2
Lunes, 27 de Septiembre de 2004 Seccion: Portada Principal Sobisch quiere el voto electrónico en Neuquén Neuquén - Jorge Sobisch aceleró en las últimas horas en la provincia el tratamiento legislativo de su proyecto de reforma constitucional. En su carácter de titular del Movimiento Popular Neuquino, el gobernador ya ingresó la propuesta oficial a la Legislatura, que en quince días aprobaría la necesidad de reforma. Entra así en la recta final la avanzada del mandatario neuquino que incluye once puntos, entre los que se encuentran la prohibición de rereelección de gobernador y vice y el fin de las listas sábana. Desde el oficialismo aseguran que «los votos están» -hacen falta dos tercios de la Cámara-pese a la resistencia de algunos sectores opositores como el PJ y el ARI. La iniciativa neuquina se da en el marco de proyectos reformistas que, con mayor o menor fuerza se manifiestan en una decena de provincias como Córdoba (ver aparte), Tucumán, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Jujuy, Catamarca y Chubut. Por su parte, en Santiago del Estero, donde la intervención federal impulsaba la modificación de la Carta Magna, un reciente fallo de la Corte Suprema suspendió el proceso de elecciones constituyentes que estaba proyectado para el 31 de octubre. Puntualmente en el caso de Neuquén, Sobisch -a través del vicegobernador Federico Brollo- presentó el jueves pasado ante la Legislatura su proyecto, solicitando que los diputados resuelvan en quince días sobre la necesidad de reforma. «La Legislatura va a sancionar una ley que declara la necesidad de que se reforme la Constitución provincial pero que no avanza en los contendidos. Ahora nos tenemos que poner de acuerdo sobre los temas de la reforma», explicó Brollo, quien apuntó que «Neuquén es la única provincia argentina que no modificó su Constitución desde 1983, cuando lo hicieron todas». Por su parte, la intención de Sobisch -un presidenciable 2007-es que durante la misma sesión legislativa también se ponga fecha para las elecciones constituyentes, que serían en octubre de 2005, juntamente con los comicios legislativos. El Parlamento neuquino se compone de 35 miembros, 17 de los cuales pertenecen al oficialista Movimiento Popular Neuquino (MPN), que sumaría como aliados a cinco legisladores del menemismo, un radical y un justicialista. Más dura sería la postura de las cinco bancas restantes del PJ y las tres del ARI. Entre los principales cambios que plantea Sobisch, se encuentra la eliminación de la re-reelección para los titulares del Ejecutivo, así como de las listas sábana. Por su parte, la reforma también apunta al Poder Judicial. «La gente perdió la confianza en la Justicia», aseguró el gobernador, quien propone «que los jueces deben pagar los impuestos como el resto de los habitantes». Asimismo, la propuesta incluye también la reducción de los cuerpos políticos, la ampliación Sobisch quiere el voto electrónico en Neuquén http://www.ambito.com/noticias/imprimir.asp?id=191617 1 de 2 28/05/2010 01:47 p.m.

A270904B

  • Upload
    lsiri

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dd

Citation preview

Page 1: A270904B

Lunes, 27 de Septiembre de 2004

Seccion: Portada Principal

Sobisch quiere el voto electrónico en Neuquén

Neuquén - Jorge Sobisch aceleró en las últimas horas en la provincia el tratamiento

legislativo de su proyecto de reforma constitucional. En su carácter de titular del Movimiento

Popular Neuquino, el gobernador ya ingresó la propuesta oficial a la Legislatura, que en

quince días aprobaría la necesidad de reforma.

Entra así en la recta final la avanzada del mandatario neuquino que incluye once puntos, entre

los que se encuentran la prohibición de rereelección de gobernador y vice y el fin de las

listas sábana. Desde el oficialismo aseguran que «los votos están» -hacen falta dos tercios de

la Cámara-pese a la resistencia de algunos sectores opositores como el PJ y el ARI.

La iniciativa neuquina se da en el marco de proyectos reformistas que, con mayor o menor

fuerza se manifiestan en una decena de provincias como Córdoba (ver aparte), Tucumán,

Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Jujuy, Catamarca y Chubut.

Por su parte, en Santiago del Estero, donde la intervención federal impulsaba la modificación de

la Carta Magna, un reciente fallo de la Corte Suprema suspendió el proceso de elecciones

constituyentes que estaba proyectado para el 31 de octubre.

Puntualmente en el caso de Neuquén, Sobisch -a través del vicegobernador Federico Brollo-

presentó el jueves pasado ante la Legislatura su proyecto, solicitando que los diputados

resuelvan en quince días sobre la necesidad de reforma.

«La Legislatura va a sancionar una ley que declara la necesidad de que se reforme la

Constitución provincial pero que no avanza en los contendidos. Ahora nos tenemos que

poner de acuerdo sobre los temas de la reforma», explicó Brollo, quien apuntó que

«Neuquén es la única provincia argentina que no modificó su Constitución desde 1983,

cuando lo hicieron todas».

Por su parte, la intención de Sobisch -un presidenciable 2007-es que durante la misma sesión

legislativa también se ponga fecha para las elecciones constituyentes, que serían en octubre

de 2005, juntamente con los comicios legislativos.

El Parlamento neuquino se compone de 35 miembros, 17 de los cuales pertenecen al oficialista

Movimiento Popular Neuquino (MPN), que sumaría como aliados a cinco legisladores del

menemismo, un radical y un justicialista. Más dura sería la postura de las cinco bancas restantes

del PJ y las tres del ARI.

Entre los principales cambios que plantea Sobisch, se encuentra la eliminación de la

re-reelección para los titulares del Ejecutivo, así como de las listas sábana. Por su parte, la

reforma también apunta al Poder Judicial. «La gente perdió la confianza en la Justicia», aseguró

el gobernador, quien propone «que los jueces deben pagar los impuestos como el resto de

los habitantes».

Asimismo, la propuesta incluye también la reducción de los cuerpos políticos, la ampliación

Sobisch quiere el voto electrónico en Neuquén http://www.ambito.com/noticias/imprimir.asp?id=191617

1 de 2 28/05/2010 01:47 p.m.

Page 2: A270904B

del período de sesiones ordinarias de la Legislatura de febrero a diciembre, la no simultaneidad

de candidaturas, la imposibilidad de reelección para cualquier cargo electivo, la incorporación del

cupo joven, la unificación del acto eleccionario y el fortalecimiento de los partidos políticos.

Copyright © 2008 ámbito.com - Todos los derechos reservados.

Sobisch quiere el voto electrónico en Neuquén http://www.ambito.com/noticias/imprimir.asp?id=191617

2 de 2 28/05/2010 01:47 p.m.