su experiencia lectora . La citada monografía debería contemplar los siguientes puntos:

Contextualización de la obra;

Resumen del argumento;

Page 9: 9788498045659gd.pdf

9 Literatura universal BACHILLERATO

determinación del tema y subtemas;

Estructura y composición;

Caracterización de personajes;

Consideraciones sobre el estilo y los significados simbólicos de la obra;

Valoración personal .

Paralelamente a la lectura y el comentario de textos, conviene fomentar también la expresión oral, a partir de diversas técnicas: lectura, exposición o dramatización, individual o por grupos, de textos o de obras; debates sobre algún tema sugerido por los textos leídos; recitación de poemas, etc .

El profesor ha de hacer ver a los alumnos que la literatura es un fenómeno vivo . A tal fin, la selección de artículos de prensa, de entrevistas, de apariciones televisivas, de representaciones teatrales, de exposiciones podrían servir perfectamente para crear un vínculo entre lo que se hace en clase y la realidad que nos rodea . de ahí que sería también aconsejable el uso de materiales audiovisuales: mu-sicación de poemas, obras de teatro, películas, etc . Lo anterior obligaría a trazar una línea de recursos auditivos (audición de textos musicados y recitados) y otra de recursos visuales (grabación de una sesión de lectura, proyección de películas u obras de teatro, asistencia a exposiciones, etc .) .

Es de todo punto necesario suscitar en el alumnado el gusto por ampliar lecturas y aprender más cosas a partir de su propia iniciativa . En este sentido, conviene orientarles en todo momento para que puedan, por un lado, completar lecturas o leer obras que no puedan estudiarse en clase, y por otro, proporcionarles las bases necesarias para que puedan efectuar por su cuenta consultas bibliográficas en internet, bibliotecas u otras fuentes de información .

2paralaevaluación

Al empezar el curso, conviene que el profesorado establezca con los alumnos los puntos siguientes: objetivos que se han de alcanzar, contenidos principales, actividades de aprendizaje que serán objeto de evaluación, resultado de las pruebas y ejercicios parciales y su influencia en la calificación final . sin duda, esta puesta en común ayudará a implicar al alumnado en el trabajo que se ha de realizar y asegurará los resultados .

Resulta casi imprescindible la realización de una evaluación inicial, que servirá al profesorado, por un lado, para determinar los conocimientos literarios (períodos, autores, obras, etc .) de los alumnos, y por otro, para conocer su grado de conocimientos retóricos y estilísticos de cara al comentario de textos (técnicas narrativas, figuras literarias, etc .) . El profesorado tendrá que sistematizar los resultados obtenidos a fin de detectar errores y orientar su trabajo en clase, adaptando el nivel o efectuando los cambios necesarios .

La evaluación permitirá al profesorado recoger información sobre los progresos de sus alumnos, los puntos que presenten dificultad, la validez de los materiales empleados y la adecuación metodológica que se ha puesto en marcha . Todo lo cual ayudará a enmendar posibles errores y a tener un conoci-miento lo más exacto posible del alumnado . En este sentido, conviene elaborar una ficha personal de cada alumno en que se anote lo siguiente:

Page 10: 9788498045659gd.pdf

10 Literatura universal BACHILLERATO

a) nivel de oralidad: capacidad discursiva, pronunciación y entonación, ordenación de las ideas;

b) comprensión conceptual: asimilación de los temas;

c) comprensión lectora: capacidad de lectura y de interpretación;

d) conocimientos de literatura;

e) conocimientos de cultura en general;

f) conocimiento de las técnicas literarias;

g) redacción de trabajos;

h) actitud del alumno ante la materia .

Las actividades de aprendizaje que se diseñen pueden servir también de evaluación . se ha de ayudar al alumno a participar responsablemente en su autoevaluación y la de sus compañeros . Por lo que respecta a la escritura, conviene que el profesorado oriente constantemente la formación de criterio por parte de los alumnos .

La evaluación servirá también para valorar el desarrollo por parte del alumnado de las capacidades expresadas en los objetivos generales y concretadas en los objetivos terminales en un lapso de tiem-po concreto .

Por lo que se refiere a las técnicas de obtención de información oral y escrita, se deberá valorar la autonomía del alumno en cuanto a la búsqueda de esa información y su posterior procesamiento .

En lo que atañe al nivel oral, se comprobará que el alumno es capaz de comprender los mensajes conceptuales y literarios que se expresen .

En cuanto a la producción de mensajes orales, el alumnado tendrá que demostrar su aptitud a la hora de preparar y exponer un tema: planificación, orden, fluidez, precisión y dominio de las técnicas de comunicación .

Por lo que respecta a la lengua escrita, se habrá de comprobar el nivel de comprensión de los textos literarios, así como la capacidad para sintetizar sus núcleos de significado y para analizar los principales recursos estilísticos . Un aspecto fundamental será la práctica escrita, en la que se valorará la coheren-cia, la expresividad, el nivel de conceptualización y la corrección ortográfica .

En lo que se refiere a los contenidos, el alumnado ha de ser capaz de:

a) Contextualizar históricamente autores y obras .

b) Relacionar los autores y obras estudiados con el marco cultural y estético .

c) Reconocer y analizar los temas propuestos por los diferentes autores y obras .

d) Analizar el estilo y la aportación de cada autor al conjunto de la literatura universal .

e) Analizar textos literarios breves explicando su organización o estructura, los recursos estilísticos y técnicos más significativos y, en su caso, el papel que desempeñan los personajes, además de determinar el tema o temas .

Page 11: 9788498045659gd.pdf

11 Literatura universal BACHILLERATO

f) Caracterizar los períodos más importantes de la historia de la literatura e indicar su conexión con las ideas estéticas y culturales del momento .

g) distinguir en los textos la presencia de tópicos literarios o temas recurrentes y relacionarlos con formulaciones anteriores o posteriores, comprobando las diferencias con que se presentan .

h) Constatar el valor permanente de algunos arquetipos creados por la literatura clásica y explicar su influencia en la cultura universal .

i) Elaborar monografías sencillas sobre las lecturas propuestas .

j) Valorar la riqueza cultural que aporta el conocimiento de las literaturas de otras lenguas y países .

k) Establecer un marco de literatura comparada que haga posible relacionar autores y obras occiden-tales de todos los tiempos .

l) Elaborar textos literarios breves en los que se empleen los principios temáticos, estéticos y formales de un determinado movimiento literario .

Como criterios concretos de seguimiento de la evaluación, proponemos los siguientes:

1 . Lee con la debida entonación .

2 . Es capaz de sintetizar lo leído .

� . sabe distinguir la idea o el tema principal .

4 . Tiene una visión general y cronológica de la época literaria estudiada .

5 . Ha percibido las influencias mutuas entre la literatura griega y latina, y el influjo de estas dos lite-raturas en las épocas posteriores y en especial en el Renacimiento .

6 . Ha percibido las influencias mutuas entre las diversas literaturas a lo largo de los dos siglos .

� . sabe relacionar un texto con el contexto en que se ha producido .

8 . Es capaz de identificar la época y el movimiento al que pertenecen las obras que se han leído o comentado en clase .

9 . Ha consultado alguna fuente bibliográfica .

10 . Es capaz de reconocer los principales recursos literarios (metáforas, personificaciones, etc .) en los textos leídos .

11 . Es capaz de reconocer la estructura de los poemas leídos .

12 . sabe percibir en los textos leídos los principios temáticos y estéticos del movimiento literario al que pertenece, así como los principales rasgos formales .

1� . Ha leído con interés las cinco obras completas propuestas: Odisea, Flor de leyendas, Romeo y Julieta, Madame Bovary y La metamorfosis .

14 . Ha intervenido en las sesiones de clase dedicadas al seguimiento de la lectura de las obras .

15 . Ha demostrado interés por conocer y leer otras obras .

Page 12: 9788498045659gd.pdf

12 Literatura universal BACHILLERATO

16 . se muestra dispuesto/a a exponer en público sus impresiones u opiniones .

1� . Redacta con corrección .

18 . demuestra sensibilidad literaria .

19 . demuestra capacidad de crítica .

20 . Ha realizado con regularidad y aprovechamiento las actividades propuestas .

21 . Ha escrito algún texto creativo (poema, narración . . .) .

3Temporización

Proponemos la siguiente distribución de las cinco unidades de que consta el libro:

Primer trimestre: unidades 1 y 2 (literatura de la Edad Antigua y literatura medieval) .

segundo trimestre: unidad es � y 4 (literatura moderna, del siglo XVI al XVIII, y literatura del siglo XIX) .

Tercer trimestre: unidad 5 (literatura del siglo XX) .

Por supuesto, se entiende que en las horas dedicadas a cada unidad –unas 28, aproximadamente– se incluye la realización de las actividades complementarias y de síntesis que correspondan en cada caso .

Asimismo, deben reservarse en cada trimestre un número determinado de horas –una cada dos se-manas, o las que el profesor estime convenientes– para el seguimiento en clase de la lectura de las cuatro obras ya señaladas .

Page 13: 9788498045659gd.pdf

1� Literatura universal BACHILLERATO

3.LOsmaTEriaLEs

3.1librodelalumno

Los contenidos de la materia se han distribuido en 5 unidades didácticas .

El libro del alumno incluye un Cd de recursos digitales .

más recursos, en www .castellnoudigital .com .

3.2recursosparaelprofesorado

La guía didáctica es un conjunto de materiales concebidos para facilitar la planificación que cada docente hace de la ma-teria . Contiene las programaciones, las orientaciones didác-ticas y el solucionario .

Materiade modalidad

Índice de contenidos del Cd del alumno

Esquemas de las unidades

Unidades digitales

Guías de lectura

Page 14: 9788498045659gd.pdf

14 Literatura universal BACHILLERATO

ProyectoIncluye una presentación, los principios di-dácticos y los materiales .

ProgramacionesEn la programación de materia se incluye el currículum oficial . Las programaciones de aula contienen los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y competencias .

solucionariose recopilan las soluciones de todas las actividades .

Programaciones de materia y de aula

Guía didáctica

Esquemas de las unidades

Unidades digitales

Materiade modalidad

GUÍA DIDÁCTICAPROGRAmACIOnEs

Page 15: 9788498045659gd.pdf

15 Literatura universal BACHILLERATO

GUÍA DIDÁCTICAPROGRAmACIOnEs

Page 16: 9788498045659gd.pdf

16 Literatura universal BACHILLERATO

Currículum de la materia de Literatura universal según la legislación vigente.

La literatura universal tiene como finalidad ampliar la formación literaria y humanística del alumnado adquirida durante las etapas educativas anteriores y en las materias comunes de lengua y literatura del bachillerato . El objeto de estudio de la materia es el discurso literario y se sustenta en la lectura de obras o de fragmentos representativos . A través de la literatura se pretende que el alumnado pro-fundice y amplíe su visión del mundo .

Para conseguir estos objetivos, y en coherencia con los currículos de las etapas anteriores, en bachi-llerato también hay que articular y coordinar todas las enseñanzas lingüísticas y literarias que se hacen en todas las materias de la modalidad y en las materias comunes, incluidas las lenguas extranjeras .

Pese a la parcialidad etnocéntrica de la denominación, esta materia se titula literatura universal según la costumbre de nombrar así a las recopilaciones que engloban una cantidad importante de diversas producciones literarias que se extienden en el tiempo y en el espacio . de hecho, los contenidos de la materia se centran en los momentos más relevantes de los principales autores y autoras de literatura occidental .

El contacto mediante la lectura y el estudio de las obras más relevantes de la tradición literaria es un motivo de enriquecimiento que debe propiciarse estableciendo vínculos entre las obras, el contexto y las ideas . El conocimiento de la propia tradición literaria es necesaria para entender el comportami-ento, las actitudes y el marco cultural que configuran la sociedad actual y es clave en la evolución de las personas, en la ampliación y consolidación del dominio de los recursos de la competencia comu-nicativa . Esta tradición, además, se proyecta en una gran variedad de contextos y de manifestaciones artísticas .

La comparación con textos de otras épocas, culturas, países, y la percepción de influencias mutuas que van más allá de fronteras y límites cronológicos e ideológicos, permite constatar la diversidad y las semejanzas de las culturas y los pueblos, con unas inquietudes y necesidades parecidas, con unas visiones tópicas recurrentes y con unas capacidades fabuladoras similares .

competenciasespecíficasdelamateria

Principalmente, la materia desarrolla la competenciaestéticayliteraria y el fomento de la educa-ción literaria . La literatura, como máxima expresión de las posibilidades de una lengua, se convierte así en una herramienta inmejorable para el análisis, el conocimiento y la reflexión sobre la experiencia hu-mana . Así mismo, avala las posibilidades expresivas y creativas de las lenguas y favorece el desarrollo de la propia competencia comunicativa, una de las prioridades de todo el proceso de aprendizaje .

La materia también tiene en cuenta el desarrollo de la competencia en la búsquedayeltratamien-todelainformación . Los aspectos propios del ámbito se centran en todo lo que se relaciona con los múltiples aspectos de la reflexión literaria . Es necesario un trabajo importante de coordinación con el resto del equipo docente para consensuar estrategias e itinerarios que faciliten los métodos de búsqueda, la sistematización de la información, la utilización de las diferentes fuentes, la planificación y elaboración del producto final .

programacióndemateria

Page 17: 9788498045659gd.pdf

1� Literatura universal BACHILLERATO

Puesto que uno de los aspectos del estudio de la literatura tiene como eje establecer relaciones con las construcciones literarias de diferentes culturas, esta materia también tiene como objetivo el desarrollo de la competenciaplurilingüeeintercultural, que es necesario para atender coordina-damente todas las materias que tengan en cuenta la literatura .

contribuciónalascompetenciasgeneralesdeBachillerato

Además de las competencias propias de la materia, la literatura contribuye también, de una manera muy eficaz, al desarrollo de otras competencias generales de bachillerato, como la competencia digi-tal, la competencia personal e interpersonal y la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo . Las lecturas de textos literarios son la puerta abierta a las proyecciones necesarias para que el alumnado pueda formarse como persona .

estructuradeloscontenidos

Los contenidos de la materia se organizan en dos dimensiones: la dimensión estética y literaria y la dimensión de búsqueda y tratamiento de la información . La dimensión estética y literaria agrupa cu-atro tipos de contenido: comprensión de discursos literarios; conocimiento de los textos clásicos de la literatura; participación en conversaciones sobre textos literarios y producción de discursos críticos y literarios .

En cuanto al conocimiento de los géneros y períodos literarios, el objetivo inmediato es que el alum-nado entienda que la literatura surge de la sociedad y evoluciona con esta . La obra literaria, además, surge de la propia tradición y toma posición en relación con ella . Las diferentes etapas cronológicas dan pie a diferentes reflexiones sobre la literatura como hecho social: la consideración del artista en la sociedad, la aparición de los intelectuales, el papel de las instituciones culturales, entre otras .

se mantiene la cronología porque permite articular un hilo narrativo coherente y fácilmente identifi-cable con otros currículos de literatura . será necesario tener presente que se debe conceder toda la importancia a obras contemporáneas, que, además se ve favorecida por el hecho de que la materia de historia se centra en los siglos xix y xx . Los períodos anteriores serán vistos en función de una bu-ena comprensión de las producciones contemporáneas y, por lo tanto, se hace imprescindible una selección que se deberá armonizar entre todas las materias literarias .

Aunque la presentación de los contenidos es fundamentalmente cronológica y según los géneros, el currículum también permite articular secuencias didácticas en torno a determinados temas o motivos y los diferentes enfoques y tratamientos que pueden recibir según la cultura o movimiento literario, y en los diferentes géneros .

se deberá tener en cuenta el planteamiento de los períodos y de los movimientos artísticos depen-diendo de las diferentes modalidades de bachillerato, de modo que sea posible la transferencia de aprendizajes de una materia otra . Para el alumnado de la modalidad de artes, también habrá que in-sistir en las relaciones entre las obras artísticas y literarias y los contenidos del lenguaje audiovisual .

programacióndemateria

Page 18: 9788498045659gd.pdf

18 Literatura universal BACHILLERATO

conexiónconotrasmaterias

de manera general, y como sucede en todas las materias, el desarrollo de las competencias comuni-cativa y artística exige una coordinación eficaz y posible con todas las materias lingüísticas y artísticas en cuanto a la recepción, producción e interacción oral, escrita y audiovisual .

Puesto que la literatura está fuertemente conectada con las disciplinas artísticas, históricas y filosóficas, su enseñanza resulta especialmente apropiada para estudiar con más profundidad las relaciones culturales y conseguir, así, una visión más global del saber y de la cultura, siendo consciente de las diferentes interpretaciones que se realizan de los hechos y de las realidades .

La existencia de contenidos literarios en las materias comunes (catalán, castellano y lengua extranjera) y el diferente estatus de las materias literarias hacen que sea necesario prever el establecimiento de relaciones entre estos contenidos y una fuerte coordinación entre estas materias, de modo que se eviten las repeticiones inmotivadas y, en cambio, se favorezca la transferencia de aprendizajes .

consideracionessobreeldesarrollodelcurrículum

El estudio de la literatura tiene que partir del contacto directo de las obras, de modo que el texto se convierta en el centro de la materia y no en pretexto para el conocimiento de la historia . La autonomía interpretativa que se deriva de este contacto no debe ir en detrimento de la necesidad de encontrar un apoyo documental a las propias interpretaciones, que se podría realizar a través de la búsqueda en la biblioteca del centro y el uso (ejercitado) de Internet, ya que se deben valorar aquellas lecturas que permitan sacar provecho de las informaciones textuales, cotextuales y contextuales .

La lectura de obras literarias se puede reforzar con varios materiales de prensa, con la audición de canciones y recitales de poesía, la asistencia a obras teatrales y al cine, y el visionado de audiovisuales o de otros .

La posibilidad de llevar a cabo la materia de literatura universal, por lo menos alguna parte, usando la lengua extranjera como lengua vehicular además de contribuir de manera decisiva en el desarrollo de la capacidad de reflexión metalingüística y metadiscursiva del estudiante, fomenta el uso de estrate-gias de lectura y favorece el respeto de las formas de hacer y de decir de otras culturas más o menos alejadas de la propia .

Conviene incorporar en el aula la presencia de obras de otras literaturas para poder destacar la cor-respondencia entre obras y autores y autoras contemporáneos que escriben en lenguas diferentes, lo cual se sitúa en el marco de las propuestas de la Unión Europea de impulsar manuales (en concreto de historia) con contenidos idénticos para todos los países .

Los objetivos fundamentales del trabajo sobre los textos, y de otras producciones artísticas relacio-nadas, serán el estudio de la manipulación lingüística y de otros lenguajes, la transmisión de valores, la potencia expresiva y, muy especialmente, el contraste con la vivencia personal, la aproximación a la realidad actual para establecer un diálogo que transforme el legado clásico . Con esta finalidad, entre otras, parece adecuado tanto el trabajo de imitación, de transformación en otros géneros y formatos, como la comparación, el análisis y la crítica de las diferentes versiones que de estas obras se pueda disponer .

programacióndemateria

Page 19: 9788498045659gd.pdf

19 Literatura universal BACHILLERATO

El procedimiento básico de trabajo de la materia, puesto que se parte de la lectura de las obras, es el análisis y el comentario debidamente contextualizado . Es necesario favorecer que el alumnado desarrolle las capacidades básicas para poder acercarse a la literatura .

Por eso será importante favorecer el clima de intercambios e interacciones en el aula . En esta línea se sitúa la elaboración de actividades de búsqueda a partir de la lectura y comentarios orales en la clase . Además, hay que atender de manera especial las exposiciones orales, teniendo presente los recursos TIC / TAC con el fin de dar apoyo audiovisual .

En cuanto a los valores y las actitudes, esta materia tiene que contribuir a desarrollar en el alumnado la propia personalidad, estimular su maduración intelectual y humana, ampliar su campo de experiencia, mejorar su proceso de socialización y la conciencia de pertenencia a varios grupos sociales, a la vez que los lleva a perfeccionar la cualidad expresiva y formal de sus discursos .

En cuanto a la evaluación, en la acreditación de los resultados se tendrá en cuenta: la participación en las sesiones presenciales, donde se incluyen los exámenes, pruebas y trabajos puntuales (en estos ámbitos habrá que tener en cuenta las exposiciones orales del alumnado); la participación en las tareas dirigidas, en especial las lecturas de obras completas y los trabajos sobre las mismas; y el trabajo autónomo .

Para que esta evaluación cumpla su función de valoración de integración de los aprendizajes es esen-cial que incluya, además de los escritos, tareas orales productivas . Además se tendrán que completar los datos con la observación sistemática de la actuación de los estudiantes durante las actividades de aprendizaje (tablas de observación con descriptores de competencias como los que ofrece el Portfo-lio Europeo de Lenguas), la valoración de dosieres de trabajo o de otros similares .

Como complemento de este último punto sería interesante la realización de actividades de evaluación formativa o formadora, ya que son esenciales para que el profesorado pueda ajustar progresivamente su acción docente a las necesidades de los estudiantes y para que el alumnado llegue a ser agente de su progreso . son las actividades de autoevaluación y coevaluación, que, si se presentan asociadas al sistema de evaluación acreditativa, favorecen la autonomía del aprendizaje que le ha de permitir fijarse metas realistas de aprendizaje, y planificar y ejecutar las acciones convenientes y necesarias para conseguirlas .

oBjetivos

La materia de Literatura universal de Bachillerato tiene como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1 . Leer, analizar, explicar, apreciar, y valorar de manera crítica textos (completos o recopilaciones de fragmentos representativos) de diferentes géneros literarios para interpretar la expresión de dife-rentes contextos históricos y sociales y como elemento principal de placer y de enriquecimiento personal, valorando las aportaciones de la literatura a la comprensión, representación e interpre-tación del mundo y de la peripecia humana .

2 . Conocer, a partir de lecturas de obras completas o fragmentos representativos, las características y recursos de los géneros, y los principales datos de los autores y autoras y obras más represen-tativas de los movimientos estéticos que configuran la literatura universal .

programacióndemateria

Page 20: 9788498045659gd.pdf

20 Literatura universal BACHILLERATO

� . Comentar textos literarios, a partir de su lectura y reconocer las representaciones de la realidad, precisando las relaciones que se establecen entre autores y obras de diferentes momentos o tradiciones literarias .

4 . Identificar y comentar, a través de la lectura y, si es necesario, con el apoyo de medios, los temas que aparecen y el tratamiento que se hace según el momento y la tradición literaria .

5 . Observar y analizar las relaciones que se pueden disponer entre las obras literarias y las de cual-quier manifestación artística: musicales, plásticas, cinematográficas, audiovisuales .

6 . Participar de manera activa, reflexiva y crítica en los comentarios necesarios para la construcción de conocimientos y la realización de tareas académicas .

� . Planificar y estructurar con rigor y adecuación trabajos académicos sobre temas literarios que tomen como base la lectura de obras, para describir las características observadas, las contextu-alizaciones, los temas, entre otros .

8 . Utilizar de forma crítica las fuentes bibliográficas adecuadas para el estudio de la literatura para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones diferentes, y utilizando con autonomía y espíritu crítico las tecnologías de la información y comunicación .

9 . Construir, para la comunicación de los trabajos literarios, discursos orales, escritos o audiovisuales coherentes, correctos y adecuados, y con el uso de los recursos adecuados, incluyendo las TIC, a las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes finalidades comunicativas del ámbito académico y ser crítico con las propias producciones, para mejorar la eficacia comunicativa .

10 . Elaborar textos de diferentes tipos y con diferentes apoyos y medios, a partir de los modelos literarios leídos y analizados .

11 . Valorar críticamente diferentes expresiones culturales y artísticas para una mejor comunicación con todas las personas, comprendiendo a la vez el valor relativo de las convenciones sociocul-turales y evitando los estereotipos lingüísticos y no lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios .

contenidos

dimensiónestéticayliteraria

comprensióndediscursosliterarios

n Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético, como transmisión de creación cultural y como expresión de la realidad histórica y social, identificando la simbología, los estereotipos y los tópicos del imaginario colectivo de nuestra sociedad .

n Reconocimiento de las características y recursos utilizados en las obras de los diferentes géneros y movimientos literarios, con la identificación y contextualización de manifestaciones literarias diver-sas que se facilitan con la comparación entre producciones literarias y artísticas de todo tipo, época y medio de comunicación .

programacióndemateria

Page 21: 9788498045659gd.pdf

21 Literatura universal BACHILLERATO

n Reconocimiento del eco, la interpretación y la expresión de los grandes acontecimientos históricos y los cambios sociológicos de la época en la que han estado escritas .

n Reflexión sobre los grandes temas literarios, relacionándolos con obras de géneros diversos y fo-calizándolos, básicamente, en autores y autoras contemporáneos .

n Consolidación de la autonomía lectora y apreciación de la literatura como conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas con la realización de la lectura de obras completas y de fragmentos representativos de la producción de autores y autoras, movimientos y períodos representativos de la literatura .

conocimientodelostextosclásicosdelaliteratura

n Las raíces bíblicas y grecolatinas de la literatura occidental . La Biblia . Épica y teatro de la Grecia clásica: Homero, sófocles, Aristófanes . Poesía latina: Virgilio, Horacio .

n Literatura medieval . La épica medieval . La novela artúrica . de la poesía trovadoresca al prerrenacimiento italiano: dante, Petrarca, Boccaccio .

n del siglo XVI al siglo XVIII . El siglo de las luces .El humanismo renacentista: Rabelais .El teatro: shakespeare, molière .Ilustración y prerromanticismo: Voltaire, schiller, Goethe .

n El siglo XIX . El Romanticismo . El Realismo . La poesía: Keats, Hölderlin, Baudelaire .La novela francesa: stendhal, Balzac, Zola, Flaubert .La novela rusa: Pushkin, Tolstoi, dostoievski .La novela anglosajona: dickens, E . Brontë, H . James .La literatura norteamericana y el nacimiento del cuento: Poe, melville, mark Twain .

n El siglo XX . Los nuevos enfoques de la literatura y las transformaciones de los géneros literarios .La poesía: Valéry, Rilke, T . s . Eliot, Pessoa, Kavafis .La novela: Proust, Kafka, Joyce, T . mann, Faulkner, V . Woolf .El teatro: Brecht, Beckett .

Participaciónenconversacionessobretextosliterarios

n Participación en conversaciones sobre literatura con flexibilidad y eficacia, matizando las propias opiniones y respondiendo adecuadamente en situaciones de humor, doble sentido, formales o de aspecto coloquial .

n Gestión fluida y espontánea de las conversaciones en la realización de comentarios literarios y para la construcción del conocimiento .

programacióndemateria

Page 22: 9788498045659gd.pdf

22 Literatura universal BACHILLERATO

n Uso de las estrategias necesarias para adecuarse en cada momento a los otros participantes en la conversación y para colaborar eficazmente .

n Uso de las estrategias necesarias para tomar la palabra o intervenir en el momento adecuado y colaborando para que la conversación tenga éxito; y para defender los puntos de vista personales sobre literatura con precisión y respeto hacia las otras personas .

Produccióndediscursoscríticosyliterarios

n Planificación, elaboración y comunicación (oral, escrita o audiovisual) de trabajos académicos re-alizados con el rigor necesario, adecuación y sentido crítico para mostrar el análisis, contextualiza-ción, comentarios e interpretación de las obras leídas .

n Elaboración de un discurso crítico argumentado a partir de la lectura de los textos literarios .

n Elaboración, como posible forma de trabajo complementario, de textos con voluntad literaria y el uso de recursos retóricos propios del lenguaje literario a partir del análisis y la imitación técnica de modelos de los escritores y escritoras que han sido objeto de análisis .

n Actitud crítica ante las propias producciones para aplicar reflexivamente los conocimientos lingüísti-cos (adecuación, coherencia, cohesión y corrección) y audiovisuales en la regulación de la elabora-ción y en la mejora de los textos finales .

dimensióndebúsquedaytratamientodelainformación

n Planificación y ejecución individualmente o en grupo de proyectos de búsqueda en literatura, en la realización de los cuales sea necesaria la captación, la selección, el procesamiento y la interpreta-ción de datos y la comunicación oral, escrita y/o audiovisual de los resultados .

n Identificación y localización de la información contrastando su rigor y credibilidad .

n Elaboración de contenidos interpretando la vinculación entre diversas informaciones y ampliando el conocimiento .

n Elaboración del producto final con la forma y el contenido adecuado .

n Comunicación pertinente del producto final y de las conclusiones, a partir del conocimiento de los canales de difusión .

n Uso de las herramientas TIC para la elaboración y la comunicación del conocimiento .

n Identificación y utilización correcta de la información contrastando su rigor y credibilidad y adecuán-dola a su función en el aprendizaje con consciencia de la dimensión ética del manejo y uso de la información (respetar los derechos de autor, citar adecuadamente las fuentes consultadas siguien-do alguna norma aceptada, uso ético de la información obtenida) .

programacióndemateria

Page 23: 9788498045659gd.pdf

2� Literatura universal BACHILLERATO

criteriosdeevaluación

n Valorar las aportaciones de la literatura universal en la comprensión, representación e interpretación del mundo y de la peripecia humana y la lectura de obras literarias como medio de maduración personal .

n Apreciar y valorar críticamente textos de los diferentes géneros literarios, contextualizándolos y ha-ciendo comentarios razonados que muestren los análisis hechos sobre sus contenidos y recursos lingüísticos utilizados, y los vínculos que se puedan establecer con otras producciones literarias, artísticas o hechos sociales .

n Identificar las características esenciales y los recursos estilísticos de los géneros literarios: poesía, narrativa, teatro y ensayo, relacionándolos con las ideas estéticas y las transformaciones artísticas e históricas detectadas en las obras o fragmentos leídos, analizados y comentados en el aula .

n Leer significativamente las obras programadas de literatura universal, valorando la capacidad de comprensión y de interpretación, así como el enriquecimiento personal aportado .

n Analizar, comentar e interpretar textos literarios, reconociendo las representaciones de la realidad que presentan, aplicando los conocimientos adquiridos sobre los temas, los recursos literarios y los movimientos y períodos literarios y precisando las relaciones con otras producciones literarias o artísticas .

n Emplear la comparación de producciones de diferentes orígenes para explicar las influencias, coin-cidencias o diferencias entre las diferentes literaturas, movimientos, períodos o manifestaciones .

n Participar de manera activa, reflexiva y crítica en conversaciones para la construcción de conocimi-entos y la comprensión de los textos literarios que se comentan en el aula .

n Planificar y estructurar con rigor y adecuación trabajos académicos sobre temas literarios (obras o fragmentos) que tomen como base la lectura de obras, con autonomía y espíritu crítico y uso de las tecnologías de la información y comunicación .

n Realizar exposiciones orales o audiovisuales coherentes, correctas y adecuadas, con el uso de los recursos apropiados, que expresen análisis y valoraciones de las obras literarias, las propias opinio-nes, aceptando las opiniones de las otras personas .

n Elaborar textos de diferentes tipos y con diferentes apoyos, a partir de los modelos literarios leídos y analizados, como instrumento para el incremento del cabal de la propia experiencia personal .

programacióndemateria

Page 24: 9788498045659gd.pdf

programacióndeaula

Unidad1

objetivos

n Conocer las características generales de las literaturas orientales, hebrea, griega y latina .

n Valorar la importancia de la Biblia en la tradición literaria occidental .

n Conocer el origen de los diferentes géneros literarios, así como los principales autores en cada uno de ellos (lírica, epopeya, teatro) .

n Conocer e interpretar la Odisea .

contenidos

laantigüedad

n Literaturas orientales .

Literatura persa .Literatura china .

n Literatura hebrea .

La Biblia .

n Literatura griega .

Época arcaica . Homero .Época clásica .Época alejandrina o helenística .Época romana y bizantina .

n Literatura latina .

Época arcaica .Época de César .Época de Augusto . Virgilio, Horacio y Ovidio .desde la muerte de Augusto hasta los inicios de la literatura cristiana .Literatura latino-cristiana .

competencias

n Comprender, interpretar y comentar textos literarios atendiendo a la contextualización del autor y la obra, el tema, la estructura y los recursos estilísticos .

n Valorar las aportaciones de cada autor a la tradición literaria occidental .

n Comprender y valorar las ideas estéticas de la antigüedad grecolatina .

n Comprobar la influencia de la literatura bíblica en autores españoles .

n Ejercitar y desarrollar el criterio personal razonado sobre los autores y obras estudiados .

––

––––

–––––

24 Filosofía y ciudadanía BACHILLERATO

Page 25: 9788498045659gd.pdf

25 Literatura universal BACHILLERATO

criteriosdeevaluación

n Identificar las características esenciales y los recursos estilísticos de los géneros literarios: poesía, narrativa, teatro y ensayo, relacionándolos con las ideas estéticas y las transformaciones artísticas e históricas detectadas en las obras o fragmentos leídos, analizados y comentados en el aula .

n Leer significativamente las obras programadas de literatura universal, valorando la capacidad de comprensión y de interpretación, así como el enriquecimiento personal aportado .

n Analizar, comentar e interpretar textos literarios, reconociendo las representaciones de la realidad que presentan, aplicando los conocimientos adquiridos sobre los temas, los recursos literarios y los movimientos y períodos literarios y precisando las relaciones con otras producciones literarias o artísticas .

n Emplear la comparación de producciones de diferentes orígenes para explicar las influencias, coin-cidencias o diferencias entre las diferentes literaturas, movimientos, períodos o manifestaciones .

n Participar de manera activa, reflexiva y crítica en conversaciones para la construcción de conocimi-entos y la comprensión de los textos literarios que se comentan en el aula .

n Planificar y estructurar con rigor y adecuación trabajos académicos sobre temas literarios (obras o fragmentos) que tomen como base la lectura de obras, con autonomía y espíritu crítico y uso de las tecnologías de la información y comunicación .

temporización

Veintiocho horas .

programacióndeaula

Page 26: 9788498045659gd.pdf

26 Literatura universal BACHILLERATO

Unidad2

objetivos

n Conocer los rasgos más significativos de los diversos géneros y corrientes de la literatura universal .

n Constatar, a través de la lectura y el análisis de textos, la existencia de temas comunes a todas las literaturas .

n Leer e interpretar textos medievales, sabiéndolos relacionar con el contexto en que aparecieron .

n Observar y reconocer en textos de diversos géneros y estilos los rasgos propios de la mentalidad de la sociedad medieval .

n destacar la importancia de obras como Tristán e Iseo, la Divina comedia, el Cancionero de Petrarca y el Decamerón .

contenidos

laliteraturamedieval

n Literatura árabe .

Literatura persa .Literatura china .

n La épica medieval .

Épica francesa .Épica hispánica .Épica germánica y nórdica .

n Los poemas caballerescos .

El ciclo artúrico .

n Cuentos y narraciones en verso .

Literatura francesa .Literatura castellana .Literatura inglesa .

n Cuentos y narraciones en prosa .

Literatura italiana .Literatura castellana .Literatura catalana .Los libros de caballerías y las novelas caballerescas .

––

–––

–––

––––

programacióndeaula

Page 27: 9788498045659gd.pdf

2� Literatura universal BACHILLERATO

n La poesía lírica medieval .

La lírica trovadoresca .La lírica popular .El dolce stil nuovo .dante Alighieri y la Divina comedia .La lírica del amor: Francesco Petrarca .Tres poetas del siglo XV: F . Villon, A . march y J . manrique .

n El teatro medieval .

competencias

n Comprender, interpretar y comentar textos literarios atendiendo a la contextualización del autor y la obra, el tema, la estructura y los recursos estilísticos .

n Explicar el contexto histórico y cultural de las principales obras estudiadas .

n Comprender y valorar las ideas estéticas de la Edad media .

n Reconocer las ideas estéticas en textos literarios diversos .

n Constatar el valor permanente de algunos arquetipos creados por la literatura clásica y explicación de su influencia en la literatura universal .

n Comparación de textos de la literatura medieval en lengua castellana con otros de la universal po-niendo de manifiesto las relaciones que existan entre ellos .

criteriosdeevaluación

n Identificar las características esenciales y los recursos estilísticos de los géneros literarios: poesía, narrativa, teatro y ensayo, relacionándolos con las ideas estéticas y las transformaciones artísticas e históricas detectadas en las obras o fragmentos leídos, analizados y comentados en el aula .

n Leer significativamente las obras programadas de literatura universal, valorando la capacidad de comprensión y de interpretación, así como el enriquecimiento personal aportado .

n Analizar, comentar e interpretar textos literarios, reconociendo las representaciones de la realidad que presentan, aplicando los conocimientos adquiridos sobre los temas, los recursos literarios y los movimientos y períodos literarios y precisando las relaciones con otras producciones literarias o artísticas .

n Emplear la comparación de producciones de diferentes orígenes para explicar las influencias, coin-cidencias o diferencias entre las diferentes literaturas, movimientos, períodos o manifestaciones .

n Participar de manera activa, reflexiva y crítica en conversaciones para la construcción de conocimi-entos y la comprensión de los textos literarios que se comentan en el aula .

n Planificar y estructurar con rigor y adecuación trabajos académicos sobre temas literarios (obras o fragmentos) que tomen como base la lectura de obras, con autonomía y espíritu crítico y uso de las tecnologías de la información y comunicación .

––––––

programacióndeaula

Page 28: 9788498045659gd.pdf

28 Literatura universal BACHILLERATO

n Relacionar textos de una época de la literatura española con otros de la universal, poniendo de manifiesto las relaciones que existan entre ellos y distinguiendo notas peculiares de nuestra cultura literaria .

temporización

Veintiocho horas .

programacióndeaula

Page 29: 9788498045659gd.pdf

29 Literatura universal BACHILLERATO

Unidad3

objetivos

n Conocer los rasgos más significativos de tres grandes períodos históricos y culturales: Renacimiento, barroco e Ilustración .

n Observar la presencia en la literatura moderna de temas y formas de la literatura clásica grecolatina .

n Constatar el surgimiento de un género nuevo: el ensayo .

n Conocer y valorar la importancia de la obra teatral de shakespeare, particularmente de Hamlet y de Romeo y Julieta .

n Conocer las características más importantes del teatro francés del siglos XVII .

n Leer e interpretar textos a la luz del contexto histórico y literario en que se producen .

contenidos

laliteraturadelsigloXvialsigloXviii

n El Renacimiento .

La poesía renacentista .La prosa humanística .La novela .

n El siglo XVII: clasicismo y barroco .

Literatura inglesa .Literatura francesa .El barroco .Literatura hispanoamericana .

n El siglo XVIII . La Ilustración .

La prosa ilustrada .La novela europea en el siglo XVIII .Otros géneros literarios .

–––

––––

–––

programacióndeaula

Page 30: 9788498045659gd.pdf

�0 Literatura universal BACHILLERATO

competencias

n Comprender, interpretar y comentar textos literarios atendiendo a la contextualización del autor y la obra, el tema, la estructura y los recursos estilísticos .

n Leer Romeo y Julieta, de shakespeare .

n Realizar un trabajo sobre Romeo y Julieta que contemple resumen argumental, tema y subtemas, caracterización y simbología de los personajes y recursos teatrales .

n Elaborar cuadros sinópticos sobre la literatura renacentista, la literatura barroca y la literatura del siglo XVIII .

n Comprender y valorar las ideas estéticas del Renacimiento, barroco y siglo XVIII .

n Reconocer estas ideas estéticas en textos literarios diversos .

n Comparar textos de la literatura de los siglos XVI, XVII y XVIII en lengua castellana con otros de la litera-tura universal, poniendo de manifiesto las relaciones que existan entre ellos .

n Ejercitar y desarrollar un criterio personal razonado sobre los textos y obras estudiados .

criteriosdeevaluación

n Identificar las características esenciales y los recursos estilísticos de los géneros literarios: poesía, narrativa, teatro y ensayo, relacionándolos con las ideas estéticas y las transformaciones artísticas e históricas detectadas en las obras o fragmentos leídos, analizados y comentados en el aula .

n Leer significativamente las obras programadas de literatura universal, valorando la capacidad de comprensión y de interpretación, así como el enriquecimiento personal aportado .

n Analizar, comentar e interpretar textos literarios, reconociendo las representaciones de la realidad que presentan, aplicando los conocimientos adquiridos sobre los temas, los recursos literarios y los movi-mientos y períodos literarios y precisando las relaciones con otras producciones literarias o artísticas .

n Emplear la comparación de producciones de diferentes orígenes para explicar las influencias, coin-cidencias o diferencias entre las diferentes literaturas, movimientos, períodos o manifestaciones .

n Participar de manera activa, reflexiva y crítica en conversaciones para la construcción de conocimi-entos y la comprensión de los textos literarios que se comentan en el aula .

n Planificar y estructurar con rigor y adecuación trabajos académicos sobre temas literarios (obras o fragmentos) que tomen como base la lectura de obras, con autonomía y espíritu crítico y uso de las tecnologías de la información y comunicación .

n Relacionar textos de una época de la literatura española con otros de la universal, poniendo de manifiesto las relaciones que existan entre ellos y distinguiendo notas peculiares de nuestra cultura literaria .

temporización

Veintiocho horas .

programacióndeaula

Page 31: 9788498045659gd.pdf

�1 Literatura universal BACHILLERATO

Unidad4

objetivos

n Conocer las principales características del romanticismo, el realismo y el simbolismo .

n Reconocer los rasgos más significativos del romanticismo en textos seleccionados de los principales autores, principalmente poetas .

n Reconocer los rasgos de la novela realista en textos de los principales autores .

n Reconocer en textos poéticos simbolistas los rasgos de este movimiento .

n Leer e interpretar Madame Bovary, reconociendo en ella técnicas y motivos de la novela realista .

contenidos

elsigloXiX

n El romanticismo .

Características del movimiento romántico .

n El realismo .

Características del realismo .

n La literatura norteamericana en el siglo XIX .

n La poesía en la segunda mitad del siglo xix . El simbolismo .

n El teatro europeo de fin de siglo .

competencias

n Comprender, interpretar y comentar textos literarios atendiendo a la contextualización del autor y la obra, el tema, la estructura y los recursos estilísticos .

n Leer de forma pautada Madame Bovary .

n Realización de un trabajo sobre Madame Bovary que incluya resumen argumental, tema y sub-temas, estructura y composición, técnicas narrativas (punto de vista, espacio, tiempo), caracteriza-ción de los personajes y estilo de la obra .

n Elaborar cuadros sinópticos sobre el romanticismo, el realismo y el simbolismo .

n Comprender y valorar las ideas estéticas del romanticismo, el realismo y el simbolismo .

n Ejercitar y desarrollar un criterios personal razonado sobre los textos y obras estudiados .

programacióndeaula

Page 32: 9788498045659gd.pdf

�2 Literatura universal BACHILLERATO

criteriosdeevaluación

n Identificar las características esenciales y los recursos estilísticos de los géneros literarios: poesía, narrativa, teatro y ensayo, relacionándolos con las ideas estéticas y las transformaciones artísticas e históricas detectadas en las obras o fragmentos leídos, analizados y comentados en el aula .

n Leer significativamente las obras programadas de literatura universal, valorando la capacidad de comprensión y de interpretación, así como el enriquecimiento personal aportado .

n Analizar, comentar e interpretar textos literarios, reconociendo las representaciones de la realidad que presentan, aplicando los conocimientos adquiridos sobre los temas, los recursos literarios y los movimientos y períodos literarios y precisando las relaciones con otras producciones literarias o artísticas .

n Emplear la comparación de producciones de diferentes orígenes para explicar las influencias, coin-cidencias o diferencias entre las diferentes literaturas, movimientos, períodos o manifestaciones .

n Participar de manera activa, reflexiva y crítica en conversaciones para la construcción de conocimi-entos y la comprensión de los textos literarios que se comentan en el aula .

n Planificar y estructurar con rigor y adecuación trabajos académicos sobre temas literarios (obras o fragmentos) que tomen como base la lectura de obras, con autonomía y espíritu crítico y uso de las tecnologías de la información y comunicación .

n Constatar el valor permanente de algunos arquetipos creados por la literatura clásica y explicar su influencia en la cultura universal .

temporización

Veintiocho horas .

programacióndeaula

Page 33: 9788498045659gd.pdf

�� Literatura universal BACHILLERATO

Unidad5

objetivos

n Reconocer, a través de los textos, la existencia en la literatura del siglo XX de tres grandes corrientes: la existencial, la social y la experimental .

n Conocer rasgos significativos de la poesía del siglo XX y observar la influencia del surrealismo .

n Conocer los rasgos más característicos de la novela del siglo XX en las diferentes lenguas, con espe-cial atención a las técnicas narrativas utilizadas .

n Conocer las principales características de la renovación teatral del siglo XX .

n Constatar cómo la literatura refleja la crisis de valores del siglo XX .

n Leer e interpretar La metamorfosis de Kafka, reconociendo rasgos de la narrativa del siglo XX .

n Constatar, a través de la lectura y el análisis de textos, la existencia de temas comunes a las litera-turas de los distintos países y lenguas .

n Leer e interpretar textos literarios a la luz del contexto histórico y cultural en que se producen .

contenidos

elsigloXX

n Contexto general .

Los cambios sociales y culturales de fin de siglo .Los movimientos de vanguardia en Europa .

n La poesía en el siglo XX .

En lengua inglesa .En lengua francesa .En lengua alemana .En lengua castellana .En otras lenguas .

n La novela en el siglo XX .

novela francesa .novela inglesa .novela germánica .novela norteamericana . La «generación perdida» .novela en lengua castellana .novela italiana y rusa .

n El teatro en el siglo XX .

El teatro de compromiso .El teatro del absurdo .

––

–––––

––––––

––

programacióndeaula

Page 34: 9788498045659gd.pdf

�4 Literatura universal BACHILLERATO

competencias

n Comprender, interpretar y comentar textos literarios atendiendo a la contextualización del autor y la obra, el tema, la estructura y los recursos estilísticos .

n Leer de forma pautada La metamorfosis .

n Realización de un trabajo sobre La metamorfosis que incluya resumen argumental, tema y sub-temas, estructura y composición, técnicas narrativas (punto de vista, espacio, tiempo), caracteriza-ción de los personajes y estilo de la obra .

n Elaborar cuadros sinópticos sobre la poesía, la novela y el teatro del siglo XX .

n Comprender y valorar las ideas estéticas de las principales tendencias y autores de la literatura del siglo XX .

n Ejercitar y desarrollar un criterio personal razonado sobre los textos y obras estudiados .

n Constatar el valor permanente de algunos arquetipos creados por la literatura clásica y explicación de su influencia y perduración hasta el siglo XX .

criteriosdeevaluación

n Identificar las características esenciales y los recursos estilísticos de los géneros literarios: poesía, narrativa, teatro y ensayo, relacionándolos con las ideas estéticas y las transformaciones artísticas e históricas detectadas en las obras o fragmentos leídos, analizados y comentados en el aula .

n Leer significativamente las obras programadas de literatura universal, valorando la capacidad de comprensión y de interpretación, así como el enriquecimiento personal aportado .

n Analizar, comentar e interpretar textos literarios, reconociendo las representaciones de la realidad que presentan, aplicando los conocimientos adquiridos sobre los temas, los recursos literarios y los movimientos y períodos literarios y precisando las relaciones con otras producciones literarias o artísticas .

n Emplear la comparación de producciones de diferentes orígenes para explicar las influencias, coin-cidencias o diferencias entre las diferentes literaturas, movimientos, períodos o manifestaciones .

n Participar de manera activa, reflexiva y crítica en conversaciones para la construcción de conocimi-entos y la comprensión de los textos literarios que se comentan en el aula .

n Planificar y estructurar con rigor y adecuación trabajos académicos sobre temas literarios (obras o fragmentos) que tomen como base la lectura de obras, con autonomía y espíritu crítico y uso de las tecnologías de la información y comunicación .

temporización

Veintiocho horas .

programacióndeaula

Page 35: 9788498045659gd.pdf

GUÍA DIDÁCTICAsOLUCIOnARIO

Page 36: 9788498045659gd.pdf

�6 Literatura universal BACHILLERATO

Página 11

Losbrahmanesyelleón

a . se trata de una enseñanza sencilla: el sentido común, la cordura es más importante para la vida que el saber; en la oposición sabiduría (o conocimientos) / cordura, la fábula del Pantchatantra se decanta por esta última .

Página 14

génesis

a . «La tierra era soledad y caos, y las tinieblas cubrían el abismo» . Por eso, el primer elemento orde-nador es la luz .

b . Porque es una explicación (mítica o religiosa) sobre el origen y la formación del universo .

c . de respuesta abierta .

d . Valoración a criterio del profesor/a .

e . Babel se usa, en sentido figurado, para referirse a un lugar en que hay gran desorden y confusión o donde hablan muchos sin entenderse . Este significado está basado en el episodio bíblico de la torre de Babel, nombre hebreo de una ciudad de Babilonia en la que, según la Biblia, dios castigó a los hombres con la confusión de lenguas por intentar construir una torre que llegase hasta el cielo . Apocalipsis se emplea en sentido figurado para designar el fin del mundo o una catástrofe de gran-des proporciones (con el mismo sentido de ‘terrorífico, espantoso’ se usa el adjetivo apocalíptico) . El Apocalipsis es el último libro de la Biblia y contiene las revelaciones escritas por san Juan sobre el fin del mundo .

f . Con la paciencia: tener más paciencia que el santo Job, según un dicho castellano .

Página 15

CantardelosCantares

a . La naturaleza empieza de nuevo a vivir después del invierno; es, por tanto, una naturaleza prima-veral .

b . Una alegoría es, en literatura, una serie continuada de imágenes o metáforas relacionadas entre sí que dan a un texto un sentido real o literal y otro figurado o simbólico . La interpretación alegórica de este libro se basa, para el cristianismo, en la identificación del Amado (Él) con Cristo y de la Amada (Ella) con la Iglesia .

Página 16

Cánticoespiritual

a . En las siete primeras estrofas, la Esposa (el alma) busca al Esposo (dios) en un ambiente bucóli-co; a partir de la estrofa que comienza: mi Amado, las montañas . . ., se describe el encuentro y, en las dos últimas estrofas, la unión amorosa . de acuerdo con la doctrina mística, la primera parte corresponde a la vía purgativa, la segunda a la vía iluminativa y la tercera, la unión mística de la Esposa (el alma) con el Esposo (dios), a la vía unitiva .

Unidad1solucionario

Page 37: 9788498045659gd.pdf

�� Literatura universal BACHILLERATO

Página 18

ilíada.rapsodiaxix

a . se describe, mediante una personificación, como la aparición de la Aurora, mensajera del sol, que se levanta del Océano para llevar la luz a los dioses y los hombres . Otro recurso literario es la metáfora de azafranado velo, por el color de la luz semejante al del azafrán .

b . La metonimia aparece en la frase: por las heridas que el bronce causó . . . . se designa una cosa con el nombre de otra con la cual tiene alguna relación; en este caso, en lugar de «la lanza» o «la espada» se utiliza el nombre del material del que están hechas .

c . El ágora era la plaza pública de las antiguas ciudades griegas, donde los ciudadanos se reunían en asamblea, se administraba justicia, etc .

d . Echándole unas gotas de ambrosía y néctar en la nariz . La ambrosía era el manjar de los dioses, que además les proporcionaba la inmortalidad; el néctar era el licor suavísimo que bebían los dioses .

Página 19

rapsodiaxxii

a . El primer fragmento narra el momento en que Aquiles (Aquileo), después de llorar sobre el ca-dáver de su amigo Patroclo, decide olvidar las rencillas con su jefe Agamenón y volver a combatir al lado de los suyos contra los troyanos . El segundo fragmento narra el combate final entre Aquiles y Héctor .

b . Aurora: mensajera del sol; ártemis (o Artemisa): identificada con la diosa romana diana, era con-siderada como diosa de la caza y protectora de los animales y los niños; Ares, dios de la guerra . (se menciona también a Tetis, madre de Aquiles) . En el segundo fragmento se menciona a Zeus, la divinidad suprema, a Palas Atenea, diosa de la sabiduría y de la guerra, a Ares, a Hefesto, dios del fuego, y a la Parca, diosa infernal asociada a la muerte (las tres Parcas hilaban, devanaban y cortaban el hilo de la vida de los hombres) .

c . aladas: ligeras y elevadas como si tuvieran alas; argénteos: de plata; pardas: de color gris oscuro .

d . Tetis, la diosa de argénteos pies; Agamenón, pastor de pueblos, Agamenón, rey de hombres; Aquileo, el de los pies ligeros; Héctor, el de tremolante casco, Héctor, pastor de hombres; deifo-bo, el de luciente escudo .

e . Los dioses intervienen en la acción, tanto en la Ilíada como en la Odisea . Héctor atribuye su muerte, que intuye cercana, a los designios de los dioses, y reacciona con entera resignación .

f . Voy a morir, pues he sido atrapado por la Parca (diosa de la muerte) .

g . « . . .se arrojó como el águila de alto vuelo se lanza a la llanura . . . » Con la comparación se quiere destacar la ligereza y la determinación con que Héctor se lanzó contra Aquiles .

Unidad1solucionario

Page 38: 9788498045659gd.pdf

�8 Literatura universal BACHILLERATO

Página 20

safo/anacreonte

a . de respuesta abierta (el amor la turba y la estremece: «me sobresalta dentro del pecho el cora-zón», «la lengua se me hiela», «un sutil fuego no tarda en recorrer mi piel . . . », «y siento que me falta poco para quedarme muerta» .

b . Un sentimiento de pesar y melancolía por tener que dormir sola .

c . En el primero, el amor (aunque no correspondido); en el segundo, los placeres de la mesa, el vino y la música; en el tercero, las veleidades del amor .

Página 23

antígona

a . En especial, en los parlamentos tercero («no fue Zeus . . . ») y quinto («¿Qué te hace vacilar en este caso?») .

b . Un sentimiento piadoso de honrar a su hermano .

c . Antígona renuncia, y es consciente de ello, a la libertad y a la vida, pues sabe que su acción le va a acarrear la muerte .

d . Las leyes divinas . Las contrapone con las de los hombres, y particularmente con las de Creonte .

e . Creonte esgrime las razones del poder: mantener el orden, no permitir que nadie incumpla las leyes, etc .

f . En que se atreve a desafiar la tiranía y desobedecer una ley que ella considera injusta (los demás «también lo ven, pero cierran la boca ante ti») .

g . Era el encargado de dirigir el coro, conjunto de actores que recitaban la parte lírica destinada a comentar la acción . sus palabras en el texto resaltan la rebeldía y el valor de Antígona, cualidades que ha heredado de su padre .

h . Al propio corifeo .

i . de respuesta abierta .

j . de respuesta abierta (aunque resulta difícil hallar en el texto alguna prueba de la postura de sófo-cles, las palabras puestas en boca de Antígona y los hechos que esta protagoniza no dejan lugar a dudas sobre su propósito de ensalzar a la heroína y denigrar a Creonte) .

Página 25

Lasnubes

a . Por los temas escogidos por sócrates para razonar: la pulga, los mosquitos, las nubes . . .

b . «Porque las nubes son las únicas divinidades; todo lo restante es charlatanería»; «no digas sande-ces . Zeus no existe» .

Unidad1solucionario

Page 39: 9788498045659gd.pdf

�9 Literatura universal BACHILLERATO

c . Eran seres mitológicos, mitad hombres y mitad caballos .

d . Creía «que Zeus orinaba a través de una criba» .

e . agudeza de ingenio: prontitud, exactitud e inteligencia a la hora de comprender las cosas; ¡me place!: ¡muy bien!; ¡me gusta!; centauro: ser mitológico, mitad hombre y mitad caballo; criba: malla metálica o plancha agujereada sujeta a un aro, que sirve para separar partículas de diferente tamaño o grosor .

f . de respuesta abierta . Valoración a criterio del profesor/a .

Página 27

Esopo

a . La moraleja es que no hay que fiarse de las apariencias en lo que se refiere a los amigos: el ciervo se sentía orgulloso de su cornamenta y descontento de sus patas, pero éstas estuvieron a punto de salvarle y aquella fue la causa de que el león le alcanzara .

Página 29

Catulo

a . de respuesta abierta (el alumno habrá de observar las evidentes similitudes entre una y otra en el arranque del poema y en la descripción de los efectos que produce el amor) .

Página 33

Eneida

a . de respuesta abierta .

b . A Eneas, que no se haya compadecido de ella al ver su estado de pena y desolación; a los dioses, que permanezcan impasibles ante su desgracia .

c . Juno, reina de las diosas y protectora de la mujer; saturno, el Cronos griego, es imagen o símbolo del tiempo, de ahí que se le represente devorando a sus hijos para significar que el tiempo engu-lle los días, los meses y los años a medida que los produce; Apolo, dios del sol, de las artes y de la profecía; Júpiter, rey de los dioses y dios de los cielos y el trueno .

d . Todas las palabras que salen de la boca de dido dejan traslucir su desesperación, pero son espe-cialmente significativas las últimas que le dirige a Eneas: «Espero ciertamente [ . . .] que encuentres el castigo en medio de los escollos [ . . .] Ausente te perseguiré . . . Yo me enteraré y llegará a mí esta noticia en las profundidades de los manes» . En ellas, le desea la muerte a Eneas y da por hecho que ella habrá muerto también .

e . Las órdenes de los dioses .

f . desde lo alto de la ciudadela . Compara a los hombres que se afanan en los preparativos con un ejército de hormigas acarreando alimentos para el invierno .

g . A la propia dido .

Unidad1solucionario

Page 40: 9788498045659gd.pdf

40 Literatura universal BACHILLERATO

h . Le suplica que aplace su marcha hasta que el viento sople a su favor («le pido un poco de tiempo, un descanso, una tregua para mi delirio») .

i . Ana, la hermana de dido .

Página 34

Beatus ille

a . dichoso el que, alejado de pleitos y negocios, y sin estar sujeto a nadie, se dedica a cultivar sus campos sin pretender hacerse rico .

b . ni soldado que obedece órdenes, ni marinero preocupado por el mar, el hombre feliz huye de las plazas públicas y de las casas de los poderosos .

c . Unir las vides crecidas a los álamos (v v . 9-10); pastorear las vacas (v v . 11-12); cazar en invierno (v v . 20-26); extraer la leche de las vacas (v v . 2�-29) .

d . El invierno, en que cazará, cuidará de los animales y disfrutará de los placeres del vino y de la mesa .

e . El hipérbaton .

f . En los versos 9-18 .

g . Para Horacio, la felicidad está en la vida retirada en el campo . El resto de la pregunta, de respuesta abierta .

h . de respuesta abierta .

Página 35

A la vida retirada

i . Valoración a criterio del profesorado .

Página 36

metamorfosisLibroprimero

a . La ninfa dafne se transforma en un laurel . (Este tema es recreado por Garcilaso en el soneto XIII: «A dafne ya los brazos le crecían . . .») .

b . Las hojas del laurel, símbolo del triunfo, permanecerán siempre verdes .

c . divinidades menores, con forma de muchacha, que habitaban en los bosques, fuentes y ríos .

Librotercero

a . de narciso, personaje mitológico que, enamorado de la belleza de su figura, murió mientras con-templaba extasiado su imagen reflejada en las aguas de una fuente; una vez muerto, su cuerpo se transformó en la flor que lleva su nombre .

Unidad1solucionario

Page 41: 9788498045659gd.pdf

41 Literatura universal BACHILLERATO

b . narcisismo (admiración exagerada que siente uno por sí mismo) y narcisista .

c . «el doble astro de sus ojos», «su cuello de marfil» .

Páginas 44, 45, 46 y 47

actividadescomplementariasydesíntesis

1 El tema del carpe diem (‘vive el día’, ‘aprovecha el instante’) .

2 La Égloga I de Garcilaso, protagonizada por dos pastores, salicio, que se queja de la indiferencia de su amada Galatea, y nemoroso, que evoca su amor a Elisa, cuya muerte lamenta . La Égloga, como era preceptivo, se desarrolla en un ambiente bucólico .

� a . Titán, gigante de extraordinaria potencia física e intelectual, era el hijo primogénito del Cielo y de la Tierra; Febe o Luna era el nombre que se le daba en el cielo a diana, diosa de la caza; Anfitrite, diosa del mar, se casó con Poseidón .

b . el fuego, en la región más alta; próximo a él, el aire; el agua, fluyendo alrededor de la tierra .

c . Valoración a criterio del profesor/a .

4 He aquí, esquemáticamente, los más importantes:

Rey de los dioses: Zeus/Júpiter .

Reina de las diosas: Hera/Juno .

diosa de la belleza y del amor: Afrodita/Venus .

dios del sol y de la profecía: Apolo/Apolo .

dios de la guerra: Ares/marte .

diosa de la caza, protectora de los animales: Artemisa/diana .

diosa de la sabiduría: Atenea/minerva .

dios del fuego: Hefesto/Vulcano .

dios del mar: Poseidón/neptuno .

5 Valoración a criterio del profesor/a .

6 a . Catulo;

b . Edipo rey, de sófocles;

c . Aulularia (La olla), de Plauto;

d . Eneida, de Virgilio;

e . De bello gallico (La guerra de las Galias), de Julio César .

Unidad1solucionario

Page 42: 9788498045659gd.pdf

42 Literatura universal BACHILLERATO

� a . Lestrigones (pueblo antropófago) y Cíclopes, como símbolos del peligro y la adversidad; Po-seidón, con el mismo simbolismo; Ítaca, la tierra soñada, el destino final del viaje que repre-senta la vida, el sueño y el ideal por el que se lucha .

b . Es un viaje interior, simbólico, hacia el encuentro consigo mismo .

c . mañanas de verano, bahías nunca vistas, emporios de Fenicia con sus hermosas mercancías, ciudades de Egipto . El enriquecimiento consiste en conocer y vivir nuevas experiencias .

d . Ítaca es la meta final de ese viaje que es la vida, y también lo señalado en a) .

e . de respuesta abierta .

8 a . mecenas Persona o institución que protege y favorece económicamente las actividades ar-tísticas o literarias . Proviene de mecenas, el consejero del emperador Augusto que ayudó y protegió a poetas como Virgilio y Horacio .

b . hercúleo,a Relativo a Hércules, o que tiene cualidades semejantes a las de este héroe grie-go, sobre todo en lo que se refiere a la fuerza .

c . orfeón Grupo de personas que cantan en coro . Proviene de Orfeo, personaje mitológico griego que con sus cantos era capaz de dominar y embelesar a las criaturas .

d . laberinto Construcción llena de rodeos y encrucijadas, donde era muy difícil orientarse . En la mitología griega (la palabra es de origen griego) aludía al enredo de caminos que el rey minos mandó construir a dédalo en el interior del palacio de Creta . En este laberinto encerró el rey al hijo que su mujer (Pasifae) había concebido en su unión con un toro, un monstruo mitad hombre y mitad toro, el minotauro, que se alimentaba de carne humana, y al que se entregaba todos los años siete muchachos y siete doncellas atenienses . El minotauro será vencido finalmente por Teseo .

e . quimera Ilusión, fantasía, utopía . En Grecia, designaba a un animal fantástico que, según la mitología, tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón .

f . arpía En la mitología griega, ser maligno con rostro de mujer y cuerpo y extremidades de ave de rapiña, que raptaba a los hombres y los llevaba a los infiernos . se usa en sentido figurado y familiar para referirse a una mujer de muy mala condición .

g . dionisíaco,ca Relativo al dios dionisos o Baco y a sus cualidades o características . En arte, y por oposición a apolíneo, equivale a ‘impulsivo, instintivo . . .’ .

h . adonis Por alusión a Adonis, dios griego de gran hermosura, se usa para referirse a un hom-bre de gran belleza .

i . ateneo Asociación científica o literaria, y local en el que tiene su sede . En Grecia se llamó así al templo de minerva, diosa de la sabiduría, en Atenas .

j . mentor Persona que aconseja o guía . Proviene de mentor, personaje que en la Odisea ins-truye a Telémaco, el hijo de Ulises .

Unidad1solucionario

Page 43: 9788498045659gd.pdf

4� Literatura universal BACHILLERATO

k . ciclópeo,a Relativo a los cíclopes, personajes mitológicos griegos con un solo ojo en la fren-te; gigantesco, colosal .

l . apolíneo,a Relativo al dios griego Apolo; hermoso, bello . En arte, se usa como equivalente a ‘equilibrado, coherente’, por oposición a dionisíaco .

m . odisea Viaje lleno de aventuras y dificultades . La palabra proviene del título del poema de Homero .

n . allífueTroya Expresión figurada y familiar con que se indica un acontecimiento desgraciado o ruidoso; se emplea también para referirse al momento en que estalla el conflicto o dificultad en el asunto o el hecho del que se está tratando . Lógicamente, proviene de la ciudad en que tuvo lugar la guerra que se narra en la Ilíada .

ñ . ardaTroya Expresión con que se denota el propósito o la determinación de hacer alguna cosa sin reparar en las consecuencias o resultados .

o . agorafobia Temor patológico a los grandes espacios abiertos . Proviene del nombre griego ágora, plaza pública que constituía el centro de la vida religiosa, comercial y política .

p . filípica Censura o reprensión extensa y dura contra alguien . Proviene de Filípicas, obra que recoge los discursos del orador griego demóstenes contra Filipo, rey de macedonia .

q . mausoleo sepulcro monumental . Proviene del griego mausoleion, sepulcro de mausolos, rey de Caria .

r . hecatombe Gran mortandad o catástrofe que causa muchas víctimas . En la antigüedad gre-corromana, sacrificio ritual de cien bueyes u otras víctimas .

s . séneca En sentido figurado, hombre de mucha sabiduría . Alude al filósofo y escritor latino séneca, nacido en Córdoba .

t . lamanzanadeladiscordia Lo que es ocasión o motivo de discrepancia . Tiene su origen en un suceso de la mitología griega . Con ocasión de las bodas de Peleo y Tetis, padres de Aquiles, se reunieron todos los dioses, excepto Eris o Éride, diosa de la discordia, a la que se habían olvidado de invitar . Esta diosa, entonces, para vengarse, arrojó sobra la mesa del banquete de bodas una manzana de oro con la inscripción: Para la más hermosa . Inmedia-tamente, las tres diosas más bellas, Afrodita, Atenea y Hera, se la disputaron .

u . talóndeaquiles Punto débil de alguien o algo . La diosa Tetis, madre de Aquiles, le sumergió al nacer en las aguas de un río que tenía la propiedad de hacer invulnerables a los que se bañaban en él . sin embargo, Tetis tuvo que sujetarlo por el talón derecho, que no se mojó y se convirtió así en el único punto vulnerable de Aquiles . según se relata en la Ilíada, Aquiles murió como consecuencia de una flecha disparada por Paris que le atravesó el talón derecho .

v . laespadadeDamocles En sentido figurado, amenaza persistente de un peligro . según relatan Horacio y Cicerón, damocles, un cortesano de dionisio I, tirano de siracusa, en el siglo iv a . C ., dejó de envidiar las riquezas y felicidad de su rey cuando observó que sobre la cabeza de dionisio pendía constantemente una puntiaguda espada sostenida únicamente por una crin de caballo .

Unidad1solucionario

Page 44: 9788498045659gd.pdf

44 Literatura universal BACHILLERATO

w . pírrico,ca se dice de la victoria o triunfo en que el vencedor ha sufrido más daños que el vencido . Pirro fue un rey griego de Epiro que derrotó a los romanos en Heraclea (280 a . C .) . La pérdida en esa batalla de cuatro mil de sus soldados y de sus mejores generales le hizo exclamar: «si consigo otra victoria como esta, estoy perdido .»

y . titánico,ca Relativo a los titanes; desmesurado, excesivo . En la mitología griega, Titanes era el nombre que se dio a los gigantescos hijos de Urano y Gea, seis varones y seis hembras .

z . anacreóntico,ca se aplica a un tipo de composición poética en que se cantan los placeres del vino y del amor . El nombre proviene del poeta griego Anacreonte, estudiado en esta uni-dad .

9 a . 4

b . 1

c . 6

d . 2

e . �

f . 8

g . 5;

h . 9

i . �

10, 11, 12 de respuesta abierta y valoración a criterio del profesor/a .

Unidad1solucionario

Page 45: 9788498045659gd.pdf

45 Literatura universal BACHILLERATO

Página 52

Lasmilyunanoches

a . «dije en mi corazón . . .» / «Entonces dije en mi corazón» / «dije entonces . . .»; «a quien me dé la libertad . . .» / «a quien me dé la libertad . . .» / «a quien me dé la libertad . . .» / «a quien me dé la li-bertad . . .»; «Pero un siglo entero pasó . . .» / «Pero cuatrocientos años pasaron . . .» / «Pero novecientos años pasaron . . .»

El final juega con la sorpresa: el último propósito del genio, el único que, en lugar de una recom-pensa lleva aparejado un terrible castigo, se va a cumplir .

b . La estructura narrativa de Las mil y una noches se aprecia perfectamente en el fragmento, pues aparece scherezade, que, al darse cuenta de que está amaneciendo, interrumpe su relato . La misma scherezade, dirigiéndose al rey, retoma la narración de sus cuentos cuando llega la noche . scherezade es, pues, la que cuenta las historias al rey . Ahora bien, el cuento de simbad lo narra en primera persona el propio simbad .

c . La hipérbole y la comparación .

d . El gigante, un antropófago, devora al capitán del buque .

Página 55

Cantarderoldán

a . Porque no quiere que caiga en manos de ningún otro hombre, y sobre todo, en manos de ningún infiel .

b . Que el Cantar de Roldán fue compuesto para ser recitado en público; por eso el juglar emplea esa expresión: yo no sé qué deciros .

c . muy en particular, la frase final: Los ángeles del cielo descienden hasta él . También, las gradas de mármol en pleno monte .

d . «Carlos, que ya tiene la barba encanecida»; «Carlos, que ya tiene blanca la barba» .

e . El tema hace referencia a la historia de Roldán: doña Alda tiene un sueño premonitorio de la muerte de su esposo . El romance, en versos octosílabos con rima asonante en los pares, es un perfecto ejemplo de final truncado: la acción se interrumpe sin que sepamos la reacción de doña Alda al recibir la noticia de la muerte de Roldán .

Página 60

Elcaballerodelleón

a . La fuente que hierve a pesar de ser más fría que el mármol; el árbol de hojas perennes; las pro-piedades del bacín al derramar agua sobre las gradas . . .

Unidad2solucionario

Page 46: 9788498045659gd.pdf

46 Literatura universal BACHILLERATO

Página 61

Elcaballerodelacarreta

a . de respuesta abierta .

b . El agua negra y rugiente, la espada afilada que sirve de puente, los dos leones o leopardos al otro extremo del puente . . .

c . La presencia del narrador es evidente: «Jamás hubo, que bien refiero la verdad . . .» Las dos cons-trucciones exclamativas, con las que persigue acentuar el dramatismo de la escena y atraer así aún más la atención del lector, son: «¡Que nadie tema caer de ella porque se quiebre o flexione . . .!»; «¡Bien se mantendrá sobre la espada . . .!»

Página 63

CuentosdeCanterbury

a . Un peregrino . se propone reproducir fielmente los diálogos y el comportamiento de los demás peregrinos, así como las historias que a él le han contado . Y todo, «en un estilo llano y rudo» .

b . En las primeras líneas del texto aparece el recurso de la anáfora («en el tiempo en que . . .») .

Página 67

Decamerón

a . notas poéticas: la espera y las lágrimas de la joven, la forma como lava y riega después (con sus lágrimas) la cabeza de su amante muerto . . .

b . Evidentemente, de total sujeción (a las convenciones, a la familia, al hombre, etc .) .

Página 73

poesíalíricamedieval

a . El amor a la «señora», del que no puede «desatarse»; el vasallaje hacia ella («entregarme y rendir-me a ella») .

DivinaComediaCantoi

a . En el primero: A mitad del camino de la vida . . .

b . Tanto «la senda derecha» como el «veraz camino» tienen el mismo simbolismo: el camino recto, el camino verdadero, es decir, la senda de la virtud, el camino de la salvación .

c . Al sol (y simbólicamente, al sol de la verdad divina) .

d . El juego de palabras al que se refiere la pregunta está en el último verso, el 2�: Y yo me volvía (me daba la vuelta) para retroceder (para volver atrás) .

Unidad2solucionario

Page 47: 9788498045659gd.pdf

4� Literatura universal BACHILLERATO

Página 74

DivinaComediaCantoiii

a . de respuesta abierta .

b . Las almas de los indiferentes, los que «ni el bien ni el mal hicieron» .

Página 75

CantoxxxiV

a . Con tres caras en la cabeza: una delante, roja, y las otras dos a los lados, la derecha «entre blanca y amarilla» y la izquierda de color negro .

b . Es una hipérbole para resaltar el color negro de Lucifer .

c . Judas Iscariote, uno de los apóstoles, traicionó a Cristo después de la Última Cena; Bruto y Casio traicionaron a César .

d . El adjetivo dantesco, ca se emplea para referirse a cosas o sucesos que impresionan por ser ter-ribles o desastrosos .

Página 76

CancionerodepetrarcasonetoxxxV

a . La tristeza (lo que se ve) y el amor (que no se ve) .

b . La naturaleza es espejo de su estado anímico: «los campos más desiertos», « . . .monte y río, / ribera y selva saben / el talante de mi vida, pues no hay otro testigo» .

sonetoCxxxiV

a . Estar a la vez inquieto y tranquilo, tierno y desabrido, helado y ardiente, triste y alegre . . . La amada es la causa de la felicidad y de la desdicha del poeta .

b . Antítesis: v v . 1, 2 («temo y espero»), 10, 11, 1� . Paradojas: v v . 2 («ardiendo, estoy helado»), �, 4, 5, 8, 9 .

c . sí, pues la amada, a quien el poeta no puede dejar de amar aunque ella le desdeña, se convierte en la causa de su dolor .

sonetoCCxx

a . Comparaciones: v v . �-8 . metáforas: v v . 2, �-4, 5, 12-1� .

b . El amor (los ojos de la amada) es la causa de la continua desazón en que vive el poeta .

Unidad2solucionario

Page 48: 9788498045659gd.pdf

48 Literatura universal BACHILLERATO

Página 77

sonetoCCxCii

a . de respuesta abierta . El poeta, desolado tras la muerte de Laura, y ahogado su canto por la pena, no parece tener ya fuerzas ni siquiera para seguir recordando a la amada .

b . El poeta percibía en él una especie de doble personalidad («me habían a mí mismo dividido»), triste por fuera y atormentado por dentro, como ya había expresado en el soneto XXXV; a la vez, se siente diferente a los demás («hecho desemejante a la gente»), algo que ya había expresado también en el soneto XXXV .

c . En el último terceto, el poeta expresa su deseo de dejar de cantar, pues ya su ingenio se ha seca-do y no puede hacer otra cosa sino llorar la muerte de la amada .

sonetoCCCxii

a . Las armas (el guerrero y cazador) y las letras (el humanista y poeta) .

b . El yo poético ha renunciado al ejercicio de las armas y de las letras, y a cualquier otra actividad, sumido como está en la tristeza por la muerte de la amada que daba sentido a su vida .

c . El poeta, «abrumado de vivir», ansía la muerte, única vía para volver a ver a la amada, causante de su dolor . Y es ese dolor tan grande que se atreve a decir que hubiera preferido no conocerla, para evitar así el dolor que le ha causado .

Página 78

EpitafiodeVillon

a . de respuesta abierta .

b . Uno de los ahorcados, que, a juzgar por el primer título, es el propio F . Villon .

c . se reconocen las culpas, se solicita comprensión y perdón .

Página 79

Baladadelasdamasdeantaño/CoplasdeJ.manrique

a . El tópico del Ubi sunt?

b . Flora, diosa romana de la vegetación, de las flores y de los jardines, y Eco, ninfa de las fuentes y de los bosques en la mitología griega . El personaje histórico es Juana de Arco .

c . La interrogación retórica, recurso literario que consiste en interrogar, no para manifestar una duda o pedir una respuesta, sino para afirmar indirectamente lo que en apariencia se pregunta o dar más vigor y eficacia a lo que se expresa .

Unidad2solucionario

Page 49: 9788498045659gd.pdf

49 Literatura universal BACHILLERATO

Página 81

Danzadelamuerte

a . Valoración a criterio del profesor/a .

Páginas 86, 87, 88 y 89

actividadescomplementariasydesíntesis

1 a . Libre, pues no estaba obligado a someterse a un texto fijo y podía alargar o acortar la narración según las circunstancias y el público, podía improvisar si le fallaba la memoria, etc .

b . El trovador, además de escribir los versos (como el poeta moderno), componía también la música; la poesía del trovador, a diferencia de la moderna, está compuesta para ser es-cuchada, no para ser leída .

c . Básicamente, el juglar era un recitador popular, mientras que el trovador, más culto, además de escribir él mismo los versos, componía la música con que se acompañaban al cantarlos . El juglar recita ante un público que le escucha; el trovador escribe para un público que le lee .

2 a . de sitiadores y sitiados, es decir, de guerras; de navegaciones y regresos, es decir, de aven-turas; de busca, que es también una aventura; de sacrificios y dioses, es decir, de mitos y religiones . Transformadas, con variantes de escenarios o personajes, esas historias seguirán siendo narradas a través de los tiempos .

b . A la Ilíada . A Moby Dick, de Hermann melville .

c . Las historias del pasado que narraban una búsqueda eran venturosas, terminaban felizmente; las actuales, en cambio, están condenadas al fracaso, la búsqueda es infructuosa .

d . de respuesta abierta .

e . Valoración a criterio del profesor/a .

� a y b . El encuentro final de los dos amantes y la muerte de Tristán . Al contrario de lo que sucede en la obra original, Iseo llega a tiempo de ver con vida a Tristán . Es la única diferencia de importancia .

4 Valoración a criterio del profesor/a .

5 a, b y c . Ejercicio creativo y de investigación . Valoración a criterio del profesor/a .

6, � Valoración a criterio del professor/a .

8 a . Los Nibelungos; b . Cantar de Roldán; c . Petrarca (« . . .e ir tras la aura . . .»; la aura = Laura); d . Can-tar de Mio Cid; e . Las mil y una noches; f . Danza de la Muerte; g . Divina Comedia .

9 a . El ciclo artúrico; b . la lírica trovadoresca .

Unidad2solucionario

Page 50: 9788498045659gd.pdf

50 Literatura universal BACHILLERATO

10 a . Los cantares de gesta estaban destinados a ser recitados en público por los juglares, mientras que las novelas de caballeros se escribían para ser leídas .

b . literatura en lengua vulgar: literatura en las lenguas romances, vulgares por oposición al latín, que era la lengua de la cultura; amanuense: antes de la invención de la imprenta, persona que copiaba a mano una o varias veces un libro; miniaturista: el que realizaba las pinturas en pequeñas dimensiones y con mucho detalle que ilustraban los libros en la época medieval .

11 Bernart de Ventadorn / trovador provenzal; F . Villon / lírica francesa del siglo XV; Ibzn Hazm de Córdoba / poeta árabe; El caballero del león / Chrétien de Troyes; Roman de Renart / narración francesa en verso; dolce stil nuovo / lírica italiana siglo XIII; Ausiàs march / lírica catalana siglo XV; cantigas de amigo / lírica gallego-portuguesa; Cuentos de Canterbury / G . Chaucer; Libro de las maravillas / R . Llull; Tirant lo Blanc / J . martorell; Lancelot / ciclo artúrico; Canzoniere / F . Petrarca; zéjel / estrofa popular castellana; cançó / subgénero de la lírica provenzal; sherezade / Las mil y una noches .

Unidad2solucionario

Page 51: 9788498045659gd.pdf

Página 98

ronsard

a . La incitación a gozar del presente, expresado claramente en los dos últimos versos .

b . se trata del tópico del carpe diem .

Página 99

sonetoxxiiidegarcilasoyxxxiideshakespeare

a . El soneto de Garcilaso es también la expresión del tópico del carpe diem . La diferencia fundamen-tal estriba en que Garcilaso elabora un retrato idealizado de la amada, con la advertencia de que esa belleza es efímera, mientras que Ronsard obvia ese retrato de juventud y describe directa-mente los efectos del paso del tiempo; la destinataria de la advertencia de Garcilaso es la amada en su juventud; la de Ronsard es la amada ya en el invierno de la vejez . El soneto de Ronsard es así más descarnado que el de Garcilaso, menos sombrío .

b . Valoración a criterio del profesor/a .

c . A su amante, cuando ya el poeta haya muerto .

d . El poeta pide a su amada que, cuando él ya muerto, lea ella los versos que le ha escrito, los guarde con amor, a pesar de que desmerezcan frente a los que otros poetas hayan escrito por entonces .

e . Que a los nuevos poetas que vendrán después de él los lea por su estilo y a él, en cambio, por el amor que los inspiró .

Página 101

Thomasmore

a seis horas para el trabajo (tres antes del almuerzo de mediodía y tres después), dos horas al des-canso después del almuerzo, ocho horas para el sueño y el resto –ocho horas– se deja al libre arbitrio de cada uno .

b . de respuesta abierta .

Página 102

Ensayos,demontaigneLibroi

a . Escribir un libro para uso particular de sus parientes y amigos, un libro que, cuando él haya muer-to, les ayude a recordar cómo era y cómo pensaba su autor .

b . de respuesta abierta . (El lector no hallará en los libros de montaigne ni ciencia ni conocimientos profundos, pues no cree el autor hallarse en posesión de la verdad .)

Unidad3solucionario

51 Filosofía y ciudadanía BACHILLERATO

Page 52: 9788498045659gd.pdf

Unidad3solucionario

Página 103

Libroiii

a . y b . Valoración a criterio del profesor/a .

gargantúaypantagruel

a . Los nombres de los personajes, las exageraciones hiperbólicas, las alusiones a la comida y la be-bida . . .

b . En el texto se parodian determinados recursos de las obras filosóficas y religiosas de la época, por ejemplo, el argumento de autoridad («por mucho que algunos doctores hayan afirmado [ . . .], la te-sis ha sido declarada tetúdicamente escandalosa, ofensiva para los oídos piadosos, y se entiende desde lejos que es herética») . Palabras inventadas: tetúdicamente .

c . pantagruélico -ca, que se aplica a las comidas muy abundantes .

Página 109

Hamlet

a . Hamlet, en efecto, sospecha que la aparición de su padre presagia el conocimiento de algún terrible secreto .

b . de respuesta abierta .

c . Que no son sino palabras, cuando lo que se necesita son hechos (la respuesta de Hamlet refleja así su propia personalidad, sumida en la duda y la indecisión, incapaz de actuar . . .) .

d . de respuesta abierta .

e . «Por el temor de un algo, después de la muerte»; aunque formulado de modo impreciso, por el temor a un castigo en la otra vida .

f . Valoración a criterio del profesor/a .

Página 112

Elburguésgentilhombre

a . La ignorancia .

b . Porque es la más sencilla .

c . El hipérbaton .

52 Filosofía y ciudadanía BACHILLERATO

Page 53: 9788498045659gd.pdf

Página 113

Elavaro

a . Las frases exclamativas, las reiteraciones, las hipérboles (¡Me han cortado el cuello!), las interro-gaciones retóricas, las personificaciones y apóstrofes (¡Mi pobre dinero! ¡Mi más querido amigo! Me han privado de ti) . . .

b . su avaricia es tan grande que el robo le ha desquiciado por completo, por eso aparece como un loco que incluso de detiene a sí mismo .

c . Valoración a criterio del profesor/a .

Página 119

DonQuijote

a . El supuesto autor de la historia de don Quijote, que Cervantes dice haber mandado traducir, pues estaba escrita en caracteres arábigos .

b . don Quijote, presto siempre a no ver en la realidad sino lo que su imaginación le pinta, se rige por el código de los caballeros andantes y tiene unos principios por los que no duda en entrar en batalla cuando lo cree conveniente . sus modelos son los héroes de las novelas de caballerías, y todo sufrimiento es pequeño en comparación con los que ellos soportaron . sancho, en cambio, es de mentalidad más práctica . Por encima de los códigos de caballería, él no está dispuesto a su-frir . Le preocupa más el dolor físico que los agravios, que está pronto a perdonar . A él, al contrario que a su amo, no le consuelan las palabras ni las reflexiones filosóficas, y se atiene a la realidad inmediata (él mismo se confiesa «pacífico, manso y sosegado») .

c . Halla la justificación en el hecho de que no se ha medido con caballeros como él; ha infringido, en consecuencia, las leyes de la caballería, y ha sido castigado por ello .

sorJuanainésdelaCruz

a . Porque el retrato engaña, al simular unos colores y una belleza que son solo apariencia .

b El tema del paso del tiempo que conduce inevitablemente a la muerte; y, por consiguiente, la advertencia sobre el engaño de los sentidos y la fugacidad de las cosas . El verso más significativo al respecto es el último, con la gradación típica del barroco para resaltar la idea de la brevedad de la vida y la cercanía de la muerte: cadáver, polvo, sombra, nada .

Página 126

Cándido

a . Porque era «de ingenio muy simple», es decir, era ingenuo y candoroso .

b . El oráculo era, para los griegos y romanos, el mensaje que los dioses transmitían a los hombres a través de sus sacerdotes y pitonisas . se trataba, entonces, de un mensaje que había que acatar y respetar . En sentido figurado, como en el texto, la palabra «oráculo» se aplica a la persona de gran autoridad o sabiduría cuyos juicios se admiten sin discusión .

Unidad3solucionario

5� Filosofía y ciudadanía BACHILLERATO

Page 54: 9788498045659gd.pdf

c . «El barón era uno de los señores más poderosos de la Westfalia, pues su castillo tenía una puerta y ventanas» . Y sobre todo, en la forma como se ejemplifica la tesis de Pangloss de que no existe efecto sin causa y que este mundo es el mejor de los mundos . de manera palpable también, en la última frase: « . . . y todo fue consternación en el más hermoso y el más agradable de los castillos posibles» .

d . Valoración a criterio del profesor/a .

e . Como en el capítulo I, por contraste con la realidad .

f . La libertad se presenta como un derecho que el ser humano no puede ejercer en este mundo, pues las opciones que se le presentan implican la negación de ese derecho . Evidentemente, la frase y el párrafo entero están cargados de ironía y pesimismo .

g . Borges comparte con Voltaire la negativa a creer que vivimos en el mejor de los mundos posibles (y los dos ejemplos que aduce son concluyentes) . Irónicamente, añade a continuación que tal vez el único argumento a favor de la teoría de Leibniz sería la existencia de Voltaire, autor al que Borges admiraba .

Página 127

robinsonCrusoe

a . solo en una isla desierta, el descubrimiento de una huella aparentemente humana le sume en el desconcierto y el temor, pues es incapaz de explicar la procedencia de esa huella .

Página 129

Losviajesdegulliver

a . de respuesta abierta . Los liliputienses –término que figura en el dRAE como equivalente de ‘ena-no’– se caracterizan por sus diminutas proporciones .

b . Principalmente, en los temas fútiles e insignificantes que de forma irónica se detallan como cau-santes de las guerras: las discusiones sobre el pan y la carne, el jugo de las bayas, etc .

Emma

a . Está enamorada, pero no sabe hasta qué punto, y eso la tiene desazonada e inquieta .

b . Por encima de todo, de introspección psicológica .

Páginas 134, 135, 136 y 137

actividadescomplementariasydesíntesis

1, 2 Valoración a criterio del profesor/a .

� a y c . Ha escogido a Roma porque es símbolo de la grandeza del mundo clásico . Y precisamente lo que se destaca de ella es la decadencia, la idea de que todo, hasta lo más grande, se vuelve ruina con el paso del tiempo: ese es el tema del poema .

Unidad3solucionario

54 Filosofía y ciudadanía BACHILLERATO

Page 55: 9788498045659gd.pdf

55 Literatura universal BACHILLERATO

b . Las ruinas de la Roma clásica, único vestigio del antiguo esplendor, han vencido a la Roma imperial, de la que solo queda lo que no fue construcción y obra humana, lo natural y fugitivo, el Tíber .

La exclamación ¡Oh mundana inconstancia! resalta la idea barroca de que todo lo humano es efímero y sujeto a cambio y mudanza .

Los dos últimos versos refrendan y resumen lo dicho: lo aparentemente más sólido se ha desmoronado y solo lo que huye –las aguas del río Tíber– es capaz de ofrecer resistencia al paso del tiempo .

4 El verso más significativo y coincidente es el último, con la gradación típicamente barroca: tierra, humo, polvo, sombra, nada .

La belleza de la dama se describe en los dos cuartetos, mediante las imágenes del oro = cabello, frente = lirio, labio = clavel, cuello = cristal; la plata y la viola troncada se usan como imágenes me-tafóricas del paso del tiempo (plata = color gris; vïola troncada = violeta tronchada) .

5 a . En la primera escena, su descreimiento en lo referido a cuestiones religiosas y de la otra vida; en la segunda, su arrogancia .

b . Valoración a criterio del profesor/a .

6 El afán de conocimiento, el método experimental como base de la ciencia, la pasión por los libros, las cuestiones científicas y los avances técnicos, el espíritu crítico (se emiten juicios sobre dios y la monarquía), la consideración de la moral innata y la razón como principios supremos y guías de conducta . . .

� a . Los viajes de Gulliver, de Jonathan swift;

b . Emilio o De la educación, de Rousseau;

c . Robinson Crusoe, de daniel defoe;

d . Le Cid, de Corneille;

e . Don Quijote de la Mancha, de Cervantes;

f . Lazarillo de Tormes;

g . La vida es sueño, de Calderón de la Barca .

Unidad3solucionario

Page 56: 9788498045659gd.pdf

56 Literatura universal BACHILLERATO

Página 147

LossufrimientosdeljovenWerther

a . El amor apasionado del joven hacia Carlota, que, fuera de las horas que pasa a su lado, no le procura sino melancolía y desazón . su confusión y tormento interior tienen su correspondencia en una naturaleza igualmente desapacible: la abrupta montaña, el bosque impenetrable con setos y espinas que le desgarran, el árbol desmochado a la luz de la luna . . . El tormento interior, mucho más intenso en el segundo fragmento, se refleja simbólicamente en una naturaleza atormentada: deshielo de los ríos enfurecidos que inundan los campos a la luz de la luna, el zumbido del viento, las nubes negras . . .

b . Los sentimientos de tristeza y dolor; el ideal amoroso que, al ser imposible, trae consigo el tor-mento y la desesperación; el subjetivismo; la naturaleza que espejea los sentimientos; los paisajes nocturnos a la luz de la luna; la desesperación y el ansia de soledad . . . En las últimas frases de ambos fragmentos se alude a la muerte (en el último, a la falta de valor para poner término a la vida mediante el suicidio) .

Página 148

Elarchipiélago

a . En Grecia, descrita idealmente como región de felicidad y eterna primavera; se presenta así un mundo ideal y puro, el mito de la soñada Grecia clásica con el que se identificaba Hölderlin .

b . Al mar .

Fantasíadelatardecer

a . Los sentimientos personales están traspasados de soledad y angustia vital, que contrastan con la tranquilidad satisfecha del labrador sentado ante su choza y la calma de la aldea . El poeta invoca primero a las nubes para que le lleven allá arriba, donde se aneguen su amor y su sufrimiento . A continuación, invoca al «dulce sopor» en busca de quietud y reposo .

Página 149

mitaddelavida,Himnosalanoche

a . El poeta se siente como perdido y desasido de todo en «el invierno», y no sabe dónde buscar la vida («las flores», «el fulgor del sol», «las sombras del suelo»), pues a su alrededor sólo hay «muros mudos y fríos» y un viento frío en el que «rechinan las veletas» . Ese estado de ánimo contrasta con la tierra en el lago (que tiene «amarillas peras» y está «llena de rosas silvestres») y los cisnes (que, «embebidos de besos», sumergen su cabeza «en el agua sagrada y virgen») .

b . Porque la noche es misterio y soledad, y, además, despierta en él recuerdos de un pasado feliz que vienen a paliar su sufrimiento presente («nos regalas alegrías / oscuras e indecibles, / se-cretas, como tú misma eres») . La noche es, pues, refugio y consuelo frente la «pobre y pueril» luz del día .

Unidad4solucionario

Page 57: 9788498045659gd.pdf

5� Literatura universal BACHILLERATO

c . En Mitad de la vida, el poeta, a diferencia de la tierra y los cisnes, sólo tiene media vida, la vida fría del invierno; le falta, pues, la otra media vida, que sí tienen, en cambio, la tierra y los cisnes (la tierra conserva frutos y flores, el cisne vive en la luz y en el agua) . Esta reflexión se enmarca en una atmósfera sombría: «muros mudos y fríos» (ruinas), «en el viento rechinan las veletas» (naturaleza desapacible, espejo de su estado anímico) .

En Himnos a la noche, esta, la noche –personificada: «¿Tienes tú también / un corazón humano, / oscura noche?»–, además de confidente, es también metáfora del estado anímico del poeta, y asociados a ella aparecen característicos elementos románticos: el misterio, la soledad, la tristeza, determinados paisajes («nieblas de la tarde / a la caída / del sol») . En los dos últimos versos se reitera la comunión entre las sombras de la noche y el sentir del poeta: «qué gozosa y bendita / la ausencia del día» .

Página 151

alcuco

a . El cuco, además de traerle recuerdos de «horas en mágica visión», es para el poeta un misterio, una esperanza, un sueño, el ideal perseguido y nunca encontrado . . . En este sentido, es un símbo-lo del espíritu romántico .

Página 152

Enunálbum,Odaalvientodeloeste

a . El tema del poema, asociado a la muerte, es el deseo de perdurar en la memoria de las gentes a través de la poesía . El principal elemento romántico es la presencia de la muerte, especialmente constatable en el primer verso .

b . El «desatado viento del Oeste», símbolo del «Espíritu indómito» y rebelde; «las hojas muertas como espectros»; «el oscuro lecho invernal»; la «tumba»; el «espíritu salvaje» del viento (que simboliza la libertad); la invocación a la naturaleza (en este caso al viento) para que, arrancando al poeta de su «triste miseria», le eleve por encima de esta vida; la tristeza simbolizada en las hojas caídas del otoño; el deseo de una nueva vida, «un nuevo nacimiento»; el presentimiento de la primavera . . .

c . Los versos 45-54 . En la última frase se formula el presentimiento esperanzado de la llegada de la primavera .

Página 153

Odaaunruiseñor

a . Al principio, en un «sopor doloroso», como narcotizado . Al final, le domina un sentimiento de desasosiego («¿duermo o estoy despierto?») .

b . La idea de olvidar un mundo y una vida que no producen sino hastío e insatisfacción y perderse lejos, en la inmortalidad del canto del ruiseñor .

c . En general, en las estrofas III, IV y VI . El ruiseñor y su canto representan la belleza, que es inmortal frente a lo efímero de la condición humana y que, como tal, constituye la única fuente de gozo .

Unidad4solucionario

Page 58: 9788498045659gd.pdf

58 Literatura universal BACHILLERATO

Página 154

Frankenstein

a . El propio Frankenstein, cuyo aspecto externo –no deja de ser un monstruo– no se corresponde con los sentimientos, nobles y humanos, que alberga en su interior .

b . En efecto, consciente de su aspecto externo, teme presentarse ante la familia, y para ello se es-fuerza en aprender a comunicarse como ellos: eso, la manera como se comunican a través de un sistema de signos, es lo que más le llama la atención .

c . Al verse reflejado en un estanque de aguas transparentes, y al compararse con los miembros de la familia a la que observa .

Página 157

Elinfinito,alaluna,asímismo

a . sentimientos contradictorios: una «calma profundísima» que no impide que «el corazón se espan-te», y una dulzura al sentirse «naufragar en este mar» .

b . Recuerda otra noche similar a la presente, un año atrás, cuando él venía a contemplarla sobre la misma colina . Entonces, como ahora, su estado anímico era de profunda tristeza; su dolor se renueva al recordar el pasado .

c . de respuesta abierta (se ha de hacer notar la angustia vital que expresa el poema) .

Página 162

rojoynegro

a . desconfiado, capaz de fingir, calculador, decidido a poner en práctica sus pensamientos, ambici-oso . . .

b . Un narrador omnisciente en tercera persona que conoce el interior de los personajes, sus deseos y pensamientos más íntimos .

c . Valoración a criterio del profesorado .

Fisonomíasburguesas(Eugéniegrandet)

a . La casa típica de una ciudad de provincias . Primero se describe la impresión general que produce la contemplación de las casas en ciertas ciudades de provincias (primer párrafo); a continuación (segundo párrafo) la descripción se centra en una calle de saumur en la que abundan este tipo de casas; finalmente, en el tercer párrafo, se detallan algunas de las características concretas de ese tipo de casas . Por lo tanto, la descripción va de lo general a lo particular, de la perspectiva general al detalle más concreto (como una cámara que se fuera acercando paulatinamente hacia el centro de la acción) .

b . La descripción objetiva, basada en la observación, de un escenario real, contemporáneo . También, el empleo de un narrador omnisciente .

Unidad4solucionario

Page 59: 9788498045659gd.pdf

59 Literatura universal BACHILLERATO

Página 165

Decómoempecéavivir...(DavidCopperfield)

a . En que, a los diez años, empezó a trabajar como asalariado en un almacén . La sociedad que se describe es la inglesa de los primeros tiempos de la revolución industrial (comienzos del siglo XIX) .

b . La historia está contada en primera persona por un narrador-protagonista . Este narrador se sitúa en un presente desde el que se rememoran los hechos pasados, de ahí que el texto comience con verbos en presente («Ahora que conozco», «me causa», «paréceme»), pase luego al pasado, el tiempo de lo narrado (párrafos segundo, tercero y cuarto) y vuelva momentáneamente al pre-sente al principio del párrafo quinto («no hallo») .

Página 166

HenryJekyllexplicalosucedido

a y b . El dr . Jekyll, al despertar, confuso y desorientado –no está donde él creía que estaba–, com-prueba que su mano no es la suya sino la de mr . Hyde . Aterrado, se contempla en el espejo y ya no le queda duda: se acostó siendo H . Jekyll y se ha despertado transformado en E . Hyde .

El fragmento hace referencia al nudo central de la novela, el desdoblamiento de la personali-dad: el cambio moral y psicológico va acompañado además de una transformación física .

Lalíneadesombra

a . Como un estado de despreocupación, viviendo siempre en una especie de inconsciencia y espe-ranzada continuidad, como si nada pudiese turbar la tranquila sucesión de los días .

b . El principal atractivo de la juventud es el descubrimiento de la vida, la revelación del propio ser y la sensación de estar explorando un país desconocido y repleto de promesas .

c . La línea que separa la juventud de la edad adulta, la línea tras de la cual acechan el hastío, el cansancio, el descontento . . .

Página 169

Crimenycastigo

a . Raskólnikov, después de asesinar a las dos mujeres con un hacha, intenta salir del piso en que ha cometido el crimen . La presencia de los dos hombres se lo impide y le pone en guardia .

b . Valoración a criterio del profesor/a . Es evidente la maestría con que se describen las reacciones del protagonista ante lo que está sucediendo .

Unidad4solucionario

Page 60: 9788498045659gd.pdf

60 Literatura universal BACHILLERATO

Página 172

Elcorazóndelator

a . Hay un crimen y, por lo tanto, un misterio por resolver; el criminal, que es la voz narrativa, ha ideado un peculiar modo de demostrar su inocencia pero acaba confesando; el perfil psicológico del narrador protagonista . . .

b . La obsesión que sentía por el ojo del anciano .

c . El relato no se sostendría si no estuviera sustentado en la personalidad del protagonista, cuya peculiar obsesión enfermiza por el anciano y la reacción que experimenta tras el crimen están magistralmente descritas .

d . Resaltarlas, pues el autor las considera de especial importancia, por referirse a detalles o cir-cunstancias de singular importancia para crear ese ambiente de terror y misterio en que transcurre la obra: «¿qué tenía que temer?»; « . . .a que revisaran bien»; «que descansaran allí”; «aquel sonido no se producía dentro de mis oídos”; «Era unresonarapagadoypresuroso...,unsonidocomoelquepodíahacerunrelojenvueltoenalgodón»; «¿Por qué no se iban?»; «¿Qué podía hacer yo?»; « . . .másalto»; «¡sabían . . .»; « . . .másfuerte» .

e . Le desquicia que los policías no oigan los sonidos que él oye, por lo que deduce que es una estratagema para hacerle sufrir . El título del cuento alude a que fueron los latidos del corazón del asesinado los que delataron a su asesino .

Página 173

mobyDick

a . La ballena blanca protagonista, el capitán Ahab, el mar y los barcos balleneros . . .

b . Localizada moby dick, la persecución dura tres días . El primero, la ballena parte en dos la lancha de Ahab; el segundo, de nuevo moby dick hace saltar por los aires la lancha de Ahab; el tercero, Ahab arponea a la ballena, que ataca al barco . Como consecuencia de ello, Ahab muere y el Pe-quod, su barco, se hunde .

Página 174

poemasdeE.DickinsonyW.Whitman

a . de respuesta abierta .

b . Que las cosas y los seres pequeños y cercanos no son menos importantes en el universo que las más grandes y lejanas .

c . Los milagros no hay que buscarlos en hechos misteriosos y sobrenaturales; el mayor milagro es la vida y la contemplación de la naturaleza que nos rodea .

d . El verso libre, basado en las repeticiones y simetrías, a la manera de los versículos bíblicos .

Unidad4solucionario

Page 61: 9788498045659gd.pdf

61 Literatura universal BACHILLERATO

Página 176

Correspondencias

a . El principal rasgo simbolista es la idea de las correspondencias entre el mundo visible (perfumes, colores y sonidos) y esa «suprarrealidad» oculta que el poeta aspira a transmitir; por eso la natura-leza es un «bosque de símbolos» y de «ecos» cuyo significado debe descubrir también el poeta .

b . «perfumes frescos [ . . .], dulces como los oboes, verdes»; [perfumes] «corrompidos,ricosytriunfantes .»

Página 177

Elalbatros

a . Por su rareza y exotismo, y también por sus excelentes cualidades para volar (por lo tanto, para elevarse por encima del mundo y de los hombres) . El trato que le dispensan es de burla y des-precio .

b . El albatros, en su medio, es un ave hermosa; en tierra, es un ser débil y grotesco, pues sus gran-des alas no le sirven de nada .

spleen

a . El tedio, la falta de ilusión, el hastío . Imágenes empleadas: «Cuando el cielo caído pesa como una losa» (v . 1); «cuando el mundo es igual que un calabozo frío» (v . 5); «y cuando las arañas de alfileres arteros / van tejiendo su tela en nuestro corazón» (vv . 11-12); «como gentes sin patria . . . » (v . 15); «Carrozas funerales [ . . .] clavan sobre mi cráneo su negro pabellón» (vv . 1�-20) . Todas tienen en común que sugieren desamparo, soledad, angustia . . .

Página 178

soyunrey...,Elsol

a . Como indica el título, Spleen, como el poema anterior, el joven príncipe se siente hastiado de todo; ni los lujos que le rodean, ni las damas de la corte, ni las ocurrencias del bufón logran sa-carle de ese estado . En el último verso se acentúa el estado de postración del joven príncipe con la alusión al Leteo, uno de los ríos del infierno, cuyas tranquilas aguas hacían olvidar el pasado terrestre a aquellos que las bebían .

b . de la misma manera que el sol, con su luz, embellece el mundo y trae vida y alegría, así el poeta ennoblece la realidad, incluso la más vil, cuando la toma como asunto de su poesía .

c y d . de respuesta abierta .

Unidad4solucionario

Page 62: 9788498045659gd.pdf

62 Literatura universal BACHILLERATO

Página 179

Elbarcoebrio

a . El mar es la vida y la libertad .

Eldurmientedelvalle

a . En el primer cuarteto se describe un valle idílico y primaveral: es el escenario de la acción . El se-gundo cuarteto se centra en la figura de un joven soldado aparentemente dormido en la hierba (pero hay ya algunos detalles que sorprenden y parecen prefigurar algo: «boquiabierto», «hunde su nuca», «pálido») . El primer terceto y los dos primeros versos del segundo siguen aportando detalles sobre el joven acostado en la hierba; especialmente significativo es el final del primer terceto: «Está helado» . La clave del poema, a cuya luz se interpreta todo él, está en el último verso: el soldado está muerto, pues dos disparos han agujereado su pecho .

Página 181

Casademuñecas

a . Porque se ha sentido incomprendida y menospreciada, pues nunca se la ha tenido en cuenta para nada; tanto su padre como su marido la han tratado siempre como a una niña pequeña, como a una muñeca .

b . de respuesta abierta .

Página 183

Lainstitutriz

a . Valoración a criterio del profesor/a . El tema de la humillación se manifiesta en la forma de tratar la señora a Julia: el tono despótico, la obligación de mantener la cabeza erguida, las artimañas a que recurre, engañosas pero expuestas con una lógica implacable, para no pagarle lo que le debe, el sarcasmo irónico que destilan sus últimas palabras . . .

Páginas 192, 193, 194 y 195

actividadescomplementariasydesíntesis

1 El sueño, un tema estrechamente ligado con el romanticismo .

2 Valoración a criterio del profesor/a .

� La libertad, tanto en la sociedad como en el arte y la literatura .

4 de respuesta abierta .

5 mary shelley consideraba a su inquieto científico –Victor Frankenstein, el creador del monstruo– como una versión moderna de Prometeo, el Titán que desató la ira de Zeus al robar el fuego, reservado a los dioses, y proporcionárselo a los humanos; de la misma manera que Prometeo fue por ello castigado, así también lo fue Victor Frankenstein, que muere a manos de su criatura .

Unidad4solucionario

Page 63: 9788498045659gd.pdf

6� Literatura universal BACHILLERATO

6 La desheredada (1881) es la historia de Isidora Rufete, una mujer que, influida por las novelas de folletín, cree ser una huérfana abandonada por una familia aristocrática .

La Regenta cuenta la historia de Ana Ozores, una mujer de temperamento soñador, cuya vida transcurre en el ambiente cerrado, superficial y provinciano de Vetusta (Oviedo) .

� Las novelas de folletín se llamaban así porque se publicaban por partes en periódicos y revistas, de forma parecida a los actuales fascículos .

8 Moby Dick es una novela que permite variadas lecturas y sugiere diversas interpretaciones: relato fiel de la vida de los pescadores de ballenas, es también un símbolo del Universo y de la batalla contra el mal .

9 Valoración a criterio del profesor/a .

10 El alumno ha de ser capaz de ver en el texto la mayor parte de las características de la novela realista, que consiste en «estudiar la vida misma»: «imagen de la vida», «reproducir los caracteres humanos [ . . .] todo lo espiritual y lo físico [ . . .] y el lenguaje [ . . .] y las viviendas [ . . .] y la vestidura [ . . .] .» debe remarcarse también el ideal de objetividad («perfecto fiel de balanza entre la exactitud y la belleza de la reproducción») .

11 de respuesta abierta .

12 a . de respuesta abierta;

b . La guitarra que no suena, el columpio que no se mueve, el desayuno que nadie come, el boc-horno precursor de la tormenta son interpretados como símbolos de inmovilidad, impotencia y hastío . Los dos únicos movimientos –hacer calceta y pasear arriba y abajo– transmiten rutina y tedio . Toda la escena sugiere el paso cansino del tiempo, la monotonía de una existencia gris en la que nunca ocurre nada .

1� a . Fausto, de Goethe;

b . A la alegría, de schiller;

c . La isla del tesoro, de stevenson;

d . Papeles póstumos del Club Pickwick, de dickens;

e . Oliver Twist, de dickens .

14 a y b . de respuesta abierta .

Unidad4solucionario

Page 64: 9788498045659gd.pdf

64 Literatura universal BACHILLERATO

Página 201

poesíavanguardista

a . El azar, recortando con unas tijeras las palabras de un periódico y extrayéndolas y ordenándolas después según vayan saliendo .

b y c . Valoración a criterio del profesor/a . Todos los recursos literarios, y en particular las metáforas, están impregnados, naturalmente, de las teorías surrealistas, es decir, de las imágenes visiona-rias, y carecen, como tales, de una explicación lógica: cuatro columnas de cieno, un huracán de negras palomas, nardos de angustia dibujada, las monedas en enjambres furiosos, las cerillas apagadas se comían los trigos de la primavera, la transparente cigüeña de alcohol, los sapos nocturnos que rondan los helados paisajes del cáliz, plumas de fiebre, arranco de mi corazón al capitán del infierno, converso con los sastres en sus nidos . . .

Página 205

W.B.Yeats

a . El tema del locus amoenus, ligado en este caso al del beatus ille, o elogio de la vida sencilla y retirada .

b . se trata del tema del paso del tiempo .

Página 206

T.s.Eliot

a . de respuesta abierta .

b . El yo poético del poema de Eliot es Tiresias, que aparecía en Edipo rey, de sófocles, y en otras obras del llamado ciclo tebano . También aparece en las rapsodias X y XI de la Odisea .

r.m.ªrilke

a . La primera frase del poema se le ocurrió al parecer a Rilke mientras paseaba por los acantilados que había cerca del castillo de duino, en Trieste (Italia), donde se alojaba por una temporada . El ángel personifica el ideal humano hacia lo absoluto, que hace aún más amarga su existencia (su destierro) en este mundo; la poesía de Rilke, con los temas del tiempo y la muerte como trasfon-do, se tiñe así, como ocurre en el fragmento, de una clara dimensión existencialista .

Página 207

poesíahispanoamericana:C.Vallejo,J.L.Borges

a . En los versos impares se formulan una serie de interrogaciones retóricas sobre el sentido del arte, la literatura y en general las actividades artísticas e intelectuales en un mundo (el de los versos pares) en el que abundan la miseria, el dolor, el sufrimiento y la injusticia . La pregunta que parece formular el poema sería algo así como: ¿Qué sentido tiene el arte en un mundo en el que existen problemas y necesidades tan elementales? ¿Puede el artista refugiarse en su mundo y desatender esos problemas?

Unidad5solucionario

Page 65: 9788498045659gd.pdf

65 Literatura universal BACHILLERATO

b . de la misma manera que las piezas del ajedrez están sujetas a unos movimientos predetermi-nados y al arbitrio del jugador, el destino de éste (y del ser humano) está en manos de un ser superior, dios . Pero, siguiendo con el símil, ¿quién rige los destinos de este dios? ¿Cuál es el origen de todo? se formula así el tema del destino y el sentido de la existencia humana, uno de los motivos recurrentes de la literatura borgiana, ligado, como en este soneto, al tema del misterio del universo .

El segundo soneto expresa el tema del paso del tiempo y del olvido .

Página 208

p.neruda

a . Estos son, además de las estructuras paralelísticas y reiteraciones, algunos de los más utilizados: personificación (tiritan...los astros; El viento...gira y canta; El verso cae al alma...; Mi voz buscaba el viento para tocar su oído), comparación (El verso cae al alma como al pasto el rocío), antítesis (Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise; Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido) .

b . Por el tema, con el romanticismo .

F.pessoaaveces,yelsueñoestriste...;autopsicografía

a . Valoración a criterio del profesor/a .

b . sí, pues se trata de una descripción de la propia personalidad como poeta, y, como tal, definido como un fingidor .

Página 209

Ojaláfueseelpolvodelcamino...;¡Tanprontopasatodocuantopasa!...;Todaslascartasdeamorson...

a . La sencillez de las cosas naturales, el amor por las gentes y las cosas humildes .

b . El tema del primer poema, impregnado de escepticismo y pesimismo, es una reformulación del carpe diem: puesto que todo pasa deprisa, vive y aprovecha el tiempo . El segundo, de tono iróni-co, versa sobre la añoranza del pasado inocente, a la vez que reivindica los sentimientos sencillos y puros como los expresados en las cartas de amor . La segunda parte de la pregunta, de respuesta abierta .

Página 210

K.Kavafis

a . muy posiblemente, a todo aquello que condena al hombre a la soledad y le impide la comunica-ción con los demás . (La segunda parte de la pregunta, de respuesta abierta .)

b . Valoración a criterio del profesor/a .

c . Evidentemente, el más claramente social es el de César Vallejo .

Unidad5solucionario

Page 66: 9788498045659gd.pdf

66 Literatura universal BACHILLERATO

Página 217

Combray

a . La memoria de la inteligencia, la memoria consciente que nos permite recordar datos y aspectos del pasado . La contrapone con la memoria involuntaria que evoca el pasado a través de las sen-saciones (por ejemplo, el sabor de la magdalena) .

b . El pasado y el presente se asocian a través del sabor de la magdalena, que le lleva a recuperar sensaciones y vivencias de ese pasado que él no recordaba ya . Igual que, según la creencia celta, las almas de los seres perdidos vuelven a la vida si se pasa al lado del ser en que se hallan prisi-oneras, así el pasado vuelve a revivirse mediante la asociación de una impresión sensorial .

c . de respuesta abierta .

Página 218

Ulises

a . El monólogo interior .

b . Para que el texto se asemeje más al fluir de la conciencia del personaje: si los pensamientos aflo-ran a la mente en forma desordenada, cuanto menos corsés (como los signos de puntuación) se le impongan a la transcripción de esos pensamientos, más verosímil resultará . Los temas o moti-vos del pensamiento de mary Bloom son: la clase de flor que va a poner, su afición a la naturaleza, una invectiva contra los ateos, el recuerdo de una declaración amorosa . . .

LaseñoraDalloway

a . La señora dalloway sale una mañana a comprar flores y, mientras espera en la acera para cruzar la calle, recuerda algunos retazos del pasado .

b . La narración objetiva, desde fuera, prevalece en el primer y último párrafo, y en el final del tercero (a partir de Clarissa Dalloway lo había olvidado . . .) . La narración desde el interior del personaje aparece en el final del segundo párrafo y en la primera mitad, aproximadamente, del tercero .

Página 219

muerteenVenecia

a . de respuesta abierta .

Unidad5solucionario

Page 67: 9788498045659gd.pdf

6� Literatura universal BACHILLERATO

Página 220

Unaconfusióncotidiana

a . El cuento expresa la idea de cómo lo cotidiano –y no solo las situaciones excepcionales o fuera de lo común– puede llegar a ahogar a los personajes, que parecen marionetas en manos de factores como el tiempo, el azar y las previsiones erróneas .

b . Pese a que sea algo cotidiano y habitual (sobre todo en la vida moderna), no por ello deja de ser una agonía constante . Por ello, quien sea capaz de superar la situación, puede considerarse un héroe . En definitiva, el heroísmo está en sobrellevar la vida diaria .

c . Es un lenguaje depurado, desnudo, esencial, sin adornos, casi «administrativo» (incluso recuerda el lenguaje matemático por el uso de las letras) . Es tan puramente informativo que no se puede añadir ni quitar nada sin que el conjunto se resienta . Las oraciones, aunque aparentemente sim-ples, están, sin embargo, perfectamente trabadas, produciendo esa sensación de tejido unitario .

d . El empleo de letras para nombrar a los personajes contribuye por un lado a crear esa impresión de prosa «jurídica» y, por otro, dota al relato de una impersonalidad, en el sentido de que cualqui-era puede ser el protagonista de una situación similar y de que los personajes son meros sujetos del sistema, como las letras lo son del alfabeto . El uso insistente de esta letras contribuye a que el lector participe de la tensión y la agonía que caracterizan al relato .

e . sí, en el sentido de que Kafka entrevé los males de la vida moderna: despersonalización, obsesión por el tiempo, sensación de absurdo y vacío . . .

Página 221

Elcódigodeljovenególatra

a . de respuesta abierta .

santuario

a . Al principio, hasta el inicio del tercer párrafo, la acción se cuenta desde la perspectiva de Popeye, como si el narrador lo observase todo desde donde él se encuentra . En la última frase del tercer párrafo, el narrador se sitúa en la perspectiva del forastero anteriormente observado desde lejos, y es ahora Popeye el objeto de la contemplación . En los últimos párrafos, la acción se narra otra vez desde el lugar en que se encuentra Popeye .

b . Todo lo que se cuenta en la escena podría haber sido captado por una cámara cinematográfica, de manera que puede decirse que el narrador es plenamente objetivo: de los dos hombres única-mente se nos dan detalles externos (gestos, forma de vestir, vestimenta, etc .), y lo mismo ocurre con las alusiones a la fuente, el sendero, el canto del pájaro . . .

Unidad5solucionario

Page 68: 9788498045659gd.pdf

68 Literatura universal BACHILLERATO

Página 222

Elhombrequeríe

a . se trata de un narrador en primera persona que rememora un episodio de la infancia .

b . Era un cuento que permitía contarlo una y otra vez añadiendo episodios nuevos, aunque seguía siendo especialmente adecuado para pasar el tiempo en los trayectos en autobús, fácilmente transportable de un lugar a otro y de una situación a otra . En el último párrafo se alude a esa idea: el cuento, portátil y moldeable a las situaciones en que se contaba, se fue haciendo cada vez más exótico, a tono con los gustos cambiantes de los destinatarios .

Página 223

Elextranjero

a . de respuesta abierta .

Página 224

memoriasdeadriano

a . La forma epistolar .

b . El emperador, consciente de la inminencia de su muerte (sabe que no le espera una muerte heroica: una crisis de asfixia acabará con sus días), la encara con estoicismo (Adriano es precisa-mente un paradigma del hombre estoico) . La imagen que utiliza aparece en las últimas líneas: Como el viajero . . .

Página 225

Funeselmemorioso

a . su extraordinaria memoria: todo lo que pensaba, aunque solo fuera una vez, ya no lo olvidaba nunca .

b . Cada recuerdo o imagen visual estaba ligado a una sensación muscular o térmica, e incluso podía reconstruir los sueños .

c . Era capaz de reconstruir en el recuerdo un día entero de su vida pasada, y esa reconstrucción era tan minuciosa que le llevaba un día entero; es decir, al recordar, volvía a vivir exactamente el tiempo pasado .

d . Porque para representarlo en la escritura requiere dos números y tres palabras .

e . Funes era incapaz de comprender que una idea general o un símbolo genérico, como el de «per-ro», pues para él ningún perro era igual a otro, e incluso su propia cara o sus manos le sorprendían cada vez que las contemplaba .

f . A Funes le resultaba muy difícil dormir porque era incapaz de distraer su atención de todo lo que pasaba a su alrededor .

g . A Los viajes de Gulliver, de Jonathan swift .

Unidad5solucionario

Page 69: 9788498045659gd.pdf

69 Literatura universal BACHILLERATO

Cienañosdesoledad

a . Como elementos míticos y mágicos pueden señalarse: la localización temporal (el mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre), la presentación del imán como la octava maravilla del mundo, el empeño de José Arcadio Buendía por encontrar oro valiéndose del imán, el esqueleto calcificado con un relicario de cobre en el cuello . . .

b . Un futuro, desde el que se recuerda (Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía . . .), y el pasado que es objeto de evocación (a partir de «aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo»: los primeros tiempos de macondo, la llegada de los gitanos, etc .) .

Página 228

pigmalión

a . Ante Higgins, impulsiva y furiosa, porque se siente despechada y humillada: creía que Higgins alber-gaba hacia ella algún sentimiento (como al revés ocurre: Elisa está secretamente enamorada de su «salvador»), pero ha descubierto que ha sido utilizada en una apuesta . Por dentro, sin embargo, Elisa se siente «aniquilada»; por eso pasa de la actitud agresiva al principio a una actitud sumisa al final .

b . Los sentimientos que deja entrever, como ya se ha dicho en la pregunta anterior, son de despe- cho y desengaño al constatar que Higgins la ha utilizado (y son esos mismos sentimientos los que delatan su secreto amor por el señor Higgins, y la secreta esperanza de ser correspondida) .

c . Valoración a criterio del profesor/a .

Página 229

LaresistibleascensióndearturoUi

a . Precisamente la función del pregonero es la de hacer ver al espectador que la historia que se va representar en el escenario no es sólo una historia de gángsteres sino algo más: no hacía falta ser más explícito para que el espectador entendiera lo que la obra tenía de parábola sobre el ascenso al poder de los nazis en Alemania . Por otra parte, la intervención del pregonero pretende también un efecto distanciador: el público debe estar alerta para captar esa intención de parábola y refle-xionar críticamente ante lo que ve en lugar de dejarse llevar por el interés del argumento .

Página 231

Lalección

a . Al profesor le gustaría vivir en París o Burdeos, ciudades que no conoce; las preguntas del profesor, de tan elementales, son absurdas; el profesor alaba hiperbólicamente los nulos conocimientos de la alumna; la noción que sobre la cultura y la instrucción expone la alumna (hacer estudios muy superiores, primer concurso de doctorado, el doctorado total . . .); las explicaciones sobre fonética del profesor; las interrupciones de la alumna aludiendo a su dolor de muelas . . .

b . Todo el parlamento del profesor sobre fonética, y muy especialmente los ejemplos del compañe-ro vizconde que no sabía pronunciar la f con que ilustra esa explicación .

Unidad5solucionario

Page 70: 9788498045659gd.pdf

�0 Literatura universal BACHILLERATO

Página 233

Esperandoagodot

a . En primer lugar, el sinsentido de la espera: no saben por qué esperan, ni conocen a aquel a quien esperan . También contribuyen a crear el clima de absurdo los diálogos inconexos de Vladimir y Estragón (no recuerdan ni lo que hicieron el día anterior, ni saben el día en que están), el propio escenario, la irrupción de Pozzo y su criado mudo, el tono de desenfado con que hablan de la posibilidad de ahorcarse . . .

b . de respuesta abierta .

Páginas 236, 237, 238 y 239

actividadescomplementariasydesíntesis

1 Que debe ser paciente, que el artista debe madurar poco a poco como el árbol .

2 En el texto aparecen los principios básicos del surrealismo: la escritura automática, la imagen visi-onaria o metáfora surrealista y el sueño .

� J . R . Jiménez describe una poesía pura (Valéry) o intelectual que, depurada en la forma, tiende a expresar ideas o sentimientos esenciales .

El poema de darío se inscribe de lleno en la poesía existencial .

4 neruda defiende una poesía rehumanizada, con el ser humano y sus sentimientos y experiencias como tema esencial (es, por tanto, una reacción contra los excesos formales y la actitud deshu-manizadora de las vanguardias) .

5 El poema se inscribe en la órbita de la poesía social; mediante las preguntas que se formula a sí mismo un trabajador mientras repasa hechos históricos relevantes, se pone de manifiesto la importancia que en esos hechos tuvieron los hombres sencillos y anónimos y el nulo papel que en los anales de la historia se les asigna .

6 se superponen dos historias, la del hombre de negocios que regresa a su finca y se acomoda en el sillón de su estudio dispuesto a dejarse cautivar por la lectura de una novela, y la trama de esa misma novela . Uno de los personajes de esa novela se dirige a una casa para asesinar al marido de su amante, y esa casa es la misma en la que está leyendo la novela el hombre de negocios . El relato presenta una original estructura circular, que se consigue mediante la reiteración de ele-mentos, situaciones, acciones y personajes en las dos historias paralelas: la misma hora del día, el mayordomo, la finca y su porche, el estudio, los ventanales, el hombre sentado en un sillón de terciopelo verde con alto respaldo leyendo una novela . . .

El narrador es externo a la acción y omnisciente .

� a . El cementerio marino, de Paul Valéry;

b . Campos de Castilla (del poema Autorretrato), de A . machado;

c . Odas elementales, de P . neruda;

Unidad5solucionario

Page 71: 9788498045659gd.pdf

�1 Literatura universal BACHILLERATO

d . En busca del tiempo perdido (Por el camino de swann), de marcel Proust;

e . Ulises, de J . Joyce;

f . El proceso, de Kafka;

g . El castillo, de Kafka;

h . Rebelión en la granja, de G . Orwell;

i . El Aleph, de J . L . Borges;

j . El viejo y el mar, de E . Hemingway .

Unidad5solucionario