34
1 Bibliografía web Capítulo 1 Arruda Filho, N.P. (2017). The agenda 2030 for responsible management education: An applied methodology. The International Journal of Management Education, 15, 183-191. Bisquerra, R., Martínez, F., Obiols, M. y Pérez, N. (2006). Evaluación de 360º: Una aplicación a la Educación Emocional. Revista de Investigación Educativa, 24(1), 187-203. Carbonell, J. (2014). Pedagogías del siglo XXI. Barcelona: Octaedro. Civís, M. y Riera, J. (2007). La nueva pedagogía comunitaria. Valencia: Nau Llibres. Consejo de la Unión Europea (2018). Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, re- lativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea, serie C, n.º 189, p.1/13. Feito, R. y García, R.J. (2007). El proyecto Atlántida. Madrid: Proyecto Atlántida-Gobierno de Canarias. Freire, P. (2007). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI Editores. Hernando Calvo, A. (2017). Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más inno- vadores del mundo. Madrid: Fundación Telefónica. Luengo, F. (2006). El Proyecto Atlántida: experiencias para fortalecer el eje escuela, familia y municipio. Revista de educación, 305, 12-41. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Medellín: Santillana- UNESCO. OCDE (2016). OCDE Cooperación al Desarrollo. Exámenes de pares: España 2016. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. ONU (1994). Declaración de Salamanca. París: UNESCO. ONU (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. En línea: https://www.un.org/sustainabledeve- lopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Pedrajas, M. (2017). La última milla: los desafíos éticos de la pobreza extrema y la vulnerabili- dad en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Veritas, 37, 79-96. Popkewitz, T. (1994). Política, conocimiento y poder. Algunas cuestiones para el estudio de las reformas educativas. Revista de educación, 339, 177-194.

99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

1

Bibliografía web

Capítulo 1

Arruda Filho, N.P. (2017). The agenda 2030 for responsible management education: An applied methodology. The International Journal of Management Education, 15, 183-191.

Bisquerra, R., Martínez, F., Obiols, M. y Pérez, N. (2006). Evaluación de 360º: Una aplicación a la Educación Emocional. Revista de Investigación Educativa, 24(1), 187-203.

Carbonell, J. (2014). Pedagogías del siglo XXI. Barcelona: Octaedro.Civís, M. y Riera, J. (2007). La nueva pedagogía comunitaria. Valencia: Nau Llibres.Consejo de la Unión Europea (2018). Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, re-

lativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea, serie C, n.º 189, p.1/13.

Feito, R. y García, R.J. (2007). El proyecto Atlántida. Madrid: Proyecto Atlántida-Gobierno de Canarias.

Freire, P. (2007). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI Editores.Hernando Calvo, A. (2017). Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más inno-

vadores del mundo. Madrid: Fundación Telefónica. Luengo, F. (2006). El Proyecto Atlántida: experiencias para fortalecer el eje escuela, familia y

municipio. Revista de educación, 305, 12-41.Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Medellín: Santillana-

UNESCO.OCDE (2016). OCDE Cooperación al Desarrollo. Exámenes de pares: España 2016. Madrid:

Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.ONU (1994). Declaración de Salamanca. París: UNESCO.ONU (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. En línea: https://www.un.org/sustainabledeve-

lopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/Pedrajas, M. (2017). La última milla: los desafíos éticos de la pobreza extrema y la vulnerabili-

dad en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Veritas, 37, 79-96.Popkewitz, T. (1994). Política, conocimiento y poder. Algunas cuestiones para el estudio de las

reformas educativas. Revista de educación, 339, 177-194.

Page 2: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

2

Capítulo 2

Araque Hontangas, N. y Barrio de la Puente, J.L. (2010). Atención a la diversidad y desarrollo de procesos educativos inclusivos. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales, 4, 1-37.

Bolívar, A. (2008). El discurso de las competencias en España: educación básica y educación supe-rior. Red U. Revista de Docencia Universitaria, 2. En línea: http://www.redu.um.es/Red_U/m2

Carbonell, J. (2014). Pedagogías del siglo XXI. Barcelona: Octaedro.Casanova, M.A. (2009). Diseño curricular e innovación educativa. Madrid: La Muralla. Casanova, M.A. (2011). Evaluación para la inclusión educativa. Revista Iberoamericana de Eva-

luación Educativa, 4(1), 79-89.Echeita, G., Simón, C., López, M. y Urbina, C. (2013). Educación inclusiva. Sistemas de refe-

rencia, coordenadas y vórtices de un proceso dilemático. En M.A. Verdugo y R.L. Schalock (eds.), Discapacidad e inclusión. Manual para la docencia (pp. 329-357). Salamanca: Amarú.

Escamilla González, A. (2011). Las competencias básicas en la programación de educación in-fantil. Padres y maestros, 340, 24-27.

Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. México-Buenos Aires-Madrid: Siglo XXI.

Gimeno, J. (2008). Educar por competencias. ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata.Hernando Calvo, A. (2017). Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más inno-

vadores del mundo. Madrid: Fundación Telefónica. Lledó Carreres, A. y Arnaiz Sánchez, P. (2010). Evaluación de las prácticas educativas del profe-

sorado de los centros escolares: indicadores de mejora desde la educación inclusiva. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(5), 97-109.

Méndez, A., Sierra, B. y Mañana, J. (2013). Percepciones y creencias de los docentes de Pri-maria del Principado de Asturias sobre las competencias básicas. Revista de educación, 362, 737-761.

Palacio Bernal, J.C. y Arias Arteaga, G. (2016). La indagación de la pedagogía en el escenario de la educación inclusiva. Prisma Social. Revista de Investigación Social, 16, 754-770.

Pérez, M.P. (2010). Metas y propósitos educativos. En C. Moral Santaella (coord.), Didáctica. Teoría y práctica de la enseñanza (pp. 77-89). Madrid: Pirámide.

Reyzábal, M.V. (2012). Las competencias comunicativas y lingüísticas, clave para la calidad edu-cativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 64-77.

UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las necesidades edu-cativas especiales. París: UNESCO. En línea: http://www.unesco.org/education/pdf/SALA-MA_S.PDF

Capítulo 3

Booth, T. y Ainscow, M. (2011). Index for Inclusion. Developing learning and participation in schools (3.ª ed.). Mánchester: CSIE.

Page 3: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

3

Booth, T., Simón, C., Sandoval, M., Echeita, G. y Muñoz, Y. (2015). Guía para la Educación Inclu-siva. Promoviendo el aprendizaje y la participación en las Escuelas: Nueva edición revisada y ampliada. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(3), 5-19.

Carbonell, J. (2014). Pedagogías del siglo XXI. Barcelona: Octaedro.Feito, R. y García, R.J. (2007). El proyecto Atlántida. Madrid: Proyecto Atlántida-Gobierno de

Canarias.Flecha, R. (2009). Cambio, inclusión y calidad de las comunidades de aprendizaje. Cultura y

Educación, 21(2), 157-169.Gairín, J. (2004). La dirección escolar como promotora de los planteamientos institucionales.

Enseñanza y Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, 22, 159-191.Herrán, A. y Paredes, J. (2013). Técnicas de enseñanza. Madrid: Editorial Síntesis.Hoyuelos, A. (2017). Maddalena Tedeschi. Reggio Emilia: no en cualquier lugar. Cuadernos de

pedagogía, 475, 34-39.Martín Bris, M. y Muñoz Martínez, Y. (2010). La participación del profesorado en un proceso

de mejora en el marco de “Una escuela para todos”. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(3), 121-138.

Mayor, D. (2014). El aprendizaje-servicio como práctica educativa que promueve relaciones colaborativas entre la escuela-comunidad. Hekademos, 16, 35-41.

Orte Socias, C. y Vives, M. (2016). Compartir la infancia. Proyectos intergeneracionales en las escuelas. Barcelona: Octaedro.

Raposo, M. y Añel, M.E. (2017). El plan TIC y su difusión a la comunidad educativa: un estu-dio transversal. Innoeduca: international journal of technology and educational innovation, 3(2), 89-97.

Rodríguez Rodríguez, J. (2008). La participación como un acto educador y constructor de la Ciudad Educadora. Revista Iberoamericana de Educación, 45(2), 1-22.

Zaitegi, N. (2018). Proyectos compartidos por la comunidad educativa. Participación educativa, 5(8), 69-78.

Capítulo 4

Armengol, C. (1999). La cultura organitzacional en els centres educatius de primària. Tesis doctoral. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona. Documento inédito.

Armengol, C. (2002). El trabajo en equipo en los centros. Barcelona: CissPraxis.Arnaiz, P. y Garrido, C.F. (1999). La atención a la diversidad desde la programación de aula.

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 36, 107-121.Bautista, J.M., Gata, M. y Mora, B. (2003). Dificultades para la elaboración de un proyecto de

centro en el proceso de planificación escolar. Revista Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, 280, 27-30.

CAST (Center for Applied Special Technology) (2011). Universal Design for Learning guide-lines version 2.0. Wakefield: Author [trad. español versión 2.0: Alba Pastor, C., Sánchez Hípola, P., Sánchez Serrano, J.M. y Zubillaga del Río, A. (2013). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Texto completo (versión 2.0). En línea: http://www.udlcenter.org/sites/udlcenter.org/files/UDL_Guidelines_v2.0-full_espanol.docx].

Page 4: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

4

Consejo de la Unión Europea (2018). Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea, serie C, 189, p. 1/13.

Consejo Europeo (2018). Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. En línea: https://eur-lex.europa.eu/le-gal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0604(01)

Feliz Murias, T. y Ricoy Lorenzo, M.C. (2002). La atención a la diversidad en el aula: estrategias y recursos. Necesidades educativas especiales e intervención psicopedagógica, 1, 123-162.

Gairín, J. (2004). La dirección escolar como promotora de los planteamientos institucionales. Enseñanza y Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, 22, 159-191.

Marina, J.A., Pellicer, C. y Manso, J. (2016). Papeles para un pacto educativo. En línea: https://www.joseantoniomarina.net/download/docuteca-pacto-educativo_2/papeles_para_un_pac-to_educativo_def_v2.pdf

Monescillo, M. y Estebaranz, A. (2001). La construcción de la función orientadora en los centros de educación secundaria: La visión de sus protagonistas. Fuentes: Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación, 3, 79-94.

Muntaner, J.J. (2014). Prácticas inclusivas en el aula ordinaria. Revista Nacional e internacional de Educación Inclusiva, 7(1), 63-79.

Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, serie L, 394, p.10/18.

Polo Martínez, I. y Puertas Bescós, G. (2017). Guía para la elaboración de una programación didáctica en las etapas de educación primaria y secundaria. Revista Avances en supervisión educativa, 27, 1-31.

Rosales, C. (2015). Evolución y desarrollo actual de los Temas Transversales: posibilidades y límites. Foro de Educación, 18, 143-160.

Rosenholtz, S. (1989). Teachers’ workplace: the social organization of schools. Londres: Longman.

Solari, M. (2012). Tendiendo puentes para fortalecer la articulación entre la planificación insti-tucional y la planificación de aula. Cuadernos de Investigación Educativa, 3(18), 157-188.

Valle, J. y Manso, J. (2013). Competencias clave como tendencia de la política educativa supra-nacional de la Unión Europea. Revista de Educación, extraord., 12-33.

Capítulo 5

Arró Robert, M., Bel Pallarés, M.C., Cuartero Cervera, M., Gutiérrez Valverde, M. y Peña Hernández, P. (2004). El profesorado ante la escuela inclusiva. Forum de recerca, 10, s.p.

CAST (Center for Applied Special Technology) (2011). Universal Design for Learning guide-lines version 2.0. Wakefield: Author [trad. al español versión 2.0: Alba Pastor, C., Sánchez Hípola, P., Sánchez Serrano, J.M. y Zubillaga del Río, A. (2013). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Texto completo (versión 2.0). En línea: http://www.udlcenter.org/sites/udlcenter.org/files/UDL_Guidelines_v2.0-full_espanol.docx].

Page 5: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

5

Castro Infante, M.M. de (2008). Experiencia de asesoramiento colaborativo para impulsar la atención a la diversidad desde un enfoque inclusivo. Actas de las Jornadas sobre Experiencias de acogi-da e integración educativa de alumnado inmigrante iberoamericano (pp. 77-83). Madrid: Oei.

Conecta 13 (s.f.). Canvas para el diseño de proyectos. En línea: https://conecta13.com/can-vas/

Corona, D.G., Gil, L.P., Juárez, G. y García, M.S.G. (2011). Evaluación de las prácticas in-clusivas en educación secundaria obligatoria. Estudio de un caso. Educación y diversidad= Education and diversity: Revista interuniversitaria de investigación sobre discapacidad e interculturalidad, 5(1), 45-57.

Corrales Salguero, A. (2010). La programación a medio plazo dentro del tercer nivel de concre-ción: las unidades didácticas. EmásF: Revista digital de Educación Física, 2, 41-53.

Echeita, G. y Sandoval, M. (2007). Una herramienta para trabajar hacia una educación inclusiva: guía para evaluación y mejora de la educación inclusiva. Perspectiva CEP, 14, 7-16.

Fundación Telefónica y fundación Bancaria La Caixa. Profuturo (2014). Las mejores prácticas para aprender a programar por proyectos. En línea: https://observatorio.profuturo.educa-tion/blog/2014/06/30/las-mejores-practicas-para-aprender-a-programar-por-proyectos/

García Corona, D., Pastor Gil, L., Juárez Pérez, G. y García García, M. (2011). Evaluación de las prácticas inclusivas en Educación Secundaria Obligatoria. Estudio de un caso. Educación y Diversidad, Revista interuniversitaria de investigación sobre discapacidad e interculturali-dad, 5(1), 45-57.

Gómez Montes, J.M. (2005). Pautas y estrategias para entender y atender la diversidad en el aula. Pulso, 28, 199-214.

Hernández de la Torre, E. (2010). Cambiar e innovar en educación secundaria: los “proyectos integrados” para construir un conocimiento compartido. Enseñanza y Teaching: Revista in-teruniversitaria de didáctica, 2(28), 79-95.

Herrán, A. de la (2009). Técnicas de enseñanza basadas en la cooperación. En J. Paredes y A. de la Herrán (coords.), M.A. Santos Guerra, J.L. Carbonell y J. Gairín, La práctica de la inno-vación educativa (pp. 279-307). Madrid: Editorial Síntesis.

Herrán, A. y Paredes, J. (2013). Técnicas de enseñanza. Madrid: Editorial Síntesis.Llorent-García, V.J. y López-Azuaga, R. (2013). Buenas prácticas inclusivas en educación for-

mal y no formal: Análisis de experiencias educativas reales en la provincia de Cádiz (Espa-ña). Revista de Educación Inclusiva, 6(2), 174-192.

Miquel, E., Echeita Sarrionandia, G., Sandoval Mena, M., López Vélez, A.L., Durán, D. y Giné Giné, C. (2002). Index for inclusión: Una guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Contextos educativos: Revista de educación, 5, 227-238.

Morin, E. (2003). Educar en la era planetaria. Barcelona: GedisaRamos Román, I. et al. (2017). Todo lo que nunca pensaste que los alumnos sub 18 sabían sobre

proyectos. Education in the knowledge society (EKS), 18(2), 127-146.Rivas, P.J. (2006). Los proyectos pedagógicos de aula: Entre el riesgo de perderlo todo o lograr

muy poco. Educere: Revista Venezolana de Educación, 35, 637-643.Roselló, M.R. (2010). El reto de planificar para la diversidad en una escuela inclusiva. Revista

Iberoamericana de Educación, 51(4), 1-10.Sales Ciges, A. (2009). Hacia una escuela inclusiva e intercultural: los proyectos de trabajo como

propuesta curricular y formativa. XXI. Revista de educación, 6, 139-154.

Page 6: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

6

Seijo, J.C.T., López, C.M., Pedrajas, M.L. y Virseda, C.M. (2015). Formación del profesorado en aprendizaje cooperativo y alumnos con altas capacidades: un enfoque inclusivo. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 9(2), 91-110.

Torrego, J.C., Monge, C., Pedrajas, M.L. y Martínez, C. (2015). Formación del profesorado en aprendizaje cooperativo y alumnos con altas capacidades: un enfoque inclusivo. Revista La-tinoamericana, 4, 91-110.

Vallejo, A. (2007). El trabajo por proyectos. En línea: http://blog.educastur.es/folalfonso2ei/fi-les/2011/05/trabajo-por-proyectos.pdf

Capítulo 6

Cabrerizo, J. (2007). Programación por competencias. Formación y práctica. Madrid: Pearson Educación.

Consejo de la Unión Europea (2018). Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea, serie C, 189, 4 de junio, p.1/13.

Decreto 237/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Infantil y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Boletín Oficial del País Vasco, 9, 15 de enero de 2016, 142.

Esteve, F., Adell, J. y Gisbert, M. (2013). El laberinto de las competencias clave y sus impli-caciones en la educación del siglo XXI. En II Congreso Internacional multidisciplinar de investigación educativa (CIMIE 2013). En línea: https://www.researchgate.net/profile/Francesc_Esteve/publication/235946755_El_laberinto_de_las_competencias_clave_y_sus_implicaciones_en_la_educacion_del_siglo_XXI/links/02e7e522d8c7d8669e000000.pdf

Fernández-González, N. y Monarca, H. (2018) Los sentidos de la rendición de cuentas en el discurso educativo. Perfiles Latinoamericanos, 26(51), pp. 379-401.

Gairín, J. (2004). La dirección escolar como promotora de los planteamientos institucionales. Enseñanza y Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, 22, 159-191.

Gallego, J.L. y Salvador, F. (2009). Contenidos y competencias básicas en el proceso didáctico. En A. Medina Rivilla y F. Salvador Mata (coords.), Didáctica General (pp. 139-166). Ma-drid: Pearson.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). En línea: https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-7899-consolidado.pdf

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. En línea: https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf

López García, J.C. (s.f.). La taxonomía de Bloom y sus actualizaciones. En línea: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomCuadro

Moya, J. y Luengo, F. (2011). Las competencias básicas como poderes para la ciudadanía. En Teoría y práctica de las competencias básicas (pp. 29-48). Barcelona: Graó.

OCDE (1990). Proyecto DeSeCo de los años 90. En línea: https://binomicos.wordpress.com/introduccion/deseco/

Page 7: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

7

OCDE (2002). DeSeCo. En línea: http://deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf

OCDE (2005). La definición y selección de las competencias clave. Resumen ejecutivo. En línea: www.oECD.org/edu/statistics/deseco

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las compe-tencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. En línea: https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-738-consolidado.pdf

Parlamento Europeo (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Ofi-cial de la Unión Europea, 10-18. En línea://data.europa.eu/eli/reco/2006/962/oj

Parlamento Europeo (2010). Informe sobre competencias clave para un mundo cambiante: Pues-ta en práctica del programa de trabajo Educación y Formación 2010 (2010/2013(INI)).

Pérez, M.P. (2010). Metas y propósitos educativos. En C. Moral Santaella (coord.), Didáctica. Teoría y práctica de la enseñanza (pp. 77-89). Madrid: Pirámide.

Rosales, C. (2015). Evolución y desarrollo actual de los Temas Transversales: posibilidades y límites. Foro de Educación, 18, 143-160.

Teixido, J. y Felip, N. (2009). Les competències bàsiques a l’escola: de la conceptualització a la posada en pràctica, un camí per explorar. Revista Catalana de Pedagogía, 7, 17-33.

Toribio, L. (2010). Las competencias básicas: el nuevo paradigma curricular en Europa. Foro de Educación, 12, 25-44.

Zabalza, M.A. (2000). Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narcea. Zamagni, E. (2014). Por una economía del bien común. Revista de Empresa y Humanismo,

27(2), 77-88.

Capítulo 7

Álamos, P., Cifuentes, O., Milicic, N., Pizarro, M., Rosas, R., Ulloa, D. y Veliz, S. (2017). Cons-trucción de cuentos: ¿Qué pueden aportar al desarrollo socioemocional inclusivo? Estudios pedagógicos, 43, 1, 7-17.

Barquín Ruiz, J., Gallardo Gil, M., Fernández Navas, M., Yus Ramos, R., Sepúlveda Ruiz, M.P. y Serván Núñez, M.J. (2011). Todos queremos ser Finlandia. Los efectos secundarios de Pisa. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12(1), 320-339.

Blodget, A.S. (2014). Learning versus Schooling: a parent’s guide to Brain Research. Londres: Amazon.

Carbonell, J. (2014). Pedagogías del siglo XXI. Barcelona: Octaedro.Del Moral, M.E. y Fernández García, L.C. (2015). Videojuegos en las aulas: implicaciones de

una innovación disruptiva para desarrollar las Inteligencias Múltiples. Revista complutense de educación, 26(1), 97-118.

Farstad, H. (2004). Las competencias para la vida y sus repercusiones en la educación. Reunión de calidad para todos los jóvenes: desafíos, tendencias y prioridades. París: UNESCO.

Page 8: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

8

Feito, R. y García, R.J. (2007). El proyecto Atlántida. Madrid: Proyecto Atlántida-Gobierno de Canarias.

Galvis, A., Florez, N., Bermúdez, M. y Vera, J.B. (2016). Estrategia alternativa en contexto lati-noamericano para reforzar aprendizaje de matemáticas en educación media: Una innovación disruptiva. RED: Revista de Educación a Distancia, 48, 1-30.

Hernando Calvo, A. (2017). Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más inno-vadores del mundo. Madrid: Fundación Telefónica.

OCDE (2005). La definición y selección de las competencias clave. Resumen ejecutivo. París: OCDE. Pérez Gómez, A.I. (2015a). Prólogo. En J.J. Vergara Ramírez (ed.), Aprendo porque quiero. El

aprendizaje basado en proyectos (ABP), paso a paso (pp. 1-12). Madrid: SM.Pérez Gómez, A.I. (2015b). Aprender a pensar para poder elegir. La urgencia de una nueva peda-

gogía. En J. Gimeno Sacristán (comp.), Los contenidos. Una reflexión necesaria (pp. 67-75). Madrid: Morata.

Pérez, M.P. (2010). Contenidos educativos. En C. Moral Santaella (coord.), Didáctica. Teoría y práctica de la enseñanza (pp. 91-110). Madrid: Pirámide.

Ríos, R. y Cerquera, M.Y. (2014). La modernización de los contenidos y métodos de enseñanza: reflexiones sobre la Escuela Nueva en Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoa-mericana, 16(22), 157-172.

Santos Guerra, M.A. (2000). Entre bastidores. El lado oculto de la organización escolar. Archi-dona: Editorial Aljibe.

Vergara Ramírez, J.J. (2015). Aprendo porque quiero. El aprendizaje basado en proyectos (ABP), paso a paso. Madrid: Editorial SM.

Zabala, A. (2014). Enseñamos conocimientos, no a saber hacer [entrada en blog]. En línea: http://blog.tiching.com/antoni-zabala-ensenamos-conocimientos-saber-hacer/

Capítulo 8

Apple, M.W. y Beane, J.A. (comps.) (2005). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.Armengol, C. (1999). La cultura organitzacional en els centres educatius de primària [tesis doc-

toral, documento inédito]. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona.Coll, C. (2013). El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Aula de

Innovación Educativa, 219, 31-36.Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.Feito, R. y García, R.J. (2007). El proyecto Atlántida. Madrid: Proyecto Atlántida-Gobierno de

Canarias.García, F.J. y Delgado, M. (2017). Estrategias de enseñanza como respuesta a la diversidad:

concepciones y prácticas del pedagogo terapéutico. Revista Nacional e Internacional de Edu-cación Inclusiva, 10(1), 103-116.

Iglesias, B., De la Madrid, L., Ramos, A., Robles, C. y Serrano, A. (2013). Metodologías innova-doras e inclusivas en Educación Secundaria: Los grupos interactivos y la asamblea de aula. Tendencias Pedagógicas, 21, 63-78.

Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Madrid: Paidós Ibérica.

Page 9: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

9

Oliver, E. y Gatt, S. (2010). De los actos comunicativos de poder a los actos comunicativos dialógicos en las aulas organizadas en grupos interactivos. Revista Signos, 43(2), 279-294.

Pérez, I. (2017). Herramientas para la inclusión: de la educación a la sociedad. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(2), 13-30.

Poza, V. y De la Blanca, S. (2014). El desafío de la escuela inclusiva a través de los proyectos de trabajo y del método científico en un aula de primaria. Aula de Encuentro, 16(2), 4-41.

Trilla Bernet, J. (2018). La moda reaccionaria en educación. Barcelona: Ed. Laertes.

Capítulo 9

Brunner, J.J. (2000). Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias. Seminario sobre Prospectiva de la Educación en la Región de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Unesco.

Cabello, M.J. (2011). La globalización en educación infantil: una forma de acercarse a la reali-dad. Pedagogía magna, 11, 189-195.

De Bono, E. (1986). Seis sombreros para pensar. Barcelona: Juan Granica.Morin, E., Roger, E. y Domingo, R. (2002). Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa.Muñoz, P.A. (2003). El trabajo globalizado por unidades didácticas, una manera de repensar la

escuela. Educar en el 2000, s/n, 111-122.Padial, R. y Sáenz-López, P. (2016). Experiencia de educación para la salud y el consumo a

través del juego y la motricidad en Infantil. E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 7, 55-65.

Pariente del Álamo, S., Sánchez Miñambres, C. y Rodríguez Marcos, A. (2005). Una inmersión temática en educación primaria: El agua. En A. Rodríguez Marcos (coord.), La colaboración de la universidad y los centros de prácticas. Fundamento y experiencias de formación de maestros (pp. 127-142). Oviedo: Septem Ediciones.

Pérez, D.G. (1998). El papel de la educación ante las transformaciones científico-tecnológicas. Revista iberoamericana de educación, 18, 69-90.

Robles-Núñez, A.M. y Fernández Oliveras, A. (2017). Creamos Cine, un juego educativo para el tratamiento globalizado de las ciencias experimentales en Educación Infantil. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, extra. 0, 1041-1048.

Rodríguez-García, A.M., Hinojo-Lucena, F.J. y Agreda-Montoro, M. (2019). Diseño e imple-mentación de una experiencia para trabajar la interculturalidad en Educación Infantil a través de realidad aumentada y códigos QR. Educar, 55(1), 59-77.

Santamaría, R.M. y Alonso, T. (2018). Análisis del material curricular editado de educación in-fantil y su uso en el aula. Enseñanza y Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, 36(1), 41-61.

Page 10: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

10

Capítulo 10

Amer-Fernández, J. y Mir-Gual, A. (2017). Los procesos de implementación de los programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento (PMAR), perspectiva del profesorado, el alumnado y las familias. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 28(3), 133-150.

Arriaza, J.C. (2009). La estimulación del lenguaje oral: guía práctica. Madrid: CEPE.Crisol, E., Martínez, J. y El Homrani, M. (2015). El aula inclusiva. Condiciones didácticas y

organizativas. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 8(3), 254-270.Echeita, G., Simón, C., López, M. y Urbina, C. (2013). Educación inclusiva. Sistemas de refe-

rencia, coordenadas y vértices de un proceso dilemático. En M.A. Verdugo y R.L. Schalock (eds.), Discapacidad e inclusión. Manual para la docencia (pp. 329-357). Salamanca: Amarú.

Gimeno, J. (1988). El currículum, una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.Hidalgo, N. y Perines, H. (2018). Dar voz a los protagonistas: La participación estudiantil en

el proceso de enseñanza-aprendizaje. Educación: revista de la Universidad de Costa Rica, 42(2), 438-464.

Lynn, J. (2011). Desarrollo de las destrezas motoras: juegos de psicomotricidad de 18 meses a 5 años. Madrid: Narcea.

Mózes, E. (2017). La observación en la Pedagogía Pikler. RELAdEI. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 5(3), 27-35.

Nadal, M.J., Grau, C. y Peirats, J. (2016). Análisis y valoración del modelo inclusivo en los siste-mas de apoyo de centros de infantil y primaria. Educatio Siglo XXI, 34(3), 161-180.

Pinochet, S. y Pagès, J. (2016). ¿Cuál es el protagonismo de los niños, las niñas y los jóvenes en el currí-culo de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Chile?: El impacto del currículo en las ideas de los niños y de los jóvenes sobre su protagonismo en la Historia. Práxis Educativa, 11(2), 374-393.

Pujolás, P. (2004). Aprender juntos alumnos diferentes. Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona: Eumo-Octaedro.

Queiruga, C.A., Banchoff, C., Martín, S., Aybar, V., López, F., Miyuki, I. y Gómez, N. (2017). Programar en la escuela: nuevos desafíos en las aulas. En XIX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. Buenos Aires: WICC y ITBA.

Ramírez, C. (2014). La influencia de la familia y la escuela en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 a 5 años a través de la aplicación de un programa de estimulación del lenguaje [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Rodríguez, J.L. y Escofet, A. (2006). Aproximación centrada en el estudiante como productor de contenidos digitales en cursos híbridos. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 3(2), s.p.

Simón, C., Sandoval Ena, M., Echeita, G., Calero, C., Núñez Gutiérrez, B., De Sotto, P., Pérez, M.M. y García, A.B. (2016). Transformando la “gramática escolar” para ser más inclusivos: la experiencia de tres centros educativos. Contextos educativos, 19, 7-24.

Socas, M.M. (2011). Aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas en Educación Primaria. Bue-nas prácticas. Educatio Siglo XXI, 29(2), 199-224.

Stainback, S. y Stainback, W. (1999). Hacia las escuelas inclusivas. Madrid: Narcea.Tiching (21 de febrero de 2018). Las dificultades específicas de Aprendizaje (DEA) dentro de las

aulas [entrada en un blog]. En línea: http://blog.tiching.com/dea-dentro-las-aulas/

Page 11: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

11

Capítulo 11

Antúnez, S. (1992). Del proyecto educativo a la programación de aula. Barcelona: Graó.Bennet, N., Desforges, C.A., Cockburn, A. y Wilkison, B. (1984). The Quality of pupil learning

experiences. Hillsdale: Erlbaum.Blancas, J.L. y Guerra, M.T. (2016). Trabajo por proyectos en el aula de ciencias de secun-

daria: tensiones curriculares y resoluciones docentes. Revista mexicana de investigación educativa, 21(68), 141-166.

Blanchard, M. y Muzás, M.D. (2015). Cambio de roles en la escuela e incidencia transformadora en el contexto a través de la metodología de proyectos integrados. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 3(1), 57-72.

Cañal de León, P. (2000). Las actividades de enseñanza: Un esquema de clasificación. Revista Investigación en la Escuela 2000, 40, 5-21

Carpintero, E., Cabezas, D. y Pérez, L. (2009). Inteligencias múltiples y altas capacidades. Una propuesta de enriquecimiento basada en el modelo de Howard Gardner. Faísca, 14(16), 4-13.

Consejería de educación, universidades, cultura y deportes del gobierno de Canarias (2019). Consideraciones sobre el alumnado con Alta Capacidad Intelectual. En línea: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/necesidades_apoyo_educativo/otras_neae/altas_capacidades_intelectuales/que_es/

Espinosa, M. y Fiz, M.R. (2007). Principales características y necesidades psicopedagógicas del alumnado con altas capacidades en un centro de Educación Primaria. Aula Abierta, 36(1 y 2), 49-64.

Fernández del Río, A.B. y Barreira, A.J. (2017). El cortometraje como herramienta innovadora para el alumnado con Altas Capacidades en Educación Primaria. Innoduca: international journal of technology and educational innovation, 3(1), 28-36.

Jacinto, C. y Terigi, F. (2007). ¿Qué hacer ante las desigualdades en la educación secundaria. Aportes de la experiencia latinoamericana. Buenos Aires: Santillana.

Lorenzo Delgado, M. (1983). Los objetivos de ampliación y el modelo didáctico de los textos escolares. Revista Española de Pedagogía, 160, 283-293.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (s.f.). Altas capacidades intelectuales. En línea: http://descargas.pntic.mec.es/cedec/atencion_diver/contenidos/altascapacidadesintelectua-les/index.html

Moriña Díez, A. (2011). Aprendizaje cooperativo para una educación inclusiva: desarrollo del programa PAC en un aula de Educación Primaria. ESE: Estudios sobre Educación, 21, 199-216.

Parages, M.J. y López Melero, M. (2012). Para poder trabajar por proyectos de investigación en el aula, primero debemos conocernos. Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 83-94.

Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Barcelona: Laertes.

Page 12: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

12

Capítulo 12

Alonso, C.M., Gallego, D.J. y Honey, P. (2010). Cuestionario Honey-Alonso de estilos de apren-dizaje; CHAEA. En línea: http://www.cua.uam.mx/pdfs/coplavi/s_p/doc_ng/test-de-esti-los-de-aprendizaje.pdf

Armengol, C. (1999). La cultura organitzacional en els centres educatius de primària [tesis doctoral]. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona.

Arnaiz, P. (1999). Currículum y atención a la diversidad. En M. Verdugo (coord.), Hacia una nueva concepción de la Discapacidad. Actas de las III Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad (pp. 39-62). Salamanca: Amarú.

Azorín, C.M. y Arnaiz, P. (2013). Una experiencia de innovación en Educación Primaria: Medi-das de atención a la diversidad y Diseño Universal del Aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, 22, 9-30.

Balli, S., Wedman, J. y Demo, D. (1997). Family involvement with middle-grade homework: effects of differential prompting. Journal of Experimental Education, 66, 31-47.

Bazán, A., Sánchez, B.A. y Castañeda, S. (2007). Relación estructural entre el apoyo familiar, nivel educativo de los padres, características del maestro y desempeño de la Lengua escrita. Revista Mexicana de investigación educativa, 12(33), 701-729.

Collicott, J. (1991). Implementing Multi-level Instruction: Strategies for Classroom Teachers. En G.L. Porter y D. Richler (eds.), Changing Canadian Schools: Perspectives on Disability and Inclusion (pp. 222-233). Toronto: G. Allan Roeher Institute.

Collicott, J. (2000). Posar en pràctica l’ensenyament multinivell: estratègies per als mestres. Su-ports: Revista catalana d’educació especial i atenció a la diversitat, 4(1), 87-99.

Epstein, J. y Clark, K. (2004). Partnering with families and communities. Educational Leader-ship, 61(8).

Figueroa, M.J. y Fernández, D. (2014). Los deberes escolares: incidencia en la vida de la comu-nidad escolar. Padres y Maestros, 358, 44-47.

Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.Johnson, D. y Rudolph, A. (2001). Beyond Social Promotion and Retention: Five Strategics to

Help Students Suceed. Naperville: Learning Point Associates.Langa, C. y Langa, C. (2019). Effective management of educational resources in primary educa-

tion. Edu World 2018. The 8ª International Conference. The European proceedings of Social y Behavioural Sciences. En línea: https://doi.org/10.15405/epsbs.2019.08.03.2

Martí Soler, M. (2015). Ambiente comunitario escolar. Educar(nos), 72, 12.Paredes, J., Esteban, R.M. y Rodrigo-Moriche, M.P. (2019). Didáctica inclusiva y transformado-

ra. El trabajo de los docentes. Madrid: Editorial Síntesis.Posada, D.M. y Taborda, M.A. (2012). Reflexiones sobre la pertinencia de las tareas escolares:

acercamientos para futuros estudios. Uni-pluri/versidad, 12(2), 22-33.Regueiro, B., Suárez, N., Valle, A., Núñez, J.C. y Rosario, P. (2015). La motivación e implicación

en los deberes escolares a lo largo de la escolaridad obligatoria. Revista de Psicodidáctica, 20(1), 47-63.

Ritacco, M.J. y Amores, F.J. (2011). Buenas prácticas educativas ante el fracaso escolar en los programas de apoyo y refuerzo en contextos de exclusión social. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(3), 117-137.

Page 13: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

13

Sevilla, M.D. y Runte, A. (2015). El uso de las actividades extraescolares en educación infantil, desigualdades y políticas educativas. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logope-dia, Sociedad y Multiculturalidad, 2(4), 201-217.

UNESCO (2004). Participación familiar en la educación infantil latinoamericana. Santiago de Chile: Oficina Regional para la Educación de América Latina y el Caribe.

Valdés, Á.A., Martín, M. y Sánchez, P.A. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista Electrónica de Inves-tigación Educativa, 11(1), 1-17.

Capítulo 13

Aramendi, P., Vega, A. y Santiago, K. (2011). Los programas de atención a la diversidad en la Educación Secundaria desde la perspectiva de los estudiantes: estudio comparado. Revista de Educación, 356, 185-209.

Baños, M.E., Lezcano, F. y Casado, R. (2018). Materiales multimedia: Diseño desde una peda-gogía inclusiva. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 6(2), 107-118.

Bustamante, M.V. (2003). Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje. En línea: https://www.ucn.edu.co/Biblioteca%20Institucional%20Cemav/AyudaDI/recursos/ManualEstrate-giasEnsenanzaAprendizaje.pdf

Carbonell, J. (2014). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Bar-celona: Octaedro.

CEIP Pío XII de Aragón (2018). La pareja Pedagógica en Educación Física. En línea: http://files.masefaragon.com/200020180-c9877ca7fb/pareja%20(2).pdf

Coll, C. (2004). Las comunidades de aprendizaje. Ponencia presentada en el IV Congreso Inter-nacional de Psicología y Educación. Almería, España.

Comunidades de aprendizaje. En línea: https://comunidadesdeaprendizaje.net/Cupertino, C., De Rezende, C. y Nisencwajg, G. (2008). Hacia un quehacer psicológico creativo:

la preparación para la atención a la diversidad. Revista de Psicología, 26(1), 63-91.Echeita, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa. “Voz y quebranto”. REICE, 2(6), 9-18.Echeita, G. y Jury, C. (2007). Evaluación sistemática de un proyecto de innovación para atender a la

dversidad del alumnado en la educación secundaria obligatoria “aula cooperativa multinivel. Re-vista electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(3), 152-172.

Elboj, C. y Gràcia, S. (2005). La educación secundaria en comunidades de aprendizaje. El caso de Aragón. Educar, 35, 101-110.

Equipo EduCaixa (2016). Educación lenta: procesos por encima de resultados [entrada en un blog]. En línea: https://www.educaixa.com/es/-/educacion-lenta-procesos-por-encima-de-re-sultados

Flecha, R. (2010). Prácticas educativas que fomentan la inclusión. Conclusiones del Proyecto In-clud-ed. Actas del Simposio Diversidad Cultural y Escuela. El desarrollo de la competencia intercultural. Badajoz: Universidad de Extremadura.

Gimeno Sacristán, J. (2008). El valor del tiempo en educación. Madrid: Morata.

Page 14: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

14

Gómez, D. y Ponce, I. (2019). Elementos para la organización del aula en contextos educaciona-les complejos. Revista de Educación, 17, 69-86.

Keller, H. (2012). La historia de mi vida. Sevilla: Renacimiento.López, A. (2005). La organización del espacio escolar: Un factor determinante para el cambio de

la estructura organizativa. Bordón, 57(4), 53-67.Marqués, P. (2006). Nuevas competencias para los ciudadanos. Barcelona: Universidad Autó-

noma de Barcelona.Martínez-Olvera, W., Esquivel-Gámez, I. y Martínez-Castillo, J. (2014). Aula invertida o modelo

invertido de aprendizaje: origen, sustento e implicaciones. En I. Esquivel-Gámez (coord.), Los modelos tecno-educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI (pp. 143-160). México: DSAE-Universidad Veracruzana.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (2019). Datos y cifras. Curso escolar 2019/2020. Madrid: MEFP.

Murillo, J. y Castellanos, R. (2007). Una herramienta metodológica para el aprendizaje de la estadística y la atención a la diversidad. Contextos educativos, 10, 169-186.

Murillo, F.J., Hernández-Castilla, R. y Martínez-Garrido, C. (2016). ¿Qué ocurre en las aulas donde los niños y niñas no aprenden? Estudio cualitativo de aulas ineficaces en Iberoamérica. Perfiles educativos, 38(151), 55-70.

Navarro, J. (2008). Mejora de la creatividad en el aula de primaria [tesis doctoral]. Murcia: Universidad de Murcia.

Observatorio de Discapacidad Física. En línea: https://www.observatoridiscapacitat.org/es/acce-sibilidad-universal-barreras-fisicas-y-en-movilidad

Paredes, J., Esteban, R.M. y Rodrigo, P. (2019). Didáctica inclusiva y transformadora. Madrid: Editorial Síntesis.

Peirats, J. y López, M. (2013). Los grupos interactivos como estrategia didáctica en la atención a la diversidad. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 28.

Plena Inclusión (2014). Guía de recomendaciones de accesibilidad cognitiva. Madrid: Colección FEAPS Madrid.

Quiroga, P. y Sánchez, S. (2018). La educación lenta en perspectiva histórica: conceptualización, desarrollo y concreción en las iniciativas de Madre de día Waldorf en España. Educació i Història: Revista d´Història de l´Educació, 34, 121-147.

Razo, A.E. (2016). Tiempo de aprender. El aprovechamiento de los periodos en el aula. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 611-639.

Serrano, I., Palomares, A. y Garrote, D. (2013). Propuestas innovadoras para favorecer el uso de las TIC y propiciar la inclusión educativa del alumnado con discapacidad visual. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 28, 61-74.

Simón, C. y Alonso-Tapia, J. (2016). Clima positivo de gestión del aula: efectos del clima de gestión de la disrupción en el comportamiento y en la satisfacción con el profesorado. Revista de psicodidáctica, 21(1), 65-86.

Terrón-Caro, T., Rebolledo, T., Rodríguez, M.R. y Esteban, M. (2015). La diversidad cultural desde la perspectiva de los/as educadores/as sociales: un estudio en los centros educativos de Andalucía. Educatio Siglo XXI, 33(2), 141-164.

Zabalza, M.A. (2000). Estrategias didácticas orientadas al aprendizaje. Revista española de pe-dagogía, 217, 459-490.

Page 15: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

15

Capítulo 14

Belmonte, M. (1998). Atención a la diversidad. Diseño de estrategias y evaluación formativa basada en el análisis de tareas. Bilbao: Ediciones Mensajero.

Calero, A.D. (2016). Actividades extraescolares durante la adolescencia: características que fa-cilitan las experiencias óptimas. Psicoperspectivas, Individuo y sociedad, 15(2), 103-110.

Csikszentmihalyi, M. y Csikszentmihalyi, I. (1998). Experiencia óptima. Estudios psicológicos del flujo en la conciencia. Bilbao: Desclée de Brouwer.

De los Reyes, J.L. (2009). Mi casa, mi calle, mi ciudad: experiencias sobre el espacio infantil en el Madrid histórico. Revista Terr@ Plural, 3(1), 9-27.

Delgado, A. P. J. A. O. y Suárez, L.A. (2009). Los programas extraescolares como recurso para fomentar el desarrollo positivo adolescente. Papeles del Psicólogo, 30(3), 3-13.

García-Velasco, J. (2015). Taller de ciudadanos. La educación integral en la Institución Libre de Enseñanza. Participación educativa, 4(6), 63-72.

Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (LODE). Modificada el 10 de diciembre de 2013. BOE, 159, de 4 de julio.

López-Ruiz, D. y Albaladejo, J. (2016). Entorno como realidad de aprendizaje: planificación, or-ganización y desarrollo de salidas escolares en educación infantil. Revista Digital del Centro del Profesorado Cuevas-Olula (Almería), 9(19), 44-55.

Marín, I. (2018). ¿Jugamos? Barcelona: Paidós.Mohamed, M., Pérez, M.A. y Montero, M.A. (2017). Salidas pedagógicas como metodología de

refuerzo en la Enseñanza Secundaria. ReiDoCrea, 6, 194-210.Morales, A. (1984). El viaje en la pedagogía de la Institución Libre de Enseñanza. Estudios Tu-

rísticos, 83, 85-99. Morales, G. (2014). Los servicios complementarios y las actividades complementarias y ex-

traescolares: una necesidad educativo-formativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 22, 1-24.

Parra, Á., Antolín, L. y Oliva, A. (2009). Los programas extraescolares como recurso para fo-mentar el desarrollo positivo adolescente. Papeles del psicólogo, 30(3), 265-275.

Romero Ariza, M. (2010). El aprendizaje experiencial y las nuevas demandas formativas. Revista de Antropología experimental, 10, 89-101.

Simón, A.I. y Sanz, A. (2010). Prácticas y teorías de descubrir paisajes: viajeras y cultivadoras del estudio de la geografía en España, desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del XX. Arenal: Revista de historia de mujeres, 17(1), 55-79.

Terrón-Caro, T., Rebolledo, T., Rodríguez, M.R. y Esteban, M. (2015). La diversidad cultural desde la perspectiva de los/as edu-cadores/as sociales: un estudio en los centros educativos de Andalucía. Educatio Siglo XXI, 33(2), 141-164.

Vandell, D.L., Shernoff, D.J., Pierce, K.M., Bolt, D.M., Dadisman, K. y Brown, B.B. (2005). Ac-tivities, engagement, and emotion in after‐school programs (and elsewhere). New Directions for Youth Development, 105, 121-129.

Page 16: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

16

Capítulo 15

Apple, M. (2002). Mercados, estándares y desigualdad: ¿Pueden las pedagogías críticas parar las políticas derechistas? Revista de educación, n.º extra, 223-248.

Bustamente, G. (2003). Evaluación por competencias y estándares. Praxis Pedagógica, 4, 26-41.Camilloni, A.R.W. de (2009). Estándares, evaluación y currículo. Archivos de Ciencias de la

Educación, 3(3), 1-14.Carroll, L. (2016). Alicia en el país de las maravillas. Madrid: EdelvivesConley, D.T. (2015). A new era for educational assessment. Education Policy Analysis Archives,

23(8), s.p.Darling-Hammond, L. (2012). Desarrollo de un enfoque sistémico para evaluar la docencia y fo-

mentar una enseñanza eficaz. Pensamiento educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 49(2), 1-20.

Darling-Hammond, L., Wilhoit, G. y Pittenger, L. (2014). Accountability for college and ca-reer readiness: Developing a new paradigm. Education Policy Analysis Archives, 22(86), s.p.

Gómez Picapeo, J. (2014). La evaluación mediante criterios y estándares. Aplicaciones al área de Lengua y Literatura. Revista de Didácticas Específicas, 11, 21-39.

Jornet Meliá, J.M. y González Such, J. (2009). Evaluación criterial: determinación de estándares de interpretación (EE) para pruebas de rendimiento educativo. Estudios sobre educación, 16, 103-123.

Jornet, J. et al. (2011). Diseño de procesos de evaluación de competencias: consideraciones acer-ca de los estándares en el dominio de las competencias. Bordón, 63(1), 125-145.

Näsström, G. y Henriksson, W. (2008). La alineación de estándares y evaluación. Un estudio teórico y empírico de métodos para la alineación. Revista electrónica de Investigación Psi-coeducativa, 16, 6(3), 667-690.

Niño, L.S. y Gama, A. (2013). Los estándares en el currículo y la evaluación: ¿relaciones de medición, control y homogenización o posibilidad de formación, diversidad y evaluación crí-tica? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(3), 163-176.

Polo Martínez, I. (2015). Orientaciones para el diseño de instrumentos de evaluación compe-tenciales a partir de los estándares de aprendizaje evaluables. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 23, 1-37.

Rodríguez-Revelo, E. (2017). La estandarización en el currículo educativo: la punta del iceberg de la homogeneización. Alteridad, 12(2), 248-258.

UNESCO (1997). Estándares en educación: conceptos fundamentales. París: Unesco.

Capítulo 16

Ademar Ferreyra, H. (2013). Educación secundaria auténtica: el abordaje de los temas transver-sales desde una perspectiva bioética. El caso de la transformación curricular en la provincia de Córdoba (Argentina). Revista Latinoamericana de Bioética, 13(2), 8-19.

Almeida, M., Jerónimo, R., Arceo, G. y Morcillo, F. (2017). Una nueva ecología del aprendizaje: Los PLE, como propuesta para el desarrollo de habilidades digitales en la asignatura de Infor-mática Educativa. Revista de Docencia e Investigación Educativa, 3(9), 62-75.

Page 17: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

17

Bunch, G. (2008). Claves para una educación inclusiva exitosa: Una mirada desde la experiencia práctica. Revista de Educación Inclusiva, 1(1), 77-89.

Caride, J.A. (2017). Educación social, derechos humanos y sostenibilidad en el desarrollo comu-nitario. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29, 245-272.

Esteban, R.M. (2003). Educación en valores. Programa para su desarrollo en la Educación Se-cundaria Obligatoria. Tendencias Pedagógicas, 8, 99-108.

Faure, E. (1973). Aprender a ser. Madrid: Alianza-Unesco.Ortega, I., Albert, M.J. y García Pérez, M.J. (2017). Educación en Derechos Humanos: forma-

ción ética-cívica de los educadores sociales como medio para prevenir el ciberbullying. Pe-dagogía social: revista interuniversitaria, 30, 189-204.

Paredes-Labra, J. (2003). Educación en valores y nuevas tecnologías en la formación de maes-tros. Tendencias pedagógicas, 8, 121-132.

Pariente, J.L. y Perochena, P. (2013). Didáctica de la educación en valores en la eso. Una propuesta utilizando las tecnologías. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 42, 195-208.

Soler, S. et al. (2004). Educación en valores, deporte y nuevas tecnologías. Apunts: Educación física y deportes, 78, 83-90.

Torres, R. (2013). Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV) [entrada en un blog]. En línea: https://otra-educacion.blogspot.com/2014/01/aprendizaje-lo-largo-de-la-vida-alv.html

Capítulo 17

Aucouturier, B. (2018). Actuar, jugar, pensar: puntos de apoyo para la práctica psicomotriz educativa y terapeútica. Barcelona: Graó.

Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Madrid: CEIF.Buxarrais, M.R. y Vilafranca, I. (2011). La educación moral y cívica: propuesta pedagógica de

Kerschensteiner, Natorp y Spranger. Innovación Educativa, 11(55), 32-43.Carbonell, J. (2014). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Bar-

celona: Octaedro.Chacón, C. y Pérez, C. (2011). El podcast como innovación en la enseñanza del inglés como

lengua extranjera. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 39, 41-54.Chokler, M.H. (2010). El concepto de autonomía en el desarrollo infantil temprano. Coherencia

entre la teoría y la práctica. Aula de infantil, 53, 9-13.Durkheim, E. (2002). La educación moral. Madrid: Morata.Escamilla, A. (2008). Las competencias básicas. Claves y propuestas para su desarrollo en los

centros. Barcelona: Graó.Faure, E. (1973). Aprender a ser. Madrid: Alianza-Unesco.Navarro-Pablo, M., López Gándara, Y. y García Jiménez, E. (2019). El uso de los recursos y

materiales digitales dentro y fuera del aula bilingüe. Comunicar: Revista científica iberoame-ricana de comunicación y educación, 59, 83-93.

Novella, A.M. (2012). La participación infantil: concepto dimensional en pro de la autonomía ciudadana. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Infor-mación, 13(2), 380-403.

Page 18: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

18

Paladines-Ugalde, R. (2016). Incidencia de la autonomía educativa y el aprendizaje de los estu-diantes del colegio Juan Montalvo del cantón Manta. Dominio de las Ciencias, 2(4), 137-152.

Pérez Pérez, C., Vázquez Verdera, V. y López-Francés, I. (2012). Autonomía y responsabilidad como valores clave para la elaboración de normas de convivencia en la ESO. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(2), 299-323.

Puig, J.M. y Martín, X. (2007). Competencia en autonomía e iniciativa personal. Madrid: Alian-za Editorial.

Raposo, M. y Sarceda, M.C. (2010). El trabajo en las aulas con perspectiva europea: medios y recursos para el aprendizaje autónomo. Enseñanza y Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, 28(2), 45-60.

Salomone, G.Z. (2009). Infancia y adolescencia. Algunas consideraciones respecto de la noción de autonomía. I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicolo-gía - XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. En línea: https://www.aacademica.org/000-020/456.pdf

Sarramona, J. (2012). Autonomía y calidad de la educación. Educació i Cultura, 23, 7-22.Zabala, A. (2009). Desarrollo curricular de las competencias básicas. El ámbito común o de tuto-

ría. Aula de innovación educativa, 180, 20-25.

Capítulo 18

Arguedas, E., Núñez, L., Torres, R., Vásquez, S.C. y Vargas, C.A. (2008). La participación en el aula escolar rural: un reto para la transformación. Revista Educare, XII, 163-169.

Arnáiz, V. (2016). Quien nos enseña a ser padres son nuestros propios hijos [entrada en un blog]. En línea: http://blog.tiching.com/vicens-arnaiz-quien-nos-ensena-a-ser-padres-son-nuestros-propios-hijos/

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.Dewey, J. (1999). Moral priciples in education. Chicago: Cambridge.Epstein, J.L. (2011). School, Family and Community Partnership. Preparing Educators and Im-

provising Schools. Filadelfia: Westview Press.Eurydice (2012). La educación para la ciudadanía en Europa. Bruselas: Eurydice.Fernández Batanero, J.M. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva. Revista electró-

nica de investigación educativa, 15(2), 82-99.Fraser, N. y Honneth, A. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento? Madrid: Morata.García-Pérez, D. y Montero, I. (2014). Organización y Fomento de la Participación del Alum-

nado en Educación Primaria. Un Estudio Cualitativo de Casos. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 4(2), 211-238.

Grant, B.K. y Ray, J.A. (2013). Home, School, and Community Collaboration. Londres: Sage.Hart, R.A. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación

auténtica. Roma: Ensayos Innocenti-UNICEF.Hernández, M.T. y Lasarte, J.J. (2010). El “tetaller”. AEPap ed. Curso de Actualización Pedia-

tría 2010. En línea: https://www.aepap.org/sites/default/files/tetaller.pdf

Page 19: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

19

Lasdsown, G. (2005). La evolución de las facultades del niño. Roma: Innocenti Insight. Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF).

Lansdown, G. y Shahroozi, R. (2014). Children’s rights and school psychology: Children’s right to participation. Journal of School Psychology, 52, 3-12.

López Melero, M. (2018). Fundamentos y Prácticas Inclusivas en el Proyecto Roma. Madrid: Morata.Marchesi, A. (2000). Controversias en la educación española. Barcelona: Eiunsa.Martínez, R.A. (1992). La participación de los padres en el centro escolar: una forma de interven-

ción comunitaria sobe las dificultades escolares. Bordón, Revista de Pedagogía, 44(2), 171-175.Martínez, R.A., Pereira, M., Rodríguez, B., Peña, A., Martínez, R., García, M.P. y Casielles, B.

(2000). Dinamización de las relaciones familia-centro escolar a través de la formación del profesorado es este campo de actuación. REOP, 11(19), 107-120.

Novella, A.M. (2012). La participación infantil: concepto dimensional en pro de la autonomía ciudadana. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(2), 380-403.

Ortiz Cermeño, E. (2018). Educación del carácter: participación social y cívica en el aula. Revista Actualidades investigativas en Educación, 18(2), 1-24.

Paredes, J., Esteban, R.M. y Rodrigo, P. (2019). Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo de los docentes. Madrid: Editorial Síntesis.

Quintero, J.P. y Gallego, A.M. (2016). La participación infantil y juvenil en el aula. Una reflexión desde las narrativas docentes de una institución pública. Revista Katharsis, 21, 311-329.

Reparaz, C. y Naval, C. (2014). Bases conceptuales de la participación de las familias. En La participación de las familias en la educación escolar (pp. 21-32). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Rodrigo-Moriche, M.P. y Vallejo, S. (2018). Nuevos horizontes de ocio y participación infantil: construyendo ciudadanía desde los intereses y necesidades de los niños, niñas y adolescentes. En A. Madariaga y A. Ponce de León (eds.), Ocio y participación social en entornos comu-nitarios (pp. 213-233). La Rioja: Universidad de La Rioja.

Sánchez Palma, M.T. (2018). Construyendo un Aula Democrática en Educación Infantil. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 92, 55-67.

Sarramona, J. (2004). Participación de los padres y calidad de la educación. Estudios sobre Edu-cación, 6, 27-38.

Serrano, D., Soto, Y., Arcos, E. y Jarquín, N.H. (2018). La Participación Infantil: La Llave para la Construcción de Ambientes Creativos en la Escuela. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(2), 77-91.

Shumow, L. (2009). Promising Practices form Family and Community Involvement during High School. Charlotee: Information Age Publishing.

Úcar, X. (2007). Metodología de la participación en los espacios públicos. Educación Social, Animación Sociocultural y Desarrollo Comunitario, 2, 895-902.

UNICEF (2006). Convención sobre los derechos de los niños. 1946-2006. Madrid: Nuevo Siglo.

Page 20: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

20

Capítulo 19

Alario, G. (2013). “Puppet Pals: Atrévete a ser protagonista”: Cómo impulsar el aprendizaje global e interdisciplinar con el uso de las nuevas tecnologías. Revista Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, 351, 26-29.

Arañó Gisbert, J.C. (1994). Arte, educación y creatividad. Pixel-Bit. Revista de Medios y Edu-cación, 2, 65-87.

Arias, H., Jadán, J. y Gómez, L. (2019). Innovación Educativa en el aula mediante design thin-king. Hamut´ay, 6(1), 82-95.

Baloche, L. (2005). Developing cooperative contexts for creativity. En D. Shepherd (ed.), Cre-ative Engagements: Thinking with children (pp. 53-60). Oxford: InterDisciplinary Press.

Bejarano, J.A. (2012). La creatividad en el aula. Revista Unimar, 59, 105-117.Bel, J.C., Colomer, J.C. y Valls, R. (2019). Alfabetización visual y desarrollo del pensamiento

histórico: actividades con imágenes en manuales escolares. Educación XXI, 22(1), 353-374.

Calvopiña, C.E. y Bassante, S.A. (2016). Aprendizaje basado en problemas. Un análisis crítico. Revista Publicando, 3(9), 341-350.

Castellanos, A. (2017). Una revisión a la configuración de la gestión del diseño, el pensamiento visual y el pensamiento de diseño. Iconofacto, 13(20), 84-103.

Castillo, M.C., Caurcel, M.J. y Chacón, H. (2018). Diseño, aplicación y efecto de un programa para la mejora de la creatividad en Educación Infantil. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 4(3), 1-10.

Chrobak, R., García Sempere, P.J. y Prieto, A. (2015). Creatividad, mapas conceptuales y TIC en educación. EDMETIC, 4(1), 78-94.

Clérici, C., Trincado, C. y Caraballo, S. (2018). La escritura creativa mediada por la tecnología: una experiencia de producción de relatos colectivos en inglés en Facebook. Virtualidad, Edu-cación y Ciencia, 9(16), 122-130.

Csikszentmihalyi, M. (1988). Optimal experience. Nueva York: Cambridge University Press.Do Carmo, F. y De Souza, D. (2013). Creatividad en el aula: percepciones de alumnos superdo-

tados y no-superdotados. Revista de Psicología, 31(1), 37-66.Dominguez Rigo, M. (2019). Visual thinking y creatividad. En M. Larragueta e I. Caballos

(coods.), Educación y transformación social y cultural (pp. 421-425). Madrid: Universitas.Elisondo, R. y Melgar, M.F. (2015). Museos y la Internet: contextos para la innovación. Innova-

ción Educativa, 15(68), 17-32.Estrada, V. y Febles, J.P. (2001). Aprendizaje basado en problemas y razonamiento basado en

casos en la enseñanza. Revista Ingeniería Industrial, 23(1), 13-19.Fernández Díaz, J.R., Llamas Salguero, F. y Gutiérrez Ortega, M. (2019). Creatividad: Revisión

del concepto. ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa, 8, 467-483.Fernández-Rufete, A. (2018). Metodología visual thinking y sus posibilidades en el área de

lengua castellana y literatura en educación primaria. En R.A. Rodríguez, P. Miralles y C.J. Gómez (eds.), Estudios y propuestas de innovación para el aula de educación primaria (pp. 223-234). Murcia: Universidad de Murcia.

Page 21: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

21

Franco, C. (2008). Programa de relación y de mejora de autoestima en docentes de educación infantil y su relación con la creatividad de sus alumnos. Revista Iberoamericana de Educa-ción, 45(extra 1), s.p.

Garaigordobil, M. y Berrueco, L. (2011). Effects of a play programo on cretive thinking of pres-chool children. The Spanish Journal of Psychology, 14, 608-618.

García Manso, M.A. (2018). “Youtubescopios”: una experiencia de innovación y creatividad para cultura audiovisual mediante el recurso al aprendizaje por proyectos. Contextos educa-tivos: Revista de educación, 22, 215-227.

González-Sanz, M., Feliu-Torruella, M. y Cardona-Gómez, G. (2017). La Visual Thinking Stra-tegies (VTS) desde la perspectiva del educador patrimonial. DAFO del método en su aplica-ción práctica. Revista de Educación, 375, 160-183.

Guilford, J.P. (1950). Creativity. American Psychologist, 5(9), 444-454.Hinostroza, F. (2018). El arte como metodología de enseñanza en la educación formal; para fo-

mentar: pensamiento divergente, gestión emocional e identidad cultural. ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa, 7, 202-247.

Jiménez, L. y Muñoz, M.D. (2012). Educar en creatividad: un programa formativo para maestros de Educación Infantil basado en el juego libre. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1099-1122.

Lapierre, A. y Lapierre, A. (1982). El adulto frente al niño de 0 a 3 años. Barcelona: Editorial Científico-Médica.

Larraz, N. y Allueva, P. (2012). Efectos de un programa para desarrollar las habilidades creativas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1139-1158.

López Belmonte, J., Pozo, S., Vicente, M. y Díaz Mohedo, M.T. (2019). Herramientas robóticas para la dinamización de nuevos espacios educativos. Campus Virtuales, 8(1), 63-73.

Marín Ibáñez, R. (1998). Creatividad y reforma educativa. Santiago de Compostela: Universida-de, Servicio de Publicacions e Intercambio Cientifico.

Medina, A. y Salvador, F. (2009). Didáctica General. Madrid: Pearson.Menchén, F. (1998). Descubrir la creatividad. Desaprender para volver a aprender. Madrid:

Pirámide.Montalvo, J. (2011). Adivinanzas audiovisuales para ejercitar el pensamiento creativo in-

fantil. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 36, 123-130.

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.Oejo, E. (2004). Publicidad, educación y creatividad en las aulas. Revista científica de comuni-

cación y educación, 23, 95-99.Oltra, M.A. (2015). Educación intercultural, diversidad y creatividad en el aula a través del tea-

tro: los títeres. Didáctica. Lengua y Literatura, 27, 167-182. Palacios, Y. (2010). Educación emocional y creatividad en la I y II etapa de Educación Básica.

Revista de Investigación, 3(71), 249-270.Péter-Szarka, S. (2012). Creative climate as a means to promote creativity in the classroom. Elec-

tronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1011-1034.Romo, M. (1998). Algunas claves para fomentar la creatividad en el aula. Tendencias pedagógi-

cas, n.ª extra(1), 251-259.Sáez, J.M. y Cózar, R. (2017). Pensamiento computacional y programación visual por bloques en

el aula de Primaria. Educar, 53(1), 129-146.

Page 22: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

22

Sáenz Higueras, A. (2008). ¿Qué es el aprendizaje basado en problemas (ABP)? (I). Padres y maestros, 319, 33-36.

Sobreira, E., Viveiro, A. y Viegas d’Abreu, J. (2018). Aprendizagem criativa na construção de jogos digitais: uma proposta educativa no ensino de ciências para crianças. Tecné, episteme y didaxis: revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología, 44, 71-88.

Steinbeck, R. (2011). El “design thinking” como estrategia de creatividad en la distancia. Comu-nicar, 37, 27-35.

Vigotsky, L.V. (1982). La creatividad y el arte en la infancia. Madrid: Akal.

Capítulo 20

Ala-Mutka, K. (2011). Mapping digital competence: towards a conceptual understanding: or Prospective Technological Studies. Luxemburgo: JRC-IPTS.

Almeida, M., Jerónimo, R., Arceo, G. y Morcillo, F. (2017). Una nueva ecología del aprendizaje: Los PLE, como propuesta para el desarrollo de habilidades digitales en la asignatura de Infor-mática Educativa. Revista de Docencia e Investigación Educativa, 3(9), 62-75.

Amat, L.M., Serrano, F.J. y Solano, I.M. (2012). Una experiencia educativa con el cuento elec-trónico en un aula de educación infantil para el desarrollo de la competencia digital. En Redes Educativas: La educación en la sociedad del conocimiento (1-10). Sevilla: Universidad de Sevilla. Grupo de Investigación Didáctica.

Area, M., Hernández, V. y Sosa, J.J. (2016). Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula Models. Comunicar-Revista Científica de Educomunicación, 24(47), 79-87.

Carretero, S., Vuorikari, R. y Punie, Y. (2017). DigComp 2.1: The Digital Competence Frame-work for Citizens with eight proficiency levels and examples of use. JRC-IPTS. Luxemburgo: Publications Office of the European Union.

Cerrillo, R., Esteban, R.M. y Paredes, J. (2014). TIC e inclusión en aulas de Educación Secun-daria de la Comunidad de Madrid: Análisis de las prácticas docentes en el modelo 1 a 1. Profesorado. Revista de Curriculum y formación del profesorado, 18(3), 81-97.

Colás, M.P., De Pablos, J. y Ballesta, J. (2018). Incidencia de las TIC en la enseñanza en el sis-tema educativo español: una revisión de la investigación. Revista de Educación a Distancia (RED), 56(2), 32-1.

De Pablos-Pons, J., Colás-Bravo, P., Conde-Jiménez, J. y Reyes-De Cózar, S. (2016). La compe-tencia digital de los estudiantes de educación no universitaria: variables predictivas. Bordón, 69(1), 169-185.

Fernández, J.M. y Bermejo, B. (2012). Actitudes docentes hacia las TIC en centros de buenas prácticas educativas con orientación inclusiva. Enseñanza y Teaching, 30(1), 45-61.

Fernández, J.P. (2016). La adquisición y desarrollo de la competencia digital en alumnos de educación secundaria. Estudio de caso. Cuadernos de Investigación Educativa, 7(2), 83-98.

Ferrari, A. (2012). Digital Competence in Practice: An Analysis of Frameworks. Luxemburgo: JRC-IPTS.

Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Com-petence in Europe. Luxemburgo: JRC-IPTS.

Page 23: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

23

Fraga-Varela, F. y Rodríguez-Groba, A. (2019). La competencia digital ante contextos de ex-clusión: un estudio de caso en Educación Primaria. Revista Latinoamericana de Tecnología educativa, 18(1), 55-70.

Gisbert, M., González, J. y Esteve, F. (2016). Competencia digital y competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE), 0, 74-83.

Gros, B. (2015). La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergentes. Education in the Knowledge Society (EKS), 16(1), 58-66.

INTEF (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. Madrid: Ministerio de Educa-ción, Cultura y Deporte (MECD).

ISTE (2016). Estándares ISTE en TIC para estudiantes. EDUTEKA. En línea: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016

ISTE (2017). Estándares ISTE en TIC para docentes. EDUTEKA. En línea: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-docentes-2017

ISTE (2019a). ISTE Standards for Educators-International Society for Technology in Education. En línea: https://www.iste.org/standards/for-educators

ISTE (2019b). ISTE Standards for Students-International Society for Technology in Education. En línea: https://www.iste.org/standards/for-students

Koutropoulos, A. (2011). Digital natives: ten years after. MERLOT Journal of Online Learning and Teaching, 7(4), 525-538.

Larraz, V. (2013). La comperència digital a la Universitat [tesis doctoral]. Universitat DÀndorra.Lugo, M.T. y Kelly, V. (2011). La matriz TIC. Una herramienta para planificar las Tecnologías

de la Información y Comunicación en las instituciones educativas. París: Unesco.Paredes, J., Cortina-Torres, A.F. y Andrés, C. (2017). La escuela que transformó el currículo con

tecnología. Desafíos para sus docentes y la formación que necesitan. e-curriculum (Brasil), 15(1), 4-24.

Parlamento Europeo (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea, diciembre, pp. 10-18.

Peñalva, A., López-Goñi, J.J. y Barrientos, J. (2017). Habilidades emocionales y profesionali-zación docente para la educación inclusiva en la sociedad en red. Contextos educativos, 20, 201-215.

Pérez-Escoda, A., Castro-Zubizarreta, A. y Fandos-Igado, M. (2016). La competencia digital de la Generación Z: claves para su introducción curricular en la Educación Primaria. Comunicar, 49, 71-79.

Torres, R. (2013). Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV) [mensaje en un blog]. En línea: https://otra-educacion.blogspot.com/2014/01/aprendizaje-lo-largo-de-la-vida-alv.html

UNESCO (2008). ICT competency standards for teachers: policy framework. Londres: Unesco.UNICEF (2017). Estado mundial de la infancia 2017. Niños en un mundo digital. París: Unicef.Van Deursen, J., Helsper, E. y Eynom, R. (2014). Measuring digital skills. From Digital Skills to

Tangible Outcomes project report. Oxford: Universidad.

Page 24: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

24

Capítulo 21

Arnaiz, P. (2003). Multiculturalidad y diversidad en las aulas. Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación, 4, 9-30.

Ballester, J. e Ibarra, N. (2015). La formación lectora y literaria en contextos multiculturales. Una perspectiva educativa e inclusiva. Teoría Educativa, 27(2), 161-183.

Ballester, J. (2007). L’educació literària. Valencia: SPU.Bernabé, M.M. (2012). Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, conocimientos

necesarios para la labor docente. Revista Educativa Hekademos, 11, 67-76.Buendía, L., Expósito, J., Aguadez, E.M. y Sánchez, C.A. (2015). Análisis de la convivencia

escolar en las aulas multiculturales de Educación Secundaria. Revista de Investigación Edu-cativa, 33(2), 303-319.

Catarci, M. (2016). Intercultural mediation as a strategy to facilitate relations between the school and immigrant families. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 19(1), 127-140.

Escalante Rivera, C., Fernández Obando, D. y Gaete Astica, M. (2014). Práctica docente en contextos multiculturales: Lecciones para la formación en competencias docentes intercultu-rales. Revista Electrónica Educare, 18(2), 71-93.

Etxeberría, F. e Intxausti, N. (2013). La percepción de los tutores sobre la implicación educativa de las familias inmigrantes en la comunidad autónoma del País Vasco. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP), 24(3), 43-62.

Flores, G., Prat, M. y Soler, S. (2019). El profesorado de educación física y su visión sobre los conflictos en una escuela multicultural. Educar, 55(1), 183-200.

García, I., Pérez, M. y Patiño, A. (2008). La educación intercultural en las aulas multiculturales de la comunidad de Madrid: una brecha entre la teoría y la práctica. Segundas Lenguas e Inmigración en red, 1, 60-71.

Garreta, J. (2008). Escuela, familia de origen inmigrante y participación. Revista de educación, 345, 133-155.

Gil-Madrona, P. y Gómez Barreto, I.M. (2017). La competencia intercultural en la formación de los maestros como condicionante de la mejora de la interacción docente en las aulas. En V Jornadas Internacionales de Didáctica del Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes de Budapest: 31 de marzo y 1 de abril (pp. 33-44). Budapest: Instituto Cervantes.

Imbernón, F. (2000). Escuela y multiculturalidad. Pensamiento Educativo, 26, 153-171.Jares, X. (1993). La educación intercultural en el currículum. Papel de la documentación interna-

cional y su utilización didáctica. En J. Ibáñez, F.J. Murillo y A. Segalerva (eds.), Educación sin fronteras (pp. 47-69). Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia.

Jordán, J.A. (2009). Hacia una relación de partenariado entre profesores y familias inmigrantes. Revista complutense de educación, 20(1), 79-97.

Leiva, J.J. y Escarbajal, A. (2011). La participación de las familias inmigrantes como fundamento pedagógico en la construcción de la interculturalidad en la escuela. Educatio siglo XXI: Re-vista de la Facultad de Educación, 29(2), 389-416.

Page 25: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

25

Lozano, J., Alcaraz, S. y Colás, M.P. (2013). Los centros educativos multiculturales y sus relacio-nes con las familias: el caso de la región de Murcia. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, 16(1), 207-231.

Pascual, J., Mori, M., González Riaño, X.A. y Atienza, J.L. (2003). Interculturalidad y diversi-dad lingüística: Estudio de las actitudes lingüísticas en Asturias y sus implicaciones didác-ticas. Oviedo: Ediciones KRK.

Ridao, S. (2007). Inmigración y Educación. A propósito de su representación discursiva. En M. La-rio (coord.). Medios de comunicación e inmigración (pp. 215-236). Murcia: CAM-Obra Social.

Rodríguez, E. (2012). Mediación intercultural para la mejora de la alianza familia- escuela. Re-vista de mediación, 10, 27-33.

Rodríguez, H., Yarza, V.A. y Echeverri, J.A. (2016). Formación de maestros y maestras para y desde la diversidad cultural. Pedagogía y Saberes, 45, 23-30.

Taylor, L. y Hoechsmann, M. (2011). Importancia de la literacidad multicultural: la educación cultural dentro y fuera del ámbito escolar. Postconvencionales: ética, universidad, democra-cia, 3, 82-102.

Valverde López, A. (2010). La formación docente para una educación intercultural en la escuela secundaria. Cuicuilco, 48, 133-147.

Verdeja, M. y González Riaño, X.A. (2017). La mirada de Paulo Freire ante los retos que la diver-sidad cultural plantea al currículo de ESO en Asturias. Principios de Educación Intercultural. Investigación en la escuela, 92, 33-45.

Capítulo 22

Álavez, F. (2016). Estilos de aprendizaje: PNL en NovaUniversitas. Perspectivas docentes, 60, 5-14.

Andrades, I. (2018). “Salvar las abejas”. Un reto creativo multinivel [mensaje en un blog]. En línea: https://aacclarebeliondeltalento.com/2018/12/22/a-xmas-gift-save-the-bees/

Arnaiz, P. (1999). Currículum y atención a la diversidad. En M. Verdugo (coord.), Hacia una nueva concepción de la Discapacidad. Actas de las III Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad (pp. 39-62). Salamanca: Amarú.

Collicot, J. (1991). Implementing Multi-level instruction: Strategies for Classroom Teachers. En G.L. Porter y D. Richler (eds.), Changing Canadian Schools: Perspectives on Disability and Inclusion. Toronto: G. Allan Roeher Institute.

Gallardo, I.M., San Nicolás, M.B. y Cores, A. (2019). Visiones del profesorado de primaria sobre materiales didácticos digitales. Campus Virtuales, 8(2), 47-62.

Gamero, P.A. (2014). Didáctica para los estilos de aprendizaje. LEX, 13, 353-367.Gerver, R. (2012). Crear hoy la escuela del mañana. Madrid: Ediciones SM.González del Yerro, A. (2017). Impartir una instrucción multinivel. Estrategias para los profe-

sores de aula. En línea: https://aacclarebeliondeltalento.files.wordpress.com/2017/05/apren-dizaje-multinivel-jean-collicot.pdf

Lucas, M.G. y Suárez, A. (2010). El banco de recursos didácticos como eje clave en los procesos de enseñanza/aprendizaje. Campo abierto: Revista de educación, 29(2), 129-14.

Page 26: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

26

Marqués, P. y Álvarez, I. (2014). El currículo bimodal como marco metodológico y para la eva-luación. Principios básicos y mejoras obtenidas en aprendizajes y rendimiento de los estu-diantes. Educar, 50(1), 149-166.

Muñoz, M.M. y Ayuso, M.J. (2014). Inteligencias múltiples, ¿ocho maneras diferentes de apren-der? Escuela Abierta, 17, 103-116.

Pennac, D. (2008). Mal de escuela. Barcelona: Mondadori.Rosselló, M.R. (2014). De las competencias básicas a la inclusión educativa: la planificación

multinivel en el punto de mira. Investigación en la escuela, 82, 73-85.Tocci, A.M. (2014). Caracterización de estilos de aprendizaje en alumnos de ingeniería según

el modelo de Felder y Silverman. Revista de Estilos de Aprendizaje, 8(16), 101-118.Villagrán, S. y Martínez, M.S. (2018). Acercando horizontes en el contexto de escuelas inclusi-

vas. Revista RUEDES, 8, 195-205.

Capítulo 23

Abelairas-Gómez, C., Silva-Piñeiro, R., Barcala-Furelos, R., Estraviz-Martínez, P. y Dosil-Díaz, J. (2016). Consecuencias de la diferencia de edad en el aula: Un estudio observacional en niños y niñas de cuatro años. Estudios Pedagógicos, 1, 7-16.

Barba, J.J. (2011). El desarrollo profesional de un maestro novel en la escuela rural desde una perspectiva crítica [tesis doctoral, documento inédito]. Valladolid: Universidad de Valla-dolid.

Bermejo, A., Gómez, E., Ocaña, A., Sánchez, R. y Heredero, E.S. (2010). Análisis de la organi-zación del aula en distintos niveles educativos: Estudio de casos. Revista Iberoamericana de Estudios em Educaçao, 5(2), 135-153.

Calsamiglia, C. y Loviglio, A. (2015). La heterogeneidad madurativa en el aula y los posibles costes de un sistema inflexible. Índice: Revista de Estadística y Sociedad, 63, 41-43.

Ferguson, B., Tilleczek, K., Boydell, K., Rummens, J.A., Cote, D. y Roth-Edney, D. (2005). Ear-ly school leavers: Understanding the lived reality of student disengagement from secondary school. Ontario: Ministry of Education.

Feu i Gelis, J. (2004). La escuela rural en España: apuntes sobre las potencialidades pedagógicas, relacionales y humanas de la misma. Revista Digital eRural, Educación, cultura y desarrollo rural, 2(3).

Flecha, R. y Puigvert, L. (2002). Las comunidades de aprendizaje: una apuesta por la igualdad educativa. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 1(1), 11-20.

Freinet, C. y Salengros, R. (1976). Modernizar la escuela. Barcelona: Laia.López, M. y Ballez, M. (2014). La telecolaboración entre grupos heterogéneos en la clase de

lengua extranjera. Revista d´Innovació educativa, 12, 8-14Glatzel, G.A. (2017). Clases diversas en las escuelas de Estados Unidos. La importancia de

una educación inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(2), 79-98.

Meslec, N. y Curseu, P.L. (2014). Are balanced groups better? Belbin roles in collaborative learn-ing groups. Elsevier, 39, 81-88.

Pérez Garrán, M.C. (2009). La organización de los agrupamientos. Csifrevistad, 19, 1-9.

Page 27: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

27

Recio, M., Sacristán, T., Odete, M. y Heredero, E.S. (2009). Análisis de la escuela rural española: Estudio de caso. Revista Ibero-americana de Estudios em Educaçao, 4(1), 13-54.

Rodríguez, H., García, A. y Rubia-Avi, M. (2017). Análisis de las interacciones en entornos comunicativos de aprendizaje. Estudio de un grupo de escolares 4º curso de Educación Primaria. Revista Nacional e internacional de Educación Inclusiva, 10(1), 161-180.

Villalobos, C., Rojas, C. y Torrealba, D. (2014). Gestión de la heterogeneidad en las aulas chile-nas. Técnicas, patrones de agrupamiento y sus efectos en el sistema educativo: un estudio de caso. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 9(1), 21-42.

Vygotsky, L. (1978). Mind in Society. Cambridge: Harvard University Press.

Capítulo 24

Abril, I.I. (2010). El acoso escolar. Padres y maestros, 335, 21-25.Amaro, A. (2013). Prevención del bullying LGTBfóbico desde la educación no formal e in-

formal: los y las jóvenes como agentes educativos (pp. 2340-2353). En M.T. Tortosa, J.D. Álvarez Teruel y N. Pellín (coords.), XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Retos de futuro en la enseñanza superior: docencia e investigación para al-canzar la excelencia académica. Alicante: Universitat d’Alacant.

Carbonell, N. y Cerezo, F. (2019). El programa CIE: Intervención en ciberacoso escolar me-diante el desarrollo de la Inteligencia Emocional. European Journal of Health Research, 5(1), 39-49.

Carbonell, N., Sánchez, S. y Cerezo, F. (2014). Estimulación de la inteligencia emocional como prevención del fenómeno “bullying” en alumnos víctimas. International Journal of Develop-mental and Educational Psychology INFAD-Revista de Psicología, 1(6), 427-430.

Chapela, L.M. (2013). Caja de herramientas en educación para la paz. México: Unesco. Collell, J. y Escudé i Miquel, C. (2015). Una aproximació al fenomen del maltractament entre

alumnes (Bullying). Revista Estudis de la Violència, 1, 1-10.Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión inter-

nacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO.Gómez Tagle, E. (2018). Bullying: acoso escolar en la niñez. Revista trabajo social, 11(13),

49-66.Guimaráes Botelho, R. (2009). Utilización de una webquest como recurso didáctico para in-

tervenir en casos de bullying desde el área de Educación Física. Revista Educación física y deporte, 28(1), 41-51.

Jones, L., Doces, M., Swearer, S. y Collier, A. (2012). Implementing Bullying Prevention Pro-grams in Schools: A How-To Guide. En D. Boyd y J. Palfrey (eds.), The kinder y Braver World Project: Research Series. Nebraska: Berkman Center Research Publication.

Moral Arroyo, G. del, Suárez Relinque, C. y Musitu Ochoa, G. (2013). El bullying en los centros escolares: propuestas de intervención de adolescentes, profesorado y padres. Apuntes de psi-cología, 31(2), 203-213.

Ruiz, R., Riuró, M. y Tesouro, M. (2015). Estudio del bullying en el ciclo superior de primaria. Educación XXI, 18(1), 345-368.

Page 28: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

28

Sánchez Venteo, E. (2017). El bullying y la violencia escolar. Revista internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 3(1), 91-105.

Tejada, E., Romero, A. y Garay, U. (2018). Propuesta de intervención para detener el bullying. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 29(1), 25-39.

Yubero, S., Larrañaga, E. y Navarro, R. (2014). La comunicación familiar en la victimización del bullying y el ciberbullying. International Journal of Developmental an Educational Psy-chology, 5(1), 343-350.

Capítulo 25

Arana, M., Aramendia, R. y San Martín, A. (2007). Plataforma de E-learning en acústica. Una primera evaluación. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 6(2), 139-152.

Barolli, E., Laburú, C.E. y Guridi, V.M. (2010). Laboratorio didáctico de ciencias: caminos de investigación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 9(1), 88-110.

Brown, J.S., Collins, A. y Duguid, P. (1989). Situated cognition and the culture of learning. Edu-cational Researcher, 1(1), 32-42.

Cabello, M.J. (2011). Ciencia en Educación Infantil: La importancia de un “rincón de observa-ción y experimentación” o “de los experimentos” en nuestras aulas. Pedagogía Magna, 10, 58-63.

Cannon, D. (1958). Vida de Santiago Ramón y Cajal, explorador del cerebro humano. México: Grijalbo.

Cuaical, D.L. y Cuesta, D.M. (2017). Influencia de los escenarios pedagógicos: aula de clase y laboratorio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Historia de la Educación Colombiana, 20, 65-90.

Espinosa, E. y Pascual, M. (2019). De las prácticas colaborativas al aula como laboratorio en red. ZARCH: Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism, 12, 148-161.

Godoy, J., Fraire, R., Saucedo, R. y Flores, S. (2014). El aula como laboratorio de matemáticas aplicadas. En V. Pérez, J.J. Mínguela y J.L. Rodríguez (dirs.), Congreso Interdisciplinario de cuerpos académicos (pp. 105-116). México: Ecorfan.

Jiménez, G., Llobera, R. y Llitjós, A. (2006). La atención a la diversidad en las prácticas de labo-ratorio de química: los niveles de abertura. Enseñanza de las Ciencias, 24(1), 59-70.

López Simó, V., Couso, D., Garrido, A., Grimalt-Alvaro, C., Hernández Rodríguez, M.I., Pintó, R. y Simarro, C. (2017). El papel de las TIC en la enseñanza de las ciencias en secundaria desde la perspectiva de la práctica científica. Enseñanza de las ciencias: revista de investiga-ción y experiencias didácticas, n.º extra 0, 691-698.

Morcillo, J.G., García, E.X., López García, M. y Mejías, N.E. (2006). Los laboratorios virtuales en la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra: los terremotos. Enseñanza de las ciencias de la tierra, 14(2), 150-156.

Morcillo, J.G. y López García, M. (2007). Las TIC en la enseñanza de la Biología en la educa-ción secundaria: los laboratorios virtuales. REEC: Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 6(3), s.p.

Nedelsky, L. (1958). Introductory physics laboratory. American Journal of Physics, 26(2), 51-59.

Page 29: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

29

Petrucci, D., Ure, J. y Salomone, H.D. (2006). Cómo ven a los trabajos prácticos de laboratorio de física los estudiantes universitarios. Revista de Enseñanza de la Física, 19(1), 7-20.

Priestley, W.J. (1997). The impact of longer term intervention on reforming physical science teachers’ approaches to laboratory instruction: seeking a more effective role for laboratory in science educaction. Dissertation Abstracts International, 58(3), 806.

Reigosa, C. (2012). Un estudio de caso sobre la comunicación entre estudiantes en el laboratorio escolar. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 11(1), 98-119.

Robles, F.J., Dolón, J.A. y Martínez, M.M. (2018). El laboratorio en el aula de primaria: la oxi-dación. En R.A. Rodríguez, P. Miralles y C.J. Gómez (eds.), Estudios y propuestas de inno-vación para el aula de Educación Primaria (pp. 105-116). Murcia: Universidad de Murcia.

Rubio, S., Alcántara-Manzanares, J., Mora, M. y Arrebola, J.C. (2018). Física y química diverti-da en el laboratorio. En V. Llorent y J. Torres-Porras (eds.), Innovación docente en el Grado de Educación Primaria: Acercando la realidad escolar a las aulas universitarias (pp. 79-92). Barcelona: Octaedro.

Schwab, J.J. (1962). The teaching of science as enquiry. En J.J. Schwab y P. F. Brandwein (eds.), The teaching of Science (pp. 3-103). Cambridge: Harvard University Press.

Vázquez, C. (2009). Equipación de un laboratorio escolar. Revista Csif, 18, 1-10.

Capítulo 26

Armengol, C. (1999). La cultura organitzacional en els centres educatius de primària. Tesis doctoral. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona.

Bermejo, A., Gómez, E., Ocaña, A., Sánchez, R. y Sebastián, E. (2010). Análisis de la organiza-ción del aula en distintos niveles educativos: estudio de casos. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educaçao, 5(2), 135-153.

Battini, E. (1982). Modificaciones, eliminazione, cambiamento riguardante gli spazi attuali, gli arredi attuali in funzione delle attivita e della natura della vita scolastiea [documento mi-meografiado]. En VV. AA., L’organizzazione materiale dello spazio scolastico (pp. 23-30). Comuna de Módena.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.Cardona Andújar, J. (2004). Organización del espacio del aula para la educación en entornos

interculturales. Un estudio de caso. Alcalibe: Revista Centro Asociado a la UNED Ciudad de la Cerámica, 4, 2515-240.

Darder, P. y Gairín, J. (1994). La perspectiva organizativa en el tratamiento a la diversidad. En J. Gairín y P. Darder (eds.), Organización y Gestión de centros educativos (pp. 22-33). Bar-celona: Praxis.

Glatzel, G.A. (2017). Clases diversas en las escuelas de Estados Unidos. La importancia de una educación inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(2), 79-98.

Laorden, C. y Pérez, C. (2002). El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una expe-riencia en la formación inicial del profesorado. Pulso, 25, 133-146.

López Quintas, A. (2009). La experiencia estética y su poder formativo. Bilbao: Deusto Publi-caciones.

Page 30: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

30

Lledó, A.I. y Cano, M.I. (1994). Cambiar el entorno. Cuadernos de Pedagogía, 226, 22-25.Marroletti, K. y Johnson, D. (2014). Current best practices for creating effective and palatable

eLearning. Revista mexicana de análisis de la conducta, 40, n.º extra 2, 73-84.Martín Casalderrey, F. (2000). Espacio y Juego. Barcelona: PraxisPérez Berenguer, D. y García Molina, J. (2016). Un enfoque para la creación de contenido online

interactivo. RED: Revista de Educación a Distancia, 51, s.p.Riera, M.A., Ferrer, M. y Ribas, C. (2014). La organización del espacio por ambientes de apren-

dizaje en la Educación Infantil: significados, antecedentes y reflexiones. Revista Latinoame-ricana de Educación Infantil, 3(2), 19-39.

Rodríguez Méndez, F.J. (2007). La Institución Libre de Enseñanza y la Arquitectura Escolar. Historia de la Educación, 25, 467-491.

Romaña, T. (2007). Arquitectura y educación: perspectivas y dimensiones. Revista española de pedagogía, 62(228), 199-220.

Vayer, P., Duval, A. y Roncín, C. (1993). Una ecología de la escuela. Barcelona: Paidós.Vílchez, V., Hidalgo, M.T., Silva, N., Maza, M.I. y Caballero, E. (2012). El aula: un espacio de

posibilidades. El aula: un espacio de posibilidades. Arte, educación y cultura. Aportaciones desde la periferia. Jaén: COLBAA.

Capítulo 27

Aucouturier, B. y Mendel, G. (2004). ¿Por qué los niños y las niñas se mueven tanto? Lugar de acción en el desarrollo y la maduración psicológica de la infancia. Barcelona: Grao.

Bravo, I. y Herrera, L. (2011). Convivencia escolar en Educación Primaria. Las habilidades so-ciales del alumnado como variable moduladora. DEDICA. Revista de Educaçao e Humani-dades, 5, 173-212.

Buatu, O., Rodríguez, I., Mancilla, A. y Panduro, B. (2014). Convivencia: una utopía historicista para la armonía social. El caso de la consolada en Zacualpan. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 20(40), 37-66.

Carneros, S. (2014). Proyecto de patios. Microproyectos. ¡Renueva tu escuela! En línea: https://riedu.org/wp-content/uploads/2014/09/PROYECTO%20DE%20PATIOS.pdf

Crespo, J. y Pino, M. (2010). La estética de las edificaciones escolares en Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Galicia. Revista de Educación, 351, 485-511.

Cuenca, M. (2000). Ocio humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Docu-mentos de Estudios de Ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.

Cuenca, M. (2014). Ocio valioso. Bilbao: Universidad de Deusto.Escalante, Y., Backx, K., Saavedra, J.M., García-Hermoso, A. y Domínguez, A.M. (2011). Rela-

ción entre actividad física diaria, actividad física en el patio escolar, edad y sexo en escolares de educación primaria. Revista Española de Salud Pública, 85(5), 481-489.

Esteban, M. (2009). Educación permanente y el principio educativo de la Educación a lo largo y ancho de la vida. En M.J. Martínez (coord.), Educación Internacional (pp. 123-152). Valen-cia: Tirant lo Blanch.

Fernández, J.C., Raposo, A., Cenizo, J.M. y Ramírez, J.M. (2009). Los equipamientos y recursos materiales en los patios de recreo de los centros de primaria. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 35, 157-174.

Page 31: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

31

Freire, H. (2016). Patios vivos para crecer y aprender. Cuadernos de pedagogía, 46, 18-22.Garay, B., Vizcarra, M.T. y Ugalde, A.I. (2017). Los recreos, laboratorios para la construcción

social de la masculinidad hegemónica. Teoría de la educación, 29(2), 185-209.García, M. y Serrano, J.M. (2010). La optimización del patio de recreo para favorecer la práctica

de actividades físico-deportivas mediante un proyecto de convivencia. Espiral. Cuadernos del profesorado, 3(6), 32-42.

González, M.J. y Jurado, T. (2015). Padres y madres corresponsables. Una utopía real. Madrid: Catarata.

Jover, G., Camas, L., Matin-Ondarza, P. y Sánchez, S. (2018). La contribución del juego infantil al desarrollo de habilidades para el cambio social activo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Lagar, G. (2019). Hay que respetar el juego libre y conducirlo hacia el juego inclusivo [entrada blog]. En línea: http://blog.tiching.com/gey-lagar/

López, R. (2013). Las educadoras y los educadores sociales en centros escolares, en el estado español. Revista de Educación Social, 16, 22-33.

Marín, I. (2009). Jugar, una necesidad y un derecho. Revista de Psicologia, Ciències de l’Educa-ció i de l’Esport, 5, 233-249.

Molins, C. (2012). Patios escolares y diversidad sociocultural en Cataluña. Una investigación sobre usos y posibilidades para el juego y el aprendizaje. Papers: revista de sociología, 97(2), 431-460.

Ortega, E. (2014). Educación social y enseñanza: los educadores sociales en los centros educati-vos, funciones y modelos. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, 45, 11-32.

Ortega, R. y Córdoba, F. (2017). El modelo construir la convivencia para prevenir el acoso y el ciberacoso escolar. Innovación Educativa, 27, 19-32.

Pavía, V. (2002). Recreación y vida cotidiana, un estudio sobre el patio escolar. En M. J. Cava (ed.), Propuestas alternativas de Investigación sobre Ocio (pp. 22-33). Bilbao: Universidad de Deusto.

Pedraza, L. (2016). La educación para la convivencia: un desafío social. Itinerario Educativo, 5, 139-156.

Piaggio, L., Concilio, C., Rolón, M., Macedra, G. y Dupraz, S. (2011). Alimentación infantil en el ámbito escolar: entre patios, aulas y comedores. Salud colectiva, 7(2), 22-33.

Rodríguez Navarro, H. y García Monge, A. (2009). Asimilación de códigos de género en las actividades del recreo escolar. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 64, 59-72.

Sierra, J.E., Vila, E.S., Caparrós, E. y Martín, V.M. (2017). Rol y funciones de los educadores sociales en los centros educativos andaluces. Análisis y reflexiones. Revista complutense de Educación, 28(2), 479-495.

Tomé, A. (2016). Hay que educar tanto en el aula como en el patio [entrada de blog]. En línea: http://blog.tiching.com/amparo-tome-hay-que-educar-tanto-en-el-aula-como-en-el-patio/

Varela, A. (2015). Los juegos populares como herramienta para la convivencia en los recreos. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, extra 2, 34-38.

Vázquez, G. (2002). El sistema educativo ante la educación de calidad para todos a lo largo de la vida. Revista de educación, extra 1, 39-58.

Vila, F.J. (2010). El recreo: ¿Sólo un descanso? Pedagogía Magna, 5, 113-118.

Page 32: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

32

Capítulo 28

Feher, E. y Rennie, L. (2003). Guest editorial. Journal of Research in Science Teaching, 40, 105-107.Freinet, E. (1977). Nacimiento de una pedagogía popular. Barcelona: Laia.García Carranco, E. (2008). El valor de las salidas escolares. Propuesta de una salida a la granja-

escuela para niños y niñas de 5 años. Papeles de educación, 2, 80.Guisasola, J. y Morentín, M. (2010). Concepciones del profesorado sobre visitas escolares a

museos de ciencias. Enseñanza de las ciencias, 28(1), 127-140.Hernández, E. (2009). Las salidas escolares. Temas para la Educación, 5. Sevilla: Federación de

enseñanza de CC. OO. de Andalucía.López-Ruiz, D. y Albaladejo, J. (2016). Entorno como realidad de aprendizaje: planificación,

organización y desarrollo de salidas escolares en educación infantil. Espiral. Cuadernos del profesorado, 9(19), 44-55.

Mendía, R. (2012). El aprendizaje-servicio como una estrategia inclusiva para superar las barre-ras del aprendizaje y a la participación. Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 71-82.

Viladot, P. (2009). ¿Para qué vienen? Expectativas de los docentes en las visitas escolares al mu-seo. Enseñanza de las Ciencias, n.º extra, VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, 520-524.

Capítulo 29

Acosta Rodríguez, V.M. (2003). Las prácticas educativas ante las dificultades del lenguaje. Una propuesta desde la acción. La colaboración entre logopedas, psicopedagogos, profesores y padres. Barcelona: Grupo Ars XXI de Comunicación.

Ademar, H. (2017). Escuela secundaria: relaciones de la escuela con la familia y la comunidad. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 8(4), 95-108.

Bernal, A. (2005). La familia como ámbito educativo. Madrid: Rialp.Bronfenbrener, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.Campoy, T.J. (1995). Un modelo de entrevista familiar. En línea: https://idus.us.es/hand-

le/11441/61953 Consejo de Europa (2006). Recomendación Rec (2006) 19 del Comité de Ministros a los Es-

tados Miembros sobre políticas de apoyo a la parentalidad positiva. En línea: https://www.mscbs.gob.es/ssi/familiasInfancia/parentalidadPos2012/docs/informeRecomendacion.pdf

Freitas Cortina, A., Paredes-Labra, J. y Sánchez-Antolín, P. (2019). Los espacios intermedios de la relación entre familia y escuela en contextos de inmersión tecnológica en Educación Primaria. Relatec, 18(1), 41-53.

García, M.P., Gomariz, M.Á., Hernández, M.Á. y Parra, J. (2010). La comunicación entre la familia y el centro educativo, desde la percepción de los padres y madres de los alumnos. Educatio Siglo XXI, 28(1), 157-187.

Jiménez León, I. (2008). La relación familia escuela. Jaén: Íttakus.López, S. (2010). La entrevista con las familias. Padres y maestros, 336, 12-16.

Page 33: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Bibliografía web

33

Martínez González, R.A. (1992). La participación de los padres en el centro escolar: una forma de intervención comunitaria sobre las dificultades escolares. Bordón, Revista de Pedagogía, 44(2), 171-175.

Martínez González, R.A. (2013). La relación centro docente-familias como medida para fomen-tar la parentalidad positiva. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 5, 46-62.

Martínez González, R.A., Pérez Herrero, M.H. y Álvarez Blanco, L. (2007). Estrategias para prevenir y afrontar conflictos en las relaciones familiares (padres e hijos). Madrid: Ministe-rio de Trabajo y Asuntos Sociales. Colección Observatorio de Infancia.

Moreno, E. (2010). Políticas de infancia y parentalidad positiva en el marco europeo. Papeles salmantinos de educación, 14, 17-28.

Pernas Pico, C.M. (2011). La atención a los padres con hijos con necesidades educativas espe-ciales. Revista del Instituto de Estudios en Educación. Universidad del Norte, 14, 168-177.

Riera Jaume, M. (2007). Establecer puentes de diálogo con las familias: los escenarios para la relación. Rivista Italiana di Educazione Familiare, 2, 66-76.

Sánchez-Antolín, P., Andrés, C. y Paredes-Labra, J. (2018). The role of the family in the development of digital competence. Analysis of four cases. Digital education review, 10(34), 44-58.

Capítulo 30

Ademar, H. (2017). Escuela secundaria: relaciones de la escuela con la familia y la comunidad. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 8(4), 95-108.

Arnáiz, V. (2016). Quien nos enseña a ser padres son nuestros propios hijos [entrevista en un blog]. En línea: http://blog.tiching.com/vicens-arnaiz-quien-nos-ensena-a-ser-padres-son-nuestros-propios-hijos/

Bronfenbrener, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.Epstein, J.L. (2011). School, Family and Community Partnership. Preparing Educators and Im-

proving Schools. Filadelfia: WESTVIEW Press.Feito, R. y Rodrigo, J. (2007). Proyecto Atlántida. Las Escuelas Democráticas. Redes educativas

para la construcción de la ciudadanía. En línea: http://www.proyectoatlantida.eu/wordpress/wp-content/uploads/2015/01/Escuelas-Democr%C3%A1ticas.pdf

García, F.J., Timón, R. y Portoles, F. (2005). Motivos y preparación de las reuniones de profe-sores con padres de alumnos. En R.A. Martínez, M.H. Pérez y B. Rodríguez (eds.), Fami-ly-School-Community Partnerships Merging into Social Development (pp. 255-278). Ovie-do: Grupo SM.

Grant, B.K. y Ray, J.A. (2013). Home, School, and Community Collaboration. Londres: Sage.Guardia, R.M. de la y Santana, F. (2010). Alternativas de mejora de la participación educativa

de las familias como instrumento para la calidad educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(3), 6-30.

Henderson, A. y Mapp, K.C. (2002). A New Wave of Evidence: The Impact of School, Family, and Community Connections on Student Achievement. Austin: National Center for Family and Community Connections with Schools-Southwest Educational Development Laboratory.

Page 34: 99 didáctica inclusiva y transformadora - bibliografia web corregido · 2020. 10. 19. · Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto 2 Capítulo

Didáctica inclusiva y transformadora. El trabajo con contenidos y en contexto

34

Martínez, R.A. (1992). La participación de los padres en el centro escolar: una forma de inter-vención comunitaria sobre las dificultades escolares. Bordón, Revista de Pedagogía, 44(2), 171-175.

Martínez, R.A. (1996). Familia y educación. Oviedo: Servicio de Publicaciones Universidad de Oviedo.

Martínez, R.A., Pereira, M., Rodríguez, B., Peña, A., Martínez, R., García, M.P., Donaire, B., Álvarez, A.I. y Casielles, B. (2000). Dinamización de las relaciones familia-centro escolar a través de la formación del profesorado en este campo de actuación. REOP, 11(19), 107-120.

Reparaz, C. y Naval, C. (2014). Bases conceptuales de la participación de las familias. En La participación de las familias en la educación escolar (pp. 21-32). Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

Sarramona, J. (2004). Participación de los padres y calidad de la educación. Estudios sobre Educación, 6, 27-38.

Shumow, L. (ed.) (2009). Promising Practices for Family and Community Involvement during Hight School. Charlotee, NC: Information Age Publishing.

Vincent, C. (2014). Padres y maestros hacia el diálogo. Una perspectiva inglesa. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(2), 35-50.