A142A07Z_Gestiongerencial

  • Upload
    jf200

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 A142A07Z_Gestiongerencial

    1/13

    SLABO DE GESTIN GERENCIALA07Z

    2014-2

    1.

    DATOS GENERALESFacultad: Administracin y Negocios

    Carreras: Administracin de Empresas

    Administracin de Negocios Internacionales

    Administracin y Marketing

    Administracin, Banca y Finanzas

    Administracin de Negocios Internacionales

    Ciclo: 2Nmero de crditos: 3Coordinador de curso: Rosana Curasi Bohrquez

    [email protected]

    3159600, anexo 2320

    Requisitos: Introduccin al emprendimiento empresarialA12Z

    Introduccin a la administracin - A08Z

    l

  • 7/25/2019 A142A07Z_Gestiongerencial

    2/13

    5. UNIDADES Y LOGROS ESPECFICOS DE APRENDIZAJE

    Unidad de aprendizaje 1Introduccin y conceptos generales delmedio ambiente y la organizacin.

    Semana 1

    Logro especfico de aprendizajeAl finalizar la unidad, el participante conoce y entiende las variables del medio ambientedirecto e indirecto, que influyen favorables o afectan a la organizacin; describe y explicala responsabilidad social de las organizaciones y su impacto en la sociedad.

    Temario1.1. Introduccin y conceptos

    1.1.1 Medio ambiente y organizacin.1.1.2 Los medios turbulentos y los cambios.1.1.3 La administracin y la sociedad.1.1.4 Dimensin Internacional de la administracin.1.1.5 Las variables del medio ambiente: poltico, social, econmico, tecnolgico y

    cultural.1.1.6 La tecnologa y la organizacin.1.1.7 la responsabilidad social de las organizaciones, impacto en la sociedad, en el

    hombre y en los resultados organizacionales.

  • 7/25/2019 A142A07Z_Gestiongerencial

    3/13

    3.1.3. Fases de la planeacin.3.2 Planeamiento Estratgico3.2.1. Proceso del planeamiento estratgico.

    Unidad de aprendizaje 4La Funcin de la organizacin

    Semana 6Semana 7

    Logro especfico de aprendizajeAl finalizar la unidad, el participante explica conceptos y principios de la organizacin y suaplicacin en empresas en marcha.

    Temario:

    4.1 La Funcin de la Organizacin4.1.1. Divisin del trabajo.

    4.1.2. Especializacin.4.1.3. Autoridad.4.1.4. Amplitud de control.4.1.5. Centralizacin y descentralizacin.4.2 El proceso de la organizacin4.2.1 etapas del procesos de organizacin.

  • 7/25/2019 A142A07Z_Gestiongerencial

    4/13

    Unidad de aprendizaje 7La Comunicacin.

    Semana 11

    Logro especfico de aprendizaje

    Al finalizar la unidad, el estudiante define y explica el proceso de la comunicacin, suselementos y su importancia dentro de la organizacin.

    Temario7.1 La comunicacin7.1.1. Bases de la comunicacin.7.1.2. El proceso de la comunicacin.7.1.3. Medios de la comunicacin electrnica.

    Temario6.1 La Funcin de la direccin6.1.1. El lder y la organizacin.6.1.2. Enfoque de la cualidad del lder.6.1.3. Componentes del liderazgo.6.1.4. Estilos de liderazgo.6.2 La motivacin y el liderazgo

    6.2.1. Diversas teoras de la motivacin.6.2.2. Enfoque de sistema sobre la motivacin.

  • 7/25/2019 A142A07Z_Gestiongerencial

    5/13

    6. METODOLOGAEl curso pretende desarrollarse bajo metodologa activa participativa y resolucin de

    casos. Se utilizar de manera intensiva la plataforma virtual chamilo, material audiovisual

    e informtico (videos, CD, recursos electrnicos, fotografas y otros)

    7. SISTEMA DE EVALUACIN

    Frmula:

    PF = 0.1PC1 + 0.1PC2 + 0.1TI +0.2EF/0.5

    Dnde:

    PC = Prctica calificada

    TI = Trabajo de investigacinEF = Examen final

    PF = Promedio final

    Durante el perodo electivo se tomarn 2 prcticas calificadas, utilizando diversasestrategias de evaluacin y un Trabajo de Investigacin (peso 1)Igualmente el docente tomara un examen final (peso 2), todos ellos bajo el modelo decompetencias.

  • 7/25/2019 A142A07Z_Gestiongerencial

    6/13

    6

    9.

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    Unidad de Aprendizaje Semana Tema Actividades y Evaluacin

    Unidad 1:

    Introduccin

    1

    Semana 1:

    Sesin 1

    1. Introduccin y conceptos generales: medio ambiente yorganizacin. Los medios turbulentos y los cambios; laadministracin y la sociedad.

    2. Dimensin internacional de la administracin.Sesin 2

    1. Las variables del medio ambiente: poltico, social,econmico, tecnolgico y cultural.

    2. La tecnologa y la organizacin, la responsabilidad social delas organizaciones, Impacto en la sociedad, en el hombre yen los resultados organizacionales.

    Sesin 1

    1. Lectura del Captulo 2: Administracin ysociedad: Ambiente Externo,Responsabilidad Social y tica.Pag.44,Libro Harold KOONTZ-WEIHRICH,Administracin una Perspectiva Global yEmpresarial. (2008), Editorial. Mc Graw-Hill.

    2. Video introduccin y conceptosgenerales del ambiente organizacional:www.youtube.com

    3. Exposicin e interrogacin, reflexin eintervenciones

    Sesin 21. Exposicin e interrogacin, reflexin e

    intervenciones.

    2. Casos prcticos.

    Unidad 2:Herramientas de Gestin

    1 Semana 2:Sesin 1

    1. Herramientas de gestin: coaching, benchmarking,outsourcing, downsizing, mentoring.

    Sesin 1

    1. Video herramientas gerenciales

    http://www.youtube.com/http://www.youtube.com/http://www.youtube.com/
  • 7/25/2019 A142A07Z_Gestiongerencial

    7/13

    7

    Sesin 21. Balanced scorecard y certificaciones de calidad.

    2. Exposicin e interrogacin, reflexin eintervenciones.

    Sesin 2

    1. Exposicin e interrogacin, reflexin eintervenciones.

    Unidad 3:

    La Funcin de laPlaneacin Orgenes y

    Conceptos

    3

    Semana 3 y 4:Sesin 1 y 2

    1. La Funcin de la Planeacin: orgenes y conceptos, tipos,fases de la planeacin. Planeacin reactiva y proactiva.

    2. El diagnstico de la planeacin, fases y elementos deldiagnstico. Plan y programas de accin.Sesin 3 y 4

    1. Objetivos en la planeacin, tipos y caractersticas de losobjetivos. Polticas de la planeacin, formulacin y clases depolticas.

    2. Las estrategias del plan, clases de estrategias.

    Sesin 1 y 2

    1. Lectura del captulo 4: Fundamento dela Planeacin y la Administracin por

    Objetivo pag.120, libro Harold KOONTZ-WEIHRICH, Administracin unaPerspectiva Global y Empresarial.(2008), Editorial. Mc Graw-Hill.

    2. Exposicin e interrogacin, reflexin eintervenciones.

    Sesin 3 y 41. Exposicin e interrogacin, reflexin e

    intervenciones.2. Caso prctico de planeacin.

    Prctica calificada 1Semana 5:Sesin 1 Sesin 1

    1. Exposicin e interrogacin y reflexin e

  • 7/25/2019 A142A07Z_Gestiongerencial

    8/13

    8

    1. Planeamiento Estratgico:visin y misin de la organizacin,estructura del plan estratgico. El plan tctico y suselementos.

    Sesin 2

    1. Programas de accin y estructura del plan organizacional.

    intervenciones2. Lectura del captulo 4: Fundamento de

    la Planeacin y la Administracin porObjetivo pg.120, libro Harold KOONTZ-WEIHRICH, Administracin unaPerspectiva Global y Empresarial.(2008), Editorial. Mc Graw-Hill.

    Sesin 21. Caso prctico: Jos Cuervo

    Unidad 4:La Funcin de laOrganizacin 2

    Semana 6:

    Sesin11. La Funcin de la Organizacin: Conceptos.2. Principios de organizacin: divisin del trabajo,

    especializacin, jerarquizacin, Autoridad.

    Sesin 2

    1. Responsabilidad social y tica: conceptos y fundamentos.2. La tica en las organizaciones, instrumentos de la tica,valores organizacionales, actitudes de cambio desde laperspectiva de la tica.

    Sesin 1

    1. Lectura del captulo 7: Naturaleza de laOrganizacin, el Espritu Empresarial yla Reingeniera pag.240, libro HaroldKOONTZ-WEIHRICH, Administracinuna Perspectiva Global y Empresarial.(2008).Editorial. Mc Graw-Hill.

    2. Exposicin e interrogacin y reflexin eintervenciones

    Sesin 21. Exposicin e interrogacin y reflexin2. Casos prcticos.

  • 7/25/2019 A142A07Z_Gestiongerencial

    9/13

    9

    Semana 7:Sesin 1

    1. El proceso de la organizacin: La amplitud organizacional,tramos cortos, o estrechos, tramos extensos.

    Sesin 21. Centralizacin versus descentralizacin,

    departamentalizacin, conceptos, criterios para ladepartamentalizacin, tipos de departamentalizacin.

    Sesin 1:1. Lectura del captulo 7: Naturaleza de la

    Organizacin, el Espritu Empresarial yla Reingeniera, pg.240, libro HaroldKOONTZ-WEIHRICH, Administracinuna Perspectiva Global y Empresarial.(2008).Editorial. Mc Graw-Hill.

    2. Exposicin e interrogacin y reflexin eintervenciones

    Sesin 21. Exposicin e interrogacin y reflexin e

    intervenciones.2. Casos prcticos.

    Unidad 5:

    La Funcin deIntegracin del Personal

    1

    Semana 8:

    Sesin 1

    1. La Funcin de Integracin del Personal: Planeamiento depersonal, polticas de personal.

    2. Visin global de los procesos tcnicos de personal:seleccin, capacitacin, evaluacin, carreras y ascensosentre otros.

    3. Los grupos en la organizacin. Taxonoma y roles de los

    grupos en las organizacin. La cultura organizacional, elclima, innovacin y desarrollo de emprendedores.

    Sesin 21. Relaciones interpersonales de los grupos formales y de los

    informales, caractersticas, relaciones del ambiente laboral.

    Sesin 1

    1. Lectura del captulo 11: La Integracindel Personal, libro Harold KOONTZ-WEIHRICH, Administracin unaPerspectiva Global y Empresarial.(2008).Editorial. Mc Graw-Hill.

    2. Exposicin e interrogacin y reflexiones

    e intervenciones.

    Sesin 2

    1. Exposicin e interrogacin y reflexin eintervenciones

  • 7/25/2019 A142A07Z_Gestiongerencial

    10/13

    10

    2. Exigencias laborales en la organizacin. 2. Casos prcticos.

    Practica calificada 2

    Unidad 6:

    La Funcin de Direccin

    2

    Semana 9:

    Sesin 1

    1. La Funcin de la Direccin: El lder en la organizacin.2. Enfoques de la cualidad del lder.

    Sesin 21. Componentes del liderazgo,2. Estilos del liderazgo.3. Enfoque situacional del liderazgo.

    Sesin 1

    1. Lectura del captulo 15: Liderazgo, dellibro Harold KOONTZ-WEIHRICH,Administracin una Perspectiva Global yEmpresarial. (2008).Editorial. Mc Graw-Hill.

    2. Exposicin e interrogacin reflexin eintervenciones

    Sesin 21. Exposicin e interrogacin, reflexin e

    intervenciones.2. Casos prcticos

  • 7/25/2019 A142A07Z_Gestiongerencial

    11/13

    11

    Semana 10:

    Sesin 11. La motivacin y el l iderazgo: diversas teoras de motivacin,2. Enfoque de sistemas sobre la motivacin.

    Sesin 21. Las expectativas de las personas, las necesidades del

    personal, el enriquecimiento de las tareas.

    Sesin 11. Lectura del captulo 14: Factores

    Humanos y Motivacin del libro HaroldKOONTZ-WEIHRICH, Administracinuna Perspectiva Global y Empresarial.(2008).Editorial. Mc Graw-Hill.

    2. Exposicin e interrogacin, reflexin eintervenciones.

    Sesin 21. Casos prcticos.

    Unidad 7:

    La Comunicacin y elLiderazgo

    1 Semana 11:Sesin 11. La comunicacin: Bases de la comunicacin.2. El proceso de la comunicacin, Medios de la comunicacin

    electrnica.Sesin 2

    1. Canales de comunicacin interna2. Canales de comunicacin externa

    Sesin 11. Lectura del captulo 17: Comunicacin,

    del libro KOONTZ-WEIHRICH,Administracin una perspectiva global yempresarial. (2008). Editorial. Mc Graw-Hill.

    2. Exposicin e interrogacin y reflexin eintervenciones.

    Sesin 21. Exposicin e interrogacin y reflexin e

    intervenciones.

    3. Casos prcticos.

  • 7/25/2019 A142A07Z_Gestiongerencial

    12/13

    12

    Unidad 8:

    El Rol del Control en laOrganizacin

    3

    Semana 12:

    Sesin 11. El rol del control en la organizacin: Definicin, tipos decontrol, diseo de sistema de control, requisitos de loscontroles.

    2. El control creativo.

    Sesin 21. Indicadores de gestin: eficiencia, eficacia y efectividad,

    alcances de estos indicadores en la gestin gerencial.

    Sesin 1

    1. Lectura de los captulos 18 y 19:Sistemas y procesos de Control yTcnicas de control y tecnologa de lainformacin, del libro KOONTZ-WEIHRICH, Administracin unaperspectiva global y empresarial.(2008).Editorial. Mc Graw-Hill.

    2. Exposicin e interrogacin reflexin eintervenciones

    Sesin 21. Exposicin e interrogacin, reflexin e

    intervenciones.2. Casos prcticos.

    Trabajo de investigacin

    Semana 13:Sesin 1

    1. El control presupuestal: definicin, principios,procedimiento del control presupuestal,

    Sesin 21. Etapas del proceso presupuestario

    Sesin 1

    1. Lectura de los captulos 18 y 19:Sistemas y procesos de Control yTcnicas de control y tecnologa de lainformacin, del libro Harold KOONTZ-WEIHRICH, Administracin una

    perspectiva global y empresarial.(2008).Editorial. Mc Graw-Hill.

    2. Exposicin e interrogacin, reflexin eintervenciones

    Sesin 2

  • 7/25/2019 A142A07Z_Gestiongerencial

    13/13

    13

    1. Exposicin e interrogacin, reflexin eintervenciones

    2. Casos prcticos.

    Semana 14:Proceso de control financiero: Los principales ratios financieros en elcontrol de resultados, mtodos de control presupuestal, lasauditoras internas y externas. Los resultados organizacionales y lasalternativas de solucin.

    Sesin 1

    1. Lectura de los captulos 18 y 19:Sistemas y procesos de Control yTcnicas de control y tecnologa de la

    informacin, del libro Harold KOONTZ-WEIHRICH, Administracin unaperspectiva global y empresarial.(2008).Editorial. Mc Graw-Hill.

    2. Exposicin e interrogacin, reflexin eintervenciones.

    Sesin 21. Exposicin e interrogacin, reflexin e

    intervenciones.2. Casos prcticos.

    Semana 15 Examen Final

    10.

    FECHA DE ACTUALIZACI: 12de Julio de 2014