4
Actividad integradora Ser o no ser social Mi nombre es Domingo Abad Hernández Salgado y soy originario de la Monterrey NL. Recibí una educación estable de parte de mis padres pero que hoy puedo entender que quizás no ha sido la mejor pero si lo suficiente como para ser un hombre de bien, ante la sociedad y que me ha servido en mi forma de vida actual. Entre los diferentes factores que han influido en mi constitución como ser social, considero que los valores inculcados por mis padres han sido importantes y han marcado mi vida, en mi desarrollo. Entre los muchos valores que me fueron inculcados y que me han ayudado a ser un ser social son: La responsabilidad es un valor que cada individuo debe aplicar en su desarrollo y asumir las consecuencias de sus decisiones que tome. Ser solidario ante nuestros semejantes que están pasando por momentos difíciles, creo que es una actitud y una responsabilidad. Todas las personas en una sociedad merecen respeto, no importando raza, religión, estatus o grupo social, etc. La influencia de la familia, también fue y sigue siendo importante en mi desarrollo como ser humano que aunque ya soy un adulto, siempre aprendo de ellos de tal manera que me ayuda a educar a mis propios hijos e integrarnos a una sociedad cada vez más exigente. Yo soy guía de turistas y a diario tengo la oportunidad de tratar con gente de diferentes nacionalidades, diferente cultura, diferente lengua, diferentes costumbres, etc., y lo antes expuesto, es algo que pongo en práctica y que sin lugar a dudas han marcado y siguen marcando mi vida como resultado de la educación que me dieron mis padres.

abad sem 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

abad sem 1

Citation preview

Actividad integradora

Ser o no ser social

Mi nombre es Domingo Abad Hernández Salgado y soy originario de la Monterrey NL.

Recibí una educación estable de parte de mis padres pero que hoy puedo entender que quizás no ha sido la mejor pero si lo suficiente como para ser un hombre de bien, ante la sociedad y que me ha servido en mi forma de vida actual.

Entre los diferentes factores que han influido en mi constitución como ser social, considero que los valores inculcados por mis padres han sido importantes y han marcado mi vida, en mi desarrollo.

Entre los muchos valores que me fueron inculcados y que me han ayudado a ser un ser social son:

La responsabilidad es un valor que cada individuo debe aplicar en su desarrollo y asumir las consecuencias de sus decisiones que tome.

Ser solidario ante nuestros semejantes que están pasando por momentos difíciles, creo que es una actitud y una responsabilidad.

Todas las personas en una sociedad merecen respeto, no importando raza, religión, estatus o grupo social, etc.

La influencia de la familia, también fue y sigue siendo importante en mi desarrollo como ser humano que aunque ya soy un adulto, siempre aprendo de ellos de tal manera que me ayuda a educar a mis propios hijos e integrarnos a una sociedad cada vez más exigente.

Yo soy guía de turistas y a diario tengo la oportunidad de tratar con gente de diferentes nacionalidades, diferente cultura, diferente lengua, diferentes costumbres, etc., y lo antes expuesto, es algo que pongo en práctica y que sin lugar a dudas han marcado y siguen marcando mi vida como resultado de la educación que me dieron mis padres.

1.- ¿Por qué es importante que los niños asistan a la escuela?

Porque deben de desarrollar su capacidad intelectual al máximo y explorar las diferentes opciones que tienen para su desenvolvimiento en el área que deseen incursionar. También la convivencia con otros niños le ayuda a ser independiente e ir desarrollando su capacidad de ser sociable con otros seres humanos.

2.- ¿Qué porcentaje de niños terminan la educación primaria?

Creo que de un 80 a 85 por ciento terminan la educación primaria, muchas veces no todos la terminan por situaciones económicas, inestabilidad emocional y familiar, etc.

3.- ¿Cuáles son los problemas sociales más comunes que los niños enfrentan en el colegio?

Uno de los problemas más comunes es la desintegración familiar, la falta de preparación de los padres para apoyarlos en la realización de sus tareas escolares, la desnutrición, el “bullying” en el área escolar y la discriminación. En mucho de los casos es provocado por la falta de comunicación de los padres hacia los hijos.

Entrevistado:

Jorge Alejandro lira , 32 años, Gerente despacho jurídico.

Jóvenes (Bares, cantinas, etc.).

1.- ¿Cuál es el porcentaje aproximado de los jóvenes que visitan los centros nocturnos?

Debido a que somos un destino para vacacionar, creo que aproximadamente 8 de cada 10 jóvenes visitan bares y centros nocturnos sobre todo los popularmente conocidos como “antros”. Esto ocurre a partir de la mayoría de edad que son a los 18 años, sin embargo; no se descarta los menores de edad que entran por ser el amigo del portero, o porque conocen al gerente del lugar o por cualquier otra razón.

2.- ¿Existe el consumo de alcohol en los jóvenes y cuál es la razón que los lleva a consumirlo?

De hecho, la mayoría de las personas que asisten a un bar o centro nocturno consumen alcohol. Enfocándonos específicamente a los jóvenes, las razones por las cuales consumen alcohol pueden ser diversas, por diversión, por problemas personales, desintegración familiar o porque están pasando por etapas difíciles en sus vidas que incluso puede ser problemas propios de su misma edad

3.- ¿Los jóvenes que consumen alcohol, está relacionado con la educación que recibieron de sus padres?

Yo creo que la edad a partir de los 18 años o antes siempre ha sido muy difícil. Es la etapa donde los jóvenes quieren experimentar cosas nuevas, sin embargo; creo que nuestras actitudes están estrechamente ligados con la educación, los valores que recibimos de nuestros padres, etc.

Entrevistado:

Aldo Elizondo , 40 años, Jefe de mecanicos.

Adultos Mayores (Trabajo).

1.- ¿Cuáles son las razones por las cuales los adultos mayores se enfrentan a una escasez laboral?

Creo que la edad es una de las razones primordiales por las cuales no es posible encontrar un trabajo digno a realizar. En realidad creo que en el campo laboral hay mucho que hacer, sin embargo las mismas empresas, compañías, negocios grandes o pequeños, etc., son los que ponen sus condiciones y una de ellas es la edad. Finalmente, otra de las razones es la discriminación entre la sociedad misma.

2.- ¿Existen instituciones en donde los adultos mayores tengan la oportunidad de desarrollar sus habilidades?

Hay algunas empresas, sin embargo; son muy pocas para la cantidad de adultos mayores que existen hoy en día. Generalmente en los supermercados embolsando mercancía a los clientes y sobrevivimos de las propinas que estos nos puedan brindar.

3.- ¿Cree usted que las empresas deberían considerar la experiencia más que la edad y sacar el mayor provecho posible?

Creo que las empresas deberían de enfocarse más en la experiencia de una persona para realizar sus actividades laborales y no en su edad. Hay personas con 65 años de edad pero que físicamente estamos aptos para hacer algo diferente .