17
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016) A) NOMBRE DEL CURSO: INVESTIGACIÓN I B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: ( ) Nueva creación (X) Reestructuración ( ) Ajuste Tipo de materia: (X) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria (…) otra _____________________________ Materia compartida con otro PE o entidad académica (X) No ( ) Sí ¿Con qué PE se comparte? _________________________ ¿De qué semestre? _______________________________ ¿De qué entidad académica? ________________________ Elaboró Dra. María Guadalupe Martel Gallegos M.S.P. Minerva García Rangel Revisó Secretaría Académica Programas analíticos Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante por semana Créditos V 5 0 0 10 Fundamentación: En este primer acercamiento a la investigación, el estudiante se convencerá de la utilidad que tiene la investigación como elemento que coadyuva a una mayor profesionalización en la enfermería, conocerá sus orígenes y evolución así como los distintos enfoques desde los cuales puede investigarse según la naturaleza de los fenómenos a estudiar. Para la comprensión del proceso que implica investigar en salud es necesario que para el estudiante quede claro la forma en que opera el método científico y los elementos que este contempla; para lo cual, habrá de comprender que el método científico incluye todas aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder, con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Contribución al perfil de egreso: Esta asignatura aportara al perfil de egreso la capacidad de identificar las partes de un protocolo de investigación, de formular cada una de esas partes de manera adecuada y evaluar artículos de investigación en enfermería publicados en medios científicos de divulgación a nivel nacional e internacional.

A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

A) NOMBRE DEL CURSO: INVESTIGACIÓN I

B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO

Tipo de propuesta curricular: ( ) Nueva creación (X) Reestructuración ( ) Ajuste

Tipo de materia: (X) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria (…) otra _____________________________

Materia compartida con otro PE o entidad académica

(X) No ( ) Sí ¿Con qué PE se comparte? _________________________ ¿De qué semestre? _______________________________ ¿De qué entidad académica? ________________________

Elaboró Dra. María Guadalupe Martel Gallegos M.S.P. Minerva García Rangel

Revisó Secretaría Académica

Programas analíticos

Semestre Horas de teoría

por semana

Horas de práctica por

semana

Horas trabajo adicional

estudiante por semana

Créditos

V 5 0 0 10

Fundamentación: En este primer acercamiento a la investigación, el estudiante se convencerá de la utilidad que tiene la investigación como elemento que coadyuva a una mayor profesionalización en la enfermería, conocerá sus orígenes y evolución así como los distintos enfoques desde los cuales puede investigarse según la naturaleza de los fenómenos a estudiar. Para la comprensión del proceso que implica investigar en salud es necesario que para el estudiante quede claro la forma en que opera el método científico y los elementos que este contempla; para lo cual, habrá de comprender que el método científico incluye todas aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder, con el fin de exponer y confirmar sus teorías.

Contribución al perfil de egreso:

Esta asignatura aportara al perfil de egreso la capacidad de identificar las partes de un protocolo de investigación, de formular cada una de esas partes de manera adecuada y evaluar artículos de investigación en enfermería publicados en medios científicos de divulgación a nivel nacional e internacional.

Page 2: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

C) OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivo general

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Comprender la relevancia y naturaleza del proceso de investigación en salud desde el marco metodológico-científico que sustenta el diseño de un protocolo de investigación.

Competencia (s) profesional (es) a las que contribuye a desarrollar la materia

1. Solucionar problemas sobre el proceso de salud y enfermedad a través de la realización de proyectos, estrategias e investigaciones científicas con enfoques innovadores.

Competencia (s) transversal (es) a las que contribuye a desarrollar la materia

1. Dimensión científico-tecnológica: Capacidad para investigar y establecer relaciones coherentes y sistematizables entre la información derivada de la experiencia, los marcos conceptuales y modelos explicativos derivados de los campos científicos y tecnológicos propios de la profesión, encaminada a la resolución de problemas estratégicos y a la generación de nuevo conocimiento.

2. Dimensión cognitiva y emprendedora: Capacidad para desarrollar habilidades de pensamiento complejo (análisis crítico, problematización, contextualización, investigación, discernimiento y decisión), de metacognición y autorregulación en contextos como la investigación y la elaboración de proyectos que permitan a nuestros egresados aprender a aprender y adaptarse a los requerimientos cambiantes del contexto con responsabilidad, creatividad, discernimiento, innovación, liderazgo y decisión.

Objetivos específicos

Unidades Objetivo específico

UNIDAD I. Introducción a

la investigación científica en enfermería.

En esta unidad el alumno logrará visualizar un panorama de la investigación científica identificando los procesos cualitativos y cuantitativos así como conocer las etapas del método científico aplicado al campo de investigación en enfermería.

UNIDAD II. La formulación del problema de investigación.

En esta unidad se pretende que alumno analice las fuentes de ideas y características de un problema científico para que pueda formular un problema a investigar en el área de la salud y establecer los objetivos de dicha investigación.

UNIDAD III. La creación de

un marco teórico

En esta unidad el alumno conocerá los aspectos de un marco teórico y realizará una búsqueda y revisión exhaustiva de la literatura en bases de datos físicos y electrónicos para construir la base teórica que contextualice el problema de investigación planteado.

Page 3: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

UNIDAD IV. Las hipótesis y las variables en

una investigación

En esta unidad el alumno comprenderá los conceptos de hipótesis y variable y entenderá los diferentes tipos de hipótesis logrando con ello deducir y formular su hipótesis además de definir de manera conceptual las variables a medir.

UNIDAD V. El marco

metodológico en una

investigación.

En esta unidad el alumno conocerá y analizará los diferentes diseños experimentales y no experimentales, seleccionando el tipo de diseño para su investigación y analizando el grado de validez, además determinará el tamaño adecuado de la muestra representativa de una población o universo.

UNIDAD VI. Ética de la

investigación científica.

En esta unidad el alumno conocerá cuales son los aspectos éticos que rigen a una investigación basados en los derechos y principios estipulados en los códigos de ética, además conocerá como están conformados y cuáles son las funciones de un comité de ética en el área de la salud.

D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS

Unidad 1. Introducción a la investigación científica en enfermería. 10 h

Tema 1.1 Naturaleza de la ciencia, investigación, método y metodología. 1 h

Subtemas a) Elementos del conocimiento b) Tipos de conocimiento: empírico y científico c) Concepto de Ciencia d) Método y metodología e) Métodos clásicos de investigación

Tema 1.2 Fundamentos de la investigación científica 1 h

Subtemas a) Concepto de investigación científica b) Características de la investigación científica c) Mitos y Leyendas de la investigación científica

Tema 1.3 Conocimiento y método científico 1 h

Subtemas a) Elementos, etapas y características del método científico b) Aplicación del método científico c) Panorama general del proceso de investigación

Tema 1.4 Enfoques en la investigación. La actitud del investigador, cualidades de un buen investigador

1 h

Subtemas a) Enfoque cuantitativo y cualitativo de la investigación científica b) Cualidades de un buen investigador

Page 4: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

Tema 1.5 Tipos de investigación según los objetivos perseguidos: estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. Las modalidades más frecuentes en las ciencias humanas y sociales.

2 h

Subtemas a) Formas de la investigación Trans, inter, intra, pluri y multidisciplinar

b) Tipos de investigación: Cualitativa, cuantitativa o mixta Pura y aplicada Correlacional o descriptiva, documental, longitudinal, explicativa o causal, estudio de caso, experimental, histórica

Tema 1.6 Investigación en Enfermería, origen y evolución 4 h

Subtemas a) Concepto de investigación en Enfermería b) Historia de la investigación en Enfermería c) Campos de investigación en Enfermería d) Líneas de investigación en Enfermería e) Evolución histórica, direcciones futuras de la investigación en Enfermería

Unidad 2. La formulación del problema de investigación 15 h

Tema 2.1 Líneas de investigación, áreas, temas y problemas de investigación 3 h

Subtemas a) Líneas de investigación y programas de investigación b) Fuentes de ideas para una investigación c) Búsqueda y definición del tema d) Criterios para generar ideas y la pertinencia del tema e) Delimitación del tema

Tema 2.2 Fuentes de los problemas. Observación y detección de posibles tópicos a investigar 2 h

Subtemas a) El problema de la investigación b) Características de los problemas científicos c) Fuentes de los problemas de investigación

Tema 2.3 Cualidades de un buen problema de investigación 3 h

Subtemas a) Criterios para plantear un problema b) Elementos del problema c) Descripción del problema d) Viabilidad y consecuencias de la investigación

Tema 2.4 Formulación: Redacción de la pregunta de investigación 2 h

Subtemas a) Enunciar y formular un problema de investigación b) Preguntas de investigación

Tema 2.5 Los objetivos. Tipos. Redacción de objetivos 3 h

Page 5: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

Subtemas a) Objetivos de la investigación, sus características b) Tipos de Objetivos: c) Objetivo General, Específicos, Metodológicos d) Cómo formular objetivos e) Errores de los objetivos

Tema 2.6 Justificación de la investigación: conveniencia, relevancia social, valor teórico, implicaciones prácticas y utilidad metodológica

2 h

Subtemas a) Justificación de la investigación: teórica, práctica y metodológica b) Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación:

conveniencia, relevancia social, valor teórico, implicaciones prácticas y utilidad metodológica

Unidad 3. La creación de un marco teórico 10 h

Tema 3.1 Noción e importancia de la teoría 1 h

Tema 3.2 Características de una teoría 1 h

Tema 3.3 El marco teórico o concepción teórica del problema 2 h

Subtemas a) Marco teórico b) Funciones del marco teórico

Tema 3.4 Aspectos constitutivos del marco teórico en una investigación 4 h

Subtemas a) Métodos para organizar y construir el marco teórico b) Redacción del marco teórico

Tema 3.5 Sistema de referenciación y de exposición de bibliografía en una investigación 2 h

Subtemas a) Número de referencias b) Sistemas de referenciación bibliográfica: APA, Vancouver, AMA, NLM,

ACS

Unidad 4. Las hipótesis y las variables en una investigación 10 h

Tema 4.1 Reglas básicas para la redacción de hipótesis 2 h

Subtemas a) Concepto de hipótesis b) Función de la hipótesis c) Características básicas de la hipótesis d) Requisitos de la hipótesis e) Cualidades de una hipótesis bien formulada

Tema 4.2 Tipos de hipótesis 2 h

Subtemas a) Hipótesis de investigación: descriptivas, correlacionales, causales o explicativas

b) Hipótesis nulas

Page 6: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

c) Hipótesis alternativas d) Hipótesis estadísticas

Tema 4.3 Las variables principales en una investigación y su medición 1 h

Subtemas a) Concepto de variable

Tema 4.4 Tipos de variables 3 h

Subtemas a) Variables continuas, discretas y categóricas b) Variables independientes, intervinientes y dependientes c) Variables activas y de atributo

Tema 4.5 Definición conceptual y operacional de los términos de las variables 2 h

Subtemas a) Definición conceptual o constitutiva de las variables b) Operacionalización de las variables

Unidad 5. El marco metodológico en una investigación. 20 h

Tema 5.1 El diseño de una investigación 2 h

Subtemas a) Concepto de diseño b) Propósitos de un diseño c) Elementos del diseño de investigación d) Características de un buen diseño de investigación

Tema 5.2 Tipos de diseños de investigaciones (experimentales y no experimentales) 5 h

Subtemas a) Diseño experimental. Requisitos de un experimento, Pasos de un experimento, Validez interna y externa de los experimentos.

b) Tipos de diseño experimental: Preexperimentos, cuasiexperimental y experimentos puros o verdaderos

c) Tipos de diseño no experimental: Transversal o transeccional y longitudinal (de tendencia, de cohorte, de panel). Estudios de caso

Tema 5.3 Los sujetos en una investigación. Conceptos de universo, población y muestra 3 h

Subtemas a) Población y muestra. Delimitación de población, selección de la muestra

b) Marco muestral c) Tipos de muestra d) Tamaño de la muestra

Tema 5.4 Sistemas de muestreo probabilística y no probabilística 2 h

Subtemas a) Métodos de muestreo probabilístico: aleatorio simple, estratificada (por área, sucesivas, por etapas, por grados, por listas) y por racimos

b) Métodos de muestreo no probabilístico: por cuotas, intencionada, casos tipo y expertos

Page 7: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

c) Errores sistemáticos y de muestreo

Tema 5.5 Técnicas de recolección de datos: el problema de la medición en las ciencias sociales 3 h

Subtemas a) Medición, ventajas y errores b) Requisitos de un instrumento de medición: confiabilidad y validez, otros

criterios c) Factores que afectan la confiabilidad y validez d) Aspectos básicos de un instrumento de medición: Transito de la

variable, codificación, niveles de medición

Tema 5.6 Concepto de técnica, instrumento y materiales para recolectar los datos. Algunas técnicas esenciales como: la observación, los cuestionarios y las entrevistas, las encuestas, escalas de estimación y de actitudes, pruebas estandarizadas, el análisis de contenido, grupos focales.

5 h

Subtemas Instrumentos cuantitativos a) La entrevista: estructurada, semiestructurada, no estructurada y grupo

focal b) El cuestionario y sus contextos c) Escalas para medir actitudes: diferencial semántico, escalas de Likert y

Guttman d) La observación: directa o indirecta, sesgos del observador e) Métodos biofisiológicos: in vitro e in vivo f) Otros métodos cuantitativos

Unidad 6. Ética de la investigación científica 15 h

Tema 6.1. La ética, los valores morales y la investigación científica 5 h

Subtemas a) Necesidad de normas éticas b) Principio de beneficencia, respeto a la dignidad y justicia c) Aspectos éticos de una investigación y del investigador

Tema 6.2 Principios éticos de la investigación: autonomía y ausencia de engaño, consentimiento informado, anonimato y confidencialidad protección de los participantes y abandono de la investigación. Limitaciones en el proceso de investigación.

5 h

Tema 6.3 Los comités éticos de investigación. Códigos éticos nacionales e internacionales. La ética en las publicaciones científicas

5 h

Subtemas a) Comité de ética en investigación: descripción, funciones, composición y métodos de trabajo

b) Aspectos generales de los códigos de ética en el área de enfermería: Código deontológico de Enfermería, El código de Nuremberg, Declaración Universal de los Derechos Humanos, El informe Belmont, Carta de los derechos de los pacientes, Normas de Buenas Prácticas Clínicas.

Page 8: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

c) La ética en las publicaciones científicas

Lecturas y otros recursos

Se emplearán diapositivas, artículos de revisión, así como libros de apoyo para obtener la información, apuntes de la material, visitas al acervo bibliográfico y páginas web.

Métodos de enseñanza Exposición magistral, conducción de actividades en el aula como lluvia de ideas, trabajo en equipo y discusiones para el planteamiento y elaboración de un protocolo para la realización de proyecto de investigación. Análisis de artículos científicos y tesis en cuanto estructura para el reconocimiento de las partes que lo integran. Empleo de bases de datos electrónicos para la búsqueda de la base teórica que contextualizará su investigación.

Actividades de aprendizaje

Lectura y discusión de los temas tratados. Reporte de lectura, individual y/o por equipo, de los temas. Elaboración de investigaciones por consulta de fuentes bibliográficas y sitios de internet.

E) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE En la presente asignatura se utilizaran diferentes estrategias de enseñanza - aprendizaje como: - Aprendizaje basado en proyectos: es una de las técnicas o metodologías centradas en el aprendizaje por medio del planteamiento y búsqueda para la resolución de un problema a raíz de que el estudiante sienta la necesidad de resolver en el ámbito en que se desenvuelve y desenvolverá. Se espera que el estudiante, elabore y presente un proyecto de investigación que llevará a cabo en los próximos dos semestres. - Aprendizaje activo: Elaboración de fichas bibliográficas. -Aprendizaje en ambientes virtuales: Un ambiente virtual de aprendizaje es un entorno de aprendizaje mediado por tecnología. El uso de Ambientes Virtuales de Aprendizaje nos da la posibilidad de potenciar y dinamizar escenarios en los que es posible enseñar y aprender con el apoyo de Internet y el inmenso número de recursos que contiene: comunidades virtuales, portales de aprendizaje y herramientas Web, que aplican de manera importante las fuentes teóricas que hacen posible tener visiones distintas de cualquier concepto, en este caso se utilizara la metodología del aula invertida con herramientas previamente elaboradas, todo ello para propiciar el debate y el aprendizaje significativo en el salón de clase. Con el apoyo de una plataforma virtual con acceso libre, se abrirán dos foros sobre temas y preguntas detonadoras propios de la materia los cuales se cerrarán con conclusiones del grupo buscando la participación crítica y reflexiva del alumno, además de la consulta de libros electrónicos en base de datos con los que cuenta la IES como E-catedra.

Page 9: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

F) EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Elaboración y/o presentación de: Periodicidad Abarca Ponderación

Primer examen parcial: Actividad 1: Examen teórico 30% Actividad 2: Protocolo de Investigación 50% Actividad 3: Participación en presentaciones del proyecto: 20%

Al término de la Unidad I y Unidad II: Temas 2.1-2.4

UNIDAD I.- Introducción a la investigación científica en enfermería. UNIDAD II.- La formulación del problema de investigación: 2.1 Líneas de investigación, áreas, temas y problemas de investigación. 2.2 Fuentes de los problemas. Observación y detección de posibles tópicos a investigar. 2.3 Cualidades de un buen problema de investigación. 2.4 Formulación (Redacción de la pregunta de investigación).

Primer examen parcial: 25%

Segundo examen parcial Actividad 1: Examen teórico 30% Actividad 2: Protocolo de Investigación 50% Actividad 3: Participación en presentaciones del proyecto: 20%

Al término de la Unidad II: Temas 2.5 y 2.6 y la Unidad III

UNIDAD II.- La formulación del problema de investigación: 2.5 Los objetivos. Tipos. Redacción de objetivos. 2.6 Justificación de la investigación: conveniencia, relevancia social, valor teórico, implicaciones prácticas y utilidad metodológica. UNIDAD III.- La creación de un marco teórico

Segundo examen parcial: 25%

Tercer examen parcial Actividad 1: Examen teórico 30% Actividad 2: Protocolo de Investigación 50% Actividad 3: Participación en presentaciones del proyecto: 20%

Al término de la Unidad IV y parte de la Unidad V: Temas 5.1 y 5.2

UNIDAD IV.- Las hipótesis y las

variables en una investigación

UNIDAD V.- El marco

metodológico en una

investigación: 5.1 El diseño de

una investigación.

5.2 Tipos de diseños de

investigaciones (experimentales,

cuasi-experimentales y no

experimentales).

Tercer examen parcial: 25%

Cuarto examen parcial Actividad 1: Examen teórico 30% Actividad 2: Protocolo de Investigación 50% Actividad 3: Participación en presentaciones del proyecto: 20%

Al término de la Unidad V: Temas 5.3-5.6 y la Unidad VI

UNIDAD V.- El marco

metodológico en una

investigación: 5.3 Los sujetos en

una investigación. Conceptos de

universo, población y muestra.

Cuarto examen parcial: 25%

Page 10: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

5.4 Sistemas de muestreo

probabilística y no probabilística.

5.5 Técnicas de recolección de

datos: el problema de la medición

en las ciencias sociales.

5.6 Concepto de técnica,

instrumento y materiales para

recolectar los datos. Algunas

técnicas esenciales como: la

observación, los cuestionarios y

las entrevistas, las encuestas,

escalas de estimación y de

actitudes, pruebas

estandarizadas, el análisis de

contenido, grupos focales.

UNIDAD VI.- Ética de la

investigación científica.

Examen ordinario Promedio de las 4 Evaluaciones parciales: 100%

Al final del curso

Todos los contenidos del curso

TOTAL 100%

Otras actividades académicas requeridas

No aplica

Examen extraordinario Examen teórico con contenidos de las seis unidades 100%

Examen a título de insuficiencia

Examen teórico con contenidos de las seis unidades 100%

Examen de regularización

Examen teórico con contenidos de las seis unidades 100%

G) BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS Textos básicos Hernández SR, Fernández CC, Baptista LMP. Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A. 6ª Edición. 2014. Hernández SR, Mendoza TCP. Metodología De La Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw-Hill. 1ª Edición. 2018. POLIT. Investigación Científica en Ciencias de la Salud. Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A. 7ª Edición. 2010. Tamayo y Tamayo, M. El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. 5ª Edición. 2009.

Page 11: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

Textos complementarios:

Bernal, C. Metodología de la Investigación. Editorial Pearson. 4ta. Edición. 2016.

Sitios de Internet http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed http://www.elsevier.com http://www.isinet.com http://www.doc6.es/ http://guidelines.gov/ Bases de datos 1.- http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es 2.- http://www.mhhe.com/he/hmi6e 2. http://www.index-f.com/new/cuiden/ 3.- http://www.latindex.org/latindex/inicio

H) PERFIL DEL DOCENTE La formación y experiencia académica y profesional que debe reunir el perfil del docente que imparte este espacio de formación, y que deben ser considerados en la contratación y formación del profesor, es: Formación y experiencia académica (p. e. estudios académicos, experiencia y formación docente, proyectos de investigación, etc.)

Licenciatura en enfermería o áreas afines.

Comprobar estudios equivalentes a nivel de maestría y doctorado.

Con experiencia satisfactoria de cuando menos un año de labores académicas y hayan acreditado los cursos básicos de capacitación pedagógica que estableciera la Universidad.

Publicación de artículos de investigación o divulgación en revistas indexadas de circulación nacional y/o internacional.

Dirección de proyectos de investigación como director y/o co-director. Formación y experiencia profesional y laboral

Experiencia clínica de cuando menos 3 años en cualquiera de los tres niveles de atención.

Experiencia en el manejo de grupos y liderazgo efectivo.

Manejo de softwares de análisis estadístico y bases de datos para la búsqueda de información.

Page 12: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

I) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Objetivo de la unidad I

En esta unidad el alumno logrará visualizar un panorama de la investigación científica identificando los procesos cualitativos y cuantitativos así como conocer las etapas del método científico aplicado al campo de investigación en enfermería.

No

.

Actividades Responsable Producto Semana

OBSERVACIONES Día

1

Naturaleza de la ciencia, investigación, método y metodología.

Docente

*P

*R

2 Fundamentos de la investigación científica

Docente *P

*R

3 Conocimiento y método científico Docente *P

*R

4

Enfoques en la investigación. La actitud del investigador, cualidades de un buen investigador

Docente *P

*R

5

Tipos de investigación según los objetivos perseguidos: estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. Las modalidades más frecuentes en las ciencias humanas y sociales.

Docente

*P

*R

6 Investigación en Enfermería, origen y evolución

Docente/alumnos Protocolo de investigación

Presentación de proyecto

*P

*R

7

*P

*R

8

*P

*R

9

*P

*R

*P: Programada *R: Realizada

Page 13: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

Objetivo de la unidad II

En esta unidad se pretende que alumno analice las fuentes de ideas y características de un problema científico para que pueda formular un problema a investigar en el área de la salud y establecer los objetivos de dicha investigación.

No

.

Actividades Responsable Producto Semana

OBSERVACIONES Día

1 Líneas de investigación, áreas, temas y problemas de investigación

Docente *P

*R

2

Fuentes de los problemas. Observación y detección de posibles tópicos a investigar

Docente *P

*R

3

Fuentes de los problemas. Observación y detección de posibles tópicos a investigar

Docente *P

*R

4 Formulación: Redacción de la pregunta de investigación

Docente

*P

*R

5 Los objetivos. Tipos. Redacción de objetivos

Docente

*P

*R

6

Justificación de la investigación: conveniencia, relevancia social, valor teórico, implicaciones prácticas y utilidad metodológica

Docente/alumnos Protocolo de investigación

Presentación de proyecto

*P

*R

7

*P

*R

8

*P

*R

9

*P

*R

*P: Programada *R: Realizada

Page 14: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

Objetivo de la unidad III

En esta unidad el alumno conocerá los aspectos de un marco teórico y realizará una búsqueda y revisión exhaustiva de la literatura en bases de datos físicos y electrónicos para construir la base teórica que contextualice el problema de investigación planteado.

No

.

Actividades Responsable Producto Semana

OBSERVACIONES Día

1 Noción e importancia de la teoría Docente

*P

*R

2 Características de una teoría Docente *P

*R

3 El marco teórico o concepción teórica del problema

Docente *P

*R

4 Aspectos constitutivos del marco teórico en una investigación

Docente *P

*R

5

Sistema de referenciación y de exposición de bibliografía en una investigación

Docente/alumnos Protocolo de investigación

Presentación de proyecto

*P

*R

6

*P

*R

7

*P

*R

8

*P

*R

9

*P

*R

*P: Programada *R: Realizada

Page 15: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

Objetivo de la unidad IV

En esta unidad el alumno comprenderá los conceptos de hipótesis y variable y entenderá los diferentes tipos de hipótesis logrando con ello deducir y formular su hipótesis además de definir de manera conceptual las variables a medir.

No

.

Actividades Responsable Producto Semana

OBSERVACIONES Día

1 Reglas básicas para la redacción de hipótesis

Docente *P

*R

2 Tipos de hipótesis Docente *P

*R

3 Las variables principales en una investigación y su medición

Docente *P

*R

4 Tipos de variables Docente *P

*R

5 Definición conceptual y operacional de los términos de las variables

Docente/alumnos Protocolo de investigación

Presentación de proyecto

*P

*R

6

*P

*R

7

*P

*R

8

*P

*R

9

*P

*R

*P: Programada *R: Realizada

Page 16: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

Objetivo de la unidad V

En esta unidad el alumno conocerá y analizará los diferentes diseños experimentales y no experimentales, seleccionando el tipo de diseño para su

investigación y analizando el grado de validez, además determinará el tamaño adecuado de la muestra representativa de una población o universo.

No

.

Actividades Responsable Producto Semana

OBSERVACIONES Día

1 El diseño de una investigación Docente

*P

*R

2

Tipos de diseños de investigaciones (experimentales y no experimentales)

Docente *P

*R

3

Los sujetos en una investigación. Conceptos de universo, población y muestra

Docente *P

*R

4 Sistemas de muestreo probabilística y no probabilística

Docente *P

*R

5

Técnicas de recolección de datos: el problema de la medición en las ciencias sociales

Docente *P

*R

6

Concepto de técnica, instrumento y materiales para recolectar los datos. Algunas técnicas esenciales como: la observación, los cuestionarios y las entrevistas, las encuestas, escalas de estimación y de actitudes, pruebas estandarizadas, el análisis de contenido, grupos focales.

Docente/alumno Protocolo de investigación

Presentación de proyecto

*P

*R

7 *P

*R

8

*P

*R

9

*P

*R

*P: Programada *R: Realizada

Page 17: A) NOMBRE DEL CURSO INVESTIGACIÓN I

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í U n i d a d A c a d é m i c a M u l t i d i s c i p l i n a r i a Z o n a Med i a

Programas Analíticos de la Licenciatura en Enfermería (Plan curricular 2016)

Objetivo de la unidad VI

En esta unidad el alumno conocerá cuales son los aspectos éticos que rigen a una investigación basados en los derechos y principios estipulados

en los códigos de ética, además conocerá como están conformados y cuáles son las funciones de un comité de ética en el área de la salud.

No

.

Actividades Responsable Producto Semana

OBSERVACIONES Día

1 La ética, los valores morales y la investigación científica

Docente

*P

*R

2

Principios éticos de la investigación: autonomía y ausencia de engaño, consentimiento informado, anonimato y confidencialidad protección de los participantes y abandono de la investigación. Limitaciones en el proceso de investigación.

Docente

*P

*R

3

Los comités éticos de investigación. Códigos éticos nacionales e internacionales. La ética en las publicaciones científicas

Docente/alumno

Protocolo de investigación

Presentación de proyecto

*P

*R

4

*P

*R

5

*P

*R

6

*P

*R

7

*P

*R

8

*P

*R

*P: Programada *R: Realizada