37
T A B LA DE CONTEN I DO 1. INTRODUCCIÓN ..................................................................... .................................................... 2 1.1. OBJETIVOS: .................................................................... ..................................................... 3 1.2. JUSTIFICACIÓN: .................................................................... ............................................ 3 2. EL ABORTO ..................................................................... .............................................................. 4 2.1. DEFINICIÓN: .................................................................... ................................................... 4 2.2. TIPOS:.............................................................. .................................................................... .. 5 2.2.1. ABORTO ESPONTÁNEO .................................................................. .......................... 5 2.2.2. ABORTO TERAPÉUTICO .................................................................. ......................... 7 2.2.3. ABORTO FRUSTRO........................................................... .......................................... 7 2.2.4. ABORTO SÉPTICO .................................................................. .................................... 8 2.2.5. ABORTO INDUCIDO O PROVOCADO .................................................................. . 8 2.2.5.1. Aborto por succión o aspiración ................................................................ . 10 2.2.5.2. Dilatación y curetaje (d y c)

ABORTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema del aborto

Citation preview

Page 1: ABORTO

TAB LA DE CONTENI DO

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 2

1.1. OBJETIVOS: ......................................................................................................................... 3

1.2. JUSTIFICACIÓN: ................................................................................................................ 3

2. EL ABORTO ................................................................................................................................... 4

2.1. DEFINICIÓN: ....................................................................................................................... 4

2.2. TIPOS:.................................................................................................................................... 5

2.2.1. ABORTO ESPONTÁNEO ............................................................................................ 5

2.2.2. ABORTO TERAPÉUTICO ........................................................................................... 7

2.2.3. ABORTO FRUSTRO..................................................................................................... 7

2.2.4. ABORTO SÉPTICO ...................................................................................................... 8

2.2.5. ABORTO INDUCIDO O PROVOCADO ................................................................... 8

2.2.5.1. Aborto por succión o aspiración ................................................................. 10

2.2.5.2. Dilatación y curetaje (d y c) ........................................................................ 10

2.2.5.3. Operación cesárea.......................................................................................... 11

2.2.5.4. Aborto por las prostaglandinas .................................................................. 12

2.2.5.5. Inyección salina ............................................................................................... 12

2.2.6. ABORTO LEGAL ......................................................................................................... 13

2.2.7. ABORTO ILEGAL ....................................................................................................... 13

2.3. CAUSAS................................................................................................................................ 14

2.4. EFECTOS.............................................................................................................................. 14

Page 2: ABORTO

2.4.1. EFECTOS FÍSICOS.................................................................................................... 14

2.4.2. EFECTOS PSICOLÓGICOS ........................................ ¡Error! Marcador no definido.

2.4.3. EFECTOS SOCIALES................................................................................................. 18

3. ESTADISTICAS.......................................................................................................................... 18

Page 3: ABORTO

El aborto

Página 2Fernandez Revilla, celeste

1. INTROD UC CIÓN

A nivel mundial, El 26% de la población vive en países en los que la interrupción del

embarazo está esencialmente prohibida, según el último informe del

Centro para los Derechos Reproductivos, 69 estados tiene completamente

vetado el aborto o sólo lo permiten para salvar la vida de la mujer.

Cada año ocurren por lo menos cinco millones de abortos provocados

entre las mujeres de 15 a 19 años.

Debido a que en muchos países el aborto no está permitido por la

ley, las adolescentes con frecuencia se someten a procedimientos

inadecuados por parte de personas no capacitadas. Como

resultado, las adolescentes constituyen un

significativo y desproporcionado porcentaje de las muertes e incapacidades

que causa el aborto en condiciones de riesgo. Los adolescentes por lo

general cuentan con poca información sobre los temas de reproducción

y sexualidad y poco acceso a los servicios de salud reproductiva y

planificación familiar.

Para nadie es un secreto que la sociedad peruana con su peculiar

característica tiene en el aborto uno de sus más álgidos problemas

sociales, en torno al cual hay todo un mundo socioeconómico marginal

(hasta la delincuencia) y en el que muchas mujeres, sobre todo

adolescentes de escasos recursos económicos, se ven inmersas sin ningún

tipo de protección legal o apoyo social, ya que la sociedad misma auto

margina y censura a muchas de estas mujeres jóvenes que quedaron

embarazados, debido, en muchos casos a la ignorancia, tanto de ella como

la de su pareja.

Page 4: ABORTO

El aborto

Página 3Fernandez Revilla, celeste

1.1. OB JE TIVOS:

Informar acerca de los efectos que causa el aborto.

Valorar la importancia de la concepción hasta el nacimiento.

1.2. JUSTIFIC ACIÓN:

Vamos a dar a conocer a la juventud, ya que muchas veces por falta de

información que carece de parte de sus padres por temor a que

pasen por malos pasos o desviaciones o simplemente porque no

saben cómo hablar de esto con sus hijos dejan que ellos busquen

su información, que muchas veces encuentran en revistas, libros,

y televisión.

Vamos a conocer los efectos sociales, psicológicos, biológicos que puede

traer cuando se practica un aborto.

Nos informaremos acerca de los distintos tipos de abortos que

existen en la actualidad y debido a qué se ocasionan estos tipos

de abortos, su única salida es abortar a la criatura que es una

difícil situación para una madre y para su hijo.

Page 5: ABORTO

L

El aborto

Página 4Fernandez Revilla, celeste

2. E L AB OR TO

2.1. DEFINICIÓN:

a OMS1 considera como aborto a la terminación espontánea o

provocada de una gestación antes de la vigésima semana contando

desde el primer día de la

última menstruación normal, cuando el feto no es capaz de sobrevivir

fuera del vientre materno. Para esta época el feto pesa 500 gramos y con

una medida total de

20 centímetros, o con una medida de la coronilla al cóccix de 16.5

centímetros, aproximadamente. Desde el punto de vista médico, se

considera que la palabra aborto conlleva a la terminación de la

gestación después que el blastocito se ha implantado en el endometrio,

pero antes de que el feto alcance la viabilidad. En la actualidad

sobreviven fetos que pesan 500 grs. Y que corresponden con embarazos

de unas 24 semanas. El concepto de viabilidad se considera entonces de

acuerdo con la duración del embarazo, el peso fetal y la disponibilidad de

los recursos tecnológicos en el área neonatal

El aborto es la muerte de un niño o niña en el vientre de su madre

producida durante cualquier momento de la

etapa que va desde la fecundación (unión del

óvulo con el espermatozoide) hasta el momento previo al nacimiento.

En nuestro país es importante reconocer que las complicaciones del

aborto que ocasionan muertes maternas están relacionadas a

procedimientos clandestinos e inseguros y su prevención no depende de

un mejor control gestacional, sino en gran medida de la prevención de la

causa principal, que es el embarazo no deseado.

En el Perú, se calcula que más de 30

Page 6: ABORTO

El aborto

Página 5Fernandez Revilla, celeste

mil gestaciones terminarían en aborto, y de ellos el 10% se

practicaría a adolescentes2, constituyendo una importante

causa de mortalidad materna.

1 Organización Mundial de la Salud.

2 Edad entre 10-19 años.

Page 7: ABORTO

El aborto

Página 6Fernandez Revilla, celeste

El embarazo3 no deseado en adolescentes se asocia con deficiente o nula educación

sexual, sobrevaloración de la maternidad y el ejercicio de la sexualidad

con poca claridad sobre el riesgo reproductivo.

2.2. TIPOS:

2.2.1.ABORTO ESPONTÁNEO

Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes

de las 26 semanas, cuando el feto no está aún en condiciones

de sobrevivir con garantías fuera del útero materno. Un aborto

espontáneo ocurre cuando un embarazo termina de manera

abrupta. Un 8 y 15 por ciento de los embarazos, según las fuentes,

que se detectan terminan de esta manera, aunque un número

importante y difícilmente valorable pasan desapercibidos.

Existen muchas doctas opiniones que dicen que incluso el 50

por ciento de los

embarazos pueden considerarse fracasados y terminar de forma espontánea.

Page 8: ABORTO

El aborto

Página 7Fernandez Revilla, celeste

3 Implantación en el útero del cigoto.

Page 9: ABORTO

El aborto

Página 8Fernandez Revilla, celeste

La mayoría de los abortos espontáneos, tanto conocidos como desconocidos,

tiene lugar durante las primeras 12 semanas de embarazo y en

muchos casos no requieren de ningún tipo de intervención médica

ni quirúrgica. De igual forma también la inmensa mayoría de los

abortos inducidos se dan antes de las 12 semanas.

Causas del Aborto Espontáneo:

Las alteraciones cromosómicas constituyen la causa más común

de esta alteración. El aborto espontáneo recurrente (AER) ha sido

definido como la verificación de 3 o más AE reconocidos

clínicamente. Datos epidemiológicos indican que el riesgo de un

nuevo aborto después de un AE (aborto espontáneo) es del

24%, pero asciende a un 40% después de 4 AE (abortos

espontáneos) consecutivos. También se han propuesto como

causa de AER (aborto espontáneo recurrente) las alteraciones de la

arteria uterina.

Entre los factores anatómicos adquiridos están las adherencias

intrauterinas, los miomas, la adenomiosis4, las cirugías tubarias y la

Page 10: ABORTO

El aborto

Página 9Fernandez Revilla, celeste

endometriosis5 que es una enfermedad que ocurre cuando el tejido

endometrial, es decir, el tejido

4 Presencia de tejido endometrial.5

Aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero.

Page 11: ABORTO

El aborto

Página 10

Fernandez Revilla, celeste

que reviste internamente el útero y que se expulsa durante la menstruación,

crece fuera de él. En el caso de los miomas, se dice que su

asociación con los AER6 puede obedecer a factores mecánicos,

tales como reducción de la cantidad de sangre que se irriga,

alteraciones de la placenta y contracciones uterinas que determinan

la expulsión fetal. Se cree que el AER en mujeres con endometriosis

puede deberse a la secreción de toxinas o a una mayor

producciónde prostaglandinas, que generan contracciones

uterinas y alteraciones hormonales. Sin embargo, no se sabe

si el aborto es ocasionado por la endometriosis o por

mecanismos inmunológicos indirectos. Los

problemas de salud de la madre pueden ser las causas de un aborto.

Fumar, consumir alcohol, los traumas y el abuso en el consumo

de drogas, aumentan las posibilidades de un aborto.

2.2.2. ABORTO TERAPÉUTICO

Es el que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio de

maniobras regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo sus

contenidos Este aborto lo verifica un médico especializado y se

toman las medidas precisas para salvaguardar la vida de la

paciente, seriamente amenazada. Se realiza cuando la vida del feto

se considera perdida (producto muerto) o representa un

gravísimo peligro para la madre.

2.2.3.ABORTO FRUSTRO

La retención del embrión en la cavidad uterina por lo menos

durante 4 semanas después de su muerte, se conoce como

aborto frustro. Definir el tiempo entre la muerte y el diagnóstico no

es fácil y carece de utilidad práctica porque en la actualidad el

diagnóstico se realiza con prontitud. De acuerdo con la edad

Page 12: ABORTO

El aborto

Página 11

Fernandez Revilla, celeste

gestacional, la paciente observará primero que los movimientos

fetales han desaparecido, que el crecimiento uterino se detiene y

que posteriormente

disminuye, los cambios mamarios propios del embarazo regresan y el

6 Aborto espontáneo recurrente.

Page 13: ABORTO

El aborto

Página 12

Fernandez Revilla, celeste

sangrado es escaso, de color café negruzco, el cual persiste por varios días. No

es posible determinar la FCF7.

No se sabe porque después que muere el feto se retiene en el

útero y no se expulsa espontáneamente, al parecer el uso de

progestágenos para el tratamiento de la amenaza de aborto tiene

una influencia directa

2.2.4.ABORTO SÉPTICO8

Es el aborto completo o incompleto acompañada de infección, la cual

se puede manifestar por fiebre, flujo sanguinolento o purulento y

dolor hipogástrico. La mayoría de las pacientes ingresan a los

hospitales con el antecedente de una maniobra abortiva. El aborto

séptico representa un grave problema por su elevada incidencia y

por las complicaciones que produce.

2.2.5.ABORTO INDUCIDO O PROVOCADO

El aborto inducido es la interrupción deliberada del embarazo

mediante la extracción del feto de la cavidad uterina. En función

del periodo de gestación en el que se realiza, se emplea una u

otra de las cuatro intervenciones quirúrgicas siguientes: la succión

o aspiración puede ser realizada durante el primer trimestre (hasta

la duodécima semana). Mediante el uso de dilatadores sucesivos

para conseguir el acceso a la cavidad uterina a través del cérvix9, se

introduce un tubo flexible conectado a una bomba de vacío

denominado cánula para extraer el contenido uterino. Puede

realizarse en un periodo de tiempo que va de cinco a diez

minutos en pacientes no internadas. A continuación se

introduce una legra (instrumento metálico en forma de cuchara)

para eliminar por raspado cualquier resto de las cubiertas uterinas. El

Page 14: ABORTO

El aborto

Página 13

Fernandez Revilla, celeste

método de aspiración, introducido en China en 1958, pronto

sustituyó al método anterior de dilatación y legrado (en el que la

legra se utilizaba para

extraer el feto).

7 Frecuencia cardiaca fetal.

8 Que contiene gérmenes patógenos.

9 Cuello del útero.

Page 15: ABORTO

El aborto

Página 14

Fernandez Revilla, celeste

Durante la primera parte del segundo trimestre la interrupción del embarazo

se puede realizar por una técnica especial de legrado-aspiración

combinada a veces con fórceps10, denominada dilatación y

evacuación (DE). La paciente debe permanecer ingresada

en el hospital puesto que puede

haber hemorragias y molestias tras la intervención. A partir

de la semana 15 de gestación el método más empleado es el de

infusiones salinas.

En esta técnica se utiliza una aguja hipodérmica o un tubo fino

para extraer una pequeña cantidad de líquido amniótico del útero

a través de la pared abdominal. Este líquido es sustituido

lentamente por una solución salina concentrada al 20%. Entre 24

y 48 horas empiezan a producirse contracciones uterinas, que

producen la expulsión del feto y la paciente puede abandonar el

hospital uno o dos días después. Los abortos tardíos se realizan

mediante histerotomía: se trata de una intervención quirúrgica

mayor, similar a la cesárea, pero realizada a través de una incisión

de menor tamaño en la parte baja del abdomen.

Como alternativa a estos procedimientos, existe una píldora denominada RU-

486 que bloquea la hormona progesterona y es eficaz en los

Page 16: ABORTO

El aborto

Página 15

Fernandez Revilla, celeste

primeros 50 días de gestación.

10 Ayudar a la extracción fetal.

Page 17: ABORTO

Página 10Fernandez Revilla, celeste

El aborto

Los abortos del primer trimestre son relativamente sencillos y seguros cuando

se realizan en condiciones clínicas adecuadas. Los riesgos de

complicaciones aumentan de manera paralela a la edad de la

gestante y consisten en infecciones, lesiones del cuello uterino,

perforación uterina y hemorragias. Hay situaciones clínicas concretas

en las que un aborto inducido.

2.2.5.1. Aborto por succión o aspiración

El aborto por succión se hace entre la 6ta y la 12va

semana. Este método se lleva a cabo introduciendo un tubo a

través de la cérvix (la entrada del útero), el cual está

conectado a un potente aspirador que destroza el cuerpo del

bebé mientras lo extrae. Después, con este tubo o con una

cureta11, el abortista corta en pedazos la

placenta separándola de las paredes del útero y la extrae.

Casi el 95% de los abortos se hacen en esta forma. A

veces se pueden identificar claramente las partes del

cuerpo.

2.2.5.2. Dilatación y curetaje (d y c)

Este método abortivo se utiliza a finales del primer trimestre o

principios del segundo, cuando el bebé ya es demasiado

grande para ser extraído por succión. Es similar a este último

método, pero en vez de despedazar al bebé por aspiración, se

utiliza una cureta o cuchillo, provisto de una cucharilla, con

una punta afilada con la cual se va cortando al bebé en

pedazos, con el fin de facilitar su extracción por el cuello de

la matriz. Luego se sacan éstos pedazos con la

ayuda de fórceps. Este procedimiento tiene más

riesgos para la mujer que el método de

Page 18: ABORTO

Página 11Fernandez Revilla, celeste

El aborto

succión.

11 Cuchillo curvo de acero.

Page 19: ABORTO

El aborto

Página 12Fernandez Revilla, celeste

2.2.5.3. Operación cesárea

Este procedimiento se realiza durante los últimos tres

meses del embarazo. Consiste en realizar una cesárea, no

con el objeto de salvar al bebé por nacer, sino para dejarlo

morir o para matarlo directamente. Como se trata de una

intervención quirúrgica mayor, tiene frecuentes

complicaciones.

Page 20: ABORTO

El aborto

Página 13Fernandez Revilla, celeste

2.2.5.4. Aborto por las prostaglandinas

Este fármaco provoca un parto prematuro durante cualquier

etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la

mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste.

Hacen que el útero se contraiga fuertemente

expulsando el bebé. Las contracciones12

son tan anormalmente intensas que se ha

dado el caso de criaturas decapitadas por su efecto. Sin

embargo, muchos de estos niños también han nacido vivos.

Los efectos secundarios sobre la madre son numerosos

(ciertas mujeres fallecieron por paro cardiaco al inyectárseles

los compuestos).

2.2.5.5. Inyección salina

Se utiliza solamente después de las 16 semanas. El líquido

amniótico que protege al bebé se extrae, inyectándose en su

lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta

solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde

por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro

y de otros órganos y convulsiones. Esta solución

Page 21: ABORTO

El aborto

Página 14Fernandez Revilla, celeste

salina produce dolorosas quemaduras graves en la piel del bebé. Unas

12 Preparación para expulsar a tu bebé.

Page 22: ABORTO

El aborto

Página 15Fernandez Revilla, celeste

horas más tarde, la madre comienza "el parto" y da a luz un bebé

muerto o casi muerto.

2.2.6.ABORTO LEGAL

Se considera aborto inducido legal cuando es realizado bajo

las leyes despenalizadoras del país donde se practica, cuando

es realizado con consentimiento de la mujer, en un Centro

Acreditado; y hay peligro para la salud o la vida de la embarazada,

por causa de violación o por malformaciones fetales.

2.2.7.ABORTO ILEGAL

Se considera aborto ilegal o clandestino cuando es realizado en

contra de alguna de las leyes del país donde se practica.

Cuando el aborto está prohibido por la ley, las circunstancias

hacen que muchas mujeres busquen a comadronas o a médicos

que se prestan a colaborar. Pero el aborto practicado en estas

circunstancias es peligroso y mantiene unas estadísticas de

Page 23: ABORTO

El aborto

Página 16Fernandez Revilla, celeste

mortalidad y morbilidad materna infinitamente superiores a las del

aborto legal.

Page 24: ABORTO

El aborto

Página 17Fernandez Revilla, celeste

El aborto ilegal se practica generalmente en las peores condiciones higiénicas y

con las posibilidades escasas de recurrir con urgencia a un

hospital. Es importante que antes de continuar con la decisión

que tomes valores las circunstancias a las que te puedes enfrentar.

2.3. CAUSAS

Bajascondiciones

socioeconómicas

.

Presión de la familia y de la pareja.

Miedo a la expectativa social (marginación, truncamiento de sus

expectativas en ese momento).

Problemas de salud.

Violación o incesto.

Falta de educaciónsexual afectiva.

Mal uso demétodos

anticonceptivos (uso de prácticas tradicionales).

Cuando la relación con su pareja no es estable.

2.4. EFECTOS

2.4.1.EFECTOS FÍSICOS

CÁNCER DE MAMA:

El riesgo de cáncer de mama aumenta después de un aborto e

incluso se incrementa aún más con dos o más abortos.

Page 25: ABORTO

El aborto

Página 18Fernandez Revilla, celeste

Page 26: ABORTO

Página 15Fernandez Revilla, celesteEl aborto

CÁNCER DE OVARIOS, HÍGADO Y CERVICAL (cuello uterino):

Las mujeres con un aborto se enfrentan a un riesgo relativo de 2.3

de cáncer cervical, en comparación con las mujeres que no han

abortado, y las mujeres con dos o más abortos encaran un riesgo

relativo de 4.92. Riesgos igualmente elevados de cáncer de ovario e

hígado se ligan con el aborto único o múltiple. Estos porcentajes

incrementados de cáncer para el caso de mujeres que han

abortado se vinculan aparentemente a la interrupción no

natural de los cambios hormonales que acompañan al embarazo,

así como a la lesión cervical no tratada.

PERFORACIÓN DE ÚTERO:

Entre un 2 y un 3 % de las pacientes de aborto pueden sufrir

perforación del útero; es más, la mayoría de estas lesiones quedarán

sin ser diagnosticadas ni tratadas a no ser que realice una

visualización mediante laparoscopia. Esta clase de examen puede

resultar útil cuando se inicia un proceso judicial por negligencia en

la práctica del aborto. El riesgo de perforación uterina se

incrementa para las mujeres que ya han tenido hijos y para las

que reciben anestesia general durante la realización del aborto. El

daño en el útero puede complicarse en ulteriores embarazos

y eventualmente puede acarrear

problemas que requieran una histerectomía, lo que de por sí puede

conllevar diversas complicaciones adicionales y lesiones que incluyen

la osteoporosis.

Page 27: ABORTO

El aborto

Página 16Fernandez Revilla, celeste

DESGARROS CERVICALES (cuello del útero):

En al menos un uno por ciento de abortos realizados en el primer

trimestre se producenimportantes desgarros cervicales

que requieren sutura. Las laceraciones de menor

envergadura o los micro-fracturas, que normalmente no son tratadas,

pueden también a la larga perjudicar la función reproductiva. La

lesión latente post-aborto puede abocar a una posterior

incompetencia cervical, parto prematuro y complicaciones durante el

parto. El riesgo de lesión cervical es mayor en adolescentes

EMBARAZO ECTÓPICO:

El aborto está relacionado de forma importante con un riesgo

añadido de embarazos ectópicos posteriores. Los

embarazos ectópicos, a su vez,

amenazan la vida y pueden llevar a un descenso en la fertilidad.

Page 28: ABORTO

El aborto

Página 17Fernandez Revilla, celeste

Page 29: ABORTO

Página 17Fernandez Revilla, celeste

El aborto

INSOMNIO

CULPABILIDAD

HOSTILIDAD

EFECTOSPSICOLÓGICOS

IRA/RABIA

FRIGIDEZ

NERVIOSISMO

Page 30: ABORTO

El aborto

Página 18Fernandez Revilla, celeste

2.4.2. EFECTOS SOCIALES

NO NTERESEN EL SEXO

AISLAMAM IENTO

EFECTOSSOCIALES

TERMINARUNA

RELACIÓN

INTERES ALOS BEBÉS

3. ESTADISTICAS.

Se considera que entre el 10 y el 15 % de los embarazos confirmados

terminan en aborto, y que el 25 % de las mujeres tendrán una pérdida

precoz del embarazo durante su vida reproductiva.

La mayoría de los abortos ocurren entre la semana 7 y la 12 de la gestación.

Se dice que si un embarazo se ve bien en el Ultrasonido a las 10

semanas es poco probable que termine en aborto. Mientras mayor es

el número de semanas de gestación, menor es el riesgo de aborto. En

Venezuela se considera que 2 de cada

10 embarazos terminan en aborto (uno espontaneo y uno criminal).

Page 31: ABORTO

El aborto

Página 19Fernandez Revilla, celeste

¿CUÁNTOS ABORTOS SE SUCEDEN EN EL MUNDO CADA AÑO?

Según el Instituto de Alan Guttmacher aprox. 22 millones de abortos

legales se reportaron en 1987.

LAS CIFRAS DEL ABORTO EN EL PERÚ

370.000 Abortos clandestinos sí Producen anualmente en el

País, Lo Que significa Que 5 Mujeres que abortan Cada porción

100 gestantes.

La Mayoría de Mujeres que interrumpe do Embarazo acude a

Personas no calificadas (44%), el 39% de un Una obstetra y El

17% a un / a profesional Médico.

Estos porcentajes sí agravan en las Zonas Rurales Donde la gran Mayoría

(65%) recurre a personal no Calificado.

El 57% de Nacimientos ocurridos Entre el 2000 -2005 Sí dio pecado Haber

Sido deseados, es Decir, sin Estimado de1.8 Millones.

De 3.8 Millones Mujeres sexualmente Activas, Cerca del 30%,1.4

Millones, están expuestas al Riesgo de embarazos no deseados

Por Falta de Acceso a Anticonceptivos Métodos.

Al 2009, el 13,7 de las adolescentes en El País sí encontraba

gestando o ya era Madre Por Primera Vez.

Page 32: ABORTO

El aborto

Página 20Fernandez Revilla, celeste

GRAFICO N° 1: ACUERDO CON EL ABORTO

E STADIST ICAS

500%

400%

300%

200%

100%

0%muy de acuerdo algo de

acuerdo23ns/nc muy desacuerdo

´psitivo negativo

PERSONAS QUE ESTÁN DE ACUERDO CON EL ABORTO

Positivo Negativo

Muy de acuerdo 13 % 2.4

Algo de acuerdo 23% 4.4

No sabe /No contesta 7 % 1.8

Muy en desacuerdo 30 % 2.8

Page 33: ABORTO

El aborto

Página 21Fernandez Revilla, celeste

BibliografíaAraya, H. (s.f.). http://embarazoyparto.about.com/od/ElParto/a/C-Omo-Son-Las-

Contracciones.htm. Obtenido de About.com.

Burgos., Y. R. (s.f.). Monografias.com. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos64/aborto-consecuencias/aborto- consecuencias2.shtml.

Ferrando., D. (Diciemnbre de 2006). http://www.inppares.org/.

HAMMERLY, M. A. (2003). Enciclopedia Medica Moderna Tomo I. Madrid , España.

JAIME BOTERO U., A. J. (1995). Obstetricia y Ginecología. bogota.

Page 34: ABORTO

El aborto

Página 22Fernandez Revilla, celeste

A

ABORTO, 8amniótico, 12Anticonceptivos, 19

I

ILEGAL, 13

L

C

CÁNCER, 14 cesárea, 11 contracciones, 9

legal, 13

P

pacientes, 15perforación, 15

D

Dilatación, 10

E

ECTÓPICO, 16espontáneos, 6

R

reproductiva, 16riesgo, 18

U

Ultrasonido, 18 urgencia, 14 útero, 7