1

Click here to load reader

"A los pobres los tendrán siempre entre ustedes"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Editorial, Radio Progreso y Eric-SJ

Citation preview

Page 1: "A los pobres los tendrán siempre entre ustedes"

“A los pobres los tendrán siempre entre ustedes”

Hay mucha gente que manipula y tergiversa la Biblia para justificar todo tipo de

acciones, modos de vida, la perpetuación de un sistema económico, político o de

dominación. Es lo que ha sucedido con las palabras de Jesús de Nazaret por mucho

tiempo y principalmente por los sectores dominantes de la sociedad. En nuestro caso,

son las élites del país quienes conjuntamente son responsables directas de la situación

de pobreza que se vive así como de sus consecuencias sociales

La prensa nacional haciéndose eco de los datos aportados por el “Instituto Nacional de

Estadística” comentaba lo siguiente: “comer es una necesidad básica del ser humano,

pero la realidad en Honduras es que millones de personas se despiertan cada día con la

angustia y la impotencia de no saber si podrán alimentarse, pues son prisioneros de un

verdugo silencioso: la pobreza”. Y esta afirmación se hace respaldar por los datos

estadísticos que aporta esta entidad.

Se nos dice que de los 8.5 millones de habitantes casi seis millones son pobres. Y más

importante es saber que de esos seis millones 4,2 están en situación de extrema pobreza

y 1.6 en pobreza relativa. Esta cifra de la pobreza es la más alta de toda la historia.

Aunque de la implementación de la Estrategia de la Reducción de la pobreza en

Honduras se han destinado miles de millones de lempiras no ha servido de nada puesto

que casi dos millones de personas tienen que vivir con menos de un dólar al día (= 20,42

Lps)

Un poco más del 66% de los hogares está en la pobreza de los cuales un 20% vive en

pobreza relativa y un 46% en extrema. Normalmente se habla de la pobreza urbana,

pero la rural es aún mayor del 70%. En Honduras hay más de dos millones de personas

con una ocupación que gana menos de un salario mínimo. La Comisión Económica para

América Latina (CEPAL) afirma que Honduras tiene el índice de pobreza más alto de

América Latina, casi 10 puntos más alto que Nicaragua que es el país que le sigue.

Comentando estos datos los economistas nos señalan que “la lucha no es contra la

pobreza. Es contra un sistema político y económico que genera pobreza. Y si no

cambiamos el sistema político y económico seguiremos en esto 192 años”. Y añadimos

por nuestra parte que es la razón por la cual ahora nos dedicamos a “exportar pobres”.

Ni las promesas de campaña del actual gobierno ni la Declaración de los Objetivos del

Milenio que se comprometió a cumplir Honduras para el 2015 serán cumplidas. El

primero de los objetivos consiste en “erradicar la extrema pobreza y el hambre”, pero,

desgraciadamente esto se ve como un sueño irrealizable e imposible de cumplir.

Y volviendo a la frase de Jesús de Nazaret con la que comenzamos el editorial “a los

pobres los tendrán siempre con ustedes” tenemos que decir que sí, ciertamente la dijo

Jesús, pero no para justificar teológicamente la pobreza histórica y la permanencia de

los pobres en medio de nosotros, sino que como fruto de nuestro pecado social y el

sistema de dominación socio-política que hemos instaurado en el país durante décadas.

Es lo que nos viene diciendo desde hace tiempo el Instituto Nacional de Estadística y que

un año más nos repite: la pobreza no es teológica ni puede justificarse religiosamente;

su origen es social y eso significa que podemos y debemos transformarla. ¡Son los

políticos y los gobiernos los que se empeñan en mantener y acrecentar los pobres y a la

pobreza entre nosotros!

Nuestra Palabra | 17 Mayo 2013