52
Abendua 2010 Diciembre Revista franciscana para personas que buscan 2,00 Navidad en Etiopía Zorion Eguberriz Gabon kantak Arantzazun ENTREVISTA A ISABEL ARBIDE

abendua2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gabon kantak Arantzazun Abendua 2010 Diciembre Revista franciscana para personas que buscan 2,00 € ENTREVISTA A ISABEL ARBIDE

Citation preview

Page 1: abendua2010

Abendua 2010 DiciembreRevista franciscana para personas que buscan

2,00 €

Navidad en Etiopía

Zorion Eguberriz

Gabon kantak Arantzazun

ENTREVISTA A ISABEL ARBIDE

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:53 Página 1

Page 2: abendua2010

Gabon dut anuntziosoinuz eta kantuz

BITORIANO GANDIAGAREN OBRA2. EDIZIOA, OSATUA ETA IRUDIZ JANTZIA

54 GABON KANTA, DOINU ETA GUZTI—Pello Zabala eta Joan Luis Atxega—

Kolorezko liburua:Kanten partiturak, irudi ederrak (Xabier Egaña)

Hiru CD:Kanta guztiak grabatuta – Gandiagaren errezitazioak

Salgai liburu-dendetan eta Arantzazun: 35 €

GABONAK MUSIKAZ ETA KANTUZ BIZITZEKOGABON-OPARI EDERRA,

ADISKIDEAK KANTARI JARTZEKO

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:53 Página 2

Page 3: abendua2010

Director: Iñaki Beristain Uzkudun (E-mail: [email protected])IMPRESION: GERTU INPRIMATEGIA, OÑATI. D.L. SS-1078-1959ADMINISTRACIÓN: Santuario de Arantzazu20567 OÑATI (Gipuzkoa) - [email protected].: 943 78 25 42 - Fax: 943 25 10 03

Aitorrek ernalketen mundua osozabala dela badaki. “In vitro

ernalketaren aurka daudenak errespetatzen ditut. Noski. Baina eznator bat euren iritziarekin. In vitro

ernalketaren eskutik bizitza berri batsortu nahi izatea, nire ustez, ezin daiteke etikaren aurkakoa izan”.

Sumario

Gogoetan 4

Barruan 6Convivir, luz y cruzCamino personal y comunitario

Familian 12Ezina ekinez eginaBizitzaren zerbitzuan

Santutegian 18

Elizan 24Aita Larroka donostiarraGabon-kanten sortzaile eta kantari

Euskal Herrian 30La pedagogía del experiendizaje

Testigantzan 32Entrevista a Isabel Arbide

Munduan 38Palestina: ahogados por los asentamientosLlamados a aportar los matices de nuestra vida

Naturan 46Eguneroko ogia

Elkarrizketan 48

Gure hildakoak 50

XC. URTEA 921. zenb. - Abendua 2010Diciembre 2010 Año XC n.º 921

HARPIDETZA - SUSCRIPCIÓNKuota arruntaCuota mínima: 18 €AtzerriraExtranjero: 30 €OngilearenaDe bienhechor: 40 €

para quien busca en la reflexión

Gogoetan

Las negociaciones entre dos partesen niveles desiguales no pueden

prosperar. Para el éxito en las negociaciones palestino-israelíes se requiere la existencia

de un balance razonable de fuerzas,así como unos términos

de referencia claros.

La fe madura integrando esa realidadque hoy provoca tantos conflictos,

la Iglesia. El primado lo tiene el proceso de la persona, no nuestros

principios teológicos. Si además, muy frecuentemente, la Iglesia suscitamás conflictos que ayudas, vayamos despacio desbrozando el camino.

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 3

Page 4: abendua2010

4

Gogoetan

Itxaropenari AbenduaÚltimamente tenemos una tendencia a ver las cosas oscuras e, incluso, negras. Entrela crisis, la política, los malos tratos... Y mucho de lo mismo en nuestras comunidadescristianas. Nos falta aliento para impulsar esa renovación tan profunta como nece-saria en nuestra vida cristiana. Ante este cuadro tan «negativo» necesitamos alien-to y al aliento, en ámbito cristiano, se le llama esperanza. Entramos en Adviento, enel tiempo de la esperanza. Se nos invita a abrir el corazón a la obra del Señor. Es lahora de la Venida, es la hora de ofrecer el Adviento a nuestro desaliento.Batzuetan ematen du dena beltz eta oker ikusteko joera daukagula, aspaldian hala-ko komentarioak baitarabiltzagu. Ekonomia gaizki, langabezia, politika nahasia,familiak juxtu, ezbeharrak han eta hemen, emakumeen hilketak... gizartea kontrola-tu ezineko gurpil ilun baten jira-bueltan balebil bezala. Eta etorkizuna aski itxiasumatzen ote dugun!

Hori bera gertatzen zaigu eliz elkarteetan ere, uste dut. Ez zaigu ikusten surik,indarrik, aurrera-nahirik. Gainbehera erremedio gabeko batean joango bagina beza-la, ea zorua noiz joko. Han-hemen entzuten da eta uste dut egia dela: etsita gaude,etsita gabiltza. Etorkizunerako bideak urratzekotan gauzak berritu beharra dauka-gula jakinda, baina nola berritu ez dakigula edo berritu nahi dugun molderako ateakitxita ikusten ditugula.

Gauzak laburbiltzeko, margotzen dugun koadro honi argia falta zaio. Eta gizabizitzaren eta kristau-bizitzaren koadroan argiari itxaropena deitzen zaio. Itxaropenaez da sortu eta indartzen gauzak ongi ateratzetik. Gure gauzak ondo joan edo gaiz-ki joan, itxaropenak beste iturri bat du, Jaunaren egintzarena. Eta sarri pentsatu ohidut, denbora gehiegian ez ote garen geure egintzez fiatu, Jaunarenez baino. Etagauzak okertu zaizkigunean, itxaropena ito zaigu!

Gure itxaropenak arnasa behar du. Eta Abendu santuak dakarkigu arnasa hartze-ko deia. Abendua, gure giro itoari leihoak irekitzeko deia da. Zabaldu bihotza, zabal-du gizartea, zabaldu Eliza Jaunaren etorrerako aire berritu horretara. Eta gure arnas-bide blokeatuak irekiko zaizkigu, eta berriro arnasa hartuko dugu. Eta arnasa horrenberrialdiz, gizarteari eskaini hal izango diogu izanbide berria, gizatasunezkoa, aska-tasunezkoa, ilusiozkoa.

Itxaropenari Abendua irekitzeko ordua da!

Iñaki Beristain

para quien busca en la reflexión

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 4

Page 5: abendua2010

5

Gure zorion-agurra darama Arantzazu ale honek. Ez azaleko desio hutsala. Bizitzekoeta berpizteko ilusioa darama gure agurrak. Etsipena sendatzen duen esperantza-ren desioa darama gure zorion-agurrak. Bakezko agurra eta bakearen erregaluadarama gure opariak. Bakea bihotzean. Bakea gure harremanetan. Errespetuan ore-tzen den bakea. Elkarrengana garamatzan bakea. Dena berritzen duen bakea. Gurezorion-agurrak Jesusen Berri Ona darama. Belengo haitzulora goaz, han gertatubaitzen Eguberri. Han gertatu baitzen lehenengo maitasuna!Este número de la revista lleva a tu casa nuestra felicitación de Navidad, «ZorionEguberriz!». Es una felicitación sincera, salida del alma. Pero, al tiempo, tengo lasensación de que necesito preguntarme qué significa hoy esta felicitación y estedeseo de «zorion». ¿Qué es lo deseo en Navidad a los lectores de Arantzazu?

Les deseo, en primer lugar, ilusión. Me imagino a María y José llenos de ilusión,retirándose a una gruta para vivir el acontecimiento en intimidad, lejos del bulli-cio y de la curiosidad de la gente. Ilusión, para vivir íntimamente algo importante.Ilusión para esperar algo nuevo. También nuestra felicitación de Navidad te deseailusión, porque todo puede empezar a ser nuevo.

A los lectores les deseo esperanza. María y José tuvieron las cosas difíciles. Elentorno fue una sombra sin luz. También hoy vivimos más sombras que luces. Enla sociedad con la crisis, con la incertidumbre, con la ausencia de valores humani-zadores. Sombras en la Iglesia. Nos está costando aceptar la necesidad de unaevangelización renovada y creativa. Preferimos vivir en nuestras seguridades yactitudes controladas. Estamos muy desesperanzados.

A los lectores de nuestra revista les deseo paz. Paz en el corazón. Paz en la fami-lia. Paz en las relaciones más o menos cercanas. Al decir paz quiero decir sabermirarnos con respeto, saber leernos desde la bondad, saber acercarnos con lamano abierta, saber llamarnos hermanos/as, perdonarnos, recrearnos desde unacercamiento humanizador. Una paz que alcance los corazones de todos los queatemorizan con el terror y la amenaza.

Por fin os deseo el Evangelio de Jesús a todos/as los/as lectoras/as. Evangelioque recrea. Evangelio que saca vida de la muerte. Evangelio fuente de luz. EsNavidad y volvemos a la gruta de Belén. Volvemos al Evangelio. Volvemos allídonde Dios nos encontró. Volvemos al amor primero, amor dicho en el silenciogrande de un niño pequeño. Volvemos a la pobreza de un amor desnudo.Volvemos a nuestra vocación primera. Volvemos a la fuente de la que mana espe-ranza y vida. Volvemos a la gruta de Belén.

Iñaki Beristain

Volvemos a la gruta de Belén

para quien busca en la reflexión

Gogoetan

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 5

Page 6: abendua2010

6

ESPIRITUALIDAD FRANCISCANA

CONVIVIR, LUZ Y CRUZ

1. Un largo camino.Eso es lo que hemos realizado durante todoeste tiempo, un largo camino compartiendoalgo sobre la extraordinaria experiencia deFrancisco de Asís en torno a la convivencia y lafraternidad.

Un camino largo porque ha tenido un añode duración, pero también un camino hermo-so y que ha merecido la pena, porque conFrancisco uno aprende que la existencia esun gran regalo que hay que saber tratarlo condelicadeza y a fondo; porque es un regalo deDios, el Padre, el Amor, misterio de gracia y decomunión; uno aprende también que losotros son “hermanos”, cualquiera que sea elcolor de su piel o el credo que confiesan; final-mente uno aprende que somos limitados yque nos necesitamos los unos a los otros, pormuchas cualidades y dones de los que unapersona piensa estar adornada.

El camino es largo, sobre todo, porque no

hemos hecho sino empezar a intuir el caminode la convivencia y de la fraternidad; pormucho que uno aprende y por mucho queuno se empeña, en esto de aprender a convi-vir siempre se está empezando, siempre se esaprendiz, porque convivir es aprender a serviry aprender a lavar los pies, y aprender, en defi-nitiva, a dar la vida por los hermanos y esa esuna vocación que acaba solo al final, cuandose revelará todo el misterio de Dios y todo elmisterio de cada persona.

Llegando, pues, al final de este largo cami-no del aprendizaje de la convivencia y antesde despedirme quisiera dejar aquí algo asícomo las intuiciones de lo que puede ser laconvivencia según el hermano Francisco.

2. Todo empieza con un regalo.Cuando Francisco, en su testamento, relata

lo que le ha pasado en la vida, lo primero y lomás importante que dice es que tuvo mucha

para buscadores de sentidoBarruan

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 6

Page 7: abendua2010

suerte, que el Señor fue bueno con él, que leconcedió el poder dar un viraje en su vida y leconcedió también el don de los hermanos y eldon de la fe y el don de la Iglesia… “El Señorme concedió a mi” confiesa Francisco en su

testamento, emocionado y machaconamenteagradecido.

Francisco no comienza su testamento

diciendo lo grande que él fue, ni lo maravillo-so que había sido en su vida, ni las grandescualidades que adornaron su vida (¡y tuvomuchas!). Francisco confiesa lo grandioso ymaravilloso que fue el Señor, tanto de cam-biar profundamente su vida: donde antes veíaleprosos harapientos y malolientes, ahora veíahermanos, y donde antes veía enemigos,ahora abrazaba amigos y donde antes veíalejanos, ahora todos eran cercanos, próxi-mos…

Francisco en su juventud se vio envueltoen un manto de misericordia y de ternura, laternura de Dios, y esa experiencia fue clave yvital para comprender en adelante que la vidaes regalarse en ternura, que la vida es perdóny es reconciliación; que la vida es acogida y esagradecimiento; que la vida es sentirse acom-pañado siempre por el extraordinario y sor-presivo regalo del amor del Señor.

La convivencia y la fraternidad que hace-

7

Asko ikasi arren eta asko saiatu arren, elkarrekin

bizitzen ikastean, beti hasieranaurkitzen zara, beti ikasle zara,

elkarbizitza zerbitzatzen ikastea baita eta oinak

garbitzen ikastea eta, azken batean, senideengatik

bizia ematen ikastea.

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 7

Page 8: abendua2010

mos entre todos es gracia y don, antes quevoluntarismo y tenacidad; el don de habersido visitados por el Amor, la gracia de habersido acogidos en pura gratuidad. Sin estaexperiencia primera, la convivencia en segui-

da se vuelve peso, rutina, victimismo y prontose siente la tentación de abandonarla.

3. “Todos vosotros sois hermanos”.De la experiencia de haber sido acogido yenvuelto con traje de misericordia por el GranLimosnero que es el Padre Dios, a Francisco,como antes a Jesús, le brotó una confesióndesde el fondo de su corazón: “todos vosotros

sois hermanos” (1Reg 23, 34). Vivir la vida enese juego maravilloso de ser hermano y estamirada pone vida. La confesión de Franciscoserá para siempre una actitud de vida que sig-nifica: • Igualdad esencial de todos. Si todos son her-manos, nadie es más que nadie, ni menos.Se tienen responsabilidades diferentes, ser-vicios a prestar según las capacidades decada uno, pero esencialmente todos soniguales;

• amor y confianza mutua. Los hermanos,cuando conviven, deben mostrar con obrasel amor que se profesan de palabra y ade-más, deben manifestarse con confianza,“como una madre con sus hijos”;

• reconocimiento y agradecimiento. Con losojos nuevos con que mira el agraciado porel don de Dios, el hermano mira a su her-mano con agradecimiento a lo que es yhace y con el reconocimiento debido a loque el Señor ha puesto en el hermano;

• respeto y valoración en la diferencia. Cuandoa Francisco le preguntan quién es un buenhermano (cf EP 85), responde mirando enpositivo a cada hermano, haciendo ver la

8

Frantziskorekinbatek ikasten du bizitzadohain handia dela,

eztitasunez eta sakontasunez erabiltzen jakin behar den

dohain handia.

Maitasuna eta elkarrekiko konfiantza. Senideek, elkarrekinbizi direnean, egintzez erakutsibehar dute, hitzez aitortzen

duten maitasuna eta, gainera,konfiantzaz azaldu behar dute,«ama bat bere seme-alabekin

azaltzen den bezala».

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 8

Page 9: abendua2010

9

diferencia y haciendo prevalecer las cuali-dades de cada uno, sin hacer comparacio-nes;

• en libertad y responsabilidad. Cuando elHermano León, que andaba en dificultad,acude a Francisco para que éste le dijera loque tenía que hacer, Francisco no le imponenada, sino que le da libertad para que hagalo que tiene que hacer. Francisco solo ledice: “hagas lo que hagas, yo estaré contigo,yo te acompañaré”;

• desde una actitud de minoridad; sin quererdominar a nadie, más bien en actitud deservicio, de acogida, de lavar los pies losunos a los otros, como Jesús;

• abiertos a todos los hombres y a toda la crea-ción; la convivencia, según Francisco no esalgo cerrado, un gheto, sino algo abierto,siempre, a todos y a todo; nadie quedaexcluido, todos tienen cabida y acomodo; esla mesa de los hermanos que cuanto más seamplía, más cercana se hace.

4. Luz y cruz.¡Qué hermosa es la convivencia, pensada, vivi-da y propuesta por Francisco! Es un verdade-

ro regalo y ¡cuánto hemos disfrutado con loshermanos! ¡Cuánto les debemos! Pero, pordecir todo, digamos también que a veces laconvivencia resulta cruz. No solo porque laconvivencia franciscana y evangélica nace a lasombra de la cruz de Jesús donde todos noshemos reconocido hermanos, sino porque amenudo en la convivencia aparecen nuestrasdiferencias, intereses y heridas y entonces laconvivencia se vuelve “un lugar terrible”.

Somos limitados, no somos ángeles, sinoseres vivos llenos de deseos, heridos a menu-do por la vida misma y por los otros, con nues-tros deseos de sobresalir, de ser más que losdemás, con nuestras pequeñas dosis depequeñas venganzas, celos, iras…

Constituye la cruz de la convivencia y hayque seguir buscando, trabajando, aprendien-do con humildad; un aprendizaje que acabaráal final, cuando Jesús vuelva y nos lave denuevo y para siempre los pies, pero, sobretodo, el corazón.

¡En alabanza de Cristo y de su siervo Fran -cisco, saludo y despido a los amables lectoresde la revista Arantzazu!

Joxe Mari Arregi

Barruan | para buscadores de sentido

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 9

Page 10: abendua2010

10

2. Respuestas que se dan de camino

Camino personal ycomunitarioEz da erraza, ezta mesedegarria ere, bidea bakarrik egitea. Aurrera egiteko bultzadak kontrastatzen lagundukoduten erreferentziak behar izaten dira. Bada, inork ezabatu ezindezakeen bakardade bat, bilaketaren senari dagokiona.Bada beste bat, ordea, geure kontra bihurtzeko arriskua duena.

No es fácil ni conveniente hacer solo elcamino. Se necesitan referencias que ayu-den a contrastar estímulos que animen aseguir caminando. Hay una soledad quenadie puede eliminar, que pertenece a laautenticidad de la búsqueda. Hay otraque tiene riesgo de volverse en contra.

• • •

Muchos compañeros de camino.Para comenzar, libros. Los que despe-

jan el horizonte ensombrecido por unaherencia en que la fe no supo desemba-razarse a tiempo de ciertas representacio-nes culturales. Los que hablan de otrosque buscaron antes que nosotros yencontraron.No es fácil acertar con el libro adecua-

do en el momento preciso del camino.Más valiosos son los testigos que

conocemos de cerca. A veces no sabendarnos la respuesta precisa a nuestraspreguntas. No importa: son una referen-cia que desbarata nuestros sistemasmejor montados.En mi crisis radical de fe, cuando me

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 10

Page 11: abendua2010

11

Askoz baliozkoagoak dirahurbiletik ezagutzen ditugunlekukoak. Batzuetan ez dute

jakingo gure galderari dagokion erantzun zehatza ematen.

Ez dio inporta: gure sistema ongi finkatuak desegiteko

erreferentzia dira.

Barruan | para buscadores de sentido

parecía tener todos los argumentos paraser agnóstico o al menos para aparcar laherencia cristiana recibida, recordaba lafe de mi madre y lo real que era Dios paraella. Esa sensación de realismo concretodesmontaba todas mis pretensiones deerigir una interpretación global de la rea-lidad sin Dios.

• • •

¿Conviene tener un acompañante, unapersona (no hace falta que sea cura ni reli-gioso/a) que va junto a nosotros, a vecesindicándonos el paso a dar, otras al ladosin más?Me atrevo a decir que, salvo excepcio-

nes, sí. Pero inmediatamente debo añadirque no es fácil encontrar un maestro espi-ritual. No hace falta que tenga respuestaspara todo. Lo más importante es que sepaleernos por dentro y que tenga respeto alproceso personal, ni teniendo prisa, nisiendo demasiado complaciente.Por desgracia, los curas hemos sido

educados para predicar y explicar la doc-trina cristiana. Somos ideólogos y profe-

sores. Pero un agnóstico/a y también uncreyente que desmonta su aparato ideo-lógico necesitan testigos y maestros queayuden a hacer un itinerario. El itinerarioexige un sentido muy especial del mundopersonal de las conciencias.Los hay. Habrá que buscarlos.

• • •

¿Ha de ser referente la comunidad cristia-na? Sí y no; depende.Como momento decisivo en el proce-

so de personalización de la fe, sí, desdeluego. La fe madura integrando esa reali-dad que hoy provoca tantos conflictos, laIglesia. En la fase de iniciación la Iglesia seconcretiza en personas concretas; no haypor qué precipitarse exigiendo una praxissacramental o una participación en losencuentros comunitarios. El primado lotiene el proceso de la persona, no nues-tros principios teológicos. Si además, muyfrecuentemente, la Iglesia suscita másconflictos que ayudas, vayamos despaciodesbrozando el camino.

Javier Garrido

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 11

Page 12: abendua2010

EZINA EKINEZ EGINA

para quien busca en las relaciones humanasFamilian

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 12

Page 13: abendua2010

13

Beti izan dut gogoko izenburuko esaldia. Ahaleginari, saria.Esfortzuaren garaipena. Etsipenari, stop! Erori orduko, altxa! Jakinada bizitzari aurre egiteak esfortzu handia eskatzen duela. Baita bizi-tza berri bat sortzeak ere. Eta zer esanik ez, sortu nahi eta ezin izate-ak. Ezina jaun eta jabe. Haur bat izan nahi, eta ezin. Haur bat mundu-ratu nahi eta…In vitro ernalketaren inguruan eginiko ikerketengatik, 2010eko

Medikuntza Nobel saria, Robert Edwards (Erresuma Batua, 1925)ikerlariari ematea erabaki zuten iragan urrian Suedian.Emakumearen organismotik kanpo egin zen lehen giza obuluaren

ernalketa burutu zuen Edwardsek, Patrick Steptoekin batera 1968an.Handik hamar urtera lehen haur probeta jaio zen: Louise Brown.Bigarren haurra, bi hilabeteren buruan Calcutan (India) munduratuzen. Harrez gero, in vitro ernalketari esker ia lau milioitik gora haurjaio ei dira.Vatikanoa ez dago batere ados Edwardseri saria eman izanarekin.

Lucio Romano, Zientzia eta Bizitza elkarteko presidentearen aburuz,ernalketa mota hau onartezina da, giza enbrioiak hautatu eta deu-seztatu egiten baitira. “Edwars ez balitz, ez litzateke giza obuluenmerkaturik egongo", esan du bestalde Ignazio Carrasco de Paulak,Apezpikutzaren Bizitzaren Akademiaren presidenteak. Hamaikaaburu entzun daitezke ernalketa mota honen inguruan edonon.Aldekoak zein kontrakoak. Batzuk bizitzari leiho bat zabaltzen dioladiote. Beste batzuk, ordea, argia erabat estali egiten duela.

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 13

Page 14: abendua2010

14

Para Aitor la fecundación invitro es un medio para respon-der a un problema; aunqueacepta que el proceso suponeun peso muy grande. «A lasparejas se les ofrece ayuda sico-lógica para enfrentarse a lasvicisitudes que puedan surgiren el camino; porque no todaslas personas respondemos dela misma manera ante los pro-blemas. Algunos son fuertes.Pero existen quienes ante elsegundo fracaso se hundentotalmente».

Eliza katolikoaren Dignitas Personæ (per-tsonaren duintasuna) dokumentuaren arabe-ra, in vitro ernalketara bideratzen direnenbrioien %80a baino gehiago ez ei dira ezar-tzen, alde batera utzi edota hozkailuetanmetatzen omen dira. Txosten honen arabera,espeziearen ugalketak ezkontza eta sendiandu benetako testuingurua.

Itziarrek eta Aitorrek, burua behin bainogehiagotan astindu zuten ernalketaren bideahartzea deliberatu aurretik: “adopzioarenaukera ere beti hor dago mahai gainean,baina printzipioz guk biona den haurra izate-ko pausoa ematea erabaki genuen. Haurrarenatzetik ibili arren, ez zen etortzen, eta ezgenuenez bakarrik zahartu nahi ernalketarenaldeko apustua egin genuen. Egia esan ezzitzaigun batere gogorra egin pausoa ema-tea”, zehaztu du Aitorrek.

Naturalki ondorengorik ezin izatearen tra-bari aurre egiteko bikotea, egun, in vitro trata-mendu batean murgilduta dago. “Zenbat den-bora daramagun? Hiru urte. Luzea egiten arizai gu ibilbidea. Prozesua gainera ere ez da

batere arina izaten ari”. Halere, helburu argi batdaukate: “gure asmoa, gure haur bat izatea da”.

Itziarrek 37 urte ditu. Aitorrek, berriz, 36.Lehen pertsonan azaldu nahi dute eginikobidea. Ez dira bakarrak ernalketa mota hauegiten ari direnak. Harrituta daude eureninguruan zenbat bikotek hartu behar izanduten ibilbide berbera. “Ez zenukete imajina-tu ere egingo!”, gaineratu du Aitorrek.

Nahiz eta Itziar eta Aitorren ekina luzedoan, eusten diote goiari. “Egitasmoak biko-tea gehiago elkartu du. Hau da, amankomu-nean dugun arazo bati elkarrekin aurre egitenari gara. Bata bestearen ondoan. Bateginik.Asko batu gaitu”, esan du Aitorrek. Badira kon-trako kasuak. Prozesua psikologikoki osogogorra denez, badira dezente sufritu dutenbikoteak. Edo sufritzen ari dira. Eta latzagoabilakatzen da bikote-egoera prozesua areluzatzen bada.

Arazo bati erantzuna emateko bidea daernalketa Aitorrentzat; nahiz eta prozesuakzama handia duela onartu. “Laguntza psikolo-gikoa ere eskaintzen zaie bikoteei bidean

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 14

Page 15: abendua2010

15

«Estoy intentando llevar delmodo más sensato posible elproceso de la fecundación».Aitor sabe que el mundo de lafecundación es un mundo muyamplio. Un mundo, además,lleno de matices. Y Aitor no seesconde. «Respeto a los que seoponen a la fecundación in vitro.¡Faltaría más! Pero no puedocompartir su opinión. El querercrear una vida nueva de la manode la fecundación in vitro, en miopinión, no puede considerarsealgo contrario a la ética».

Familian | para quien busca en las relaciones humanas

sortu daitezken gorabeherei aurre egiteko;guztiok ez baitugu berdin erantzuten arazoenaurrean. Batzuk indartsuak dira. Baina badiraere, adibidez, bigarren ahalegina gaizki ateraeta erabat gainbehera egiten dutenak".

Bide guztiak ez dira berdinak. Itziar eta Ai -torrek zenbait saiakera egin dituzte. Burutzenari direna laugarren ahalegina da. Baina jaki-tun dira badirela bikoteak gehiago egin dituz-tenak. Hau da, etsitzen ez duenak. Kontrakoadi bideak ere ezagutzen dituzte. Nekatu egindirenak. Amore eman dutenak: “badira bikoteerlazioa ia eten dutenak ere. Edozein egoerazailen antzera, ernalketak ere bere bidesariakobratzen du”, zehaztu du Aitorrek. “Denboraigaro ahala geroz eta zailagoa da haur batmunduratzea…”.

Laugarren saioa. “Ezetz batek asko min-tzen zaitu, eta hirugarrena lehena bainogogorragoa izan zen. Jakitun gara aukera kon-tua dela. Edozein zozketetan bezala, gerta dai-teke txartel sariturik ez tokatzea”. Halere biko-teak ez du amore eman eta aurki jakingodugu laugarren ahaleginaren berri.

Ez dira une gozoak. Sokatira batean mur-gildurik daude biak: ahalegin hau garaipena-rena izango dela uste dute. “Hirugarren ezez-kotik aurrera bigarren pauso bat hasten da:ernalketa arazoak areagotu daitezkeenez zer-gatiaren muina topatzeko medikuek gehiagoikertu behar izaten dute. Ni ahal dudan guztiaegiten ari naiz bizitza berri bat sortzeko, bainakontrolatu ezin ditudan gauzak nire eskutatikkanpo daude. Ahal den era zentzuzkoeneandaramat ernalketaren prozesu berri hau, nahizeta jakin ezezko berri bat kolpe handia litzate-keela”.

Aitorrek ernalketen mundua oso zabaladela badaki. Eta milaka ñabarduraz josia ikus-ten du gainera. Ez da ezkutatzen. “In vitroernalketaren aurka daudenak errespetatzenditut. Noski. Baina ez nator bat euren iritziare-kin. In vitro ernalketaren eskutik bizitza berribat sortu nahi izatea, nire ustez, ezin daitekeetikaren aurkakoa izan”.

Jon Oriozola «Ezpala»(Hurrengo artikuluan, 16-17. orrialdeetan,J. M. Mujikak egiten du irakurketa etikoa)

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 15

Page 16: abendua2010

16

Los avances científicos ytécnicos plantean al ser

humano preguntas nuevas que exigen

además de una gran conciencia ética, unaactitud dialogante basada en el firme

convencimiento de quees una tarea que

compete, y a la que pueden contribuir, todoslos humanos, creyentes y

no creyentes, de una cultura y otra.

Bizitzaren zerbitzurakoErlijioa eta zientzia elkarren etsai bihurtuz –etaedonork dakienez kristau erlijioak sarri eginizan du hori– ez da erraza kristau izatea. Gaurez; pertsona helduentzat ez. Niri behintzat osozail gertatuko litzaidake. Etsaigo hori manten-tzen saiatuz ez dirudi ere nork irabaziko etanork galduko duen jakiteko oso azkarra izanbeharra dagoenik.

Burua besapean gordez kristau izatekoumorea behar da, izan ere. Aurreko orrian aipa-tzen den Nobel saridun Edwars delakoa izan ezbalitz ez litzatekela gaur giza obuloen merkatu-rik egongo irakurtzean, beste norbait azkar ger-tatuko zela `errudun� pentsatu behar izan dut,eta zer nahi duzu –ezberdintasunak ezberdin-tasun– hori gizakirik ez balitz bekataririk ezlitzatekeela egongo esatea bezalatsu ez oteden. Bezalatsu diot.

Eta, ez pentsa, zientziak, eta honen garape-naren ondorioz teknologiak egun egiten duenguztia etikaren ikuspegitik onargarria, eta inte-ligentziaren ikuspegitik arrazoizkoa dela ustedudanik; inola ere ez. Hans Jonas pentsalarihandiak arazo honetaz hitz egitean “in dubiopro malo” zioen, zera alegia, aurrerapen posiblebati bide eman aurretik honek dakartzakeenondorio onuragarrietan bakarrik pentsatu or -dez, ekar dezakeen txarrenean pentsatu behardela beti eta hori ekidingo duen bidetik jokatuzintzo, bide laburreko interes nolabaitekoenesanera jarri ordez. Prebentzioaren printzipioadeitzen zion. Hori dela egun zuhurtziaz joka-

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 16

Page 17: abendua2010

17

Familian | para quien busca en las relaciones humanas

tzea. Eta beste erremediorik ez daukagula, etor-kizunik nahi badugu.

Ni konforme nago horretan, Hortatik, baina,ez dakit zer dela eta egiaren jabe bakar bazinalez, enbrioiei inguruko honetan, eztabaida zin-

tzo eta irekira jarri ordez, ,pulpitotik hitz egiteakez du egun balio. Zorionez ez du balio. Enbrioieiburuz ere ez, eta hauek direnaz eta duten balio-az ahaztu beharrik ez dago horretarako. Hone -taz ere jakitun bakar jokatzen dutenek ez dau-kate hain ohiko, gustuko eta eskura ohi dutentradiziora gehiegi jotzerik ere.

Zientziak –teknologiak ere– bizitzaren aldeegin behar du, bizitzaren ikuspegi gizakoiarenalde. Horretarako zientziak etikaren laguntzaezinbestekoa du. “XXI. mendea etikoa izangoda edo ez da izango” (Finkielkraut). Gizakiokzientzia eta teknologian bezala etikaren ereaurrera egin ezean jai daukagu; eta orain arte

ez dugu egiten jakin. Etika garatzea, ordea,denon egitekoa da.

Etikaren garapenean, etika zibilarenean,guztiona, sinestun eta sinesgabeena izangodugun horretan, erlijioek bultzatzaile izanbehar dute. Hala izan dira aldiz; aldiz, berriz, ez.Nola bultza? Giza bizitzaren balio sakratua alda-rrikatuz eta egiaztatuz. Horretarako helduleku-rik badu garbi zapatua ere gizakiarentzat eginadela dakien kristautasunak. Izan behar luke.

Egia eta dotrinaren jabegotzatik abiatuz ezdaiteke zerbitzu hori egiazta. Besteek erebadute iritzirik, eta izateko eskubidea ere bai.Giza kiak baitira. Sinestunaren ikuspegitikJainkoren kuttun. Gainera, egia esango dizut,iritzi ezberdintasunagatik sofritzeko prestdagoena nahiago dut nik sofriarazi egitenduena baino. Egia ren jabe izanda ezer gutxiegin daiteke egiaren alde. Egia biribilegietaraohitua dagoenak elkarrizketarako gaitasungutxi izan ohi du, normala denez, ezer ikastekoaukerarik ez bai du ikusten.

Ikuspegi honetatik pozgarri zait niri oso –e -gi az aitortzen dut– Itziar eta Aitorrek biziarenalde eta bizia sortzeko ezina ekinez lortzekoduten esperantza eta egiten ari diren ahalegi-na. Bizitzaren jabe ez bai gara gizakiok; biziarenalde, baina, era askotara egin dezakegu, eta niribikote onena errespetagarria ezik erredugarriagertatzen zait. Animo beraz, eta zorte on.Merezi duzue.

Jesus Mari Mujika

Las nuevas posibilidades de laingeniería genética pantean un granreto a la ética civil. Reto que exigiráque demos la importancia que tiene a este saber de cuyo adecuado

desarrollo puede depender nuestrofuturo. El saber humano es merecedorde tal nombre si usa la inteligencia de forma razonable al servivio de la vida, sobre todo de la vida

humana en dignidad.

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 17

Page 18: abendua2010

arantzazu es noticia

18

Arantzazuko kronikaAnte el Adviento

Ale honekin beste urtebete burutzendugu, 2010a. Abenduan gara jada eta

laster Eguberri. Javier Garridoren ikasturte berria hasi da. Andre-gizonen

erretiroa ere bukatu da. Dohain proiektuak aurrera darrai aurten ere.

El nuevo curso para personas que buscan,el proyecto Dohain con los desfavorecidos,

el retiro de las personas mayores conMartzel Andrinua y algunas nuevas

publicaciones... Es lo que hemos recogidoeste mes de la crónica de Arantzazu.

arantzazuko berriak para quien busca en Arantzazu

Santutegian

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 18

Page 19: abendua2010

19

k arantzazu es noticia

2º Curso para personas que buscanJavier Garrido continúa con su oferta de refle-xión para personas que buscan. El año pasadose dio comienzo al primero de los tres cursosde los que consta la oferta. El primer fin desemana ha sido el 6-7 de noviembre. El tema:«el escándalo del mal». Unos 50 asistentes. Casitodos ellos habían asistido al primer curso elaño pasado, aunque también hubo algunosasistentes nuevos. El siguiente fin de semanaserá ya en enero (días 22-23). Son cuatro finesde semana en cada curso:

22-23 de enero: Sobre la imagen de Dios2-3 de abril: Problemas del lenguaje bíblico7-8 de mayo: Por qué soy cristiano

Son cursos que abren el horizonte a las

personas que andan buscando algo más parasus vidas. Las preguntas necesitan ser aclara-das y respondidas. Estos cursos buscan des-brozar el camino, aclarar malentendidos yofertar el camino de Jesús como camino desentido de vida para la persona y su desarro-llo humano.

Todo el que tenga interés puede sumarsea estos cursos. En la contraportada de estarevista tiene los caminos para informarse.

Adviento-NavidadEn el momento de recibir esta revista

habremos entrado ya en Adviento, tiempo depreparación para el gozoso misterio deNavidad. Arantzazu también se recoge y seintroduce en el invierno de su propio interior,para aprender a esperar la venida del Señor y

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 19

Page 20: abendua2010

arantzazu es noticia

20

para celebrar con gozo humano y profundo laliberación que el Señor nos concede enNavidad. El fin de semana último de noviem-bre haremos el retiro para iniciar este tiempode recogimiento y esperanza. También laLiturgia entrará en ese tono morado que miraa la renovación, en ese tono menor que cantala esperanza herida. Y naceremos al don de laNavidad con dignidad y luz nuevas.

Retiro con Martzel AndrinúaLa semana del 14 al 20 de noviembre hanestado reunidos en Asís Topagunea unas 30personas, viviendo una nueva experiencia derenovación, de mirada nueva sobre su vidaadulta y fortaleciendo la esperanza paracuando la edad nos va desnudando de casitodo. Reflexión, oración, silencio, trabajo engrupos, mucha tertulia amena, descanso... Co -mo siempre, han sido días de regocijo para losque se han reunido. Salen con la ilusión desaber que todavía tienen bastante que hacery mucho que vivir. Y, sobre todo, salen agrade-cidos de todo lo que han vivido y recibido ensus largos años de existencia. Basta mirar lafotografía y ver esos rostros radiantes y llenosde vida.

Sigue el Proyecto DohainCon la llegada del Otoño, hemos recibido lavisita de 3 grupos que han participado en elproyecto Dohain consistente en estancias de3 días en Arantzazu para personas en situa-ción de dificultad.

En octubre vinieron 11 personas del Cen -tro penitenciario de Martutene, 9 personasdel Comedor San Antonio gestionado por losFranciscanos en Bilbao y 7 personas del Cen -tro educativo Ibaiondo para menores, situadoen Zumarraga.

Hemos podido hacer las visitas habitualesa Gomiztegi, Arrikrutz, Oñati, subir a Urbia yalguna otra actividad con cariz educativo co -mo las sesiones de Teatro Forum.

Con estas visitas damos por finalizado elproyecto Dohain por este año y ya estamospreparando las estancias de 2011 que comen-zarán en marzo. Este año, 2010 han sido cercade 250 personas las que han pasado porArantzazu con dicho proyecto.

Nuevas publicacionesJavier Garrido: Preguntas sobre DiosAcaba de publicarse (EFArantzazu y VerboDivino en coedición) el nuevo libro de Javier

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 20

Page 21: abendua2010

21

Garrido. Su título completo es «Preguntassobre Dios. Aclarar malentendidos y abrirhorizontes». Es un libro que se mueve en elespacio de la frontera de la fe. Hay personasque están en la frontera del lado de acá: creenen Dios, alguna ve rezan pero, en cuanto refle-xionan, tienen mil dudas. Las hay tambiénque están fuera, pero cerca de la frontera: lesque da una nostalgia que no saben interpre-tar; se han posicionado racionalmente en elag nos ticismo, pero no terminan de asentarsevitalmente. Javier Garrido recoge preguntasde estas personas y él les responde de mane-ra clara, en un lenguaje directo, sincero, perolleno de sensibilidad y comprensión. Es unlibro de innegable actualidad. Puede hacersecon él en las principales librerías o en la tien-da de Arantzazu.

Iñaki Beristainen liburu berriaIñaki Beristainek atera du aurten ere gogoeta-rako liburu berria: «Hitz ederraren oinetan».Igandeko ebanjelioa hartu eta handik gogoe-ta bat aletzen du. Nolabait esateko, JaunarenHitzera –eta zehazki Ebanjeliora– hurbildunahi dutenentzako lagungarria da. Ez da zuze-nean ebanjelio-atala ulertzeko, baizik ebanje-

lio-atal horretatik gure eguneroko bizitzaargitzen laguntzeko. Ebanjelioaren argia etaerrealitatearen pisua uztarri berean lotzea duasmo. Elizbarrutiko Idatz-ek argitaratu du libu-rua. Donostiako Idatz liburu-dendan edoArantzazuko dendan aurki dezakezu liburua.

2011ko egutegiaAspalditxoan salgai dago datorren urtekoEgutegia. Ez dago asko azaldu beharrik, denokbaitakizue zer den eta nolakoa den. Aurten -goa 65. urtea du Egutegiak. Aurreko urteeta-koak bezalaxe, jakingarri askoz eta datu askozosatua eta hornitua dator: gogoetak, txisteak,jakingarri bitxiak, medikuntza, natura... EuskalHerriko sukaldeek asko dakite Egutegi honiburuz. Egunero-egunero orritxo bat kendueta irakurtzea atsegina da. Euskal Herrikodenda askotan aurki dezakezu 2011ko Egu te -gia. Arantzazuko dendan eta komentuan erebai, noski.

Hauek hil honi buruzkoak. Beste urte bateman dugu aldizkarian, eta datorrenari ereilusioz helduko diogu. Eguberri zoriontsua etaurte berri pozgarria opa dizuet denoi!

Kronista

arantzazuko berriak arantzazu es noticia

Santutegian | para quien busca en Arantzazu

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 21

Page 22: abendua2010

22

A lo largo de 2010, la tienda de recuerdos delSantuario ha continuado con su filosofía decontinua renovación y adecuación a los gus-tos de las diferentes personas que nos visi-tan.

Así, este año, se han realizado gestionescon diversas editoriales gracias a las cuales, latienda ofrece en la actualidad obras de auto-res como Hans Küng o Anselm Grún. En lamisma línea ya contamos con el libro de PilarMuñoa “Oteiza, la vida como experimiento”, yel libro “La crónica errante “ de Néstor Baste -rretxea. Desde este año también, la tiendaofrece la obra de José María Arizmendia rrieta,con la que poder ayudar al conocimiento desu figura y contribuir en la campaña de beati-ficación de tan ilustre personaje. Y finalmen-te, y dada la pronta apertura del nuevo par-ketxe del parque natural de Aizkorri-Aratz enel edificio Gandiaga, se ha llegado a un acuer-do con la Diputación Foral de Gipuzkoa, para

poder ofrecer obras de su amplio catálogo,especialmente aquellas más ligadas aArantzazu.

Siguiendo con las novedades, en la sec-ción de ropa destacamos dos: por un lado, enbreve la tienda pondrá a la venta las camise-tas que la conocida empresa Kukuxumusuestá diseñando para Arantzazu; y por otrolado, el hecho de que en la actualidad ya so -mos tienda oficial para la venta de productosde la marca Astore, tanto de la Real Sociedady la selección de Euskadi.

En lo que se refiere a los recuerdos no reli-giosos, hemos desarrollado una línea de artí-culos en cerámica con un diseño más moder-no y actual, con el friso de Oteiza como prota-gonista, muy variado y útil, desde tazas, ban-dejas, soportes para velas, etc.

Destacar finalmente dos novedades: unareproducción de la figura de la Piedad, y otrade las figuras centrales del friso (Pedro y Pa -

GABONETAN, ARANTZAZU OPARITU EZAZUEN NAVIDAD REGALA ARANTZAZU

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 22

Page 23: abendua2010

23

blo) simbolizando el dialogo que están te -niendo una gran aceptación.

Estamos contentos del resultado de lo queva de año 2010 y queremos seguir innovando.Deseamos que la tienda de recuerdos deAran tzazu os resulte un espacio atractivo yvariado, por ello seguimos abiertos a vuestrassugerencias. En tu próxima visita, visítanos,tienes mucho por descubrir.

ESTA NAVIDAD, REGALA ARANTZAZUSiendo la Navidad un momento propicio paratener un detalle con familiares y amigos, latienda de recuerdos del Santuario ha selec-cionado dentro de su amplia oferta, lossiguientes cinco productos con los que podersorprender en sus regalos navideños.FIGURA DE LA PIEDAD 16€ (foto)FIGURA ELKARRIZKETA 16€ (foto)FIGURA ARANTZAZUKO AMA 25€ (foto)TAZA CON CUCHARA VARIOS COLORES 7.50€(foto)FRISO APOSTOLES EN ZAMAC Y BASE DEMADERA 9€ (foto)

Si estás interesado en alguno de ellos, sólotienes que ponerte en contacto con la Tienda

de recuerdos y te lo enviaremos a tu casa.

Teléfono: 943 78 13 02/ 943 78 13 13Email: [email protected] Período de la promoción para envíos: desde el1 de diciembre hasta el 17 de diciembre.Coste del envío: al precio de cada producto, sele añadirán 6€ de gastos de envío.

Arantzazuko argitaletxeak argitaratutakoliburuez gain, beste argitaletxe batzuenak erebaditugu gure dendan. Liburuak, arropak, iru-diak... Dezente berritu dugu gure eskaintza2010ean zehar. Aurrerantzean ere bide horrieutsi nahi diogu. Gustuko izan ditzakezun pro-duktuak aurkitzea lortu nahi genuke.Eguberritarako produktu batzuk eskaintzendizkizugu zure erregaluak egiteko. Pietate a reneta apostoluen irudiak (friso osoa eta bi apos-toluen elkarrizketa), Arantzazuko Ama renkoloredun irudia, Apostoluen irudia daramankatilua... Eta nahi baduzu etxera bidaliko dizki-zugu, gainera. Ikus dezakezunez, Arantza zu kooroigarrien dendak zuretik gertu egon nahi dubere zerbitzuz.

Iker Uson

arantzazuko berriak arantzazu es noticia

Santutegian | para quien busca en Arantzazu

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 23

Page 24: abendua2010

24

Aita Larroka donostiarraSeguramente son pocos los donostiarras que puedan evocar con algún conocimientola figura del Padre Larroka, a pesar de que su nombre figura en el callejero de la Ciu-dad. Al parecer, tampoco los dominicos, que le eligieron como Maestro General detoda la Orden y a los que gobernó durante una docena de años (1879-1891), le hanprestado mayor atención en Internet. Hay que actualizar, por tanto, la información.

para quien busca en nuestra Iglesia

Elizan

Euskal Herrian egon diren Institutu Erlijiosoensorkuntzan edo berorien Gobernu Nagusianburu izandako protagonistak ez zaizkigu faltaizan. Jesusen Lagundian San Ignazio da bat, etaMixel Garikoitz betarrandarretan, Sta. Kandidasantu egin berria beste bat.

Institutuen sortzaileen ondoren, batez ereXIX. mendean, beraien Ordena-izanberritzaileakaipa daitezke, hauen artean euskal herritarrak ezbaitira gutxi izan. Hala gertatu zen karmeldarrenartean, frantziskotarretan eta bestetan.

Domingotarren artean Aita Jose Maria Larro-ka-ri dagokio protagonismo hori, Penintsulan izanzituen ekimenengatik, eta hain zuzen mundu oso-an fraide horien Ordena izanberritzeko eginda-ko ahaleginengatik.

Jose Maria Larroka (1813-1891)Ikus daitekeenez, Larrokak bete-betean hartuzuen XIX. mendea, eta haren bizialdiko hamar-kadetan gertatu ziren gure artean Ordena etaKongregazioen deusezteak eta izanberritzeak,bata bestearen ondoren.

Gerra napoleondarrak amaitzear zeudela,aliatuen erasoan Donostia erre zen, hain zuzenJose Maria jaio zen urte berean (1813). Mutil koz-korretan San Telmoko domingotar komentu ire-ki berrian ibili zen meza-mutil bezala, eta hama-sei urterekin sartu zen fraide haietarako Nobizio-

aldia egiteko Gasteizko haien komentuan (1829). Handik aurrera, aukeratutako Ordenaren une

on eta txarrak bizitzea suertatu zitzaion, garaiakhala etorri zirelako. Hasteko, Burgos-en bukatuzituen apaizetarako lehen fraide-ikasketak (1834).Ez zen hura abagune ona, Gerrate Karlistarenbarruan Gobernu liberalak gizonezkoen komen-tuak ixtea erabaki baitzuen.

Fraide bakoitzak bilatu zuen euskal sorterrianahal zuen irtenbide erosoena, erbestera edo mi -sioetara joan ez zenean. Larrokak bere bizilekuahalik egokiena segurtatzeko, karlisten eskuetanzegoen lurraldera eta bertako domingotarrenkomentu batera jo zuen (1836), Azpeitira.

Herri horretan jarri zen bizitzen, artean esklaus-trazioak harrapatu ez zuen hango etxean, eta1838an apaiz egiteko aukera izan zuen han ber-tan. Gero, liberalak nagusitu zirenean (1839), horibeste gabe nahikoa izan zen euskal Iparralderajoan behar izateko, Hegoaldeko beste hainbatfraide bezalatsu. Denbora batez, Lapurdiko Basu-sarrin bizi izan zen, harik eta 1843an berriz Azpei-tira itzultzeko aukera izan zuen arte; baina orain-goan Donostiatik ihes eginda herri horretanbabestutako moja domingotarren zerbitzuan.

Data horretatik hasi zen Larrokaren egitekohandia, Ordenaren Espainiako eta mundukoizanberritze-lana, hemen Penintsulara, eta geroErroma eta Manilaraino iritsiko zena.

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 24

Page 25: abendua2010

25

Domingotarrak izanberritzenHemen esanda daukagu (ik. Arantzazu, 2007kourria) domingotarrak aspalditik zeudela EuskalHerrian; esate baterako, Lizarra, Baiona, Gasteizedo Donostian sona handiko komentuak zituz-ten, beste zenbait komentu txikiagoren ondo-an. Predikua eta irakaskuntza ziren komentuhauen zereginetako bi nagusienak.

Baina Larroka fraide-apaiz gaztea, bere hogei-ta bost urterekin Ordenako komenturik gabe gera-tu zen. Zer egin egoera hartan? Bizitzak berakekarri zizkion galdera eta erantzun beharrekoerronkak.

Fraideen San Telmoko komentua itxita zego-en, noski, eta XVI. mendetik moja domingota-rrek Donostiako Antiguan izandako komentuakarlistek berek erre zuten, liberalek hartu eta ber-tan indar-gotortu ez zitezen (1836). Donostiakomoja domingotarren komentuko kapeilautzaposiblea ere errekara joan zen, eta, oraingoanmoja donostiarrekin batera, Azpeitira itzuli beharizan zuen berriro Larrokak, 1843-1850.etakourteak han emateko.

Hurrengo hamarkadan, Ahizparte domin-gotar beraren kapilau zela, Donostiako Uban,Andre Mariaren Ermita ondoan eraiki zuenkomentutxo txiki bat, eta orduan eta gero betiizan zuen atxikimendu berezia horko moja-komunitatearekin, han eta Ategorrietan jarrizirenean ere.

Inguruko baserrietakoek “Bikariyo Txikiya”deitzen omen zioten; Ermitan bertan igande-ro bi Meza ematen zituen, eta parrokietan sarrizebilen sermolari eta aitor-entzule bezala, eus-karaz bere zereginak zainduz. Euskalduntze-

lanen bat ere egin zuen Napoleon III.aren ahai-deko bati San Martin auzoan euskara irakatsiz.

1860-1891. urteetako lana, ordea, bestetamaina batekoa izan zuen, domingotarrenCorias-ko komentua ireki (Asturias, 1860), Erro-mara Maisu Jeneralaren laguntzaile bezala joan(1872) eta Maisu Jeneral hautatu zutenetik(1879). Deseginda zegoen Ordena berreginbehar izan zuen, horretan berarena zen hainzuzen ardura nagusia.

Ordenaren gobernuan lerro ardatzak landuzituen: Ordenaren batasuna segurtatu, lehe-nengo (eta horretarako, monarkiei berengana-tutako eliz gobernu eskumenak moztu), komen-tu biziera arautua gordearazi eta ikaskuntza sus-tatu; bestalde, ia mundu osoko Probintzia erli-jiosoak ikustatu zituen.

Larrokari zor zaio domingotarren bi kultur-gune sonaturen sortzea, biak ere emaitza onakeman dituztenak: Jerusalemgo Eskola Biblikoa-rena, katolikoen artean zientzia biblikoak indar-berritu dituena, eta, Suitzako Fribourg-en, hala-ko pisu historikoa izan duen Unibertsitateko Teo-logi Fakultatea. Eskola hark bezala Fakultatehonek Eliza Katolikoan bide berriak urratu dituz-te XX. mendean.

Larroka Maisu Jenerala Erroman hil zen,1891ko urtarrilaren 8an. Aita J. Barrado histo-rialari domingotarrak agindu digu Larrokarenbiografia serios bat idaztea, eta horren zaingaude orain.

Joseba IntxaustiGalderak eta oharrak: 610273580

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 25

Page 26: abendua2010

26

Arantzazu auzoko Gabon-errondak 35. itzuliaegingo du aurten. Pello Zabalaren lekukotzarisinesten badiogu, 1976an eman zioten hasie-ran, gero urtez urte luzatu den ohiturari. Aran-tzazuko Seminarioan izan zuen hasiera, berta-ko irakasleek eraginda: Pello Zabala, BitorianoGandiaga, Joseba Etxeberria, Miel Loinaz, Anto-nio Aramendi, etab. Seminarioko kronikak 1979.urtean jaso zuen lehenbizikoz horren berri. Jose-ba Etxeberria izan da partehartzailerik finene-tarikoa, hasieratik bertatik, inoiz hutsik egin gabe,hantxe izan baita, berak dioenez.

Arantzazuko fraideek, ordea, azkoz lehena-gokoa dute Gabonak alaitasun xaloz ospatze-ko ohitura, bertan bizi direnetikoa agian. 1549koGabon gauean elurpean bakartuta eta jateko-rik gabe zeudelarik, aingeruak eraman omenzien afaltzekoa. Tradizio horren berri emanondoren, honela dio Luis Basabek: “Por el júbi-lo que vibraba en los corazones de aquellosfervientes religiosos durante las fiestas de Navi-dad, nos muestran palpablemente los villan-

cicos que nos dejaron y en número de cincuentatenemos recogidos en nuestro archivo” (“Pági-nas del Santuario. Las Navidades.– Los villan-cicos”, in: Aránzazu, 1932: XII, 128. zenb., 19. or.)

XVI. mendeko Gabon kantarik ez dugu eza-gutzen, baina horrelakoak sortu eta zabalduzaleak ziren nonbait antzinatik Arantzazuko frai-deak Euskal Herrian. Zelestino Solagurenekhonetara dio Manuel Antonio Zabalaren (Mun-gia, 1776 – Alcalá de Henares, 1830) biografiaeskaintzean: “Ese año de 1803, y quizá desdealgunos años antes, fue él quien compuso lamúsica de los villancicos que se cantaron duran-te las fiestas navideñas en la iglesia de San Fran-cisco. Con ello continuaba una costumbre quevenía ‘de casi immemorial tiempo’. (...) Se cono-cen villancicos anteriores, concretamente de1755, con música del P. Martin Oarabeitia,organista y maestro de capilla del convento deBilbao” (Los Franciscanos vasco-cántabros enel siglo XIX. Vicisitudes y nomenclátor bio-bibliográfico. II/iI. Nomenclátor bio-bibliográ-

Arantzazuko fraideakGabon-kanten sortzaile eta kantariLos frailes actuales llevan muchas rondas cantando villancicos por Aran-tzazu. Pero los frailes de Arantzazu hace muchísimos años que celebran laNavidad con una alegría sencilla; quizá desde el principio. Cuenta una tra-dición que en la Noche de Navidad del invierno de 1549 estaban aisladosy sin alimentos, y un ángel les llevó la cena.

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 26

Page 27: abendua2010

fico. 1808-1840, 459-460 or.). Horren bestelakozehaztasunik ere eskaini digu J. A. Arana Mar-tijak (“Frantziskotarrak eta euskara”, Euskera,XLVII [2002,2] 831. or.): “Villancicos en Bas-quence” izeneko bertso paper modukoa argi-taratu zuten Bilboko San Frantzisko komentuan,organista zen Martin Oarabeitia frantziskota-rrak konposatua –orrialde berean ematen diguAranak mende haietan frantziskotarrek idatzi-tako beste hainbat Gabon-kantaren berri–.

1803ko kanta-sorta zela eta, gorabeheragogaikarririk ere gertatu zen Bizkaiko aginta-rien eta fraideen artean; dena dela, hurrengourteetan berdin, eta aspalditiko ohiturari jarrai-tuz, Gabon-kanten paperak inprimatu eta bana-tzen jarraitu zuten Bilboko San Frantzisko eli-zan, M.A. Zabalak musikatuta (ik. Z. Solaguren,o.c. II/I, 460. or.) . Fraide musikari horrekin bate-ra, Jose Ignazio Larramendi organista eta kon-positore ospetsua (Azkoitia, 1786 – Arrasate,1845) nabarmendu zen Gabon-kanten kon-posatzaile moduan fraide frantziskotarren arte-an XIX. mendean. Konpositorearen bizitzareneta obra musikalaren berri aski zabala ikus dai-teke, Z. Solaguren beraren aipaturiko obran (II/II,768-772 or.): “...hay entre ellas –konposiziomusikalen artean–, a varias voces y con acom-pañamiento, muchas misas, salves, misereresy un número muy crecido de villancicos”. Basa-

bek dioenez, Arantzazuko artxiboko gabon-kan-tetako hamabi Larramendirenak ziren.

J. Larrinaga historialari frantziskotarrak ereezaguna zuen 1929an Bilboko San Frantzisko-ko 1755eko Gabon-kanta, lehenxeago bereeskuz artxibotik kopiatua zuena. Horren berriemateaz gain, Arantzazuko artxiboan aurkitu-riko beste bi Gabon kantaere eman zituen argi-tara –“Aize egoarekin” eta “Poz zale zerate nerejendeak?” hasten direnak–: “Dos son los villan-cicos que, al fin, escogimos y copiamos en Arán-zazu, de los que el uno lo clasificamos de Zor-tziko y el otro de endecasílabo, con una estrofaen amarreko...” Bere iritzi kritikoa gaineratuzuen historialariak: “Si musicalmente este villan-cico –bigarrenak– no vale gran cosa (por la razónarriba indicada nada podemos decir de su com-pañero), literariamente en cambio creemos queambos son no sólo aceptables sino excelentes,sobre todo el primero, tanto por la solidez de sufondo, como por la variedad de conceptos y lapureza y nitidez de su léxico...” (“Dos villancicosvascos de Navidad”, Aránzazu, 1929: IX, 103.zenb., abendua, 371-372 or.).

Aldizkari berean eman zigun LarrinagakXIX. mendeko beste Gabon kantabaten berriere, Jose Antonio Uriarte euskalari eta itzultzaileospetsuarena, oraingoan. “Barri, barriro beti” has-

27

Elizan | para quien busca en nuestra Iglesia

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 27

Page 28: abendua2010

ten da, 1862koa da eta 15 bertso ditu; Uriartekberak bildu eta eraturiko Poesía Bascongada bil-duman ageri da (“Gabon-kantak. Bermeo-ko SanFrantzisko-n 1862-n urtian”, Aránzazu, 1933:XIII, 151. zenb., abendua, 372-373 or.). Hogeitalau Gabon kantabildu zituen Uriartek bere bil-duman; gehien-gehienak autore-izenik gabedaude. Larrinagaren arabera, berak idatzitako-tzat jotzekoak dira autore-izenik ez dakartenak.Bildumaren edizio kritikoa egin zuten Jon Kor-tazar eta Miren Billelabeitiaren arabera, kantahorietako “batzuk bertso paperak jarraituz bil-du zituen baina horrez gainera badago bilan-tziko kolekzio ederra bere orrialdeetan” (Poe-sía Bascongada. Dialecto Vizcaino, Bizkaiko Fo -ru Aldundia, 1987, 10. or.). Autore-izenik gabe-ko Gabon-kantotan zeintzuk diren Uriartek be -rak sortuak argitu gabe geratzen zaigu. Larri-nagak jasotakoa behintzat, Bermeon 1862andatatua, berak idatzitakotzat ematekoa dela diru-di, hango komentuan bizi baitzen bera urtehorretan. Arantzazu aldizkariak badu argitara-turik Uriarteren beste Gabon kantabat ere,“Gabon eguna da egun laburra” hasten dena(12 bertso), eta aipaturiko bere bilduman jasoez zuena (Aránzazu, 1968: XLVII. zenb., abendua,orri-zenbakirik gabeko erdiko eranskinean).

XX. mendea oparoa dugu Gabon-kanten sor-kuntzan, Arantzazun eta Arantzazuko fraide-

en aldetik. Arantzazu aldizkariak berak, 1920ansortuta, 57 Gabon kantaargitaratu zituen ondo-rengo 80 urteetan. Ez dira denak frantziskota-rrenak, jakina; baina horixe bera da aldizkaria-ren politika editorialaren adierazgarri, Gabon-kantak irekitasunez bere orrialdetan onartuzeta zabalduz.

Aldizkarian argitaraturikoak kontuan izanik,hiru fraide nabarmentzen zaizkigu Gabon-kan-ten sortzaile: Ignazio Omaetxebarria (Aritzon-do), Salbatore Mitxelena eta batez ere Bitoria-no Gandiaga. Antzik (Demetrio Garmendiak)ere badu Jesusen jaiotzari buruzko olerkia, bai-na ez dirudi kantatzeko idatzia denik. Arantzazualdizkarian Gabonetako kanta edo bertso-sor-taren bat argitaratu zuten bestelako autorerenbatzuk aipatzearren, hona hemen zenbait eus-kal idazleren izen aski ezagun –ospetsurik erebai–: Joan Garbizu (Zubigar), Estanislao Urru-zola, Ziriako Andonegi, Txomin Agirre, JoseMa nuel Arriola, Axentxio Elustondo (Axintxio).

Aldizkari berean argitaratu zituen bereGabon-olerki eta -kantak Ignazio Omaetxeba-rriak, euskaraz (“Aritzondo” sinadurarekin)nahiz gaztelaniaz (“Fra Giacomino”). Aurrena,“¡Badator Jesus...!” izenekoa, 1934koa da (XIV,163. zenb., abendua, 366. or.): Arantzazu berakantatzen du bigarren ahapaldiak. Gaztela-

28

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 28

Page 29: abendua2010

29

Elizan | para quien busca en nuestra Iglesia

niazkoa, 12 ahapaldiko kanta luzea: “Pronto lle-ga Navidad” (Aránzazu, 1943: XXIII, 240. zenb.abendua, 254-255.

Foruko ikasle zelarik, 14 urteko mutiko, ida-tzi zuen Salbatore Mitxelenak bere “Eguberrioparia” olerkia (1933) (ik. Salbatore Mitxelena,Idazlan guztiak, I, EFA, 1977, 5-6 or.). Gaztetanidatzitako Arraun eta Amets liburuan bilduta-ko olerkien artean badu sail bat, “Gabon abes-tiak” izenekoa eta sei kantez osatua (ibid., 140-145 or.). “Belengo berriona / dakargu poz-pozik” da horietan ezagunena; 1948an argita-ratu zuen lehen aldikoz Arantzazu aldizkariakhamarreko txikian idatzitako kanta eder hori(hiru bertso) (XXVIII, 297. zenb., abendua, 276-177 or.). Sail horretakoak dira “Aterpe biladabiltz” eta “Belengo Ama” ere.

Zalantzarik gabe Bitoriano Gandiaga duguXX. mendeko euskal poetetan Gabon-kantari-rik handiena eta oparoena. Berak idatzia due-nez, mutikotatik zen Gabon-literaturaz zaletua.“Nik ez dakit noiztikoa dudan Gabonetan zer-bait idazteko ohitura. Oso antzinakoa. Orduanerdaraz, baina Humanidadesetako hirugarrenurtean Gabon opor guztiak igaro nituen sei etahiru laurden [kalifikazioa] merezi izan zidatenJesusen Jaiotzari buruzko bertsoak idazten”.Hamazazpi aldiz ageri zaigu bera Arantzazu

aldizkarian Gabonen kantari. Horko kantarikgehien-gehienak –lau kenduta– bere Gabondut anuntzio liburuan agitaratu zituen (1986).Autore bakarraren horrelako liburu monogra-fikorik ez da besterik euskal literaturan behin-tzat. Sorta edo liburuxka txikiren bat edo bes-te bai, baina Gandiagaren liburuaren tamai-nakorik inondik ere ez. Horretan sartu gabekobeste testu eta bertso-sorta askotxo du bes-telako liburu eta aldizkaritan argitaratua; argi-taragabeak ere asko zituen, ia argitaratuak bes-te, oraintxe arte. Horietako gehienek Gabon dutanuntzio. Soinuz eta kantuz edizio berriaren(2010) bigarren atalean aurkitu dute beren lekua.Gandiagaren Gabon kantaeta testu guztiakirakur daitezke http://www.gandiaga.comweb-gunean, “Gabonak” sailekoak eskatuta: 150enbat denetara.

Gabon-literaturako beste mota bateko tes-tu asko ere utzi zigun Bitorianok: Eguberrita-ko zorion-agur laburrak, alegia. Senide eta adis-kideentzako agur edo gutun oso pertsonalezgain, zenbait formula labur eta orokorrago ereidatzi ohi zuen urtero, gero hainbat lagunibidaltzeko. Horietako 150 inguru ikus daitez-ke aipaturiko Gandiagaren webgunean, “Gabon-agurra” sailekoak eskatuz.

Paulo Agirrebaltzategi

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 29

Page 30: abendua2010

30

Aprendizajes para eduzar en ser persona (XI)

La pedagogía delexperiendizaje

Llegamos al final de esta tercera serie de 11artículos desde que se inauguró esta secciónde la revista Arantzazu. Hemos dedicado elaño 2010 a conocer los ocho aprendizajes dela Propuesta Izan. Una propuesta para educaren ser persona, para educarnos y educar parala vida, la convivencia y la paz. Este último artí-culo es un epílogo a todos los anteriores paraexplicar cuál es la pedagogía que atraviesa laPropuesta Izan. Se trata del experiendizaje, unapedagogía para mejorar la vida. Un términoacuñado por Baketik como herramienta detrabajo y comunicación.

La sinergia de dos conceptosEl experiendizaje es un término que sintetizaun trabajo de cuatro años en el Centro por lapaz de Arantzazu, describe su filosofía defondo y se ofrece como aportación estratégicade futuro. La intención de Baketik es desarro-llar, profundizar y promover activamente esteconcepto que va a actuar como clave de bóve-da que vertebra sus actividades y proyectos. Elexperiendizaje es una pedagogía para apren-der a mejorar la vida personal, la convivencia yla educación. Es el resultado de la sinergia dedos conceptos integrados: experiencia yaprendizaje. Quiere decir que podemos mejo-rar haciendo aprendizaje de la conciencia denuestra propia experiencia.

Hacer aprendizaje de la experienciaCualquier experiencia puede servirnos deaprendizaje si tomamos conciencia de ella.Solo se conoce y aprende verdaderamenteaquello que se experimenta conscientemente.El experiendizaje, no obstante, se centra enocho experiencias concretas de nuestra reali-dad personal para transformarlas en ochoaprendizajes. Ocho experiencias con un enor-me potencial didáctico que forman parte de lomás singular y universalmente humano y quenos desvelan lo fundamental para la vida. Esasocho experiencias son las vivencias de la limi-tación, el agradecimiento, la conciencia, la dig-nidad humana, el diálogo, la empatía, lapaciencia y el amor, y constituyen los ejes de laPropuesta Izan.

Claves de diagnósticoUna persona sana es un ser con capacidad demejorar y reobrar su realidad, por sí misma,aun que lógicamente en interrelación y cola-boración con el entorno. La persona puedemejorar porque sus capacidades de toma deconciencia, búsqueda de sentido y amor leofrecen posibilidades insospechadas de des-cubrimiento de horizontes. Por eso, aunque nohay fórmula mágica ni podemos controlar el

para quien busca la paz

Euskal Herrian

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 30

Page 31: abendua2010

31

resultado final, podemos ser guionistas de lamejora de la película de nuestra vida.Precisamente en la conciencia y profundiza-ción de nuestras experiencias básicas seencuentra una pedagogía para mejorar la vidade una forma autónoma y no dependiente.

Marco de ereferencia,premisa y objetivoEl experiendizaje encuentra un marco de refe-rencia en el personalismo. El diagnóstico queacabamos de hacer coincide, en su modo deentender qué es ser persona, con esta corrien-te filosófica. La premisa del experiendizaje esun compromiso con la ética de la autentici-dad. Voluntad y determinación de buscar, des-velar y afrontar la verdad de uno/a mismo/a.Mejorar la vida es el objetivo general de estapedagogía. Más concretamente, contribuir aaprender a mejorar la vida personal, la convi-vencia y la educación. Pero todo ello, con unmatiz definitivo: aprender a mejorar poruno/a mismo/a. Ofrecer herramientas deautonomía para promover la mejora personal.

Aplicaciones del experiendizajeEn la medida en que promover la autonomía

personal es condición de esta pedagogía, elexperiendizaje debe ser asequible y compren-sible para cualquier persona sana, y aplicableen las situaciones y circunstancias más diver-sas y adversas. Con este criterio, a lo largo deestos cuatro años, Baketik ha elaborado unadocumentación teórica que ha contrastadomediante un programa de cursos, talleres yactividades en el que han participado más deseis mil personas, mayoritariamente de aquí,pero también pertenecientes a diferentes con-textos sociopolíticos e internacionales. La in -tención de Baketik es seguir abriendo nuevoscampos en los que aplicar el experiendizaje.

Jonan FernandezBaketik. Arantzazu

Más información sobre el experiendizaje, - en el teléfono 943-251005, - en [email protected] o en www.baketik.org.Bibliografía sobre el experiendizaje y la propuesta Izan- Ser humano en los conflictos. Jonan Fernandez. 2006. Ed. Alianza- Vivir y convivir. Cuatro aprendizajes básicos. Jonan Fernandez. 2008. Ed. Alianza- Educar en ser persona. Jonan Fernandez. 2010. Ed. Baketik.Documentación web de la Propuesta Izan (Baketik)- Documento de apuntes “Afrontar y acompañar el sufrimiento” (Baketik)

- Documento de apuntes “Mejorar el compromiso de solidaridad” (Baketik)

- Documento de apuntes “Bases para una ética de la innovación” (Baketik)

Bizitza hobetzeko pedagogiaOsasun oneko pertsona, bere kabuz, hobetzeko eta bere

errealitate existentziala eta soziala berreraikitzeko gaitasunaduen izakia da, logikoki inguruarekin harremanetan eta

lankidetzan. Pertsonak bere burua hobe dezake kontzientziahartzeko, zentzua bilatzeko eta maitatzeko dituen ahalmenak

itxaropena bilatzeko aukera susmagaitzak eskaintzen dizkiotelako. Hain zuzen ere, geure oinarrizko esperientzien

eta sentimenduen kontzientzia hartzean eta horretan sakontzean bizitza modu autonomoan eta menpekotasunik

gabe hobetzeko pedagogia dago. Zortzi esperientzia horiek Izan Proposamenaren ardatzak dira.

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 31

Page 32: abendua2010

32

En Etiopía el objetivo ISABEL ARBIDE, MISIONERA

“El objetivo es subsistir. La subsistencia pura y dura. Allí para la mayoría no hay lugar ni tiem-po para el ocio”. Es ISABEL ARBIDEquien así se expresa; religiosa Franciscana de María, médi-ca de profesión, que tras 28 años trabajando en Etiopía ha regresado a su tierra para unatemporada; desea reponer fuerzas, seguir formándose, especialmente en temas de bioética,en una especie de año sabático que ha tomado para luego regresar de nuevo a aquellas tie-rras africanas donde los hombres y mujeres, y especialmente los niños y niñas le roban sutiempo y su corazón. Con ella hemos compartido algo de lo mucho que ha vivido y tambiénsufrido en aquellas tierras de las que habla con verdadero cariño y calor.

para quien busca en el testimonio

Testigantzan

Revista Arantzazu: ¿Cómo podríamos presentar-te, Isabel?Isabel Arbide: Nací en el caserío Aldako deOiartzun (Gipuzkoa) el año 1944. Soy la mayorde tres hermanos, que crecimos en un entornofamiliar católico. Debido a que entonces enOiartzun no se podía estudiar el bachillerato,los aitas nos enviaron a estudiar fuera; mi her-mana y yo fuimos al internado del colegio delPilar en Irún y mi hermano al colegio de la Salleen San Sebastián.

RA: ¿Cómo fue la decisión de ser religiosa?IA: Estando en el colegio, todavía muy joven,descubrí mi vocación religiosa y misionera,pero mi padre, que era muy sensato, me dijoque hasta que cumpliera los 20 años no habla-ríamos del asunto. De modo que hasta esaedad me dediqué a estudiar, a trabajar y adivertirme.

RA: Y ¿por qué precisamente Franciscana Mi -sionera de María?IA: Siempre me llamó la atención la vida de losmisioneros y misioneras: su entrega y despren-dimiento, su labor en favor de los pueblos másdesfavorecidos... En ese sentido no dudé quetenía que entrar en una Congregación misio-nera. Entré en el noviciado de las FranciscanasMisioneras de María en Pamplona, porque es

una Congregación eminentemente misioneray que en aquel momento estaba en plenaexpansión y presente en muchísimos países demisión y a día de hoy estoy muy contenta deaquella decisión.

RA: Pero digamos que eres una franciscana atípi-ca por tu profesión de médico.IA: Quizá, sí. De hecho no hay muchos religio-sos o religiosas médico. A mi me ha venidomuy bien tener esta profesión para la laborque ejerzo en Etiopía e intentar así paliar unpoquito todo el dolor y sufrimiento que vemosallí. Estoy muy agradecida a quienes me ofre-cieron y casi me obligaron a estudiar la carrerade medicina, porque a mí no me gustaba mu -cho estudiar, pero las hermanas me animarona poner el esfuerzo. Después del noviciado fuienviada a Madrid. Éramos muchas las jóvenesprofesas y a todas nos enviaron a estudiar:unas teología o pastoral, otras estudios civilescomo magisterio, enfermería o en mi caso me -dicina. Estudié Medicina en la UniversidadAutónoma de Madrid e hice la especialidad dePediatría en el Hospital Clínico. También traba-jé durante algunos años en el Sanatorio SanFrancisco de Asís en Madrid.

RA: ¿Qué te llevó a estudiar medicina precisa-mente?

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 32

Page 33: abendua2010

33

vo es subsistir

IA: En la decisión influyeron muchos factores.Muchas hermanas misioneras que venían,sobre todo de África, insistían en las necesida-des de tipo sanitario de ese continente; habla-ban constantemente de cómo, sobre todo lasmujeres y los niños, morían por falta de unaasistencia mínima sanitaria. Este dato que lo hevivido en carne propia durante estos años,influyó mucho, sin duda.

RA: ¿Qué recuerdas de tus años de estudio en launiversidad?IA: Los años de universidad y especialmentelos años de la especialidad fueron fundamen-tales en mi vida. En una cultura donde los“maestros de la duda” lo ponían todo en inte-rrogante y en el que la ciencia era la respuestaa todas las incertidumbres y problemas, me viforzada a repensar mi fe y mis opciones. Labúsqueda personal y el apoyo generacional delas hermanas fueron importantes en esaépoca. Teníamos grupos de reflexión y discu-sión entre las hermanas y con estudiantesseglares con inquietudes cristianas.

RA: Luego fuiste a Etiopía, ¿cuándo, por qué?IA: Recibí una llamada de Roma diciendo quelas franciscanas misioneras de María iban a Eti -o pía como parte de un equipo médico móvil,en colaboración con los Jesuitas, y que el con-sejo general había pensado en mi como miem-bro de este equipo. Así fui a Etiopia en noviem-bre de 1982 como parte del primer equipomédico móvil del llamado “Jesuit Relief Ser vi -ce” (JRS). Este equipo iba a prestar servicios desalud a los desplazados internos en el Sudestede Etiopia a consecuencia de la guerra delOga den. Salimos de Roma con la bendición del

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 33

Page 34: abendua2010

34

Padre Arrupe, promotor de la idea, y de nues-tra Madre general, Hna. Alma Dufault.

RA: No te resultaría fácil la adaptación…IA: La verdad que el cambio fue impresionantey fuerte. Pero una vez allí, nos pusimos ense-guida manos a la obra y no había tiempo paralamentos. Trabajamos con desplazados inter-nos que vivían en campamentos, cuando fui-mos llamados por el gobierno etíope paracolaborar en la zonas que habían sido devasta-das por la seguía y el hambre. Pasamos 18 me -ses en unos enormes campos repletos de tien-das de campaña, allí distribuíamos cereales yleche en polvo a miles y miles de personas des-plazadas debido al hambre extremo y la muer-te. Separábamos a los niños severamente mal-nutridos y tratábamos de alimentarlos con pre-parados especiales según su estado de malnu-trición.

RA: Fueron tiempos fuertes para ti…IA: Muy fuertes, la verdad. Aquello fue unhorror de hambre, miseria y muerte para el queno estábamos preparados. Ante un mal de talenvergadura mi fe se puso de nuevo en crisis“¿dónde está Dios en todo esto?”. La duda y laangustia se hicieron presentes y ahora no ha -bía libros para leer ni amigos con quien hablar;solo la soledad de la pequeña tienda para pen-sar o rezar de noche. El Dios del silencio nodaba respuestas, callaba y yo también aprendía callar. Mejor no hablar con personas que nohabían pasado por aquella experiencia, ya quelas respuestas que daban no me servían paranada, pensé que era mejor leer el libro de Joby allí encontré la paz, Dios estaba presente allíen medio de los que sufrían hambre, miseria,enfermedad.

RA: ¿Cuá es la foto que nos puedes ofrecer deEtiopía?IA: No es fácil describir la compleja realidad deEtiopía, ya que allí hay una gran mezcla depueblos y las generalizaciones son siempreimprecisas e injustas. La Etiopia moderna es unproducto político del siglo XIX, período en elque el antiguo reino cristiano del Norte y elCentro del país se unificó con poblaciones delsur, sureste y suroeste de su frontera. En esta

unidad viven actualmente unas 85 millones depersonas Hay tres grupos étnicos importantesque son los amaras (32%), semitas, de religióncristiana ortodoxa; el pueblo oromo (40%) quees cushita son cristianos-ortodoxos, protestan-tes, católicos- musulmanes y animistas. Lostigres, semitas, cristianos ortodoxos. Luego hayhasta 77 grupos étnicos minoritarios que habi-tan en el Sur y Sudoeste del país.

RA: ¿Religiosamente cómo describirías a los etío-pes? IA: La religión mayoritaria es la cristiana (Iglesiaortodoxa etíope), practicada por más de un50% de la población. Hay que recordar que lallamada Abisinia (norte y centro del país) eracristiana desde el Siglo IV. Los musulmanes re -presentan un 40% y el resto (10%) practicancultos animistas y estas tribus están al Sur delPaís. Los católicos representamos solo el 0.7%de la población y aunque hay un grupo peque-ño en el norte del país que son católicos de ritoetíope, el resto estamos en el sur del país dondelos misioneros intentan evangelizar entre lastribus de las religiones tradicionales o animis-tas, estos son católicos de rito latino. La repúbli-ca Federal Democrática de Etiopia es el únicopaís africano con un antiquísimo poder políticoautóctono, cuyos orígenes se remontan a hace3.000 años.

RA: Además de unos enormes velocistas, ¿cómoson los etíopes?IA: El etíope sabe que pertenece a una culturamilenaria, tiene una gran dignidad que laexpresa en su relación con Dios y con los de -más, es hospitalario, pero nunca servil y ha vivi-do con mucha dificultad todos los periodos depobreza y hambre que se han repetido a lolargo de la historia. De ahí esa figura espigada,recia, tostada por el sol y callada.

RA: Algo podemos intuir, pero ¿cuáles son losmayores problemas de Etiopía?IA: Diría que el principal problema es la econo-mía. A pesar de los abundantes recursos natu-rales, la economía es de subsistencia, centradaprincipalmente en la agricultura y la ganadería(85%). Sigue siendo uno de los países más po -bres del mundo, cuya renta per cápita es de 324

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 34

Page 35: abendua2010

dólares. El café es el principal producto de ex -portación, el café arábigo de gran calidad, pro-ducido en su mayoría por pequeños agriculto-res. Los datos demográficos se pueden ver encualquier pagina web, pero quiero resaltar quela esperanza de vida al nacer es de 53 años, lamortalidad infantil es de 77 por cada 1.000niños nacidos vivos y que la mortalidad mater-na es de 673 por cada 100.000 niños nacidosvivos. El Gobierno Etiopia con ayudas de EEUUy Europa está intentando cambiar estas cifras yse están haciendo grandes esfuerzos en salir dela pobreza y en mejorar el sistema sanitario del

país. El índice de analfabetismo es alto y los quevan a la escuela tienen un nivel muy bajo sobretodo en las zonas rurales.

RA: Y de la Iglesia de Etiopía ¿qué nos puedesdecir?IA: El cristianismo llegó al reino de Axum amediados del siglo IV, y será el acontecimientode mayor peso en la historia etíope. Lo intro-dujeron dos hermanos monjes cristianos deTiro (actual Líbano), ambos fueron a la corte deAxum como consejeros del rey. Cuando el prín-cipe Ezana se convirtió en monarca, adoptó el

35

Testigantzan | para quien busca en el testimonio

Etiopian Eguberri ez da festa handia izaten.Urtarrilaren 7an ospatzen dute eta ez daukahemengo kultur-azalpenik. Hango Eguberri ezda hemengoa bezalakoa eta, hemen bezalaospatu nahi izango balute ere, ezingo luteke.Han bizirauteko ekonomia gorria daukagu.Bereei jaten emateko oso justu ibiltzen dira.

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 35

Page 36: abendua2010

36

Osasunaren arloan egiten dugu guk guziok lan,ama-haurren erikortasuna eta hilkortasuna mu -rrizteko programez. Badauzkagu, gainera, bestegaixotasun batzuei aurrea hartzeko eta haiektratazeko osasun-programak ere: paludismoa,tuberkulosia eta Sida.

cristianismo como religión del imperio. Uno delos dos monjes, Frumencio, fue consagradoobispo de Etiopia por Atanasio, el patriarca deAlejandría; la Iglesia etíope dependió delpatriarcado de Egipto hasta que en el año1951 obtuvo la independencia.

RA: ¿Dónde estáis y qué hacéis las FranciscanasMisioneras de María?IA: Nosotras estamos en el Sur de Etiopia, tene-mos una comunidad en Gosa, en medio de unatribu animista, donde tenemos un centro desalud, una escuela primaria y un centro de pro-

moción de la mujer. Esa comunidad lleva 28años y aun no hay una comunidad cristiana pro-piamente dicha ya que sus tradiciones chocancon las normas de la Iglesia Católica; una segun-da comunidad con la tribu Sidamo donde tene-mos un hospital rural donde yo trabajo; en estacomunidad estamos seis hermanas de distintasnacionalidades. Todas trabajamos en el campode la salud con programas específicos parareducir la morbilidad y mortalidad materno-in - fantil, también tenemos programas de saludpara prevenir y tratar enfermedades como elpaludismo, la tuberculosis y el Sida. Una tercera

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 36

Page 37: abendua2010

37

Testigantzan | para quien busca en el testimonio

comunidad está presente con la tribu Hadia queson católicos de primera generación; allí las her-manas se dedican fundamentalmente a la pro-moción de la mujer y la pastoral. Todas nuestrascomunidades son in ternacionales y esto esapre ciado por la gente con la que vivimos, yaque las diferencias étnicas entre ellos les lleva aconflictos y luchas constantes.

RA: Dinos algo sobre la familia etíopeIA: Allí, sobre todo en el sur, existe la poligamia,por lo que los hombres tienen a veces dos ytres mujeres, máximo cuatro; el número demujeres que un hombre pueda tener, depen-de, lógicamente, de su capacidad económica.En estas circunstancias lo que importa es lafamilia extendida y el clan.

RA: Después de vivir 28 años en Etiopía, ¿cómo seve desde allí a Europa?IA: Europa para un etíope es un continenteeconómica y culturalmente muy rico, con gran-des logros desde el punto de vista humano ycultural. Al mismo tiempo veo aquí mucha in -creencia, mucha indiferencia religiosa, sin hori-zontes de esperanza. Cuando voy en el Metroen Madrid he visto varios estudiantes leyendoa Nietzsche y me pregunto, ¿quien dará res-puesta a sus interrogantes? Creo que puedeconsiderarse país de misión..

RA: Cerca ya de la Navidad, ¿cómo es la Navidaddonde tú vives?IA: La navidad en Etiopia no es una fiesta muyimportante. La principal fiesta religiosa allí es laPascua, luego el Bautismo del Señor, luego laFiesta de la Cruz y finalmente viene la Navidad.La celebramos el 7 de Enero y no tiene mani-festaciones culturales como tienen las otrasfiestas. También el Año Nuevo Etíope es el 11de Septiembre por lo que para los expatriados,la Navidad y el año Nuevo en Etiopia es muydistinta a la que estamos acostumbrados. Sinembargo la fiesta del Bautismo del Señor (fies-ta de Temket) que suele ser el 19 de Enero, esuna fiesta preciosa que se vive en la calle y enla que los sacerdotes ortodoxos traen en pro-cesión desde las Iglesias sus “Tabot” que esuna réplica de las tablas de la Alianza, y lasimplantan en grandes tiendas junto a los ríos,lagos o puntos de agua. Esa fiesta que conme-

mora la presencia del Señor en medio del pue-blo es muy popular con gran significado litúr-gico, pastoral, cultural y folklórico.

RA: De modo que en Navidad no hay lotería, niregalos, ni lucecitas…IA: Ya digo que la Navidad no es como aquí yademás, aunque lo quisieran no lo podríancelebrar así. Allí, lo repito, hay una economía deestricta subsistencia, apenas llegan a dar decomer a los suyos. En ese sentido nuestra navi-dad de aquí, a veces me suele parecer como unbofetón a su pobreza, una burla a su dificultadde subsistir. ¡Dios nos perdone!

RA: ¿Cómo te gustaría el futuro de Etiopía?IA: Quisiera y me gustaría que las condicionesde vida allí fueran más humanas. La genera-ción de los misioneros va desapareciendo y lasolución está siempre en sus propios recursoshumanos, religiosos, políticos y económicos.Estamos allí para compartir nuestra fe, parapotenciar sus dones y en un futuro próximo,dejar en sus manos lo que juntos hemos co -menzado. Muchas veces yo me suelo decir ami misma: sólo dos monjes extranjeros, Fru -mencio y Edesio, fueron los que introdujeron elcristianismo en el Norte de Etiopia y hasta hoyes cristiana. ¿Por qué no creemos que en el Surpueda suceder lo mismo? Somos meros instru-mentos. Desde el punto de vista de desarrolloestoy segura de que los etíopes desarrollaránsu país si se les ayuda, una ayuda que no ha deser impuesta, sino como respuesta a sus dese-os y prioridades. Ellos son los agentes de laEvangelización y del desarrollo y lo harán a sumanera y a su ritmo. Esta es mi convicción y miesperanza.

RA: ¿Qué te gustaría de nosotros, los europeos? IA: Veo y agradezco la solidaridad que prestaEuropa, pero creo que todavía podría ser mássolidaria; con esta crisis tan famosa y tan globales difícil hablar de solidaridad con los de lejos,porque hay muchas necesidades tambiénaquí, en casa. A pesar de la crisis creo que esposible el compartir más con el necesitado deaquí y de allí, porque de lo contrario nuestrocristianismo no resulta creíble.

Joxe Mari Arregi

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 37

Page 38: abendua2010

38

Eguberritako jaiak gainean ditugu eta berriro ere ahots bat

iristen zaigu Palestinatiketa han bizi direnengandik.

Gatazka luzea bizi duteazken hamarkadetan,

eta ez diogu jada axolarikeskaintzen. Une honetanuste dugu beharrezkoa dela problematika hau

aurrean begiratzea.Horretarako, beraiek esatendigutena entzungo dugu.

Nos acercamos a las fiestas navideñas y nosllega una voz desde Palestina y sus gentes. Enesta realidad sigue permaneciendo un conflic-to grave desde hace ya muchas décadas al que,por su larga duración, ya no le prestamos ape-nas atención. En estos momentos nos pareceque es necesario hacer presente esta proble-mática digamos que bastante olvidada para lamayoría de nosotros. Lo vamos a hacer escu-chando lo que nos dicen ellos mismos respectoa la situación y las posibilidades de avanzar oempeorar en lo que viven; para ello hemos tra-ducido lo recibido de Mustafa Barghouti, quees el Presidente de HDIP, la ONGD socio local enPalestina con quien trabajamos desde TAU.

Dice que los Asentamientos judíos estánahogando a la gente palestina y reduciendosus tierras, que la fuerza y poder israelí contro-lan la mayor parte de los recursos de ambaspartes y que apenas pueden moverse, vivir yrespirar con un mínimo de autonomía. Ellosquieren negociar en dinámica de igualdadpero la otra parte no parece estar por la tarea.¿Hemos de quedarnos impasibles ante reali-dades cómo estás? ¿Qué podemos hacernosotros desde aquí en esta situación difícil ycompleja?

En principio recordar, tomar conciencia dela situación en que están y vive la gente enPalestina desde hace tantos años. Tambiénescuchar lo que ellos mismos nos dicen sobre

Palestina: ahogadospor los asentamientos

para quien busca en la solidaridad

Munduan

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 38

Page 39: abendua2010

39

sus circunstancias, sobre sus expectativas yesperanzas.

Para ello leamos lo que sigue a continua-ción y está en cursiva, que es traducción de loescrito por Barghouti.

Las negociaciones entre dos partes en nivelesdesiguales no pueden prosperar. Para el éxito enlas negociaciones palestino-israelíes se requierela existencia de un balance razonable de fuerzas,así como unos términos de referencia claros y laabstención por parte de ambos lados del deseode imponer de forma unilateral determinadoshechos sobre el terreno. Nada de esto existía enlas conversaciones que fueron re-iniciadas enseptiembre pasado.

Al igual que en las anteriores rondas de con-versaciones, las negociaciones han estado domi-nadas desde un solo: por el gobierno israelí quecontrola la tierra, las carreteras, el espacio aéreo,las fronteras, el agua y la electricidad, así como elcomercio y la economía de la parte palestina; almismo tiempo que cuenta y posee un poderosoejército operativo (en la actualidad el tercerexportador militar en el mundo) así como unsólido producto interno bruto, que se ha triplica-do en la última década.

Este Israel "socio", ahora cuenta también conun público que, en general, ha dado un drásticogiro hacia la derecha, para quienes el actual sis-tema de apartheid para los palestinos se ha con-vertido en una norma aceptable y tolerable.

Por otro lado está la Autoridad Palestina -que, paradójicamente, tiene poca autoridad real,y existe como una especie de feudo dentro de lamatriz de control israelí. Otro de los aspectosmás debilitadores de la Autoridad Palestina es laprolongada división interna entre los mismospalestinos, la dependencia total de la ayudaexterna y el declive democrático y de derechoshumanos en el conjunto. Por último, la AutoridadPalestina está constantemente presionada paraque proporcione seguridad a sus ocupantesmientras que no es capaz de ofrecer protecciónalguna a su propio pueblo respecto a los ocu-pantes que tiene en su seno.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? La res-

Bi maila desberdinetandauden bi alderen artekonegoziazioek ezin dezaketeaurrera egin. Palestinarren eta

israeldarren arteko negoziazioek arrakasta izan

dezaten, indar-oreka arrazoizkoa behar da.

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 39

Page 40: abendua2010

40

puesta, en gran medida, tiene que ver con laconstrucción continuada y constante de losasentamientos en Cisjordania y la Jerusalénoriental a lo largo de estos 17 años transcurridosdesde el acuerdo de Oslo.

En este momento, el número de colonos haaumentado en un 300 por ciento y se ha duplica-do el número de asentamientos. Los asentamien-tos son sólo la avanzadilla, primera línea, de unsistema complejo y rentable que incluye los pues-tos de control, la separación y segregación decarreteras, las zonas de seguridad, el "muro delapartheid" y las "reservas naturales" elaboradasen la realidad palestino-israelí.

Esta matriz y entramado ha ido devorado latierra durante años, así como los recursos hídri-cos y el ámbito económico del Estado palestinoindependiente que supuestamente se está nego-ciando durante este mismo período. Así nosencontramos que, alrededor del 60 por ciento delos recursos de la Ribera Occidental y el 80 porciento de los recursos hídricos, se han consumidode esta manera.

Hemos llegado y superado, probablemente,ese punto crítico en el que cualquier nuevoacuerdo puede significar la muerte de la soluciónde los dos estados, el Palestino y el Israelí.

El poder establecido de Israel lo sabe mejorque nadie. También saben que sus duras posicio-nes respecto a asuntos como la ciudad deJerusalén y las fronteras significa la transforma-ción de la idea de un Estado palestino en algo

muy distinto y menor: una serie de grupos aisla-dos en un terreno articulado por un sistema desegregación y separación.

La Corte Internacional de Justicia y un sinfínde resoluciones de las Naciones Unidas handeclarado que los asentamientos son ilegales ydeben desaparecer. Además la hoja de ruta pre-

parada en el 2003 por el denominado Cuarteto(Estados Unidos, las Naciones Unidas, la UniónEuropea y Rusia) dijo que todas las actividadesde asentamiento debían cesar. Sin embargo, niEstados Unidos ni el Cuarteto en su conjunto hatenido las suficientes agallas para ejercer la fuer-te y necesaria presión sobre Israel para detener eldesarrollo de los asentamientos.

Entonces, ¿qué nos queda?La única manera de salvar la solución y alter-

Etorkizuneko negoziazioek ezdute eztabaidatu behar Estatuindependiente eta burujabeaeraikitzeko palestinarrekduten eskubidea; eskubidehori nola bideratu eta gauzatu dezaketen

eztabaidatu behar dute.

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 40

Page 41: abendua2010

41

nativa de dos estados es, para los palestinos,declarar el establecimiento de un estado palesti-no independiente en los territorios ocupados porIsrael en 1967, incluida Jerusalén oriental, y exigirque la comunidad mundial reconozca esta reali-dad y sus fronteras -como lo hizo en el caso deKosovo-.

Esto significa también apoyar el derecho delos palestinos a la utilización de la lucha no vio-lenta para poder poner fin a la ocupación de suEstado. Por lo que, cualquier negociación futura,no ha de tratar sobre el derecho de los palestinosa tener su propio Estado independiente y sobera-no, sino más bien tratar sobre cómo aplicar yponer en práctica este derecho.

Esta sería el test de verificación sobre la ver-dad de la estrategia de construcción del Estadopor parte de los Estados Unidos y la comunidadde apoyo internacional. Sería el instrumento ver-dadero para delimitar finalmente la diferenciaentre un apoyo gratuito a las instituciones pales-tinas para que obtengan realmente un Estadosoberano y viable, o seguir pagando la cuenta dela ocupación y el seguir usando los recursos de laUE y los dólares americanos de los impuestospara seguir manteniendo bajo diversas formas loque nunca llegará a ser más que un sistema deapartheid, que niega a los palestinos sus dere-chos humanos y nacionales.

Si la comunidad internacional da la espaldaa esta declaración de independencia, medianteel manido e insultante argumento de que cada

primer paso debe ser verificado primeramentecon el gobierno israelí, entonces el mensaje seráclaro: la paz basada en dos estados ya no es unaopción.

Mustafa Barghouti es el fundador de laIniciativa Nacional Palestina y miembro delConsejo Legislativo Palestino.

Así que después de leer, tomar conciencia yescuchar podemos apoyar y hacer presiónpara que no continúen ampliándose los asen-tamientos, apoyar para que la organizacióncivil palestina utilice la lucha no violenta a lahora de intentar resolver el conflicto, trabajardesde aquí y con nuestras posibilidades (porpequeñas que sean) para que se haga realidadel reconocimiento de los dos Estados y se apli-quen los acuerdos logrados desde hace tiem-po pero no puestos en práctica. Demos espa-cio y voz al pueblo palestino, busquemos soli-darizarnos con sus aspiraciones y apoyemos alos que trabajan desde claves de no violencia,pues está muy en consonancia con el espíritufranciscano de pacificación. Desde TAU quere-mos seguir en comunicación y trabajando con-juntamente tanto como sea posible con HDIPque es el socio local ahí, a la vez que formamosparte de plataformas de apoyo y desde ellas sebusca hacer presión para que sean reconoci-dos los derechos y dignidad del pueblo pales-tino.

TAU fundazioa

Munduan | para quien busca en la solidaridad

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 41

Page 42: abendua2010

42

LLamados a aportar los ma REPÚBLICA DOMINICANA

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 42

Page 43: abendua2010

43

matices de nuestra vida (2)

Munduan | para quien busca en la solidaridad

República Dominicana: “Llamados a aportar los matices de nuestra vidapobre, humilde y sencilla en fraterno abrazo con toda criatura.” (2)

Seguimos con nuestros hermanos en Sto. Domingo, en esta fraternidad de VillaDuarte. Al fondo queda el ruido de la gran ciudad que lo envuelve todo, el calorhúmedo de la tarde y la amabilidad de sus gentes. Es el país de la caricia por labondad de su tierra y sus gentes. Un país en el centro de dos océanos, un paísdonde se llora y se ríe a mares y donde resolver el día a día es un violento milagro.

Revista - Fernando, para hacernos una idea, dinos algo sobre esta sociedad antilla-na?Fernando - La mayor parte de la población está formada por una mezcla de des-cendientes de españoles y africanos.Los haitianos son el grupo minoritario más grande. Se cree que hay unos

2.000.000 (o un 15% de la población). Claro esta cifra no es tan exacta, pues noexisten datos precisos acerca de la cantidad de haitianos que residen ilegal-mente en República Dominicana. Se estima que serían 1.930.000, lo que indicaque solamente 70.000 mil haitianos viven legalmente en el país de acuerdo conHuman Rights Watch. Existen también minorías asiáticas mayormente de origenchino o japonés que representan el 1% de la población.Desde los años 1960, hay una fuerte emigración de muchos dominicanos a

Estados Unidos, principalmente a las metrópolis costeras del Este. Los domini-canos son uno de los grupos más numerosos de latinos en Estados Unidos deAmérica, después de los mexicanos, puertorriqueños y cubanos.Desde que esta isla fue descubierta por Colón y ha pasado a la historia tal y

como la concebimos actualmente ha estado compuesta de realidades extremas.Tal era el caso de los indios caribes (belicosos y crueles ) junto a los indios taínos(pacíficos, y hospitalarios).

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 43

Page 44: abendua2010

44

1960ko hamarkadatik hasita,dominikarren emigrazio-olatuhan dia doa Estatu Batuetara, Eki -aldeko kostaldeko metropolieta-ra batik bat. Dominikarrek osa-tzen dute Estatu Batuetako talelatindar handienetakoa, me xika-rren, puertoricotar eta kubata-rren ostean. Kolonek uharte haudeskubritu zuenetik eta gaureza gutzen dugun bezala histo-riara pasatu zenetik, errealitateertz-ertzekoez osatua dago: halaziren indio karibeak (gerrariaketa krudelak) eta indio tainoak(bakezale eta abegitsuak).

Rev - A grandes rasgos desde cuándo estáisaquí? Cuál es vuestra historia?Fernando - La historia "total" es larga y com-pleja, pues se remonta a los primeros años dela llegada española y ha sido relatada amplia-mente por Mariano Errasti en su libro "El pri-mer convento de América". Los primeros her-manos de aquel entonces se establecieronprecisamente muy cerca de aquí en la capilladel Rosario.

La historia más reciente, está todavía porescribir y comienza con la salida de muchosfrailes de Cuba en los primeros momentos dela revolución de Fidel, refugiándose aquí y enPuerto Rico a la espera de poder volver...Corría el año 62’ y hasta el día de hoy.

Rev - Estás con otros hermanos: qué obras tenéislos franciscanos de Sto. Domingo?Fernando - Aquí en Villa Duarte, fundamentalnuestro servicio gira en torno a la parroquia ysus muchos y diferentes servicios. El párrocoen este momento es nuestro hermano Fr. JitManuel Castillo, uno de los primeros herma-

nos dominicanos. Iniciativas hay muchas, p.eje, ahora acabamos de pasar la experienciade los campamentos, pero hay también undispensario, que está camino de ser homolo-gado por Salud Publica y que está dando unservicio en medio del barrio, así mismo estánlos módulos de informática para niños ymadres del barrio, alfabetización y otrasmuchas iniciativas en ese orden de promo-ción humana, sin olvidar lo labor propia de lacatequesis, celebraciones, acompañamiento apersonas y grupos...

Este barrio está constituido fundamental-mente por campesinos venidos sobre tododel sur de la República. Es un barrio que hasufrido en una lucha muy dura y prolongadaen los años 80’ y 90’ que dejó muertos en elcamino a propósito de los realojos con moti-vo de la construcción del faro a Colón conmotivo del 500 aniversario del descubrimien-to por aquel octubre del 92’.

Las necesidades son muchas. Hoy, porejem plo, ha venido una “doñita” que me diceque tuvo que empeñar su radio para poder

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 44

Page 45: abendua2010

45

Behar asko dago hemen. Gaur,adibidez, «doñita» bat etorri zait,bere irratia bahian eman beharizan duela esanez, zerbait jan ahalizateko. Horrek sentiarazten ditfrustrazio eta ezintasun handiena,luxozko «yi peten» (4x4) azkenmodeloez beteta dagoen herrial-de honetan.Anai Mariano arabar fraideak ereordu asko ematen ditu auzokogaixoak eta zaharrak bisitatzen.Gaixoei egindako bisita hauetansuamtzen da, beste ezertan bainohobeto, jendearen beharra zenba-terainokoa den.

comer... Esto es la mayor frustración e impo-tencia que siento en un país que está llenode los últimos modelos de “yipetas” (4x4) atodo lujo...

También son muchas las horas que pasaMariano, otro hermano alavés, que a parte desus funciones pastorales, dedica mucho tiem-po a la visita de enfermos y ancianos delbarrio. En estas visitas a los enfermos, esdonde uno percibe, mejor que en ningún otrositio, hasta dónde va la necesidad de la gente.

No hemos hablado, pero tenemos otra fra-ternidad en Bonao, un pueblo al interior de laisla. Allí es la casa de noviciado, la fraternidaddonde hacen su primera experiencia de vidalos jóvenes que se acercan a nosotros querien-do vivir nuestra forma de vida. Esta es una fra-ternidad con muchas y muy variadas dimen- siones pastorales y sociales. En este momentohay dos jóvenes haciendo su año de noviciado.

Rev - Nos decías en el anterior número de larevista, que una de tus funciones es la atencióna los franciscanos seglares.

Fernando - De los terciarios, como normalmen-te los conocemos, tengo que decir que ha sidopara mí todo un descubrimiento. El estudio desu regla, constituciones y su práctica ha sidoun regalo para mí. En un momento en el que ala Iglesia le acecha la tentación de seguir cami-nos de seguridad y prestigio, es importantegente sencilla que tiene como "oficio" servir:atención a enfermos, necesitados, catequesis,celebraciones... Hay mucha gente valiosa en laIglesia local que viene de este movimientocarismático franciscano y que atado por obli-gaciones parroquiales, no puede aportar másal movimiento. Un orgullo y una pena.

Acabamos con Fernando por esta tarde ylo devolvemos a sus muchos quehaceres.Gracias Fernando por tu claridad y tu senci-llez. Gracias a los hermanos de esta fraterni-dad de Fray Juan de la Deule en Sto. Domingo(Rep. Dominicana). Los dejamos en esta islagenerosa, de campos de caña, de lluvia obsti-nada y azul caribe.

Patxi Bergara

Munduan | para quien busca en la solidaridad

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 45

Page 46: abendua2010

Eguneroko ogiaLos trabajos a realizar en el campo imponían el nombre acada uno de los meses en nuestros caseríos: los propios dela sementera a noviembre.

para quien busca en la naturalezaNaturan

46

Ttikitatik biltzen ninduen nire baitako atentziosartuan eskari honek: “Emaiguzu, gaur, egune-roko ogia”… Gaur, batetik, eta eguneroko, bes-tetik. Esan gabe doa, berebiziko, edo nirebizi-kogaurkotasun egunerokoa zemaiola, ta gene-maiola, nirea bezainbat sukalde guztikooneskaria baitzen. Ezer eskatzekotan, hauxe sen-titzen nuen eskatu beharrekoa.

Noski, nire zazpi-zortzi urte koxkor haienbarruan, ez nuen hau dotrinan ikasi. Ez, ez; nireamama Sebastianaren errezatzeko molde tajuakerakutsi zidan otoitz eskariaren zintzilixkako pre-miazkotasuna. Zer zuen berezixkorik harenotoitz eskarizkoak? Oraindik ez dut deskorapi-latu nire baitan; eta nahiago korapilo maitta-garri hau ez askatzea. Nire burua Agur Mariakatopatzen eta sentitzen dudan halakotan, han-txe sukaldean, irrati xahar beltxaren azpian, aul-kian exerita, hantxe seinalatzen zait gure ama-ma, amantalaz beti, buruko pañelu korapiloanbi mihizto, babarrunak lekatzen batzutan, arta-buruak aletzen bestetan, errezo harilari emana.Gero eta errazago lotzen natzaio haretxen eska-rizko joran apal xumetuari: “orain eta gure herio-tzako orduan” behin ta berrizkoari.

Gure Aita otoitzari lotzen natzaionean, geroeta amamarenganago sentitzen naiz, hala da.Otoitzaren kanpotik ere, sarri lotu natzaio ordu-ko eta gaurko eskarien arteko koska gero etazangatuagoa erreparatzeari. Asteburua iriste-an labean erretako eguneroko ogi handi mami-tsu hura, egunez egun sekoxeagoa, errespetobetekoa zen. Gaurko hainbat ogi ta ogixka, opildenetarikoak aukeran, goizean bezala eguer-dian edo arratsean, bero, bigun, beti aukerakoikusita… nola izango da, bada, berdina, aita-gureko eskari bera? Gaurko mutiko edo nex-kato katekesian dabilen formalenak, eskari haubere bihotz goxotik esaten duenak, eta nire ama-mak edo haren ama Julianak baserrian otoitzeaneskatzen zutenak, forman eta eskatzeko eranbai, baina ogi bera eskatzen ote zuten…? Orain-go gaxteak, bakoitzak bere gustuko duen ogibero erre kirrizk-karrazk egiten duena nahi du,txokolate gustukoa, edo paxagoxoak mami tar-tean dituena…

Nire amamak eta birramamak, zierto zier-toenean esango nuke, ogiaren inguruko kon-tu guztiak biltzen zituztela eskari berean: alea-ren hasierako haziarotik beretik laberainokoxeak.

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 46

Page 47: abendua2010

Soroko lurraren egoera eta lanak, aro tenplekomenientziazkoa sasoi bakoitzean, gariaren sor-tze nahiz zumatze, hazte eta galburutze, aldi tasasoi bakoitzeko giro egokienaren gorabehe-ra bakoitza, garijotze ta mandioratze, errotanehotze, galbahea astinduz zahia apartatu etairin xuri garbia eskura ikusi arte… zenbat eska-ritarako behar luze bizitzaren tamainakoa…!

Hortarainoxe iritxi naiz, gure hilabeteen ize-nei erreparatzean: jarduna eta eguneroko lansaiatubeharrekoa baitakarkigute.

Hazaro, edo azaro deituko zioten batean;haziaren aroa dela, oraingoxea, hazia ereitekoa.Hazilnahiz azillaere bai: hazien hila, lur ondua-ren erraietan neguz ernal dadin eta udaberrizernamuindu, hartaraxe hazia uzteko sasoia."Azaro ona", hazia ereiteko giro egokia zenean.Zemendia ere bai. Sementis, latinak, hazia

besoa zabalduz puurrra botatzeko keinuarinahiz aroari deitzen zion. Jakina, horren aurre-

tik, ikuilu bazterreko sitsak eta simaurrak ere,han zabaltzen ziren soroetan, lurra ongarrituz.Ongarri horri ere sementisdeitu zioten. Ez dagopauso handirik sementis-etik Zemendiara, Oña-tin Semendi, eta beste inon darabilten Zemen-dilla hitz polit egokira ere.

Bada, ordea, besterik ere gure herri zabalhonen hainbat bazterretan. Lastahila, lastail,lasteil deitu diote, Nafarroa altu nahiz zabale-an. Esan beza batek, lastail joan den hilabete-ari ere deitu zitzaiola. Noski, urria ta urrillabezalatsu, zenbagarrenari ez baino, zeregina-ri begiratu baitzaio baserritik. Hala zioen Ori-xek bere Euskaldunak ederrean: "Lasta-illarenazken-aldera", 11.hila adierazteko.

Baita Gorotzila ere. Zemendi, ongarriarensasoi, gorotzaren aldi esan nahiko luke, bela-zeei bezalaxe, soroko lurrari ere zegokion onga-rria partitzen zitzaioneko aroa. Inork zalantza-rik balu, begira 1962an Arantzazuko Egutegianazarokoan agertua: Gorotzilla: itzak berak diogarbi asko: gorotza barrutieri banatzeko ila, ale-gia.

Eta, negu kolorez jantzita, hotzik eta elurrikbazekarren, Lehen-abendua deituko zioteneskualde batzutan. Bestetzutan, Bizkai aldetiketa, Abendu-txikerra, gero datorren Abendu-abenduaren entsegu delakoz.

Lanak eta beharrak zemaioten bere izenasasoi bateko hilabeteari: beharko lan egin ta pro-bestu.

Pello Zabala

47

Claro que nuestros abuelosrezaban y pedían “el pan decada día”; pero creo que en lamisma petición oraban por lasemilla, el buen tiempo, lasazón y el granar del trigo…hasta llegar el pan a la mesa.

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 47

Page 48: abendua2010

irakurlearen foroa foro del lector

48

Emakume hildakoakLa EucaristíaKONTXI, EIBAR

Leo en la Revista de Arantzazu del mes deoctubre de 2.010, la carta de un lector llama-do Fermín, y expresando mi acuerdo conbuena parte de su contenido, querría expre-sar mi respetuosa discrepancia con un aspec-to concreto.

Entiendo que cuando se habla de la admi-nistración de la Eucaristía no debemos usarfórmulas equivocas como decir que "se hadistribuido el es píritu de Cristo", fórmula vagaque suscribiría cualquier calvinista, pero noun católico. Al recibir el cristiano la Eucaristía,recibe el Cuerpo, el Alma, la Sangre y la Di -vinidad de Cristo, entregado y sacrificado pornuestros pecados. Es el Cristo total, real perosacramental, sacramental pero real.

El lenguaje que utilicemos, por lo tanto,aunque no pueda expresar en su integridad ycon precisión el misterio, no debe diluirlotam poco con fórmulas vagas y abiertamenteequivocadas.

Por lo demás plenamente de acuerdo enla ne cesidad de comprender el milagro y latrascendencia para nuestra salvación de laMisa. El sermón del sacerdote puede ser me -diocre o errado, sí; pero la Misa siempre será elmilagro de Jesús presente en su integridadreal (y sacramental) entre nosotros, operandonuestra salvación. Y ante eso, solo podemosacudir a la Santa Misa con profundo amor, condolor por nuestros pecados y con intensodeseo de regenerar nuestras vidas con ayudade la Gracia.

Zenbakien dantza handi samarra dago, go -gor keri matxistaz hildako emakumeak zenbatizan diren aipatzerakoan, baina hori ez da in -portanteena. Nolanahi ere, 60tik gora diradagoeneko 2010. honetan hilak. Urtero-urte-ro kopuru handiak aipatu behar izaten ditugu.Aurten ere bai!

Urtero hala delako aipatu gabe uztea, ezdut uste onerako denik. Horregatik idaztendut Arantzazu aldizkarira. Beste behin salake-ta ozena egiteko!

Zer gertatzen da eta zergatik gertatzen dagertatzen dena? Hori da betiko galdera etaera askotako erantzunak eragiten dituen gal-dera. Baina, azkenean, ezintasuna eta saminagailentzen zaizkigu, eguna joan eguna etorri.Badakit gordean gelditzen diren eraso askoez dela kanpora ateratzen, hiltzeraino ez dire-lako iristen. Baina, horretatik hasten da kon-tua, errespetua galtzetik, gaizki hitz egitetik,bestea humiliatzetik. Eta horrelako asko dagoindarrean, salagarri, gure etxe askotan.

Emakume naizenez, norbaitek pentsa le -zake nire omenak ez duela asko balio. Baina,pentsatuak pentsatu, esanak esan, bihoakieemakume hildakoei nire omena, emakumezaurituei nire eskua eta emakume guztiei nireagurra. Denon artean egin beharko dugu ber-dintasunaren miraria, berdintasuna gertatzenbada nahiko mirari izango baita.

para quien busca en el diálogoElkarrizketan

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 48

Page 49: abendua2010

irakurlearen foroa foro del lector

49

ContradiccionesMª NIEVES, TOLOSA

Etsipena?JOKIN, ALGORTA

Recibo revistas de varias ONGS, unas reli gio -sas y otras no. En todas ellas se ve la pobrezay miseria que hay en el mundo y todo lo quehay por hacer. En muchos programas de te -levisión, otro tanto: pobreza por todas par tes,debido a las grandes catástrofes que aca ecen.En la revista XL SEMANAL, cuando veo las fo -tografías de Ibarra sobre África, Asis o CentroAmérica, es para llorar, ver tanto dolor en elmundo. Todo esto nos está invitando a sermás austeros para ayudar al resto del mun doque sufre. Pero luego viene la gran con tra -dicción.

¿Cómo es posible que en estos momentosen que todo se ve por la TV puedan aparecerel Papa, los cardenales, obispos y demás curiacon semejante boato y lo que pueden su po -ner los gastos del traslado, etc., y sean ellos losque dirigen la Iglesia católica, la gran maestra,la seguidora de la doctrina de Jesús, la quenos enseña a dar todo lo que podamos al pró -jimo para ayudarle a cubrir sus necesidades?No me cuadra.

Yo quisiera saber si las limosnas que doyvan al obispado, de este al episcopado, y deeste a Roma, para desde allí distribuirlas, por -que si esto es así, no quiero colaborar con estaIglesia ni con un solo céntimo. Reconocen quelas espectativas en cuanto a afluencia de pú -bli co en la visita del Papa a España no se hancumplido. ¿Están ciegos como para no darsecuenta de que toda esa pa ra fernalia no tienenada que ver con lo que JE SÚS nos enseña enlos evangelios? No creo que esta sea la manerade atraer a la gente joven...

Quizá imitando a JESÚS, al que no le ha cíanfalta ni hábitos blancos impolutos, ni pa pa -móvil, ni guardaespaldas, ni cortes..., quizá...

Azken aldian asko aipatzen ari da ETArenazkena gainean ote den, eta nolakoa izangoote den azken hori. Gobernuetatik datorrenmezua, ETArengana ezertara ez hurbiltzekoada. Zer gertatzen da, bakea nahi da edo ez danahi?

ETAk ez duela behar adinako seinalerikematen? Hori ere izan daiteke eta hala delaematen du. Ikusten denez inork ez du nahibakerik. Denek garaile ateratzea besterik ezdute bilatzen.

Horraino, analisi desberdinak egin ahalizango dira, baina gauzak gutxi gorabeherahorrela daude, irtenbidea adostetik urruti.

Eta gauzak horrela, nik aipatu nahi duda-na da, gizartearen egoera. Ez dakit ongi nabi-len, baina nik etsipena ikusten dut jendeaskorengan, nire gertuan behintzat askoren-gan. Ez dute ezer espero ez Gobernuengan -dik eta ez ETArengandik. Nik ere ezer gutxi,egia esaten hasita.

Baina, etsipena ez da ona ezertarako. Ezdakit zer egin dezakegun, baina mobilizatuegin beharko genuke, batzarrak antolatu,garrasi egin bazterretan. Bakea nahi dugu etabakea eskatzen diegu denei.

Hainbeste urtez luzatzen ari den bake-nahiari nola erantzun behar diogu, etsipenez?

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 49

Page 50: abendua2010

AIA-ORIO IGNAZIA MAKAZAGA. Abuztuak 1. 76 urte

ARETXABALETA JUAN URIBE. Maiatzak 26. 84 urte

ARRASATE BITTOR MENDIGUREN. Urriak 13. 69 urte

BERGARA EUSEBIO LARRAÑAGA. Ekainak 25. 97 urte

BERMEO ANTON ORMAZA. Urriak 12

DEBA PEDRO GORRITIBEREA. Irailak 25. 82 urte

DONOSTIA BITOR ETXARRI. Azaroak 4. 81 urte

ESTHER ARIZMENDI. Uztailak 29. 75 urte

GASTEIZ JOSE GASTESI. Irailak 10

HERNANI JUAN JOSE AZURMENDI. Otsailak 24. 95 urte

HONDARRIBIA JOSE MANUEL GARMENDIA. Irailak 24

LEGORRETA JOSE ANTONIO ESNAOLA. Abuztuak 20. 91 urte

OÑATI M. PILAR MURGIONDO. Urriak 10. 80 urte

MARI KONTXI UGARTE. Urriak 26. 82 urte.

JABIER ODRIOZOLA. Urriak 30. 64 urte.

ZUMARRAGA FELISA GASTESI. Irailak 18. 86 urte

Hildako senideak

50

Ei! Eguberri da,Jainko SemearenGizakundearengertaera egunparerik gabea.

Ei! Eguberri da,begira non dagoenJainkoa gurekineta gure aldekonprometaturik.

Eguberri, etaJainkoa gurekin,gure arazo taitxaropenekinHistoria landuz.

Eguberri, etaJainkoa gurekin,gure arazo taitxaropenekinHistoria landuz.

Eguberri, hausnardezagun isilikmisterio gozoeta harrigarriageldi eta luze.

Eguberri, hurbiljarri zaigu Jaunagertaera ospadezagun jai-giroalaitsuenean.

(Bitoriano Gandiaga)

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 50

Page 51: abendua2010

arantzazu zurekin

SolidaridadSolidaritatea

Arantzazuk herri eta jende pobreen gertuan egon nahi du,ahal duen neurrian beharra gozatzen. Zure la gun tza emandezakezu Arantzazun bertan edo Kutxa-kontu honetan sartu:

Arantzazu quiere hacerse presente en ambientes de pobreza,en la medida de sus posibilidades. Si tú quieres participar denuestro compromiso solidario, acompáñanos:

Caja Laboral nº 3035 0005 32 0050030156Eskerrik asko! ¡Muchas gracias!

«Bienaventuranzas»«Zoriontasunak»

ADOLFO CHÉRCOLES, S. J .

2010( 1.) Otsailak 25 – 26 – 27 de Febrero( 2.) Apirilak 15 – 16 – 17 de Abril ( 3.) Ekainak 17 – 18 – 19 de Junio ( 4.) Urriak 21 – 22 – 23 de Octubre

Hijas de la Cruz – Egiluze – Bº Lapize 3120303 IRUN (943 626195)

IZENA EMATEA - INSCRIPCIÓN

Iñaki Etxeberria: 943 320528 - 609 [email protected]

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 51

Page 52: abendua2010

RETIROS 2010-11 ERRETIROAK

• 12-13 de MarzoRetiro de Cuaresma«Lo rescataste de una mano más fuerte»Mikel Hernansanz, ofm.

• 15-16 de mayoRetiro de Pascua-PentecostésRecreados por el Espíritu de JesúsJosé Antonio Pagola, pbro.

CURSILLOS PARA PERSONAS QUE BUSCAN• Curso 2º (Cuatro fines de semana)

6-7 de noviembre: El escándalo del mal22-23 de enero: Sobre la imagen de Dios2-3 de abril: Problemas del lenguaje bíblico7-8 de mayo: Por qué soy cristianoDirector de los cursos: Javier Garrido, ofm.

FRANCISCANISMO• 20 noviembre / 19 febrero / 9 abril

Aprender a ser creyentes de la mano de Francisco de Asís(Profundizar el proceso cristiano de Francisco de Asís)(Mínimo 15 personas)Director: Jesús Torrecilla, ofmcap.

Informazioa - Información,Izen ematea - inscripción: 943 781315 – [email protected] Topagunea. Arantzazu. 20567 Oñati (Gipuzkoa)

Centro Francisco de AsísASIS TOPAGUNEA

arantzazu zurekin

Abendua 2010_arantzazu berria-2-2 kopia 21/11/10 21:54 Página 52