72
LA VIGILANCIA E INTELIGENCIA TECNOLÓGICA Dr. Martín Pérez Santos Coordinador de Invenciones y Servicios de Información Tecnológica Oficina Regional Centro OFICINA REGIONAL CENTRO

A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La importancia de la busqueda tecnológica para toma de desiciones

Citation preview

Page 1: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

LA VIGILANCIA E INTELIGENCIA

TECNOLÓGICA

Dr. Martín Pérez Santos

Coordinador de Invenciones y Servicios de

Información Tecnológica

Oficina Regional Centro

OFICINA

REGIONAL

CENTRO

Page 2: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

OBJETIVOS

Innovación

Tecnológica

Vigilancia

Tecnológica

Inteligencia

Tecnológica

Page 3: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Page 4: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Investigación

Producto

Interno

Bruto

Mercado

Innovación

Tecnología

EL CICLO DE INNOVACIÓN1

Page 5: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Investigación

Tecnología

¡De la Investigación al Desarrollo

Tecnológico!

Page 6: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

¡La Infraestructura en Investigación!

Parques

Tecnológicos

Centros

Tecnológicos

Sistema

Educativo

Page 7: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

¡Centros Tecnológicos!

Page 8: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

¡Centros Tecnológicos CONACYT!

Page 9: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

¡Centros Tecnológicos SAGARPA!

Page 10: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

¡Centros Tecnológicos SENER!

Page 11: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

¡Centros Tecnológicos SALUD!

Page 12: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

¡Parques Tecnológicos!

Tecnopolo

Aguascalientes,

Aguscalientes

Parque

Científico

Tecnológico

Silicon Border

Mexicali, Baja

California

Parque de

Software

Cd. Guzmán,

Jalisco

Parque

Tecnológico

Cd. Obregón,

Sonora

Tecnopolis

Esmeralda

Bicentenario

Atizapan,

EdoMex

Parque de

Investigación e

Innovación

Tecnológica

Apodaca

Nuevo León

Page 13: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

¡Sistema Educativo!

Universidad Politécnica

(33)

Universidad Tecnológica

(54)

Universidad Pública y

Privada (33)

Instituto Tecnológico

(219)

Page 14: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Innovación

Tecnología

¡Del Desarrollo Tecnológico a la

Innovación!

Page 15: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

¡La transformación de la tecnología

en innovación!

Diseño Industrial

Ingeniería de proceso

Ingeniería de producto

Lanzamiento de producción

Page 16: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Mercado

Innovación

¡De la Innovación al Mercado!

Page 17: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Estudios

preliminares

de mercado

Pruebas de

publicidad

Lanzamiento en

mercados piloto

¡La innovación antes de salir al

mercado!

Page 18: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Producto

Interno

Bruto

Mercado

¡Del Mercado al aumento del Producto

Interno Bruto!

Page 19: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

¡Las fuerzas del Mercado!

Clientes Proveedores

CompetidoresProductos

sustitutos

Page 20: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Investigación

Producto

Interno

Bruto

¡Del Producto Interno Bruto a la

Investigación!

Page 21: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

¡Inversión en Investigación!

0.4 %

(30)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 22: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Los Países con mayor Producción

Científica de los últimos 10 años

Fuente: Institute for Scientific Information, 2008

4

55,580

Page 23: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Fuente: World Intellectual Property Organization, 2008

Los Países con mayor Producción

de Patentes de los últimos 10 años

5,451

(34)

Page 24: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Page 25: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

INTRODUCCIÓN1

Crisis GlobalizaciónDeslocalización

de empresas

El dominio de la Información se ha convertido en un

medio estratégico para evitar los escollos

El mundo empresarial es cada vez más complejo

Page 26: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

VIGILANCIA ESTRATÉGICA2

El proceso de vigilancia supone realizar las siguientes

actividades

Recogida de

la información

Transformación

en

conocimiento

Valoración Distribución

de la

información

Page 27: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Objetivos fundamentales de la

vigilancia estratégica

Vigilar el entorno, lo cual significa:

Buscar información pertinente.

Recoger/capturar la información

útil para la empresa.

Analizar y validar la información recogida.

Explotar la información, lo cual significa:

Distribuir la información a quien la necesita.

Utilizar la información.

Tomar decisiones estratégicas.

Adaptar la actividad de la empresa a los

cambios detectados.

Page 28: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Tipos de vigilancia

Los 5 factores determinantes de la competitividad de una

empresa

Amenaza

de los

nuevos

competidores

Amenaza de

productos y

servicios

sustitutivos

Poder de

negociación

de los

proveedores

Poder de

negociación

de los

clientes

Rivalidad

entre los

Competidores

existentes

Page 29: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

A partir de estos factores la empresa puede organizar su

vigilancia estratégica en torno a cuatro ejes

Page 30: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

La vigilancia competitiva: trata de la información sobre:

Competidores

Actuales

Competidores

Potenciales

Competidores

con productos

sustitutivos

Page 31: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

La vigilancia comercial: estudia los datos referentes a

clientes y proveedores. Los aspectos comerciales que es

necesario vigilar son los siguientes:

Clientes

Evolución

de sus

necesidades

Solvencia

Proveedores

Su estrategia de

lanzamiento de

nuevos productos

Los

Mercados

La mano de obra

En el sector

Page 32: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

La vigilancia del entorno: se ocupa de aquellos hechos

exteriores que pueden condicionar el futuro.

Legislación

y

Normativa

Medioambiente

y la evolución de

su cuidado

Cultura

Política

Sociología

Economía

Page 33: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

La vigilancia tecnológica: se ocupa de las tecnologías

disponibles, de las emergentes o de las que acaban de

aparecer.

avances

científicos y

técnicos

productos y

servicios

procesos de

fabricación

sistemas de

información

Page 34: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Los resultados esperados de la

vigilancia estratégica

Los resultados que persigue alcanzar la vigilancia

estratégica pueden clasificarse de la siguiente forma:

Page 35: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

ANTICIPAR: detectar oportunamente los cambios

relevantes en el entorno de la empresa.

Page 36: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

MINIMIZAR RIESGOS: detectar amenazas para la

empresa que provengan de nuevos productos,

normativas, competidores, etc., y tomar decisiones

adecuadas al optar por unas tecnologías u otras.

Page 37: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

COMPARAR: reconocer los puntos fuertes y las

debilidades frente a la competencia y frente a las

necesidades de los clientes.

Page 38: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

INNOVAR: identificar oportunidades de mejora e

ideas innovadoras en el mercado.

Page 39: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

COOPERAR: detectar oportunidades de cooperación y

encontrar los socios más adecuados.

Page 40: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

El proceso de vigilancia

Definición de

Necesidades

Búsqueda y

recogida de

información Tratamiento

de la

información Difusión

de la

información Proceso de

decisión

3

Page 41: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

DEFINICIÓN DE NECESIDADES

Resulta ilusorio querer saber todo. Es necesario

empezar por identificar lo que es realmente

importante y prioritario para la empresa, cuáles son

las informaciones indispensables para la toma de

decisión, etc. Por ejemplo:

¿Es más importante conocer mis clientes o mis

competidores?

¿Cuáles son las oportunidades de desarrollo de mi

empresa?

¿Cuáles son las áreas de interés estratégico en las que la

empresa debe estar constantemente informada?

3a

Page 42: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Identificar sus necesidades para definir

sus Factores Críticos de Vigilancia

Compras:

Vigilar a un proveedor estratégico.

Detectar nuevos proveedores.

Sociedad:

Entender el comportamiento de

los consumidores.

¿Existen grupos de presión en el

mercado?

Page 43: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Innovación:

Generar ideas.

Identificar nuevos ejes de desarrollo.

Comerciales:

Vigilar a sus clientes.

Vigilar sectores y segmentos concretos del

mercado actual.

Buscar oportunidades de desarrollo.

Detectar oportunidades en nuevos mercados

(pueden ser sectores del mercado actual,

mercados en otros países, etc.).

Social:

Anticiparse al mercado del empleo.

Detectar capacidades.

Page 44: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Marketing:

Conocer las tendencias del mercado.

Conocer con mayor profundidad a un

competidor.

Comparar prácticas.

Jurídico:

Vigilar un debate reglamentario.

Conocer la legislación y reglamentación

existentes.

Conocer el entorno jurídico de sus

competidores o clientes extranjeros.

Financiero:

Vigilar a sus socios financieros.

Dirigir sus adquisiciones.

Page 45: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Tecnológico:

Desarrollar sus conocimientos tecnológicos.

Vigilar los avances tecnológicos.

Identificar oportunidades industriales.

Conocer las líneas en las que se está investigando en

una determinada área tecnológica, distinguiendo entre

las líneas que experimentan un claro desarrollo y las

que van quedando obsoletas.

Detectar las tecnologías emergentes.

Saber lo que está haciendo cada una de las empresas

competidoras, centrándose en su trayectoria

tecnológica.

Conocer quiénes son los expertos en una

determinada área, así como las instituciones más

activas.

Page 46: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Analizar los medios y recursos

disponibles

El segundo paso en la fase puesta en marcha trata de analizar

lo existente. Consiste en identificar los medios y recursos,

disponibles dentro de la empresa, susceptibles de ayudar

a recoger, analizar y utilizar la información. Las siguientes

preguntas pueden ayudarle en esta reflexión:

¿La empresa ya dispone de información sobre el asunto que debe vigilar?

¿Existe algún departamento encargado de la documentación?

¿Las herramientas informáticas ya implementadas en la empresa permiten

buscar, clasificar y almacenar la información?

¿Quiénes contribuyen a la gestión de la información dentro de la empresa?

¿Qué roles desempeñan: búsqueda de la información, clasificación, lectura,

difusión?

Page 47: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

BÚSQUEDA Y RECOGIDA

DE INFORMACIÓN

La recogida de información es esencial en el

proceso de vigilancia estratégica. Permite adquirir

la materia prima que dará respuesta a las

necesidades de la empresa definidas en la fase

preparatoria.

3b

Centrarse en temas muy concretos

Ser estructurada

Esta fase trata de determinar cuáles son las fuentes de

información y las palabras claves que dan respuesta a la

necesidad de información planteada

Son las fuentes de información las que determinan las

herramientas que la empresa debe utilizar y no lo contrario

Page 48: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Los competidores de la empresa.

Los proveedores de la empresa y de sus competidores.

Los clientes de la empresa, de sus competidores, de sus proveedores...

Las empresas subcontratadas.

Las ferias, exposiciones, salones, etc.

Los congresos, seminarios, jornadas, etc.

Otras fuentes internas de la empresa: amigos, antiguos compañeros de

trabajo, experiencia adquirida por el personal de la empresa a lo largo de su

vida laboral, contactos personales con clientes, proveedores, universidades,

centros tecnológicos...

La prensa.

Las patentes.

Las bases de datos.

Las publicaciones de otras empresas.

Las publicaciones de organismos oficiales.

Los libros.

Internet.

Principales fuentes de información

Page 49: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Pasos Necesarios

En primer lugar la empresa debe asegurarse de que no dispone

de la información necesaria dentro de la empresa.

Entre las fuentes internas de información no debe olvidar los

contactos personales con los clientes, los proveedores y los

colaboradores en general: cada empresa debe utilizar su red de

contactos.

El siguiente paso es consultar la asociación u organismo

profesional relacionado con su actividad empresarial. Muchas

veces son fuentes de información muy valiosas. Algunas de ellas

incluso han desarrollado sistemas de vigilancia especializados y

temáticos, que ponen al servicio de sus miembros, y a través del

cual ofrecen información filtrada relacionada con la actividad de

dichos miembros.

Page 50: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

La búsqueda de información en Internet debe formar parte

del proceso de búsqueda de información. Cada empresa

debe identificar los sitios web que le son útiles, e

integrarlos en sus fuentes de información.

Cabe resaltar la existencia de la web invisible, esa parte

de Internet que queda fuera del alcance de los motores de

búsqueda tradicionales y que ofrece una multitud de bases

de datos gratuitas o de pago, de informes o de bibliotecas.

Continuación pasos necesarios

Page 51: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Bases de Datos

Digitalizados

Impresos

Web

Artículos

Científicos

Patentes

Page 52: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Bases de Datos Científicas

Chemicals Abstracts

(Química)

PubMed

(Medicina)

Compendex

(Ingeniería)

Biosis

(Ciencias de la vida)

Page 54: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

3cTRATAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN

Una vez que la empresa ha recogido la

información es necesario transformarla en

conocimiento. La información recogida es a

menudo un rompecabezas.

Confiar el tratamiento de la información a expertos

Validación de la información

Transformar la información bruta en conocimiento

Page 55: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Confiar el tratamiento de la

información a expertos

El tratamiento de la información debe ser confiado

a personas con pericia en la temática que se va a

analizar, y con buen dominio del idioma inglés, ya

que una gran cantidad de información se dará en

ese idioma.

Se puede recurrir a prestatarios especializados

(consultores especializados, consejeros

habituales de la empresa, centros tecnológicos...).

Diferenciar entre el “vigilante” (la persona que recoge

la información) y la persona encargada de su tratamiento.

Tratar la información consiste en realizar sobre ella una

serie de operaciones importantes: clasificarla, validarla,

evaluarla y analizarla.

Page 56: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Validación de la información

Identificación de la fuente productora de la información y

verificación de su credibilidad. Uno método muy eficaz

es analizar el valor de la fuente de la que procede.

Cruce de la información con expertos externos.

Búsqueda de fuentes distintas para el mismo tipo de

información y comprobación de la concordancia de los

datos obtenidos.

Modo de obtención de los datos presentados:

por ejemplo, si se trata de datos estadísticos,

¿cómo han sido calculados?

Page 57: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Transformar la información bruta

en conocimiento

Cruzando la información recopilada y

poniendo los elementos en perspectiva.

Poniendo la información en su contexto.

Analizando a través de sus conocimientos

y experiencia el valor y alcance de la

información recopilada.

Interpretando la información.

Construyendo escenarios, proponiendo

cambios y orientando la estrategia de la empresa.

Page 58: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DE

LA INFORMACIÓN3d

¿Qué información va a ser transmitida?

¿Cómo?: ¿Por escrito? ¿De forma oral?

¿En qué formato? (informe, alerta, resumen,

boletín...) ¿El usuario accede a la información,

la solicita o bien se la transmiten?

¿Con qué frecuencia?

Antes de proceder a la difusión de la información

será necesario establecer el plan de comunicación

relacionado con la vigilancia estratégica. Para esto

será necesario responder a las siguientes

preguntas:

Page 59: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Vías de difusión de la información

Correo electrónico

Foros de discusión

Intranet de la

empresa

Soportes multimedia

Protección de la

información

Page 60: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

PROCESO DE DECISIÓN DE LA

EMPRESA3e

El objetivo de la vigilancia es disponer de la

información apropiada, en el momento oportuno,

para tomar la decisión adecuada.

Los resultados de la vigilancia permitirán a la empresa

tomar las decisiones apropiadas y minimizar los riesgos

disponiendo de información suficiente y de valor.

Page 61: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

¿Qué decisiones se pueden toman?

Puesta en marcha de proyectos de I+D.

Compra de tecnología.

Venta de tecnología.

Contratación de expertos exteriores.

Colaboración con entidades externas (centros

tecnológicos, universidades, empresas...).

Cambios en estrategia tecnológica de la empresa.

Abandono de proyectos.

Externalización de ciertas tareas de I+D.

Adelanto en el lanzamiento de nuevos productos.

Page 62: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA

Page 63: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

¿Por qué Inteligencia Tecnológica?

Materias

Primas

Proceso de

Transformación

Distribución

del producto

Page 64: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Prospectiva Itinerarios

¿En qué consiste la Inteligencia

Tecnológica?

Page 65: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Prospectiva Tecnológica

Conjunto de análisis y estudios

relacionados con el fin de

explorar o predecir el futuro

mediante el empleo de

determinados métodos y

herramientas que permitan la

consecución de unos ciertos

objetivos industriales o

comerciales

Page 66: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

¿Por qué realizar Prospectiva

Tecnológica?

Maximizar las ganancias a partir de

factores externos y decisiones

tomadas de antemano

Minimizar las pérdidas asociadas con

sucesos externos incontrolados,

competidores, y demandas

Desarrollar planes de organización

Page 67: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
Page 68: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Itinerarios Tecnológicos

Es un documento de planeación

tecnológica derivado de una

necesidad para ayudar a identificar,

seleccionar, y desarrollar

alternativas tecnológicas para

satisfacer las necesidades de

producto.

Page 69: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

¿Por qué realizar Itinerarios

Tecnológicos?

Identifica tecnologías o los boquetes

críticos de la tecnología que se deben

llenar para resolver blancos de

funcionamiento de producto

Ayuda a desarrollar un consenso alrededor

de un grupo de necesidades y las tecnologías

requeridas para satisfacerlas

Identifica formas de Inversiones en

Investigación y Desarrollo llevadas

a cabo entre Compañías e Instituciones

Públicas de investigación

Page 70: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica
Page 71: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Investigación

Producto

Interno

Bruto

Mercado

Innovación

Tecnología

CONCLUSIÓN

Page 72: A la vigilancia_e_inteligencia_tecnologica

Dr. Martín Pérez Santos

Coordinador Departamental de invenciones y

Servicios de Información Tecnológica

¡GRACIAS!

e-mail: [email protected]. (01 222) 4 31 01 13

OFICINA

REGIONAL

CENTRO