6
CAPACITACION ABORTO Definiciones Generales Embarazo :Estado de la mujer durante el desarrollo, en su seno, del huevo fecundado; general incluye el período comprendido entre la fecundación y la expulsión o extracción del f Embarazo extrauterino :Embarazo ue se desarrolla fuera del !tero, ya sea en la trompa de m$s frecuente%, en el ovario, en el canal cervical o en la cavidad p&lvica o abdomina Parto prematuro :Es definido m&dicamente como el nacimiento ocurrido antes de '( semanas gestación Placenta :)rgano complejo formado por tejidos maternales y fetales ue funciona como anclaje estructural, puente nutritivo, órgano excretor, respiratorio y endocrino. Placenta previa :"enómeno producido durante el desarrollo del embarazo en el u implanta en la porción inferior de !tero, a nivel del cuello, generando una complicac impedir la salida del feto a trav&s del canal del parto por obstrucción a este nivel. orificio cervical puede ser: total, parcial, marginal o de inserción baja. Endometritis :Es una inflamación o irritación del revestimiento del !tero #endometrio% Prostaglandina :+ada una de las sustancias aisladas de diversas estructuras org$nicas, cu uímico se halla constituido por un anillo de cicló pentano, prolongado por dos caden son capaces de desarrollar gran n!mero de acciones fisiológicas y farmacológicas. Histerectomía :Es la extirpación uir!rgica del !tero ue ocasiona la incapacidad para u embarazo #esterilidad% y es un procedimiento ue se puede realizar a trav&s del abdom Líquido amniótico : íuido ue rodeaal feto, con funciones de protección, de transporte y de intercambio. Cordón umbilical :-ubo ue une un embrión en vías de desarrollo o feto a su placenta. Embrión : rganismo antes de emerger del huevo, ue va de /01 meses intrauterinos . Feto : Etapa ue abarca de los '02 meses, desde el momento en ue ha co embrionaria y est$ desarroll$ndose antes de ue se produzca su nacimiento. ABORTO

ABORTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia y tipos de aborto

Citation preview

CAPACITACION

ABORTODefiniciones Generales

Embarazo :Estado dela mujerdurante eldesarrollo, en su seno, del huevo fecundado; generalmente incluye el perodo comprendido entre lafecundaciny la expulsin o extraccin delfeto.Embarazo extrauterino :Embarazo que se desarrolla fuera del tero, ya sea en la trompa de Falopio (el ms frecuente), en el ovario, en el canal cervical o en la cavidad plvica o abdominal.Parto prematuro :Es definido mdicamente como el nacimiento ocurrido antes de 37 semanas de gestacinPlacenta :rgano complejo formado portejidosmaternales y fetales que funciona como anclaje estructural, puente nutritivo, rgano excretor, respiratorio y endocrino.Placenta previa :Fenmeno producido durante el desarrollo del embarazo en el que la placenta se implanta en la porcin inferior de tero, a nivel del cuello, generando una complicacin durante el parto al impedir la salida del feto a travs del canal del parto por obstruccin a este nivel. Segn obstruya el orificio cervical puede ser: total, parcial, marginal o de insercin baja.Endometritis :Es unainflamacino irritacin del revestimiento del tero (endometrio)Prostaglandina :Cada una de las sustancias aisladas de diversasestructurasorgnicas, cuyo esqueleto qumico se halla constituido por un anillo de cicl pentano, prolongado por dos cadenas lineales, y que son capaces de desarrollar gran nmero deaccionesfisiolgicas y farmacolgicas.Histerectoma :Es la extirpacin quirrgica del tero que ocasiona la incapacidad para quedar en embarazo (esterilidad) y es unprocedimientoque se puede realizar a travs del abdomen o de la vagina.Lquido amnitico : Lquido que rodea al feto, confuncionesde proteccin, detransportey de intercambio.Cordn umbilical :Tubo que une un embrin en vas de desarrollo o feto a su placenta.Embrin : Organismo antes de emerger del huevo, que va de 0-2 meses intrauterinos .Feto : Etapa que abarca de los 3-9 meses, desde el momento en que ha completado su etapa embrionaria y est desarrollndose antes de que se produzca su nacimiento.

ABORTODEFINICION:Se dice que hayabortocuando elembarazose interrumpe, expulsndose elproductode la concepcin antes de cumplirse los seis meses de gestacin, es decir antes de que el nio pueda quedar vivo despus de su expulsin.El abortorecibe el nombre de ovular cuando tiene lugar durante los primeros dos meses de embarazo, de embrionario durante el tercero y cuarto mes, y de fetal despus. Cuando el feto se expulsa despus del sexto mes y antes de los nueve meses, se dice que haypartoprematuro.

MEDICA: LaMedicinaentiende por aborto toda expulsin del feto, natural o provocada, en el perodo no viable de su vida intrauterino.

ONU: Es la interrupcin del embarazo antes de que el producto sea viable, es decir capaz de vivir fuera de la cavidad uterina en forma independiente. Se consideran 20 semanas para que el producto sea viable o que cuente con 500gr de peso.

LEGAL: Aborto, es la interrupcin del embarazo en cualquier poca de la gestacin antes de que el feto llegue a su trmino.

GENERAL: Esla muertede un nio o nia en el vientre de su madre producida durante cualquier momento de la etapa que va desde la fecundacin (unin del vulo con el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento.

TIPOS DE ABORTO:1. Espontneo.-Se produce porque surge la muerte intrauterina, o porque causas diversas motivan la expulsin del nuevo ser al exterior, sin intervencinmecnicao mdica, donde fallece dada su falta de capacidad para vivir fuera del vientre de su madre. Entre el 10% y 50% de los abortos terminan en un aborto espontneo dependiendo de la edad y lasaludde la madre.Elriesgode un aborto espontneo es mayor en aquellas mujeres que han tenido ms de tres abortos espontneos conocidos, algn aborto inducido oenfermedadessistemticas, y en aquellas mayores de 35 aos. Otras causas suelen ser las infecciones, la respuesta inmunitaria o trastornos sistmicos serios

Causas de aborto espontneo:La muerte fetal puede ser debido a:1.- Anomalas del huevo (feto, placenta y membranas).2.- Causas maternas:Locales (aparato genital). Alteraciones Endocrinas. Cuadros inflamatorios o enfermedades plvicas. Anomalas de los rganos reproductores.3.- Causas generales (Enfermedad materna)Infecciones agudas y cronicasAnemia

Provocado.-El aborto inducido o provocado es resultante en maniobras practicadas deliberadamente con la intencin de interrumpir el embarazo. Puede ser legal o ilegal y con o sin asistencia mdica. Se estima que cada ao 46 millones de mujeres alrededor del mundo recurren al aborto inducido para terminar con un embarazo no deseado. De ellos, al menos 20 millones son considerados abortos inseguros, es decir, abortos en los que la vida de lamujersuele estar en peligro.

TIPOS DE ABORTO PROVOCADO1.- Qumico: Mediante Prostaglandinas :Este frmaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las ltimas etapas de ste. Su principal complicacin es que el beb a veces sale vivo. Tambin puede causarle graves daos a la madre. Recientemente las prostaglandinas se han usado con la RU-486 para aumentar la efectividad de stas.RU-486 :Se trata de una frmaco abortivo empleado conjuntamente con una prostaglandina, que es eficiente si se la emplea entre la primera y la tercera semana despus de faltarle la primera menstruacin a la madre. Acta matando de hambre al diminuto beb, al privarlo de un elemento vital, la hormona progesterona. El aborto se produce luego de varios das de dolorosas contracciones.2.- Quirrgico:METODOS:Por "D & X" a las 32 semanas :Este es el mtodo ms espantoso de todos, tambin es conocido como nacimiento parcial.Suele hacerse cuando el beb se encuentra muy prximo de su nacimiento Despus de haber dilatado el cuello uterino durante tres das y guindose por la ecografa, el abortista introduce unas pinzas y agarra con ellas una piernecita, despus la otra, seguida del cuerpo, hasta llegar a los hombros y brazos del beb. As extrae parcialmente el cuerpo del beb, como si ste fuera a nacer, salvo que deja la cabeza dentro del tero. Como la cabeza es demasiado grande para ser extrada intacta; el abortista, entierra unas tijeras en la base del crneo del beb que est vivo, y las abre para ampliar el orificio. Entonces inserta un catter y extrae el cerebro mediante succin. Este procedimiento hace que el beb muera y que su cabeza se desplome. A continuacin extrae a la criatura y le corta la placenta.Por Operacin Cesrea :Este mtodo es exactamente igual que una operacin cesrea hasta que se corta el cordn umbilical, salvo que en vez de cuidar al nio extrado se le deja morir. La cesrea no tiene el objeto de salvar al beb sino de matarlo.Por envenenamiento salino : Se extrae el lquido amnitico dentro de la bolsa que protege al beb. Se introduce una larga aguja a travs del abdomen de la madre, hasta la bolsa amnitica y se inyecta en su lugar una solucin salina concentrada. El beb ingiere esta solucin que le producir la muerte 12 horas ms tarde por envenenamiento, deshidratacin, hemorragia delcerebroy de otros rganos. Esta solucin salina produce quemaduras graves en lapieldel beb. Unas horas ms tarde, la madre comienza "el parto" y da a luz un beb muerto o moribundo, muchas veces enmovimiento. Este mtodo se utiliza despus de las 16 semanas de embarazo.Por Succin :Se inserta en el tero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succin (28 veces ms fuerte que la de una aspiradora casera) despedaza el cuerpo del beb que se est desarrollando, as como la placenta y absorbe "el producto del embarazo", depositndolo despus en un balde. El abortista introduce luego una pinza para extraer el crneo, que suele no salir por el tubo de succin. Algunas veces las partes ms pequeas del cuerpo del beb pueden identificarse. Casi el 95% de los abortos en los pases desarrollados se realizan de esta forma.Por Dilatacin y Curetaje :En este mtodo se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla filosa en la punta con la cual se va cortando al beb en pedazos con el fin de facilitar su extraccin por el cuello de lamatriz. Durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo el beb es ya demasiado grande para extraerlo por succin; entonces se utiliza el mtodo llamado por dilatacin y curetaje. La cureta se emplea para desmembrar al beb, sacndose luego en pedazos con ayuda de los frceps. Este mtodo est convirtindose en el ms usual.CONSECUENCIAS MEDICAS

Muerte :Las primeras causas de muerte en relacin con el aborto son hemorragia, infeccin, embolia, anestesia, y embarazos ectpicos, sin diagnosticar.

Cncer de mama: El riesgo de cncer de mama casi se dobla despus de un aborto e incluso se incrementa an ms con dos o ms abortos.Cncer de ovarios, hgado y cervical (cuello uterino): Las mujeres con un aborto se enfrentan a un riesgo relativo de 2.3 de cncer cervical, en comparacin con las mujeres que no han abortado, y las mujeres con dos o ms abortos encaran un riesgo relativo de 4.92. Riesgos igualmente elevados de cncer de ovario e hgado se ligan con el aborto nico o mltiple. Estos porcentajes incrementados de cncer para el caso de mujeres que han abortado se vinculan aparentemente a la interrupcin no natural de los cambios hormonales que acompaan al embarazo, as como a la lesin cervical no tratada.Perforacin de tero: Entre un 2 y un 3 % de las pacientes de aborto pueden sufrir perforacin del tero; es ms, la mayora de estas lesiones quedarn sin ser diagnosticadas ni tratadas a no ser que realice una visualizacin mediante laparoscopia. El riesgo de perforacin uterina se incrementa para las mujeres que ya han tenido hijos y para las que reciben anestesia general durante la realizacin del aborto. Eldaoen el tero puede complicarse en posteriores embarazos y eventualmente puede acarrearproblemasque requieran una histerectoma, lo que de por s puede conllevar diversas complicaciones adicionales y lesiones que incluyen laosteoporosis.Placenta previa (sic): El aborto incrementa el riesgo deplacenta previaen posteriores embarazos (una circunstancia que pone en peligro tanto la vida de la madre como su embarazo deseado), en unaescalade entre siete y quince. El desarrollo anormal de la placenta debido a lesin uterina aumenta el riesgo de malformacin fetal, muerte peri natal y efusin excesiva de sangre durante el parto.Recin nacidos discapacitados en posteriores embarazos: El aborto se asocia con lesiones cervicales y uterinas que pueden incrementar el riesgo de parto prematuro, complicaciones en el parto y desarrollo anormal de la placenta en posteriores embarazos. Estas complicaciones reproductivas constituyen las causas principales de las minusvalas en recin nacidos.Embarazo ectpico: El aborto est relacionado de forma importante con un riesgo aadido de embarazos ectpicos posteriores. Los embarazos ectpicos, a su vez, amenazan la vida y pueden llevar a un descenso en la fertilidad.Afeccin inflamatoria plvica : Se trata de una enfermedad que puede poner en peligro la vida y conllevar un riesgo aadido de embarazo ectpico y reduccin de fertilidad. De entre las pacientes que tienen una infeccin por clamidia en el momento del aborto, un 23 % desarrollarPIDen cuatro semanas. Algunos estudios han arrojado que entre un 20 y un 27 % de pacientes que abortan sufren una infeccin por clamidia. Aproximadamente un 5 % de pacientes que no han sido infectados por clamidia desarrollanPIDdentro de las 4 semanas posteriores a un aborto realizado durante el primer trimestre. Es por tanto razonable suponer que cuantos practican abortos previenen y tratan tales infecciones antes del aborto.

Endometritis: La endometritis representa un riesgo post-aborto para todas las mujeres, pero en especial para lasadolescentes, las cuales tienen unaprobabilidad2.5 veces mayor de contraer endometritis despus de un aborto que las mujeres con edades entre 20 y 29 aos.Complicaciones inmediatas: Alrededor de un 10 % de mujeres que se someten a un aborto provocado sufrirn complicaciones inmediatas, de las cuales aproximadamente un quinto (2 %) tienen la consideracin de riesgo mortal. Las nueve grandes complicaciones ms comunes que pueden darse durante la prctica del aborto son: infeccin, efusin excesiva de sangre, embolia, desgarro o perforacin del tero, complicaciones de la anestesia, convulsiones, hemorragia, lesin cervical y "shock" endotxico. Las complicaciones 'menores' ms comunes incluyen: infeccin, efusin de sangre, fiebre, quemaduras de segundo grado, dolor abdominal crnico, vmitos, problemas gastro-intestinales.Riesgos aadidos para las adolescentes: Las adolescentes, que suponen aproximadamente un 30 por ciento de las mujeres que abortan, se exponen a un riesgo mucho ms alto de sufrir numerosas complicaciones relacionadas con el aborto. Esto cuenta tanto para las complicaciones inmediatas como para los perjuicios reproductivos a largo plazo.

ABORTO