1
,~_I MUNDO DE~fLTIVø y regate ~ ~ pcrdiendb tiem- pe franco Ianza~1o por Patri d~de me- ~ E N E L S E O U 1 0 L ~ ~~, p~ei salva “in extremis” una ~ ~‘ç~ 1J~~o. 1 ~ Persiste en el ataque e t ~6teflón po y perinitindo ra coloeación del dio campo~que pude recoger y cen- contrario. trar Pedrin. 11~r&sa in~r~ji~ de Pizá. bastián noe »rodujo mejor In1Pr~S~n en pleno desbarajuste de la de~en~ ( A S T E L 1 Ó N , 2 g ~p A Ñ o t , o ; atz extremo, ~n~a é~ey Ohv~opor- En conjunto, ~ eq~iipo de Sazi Se- Y Garb4zu obtuvø el empate a doe. Reacciona el E~paficj1, Jorge pa~ ~ , Lb~ de la ç&ue espe~rábamos. t~ntend~ en azu!grana. desbordada por rapkTe~ tuno reinat~ fuerte, paran4 0 con di. cuenta 8U situación de colket~ ~ de~empat6~~nmo hen~rnedi- ;ficultndes Pérez• DATOS FINAL~E cho, a~lanzar un “free~kick”, y Sos- Pese a una gran actuación de Martoreli, el Castellón ~ ~°‘~‘ avan~o del Ca~~~ r e~ - El partido fué un poco ‘violento al pedra afianzó el triunfo r~cogiendoun. ala deziecIi~. Rt~no contra uiuy ce- E N L A S C O R T S 1JflflC~PiO, espeeialm~mte en Lo~ 4leofl- baI6~ bombead0 de Bahnaña iue a~ SO impuso en un magnífico segundojiempo ~ ~ ~r Martoreil enle ~ ~e hace coa ~ tronazos rue ~ produF’roi~ entre el faliarlo Martin acosado, descolocó fa- el balón. mcta y los delantero~ locales. Des- vorablemente al exterior del Baree- ‘~ ~ MERECIDA VICTORIA LO QUE VIMOS EN EL ES. ~ ~ ~q~jjptj ~ ~ durante DEL CASTELLON PAÑOL pués se c~uedó en ~lura juc .~ p~’ro lona. Castellón, 8 (Cróni~a de nuestro co- ~ ~ con verdadero ¿jiterés ~ ~ ~ UflO& 1flht’u~oS y Teruel y Elías se de- BARCELONA, 4; REAL SOCiEDAD, 2 Dobe. También en c~e sen ~~ no~ En ~ ~imer ~iemDo se lan~a~n ~ UAKI) y~ y ~ ~ aoos~mbradO~tilo ~ Ava~ de toda ia vangua~ia ~s- gustaron ~os muchachos d’o At~Lha. do~sa~iuesdr~ squina en cad~i. puer- ~ Ant~ de dar al lector detalles de ~ ~pa~oi, su juego frio pero cien- pai~~ol~ y jorge muy i~ien coi~a~. 1 Lo que no pudo gusturnoe fué el ar- fa. En el aeguníli , cuatro ejecuté el ~ ~ que ha sida el eiicuexj~ d~spu~a- ~ffj~ ~ ~j q~ domina el pase corto 1aj~z~ i~ ~ 1mponent~que re. En partido de constante interés y mucha emoción, bit~Je. E~seflor Ocafia se desconcertó B~rce:ona ~v ningun0 ~us visit~ntee. ~do en el Sequt~l, qi~eni~dar una ~ j~ ,j~ ~ ~ ~ ~ q~ ~ ~ ~ el pa~o~ cuando Pérez ~ pronto en los “off-sides”, y despu~, Los eoui~os fueroi. : el Barcelona venció apuradamente, marcando en los °“ ~‘ ‘esto de fa~ltas. Tuvo una tarde REAL SOCIEDAD: Egiiía, Qu~je. ~impresión de onjun~o que le oriente ei fiel reflejo de la eacue]a cai~acterf~i- Ya batido H~~ ~ ~ ~ iu~uy xoco ac’~rtad~. ta, Iza~a ; Sagra~ 1o, Patri, Sim(rn ; Bien.. ~ iu~amente sobre lo que ha 6ido la ~ ~ muc~ias veces ciave de ci~nar.t~ juga~ en ‘a que e’ ~pa- .~ últimos nueve minutos los dos tantos de diferencia :: ~ primer goi ~ué lo~do por Ura- zohas (Uona, P(’~O despu~s) Bide~ ~~ castellocense EI~marea4or re- a~ victorias; cie un conjunte cohe- ñc~i ~ ~ ten~io ia suerte que me- cia. disparand 0 un fuerte tiro al reco- gaín, O~rbizu, L~rna (Bien7~ha~’) y ~~ Ufl iIlaPelabie 2 á O, cuondo ~ ~ ~ ~a~i g~mpre c~estaea ~ recj~~ Ataca nuevamente el ~aftol; en i~ea’idad e 1 2 podia se~ el doble F ~ g,~ apo~ro ñ~au linea medJ~a, d~u- y Enrique eorta ‘a jugada con la Los donostiarras ampliamente dominados en la se- ger una prec~isaentr~ga de Sospedra. Pedrmn. ~~ ~ Qucremos decir c~noeto, que ~~ conetantemente ba’onee a sil van- man~ ~ ~ ~ d~l~ Ej segundo lo obtuvo Nieto. en su T~ARCDLONA: Miró, Anguera~ Be- ~ de~igualciact entre amboe equipos ~~ Todo esto y n~á~ se esperaba u~a a faita sin gunda parte, v.ipiexon terminar la m’~ior jugada —un remate ~Te espal- n’tr Franco, Llácer, Belmaña; Sos- ~ ~do algo m~s de lo que repreaen- ~ pcxier admirar el num~c~o público ~ ~ ~ ~ das al marco—~tras d~j un empeñado ~ caa, Gr~cia~ Martin, Nieto ‘y Bravo. ~ i~ gois, porque más c~e dc~ go~s ~q~ pese al extja~dinario frio i~ina~i- ~n c~ont~e~ ~gti~. primera con empate a dos ataque de toda ‘a lfnea. que desco-~ Fin ej campo no hubó el lleno de merecía un equipo que sin .~emores j ~. llenaba el oempo del SeqUIOI No ~ .,~ avance tel Oastellón romata UN PARTIDO D-E gÜcaA. EMOCIOÑ saban de medio campo, aunque se de- locó al tu 0 ]efen~ivo forw4ero. otra.~ tardes. La de ayer. con viento fl~ vac~cioii~s, con >ieno c~~ocintien- ~ ~j; ~ & cor~tirario, sólo ~e piz~ ~ ~ ~ ~e tuera. i~staca No por su calidad, sino por la In- fendían niuy bien. y si ~gun~ vez es- ~ marcó el primer0 (lE la frfo ~ sin sola P000 invitaba a Perma- ~ de lo que podla consegufr se ha ~~ ver ac~zar a un Marteteil. al ~ ~ de Martoreil, ~- te~aldad eniotiva de )a lucha que sos- eapaban~ temblaba k~ defensiva local. R~a1 Sociedad. aDrovechando u~ fa- necer a~aire libre. entrega~io de lleno a la lucha, haden- ~~ ~ ~ ~ ~ ~ .— ~ Ho de la cíefensa. local~ tras do un gol- A, SOLER BORREIL.. do caao omiso de :a “táctica” que ~ q~ e~ta~~ muy de acuerdo oon ia Nuevo ataque dei Español pe~ a tuvteron ayer tarde en L~s Corts loe ~ cosa parecía n0 tener reniedio. doe más dendlchadoi equipos de la El empate en~ incyltablo. El dominio le aoonsejaba los ni~so m~n~ a sa- ~1c~ tarde ~lv6 a su equipo de un ~ ~ j~ ~iu~ ~i~16n y ia F~rkmera Dfvisi6i~, el encuentrc podrá de terreno Infructuoso no l~aefam~s APUNTES Y COMENTARIOS ~ ~ mue~tra, un i~otóny i~e~tan: j~ art~ero~ aii,tn~w~roa ~e cu~pa~aron; peu~ro. bienda.~. - resultado abultado: Par& todo lo que Zaga local ~peJa ~ln diflcuttacte~ e’ ~el• recordado por los aficionados que que preducir rebotes y barulloe cons- ~cudkeron a pre~enciai~o, eonio uno tantemente, nianteni~ndo la lucha en Al foco de cofl~guido ej primer gol. ~ ~j bl~n encajó dos gola. en ninguno ~ ~ ~ ba~ Y avanza ~e- de los má~ intere~.ntes de la aotual plena emoción. CALIDAD DE PUBLICO, FACTOR DECISIVO :: UNA ~ ~‘~°‘ ~ ha a~anea.do ep ‘un ~ ~ ~, tuvo ouipa~ya que el pri- ~ ~ ~ ~ avan~impetuoso, que aUXl4LendO bre- ~ ~ ~ haber tr~pef~ado el ta- ~ ~e saaen & paso; pero cuancio temporeda~ En un tris estuvo el Barceiona de ~ eecapada easonense~ y un re- mate de Bknzubu8 que se cuela. Pero OPINION A 3 E N A P AR A SER RECOGIDA :: EL ~ ‘~ ~ aIl~iado podia tab~r tenido con- ió~ a.nt~ en ia botia de un def~~ ~ ~iispone a tirar a goi, ~rue1 ~e mi. secue1~cias &sagTada~lse para l~ ven- hubi~al1egw~o sin más novedad a ~us ~ ~ ~ quita el balón tener clu.6 r~lgnar~e al repart0 de ~os el árbitro se~ali off-side”. Ei azul- cedores. Un equlpo ‘técnico” e~1113.- ~ y ~1 ~ lle~~ba el sello c~ ~ deapeja~Ha s1d~una bella jugada puntos en lit~g1o~ despude de haber obtenld0 don tantoa de ventaja en la gr~na res~dró. SEÑOR FELIP SATISFECHO, PERO PROPICIO A LA ~hiera rep~ado para no peilder ia “gal” aa ~r dei bor~gu! de Gercia de ambóg y e’ publico aplwide con prlme~ medIa hora de contienda. ~ vuelta al ataque catalán, siempre Igualó el marcador Ja Real ~ocie- lRútiJ• SieflIPrE~ tien coatcnido en el PROTESTA :: VIDAL, N O G U E S, MARTIN ... :: L A ventaja mvmentáneamejite adquirida. ~Q7 p~ ,~ ~ ~ y que entu~iasmo. ~Pi~iesbien; ci OasieJl5ri ez*usiesmo, ~ r~ant~lamien~ioel poeta. AV~BC~ del ~sp&ñol, que pierde e) ~i~dantes de llegar al descai~sG y con ultimo inztante. ALINEACION DE BALMAÑA :: LOS DONOSTIA- ~ °~° y ~‘si.’~ ~ r~ó’o~e hft re- Martoreil ~u’~o una actuación mag- balón tan pronta sus delanteros e~- plegado e~is~~s líneas, sino que xnás iiifiea e hizo pazadas que ]evan~aron~ en e’ ~ea cje peiigro. ~n una en- este empate fué mantenidndose el en- Faltan ya so1am~nte nueve mi~ ~aentro hasta loe minutoe finc1~~, en toe. Franca saco un castig0 deade n~- RRAS Y EL GOL QUE LE PASO » A EGUIA :: seguro que nunca de si mismo ha ~ ~ ice as1ent~ el p~- ~ ~ ~ a ~.uano, reswta éste contratacad0 abierto y dectc&to; ‘has- b’k~,, que aplaudia sin aeparas. La ~ ~ vuelve a o~upar su ~i- ke ~ue el Barcelona vid premiad’~ sus tad de terreilo forastcro. Bombea ci ~fuerzos con su primera victoria en cuero sobre puerta, sale Eguía aco- . GA MBORENA ~ ~ ~ el SegUida gol, que no ~ ~ ~ ~ ~ en ~ a~ poco rato. kb segunda vi~e~’ta de Liga. saxlo por Martín, se queda corto y e) hubiere sido el últImo de no tener ~ partido, c~uoo1~as tardes. pt~o ~gundo tiempo produjo fases de In- se asperaba, en el momento más la- estuvo ayer con nosotror en la tribuna ~si dentró de a~gunaa jornadps ~.endre- Martoreli ~?~‘a de 1o ~ue i’uede ~ debe ha- Un ataque en tromba del Castellón ili ataque del once asuigrana efl GI balén entre. ¡ ¡ ¡ Gol! 1 ~ Lo que tanto Nos decía un amigo ~jugador qu —E~tomarcha mejora Nogués & ver COD~ enenugo .a.l aereno y niagnff~co oer un port~ de su clase. AlgunaS mtw bien conducido por Basilio, e~ d~spudsde alguna ausencia y que acu- mos oUe felicjtarte~ La inclusión de Victoria ~ de ~oa albinegr~ mero- ~ ~ g•~~ ~ ~llas y tena- Salvada con grand~ d1fjcultgd~ por dió a prsenciar el drain~tieo “zálvese Balmañá en la línea media ha sido cida a todas luces, ~in regate~ post- ~ avances ~e ioe li~cal~, eran el bro- ~ que deapeja, Recoge Bantaca- R~- AD 1 0 ~ S quien pueda” de los dos candidato~i el moior acierto. No comprendo cómo hiPs en. 1a que si a~gtj caba de~j~a~r ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Con t&ifla que bombea mu7 bien la pe1ot~it momentáneos al deseci~o automático, haciendo falta iugadores de ataque; entre lo mejo 1., h~ sklo quizás el t~m- ~ ~ ~vj~ —~- de ~un gol; ~Ob~ l~ Puerta contraria; y de nuevo que a fleV~4• do los res~~h~Os do segun- medios de empuje ; de lo~que infun- P~e y la entereza qi~no han perdido ~, ~ ~ ~ esura4ia me- el zaguero inte~.nacionai en una ju- da divisiór~ que suc I~ apuntar todo &n moral nl equipo, se le tenía a en ningún momento, ni aun. cuando d~.do el segunda ampo, 4ue fué ~ g~ acr~obátka ~ólva Ja situación y ~ equipo c&ue a través de; tamiz ~ la Baimañá arrinconado. SUS brillanf~es a~3~ce~ se estrellaban ~ que i~izo~ n~~s demostró Marto ~ el peligro. LOS MEJORES APARATOS DEL MIYNDO Liga de~ciend~ y so ~proxhPe ~ la ~Hoy han jugado, por lo menos, ~Y fo daban su fruto~en e’ marea~or ~ que co~~va ~is faCU1tade~ en ~ ~ P~°~ contagiadoe Punto azul, Philips, Voz de su amo, Telefunken, & categorla infeiior~~ ~l Barce~ofla tr~nla con ganas de vencer y no de.sfallecie- DOS a ~ro. como podria haber ~jdj~ f~a que le hace Ser él nieta~ fla- ~ fríO de ia tarde ~ hay momentos el. 1 una ventaja~ de cabda~ que pod4a ser- ron en e~empeño, nl cuando so corrió más... ~ todas fornas, un~ c~ ha ~ ~ ~ ,,~ ~ d~ 1flS~)lSOp~WO. Y así, lle~amcea~’ le beneficiosa en su desespereción. e riesgo de perder el partido después &kla cierta: que el Oast~Ilón nierecló ~,~ j~j~ que ‘e prive de vestir la °~‘~° LE ~E.EC.E: —Hay mateiia no~’ d~dn : 11- ~ tenerlo ya bien ganado. ~P~fla~fleflte el triunfo conseguido. ~~ ~ y qn~ ~an acer- ~ ~ segunda parte con va- _______ nea media conipleta para formarla con ~ie~to. LOS do~4gois del comienw ~ TJN PRIMER TIEMPO DE lIJE. ~,damente ha defendido. ~ a~a~ ~.l ES~fIOI, que soa y E R O N ~ solidez; delantera más o menos ef~ca’. fueran logr~ziosa tedo honor. Después ~ ~ GRIS ~ ~ ~ ~ ~ g~ ~ cort8xlos p~rla defeii~a l~l El Ç~. ¡ Lástima que no tengamos •~‘~ ~ ‘- vino el empate anulando todos los es- ~ A pesar del inten~ frkj que rol- tuyer~m la única lineo complete que téllón reacciona ~ parece dizpueato a ~ Hoy se estuvo ganando h~ ~ ~ Y~ estableció aquel momento pnba en castellón momen~o~ ant~ de tuvo el ~polñoL Mejor Ten~e1 que ~ marear, bien apoyados pc~ su 2mnea buena parte del pnmer t1cmpc~ pero ~que tantag veces vimos ~planteado esta comei~zar el enouentro, la afición no cijas, en e& qu~ ‘yenio~ magnltfeas fsr I medIa. El Espa~loi se defiende corno después se pudo perder ton. l ‘~ ~~ ~ emporada y que no. fueron capacea ~ retrajo l~ m~s mfnimo, llenando ~iji~a~e~ ~ro qi~ no llegan a supe- ~ M AVOR DE G RACIA, 1 a 2 juega y pueda jugar dcci. ~ .~ ~~ ~ (113 euPeI~. HOY se ha. superado por- por completo el ~am~o del Seq~lo~ r~rlas ‘de su compañero Teruel que ~ En uno de ~ avane.e~ dei cj~ste- es el factor campo. El Barcelona no que ~la lfn~a de medios no ha desfa- To~ hacia esperar un gi~ parti- ~vo sobre ~ el peso del partido, ya ~ llón, Pizá, contra y Hernández r~- ( Salmerón) puede; no debe perder ninguno de os llecido. Ha sabid0 mantener a los de- do dada la oaracter~tieay ia prever- que al falla 1a ifnea medular. la v~t ~ Pido chiita rebotando la pelota en el NOTA: ~IanIbiaDIOS s~aparato ant~igu~ por un MODELO i~z partidos que le quedan por disputar lanteros sobre ;a brecha en lugar de bi3l nobleza en el juego que ~bja guMdI~ alblcegra se desenvolvia con pie de un jugador e~pañolitsa lo que ________________________________________________________________ en Las Corte. ¿Has visto cómo r~ac- jugar absurdamente a la defensiva. eaperar en ambos onces peijo en par- n~gjst~ei soltura, asediando de con- hnee que el bal~5nsiga im~ ttuyc~’_ . —. cionó e~público y de qué forma cm- Martín se hallaba junto a nosotros. , te estas ésperanzas resui~aj~i ram- ~i~uo e ~ 1e~enopeiigroso, y iiaciencio tori’. e~rtrañ~a y engañe a Martoreli, tense emoción y para todos loo gas- soepeehabe Est0 ee el triunfos decma.~ pujaba a los jugadores, cuando les ‘rió ~Vini~te con un permiso para al. das; y decIni~5 en ~parte” porque en ~ muiti.pncar a ‘rerue’ para cubrir lO~ en 5u salida p~r lo cu~.i éste no ~pue- ___________________________________________ ~ de evitar que e’ bajón enta•e en ~i tos. ,Rubo instaatea 3ocosoe y dramá- ~se el barcelonista. volcarse sobro la meta contraria dis- 5UflOS dias? , ~ _______________________________________________________ tico~. Hubo &sgracia y desacierto. ~ Y ~o fué, en efecto. Afirmado aún, puestos a conseguir la victoria a todo ~• ~‘0~ ju~llr en Granada. - red. Hubo, en tina por eneima de todo. una ~ocho minutos después~por 1 único fa.. , precio? El público no le falta al llar- M~no~ ma]. ¿E3stá~ satisfecho del s~ cen~ y de nuevo es el Casta- contienda que fué adquiriendo mayor j lb estridente de la defenm donostia- ~ celosa; no :e falta el caior. Lo peor P~Ud0 de hoy? llón e’ que dom1n~ de fo~m~a persiz- lnt~résa cada minutos terminando i ~ que tiene aiiora a un eIem~nto que puede sucederle a un equipo que -~ medias. ~ i.4atima de gol ! .— y ~ Tal e~ el ataque de la va”guar. con la satisfacción de los “!sta~’ por ~ fuera del terreno, leaionado momentos ~baja de calidad es eJ abandono de mi ~ decir esto~dió con el pie en el ene- ~ ~ g.~.C 12. media espaf~ol~zta ~ el triunfo. después de pa~arse la tarde ~ antes. público. Hay cjubs que se asoman a ‘~Y ceiió la boca por no seguir ha. ve incapaz de eni~larl~. e~ un y~rda~lero desa~isiego. 1 Al interés del primer tiempo se afia- ~Primera División, pierden partido trad ~ ~4~’~’° OOmo temiendo ~que pudie- ~ e’ oasteuón por ni~ ~ie 4~ El ramillete final con los dos goles ~dió la emoción de la presión azuigra- partido y en la desgracia 1e~ abandona 4 ~n aparecer en t~trasde molde ~aa minutos; y sóto ~a ~an actuación de que dkron la victoria a ~os azulgrana, ~ na intensísima del segundo. Y 1a~ cies- ~t~bi&~~ público. La falta de esto palabras que estuvo a punto de ¡ro- Martorell, muy bien apoyado por su tus otro de los ali’lentes del encuen- ~dichas por ~a f~dta de acierto al re- ~ apoyo moral acaba por precipitar ~a ferir. h~ iniltiles los avan~ del equi- tro, el que a falta de ‘uego de ver- ~matar, quedaron compensadas po~ la aaída. En Las Corts, no. Aqul hay ~mafiá se hallaba ante el lavabo ~ ~ da~ka’aclaae. tuve tOdO cuanto de eme- ~inspiración de Franco al laflzar un 1 categorla ~c ambiente y esta es la que “hació~~dose~’ la corbata. c~onanto ha de tener un partido para ~ castigo, decidiendo una lucha que iba ~a no taróar, si los jugadorea ~ahen ~ Venga’ la mano ! ; Así se juega! ~ ~ e m~miøtai ¿~q~&iz~t~4i ~ 111105 9~V~nCe~ aislados del Es- .wmo’ pallo’, sin consecuencias. destacar con caracteres bien propios ~a quedar en un empate inexpresible~ traer óe fuera a~gún resultado mila- ~ ha~ sida Uno d’ los puntales que El pilbilco anima a SU eqUiPO con como el que ayer se dió en Lea Corta ~ ~ ‘BARcIFILÁYNA ~ groso~ volverá a estab1~ce~ aquí el no fallarOn, cuando vino el momento COMO SE D~EAE.ROLLOLA I.UCHA ~ El Barcelona ganó sin convence’r. ~contacto del entusiasmo entre púl~co del posible hundimiento moni. Juga- EL MEJ O ~ CAS Ú G E N O E U A O P E O el ¡ an tan orelluta!” Pizá lanna un disparo inmanente El empate a dos tantos hubiera sido Esta es la vercia(]. 1 ~ jugador y aparec~rá el impulso mo- dores de ese temp.’e reaCtivo ; de e~ta Gerona: Barcelona: Palma ~le MarUocal dESdé dentro del ~ pero Mart.orelL tnju~to. ~a Enroelona kjebma vuncer ) N 0 quedó satisfecho el público a po.. 1 ral para decidir en e~ último mom~lito t*.nacidad, son los que hacen f~ 3ta en Jaime L 3~) B&mes, 123 Aragón, 45 ~ ~tfr~d9 iniagniflea se haco con e] por los factores que concurrieron en ~sar del resultado, ya pecar del la- 1 los partidos m~ln dificiles. No hay alta ~ de la categoría del Parcelona. Tcléf~o 1887 Teléfono 81205 lWéfono 2718 No basta jUgar cen lo~ pies; el ilma. ~ . NUéW~ ataque del Castellón; y a 105 la lucha. _______________________________________________________________ ESTA~ELLA E S Q E QU 1 P O S PA R A la fuerzç moral tambi&i ,~« e~-i ~i en 42 m1flu~os de juego García Ditiz re- La iniciación d~&ta nos rcvció en futibo~y el juga(1oI~proferøonal ha~ta el segundo t~crnpo e partido dió de ~1 huecos que ~us compafieroa dejaban ~ue un pase d~ Basilio; y ~pido, en seguida que en ;a~filas asulgrana se en esto v~ane ~ a tener cate- cu~nto de él ~ pr-sumía. Tuv 0 el par. 1~bres.Teruel y Ellas fuerOn una só— ~ ~ ram y fuerte hace inútil ~ habla producido una reacción eviden- goría. tidc~ dos fa~ .r, completamente distin- lida defensa; tal ~ un pciço dura~ ~ de Maitoreil, . ni~iea~piio a~. tA, ~C5~ a la ausencia de Rajch. —‘sí, Pero 7o m i’o es contar los días ta~ El primc~ tiempo filé d~ juego pero ~efl lides campedhiled no d~beex~ ~i ando gol para su equipo. Ej pu- Lo primero cine deatacó fué la ener- en la vitrina mientras se pierden par- gris Corno el cielo que nos cubria des- ~t.rañaa~ a nadie que asi sea. ~bUce acoge este gol, que ha sido c~On gla de su juego; la cedida e~r per- seguir la jugada; la velocidad en se.. tidos... y luego salir para “roer loe ~envo 1viei d 0 cn un bono l~a~ta d~ en- ~ De l~que ~est~ de~ equlpo~ poco seguido muy brillantemente con una guirla. Entusiasmo y afanes di~tíntos ~ Balmes, 129 ~:‘eI. 7 468 5 BARCÉLON ~ —~.Quéle ha sucedido a Raich? He boa eiuiPos se habí~.nim~ae~ionedO Y ~vira nl sus coliwafkero~ de Unea cu- d~ t~ minutos después el árbitro huesos”. ~ tusiasmo que ~o parecia amo que am- ~buer.o p~de decirse, ya que nl Ro salva ~ apiaiis~s que se repite cuan- hieran cobrado confianza en si mtsmos ~ oído decir algo. ~ contagiado del gelido ambiente que nos ~ brieron con decoro su pueoto. No sólo sefi~a ei final del’ encuentro. a las tardes precedent(s. como si bu- los etementos que ¡ntegrabaa el equl- ~tensísim0 dominio del segundo tiempo. ~ calidad do equipo; pro hay caddad —Se lastimó Cuando iba a salir de rodeab% En toda la primera parte no fué poca la fortatna que tuvieron, sino ~ j~i~.jgj~ e~ part~i*io ei árbitro Martí- ~Dominio ineficaz, sin inspiración en de pdblico. l~lsta calidad puede inyec- ca~. Un resbalón que le ha costa~lo aotam05 mád ~jUC. 1.111 chllt ~ de ~ que ~e les vió flotar a 1a deriva en l~ ~ iñiguez del Colegio Sur y su ac- po. Sin r~uarar en esfuerzos ni co los ~~ remate, am pizca de serenidad. ~tar el entusiasmo pr’ciso, para que un esguince. Jcrg~e a lo~circo ntinutMJS comen- j 45 minutos de la segunda parte. ~ tuselón !ué regular. AIIneÓ así a lo~ resultados del choque personal con e ~ En e~eiuipo hubo una línea ente- ~lo mediano se supere y que el equipo —Nada. Hasta fuera del campr~~ oe zadoei partido, que se entrelló contra ~ De la delantera d~stacó Únicamen- ~~ adversario, se lanzaron a la disputa del ~~ la media. 1 se e~ui1ibre más o menos y salga ade- persigue la mala suerte. e palo cuando Pérez estaba batido. ~ te Jorge pero sin ayuda eficaz de sus ~ Castellón. Pérez, Melenchón, Mi- La defensa, insegura. ~lante de~ mal moment 0 por que se ~~ . No fIlé gol por verdadero m&la~ro ~ ~cOmpañeros que ~ resiet~an a forzar gqel; 3~nt~ataijna, Enrique Sant ~ La delantera. sin acicrto sin lograr- 1 atraviesa. ~ No estaban ~os perdidosos donoatia- m~m!~~ la concegclón de la jugada ~ 1a defensa local, a pcoar de que ésta ~.aria; Ruano Hernárdez, Basilio, Día~ se paaó, regateando en exceso por no ~ Asentí a las palabras del amigo y £1~~ para. mucho comentario. Vieron ~ Véi~S0 wendadn ~or el tan- en ~Ufla ocasión se mostró fallona. 1 y saber desprenderae del balón acerta- ~ no quise objetar nada. Habema sido in.~ durante e~ partido la posibilit~axl de un ~ Oti~ Jugada muy personal del El debutante Ferrando. estuvo coin.- ~ ~p~iioi. Mar~orell; Teruel E]la.t; ~damente. ~justo interponer la duda; ~a vacila- empate y el cambio de decoración en ~ Jorge ~onsi~uó armar un ver- ~ pletlamente dosp1st~do, no acertando ~Cardñ~, Rovfra, Fábregas; Ma, Jor- Martín, muy codicioso pera Inhábil. ~ción de m~pai-te, Cuando con tai apio- io~últimos minutos les había cortado ~resolvió en úlima int,~ta cia Sanjan- zar. Oliva mal; y Ara mejor que MaS. dadero lío ai~te la rnet~ de Pérez que ningún remate de ios que intentó lan- ~ ge, Olivas, Ferl’aald 0 y Mas. Gracia. eficaz en mitad le carapa pe.~ ~ mo hablaba mi interlocutor. ia~ alas. ro dt 1sperWciando jugadas oit pleno ~ Vida!, el que fué guardameta bar- —~Qué n~ dice Paco Bienzobas? curia fllandOltdo el balón a comer ~ Pero ambOs sin ~bresallr. EN SAN MAMES avance. Soapedra, artero en e’! pri- ~celonista, se hallaba tamhién en el —Chico... ya lo habrás visto. Mere- ~ . . todo se resumió en ufla~ ~ Jugó el ESpRA~feito de entusiasmo mcc tiempo efl UnOS cuantos centros campo y vino conmig 0 a saludar a cimas enrpatar... pero isa cosas mar- E remates de la vang~uardialocal que Intentó algi~n avance, pero al llegar i - ~1 Sjfl decisión en el resto, excepto a” ~los dirigentes y jugadorea cn ~I vestua- chan contra nosotros. Del público na- ~ ZULTOfl ar~’uladcs de forma brillante ni átre~ del ~el1~m no habla decisión .atieticO bilbao, 1 el gol final que no tenía despenlicio. ¡ rio. da ten~’mos que decir, porque incluso ~ior Mertorell, iriciando así Ja serle da ~ni coraJe iara en~uJar la pelota a las NietO, sin cuajar £n a línea. ~ j~ opinión de éste dí~crepóun tanto e ftuvo con nosotros en alguna ocasión, ~magnifloas intervenciones que no de malles. Granada, O Bravo fué et animador del ataque, ~ de la anterion cuando el silbato no nos interpretaba. bien interrumplrse Ya en todo el ~- ~ ¡o QUE VIMOS DEL CASTE- R O G E R D E F L O R , 1 6 1 con sus rarezas, su medo de infil- ~ ~ Barcelona no podía llegar a es- A; Barcelona lo he risto~ en cambio. gundo tiempo. ~ ~ON Preciosismo y pase corto Jun~oPoIodoJu~kio T~L53~6 . BARCeLONA ~ trarse y su disparo fuerte. Pero care- , ~ punto. No cabe admitiro de un club pcor de lo que me habla figurado~ J i~oco.muy poco ie nota~a~e ev. este 1 wuevamente e’ once albinegro supo 1 eió ambién~ en 3 seguncT~t1 mpo, de ~cqm0 ti Barcr-iona. E~ ahacautamante Pudiend0 ganar bien, se dejó marcar ~Pl’ifli~ tiempo; y Se llegó al d~canSO ~aprovechar ei~el SeQUiOI e 1 entus1as-~ fueron desbórdados por el E specialidad en- irans— ~ la sereniór 1 necesaria para aprovechar ~inu’lmisible. Su importancia ta~igeotro dos tantos que podían ‘~aberlecostado ~CO Ufl cero a cero en el marcador que i 1RO Y ~T5fl ni~~ni que reinn en sus ~ocasiones magníficas. ~nivel futbolístico que el que viene acu- el partid~. Con más fortuna de nuca- reflejaba don toda justicia la igu&dad 1 componente 5 para llevaz a cabo una empuje, p.iego abierto y f orniación de DIESEL’1 Llácer hizo un buen papel en el sand,, ahora en el termómetro Oe la tra parte y mejores ánimos., rl partido habida en el beirrello de. juego. lactuación CMI eomp~eta. Dee1mo~ —~ —— ~ —--- ~t~je del equipo. Fué, al revés de Ro- 1 Liga. ~e habría decidido a favor ~nu~.atro. ~ EMOCIONANTE SEGIJN- ~~ conlpleta y~ que en el pri- remate atlético en el eeférico Con más valentía que nunca. ~ salench —que ayer no pudo ]ugar— ~ ~ Aii~igente Sefior Feflp apareció —No estáis mal de defensa, ni de J fl~ tíempo aitduvo algo Inderto tan- Y aun cuando loe, realistas de San ~un mrdjo de ataque~ ~en ~ puerta. Estaba satisfecho, pero medios. ~ DO TIEMPO ~~ en. su ataqi~oomo en ~ iai~or de- segundo tiempo Sebastián no Se dejaban abatir, veía- ~ Balmafía dió la pauta enérgica y co- lodavia bajo los efectos del aca~ora- —No. Lo que tenemos es una ma- ‘lien pronto se piso en juego la pe~ ~!efI81V~ Bilbao 8. A las órdenes del gtj- se claramente de quien era la VUI- ~diciosa a ma compañeros. Fué el e.’e.~ ~ miento que ia había produeldo la vi- la suerte que asusta. Se han jugedo lota inició el equi~o local wi avance i ~ onee }OCftl, como antes afirma- taja~ dei once local, que iba por una ~mento más eficaz del equipo. en ta~ ~~ de’ aquel balón que rc~a~ó la bien muchos partidoa pero ahora to- en ~,romba, preludie y muestra d~ lo ~ mas tuvo una gran actuaeión de ias lC~iadOXiita~se alinearon ios e~uiio~ de la forma slguieiite; victoria que esta. vez no debía esca- 1 sentldo. Su juego no tuvo prcckión a meta ~ ~a itea~ Sociedad en la pri- dos los equipoe ~‘n difíciles y el que que iba a ser el listo del partido. A mej~’e~ en 10 qi~ va de temporada. Atlético Bilbao: Echeva~rrfa; Ar- parle. ~veces al servir pero mani ovo alem- ~ filera Parte del eneurntro, pero que al sabe reaccionar mEjor es el que ~e 10 larga del misnl~, el Español tan ‘~d%SUS liA~S respondieron magnl- A ~os trece minutos. el prinv’x~ gol. 1 pre la presión b~n~eIonista ~in dj~r ~~ ~r vi ~0 por el drbitto n~ ~4 lleva ei resultado favorable. sólo efectué aislados avances que sólo ~ Y 8~fpudimos anotar una ~ ~ Ortuzar. Ortiz, Urra: La cosa marchaba iben. El dom’nio ~ es~ap’u al contrario. Fn’nco realizó valicta~ocoro0 ~o por ci marcador. Egula estaba d0 malhumor. E di- sirvieron para poas de ~WIffIeht.O~~bør comp4ets de su meta P&ez, que ~ PaniZo, Zarra, Gárate y E~4~ de terreno p6rmitía sperar má~ alem- ~ upa segunda parta muj efectiva, r~es- 1 —; Se ha ganado por finl dijo Iflinuto, per0 excelente guardameta do- ura ~Z IUM la Ineficacia de su linea P8~Ó b&OI~ &tOS COfl 5~IB1d5d. Si ~ ~ filtimo iu~ador ~e ahí eab~’ dante fruto para poco después. Tsr- ~ pués (le Ifl(IeCiSiOfl5 en la primera. ~peio... ¡bios bcndito! ¡Con cuántoS noatiarra que en mucl~asocasiones sa- atacante. Una v~ era Otiva el que~ bi~fl al principio setuó en forma que ~ PO~P?ilÍ1~~ ~Z d~pU~ha. ala embargo en llegar, pexo no ~ Anguera y E~ntto enérg~co~ rero apuros!... Y todo po~aue no se dió ~ librar a su mareo «e un tanteo fallaba para im1ta~lodespués Ara o~dC~1Ot$~b~ flérviOSiSflIO, pero a medida ~ P~~° ~ el conflicto qu Çaltó. Segundo gol a los veintiuneve ~ dlscbncertnates. Valientes, itero con ~gol en auulla jugada clarísima -le la abultado, tuvo ayer, a su juicio, un Ferrando lanzando chuts que. cuando ~ avaslmba ~ partido afianzó su téfliS COfl SU ClUb). minu.tos. Hoy s~ gana. sin duda algu ~fallos f~ta1Ls. ~primera parte. Se vió perfecta~ncntela tallo de bUltO, flO ibafl fii~a carecían de ma~ic4a. ~ ~ flE~8i~ a laS po~tri- Oaanada: AlbertY; Millón, AleJan lis.. pensarla el acérrim0 barce~on~t~. l y MIL~., en poc~ ~Ca~efl~, hubo de ~~ Creo que no admitía duda. ~ ¿NO hay que decir nada en Descartados oet,c~ espor&Ucce avarces~ fll~l158. del mIm~o en que salió cOn dro; $csa, Bonet. Sierra; Oárate. M.ár. los denostiarrari no pai~cían derruc1~,r via~ y ~giIi4~.1. Actuic~n ~ ~ vid usted tam~dén? el periódico? l~ada o !~lY jXICC hIZO el ~l9p8t~O~ ~ Y $é~U31d$d Bfll2la~1dO dos ‘~“ Conde, Bachiller y Liz. desmororiarse, y la rapidez de sus iii- ~ ~. ~ f,.Los la su ~i —~Pam decirle que le he regaJ~o~ para cep~1~la atención d& p~b1lco~ 1 ~ C~t~ d~ A~. ~ enti~da fué floja a causa ~ 1 —Si le . dije —. Lo vi perfecta- el partido a] Barcelona? Mejor ~er~ 1 como no fuera la brava y acertada 1 ~ ~ M~flCb6~1~ lflC1l~ ~ ~‘~‘~° ~ Mo ~ que ame tentos iflqui~taba con frucuencia a la ~ DONOSTIARRAS ~mente. Se ai,ieció muy claro derde insegura dafensivi ayulgrana. 1 La Rral Snciedrd de San Sehasti~n la tribuna, porque la ps!ota. Impul- que me calle. Jiabor que sostenla ei tereeW defensi.I~ó’en faflo8 en algunas cx~aslon~ ~ ~ . ln~gura hemos dicho. ~‘.~ tanto ! ¡ ~ es un ma ettu~po; ea más bien sacla por la cateza de Martin, fué a —No es rara tanto. Tú has iucado 1 ve bla.nciulnzul firente a un Oeste- ~~ ~~UiId~Jfl~Ote SUPO reCtifica?. Le ~‘ e~ pfimel~ tiempo, eobi~ tock bien. 1 flón doeencadenado efl ruda ofensiva ~~ de Meleneh~nentena a ~ ea los primares veinte minutos. hJlb( Oinc~ minutos de pués del segundo ~ onc5 desgracialo. Ayer, por ejem- entrar prcisamente po’ el ángulo su- —~BiCXL? Ya le 1* dIcho antee que durante I~ ciia2 coi~1guió lo silos gola ~~ CO~l 18~ SObelblM faoulta- ~ JU~O b8St5flta flIVélado rara ter gol (kl Barcelona, llegó c~ pr,rn ro ~ p10. cuando tenía el empate asegura- perior derech,~ de. mareo y se la vid de loa forasteroa~ ciue so scog~ó Ña ~do casi des~’u~ de, h berlo merecido pasar pr~eetamente por encima de la prefiero callarme. ~ qu~ hubo de encaJar Martoiell a pr ~ ~ Y iUV~tltUd d~ SU COflIPSñI’O. ~ desiués con fuerte intensid& Y dió media vufAta para penetrax sar de ~u gran resistencia efl fll&DtO~’ ~ ~ ~ ~ $flt~Sh~fllO~ lél Granada ~ue r~zlizÓ un juego cor mucha inquietud, aun l~oniendoal dcv- ~por su moral defemdva y. por su cn- b’ancura del post~ para rebazarlo más en e; autocar, h~ta la puerta d& ~ ner su pu~ Imbat4da. ~in temor a ~°~° ~ ~ COfllP~ét~ act~ci6~ ~ C~b~ ~5fl~d~ con gran re cubierto la parte débil ~l equipo la- ~ en l ataque que ie permitió de do~ palman Sia embargo, la In- cual hablamos salido converoendo ~_ 1 parecer exnge~edo. ~ a~’eveinoe a ~ Enrique y S~ntaoIaiia ~ ~ 5.’~ 4~}5fltét% n0 llegaron e cal. ~ reaccionar d1e~tramente. ap~*wtchan.~ tervención del defen~a que se b.diába ~ Paco lM5no~as. t afirmar que d~ fo habar de~end1do la ~ ~ tZ~$ magnUicos; y si ~ ~ ~ momento la oi,or Má~ poco a poco fu~bae1éndns~ me- nos laten a y peli~ç asa la (.ftn..~a~~ ~ h~ibtlidad los fallos contrarios, dent~ d~la pue ta~ rcpelieado el ha- ~ ~ pugaciores se acomociaren en ei ~ puerta Mastoreil el casteflón en ~te ~ 8ObT~ fiié e 1 primero ~ de tirar a gol. cata3ana~ y más rápsi.t y penotranre ~verso que no ypresa, por sus cifras, t~ ~pid~ que. dada la situación de2 ~coche, y el entrenador Gamborena nos ~segundO tiempo heno de acierta bu- ~ ~ ~ ~ ~ más ~ dOS ~QuIPO$~ ~fl la primera por hub) de reaign:rse con ~i tanteo ad- ~ de una voltereta a la contra, fué invit6 a ocupar una plaza en 61. ~ biera conseguido ua resultado de ver- ~ que O~8~ VCéS pues prodi- ~. ~ ~ dé.fldo lugar la gui~uzcuana. ~la c~1i.t.~d de. su juego ote~sivonl su áx•bd ro en el campo, era su deber no Rodando bacía el centro de la urbe, ~ladeko eec~.Dda1O. CInCO. ~ ~et~ ~ ~ ~ a ~ ~~ que de IUC1Ifl1~fltO de los doe ilorteros. qu~ Faltando tres mimtto~para e (les- 1 entereza defensiva. . cnnc’Pdjr gol, p4wqae era Imposible. convor~mos ~oire la marcha generaj o mM chuts llevaban ei øello de “1m 1 ~~ ~ ~ a M~I’tO~ll. ~ U~ ~V~0iC0 Partido. El ecitÍ~• canso. un cab z ~o. dc Martín T~ ~ac6 ~ Porque loe don(,stlarras tuvieren en que viera con per~eccL6nla jugwla. de la Liga. parables” cua~de se inteirpotifa el me- 1 a quinteto atacante local hubieita ‘o- ~ ~ P~° P0~ empeño en apele de balen ya dentro tEl marce el n~ - dio Sagnido~ ;Terc(•r ~O~! elanró la ~ E~~ía a un eancertero con gran vi- . ~ ~ que no podía conce- —Nosotros no tenemoe ya ~.lvaci6n ~ ~pañoliSta “in ~Xtr6tfl1S” ~ un resultado de escándalo. ~ iU~O d~~ coitos. l~ que h - , muchedumbre. m ‘~‘~(‘~qu’ v.~e6. El ~~ d~% la jugad ~, dc colocación ex- derto? A nosotros no nos salva ya ni el mi- ~ alarde no ~6lo de sus facU1taL1e~ ~ ~~42~J0 SUPO d~fl8Zø31Sé d~ ‘F~bi’~ ~ grandemente. pues llegó e eclente. va~3ente y d~ citlid 0 en ~a sa- ~, A pleUn concisnela, no. Podía ~ Y e~qu~ se subió a Primera sino también de su gran v1s~6npara Q~ ~“~«P~ magnffiea.mente en el 0~r~~la a dominarle Y sobre tcdr árbitro no lo rone : 5 y~ ~ juego c~ n- 1 lugar mié tuvo asignado. Ligó con su a dejar casI anulado Bonet a Oi~ti tínud en meiii,~ ~ ~ r’terio ensor., ~ lida• todo un~ porter~ en fin, de poca ~, riudicar con ello a la Real SOciedad. l~~~sién y n~ ~staba e! equipo prepa- )~ jugadas. ~ ~ HernMdez bellas e interesan- zar y Ortiz. QUé fuerc~n lo~ que má~ decedor. 1 £st•)IUFa y ~uch’i t~fla. Nq puede nuríca el áibltro dar por raño para pern4uiecer en ella. Hay que ~ ~~ll6n jugó una segunda paa-1 ~ jugadas. 8i~pequefio oompaf~ero de d~~ertadosse mortr~ron. En esta IMsalien~ ~ Ij.. ~~ ~ ‘~ y amm.~rión QueI~5i~t5. e 1ZRií~ Con Egula, tire- V~ido un gol, si no ha visto la eje- trebejar mucho en la Real para cern- ~ a mi juicio, la más acert~a de1 ~ ~ ~ entus~asino singuiar ni- ~ parte. el AtléUsco sacó dot en las fil e (~Id rar ~e. Y le ta~cali- ~ron Tos h~iroeg (iel equIpo. 11ideci~os eucwm de la juga~ia. ~ esto & Re- ponerlo todo. Y ésta no es tarea que ~ ~ ~ ~ en el $equio~~ rí~iiera ~i ~ab~ ante ~a pareja de ~ Y el Ge~neda unG. bre, que aquí ll•t y ~ ~ .~ ~ me’~rcn~ ~al principo. trrrpinatMl dominando el glamento concede al árbitr0 una «ti- pueda haceiue a estas alturas de la s~ ~ empezando por su me4~ 1 ~ t~ ~ ~~ ~ dura Ea la segunda puede decirse que za. produjeran ~ 1 o~ ~te inm~ ~ia~a- juego par nero~ y más qu~ el jtie-. ~jl~ ~ racape en la que ~sUvar una temporada. Cara a la. próxima será ~ ~p~3j~y~ ~ ~flg~iln~. ci&- ~~ ‘a del ~paño1; y ato embalgo. el dOminiO, salvo cohtados minutos, mente. ~ go. ~‘ morai d~ sue eontradaa ~sit~~ió~ comprometida. Podrá decir- otra cosa. ~fo eptré ya que era difícil ~ ~ ericacfa doetacando entre todas ~ ~ nomo ei que más, aa’v~ndo la ~ ~ del equipo local, que —y final de t~riop~t ~‘a el ne~ de ~ P:-ttu c~l:~bjr~S c~n eIl)~-~ deede el ~ s cus el sellar Ocafía no siguió el cambiar las cosan como por arte de ~ ~ ~ ~ ~ ~ que él tiene ante jugadores ~ apoderé del )~lÓn y 1o tuvo casi ¿~ una igualada in~t ~ 1 ~ut’ e,0 ~ l~ ~ne~i nw~Iu~ le un modo .J~ ~ ‘e cere. ~ bien. Pero él n 0 po- prestidigitación. En ella destacó. en primer lugar. Ba- ~de la potencia fisica como las que ~ en el eamp0 del Gra ¿Qué b.~o . Wk (ev pa el on~n f ~ slmo, vjgilando u Martín con su.. ~ día conee~er gol en este caso aunque Luego, agregó: ~ ~dad~ tor~dor de cuw~os ~ ~ ~ tuvo enfrente. Basi- ~ P°~~ Y ~ree1samente des- iie~ril~o? ..í u ~ ‘1 E(ar~ ~ ~‘ ~- hah~hd’~ l~ y cobread0 una gran cuantos nos hall h~~nos en la trlbunÉ* —E~Barcelona, si sabe ganar a1g~n bahrS derren~a .- ~‘~‘~•ic~~á ~ ; m ~ ~ ~re(u~. ~sepames que lo fué. p~ido fuera creo que salvará el pe- avances ~ PlOd~UJ~T0fl. iiio fué el Jugador de 5iemp~e, eren- de el momento en ~ue quedamn en ~‘ empuje ~ 1e1ir o ~, , .? ~ V~u~t~ ~fl OlCg) ~oq medios alas, ~ —te~~ie ~uego asintió Vidai —. El ~r’°. primera división a segunda. ~ a1a Hernándet-Ruano, magnff~a~ dor de las mejores jugadas reg~tea- ~ ~ dei Atlético 561o diez iu~a. t_ Comentario’~ ~~ ~ ~t ~ tol ~ ~~ ~ ~Q.o~o,s esimar e incaoaa~gc~ árt~itro en esta ocaalón estuvo en su ni~dtauna diferencia. La prueba la te.- Y llena de eeieiitoa, supeeó 3lgemmen- ~~ y ~ ~ ~ ~ ~ ~ dores por haberse retirado Arqueta a t so., ~ e ‘~ ~ ~ ~ Por e. f! ~~ . ~e ‘~~•-‘ ¡ir al eontra~Lo, ~sitio. sernos en lo que nos ha ~ce~do a ~ ~ la f~mada P~ D~ Y P1Z& si 1 ~ a~moso ~ en~ c~i m~ deci- ~ ~Oté ~iflUtOS•~U sufrió una le- de~ órhit” ~~Uo h.p. ~~ t~n iotun- 1 ~ d ~flflrra encon~.td ~n SU veloc~- j —~Vendrá usted a Granada? me nosotros ~UO en Segunda División ftI- b~t éSt~ probaron con may~ he- ~ sión que nunca en busca del hueco ~ a CftU~ de un encontronazo. mas “los cocos”. Si sI Barcelona le ~ Y forj~uca el tiro a gol. La •~ i~ perm~e~s su MCII y fuerte Entonces ~ lanzó el Atldflco °P° do 3-1 cas ~er ~~ i’ .t~ tres de~&pnés •‘~ ~ ,~ ti’,’ ~)n en ~I ttiuvar~?sus me- en un i~ ~ •0 2~2, ~ ~nnn~ En tal sont,do k-~tacó ~ preguntó. . corresponde jugar la promoción, salifrá línea media 1~ dejó de esniniiar a su ~ chut. Condujo su lífléS muy bien, im- toda deCISIéfl Y fué francamerte e~ Y cro: 7d ci ‘.~guPt~tiompo. q’ie fti~u~’ln ~.n el primer tiem~ y (leS- ~ —~Sr~í. usted el delegado? A ver bien de ella. Var~U21d15~entregándole constante- ~prIniiéndOle velocidad y haciendo que dueflo del campo, potilenalo co~St&n- fl~die :i rtah~~ a vatic nar cómo s. p~ é ni nrohas que fué ~j conductor en tiene la ml~i~a suerte que cuando ~ que esto ~ produzca, no menté b&Ofl~~Ue eran ~P1OVCCb&IOS~su~Pasa a kis extrem0~ fuera 1a ini- temetite eli peligro la mcta del Gra- :~ desarr’ liaría, d~ •- ‘~oa ~le-~• su sitio •IS inlrr.or ac miafló al equipo en su deaplaza. te cie.ré la rezón. pera POl2~ Sfl COfltIflUO MU~ a la ciación del peligro ante la mete C0fl liSda. A lo~ veinte mlnuos da estt~ ~s El Barcelon~r un poca alícaíde al izqur ~a. ~nbión nns ~rustó Garbí- : miento a Sevilla. re~pué» ‘volvimos ~ tema d~ par- ~ ~ traria Supo oap4nrse la atención de segunda parte, en una bue a combi- prtneipio• se 1. a 5 de muv~ al ata- ad. Lo mts f~njo, ~os ,~xtremos. : —No será por no de~arIo~n toda tido. El iUé~O d~S5lTdlftdO dl~’~flt~ ~ T~1e’~ D18Z Y Plzá estuvieron a la nación de un ala a O~S. G~r5tO r0 1?- que~ a~ u~la~lo p~ r fuerte viento qn’ La ~ap•l~ a en )s 1~sp~azamien’ os el alma. ¡ Si le pudiéramos al Granada —Hoy ba tenl~4 ~uIa i~ fallo segundo ~empO fué. cotno he apun- ~ de s~ compañeros cabiérdole coge la pelota Y lanas un buen 3is- ~ le tava~eia. Y la Real velase oblignia te esta ~ 1 ne~ sj~reg~ (e~ mucorsa ring. ~en su campo ! ... Casi le diré que ya lamentable. Por ~ata osu~a no h~ ~- t~do al PrinciPio. un contixu~oata- la sat1sfae~6n a~ Pilillero de ser el iaro. Rechaza e1 halda el portero gol- ~- 1* replega rse. ~ ~ ~tó gr~rnd.’.no ri r ~ e. ‘n los. e lures me conside raría con posibiidade~ de dido ocutarte su malhumor. El gol que de la delantera lO~l contra el trío autor del gol q~ afianzó la veu~ja andino, y Zarr~remata por último un n Los azulgmne dihrijaban buenos ata- ha~e1oni.~te~ paro abri- )r.~cha. Mwn- ~salvoción. que dió la victoria al Barcelona, vino espafiolista Y en rerd~, que todo te obtenida. chut muy fuerte, con51f~ilierdo mar- ~: eu~s pe~o sin hallar e; moawnto (tel ~ ~~ ioflr’st~lrr(s s~ itan derechos —Todo es posibe con la deeesperaeldn al colarse el halda solo en la puerta, que efl ~ P11fl1é1~ ttefllPO fueron frial- LO QUE FTJE EL PARTIDO ~ el ~iCO tantO de ~a t~wde ~ i re»iate. Y a frrfltq, e~mcta donostia- rl marco velozmente, lo~art’ll~ros lo- ~del peligro. El Oviedo ha reaccionado creyendo él que salía fuera. Se, confió da4 Y P0c~e ganas de lucha, se vol- ~vorecido e’ ~Pa~01 por el sorteo Después de logrado este gol ita- ~, rra todo l~i~irab~. ~alvs necesitaban ra.e~ y más Pases. bien y se está ganando el derecho de 1 ante el acoso de Martín. l~dejó pa~r vid. 4esPuéS Ufla bdt8fla agotadora y elige campo y pone en juego la pelo. parece Arciucta Y coritin~a el domi- 1’ El tiempo tr.~ascqrr1a sin decisión ~ permanencia en su categoría. Veremos ~midiendo ma] 0e di~taiiclas~ y cuando dw~a~ 105 estereS de ‘a contiién ta el CaStellófl. ~ más aplastante si CSh~ de loS ~ . ,n ¿~omin~ ksod,’tan intensa como in- si lo~muchachos del Barcelona serán ~ esperaba que moriría la juguda ~ ~ ~ p~b~1C0, descontento de la cla’ Basilio pasa a Hernández ~te a locales El Granada hiz ún~camen~e ~rr lOS ~fl~CIOflt~S, Y on él, los fa- j 1 n~ an~ ~l m~o. ~I A~1culos pa~ D”potto~ j pesamos con Nogués y Travieso. Los 1 por la cara interior y penetró en la el e~]S~5~O ~ SS JU~ó el ~- despeja Tem& y recoge ~ pelo~ e~ parte COfl~ S~1~ ~ ~ d ttll. i~ ~~~ ‘cía ya el i~erviosísmo en- ~ ~% S a m a r i ~ a ~ ~ capaces de hacer lo mismo. 1 “kick” la pelota. que venta curvándose a~ de juego desa~rrofladani comienzo ~1miqlle que ces~tra ~-~o a Ruano. ui~a escapada al final del partido, que De entrada en el vestuario nos tn- ~ algo en la trayectoria~ rozó e! poste del partido ha1~1óLa compenmelón en lanzándo~eéste rápido haela adelante, fué lo que le Valió e1 único córner d~ ;~ , $~øneø ~1e1ante; ;oa~ nortefio~ no pa- ~ ~ . tancia. hablaban a media vea 1 BERTItAN. 1 a~rojo ViVO~ ~ ~ ~ ~ ~—~--- - ~k~r 0 ‘ce medios ~.cguian enviando Carmen, 41 -Tel 252ti ~ ntr~ n&tores dci Barcelona y ~l Coas- ~ puerta. lMala suartel A. OLL~ g~indo tiempo., Ikgealdo ~ emoción Santacatalina ~ t~a a gql alto y Atiésicó. P~ra evitar et mayor ta~zteO~ ~ -,--.- -, ~

A D R O Na - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1942/...ke ~ue contratacad0 abierto y dectc&to; ‘has- b’k~,,que aplaudia sin aeparas. La ~ ~ vuelve

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A D R O Na - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1942/...ke ~ue contratacad0 abierto y dectc&to; ‘has- b’k~,,que aplaudia sin aeparas. La ~ ~ vuelve

,~_I MUNDO DE~fLTIVø

y regate ~ ~ pcrdiendb tiem- pe francoIanza~1opor Patri d~deme- ~ E N E L S E O U 1 0 L ~ ~~, p~ei salva “in extremis” una~

~‘ç~1J~~o. 1 ~ Persisteen el ataqueet ~6teflónpo y periniti�ndo ra coloeación del dio campo~que pude recoger y cen-contrario. trar Pedrin. 11~r&sain~r~ji~de Pizá.bastiánnoe »rodujo mejor In1Pr~S~nen pleno desbarajustede la de~en~( A S T E L 1 Ó N , 2 g ~p A Ñ o t , o ; atz extremo,~n~a é~ey Ohv~opor-En conjunto, ~ eq~iipo de Sazi Se- Y Garb4zu obtuvø el empate a doe. Reaccionael E~paficj1,Jorge pa~ ~, Lb~de la ç&ue espe~rábamos.t~ntend~en azu!grana.desbordadapor rapkTe~ tuno reinat~fuerte, paran4

0con di.cuenta8U situación de colket~ ~ de~empat6~~nmo hen~rnedi- ;ficultndes Pérez•DATOS FINAL~E cho, a~lanzar un “free~kick”, y Sos- Pesea una gran actuaciónde Martoreli, el Castellón~ ~°‘~‘ avan~odel Ca~~ ~ r e~- El partido fué un poco ‘violento al pedra afianzó el triunfo r�~cogiendoun. •

ala deziecIi~.Rt~no contra uiuy ce-E N L A S C O R T S 1JflflC~PiO,espeeialm~mteen Lo~�4leofl- baI6~ bombead0 de Bahnaña iue a~ SO impuso en un magnífico segundojiempo ~~ ~r Martoreil enle ~ ~e hace coa~tronazos rue ~ produF’roi~entre el faliarlo Martin acosado, descolocófa- el balón.mcta y los delantero~ locales. Des- vorablemente al exterior del Baree- ‘~ ~ MERECIDA VICTORIA LO QUE VIMOS EN EL ES.~ ~ ~q~jjptj ~ ~ duranteDEL CASTELLON PAÑOLpués se c~uedóen ~lura juc .~ • p~’ro lona. Castellón, 8 (Cróni~ade nuestroco- ~ ~ con verdadero ¿jiterés ~ ~ ~UflO& 1flht’u~oSy Teruel y Elías se de-BARCELONA, 4; REAL SOCiEDAD, 2 Dobe. También en c~esen~ ~ no~ En ~ ~imer ~iemDose lan~a~n ~ UAKI) y~ y ~ ~ aoos~mbradO~tilo ~ Ava~ de toda ia vangua~ia~s-gustaron ~os muchachos d’o At~Lha. do~sa~iuesdr~ �squina en cad~i.puer- ~ Ant~ de dar al lector detalles de ~ ~pa~oi, su juego frio pero cien- pai~~ol~y jorge muy i~iencoi~a~.1 Lo que no pudo gusturnoefué el ar- fa. En el aeguníli, cuatro ejecuté el ~~ que ha sida el eiicuexj~d~spu~a-~ffj~ ~ ~j q~domina el pase corto 1aj~z~i~ ~ 1mponent~quere.

En partidode constante interés y mucha emoción, bit~Je.E~seflor Ocafia se desconcertó B~rce:ona~v ningun0 ~us visit~ntee.~do en el Sequt~l,qi~eni~dar una ~ j~ ,j~ ~ ~ ~ ~ q~~ ~ ~ el pa~o~cuando Pérez~pronto en los “off-sides”, y despu~, Los eoui~osfueroi.:el Barcelona venció apuradamente,marcando en los °“ ~‘ ‘esto de fa~ltas.Tuvo una tarde REAL SOCIEDAD: Egiiía, Qu~je.~impresión de onjun~oque le oriente ei fiel reflejo de la eacue]acai~acterf~i-Ya batido H~~ ~ ~ ~

iu~uyxoco ac’~rtad~. ta, Iza~a; Sagra~1o,Patri, Sim(rn; Bien..~iu~amentesobre lo que ha 6ido la ~ ~ muc~iasveces ciave de ci~nar.t~juga~ en ‘a que e’ ~pa-

.~ últimos nueve minutos los dos tantos de diferencia :: ~ primer goi ~ué lo~dopor Ura- zohas (Uona, P(’~O despu~s) Bide~~~ castellocenseEI~marea4orre- a~victorias; cie un conjunte cohe- ñc~i~ ~ ten~ioia suerte que me-cia. disparand0un fuertetiro al reco- gaín, O~rbizu, L~rna(Bien7~ha~’)y ~~ Ufl iIlaPelabie 2 á O, cuondo ~ ~ ~ ~a~i g~mprec~estaea~recj~~Ataca nuevamenteel ~aftol;en i~ea’idade

1 “ 2 “ podiase~el doble F ~ g,~ apo~roñ~au linea medJ~a,d~u-y Enrique eorta ‘a jugada con laLos donostiarras ampliamente dominados en la se- ger una prec~isaentr~gade Sospedra. Pedrmn. ~~ ~ Qucremosdecir c~noeto, que~~ conetantementeba’oneea sil van- man~~ ~ ~ d~l~Ej segundolo obtuvo Nieto. en su T~ARCDLONA: Miró, Anguera~Be- ~ de~igualciactentre amboe equipos~~ Todo estoy n~á~seesperabau~aa faita singunda parte, v.ipiexon terminar la m’~ior jugada —un remate ~Te espal- n’tr • Franco, Llácer, Belmaña; Sos- ~ ~do algo m~sde lo que repreaen-~pcxier admirar el num~c~opúblico ~ ~ ~ ~

das al marco—~tras d~jun empeñado ~ caa, Gr~cia~Martin, Nieto ‘y Bravo. ~ i~ gois, porquemásc~edc~go~s~q~peseal extja~dinario frio i~ina~i-~n c~ont~e~~gti~.primera con empatea dos ataque de toda ‘a lfnea. que desco-~ Fin ej campo no hubó el lleno de merecía un equipo que sin .~emoresj ~. llenaba el oempo del SeqUIOI No ~ .,~ avance tel Oastellónromata

UN PARTIDOD-E gÜcaA. EMOCIOÑ sabande medio campo, aunquese de- locó al tu0 ]efen~ivoforw4ero. otra.~tardes.La de ayer. con viento fl~vac~cioii~s,con >ienoc~~ocintien-• ~ ~j; ~ & cor~tirario, sólo ~e piz~ ~ ~ ~ ~e tuera. i~staca

No por su calidad, sino por la In- fendían niuy bien. y si ~gun~ vez es- ~ marcó el primer0 (lE la frfo ~ sin sola P000 invitaba a Perma- ~ de lo que podla consegufrse ha~~ ver ac~zara un Marteteil. al ~ ~ de Martoreil, ~-

te~aldadeniotiva de )a lucha que sos- eapaban~temblaba k~defensivalocal. R~a1Sociedad. aDrovechando u~ fa- necer a~aire libre. entrega~iode lleno a la lucha, haden- ~~ ~ ~ ~ ~ ~ .— ~Ho de la cíefensa.local~trasdo un gol- A, SOLER BORREIL.. do caao omiso de :a “táctica” que ~ q~e~ta~~muy de acuerdooon ia Nuevo ataque dei Español pe~ atuvteron ayer tarde en L~sCorts loe ~ cosa parecía n0 tener reniedio.doe más dendlchado�i equipos de la El empate en~incyltablo. El dominio le aoonsejabalos ni~so m~n~a sa- ~1c~tarde ~lv6 a su equipo de un ~ ~ j~ ~iu~ ~i~16n y iaF~rkmeraDfvisi6i~, el encuentrc podrá de terreno Infructuoso no l~aefam~sAPUNTES Y COMENTARIOS ~ ~ mue~tra,un i~otóny i~e~tan:j~ art~ero~aii,tn~w~roa~e cu~pa~aron;peu~ro.bienda.~. - resultadoabultado:Par& todo lo que Zaga local ~peJa ~ln diflcuttacte~e’~el• recordadopor los aficionadosque que preducir rebotes y barulloecons-~cudkeron a pre~enciai~o,eonio uno tantemente, nianteni~ndola lucha en Al foco de cofl~guidoej primer gol. ~ ~j bl~nencajó dos gola. en ninguno ~ ~ ~ ba~Y avanza~e-de los má~intere~.ntesde la aotual plena emoción. CALIDAD DE PUBLICO, FACTOR DECISIVO :: UNA ~ ~‘~°‘ ~ ha a~anea.doep ‘un ~ ~ ~, tuvo ouipa~ya que el pri- ~ ~ ~ ~avan~impetuoso,queaUXl4LendObre- ~ ~ ~ haber tr~pef~adoel ta- ~ ~esaaen& paso; pero cuanciotemporeda~

En un tris estuvo el Barceiona de ~ eecapadaeasonense~y un re-mate de Bknzubu8que se cuela. Pero OPINION A 3 E N A P AR A SER RECOGIDA :: EL ~‘~ ~ aIl~iadopodia tab~r tenido con- ió~a.nt~en ia botia de un def~~~ ~iispone a tirar a goi, ~rue1 ~e mi.secue1~cias&sagTada~lsepara l~ ven- hubi~al1egw~osinmásnovedada ~us ~ ~ ~ quita el balóntener clu.6 r~lgnar~eal repart0 de ~os el árbitro se~ali off-side”. Ei azul- cedores.Un equlpo ‘técnico” e~1113.- ~ y ~1 ~ lle~~bael sello c~~ deapeja~Ha s1d~una bella jugadapuntos en lit~g1o~despude de haberobtenld0 don tantoa de ventaja en la gr~na res~dró. SEÑOR FELIP SATISFECHO, PERO PROPICIO A LA ~hiera rep~ado para no peilder ia “gal” aa~r dei bor~gu!de Gercia de ambóg y e’ publico aplwide conprlme~medIa hora de contienda. ~ vuelta al ataque catalán, siempre

Igualó el marcador Ja Real ~ocie- lRútiJ• SieflIPrE~tien coatcnido en el PROTESTA :: VIDAL, N O G U E S, MARTIN ... :: L A ventaja mvmentáneamejiteadquirida. ~Q7 p~ ,~ ~ ~ y que entu~iasmo.~Pi~iesbien; ci OasieJl5ri— ez*usiesmo, ~ r~ant~lamien~ioel poeta. AV~BC~del ~sp&ñol, que pierde e)~i~dantesde llegar al descai~sGy con ultimo inztante. ALINEACION DE BALMAÑA :: LOS DONOSTIA- ~°~° y ~‘si.’~ ~ r~ó’o~e hft re- Martoreil ~u’~ouna actuaciónmag- balón tan pronta sus delanterose~-plegadoe~is~~slíneas, sino que xnás iiifiea e hizo pazadasque ]evan~aron~ en e’ ~ea cje peiigro. ~n unaen-

este empatefué mantenidndoseel en- Faltan ya so1am~ntenueve mi~~aentro hastaloe minutoe finc1~~,en toe. Franca sacoun castig0 deade n~- RRAS Y EL GOL QUE LE PASO» A EGUIA :: seguro que nunca de si mismo ha ~ ~ ice as1ent~el p~- ~ ~ ~ a ~.uano, reswta éstecontratacad0abiertoy dectc&to; ‘has- b’k~,,que aplaudia sin aeparas.La ~ ~ vuelve a o~uparsu ~i-ke ~ue el Barcelonavid premiad’~sus tad de terreilo forastcro. Bombea ci~fuerzos con su primera victoria en cuero sobre puerta, sale Eguía aco- . GA MBORENA ~~ ~ el SegUida gol, que no ~ ~ ~ ~ ~ en ~ a~poco rato.kb segundavi~e~’tade Liga. saxlo por Martín, se queda corto y e) hubiere sido el últImo de no tener ~ partido, c~uoo1~astardes.pt~o

~gundo tiempo produjo fases de In- se asperaba,en el momento más la- estuvo ayer con nosotror en la tribuna ~si dentró de a~gunaajornadps ~.endre- Martoreli ~?~‘a de1o ~ue i’uede ~ debe ha- Un ataque en tromba del Castellónili ataquedel once asuigrana efl GI balén entre. ¡ ¡ ¡ Gol! 1 ~ Lo que tanto Nos decía un amigo ~jugador qu� —E~tomarchamejora Nogués & ver COD~enenugo.a.l aerenoy niagnff~cooer un port~ de su clase. AlgunaS mtw bien conducido por Basilio, e~

d~spudsde alguna ausenciay que acu- mos oUe felicjtarte~ La inclusión de Victoria ~ de ~oa albinegr~mero- ~ ~ g•~~~ ~llas y tena- Salvada con grand~ d1fjcultgd~ pordió a pr�senciar el drain~tieo“zálvese Balmañá en la línea media ha sido cida a todas luces, ~in regate~post- ~ avances~e ioe li~cal~,eran el bro- ~ que deapeja, RecogeBantaca-

R~- A D 1 0 ~ S quien pueda” de los dos candidato~iel moior acierto. No comprendo cómo hiPs en. 1a que si a~gtj caba de~j~a~r~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Con t&ifla que bombeamu7 bien la pe1ot~itmomentáneosal deseci~oautomático, haciendo falta iugadores de ataque; entrelo mejo1., h~sklo quizásel t~m-~ ~ ~vj~ —~- de ~un gol; ~Ob~ l~Puertacontraria; y de nuevoque a fleV~4•do los res~~h~Osdo segun- medios de empuje ; de lo~que infun- P~ey la enterezaqi~no han perdido ~, ~ ~ ~ esura4ia me- el zaguero inte~.nacionaien una ju-da divisiór~ que sucI~ apuntar todo &n moral nl equipo, se le tenía a en ningún momento, ni aun. cuando d~.doel segunda ampo, 4ue fué ~ g~ acr~obátka~ólva Ja situación y

~ equipo c&ue a través de; tamiz ~ la Baimañá arrinconado. SUS brillanf~esa~3~ce~se estrellaban ~ que i~izo~n~~sdemostró Marto ~ el peligro.LOS MEJORES APARATOS DEL MIYNDO Liga de~ciend~y so ~proxhPe ~ la ~Hoy han jugado, por lo menos,~Y fo daban su fruto~ene’ marea~or~ que co~~va~is faCU1tade~en ~ ~ P~°~ contagiadoe

Punto azul, Philips, Voz de su amo, Telefunken, & categorla infeiior~~~l Barce~oflatr~nla con ganasde vencer y no de.sfallecie- DOS a ~ro. como podria haber~jdj~ f~a que le hace Ser él nieta~fla- ~ fríO de ia tarde ~ hay momentosel. 1 una ventaja~de cabda~que pod4a ser- ron en e~empeño,nl cuando so corrió más... ~ todas fornas, un~c~ ha ~ ~ ~ ,,~ ~ d~1flS~)lSOp~WO.Y así, lle~amcea~’le beneficiosa en su desespereción. e riesgode perderel partido después &kla cierta: que el Oast~Ilónnierecló~,~ j~j~ que ‘e prive de vestir la °~‘~°

LE ~E.EC.E: —Hay mateiia — no~’ d~dn— : 11- ~ tenerlo ya bien ganado. ~P~fla~fleflteel triunfo conseguido. ~~ ~ y qn~~an acer- ~ ~ segunda partecon va-

_______ nea media conipleta para formarla con ~ie~to. LOS do~4gois del comienw ~ TJN PRIMER TIEMPO DE lIJE. ~,damente ha defendido. ~ a~a~~.l ES~fIOI, que soa

y E R O N ~ solidez; delantera más o menosef~ca’. fueran logr~ziosa tedo honor. Después~ ~ GRIS • ~ ~ ~ ~ ~ g~ ~ cort8xlos p~r la defeii~al~l El Ç~.¡ Lástima que no tengamos •~‘~~ ‘- • vino el empate anulandotodos los es- ~ A pesar del inten~frkj que rol- tuyer~mla única lineo complete que téllón reacciona~ parece dizpueatoa~ Hoy se estuvo ganando h~ ~ ~ Y ~ estableció aquel momento pnba en castellón momen~o~ant~ de tuvo el ~polñoL Mejor Ten~e1 que ~marear, bien apoyados pc~su 2mneabuena parte del pnmer t1cmpc~ pero ~que tantag vecesvimos ~planteadoesta comei~zarel enouentro, la afición no cijas, en e& qu~‘yenio~magnltfeasfsr I medIa. El Espa~loise defiende cornodespuésse pudo perder ton. l ‘ ‘~ ~ ~ ~emporaday que no. fueron capacea ~ retrajo l~ m~smfnimo, llenando ~iji~a~e~~ro qi~no llegan a supe-~

MAVOR DE GRACIA, 1a2 juega y pueda jugar dcci. ~ .~ ~ ~ ~ (113 euPeI~.HOY se ha. superadopor- por completoel ~am~o del Seq~lo~ r~rlas ‘de su compañeroTeruel que~ En uno de ~ avane.e~dei cj~ste-es el factor campo. El Barcelona no que ~la lfn~ade medios no ha desfa- To~haciaesperarun gi~ parti- ~vo sobre~ el peso del partido, ya ~llón, Pizá, contra y Hernández r~-(Salmerón) puede; no debe perder ninguno de os llecido. Ha sabid0 mantenera los de- do dada la oaracter~tieay ia prever- que al falla

1a ifnea medular. la v~t ~Pido chiita rebotandola pelota en el

NOTA: ~IanIbiaDIOSs~aparatoant~igu~por un MODELO i~z partidos que le quedan por disputar lanteros sobre ;a brecha en lugar de bi3l nobleza en el juego que ~bja guMdI~alblcegra se desenvolvia con pie de un jugador e~pañolitsalo que________________________________________________________________en Las Corte. ¿Has visto cómo r~ac-jugar absurdamente a la defensiva. eaperaren ambosonces peijo en par- n~gjst~eisoltura, asediandode con- hnee que el bal~5nsiga im~ ttuyc~’_

. —. cionó e~público y de qué forma cm- Martín se hallaba junto a nosotros., te estas ésperanzasresui~aj~iram- ~i~uo e ~1e~enopeiigroso, y iiaciencio tori’. e~rtrañ~ay engañea Martoreli,tense emoción y para todos loo gas- soepeehabeEst0 ee el triunfos decma.~pujaba a los jugadores,cuando les ‘rió ~Vini~te con un permiso para al. das; y decIni~5en ~parte” porqueen ~muiti.pncar a ‘rerue’ para cubrir lO~ en

5u salida p~rlo cu~.iéste no ~pue-___________________________________________~de evitar que e’ bajón enta•e en ~itos. ,Rubo instaatea3ocosoe y dramá- ~se el barcelonista. volcarse sobro la meta contrariadis- 5UflOS dias? , ~ _______________________________________________________tico~. Hubo &sgracia y desacierto.~ Y ~o fué, en efecto. Afirmado aún, puestosa conseguirla victoria a todo ~• ~‘0~ ju~llr en Granada. - red.Hubo, en tina por eneima de todo. una ~ocho minutos después~por �1 único fa.. , precio? El público no le falta al llar- M~no~ma]. ¿E3stá~satisfechodel s~cen~y de nuevo es el Casta-contiendaque fué adquiriendomayorj lb estridente de la defenm donostia-~celosa; no :e falta el caior. Lo peor P~Ud0 de hoy? llón e’ que dom1n~de fo~m~apersiz-lnt~résa cada minutos terminando i ~ que tiene aiiora a un eIem~ntoque puede sucederle a un equipo que -~ medias. ~i.4atima de gol ! .— y ~ Tal e~el ataquede la va”guar.con la satisfacciónde los “!sta~’por~fuera del terreno, leaionado momentos ~baja de calidad es eJ abandono de mi ~ decir esto~dió con el pie en el ene- ~ ~ g.~.C12. mediaespaf~ol~zta~el triunfo. despuésde pa~arsela tarde~antes. público. Hay cjubs que se asoman a ‘~Y ceiió la bocapor no seguir ha. ve incapazde eni~larl~.e~un y~rda~lerodesa~isiego. 1 Al interés del primer tiempo se afia- ~Primera División, pierden partido trad ~~4~’~’°OOmo temiendo ~que pudie- ~ e’ oasteuónpor ni~~ie4~

El ramillete final con los dos goles~dió la emoción de la presión azuigra- partido y en la desgracia1e~abandona4 ~n aparecer en t~trasde molde ~aa minutos; y sóto ~a ~an actuacióndeque dkron la victoria a ~osazulgrana,~na intensísima del segundo. Y 1a~cies- ~t~bi&~ ~ público. La falta de esto palabras que estuvo a punto de ¡ro- Martorell, muy bien apoyado por sutus otro de los ali’lentes del encuen- ~dichas por ~a f~dtade acierto al re- ~apoyo moral acaba por precipitar ~a ferir. h~ iniltiles los avan~del equi-tro, el que a falta de ‘uego de ver- ~matar, quedaron compensadaspo~la aaída. En Las Corts, no. Aqul hay ~mafiá se hallaba ante el lavabo ~ ~da~ka’aclaae.tuve tOdO cuantode eme- ~inspiración de Franco al laflzar un 1 categorla ~c ambiente y estaes la que “hació~~dose~’la corbata.c~onantoha de tener un partido para ~castigo, decidiendo una lucha que iba~a no taróar, si los jugadorea ~ahen ~ Venga’ la mano ! ; Así se juega! ~ ~ em~miøtai¿~q~&iz~t~4i ~ 111105 9~V~nCe~aislados del Es-

.wmo’ pallo’, sin consecuencias.destacar con caracteresbien propios ~a quedar en un empate inexpresible~ traer óe fuera a~gúnresultado mila- ~ ha~sida Uno d’ los puntales que El pilbilco anima a SU eqUiPO concomo el que ayer se dió en Lea Corta ~ ~ ‘BARcIFILÁYNA ~groso~volverá a estab1~ce~aquí el no fallarOn, cuando vino el momentoCOMO SE D~EAE.ROLLOLA I.UCHA ~ El Barcelona ganó sin convence’r. ~contacto del entusiasmo entre púl~co del posible hundimiento moni. Juga- EL MEJ O~ CAS Ú G EN O EUA O P E O el “ ¡ an tan orelluta!”Pizá lanna un disparo inmanenteEl empate a dos tantos hubiera sido Esta es la vercia(]. 1 ~ jugador y aparec~ráel impulso mo- dores de ese temp.’e reaCtivo ; de e~ta Gerona: Barcelona: Palma ~le MarUocal dESdé dentro del ~ pero Mart.orelLtnju~to. ~aEnroelona kjebma vuncer ) N0 quedó satisfecho el público a po.. 1 ral para decidir en e~último mom~litot*.nacidad, son los que hacenf~

3taen Jaime L 3~) B&mes, 123 Aragón, 45 ~ ~tfr~d9 iniagniflea se hacocon e]por los factores que concurrieron en ~sar del resultado, y a pecar del la- 1 los partidosm~lndificiles. No hay alta ~ de la categoría del Parcelona. Tcléf~o 1887 Teléfono81205 lWéfono 2718No bastajUgar cen lo~pies; el ilma. ~ . NUéW~ataquedel Castellón; y a 105la lucha. _______________________________________________________________

ESTA~ELLA E S QEQU1 PO S PARA la fuerzç moral tambi&i ,~«e~-i~i en ‘ 42 m1flu~osde juego GarcíaDitiz re-La iniciación d~&ta nos rcvció en futibo~y el juga(1oI~proferøonal ha~ta el segundo t~crnpoe partido dió de~1 huecos que ~us compafieroadejaban ~ueun pased~Basilio; y ~pido, enseguidaque en ;a~filas asulgrana se en esto v~ane~ a tener cate- cu~ntode él ~ pr-sumía. Tuv0el par. 1~bres.Teruel y Ellas fuerOn una só— ~ ~ ram y fuerte hace inútil ~habla producido una reacción eviden- goría. tidc~ dos fa~.r, completamente distin- lida defensa; tal ~ un pciço dura~ ~ de Maitoreil, . ni~iea~piioa~.tA, ~C5~ a la ausencia de Rajch. —‘sí, Pero 7o m i’o es contar los días ta~ El primc~ tiempo filé d~juego pero~efl lides campedhiled no d~beex~~i ando gol para su equipo. Ej pu-Lo primero cine deatacó fué la ener- en la vitrina mientras se pierden par- gris Corno el cielo que noscubria des-~t.rañaa~a nadie que asi sea. ~bUceacogeeste gol, que ha sido c~Ongla de su juego; la cedida e~rper-

seguir la jugada; la velocidad en se.. tidos... y luego salir para “roer loe ~envo1vieid

0 cn un bono l~a~tad~en-~ De l~que ~est~ de~equlpo~poco seguido muy brillantemente con unaguirla. Entusiasmo y afanes di~tíntos~Balmes, 129 — ~:‘eI.74685 — BARCÉLON ~ —~.Quéle ha sucedido a Raich? He boa eiuiPos se habí~.nim~ae~ionedOY ~vira nl sus coliwafkero~de Unea cu- d~t~ minutos después el árbitro

huesos”. ~tusiasmo que ~o pareciaamoque am- ~buer.o p~dedecirse, ya que nl Ro salva~ apiaiis~sque se repite cuan-hierancobradoconfianza en si mtsmos ~ oído decir algo. ~contagiado del gelido ambientequenos~brieron con decoro su pueoto.No sólo sefi~aei final del’ encuentro.a las tardes precedent(s. como si bu-los etementosque ¡ntegrabaa el equl- ~tensísim0 dominio del segundo tiempo. ~calidad do equipo; p�ro hay caddad —Se lastimó Cuando iba a salir de rodeab%En toda la primeraparte no fué pocala fortatnaque tuvieron, sino ~ j~i~.jgj~ e~part~i*ioei árbitro Martí-~Dominio ineficaz, sin inspiración en de pdblico. l~lstacalidad puede inyec- ca~.Un resbalón que le ha costa~loaotam05mád ~jUC.1.111 chllt ~ de~que~e les vió flotar a

1a derivaen l~ ~ iñiguez del Colegio Sur y su ac-po.Sin r~uarar en esfuerzosni co los ~~ remate, am pizca de serenidad. ~tar el entusiasmo pr’ciso, para que un esguince. Jcrg~ea lo~circo ntinutMJS dé comen-j 45 minutos de la segunda parte. ~tuselón !ué regular. AIIneÓ así a lo~

resultadosdel choque personal con e ~ En e~eiuipo hubo una línea ente-~lo mediano se supere y que el equipo —Nada. Hasta fuera del campr~~oe zadoei partido, que se entrelló contra~ De la delantera d~stacóÚnicamen-~~adversario,selanzaron a la disputa del ~~ la media. 1 se e~ui1ibremás o menos y salga ade- persigue la mala suerte. e palo cuando Pérez estababatido. ~te Jorgepero sin ayudaeficaz de sus ~ Castellón. — Pérez,Melenchón, Mi-La defensa, insegura. ~lante de~ mal moment

0 por que se ~ ~ . No fIlé gol por verdaderom&la~ro~ ~cOmpañerosque ~ resiet~ana forzar gqel; 3~nt~ataijna,Enrique Sant ~La delantera. sin acicrto sin lograr- 1 atraviesa. ~ No estaban~os perdidosos donoatia- m~m!~~la concegclónde la jugada ~

1a defensalocal, a pcoar de que ésta ~.aria; RuanoHernárdez, Basilio, Día~se paaó, regateandoen exceso por no ~ Asentí a las palabras del amigo y £1~~ para. mucho comentario. Vieron ~ Véi~S0 wendadn ~or el tan- en ~Ufla ocasión se mostró fallona. 1 ysaber desprenderaedel balón acerta-~no quise objetar nada. Habema sido in.~ durante e~partido la posibilit~axlde un ~ Oti~ Jugada muy personal del El debutanteFerrando. estuvo coin.- ~ ~p~iioi. — Mar~orell;Teruel E]la.t;

~damente. ~justo interponer la duda; ~a vacila- empate y el cambio de decoración en ~ Jorge ~onsi~uó armar un ver- ~pletlamente dosp1st~do,no acertando~Cardñ~, Rovfra, Fábregas; Ma, Jor-Martín, muy codicioso pera Inhábil. ~ción de m~pai-te, Cuando con tai apio- io~últimos minutos les había cortado ~resolvió en úlima int,~tacia Sanjan- zar. Oliva mal; y Ara mejor que MaS.daderolío ai~tela rnet~de Pérezque ningún rematede ios que intentó lan- ~ge, Olivas, Ferl’aald

0 y Mas.Gracia. eficaz en mitad le carapape.~~mo hablaba mi interlocutor. ia~alas.ro dt

1sperWciando jugadas oit pleno ~ Vida!, el que fué guardameta bar- —~Quén~ dice Paco Bienzobas? curia fllandOltdo el balón a comer~Pero ambOssin ~bresallr. EN SAN MAMESavance. Soapedra, artero en e’! pri- ~celonista, se hallaba tamhién en el —Chico... ya lo habrás visto. Mere- ~ . . todo se resumió en ufla~~ Jugó el ESpRA~feito de entusiasmo —

mcc tiempo efl UnOS cuantos centros campo y vino conmig0 a saludar a cimas enrpatar... pero isa cosas mar- E rematesde la vang~uardialocal que Intentó algi~navance, pero al llegar i ‘ • -

~1 Sjfl decisión en el resto, excepto a” ~los dirigentes y jugadorea cn ~I vestua- chan contra nosotros. Del público na- ~ZULTOfl ar~’uladcsde forma brillante ni átre~del ~el1~m no habla decisión .atieticO bilbao, 1el gol final que no tenía despenlicio.¡ rio. da ten~’mosque decir, porque incluso ~ior Mertorell, iriciando asíJa serleda ~ni coraJe iara en~uJarla pelotaalasNietO, sin cuajar £n a línea. ~ j~ opinión de éstedí~crepóun tanto e ftuvo con nosotros en algunaocasión,~magnifloas intervencionesque no de malles. Granada, O

Bravo fué et animador del ataque,~de la anterion cuandoel silbato no nos interpretaba. bien interrumplrseYa en todo el ~- ~ ¡o QUE VIMOS DEL CASTE-R O G E R D E F L O R , 1 6 1 con sus rarezas, su medo de infil- ~ ~ Barcelona no podía llegar a es- A; Barcelona lo he risto~ en cambio. gundo tiempo. ~ ~ON Preciosismo y pase cortoJun~oPoIodoJu~kio • T~L53~6. BARCeLONA ~ trarse y su disparo fuerte. Pero care- , ~ punto. No cabe admitiro de un club pcor de lo que me habla figurado~J i~oco.muy poco ie nota~a~eev. este1 wuevamentee’ once albinegrosupo

1 eió ambién~en �3 seguncT~t1 mpo, de ~cqm0 ti Barcr-iona. E~ahacautamante Pudiend0 ganar bien, se dejó marcar ~Pl’ifli~ tiempo; y Se llegó al d~canSO~aprovecharei~el SeQUiOI e1 entus1as-~fueron desbórdadospor elEspecialidad en- irans— ~la sereniór 1 necesariapara aprovechar ~inu’lmisible. Su importancia ta~igeotro dos tantos que podían ‘~aberlecostado~CO Ufl cero a cero en el marcador que i 1RO Y ~T5fl ni~~nique reinn en sus

~ocasiones magníficas. ~nivel futbolístico que el que viene acu- el partid~. Con más fortuna de nuca- reflejaba don toda justicia la igu&dad 1 componente5para llevaz a cabo una empuje, p.iego abierto y

forniación de DIESEL’1 Llácer hizo un buen papel en el sand,, ahora en el termómetro Oe la tra parte y mejores ánimos., rl partido habida en el beirrello de. juego. lactuación CMI eomp~eta.Dee1mo~—~ —— ~ —--- ~t~je del equipo. Fué, al revés de Ro- 1 Liga. ~e habría decidido a favor ~nu~.atro. ~ EMOCIONANTE SEGIJN-~ ~ conlpleta y~ que en el pri- remate atlético en el

eeférico Con más valentía que nunca. ~salench —que ayer no pudo ]ugar—~ ~ Aii~igente Sefior Feflp apareció —No estáis mal de defensa, ni de J fl~ tíempo aitduvo algo Indertotan-Y aun cuando loe, realistas de San ~un mrdjo de ataque~ ~en ~ puerta. Estaba satisfecho, pero medios. ~ DO TIEMPO ~~ en. su ataqi~oomo en ~ iai~orde- segundotiempo

Sebastiánno Se dejaban abatir, veía- ~ Balmafía dió la pauta enérgica y co- lodavia bajo los efectos del aca~ora- —No. Lo que tenemos es una ma- ‘lien pronto se piso en juegola pe~~!efI81V~ Bilbao 8. — A las órdenesdel gtj-

se claramentede quien era la VUI- ~diciosa a ma compañeros.Fué el e.’e.~~miento que ia había produeldo la vi- la suerte que asusta.Se han jugedo lota inició el equi~olocal wi avancei ~ onee }OCftl, como antesafirma-taja~dei once local, que iba por una ~mento más eficaz del equipo. en ta~~~ de’ aquel balón que rc~a~óla bien muchos partidoa pero ahora to- en ~,romba, preludie y muestrad~lo ~mas tuvo una gran actuaeión de ias lC~iadOXiita~se alinearon ios e~uiio~

de la forma slguieiite;victoria que esta.vez no debía esca- 1 sentldo. Su juego no tuvo prcckión a meta ~ ~a itea~Sociedad en la pri- dos los equipoe ~‘n difíciles y el que que iba a ser el listo del partido. A mej~’e~en 10 qi~va de temporada. Atlético dé Bilbao: Echeva~rrfa;Ar-parle. ~veces al servir pero maniovo alem- ~filera Partedel eneurntro,pero que al sabe reaccionar mEjor es el que ~e 10 larga del misnl~,el Español tan • ‘~d%SUS liA�~Srespondieronmagnl-

A ~os trece minutos. el prinv’x~gol. 1 pre la presión b~n~eIonista~in dj~r ~~ ~ r vi ~0 por el drbitto n~ ~4 lleva ei resultadofavorable. sólo efectué aislados avancesque sólo • ~ Y 8~fpudimos anotar una ~ ~ Ortuzar. Ortiz, Urra:La cosa marchaba iben. El dom’nio ~es~ap’u al contrario. Fn’nco realizó valicta~ocoro0 ~o por ci marcador. Egula estaba d0 malhumor. E di- sirvieron para poas de ~WIffIeht.O~~bør comp4etsde su metaP&ez, que ~ PaniZo, Zarra, Gárate y E~4~de terreno p6rmitía �sperarmá~alem- ~upa segunda partamuj efectiva, r~es-1 —; Se ha ganado por finl — dijo — Iflinuto, per0 excelenteguardameta do- ura ~Z IUM la Ineficacia de su linea P8~Ób&OI~ &tOS COfl 5~IB1d5d.Si ~ ~ filtimo iu~ador~e ahí eab~’dante fruto para poco después. Tsr- ~pués (le Ifl(IeCiSiOfl�5 en la primera. ~peio... ¡bios bcndito! ¡Con cuántoS noatiarra que en mucl~asocasionessa- atacante. Una v~ era Otiva el que~bi~flal principio setuó en forma que ~ PO~P?ilÍ1~~~Z d~pU~dé ha.dé ala embargo en llegar, pexo no ~ Anguera y E~ntto enérg~co~rero apuros!... Y todo po~aueno se dió ~ librar a su mareo «e un tanteo fallaba para im1ta~lodespuésAra o ~dC~1Ot$~b~flérviOSiSflIO, pero a medida ~ P~~°~ el conflicto qu

Çaltó. Segundo gol a los veintiuneve~dlscbncertnates. Valientes, itero con ~gol en auulla jugada clarísima -le la abultado, tuvo ayer, a su juicio, un Ferrandolanzandochuts que. cuando ~ avaslmba ~ partido afianzó su téfliS COfl SU ClUb).minu.tos. Hoy s~gana. sin duda algu ~fallos f~ta1Ls.• ~primera parte. Se vió perfecta~ncntela tallo de bUltO, flO ibafl fii~a carecían de ma~ic4a.~ ~ flE~8i~a laS po~tri- Oaanada:AlbertY; Millón, AleJanlis.. pensarla el acérrim0 barce~on~t~.l y MIL~., en poc~~Ca~efl~,hubo de ~~ Creo que no admitía duda. ~ ¿NO hay que decir nadaen Descartadosoet,c~espor&Ucceavarces~fll~l158. del mIm~o en que salió cOn dro; $csa, Bonet. Sierra; Oárate.Cé

M.ár. los denostiarrari no pai~cían derruc1~,rvia~ y ~giIi4~.1.Actuic~n~~ vid usted tam~dén? el periódico? l~ada o !~lY jXICC hIZO el ~l9p8t~O~~ Y $é~U31d$dBfll2la~1dO dos ‘~“ Conde, Bachiller y Liz.desmororiarse, y la rapidez de sus iii- ~ ~. ~ f,.Los la su • ~i —~Pamdecirle que le he regaJ~o~paracep~1~la atenciónd& p~b1lco~1 ~ C~t~d~A~. ~ enti~dafué floja a causa ~

1 —Si — le . dije —. Lo vi perfecta- el partido a] Barcelona?Mejor ~er~ 1 como no fuera la brava y acertada 1 ~ ~ M~flCb6~1~ lflC1l~ ~ ~‘~‘~° ~ Mo ~ que ametentos iflqui~taba con frucuencia a la ~ DONOSTIARRAS ~mente. Se ai,ieció muy claro derdeinsegura dafensivi ayulgrana. 1 La Rral Snciedrd de San Sehasti~nla tribuna, porque la ps!ota. Impul- que me calle. Jiabor que sostenlaei tereeW defensi.I~ó’enfaflo8 en algunas cx~aslon~~ ~

. ln~gura hemos dicho. ~‘.~ tanto ! ¡ ~ es un ma ettu~po;ea más bien sacla por la cateza de Martin, fué a —No es rara tanto. Tú has iucado 1 ve bla.nciulnzul firente a un Oeste-~~ ~~UiId~Jfl~OteSUPO reCtifica?. Le ~‘ e~pfimel~ tiempo, eobi~tock

bien. 1 flón doeencadenadoefl ruda ofensiva~~ de Meleneh~nentena a ~ ea los primaresveinte minutos. hJlb(Oinc~ minutos de pués del segundo ~ onc5 desgracialo. Ayer, por ejem- entrar prcisamente po’ el ángulosu- —~BiCXL? Ya le 1* dIcho anteeque duranteI~ciia2 coi~1guiólo silos gola ~~ CO~l18~SObelblM faoulta- ~ JU~O b8St5flta flIVélado rara tergol (kl Barcelona, llegó c~ pr,rn ro ~p10. cuando tenía el empate asegura- perior derech,~de. mareo y se la vidde loa forasteroa~ ciue so scog~óÑa ~do casi des~’u~de, h berlo merecido pasarp�r~eetamentepor encima de la prefiero callarme. ~qu~hubo de encaJarMartoiell a pr ~~ Y iUV~tltUd d~SU COflIPSñ�I’O. • ~ desiuéscon fuerte intensid&

Y dió media vufAta para penetrax sar de ~u granresistenciaefl fll&DtO~’ ~ ~ ~ ~ $flt~Sh~fllO~lél Granada ~ue r~zlizÓun juegocormucha inquietud, aun l~oniendoal dcv-~por su moral defemdva y. por su cn- b’ancura del post~para rebazarlomás en e; autocar, h~tala puerta d& ~ner su pu~ Imbat4da. ~in temor a ~°~° ~ ~ COfllP~ét~act~ci6~ ~ C~b~~5fl~d~ con gran recubierto la parte débil ~�l equipo la- ~ en l ataque que ie permitió de do~palman Sia embargo, la In- cual hablamossalido converoendo~_ 1 parecer exnge~edo.~ a~’eveinoea ~ Enrique y S~ntaoIaiia~ ~5.’~ 4~}5fltét% n0 llegaron ecal. ~reaccionar d1e~tramente.ap~*wtchan.~tervención del defen~aque se b.diába ~Paco lM5no~as. t afirmar que d~fo habarde~end1dola ~ ~ tZ~$magnUicos; y si ~ ~ ~ momento la oi,or

Má~ poco a poco fu~bae1éndns~me-nos laten a y peli~çasa la (.ftn..~a~~ ~ h~ibtlidad los fallos contrarios, dent~d~la pue ta~rcpelieado el ha- ~ ~ pugacioresse acomociarenen ei ~puertaMastoreil el casteflónen ~te ~ 8ObT~ fiié e

1 primero ~ de tirar a gol.cata3ana~y más rápsi.t y penotranre ~verso que no �ypresa,por sus cifras, t~ ~pid~ que. dada la situación de2 ~coche,y el entrenador Gamborena nos ~segundO tiempo heno de aciertabu- ~ ~ ~ ~ ~ más ~ dOS ~QuIPO$~~fl la primera por

‘ hub) de reaign:rsecon ~i tanteo ad- ~ de una voltereta a la contra, fuéinvit6 a ocupar unaplaza en 61. ~bieraconseguidoua resultadode ver- ~ que O~8~V�CéS pues prodi- ~. ~ ~ dé.fldo lugarla gui~uzcuana. ~la c~1i.t.~dde. su juego ote~sivonl su áx•bdro en el campo, era su deber no Rodando bacía el centro de la urbe, ~ladeko eec~.Dda1O.CInCO. ~ ~et~ ~ ~ ~ a ~ ~ ~ quede IUC1Ifl1~fltO de los doe ilorteros. qu~Faltando tres mimtto~para e (les-1 entereza defensiva. . cnnc’Pdjr gol, p4wqae era Imposible. convor~mos~oire la marcha generaj o mM chutsllevabanei øello de “1m 1 ~ ~ ~ ~ a M~I’tO~ll. ~ U~ ~V~0iC0 Partido. El ecitÍ~•

canso. un cab z ~o.dc Martín T~~ac6 ~ Porque loe don(,stlarras tuvieren en que viera con per~eccL6nla jugwla. de la Liga. parables”cua~dese inteirpotifa el me-1 a quinteto atacantelocal hubieita‘o- ~ ~ P~°P0~empeñoen apelede balen ya dentro tEl marce el n~�-dio Sagnido~;Terc(•r ~O~! elanró la ~E~~íaa un eancertero con gran vi- . ~ ~ que no podía conce- —Nosotrosno tenemoeya ~.lvaci6n ~ ~pañoliSta “in ~Xtr6tfl1S” ~ un resultadode escándalo. ~ iU~O d~~ coitos. l~ que h

- , muchedumbre.m ‘~‘~(‘~qu’v.~e6. El ~ ~ d~% la jugad~, dc colocación ex- derto? A nosotrosno nos salva ya ni el mi- ~ alarde no ~6lo de sus facU1taL1e~~ ~~42~J0SUPO d~fl8Zø31Séd~‘F~bi’~~ grandemente.pues llegó eeclente. va~3entey d~citlid0 en ~a sa- ~, A pleUn concisnela, no. Podía ~ Y e~qu~se subió a Primera sino también de su gran v1s~6npara Q~ ‘ ~“~«P~ magnffiea.menteen el 0~r~~laa dominarle Y sobre tcdr

árbitro no lo rone : 5 y ~~ juego c~n-

1 lugar mié tuvo asignado.Ligó con su a dejar casI anulado Bonet a Oi~titínud en meiii,~ ~ ~ • r’terio ensor.,~lida• todo un~porter~en fin, de poca ~, riudicar con ello a la Real SOciedad. l~~~siény n~~stabae! equipo prepa- )~ jugadas. ~ ~ HernMdez bellase interesan- zar y Ortiz. QUé fuerc~nlo~que má~decedor. 1 £st•)IUFa y ~uch’i t~fla. Nq puede nuríca el áibltro dar por raño para pern4uieceren ella. Hay que ~ ~~ll6n jugó unasegundapaa-1~ jugadas.8i~pequefiooompaf~erode d~~ertadosse mortr~ron.En estaIMsalien~ ~ Ij.. ~~ ~‘~ y amm.~rión QueI~5i~t5.e 1ZRií~Con Egula, tire- V~idoun gol, si no ha visto la eje- trebejar mucho en la Real para cern- ~ a mi juicio, la más acert~ade1~ ~ ~ entus~asinosinguiar ni- ~ parte. el AtléUsco sacó dot

en las fil e ( ~Id rar ~e. Y le ta~cali- ~ron Tos h~iroeg(iel equIpo. 11ideci~oseucwm de la juga~ia. ~ esto & Re- ponerlo todo. Y ésta no es tarea que ~ ~ ~ ~ en el $equio~~rí~iiera ~i ~ab~ ante ~a parejade ~ Y el Ge~nedaunG.bre, que aquíll•t y ~ ~ .~ ~ me’~rcn~~al principo. trrrpinatMl dominando el glamento concede al árbitr0 una «ti- pueda haceiue a estas alturas de la s~~ empezandopor su me4~1 ~ t~ ~ ~ ~ ~ dura Ea la segunda puede decirse queza. produjeran ~1 o~~te inm~~ia~a-• juego par nero~y más qu~ el jtie-. ~jl~ ~ racape en la que ~sUvaruna temporada. Cara a la. próxima será ~ ~p~3j~y~ ~ ~flg~iln~. ci&- ~~ ‘a del ~paño1; y ato embalgo. el dOminiO, salvo cohtados minutos,mente. ~go. ~‘ morai d~sue eontradaa ~sit~~ió~comprometida. Podrá decir- otra cosa. ~fo eptré ya que era difícil ~ ~ ericacfa doetacandoentre todas~~ nomo ei que más, aa’v~ndola ~ ~ del equipo local, que

—y final de t~riop~t~‘a el ne~ de ~ P:-ttu c~l:~bjr~Sc~n eIl)~-~deede el ~s� cus el sellar Ocafía no siguió el cambiar las cosan como por arte de ~ ~ ~ ~ ~ ~ queél tieneante jugadores~ apoderédel )~lÓn y1o tuvo casi

¿~ una igualada in~t~ 1 ~ut’ e,0 ~ l~ ~ne~i nw~Iu~le un modo .J~~ ‘e cere.~ bien. Pero él n0 po- prestidigitación. En ella destacó.en primer lugar. Ba-~de la potencia fisica como las que ~ en el eamp0del Gra

¿Qué b.~o . Wk (ev pa el • ‘ on~n f ~ slmo, vjgilando u Martín con su.. ~día conee~ergol en este caso aunque Luego, agregó: ~ ~dad~ tor~dorde cuw~os~ ~ ~ tuvo enfrente.Basi- ~ P°~~ Y ~ree1samente des-iie~ril~o? ..í u ~ ‘1 E(ar~~ ~‘ • ~- • hah~hd’~l~ y cobread0 una gran cuantos nos hall h~~nosen la trlbunÉ* —E~Barcelona,si sabe ganara1g~nbahrS derren~a.- ~‘~‘~•ic~~á~ ; m ~ • ~ ~re(u~. ~sepamesque lo fué. p~ido fuera creo que salvará el pe- avances~ PlOd~UJ~T0fl. iiio fué el Jugador de 5iemp~e,eren- de el momento en ~ue quedamnen~‘ empuje ~

1e1ir o ~, , .? ~ V~u~t~~fl OlCg) ~oq medios alas, ~ —te~~ie~uego— asintió Vidai —. El ~r’°. ~° primera división a segunda. ~ a1a Hernándet-Ruano,magnff~a~dor de las mejores jugadasreg~tea-~ ~ dei Atlético 561o diez iu~a.t_ Comentario’~ ~ ~ ~ ~t • ~ tol ~ ~ ~ ~ ~Q.o~o,s esimar e incaoaa~gc~árt~itroen estaocaalón estuvo en su ni~dtaunadiferencia. La prueba la te.- Y llena de eeieiitoa,supeeó3lgemmen-~~ y ~ ~ ~ ~ ~ ~ dores por haberseretiradoArquetaat so., ~ e ‘~ ~ ~ ~ Por e. f! ~ ~ . ~e ‘~~•-‘ ¡ir al eontra~Lo, ~sitio. sernos en lo que nos ha ~ce~do a ~ ~ la f~madaP~D~ Y P1Z& si 1 ~ a~moso~ en~c~im~deci- ~ ~Oté ~iflUtOS•~U� sufrió una le-

nó de~órhit” ~~Uo h.p. ~~ t~n iotun- 1 ~ d ~flflrra encon~.td~n SU veloc~-j —~Vendráusted a Granada?— me nosotros~UO en SegundaDivisión ftI- b~t éSt~probaron con may~he-~sión que nunca en busca del hueco ~ a CftU~ de un encontronazo.

mas “los cocos”. Si sI Barcelona le ~ Y forj~ucael tiro a gol. La • ~ i~ perm~e~ssu MCII y fuerte Entonces~ lanzó el Atldflco °P°do 3-1 cas~er ~ ~ i’ .t~tres de~&pnés •‘~ ~ ,~ti’,’ ~)n en ~I ttiuvar~?sus me-en un i~~ •0 2~2, ~ ~nnn~ En tal sont,do k-~tacó~ preguntó. . corresponde jugar la promoción, salifrá línea media1~dejó de esniniiar a su ~chut. Condujo su lífléS muy bien, im- toda deCISIéfl Y fué francamertee~Y cro: 7d ci ‘.~guPt~tiompo. q’ie fti~u~’ln~.n el primer tiem~ y (leS- ~ —~S�r~í.usted el delegado?A ver bien de ella. Var~U21d15~entregándole constante-~prIniiéndOle velocidady haciendoque dueflo del campo, potilenalo co~St&n-

fl~die :i rtah~~a vatic nar cómo s. p~é ni nrohas que fué ~j conductor en tiene la ml~i~asuerte que cuando ~ que esto ~ produzca, no menté b&Ofl~~Ue eran ~P1OVCCb&IOS~su~Pasaa kis extrem0~fuera 1a ini- temetite eli peligro la mcta del Gra-:~ desarr’liaría, d~ •- ‘~oa~le-~• su sitio •IS inlrr.or ‘ ac miafló al equipo en su deaplaza. te cie.ré la rezón. pera POl2~ Sfl COfltIflUO MU~ a la ciación del peligro ante la meteC0fl liSda. A lo~veinte mlnuos da estt~~s El Barcelon~r un poca alícaíde al izqur ~a. “ ~nbión nns ~rustóGarbí- : miento a Sevilla. re~pu黑volvimos ~ tema d~par- ~ ~ traria Supo oap4nrse la atención de segunda parte, en una bue a combi-prtneipio• se 1. a 5 de muv~ al ata- ad. Lo mts f~njo,~os,~xtremos. : —No será por no de~arIo~n toda tido. El iUé~O d~S5lTdlftdOdl~’~flt~~ T~1e’~D18Z Y Plzá estuvieron a la nación de un ala a O~S.G~r5tO r01?- que~a~u~la~lop~r fuerte viento qn’ La ~ap•l~ a en • )s 1~sp~azamien’os el alma. ¡ Si le pudiéramos al Granada —Hoy ba tenl~4 ~uIa i~ fallo segundo ~empO fué. cotno he apun- ~ de s~ compañeroscabiérdole coge la pelota Y lanasun buen 3is-~ le tava~eia.Y la Real velaseoblignia te esta ~1 ne~ sj~reg~(e~mucorsaring. ~en su campo! ... Casi le diré que ya lamentable.Por ~ata osu~ano h~ ~- t~do al PrinciPio. un contixu~oata- la sat1sfae~6na~Pilillero de ser el iaro. Rechazae1 halda el porterogol-~- 1* replegarse. ~ ~ ~tó gr~rnd.’.nori r ~ e.‘n los. elures me consideraría con posibiidade~de dido ocutarte su malhumor. El gol quede la delanteralO~lcontrael trío autor del gol q~ afianzó la veu~ja andino, y Zarr~remata por último unn Los azulgmnedihrijaban buenos ata- ha~e1oni.~te~paro abri- )r.~cha. Mwn- ~salvoción. que dió la victoria al Barcelona, vino espafiolista Y en rerd~, que todo te obtenida. chut muy fuerte, con51f~ilierdomar-~: eu~spe~osin hallar e; moawnto (tel ~ ~ ~ ioflr’st~lrr(s s~ itan derechos —Todo esposibecon la deeesperaeldnal colarse el halda solo en la puerta, queefl ~ P11fl1é1~ttefllPO fueron frial- LO QUE FTJE EL PARTIDO ~ el ~iCO tantO de ~a t~wde~ i re»iate. Y a frrfltq, e~mcta donostia- rl marco velozmente, lo~art’ll~ros lo- ~del peligro. El Oviedo ha reaccionado creyendo él que salía fuera. Se, confió da4 Y P0c~eganasde lucha, se vol- ~vorecido e’ ~Pa~01 por el sorteo Después de logrado este gol ita-~, rra todo l~i~irab~. ~alvs necesitaban ra.e�~y más Pases. bien y se está ganandoel derecho de 1 ante el acosode Martín. l~dejó pa~r vid. 4esPuéSUfla bdt8fla agotadoray elige campoy pone en juego la pelo. pareceArciucta Y coritin~ael domi-1’ El tiempo tr.~ascqrr1asin decisión ~ permanencia en su categoría. Veremos~midiendo ma] 0e di~taiiclas~y cuando dw~a~ 105 estereS de ‘a contiién ta el CaStellófl. ~ más aplastante si CSh~de loS~ . ,n ¿~omin~ksod,’tan intensa como in- si lo~muchachos del Barcelona serán ~esperaba que moriría la juguda ~ ~ ~ p~b~1C0,descontentode la cla’ Basilio pasa a Hernández ~te a locales El Granada hiz ún~camen~e

~rr lOS ~fl~CIOflt~S, Y �on él, los fa- j 1n~ an~~l m~o. ~I A~1culospa~D”potto~ j pesamos con Noguésy Travieso. Los 1 por la cara interior y penetró en la el e~]S~5~O~ SS JU~óel ~- despeja Tem& y recoge ~ pelo~e~ parte COfl~ S~1~~ ~ dttll. i~~ ~~‘cía ya el i~erviosísmoen- ~~% Sa mar i ~ a ~ ~ capacesde hacer lo mismo. 1 “kick” la pelota. que venta curvándosea~de juego desa~rrofladani comienzo ~1miqlle que ces~tra~-~o a Ruano. ui~aescapadaal final del partido, queDe entrada en el vestuario nos tn- ~algo en la trayectoria~rozó e! poste del partido ha1~1óLa compenmelónen lanzándo~eésterápido haela adelante, fué lo que le Valió e1 único córner d~

;~, $~øneø~1e1ante; ;oa~nortefio~no pa- ~ ~ . tancia. hablabana media vea 1 BERTItAN. 1 a~rojo ViVO~ ~ ~ ~ ~ ~—~---- ~k~r0 ‘ce medios ~.cguianenviando Carmen, 41 -Tel 252ti ~ ntr~n&tores dci Barcelona y ~l Coas- ~puerta. lMala suartel — A. OLL~ g~indotiempo., Ikgealdo ~ emoción Santacatalina~ t~aa gql alto y Atiésicó. P~raevitar et mayorta~zteO~

~ -,--.- -,~