8
GERENCIA GENERAL OFICINA DE SEGURIDAD INTEGRAL MEDIDAS Y RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD La Jefatura de la Oficina de Seguridad Integral, REITERA las medidas y recomendaciones de seguridad, que se deben tener en cuenta, con el propósito de evitar contratiempos y situaciones de emergencia, especialmente durante el próximo fin de semana largo por “Semana Santa” (17 al 20 Abril), teniendo en consideración, que por lo general la delincuencia aprovecha estos días para incrementar sus fechorías: EN LA OFICINA: Se debe entender que la prevención del delito es tan importante en el lugar de trabajo como en la propia vivienda. Debemos tomar conciencia de que el delito le va a perjudicar, sin olvidar el riesgo que conlleva. Debemos colaborar en la prevención de la delincuencia, observando las medidas de seguridad adoptadas y comunicando las deficiencias que observen. Al retirarse de la Oficina verificar que las prendas y documentos valorados queden debidamente guardados en caja fuerte, archivadores y/o armarios bajo llave. De igual forma, las Máquinas Lat Top, máquinas fotográficas, celulares y otros equipos menores, queden debidamente guardados bajo llave. Verificar que todos lo equipos eléctricos existentes en la Oficina, queden desconectados. Constatar que las puertas y ventanas queden debidamente cerradas y aseguradas, así como que las llaves estén colocadas en su sitio; debiendo informar a quien corresponda acerca de las posibles anomalías observadas en la Oficina. Solicitar la autorización correspondiente, al personal que por alguna razón tiene que ingresar a la Oficina, en los días no laborables. Procurar que el material a cargo esté protegido, prestando especial atención hacia los objetos y documentos que puedan ser fácilmente sustraídos. EN EL DOMICILIO:

Aaamedidas de Seguridad Feriado Largo Del 17 Al 20 Abril. 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medidas de Seguridad Feriado Largo

Citation preview

RESUMEN TARDE DEL 9 DE JUNIO DL 2008

GERENCIA GENERAL

OFICINA DE SEGURIDAD INTEGRAL

MEDIDAS Y RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

La Jefatura de la Oficina de Seguridad Integral, REITERA las medidas y recomendaciones de seguridad, que se deben tener en cuenta, con el propsito de evitar contratiempos y situaciones de emergencia, especialmente durante el prximo fin de semana largo por Semana Santa (17 al 20 Abril), teniendo en consideracin, que por lo general la delincuencia aprovecha estos das para incrementar sus fechoras:

EN LA OFICINA:

Se debe entender que la prevencin del delito es tan importante en el lugar de trabajo como en la propia vivienda.

Debemos tomar conciencia de que el delito le va a perjudicar, sin olvidar el riesgo que conlleva.

Debemos colaborar en la prevencin de la delincuencia, observando las medidas de seguridad adoptadas y comunicando las deficiencias que observen.

Al retirarse de la Oficina verificar que las prendas y documentos valorados queden debidamente guardados en caja fuerte, archivadores y/o armarios bajo llave.

De igual forma, las Mquinas Lat Top, mquinas fotogrficas, celulares y otros equipos menores, queden debidamente guardados bajo llave.

Verificar que todos lo equipos elctricos existentes en la Oficina, queden desconectados.

Constatar que las puertas y ventanas queden debidamente cerradas y aseguradas, as como que las llaves estn colocadas en su sitio; debiendo informar a quien corresponda acerca de las posibles anomalas observadas en la Oficina.

Solicitar la autorizacin correspondiente, al personal que por alguna razn tiene que ingresar a la Oficina, en los das no laborables.

Procurar que el material a cargo est protegido, prestando especial atencin hacia los objetos y documentos que puedan ser fcilmente sustrados.

EN EL DOMICILIO:

Instruya a su familia y colaboradores para que no proporcione a extraos informacin concerniente a usted o a su familia.

No de informacin personal innecesaria para publicaciones como directorios empresariales, registros sociales o directorios de su comunidad.

Instale sistema de seales simples y efectivas, para alertar sobre un peligro a sus colaboradores, chofer o miembros de su familia.

Cambie diariamente sus rutinas, para dificultar el trabajo de los secuestradores. Vare los viajes, el tiempo y las rutas hacia y desde su oficina.

No reciba paquetes de desconocidos hasta que hayan sido verificados por personal de seguridad.

No abra la puerta a extraos.

No contrate personal de servicio sin investigar cuidadosamente sus antecedentes.

Establezca un sistema de chequeo telefnico regular con su familia, con su oficina y con su lugar de destino.

Informe a la Polica sobre todo sospechoso que merodee cerca de su residencia u oficina, describiendo minuciosamente a la persona y/o vehculo.

Si sale de viaje y no se queda nadie en casa, cierra las llaves del gas y encargue a un familiar o a un vecino de confianza, para que le brinde vigilancia, aunque sea a intervalos.

Verificar que los aparatos elctricos queden apagados y desconectado, como por ejemplo el horno micro-ondas, plancha, televisor, equipos de msica, etc.

Para mayor seguridad desconecta la llave general de energa elctrica, as como tambin del agua.

Mantenga adecuada iluminacin en el interior y exterior de su domicilio, instale cerraduras adecuadas, si cuenta con presupuesto coloque un sistema de alarma.

El anlisis de riesgo de un inmueble se basa en buscar y localizar los sitios ms frgiles por donde pudiera verse violada la seguridad del mismo, siendo estos ventanas, puertas y accesos sin seguridad adecuada. Por ello debe tener una puerta resistente y ventanas que slo puedan abrirse desde el interior y con protectores de acero cerrados para evitar que pudieran efectuar palanca para quebrarlos.

EN SUS VEHICULOS: Mantener en todo momento su vehculo en buenas condiciones de mantenimiento y funcionamiento.

Llevar permanentemente sus herramientas y accesorios para cualquier eventualidad.

Observar en todo momento las reglas de trnsito vehicular.

Conocer el trnsito a fin de poder determinar las rutas a seguir en casos de emergencia.

Evitar el trnsito por vas congestionadas.

Viajar con las puertas del vehculo debidamente cerradas y con seguro as como con las lunas de las ventanas levantadas.

Adoptar las medidas de precaucin cuando viaje por lugares apartados, y durante las noches, circular con las luces interiores encendidas.

Cambiar frecuentemente sus itinerarios horas de movilizacin.

Estacionar su vehculo en lugares que renen condiciones de seguridad.

No dejar armas de fuego en la guantera.

Evitar subir a personas extraas a su vehculo.

Evite las compras en los semforos, puede estar facilitando que le roben u otro tipo de acto delincuencial.

Tenga cuidado con las personas que se acercan al vehculo, acompaadas de menores, pidiendo limosna o vendiendo algn producto, algunas veces los delincuentes utilizan esta cubierta.

Procure mantener siempre una distancia prudente con el vehculo del frente, lo suficiente para visualizar las ruedas del vehculo de atrs, as usted podra evadir rpidamente del lugar, haciendo una maniobra de quiebre.

Coloque maletines, carteras o bolsos en la parte trasera.

Siempre est atento a su entorno, no se distraiga.

Reiterar que la mejor arma del delincuente es la SORPRESA.

EN VEHICULOS DE TRANSPORTE LOCAL:

Al tomar los servicios de un vehculo de servicio pblico adoptar las siguientes medidas.

Ocupar el asiento posterior, cuando se toma un taxi.

Memorizar las caractersticas del vehculo (placa, color, tipo, modelo, etc.) y del conductor.

Evitar conversaciones relacionadas con sus actividades.

Mantenerse siempre alerta. Para evitar riesgos, hay que ser discreto y cuidadoso con la informacin personal.EN VEHICULOS DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL:

Embarcarse en agencias autorizadas.

Adquirir su pasaje con la debida antelacin.

Exigir y conservar su boleto de embarque.

Durante su viaje exigir al conductor, manejar a velocidad moderada y respetando las normas de transito.

Exigir que no viajen pasajeros en los pasadizos del mnibus.

Cualquier trasgresin o desacato a las normas de trnsito que no cumpla el conductor, comunqueselo al Polica de Carreteras.

Evitar abordar omnibuses en paraderos informales o que intenten llevarlo como exceso de pasajeros. Evite llevar mucho dinero en efectivo o cosas de valor.SI VISITA IGLESIAS:

Tomar las precauciones del caso antes de ingresar.

Identifique las rutas de evacuacin y verifique que la salida est libre de obstculos.

Conocer las zonas seguras.

Que las puertas estn abiertas.

Que no sobrepase el aforo permitido.

Tener mucho cuidado cuando se acompae de menores de edad.

Si va con nios y/o adultos mayores, coloque una tarjeta de identificacin con sus datos personales.

Coordinar con sus familiares un punto de encuentro en caso de separarse.

Evite el tumulto y ubquese en reas libres o con menos cantidad de personas.

De ocurrir un sismo, conserve la calma y dirjase hacia una zona segura, luego evacue el lugar de manera ordenada.SI PARTICIPA EN PROCESIN:

Si la procesin ingresa por calles estrechas, no debe contribuir al tumulto.

Mientras mas espacio hay entre las personas, habr ms seguridad para todos.

Las personas con discapacidad deber estar acompaadas y seguir la procesin desde una distancia adecuada.

Si desea brindar Homenaje desde su vivienda, evite exceder la capacidad del balcn, azotea y techos, especialmente de viviendas antiguasVIAJES Y CAMPAMENTOS:

Instalarse en lugares abiertos y seguros.

Identificar los peligros naturales como inundaciones, deslizamientos, lluvias, riesgo de sismos, oleajes anmalos, entre otros.

De hacer fogatas, no olvidar de apagarlas para evitar incendios.

Lleve consigo un botiqun de primeros auxilios, linterna y radio a pilas.

En caso de emergencia, conserve la calma y evacue de inmediato.

SI ACUDE ALGUNA FIESTA:

Si quiere celebrar consumiendo bebidas alcohlicas , acuda en taxi no maneje

Que el local cumpla con las medidas de seguridad respectiva

Que se respete el aforo del local, de lo contrario no ingrese.EN LOCALES COMERCIALES:

Si acudes a centros comerciales, cinemas, discotecas u otros establecimientos, identifica las zonas seguras internas y externas, as como las rutas de salida para casos de emergencia.

Conserva el orden y respeta las vas de acceso y salida, que deben mantenerse despejadas y libres de obstculos para facilitar una rpida evacuacin si sucede una emergencia. Si observas que un local o establecimiento ha excedido su capacidad, no ingreses porque expondras tu vida y la de tus acompaantes EN EL HOTEL O APARTAMENTO:

No deje a la vista llaves, dinero ni objetos de valor; utilice las cajas de seguridad.

En las zonas comunes, vigile su equipaje y objetos personalesTENGA CUIDADO CUANDO HAGA USO DE LOS CAJEROS AUTOMATICOS Cuando use el cajero automtico, o haga una compra en una Terminal de una tienda, al introducir la clave, cubra con la mano o el cuerpo el teclado.

Tome su tarjeta y retire el recibo, ste ltimo suele tener informacin de su cuenta.

Realice sus transacciones en momentos y lugares donde se sienta seguro.

Evite en lo posible hacer uso de los cajeros en horas de la noche.

Si por cualquier razn sospecha de algo en determinado cajero automtico, deje su transaccin para ms tarde o dirjase a otro lugar.

Nunca acepte ayuda o sugerencias de extraos cuando use el cajero automtico.

Ms vale prevenir que lamentar, tengan siempre presente que lo material se recupera, la vida no; ya muchos valientes estn en los cementerios. RECOMENDACIONES DE DEFENSA CIVIL PARA CASOS DE SISMOS, TANTO EN EL CENTRO DE TRABAJO COMO EN EL HOGAR

De Prevencin

Revise el estado de las instalaciones de gas, agua y sistema elctrico. Corrija las deficiencias.

Mantenga libre de obstculos, pasillo y puertas y cambie de lugar objetos o muebles que le puedan lastimar o caer encima, sobre todo cerca a las camas.

Establezca, un Plan de Emergencia y Evacuacin Familiar, (no necesariamente escrito). Renase con su familia y vecinos para planificar acciones de prevencin y de respuesta.

Poner de acuerdo cual ser el punto de encuentro, con sus hijos y familiares cercanos.

Tenga un maletn para emergencias, de preferencia una mochila, fcil de llevar en casos de evacuacin.

Coordine previamente con la administracin del edificio para contar con luces de emergencia, extintores operativos, que los pasadizos de acceso a zonas de escape y que las puertas, que conduce a las escaleras de escape, se puedan abrir hacia afuera y estn libres de obstculos, como macetas.

No utilice los ascensores para salir.

En la Emergencia

Conserve la calma en todo momento, evalu la situacin y ayude a los, dems. Ejecute lo practicado.

Aljese de las ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la va de evacuacin.

Si no puede salir, ubquese en una de las Zonas de Seguridad previamente identificadas, hasta la evacuacin.

Lleve consigo su maletn de emergencias.

Mientras no pueda evacuar; ubquese en el lugar seguro previamente identificado, normalmente ser al lado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.

Acciones Inmediatas despus del Sismo Revise si el inmueble est habitable y si el suministro elctrico, asi como las conexiones de gas y agua estn en buen estado, a fin de evitar incendios o inundaciones.

Slo haga uso de su linterna. No encienda fsforos ni velas.

Para comunicarse, use mensajes de texto. Llame por telfono solo si es necesario y por breves instantes.

Acuda al Punto de Encuentro previamente establecido, con sus hijos y familiares, una vez concluido el sismo.

Si est en zona costera, aljese de la playa lo antes posible para evitar un eventual Tsunami.

En lo posible, evite mover personas heridas o con fracturas, sin ayuda profesional; salvo que corran peligro de lesiones mayores.

Recomendaciones generales ante una Emergencia

Conversa con tus vecinos y trabaja en coordinacin de la Oficina de Defensa Civil de tu Centro de Trabajo y/o del Municipio para saber cmo prevenir y actuar ante un desastre.

Prev una reserva de agua (en depsito cerrado) y alimentos no perecibles.

Organiza un botiqun de emergencia y cuenta con linterna y radio a pilas.

Ten a la mano los nmeros de telfono de Bomberos (116) y Polica Nacional (105).

Identifica los peligros en tu hogar, centro de trabajo o de estudios, en la zona donde resides y adopta las medidas preventivas para eliminar o reducir los efectos dainos.

Colabora y participa activamente en las Brigadas de Defensa Civil (en apoyo de las actividades de primera respuesta: rescate, remocin de escombros, primeros auxilios, contra incendios, etc.) segn las necesidades originales por los peligros de tu localidad.LLAMADAS AL 105

Para cualquier tipo de emergencia comunicarse con el 105 de la Polica Nacional o a la Comisara ms cercana a su sede o domicilio.OTROS CONTACTOS:

Cualquier ocurrencia y/o hecho que pueda poner en riesgo la seguridad del personal e instalaciones del Poder Judicial, debern informarse de manera oportuna, a la Oficina de Seguridad (OSI) a los siguientes telfonos: De Lunes a Viernes en horas laborables:

01-427-8436 / FAX 01-428-8353 - 01-410-1010 Anexos11300 11301

Las 24 horas del da incluso sbados, domingos y feriados:

01-426-6803 / 01-410-1010 Anexo 11304, CEL.99428-5842 Nextel: 428*5842PARTICIPE COMO BRIGADISTA DE DEFENSA CIVIL EN SU RESPECTIVA SEDE

NUNCA OLVIDAR:

SEGURIDAD ES TAREA DE TODOS