a2.Conceptos y Alcances

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 a2.Conceptos y Alcances

    1/5

  • 7/24/2019 a2.Conceptos y Alcances

    2/5

    Propsito ................................................................................................................................................................ ............................. 2

    Desarrollo ............................................................................................................................................................... ............................. 2

    Propsito ....................................................................................................................................................................................... 2Situacin actual ................................................................................................................................................................ ...... 2

    Estrategias ...................................................................................................................................................... ............................. 3

    Recursos ......................................................................................................................................................................................... 3

    Seguimiento y evaluacin ............................................................................................................................................... 3

    Conclusiones ....................................................................................................................................................... ............................. 4

  • 7/24/2019 a2.Conceptos y Alcances

    3/5

    Conocer las etapas de la planeacin y su aplicacin en la vida cotidiana y

    proyectos de Ingeniera Civil.

    Aplicacin de la planeacin al proyecto de lnea curricular o cualquier proyecto

    escolar o personal.

    Proyecto para la recarga artificial de acuferos a travs de pozos de absorcin en elParque Deportivo Miguel Alemn ubicado en la calle Matanzas, colonia Lindavista

    Norte C.P. 07300, Delegacin Gustavo A. Madero, Distrito Federal.

    Los beneficios que representa este proyecto son:

    Alimentacin de pozos sobre explotados

    Reduccin de las tasas de sobre-explotacin de acuferos en el Valle de

    Mxico

    Almacenamiento de agua para evitar problemas de abastecimiento futuro Aprovechar el agua pluvial para aumentar la disponibilidad de agua

    subterrnea

    Mxico es un pas que recibe en promedio 1,489 miles de millones de m (760 mm) de

    agua de lluvia al ao. Sin embargo, de este volumen tan slo el 4.7% se infiltra en el

    subsuelo y recarga los acuferos.

    La mayora de las ciudades del pas dependen del agua subterrnea y debido a su

    alta demanda de agua para uso domstico y/o industrial, de los 653 acuferos

    registrados, 101 son sobreexplotados y de estos se extrae el 58% del agua

    subterrnea para todos los usos (CONAGUA).

  • 7/24/2019 a2.Conceptos y Alcances

    4/5

    Los casos graves se presentan en estados del centro y norte de la Repblica

    Mexicana, en particular en el Valle de Mxico, la cuenca del ro Lerma (Guanajuato y

    Quertaro); en la regin de La Laguna (Coahuila-Durango); en la pennsula de Baja

    California; en Aguascalientes, Chihuahua y Sonora.

    En la Ciudad de Mxico, el agua que se extrae de los mantos acuferos es mucho

    mayor al agua que se recarga, provocando as la sobre explotacin y poniendo en

    riesgo el abastecimiento de agua para los prximos aos.

    Levantamiento topogrfico del Parque Deportivo Miguel Alemn

    Encuestas a los vecinos sobre cultura del agua

    Entrevista a encargados del Parque y de la delegacin Investigacin sobre la construccin de pozos de absorcin

    El equipo de trabajo consta de 4 personas, contaremos con el apoyo del profesor de

    la materia (Aprovechamientos Hidrulicos) para aclarar nuestras dudas. La

    investigacin se realizar primeramente por medios electrnicos (internet) y libros de la

    biblioteca de la escuela o de alguna otra biblioteca.

    Para la realizacin del proyecto se cuentan con 3 meses para entregar al final una

    propuesta de pozos de absorcin y buscar el apoyo para poder construirlos.

    El seguimiento del proyecto se realizar conforme a las fechas de evaluacin de la

    materia, en cada evaluacin se mostrar los avances que se hayan realizado y el

    profesor indicar qu correcciones habra que realizar o lo que se tenga que

    agregar.

    Como equipo cada semana revisaremos nuestros avances y haremos observaciones

    sobre nuestro trabajo. Buscando que al final del semestre, presentemos la propuesta

    de pozos de absorcin.

  • 7/24/2019 a2.Conceptos y Alcances

    5/5

    Para llegar a presentar una buena propuesta de construccin de un pozo de

    absorcin para recarga de manto acufero, se requiere mucho trabajo previo de

    investigacin para conocer las caractersticas del sitio, la factibilidad del proyecto,etc. adems tenemos que llevar un orden para la realizacin del proyecto.