12
Página 7 Página 4 Centraliza Chile estudio del universo Mejor salud bucal genera más sonrisas Universitarios pueden subir hasta 10 kilos Abril de 2016 / 500 mil ejemplares / Núm. 429 / Ejemplar gratuito Riesgo de depresión por cambio de horario Página 4 Página 7

Abril de 2016 / 500 mil ejemplares / Núm. 429 / Ejemplar ... · Página 7 Página 4 Centraliza Chile estudio del universo Mejor salud bucal genera más sonrisas Universitarios pueden

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Página 7

    Página 4

    Centraliza Chile estudio del universo

    Mejor salud bucal genera más sonrisas

    Universitarios pueden subir hasta 10 kilos

    Abril de 2016 / 500 mil ejemplares / Núm. 429 / Ejemplar gratuito

    Riesgo de depresiónpor cambio de horario

    Página 4

    Página 7

  • Salud2

    Impulsan alimentos sanos en colegios

    ¿Es saludable almorzar solo frutas?

    A partir de junio, ya no habrá excusas para los quioscos de colegios: comenzará a regir la normatividad sobre el etiquetado de los alimentos, y dentro de las disposiciones se obligará a la venta de alimentos saludables, además de prohibir la de aquellos altos en nutrientes críticos.

    Esta nueva reglamenta-ción indica que en los envases de los pro-ductos deberá es-tar señalado clara-mente el mensaje “alto en”, cuando un alimento exceda la norma de calorías, grasas saturadas, azú-car y sodio.

    Pero, la pregunta es: ¿Qué lleva su hijo en la lonchera?

    Muchas veces, por rapi-dez, los apoderados optan por enviar colaciones que distan mucho de ser sanas.

    Ejemplo: Jugo cajita + mini galleta + queque envasado.

    sted puede modi car esta colación, llena de azúcar y que nada

    aporta nutricionalmente a su retoño, por:Jugo bajo en azúcar + sándwich de

    jamón de pavo, el emparedado puede ser también con palta o tomate, que-sillo y lechuga.

    1 fruta + yogur descremado + un puñado de frutos secos sin sal.

    1 yogur + cereal endulzado con stevia o sin azúcar añadida + fruta mediana + frutos deshidratados.

    1 huevo duro + bastoncitos de verduras (zanahoria, apio, verduras

    cocidas a elección) + jugo bajo en azúcar.

    Haga un esfuer-zo y eduque a los niños sobre la ali-mentación saluda-ble. Según exper-

    tos en el área de nutrición, el llamado

    es a los profesores jefes para generar un

    acuerdo de minutas se-manales para que así todos los escolares lleven

    la misma colación o lo más parecido posible.

    La locura por bajar esos kilos de más, muchas veces hace que se tomen malas decisiones con respecto a la nutrición. Algunas personas optan por comer menús vegetarianos, y se olvidan de cereales, carbohidratos y proteínas. Otros se deja seducir por un plato multicolor, lleno de vitaminas y bra.

    Pero… ¿qué tan saludable es comer frutas como parte de una de las comidas fuertes del día?

    Según expertos, esto no es tan saludable como parece, ya que una monodieta no otorga una ingesta adecuada de todos los alimentos necesarios.

    Para una persona sana esto deja de ser recomendable, ya que en algún momento será monótono, y como fuente energética, se ingieren solo azúcares rápidos (fructosa o glucosa), que en determinadas circunstancias de salud y enfermedad pueden resultar contraproducentes, como en el caso de padecer diabetes, hipertrigliceridemia, tendencia a mareos y vahídos por hipoglucemia, altibajos emocionales, esfuerzo físico o intelectual intenso.

    Tenga en cuenta que no es lo mis-mo seguir una dieta a base de frutas durante varios días o una temporada, que solo comer durante uno o dos

    días. En este sentido, se consigue un efecto depurativo, desintoxi-cante, descongestionante y diurético.

    No olvide que la ingesta ideal de frutas es hasta cinco piezas diarias, según la OMS, si su estado de salud es normal. Usted tiene la obligación de consultar con un especialista antes de comenzar cualquier tipo de dieta o cambio en su alimentación, pues lo que es bueno para uno, no lo es para todos. Hágase exámenes médicos, al menos una vez año, porque prevenir siempre es mejor que lamentar. No baje la guardia.

    Presidente de Farmacias del Dr. SimiVíctor González Torres

    Óscar de la Sierra A.Vicepresidente

    RedacciónVicente Monroy YáñezDirector

    Hugo Ignacio Silva NegreteMarcos Cisternas GuerraConsejo editorial

    Frida S. Sepúlveda Cayuqueo Coordinadora

    D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca D.C.V. Virginia Palacios BaezaDiseño

    Servicio de AgenciaNotimex

    Imprenta en ChileMallea Impresores Ltda.

    Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

    Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Alemania No. , Col. Independencia, C. P. , México, D.F. Número de Certi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor . Certi cado de Licitud de tulo No. . Certi cado de Licitud de Contenido No. . Expedidos por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de la República, A.C. Certi cado por: Lloyd International, S.C. Fecha de impresión: Marzo de 2016. Periodicidad catorcenal.

    “Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de su autor. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material contenido en esta edición, salvo

    autorización previa y por escrito”.

    Acá la respuesta…

  • Salud 3

    Conozca la patología del mal de Crohn Suele presentarse con úlceras de pro-fundidad variable, además de aftas, erosiones o perforaciones intestina-les en ocasiones de alta complejidad, que pueden causar lesiones en otros órganos, como el colon y el intestino delgado.

    Se trata del mal de Crohn, una en-fermedad intestinal in amatoria de causa indeterminada en la que partici-pan factores inmunológicos, genéticos, alimentarios e incluso infecciosos, que comprenden cualquier segmento del tubo digestivo, desde la boca del estó-mago hasta el ano.

    René Estay, gastroenterólogo de la Clínica Santa María, dice que el daño al tubo digestivo comienza a amenazar al sistema inmunitario por error y destruye el tejido corporal sano.Los síntomas de esta alteración son:

    Malestar abdominal con cólicos. iebre lceras Estreñimiento olor articular e in amación de

    los ojosHasta la fecha se desconoce la causa de esta patología, que puede

    manifestarse en hombres y mujeres, a cualquier edad, aunque generalmente se presentan entre los 15 y los 35 años.TratamientoEl especialista dice que es fundamental realizar un diagnóstico a tiempo, pues el mal de Crohn no se puede prevenir.

    “El examen más frecuente para la detección es por medio de la colonoscopia, a través del cual se encuentran las úlceras sospechosas, que posteriormente pasarán por una biopsia y determinarán la presencia o no del mal de Crohn”, remarca.

    El tratamiento de esta patología dependerá de la severidad, extensión, profundidad de las lesiones y de si existen otros órganos comprometidos.

    “Generalmente, se ocupan antiin-amatorios en las crisis, como los cor-

    ticosteroides e inmunosupresores, que ayudan a estabilizar al paciente en sus episodios de dolor”, apunta.

    El médico aclara que la cirugía solo es una alternativa cuando las condiciones del paciente así lo requieren. Lo más efectivo, asegura, es el tratamiento señalado, que será de por vida.

  • Tendencias4

    Pasar del colegio a la universidad implica más independencia, pero también responsabilidades y cambios en la rutina diaria que están impactando en la alimentación y el peso de estos jóvenes.

    Resultados preliminares de un estudio realizado por la Escuela de Nutrición y ietética de U. Santo Tomás iña del Mar, evidenció que los estudiantes universitarios pueden subir entre uno y dos kilos por año producto de los malos hábitos que adquieren en este período.

    La investigación, próxima a ser publicada, señala que entre su primer año de carrera y el tercero, los jóvenes muestran una diferencia de peso de 3,3 kilos, es decir, un alza promedio de 1,1 kilo por año como mínimo. Según el estudio, no hay diferencias entre hombres y mujeres, ni en el tipo de carrera.

    Claudia Encina, directora de la Escuela de Nutrición de la UST

    iña del Mar y autora del estudio, explica que “durante el primer año llegan muchos alumnos con un estado nutricional normal, pero esa normalidad disminuye al tercer año, donde aumentan los estudiantes con sobrepeso y obesidad”.

    Si en el primer año, el peso promedio de los alumnos recién ingresados es de 64 kilos, en tercer año ya sumaban 3,8 kilos más, llegando a 67,8 kilos promedio. “Pueden subir entre uno y dos kilos por año durante su permanencia universitaria”, dice Encina.

    La experta explica que un grupo que estaba en condición de peso normal (normopeso) cuando ingresó a la carrera, al tercer año pasó a tener sobrepeso. Otros

    seguían dentro del rango normal, aunque también habían subido. Con todo, los considerados con un índice de masa corporal (IMC) normal, disminuían 8 % al

    tercer año. El grupo considerado con sobrepeso también aumentaba (alrededor de 5 %), mientras que el grupo considerado como

    obesos, permaneció en él.Si en el primer año, el 69 % de los alumnos pertenecía al grupo de IMC normal, en los de

    tercer año, se reducía a 58 %.Existen varias razones que explican el

    aumento de peso en los jóvenes. “Muchos universitarios salen de sus casas y ya

    no tienen los mismo horarios que el resto de la familia. Tienen menos disponibilidad para la alimentación y no creen que sea importante. Están casi todo el día en la universidad, no alcanzan a volver a su casa para almorzar y los productos que eligen no son los más nutritivos”.Consumo de salEl estudio también consideró la ingesta de sal entre los estudiantes. “Cuando salen de la universidad tienen entre 22 y 25 años y a

    esa edad comienza a gestarse la hipertensión, dislipidemia y colesterol,

    algo que antes comenzaba a los 35 o 40 años”, dice Encina. Ya al ingresar

    a la universidad, consumen más sodio de lo recomendado por la Organización

    Mundial de la Salud (OMS) -2.000 miligramos al día, principalmente contenido en productos

    envasados y elaborados (galletas, papas fritas). Los de tercer año mantienen esta mala conducta y

    solo en el caso de las carreras ligadas al área de la salud disminuyó la ingesta de sal.

    Centraliza Chile estudio del universo

    Universitarios pueden subir hasta diez kilos

    Chile, con sus cielos privilegia-dos, es un líder en observación astronómica, tanto así que po-dría estar a las puertas de tener el 85 % de toda la capacidad para estudiar el universo.

    Esto sería posible porque expertos del Telescopio de Treinta Metros (TMT) buscan un nuevo sitio para instalarlo, debido a los problemas que tuvieron en Hawái. e esco-ger como sede a Chile, los tres megatelescopios proyectados para después de 2020, queda-rían en este país.

    La comunidad internacional concuerda con que el desierto de Atacama, y especialmente la región de Antofagasta, tie-ne ventajas importantes para la instalación de proyectos as-tronómicos, incluido el TMT, debido a sus condiciones me-teorológicas y de circulación atmosférica, de corrientes ma-rinas frías y la cordillera de los Andes, que permiten cielos cla-ros el 90 % del año.

    A eso se suma una atmósfe-ra seca y de baja turbulencia en sus masas de aire, ideal para mejorar la calidad de la imagen.

  • 5

  • Actualidad6

    Son parte del paisaje, hay tantos que ya casi pasan inadverti-dos, salvo cuando mueven la cola ante algún transeúnte para pedirle algo de comida.

    Es la triste realidad del país. El mejor amigo del hombre está abandonado, el problema es tan grande que supera con creces al del esmog y la congestión vehicu-lar. Esta cruda realidad fue la que arrojó la última Encuesta de Calidad de ida Urbana del Ministerio de ivienda y Urbanismo (Minvu), realizada entre enero y abril del año pasado.

    El sondeo, que abarcó 8.463 en-trevistas en te-rreno en 100 co-munas del país, evidenció que el 63 % de los e n c u e s t a d o s ve a los pe-rros vagos, y otras plagas de animales e insectos, como un p r o b l e m a “muy grave” en la comuna en que resi-den.

    Perros vagos,problema de grandes

    dimensiones

    El barrio ranklin ofrece uno de los paseos más variados para los transeúntes. Usted pasa desde el mall del mueble hasta el persa Bío-Bío, podrá gozar de un verdadero panorama de vitrineo de n de semana. Si sigue el recorrido, la oferta gastro-nómica es amplia y muy variada. Puede encontrar desde carritos de comida callejera, hasta restau-rantes establecidos atendidos por sus dueños.

    La calle ranklin cuenta con un patio de co-mida, ubicado en la dirección #979. Allí puede disfrutar de un plato vegano, un buen trozo de carne o comida peruana. Está justo al frente del matadero ranklin. Los precios van desde los 1990 y nada tiene que envidiarle a un restauran-te del barrio alto. ese una vueltecita. ¿Qué se le antoja?

    En Chile está en tramitación un proyecto de ley sobre la protección a los animales, que lleva varios años en el Congreso Nacional.

    El proyecto apunta como principal responsable del animal a su tenedor o dueño, en caso de daños a terceros. En lo referente a daños

    o lesiones generados por un animal, el Servicio de Salud tendrá la competencia para cali car la peligrosidad del mismo, orde-

    nar su incautación o encierro provisional o de nitivo y de nir su destinación.

    Por lo demás, quien adquiera una mascota deberá registrarlo en la Mu-

    nicipalidad correspondiente para tener certeza de su existen-

    cia, propiedad y cualidades genéricas. Como sea, el

    proyecto de ley es solo eso, por ahora un pro-yecto.

    Guatita llena…

    Mascotas, un tema olvidado

    ranklin, un barrio con sabor

    ¿Le gustó lo que comió?, recomiéndelo a un amigo. Cuéntenos sobre su picada

    favorita, puede enviarnos un mail a:[email protected]

  • Actualidad 7

    Marcelo EGS*

    “Me Gusta”

    Boby era mi perro, lo encontré en la ca-lle en 1981, yo tenía 10 años, él 2. ue amor a primera vista, ese quiltro negro y chico se convirtió en mi compañero de aventuras. Iba a dejarme al colegio, si jugaba una pichanga en la cuadra con los amigos, él se metía en medio a inten-tar romper la pelota y hasta me ayudaba con alguna pelea callejera mordiendo las pantorrillas de mi rival. ormía conmigo y hasta compartía de mi plato en una épo-ca en que la comida para mascota era algo impensado, a los perros se les hacía comida aparte, con las sobras. En aquel entonces, no existía una conciencia de tenencia responsable de mascotas. Las vacunas se les ponían a los perros solo cuando la municipalidad hacía un ope-rativo masivo contra la rabia. Por esos años, llevar al perro a un veterinario era un lujo, con precios inaccesibles, aun así, Boby fue un perro sano al que vi morir a sus 17 años, en brazos de mi hermano. Ambos, ya adultos, lloramos con dolor la pérdida de tan el amigo.Remitiéndome solamente a la fami-lia canina, es imposible no comparar esa época que viví junto a Boby con la actualidad. Hoy, los veterinarios son completamente accesibles, tenemos di-versidad en alimento para mascotas, se puede adquirir accesorios, juguetes, etc. Hoy, algunos perros cuentan incluso con cuentas en redes sociales; y otros, son tratados como niños por sus dueños. Se podría decir, entonces, que nuestra res-ponsabilidad con ellos ha mejorado, pero las cifras hablan de otra realidad. Según un último sondeo de 2015, se estima que existen en el territorio na-cional 3,2 millones de perros sin dueño, gastándose 1 millón de dólares al año en reparar los daños que estos animales generan. En ciudades del norte y centro se les considera plaga, un peligro por la transmisión de enfermedades y ataques al ser humano. Al otro extremo, en la Pa-tagonia chilena, manadas de perros asil-vestrados están acabando con la fauna autóctona y animales de corral.Las autoridades llevan tiempo tratando de a nar una ley efectiva para la te-nencia responsable de mascotas, pero también es necesario que los dueños pongan de su parte y cumplan con infor-marse. La sociedad del hombre y el perro se remonta a casi 32,000 años, y ya va siendo hora de tomar conciencia. www.cuidadoconelperro.cl es una inicia-tiva que representa un buen comienzo para cambiar el chip frente a este tema. Aquí encontraremos, por ejemplo, los pasos para acceder a la esterilización del “Cachupín” o a un chip de identi cación (ambos gratuitos) o pueden descargar un completo manual de tenencia responsa-ble. Aprovechemos esta oportunidad úni-ca de demostrar que esa popular frase: “El perro es el mejor amigo del hombre”, tiene un verdadero sentido.

    @DPchelo

    Seamos responsables con nuestros hermanos menores, los animales…

    El bullado y polémico horario de invierno no ha vuelto en gloria y majestad, pues aunque muchos están felices con la medida, otros reclaman, como es el caso de los habitantes magallánicos y de la Antártica, quienes alegan que su día será mucho más corto.

    Este horario regirá hasta el 13 de agosto y obligará a retro-ceder los relojes una hora. La medida se restableció a modo de combatir el ausentismo escolar que el año pasado tuvo un incre-mento de un 2,4 %.

    Según expertos en siquiatría, este cambio puede llegar a afec-tar a los chilenos, pues el hecho de que la población se levante a oscuras podría ocasionar que se lleguen a desarrollar cuadros de depresión estacional.

    Explican que, si el fotoperiodo, que es la cantidad de horas luz a la que una persona se expone en el día, disminuye, las per-sonas que tienen una susceptibilidad a ello se encontrarán más propensas a desarrollar este tipo de trastorno.

    Quienes lo padecen pueden sufrir alteraciones del humor, an-siedad, irritabilidad, y en algunos casos, disminución de la libido, ya que se trata de un trastorno asociado a la aparición de episo-dios depresivos que acontecen en determinadas épocas del año.

    e acuerdo con los especialistas, en los países que cuentan con latitudes más extremas, como ocurre en Chile, existe una ma-yor prevalencia de depresiones estacionales, mal que afectada a mujeres, de entre 20 y 40 años de edad.

    Riesgo de depresión por cambio de horario

    La importancia de la dentadura es algo universal. Es lo primero que se aprecia tras una sonrisa, es parte de la presentación personal; sin embargo, en Chile hay muchas personas que ya no sonríen, y no porque no quieran hacerlo, sino porque ya no tienen dientes.

    Ante ello, existe el programa Más Sonrisas para Chile. Una iniciativa gubernamental que apunta a mujeres jefas de hogar, la cual es gratuita. La atención considera consultas preventivas (diagnóstico de salud bucal, higiene y entrega de kit de aseo), consultas educativas (examen dental), tratamientos rehabilitadores y complejos (tapaduras, extracciones, radiografías y remplazo de piezas).

    ara acceder a este bene cio, tenga en cuenta lo siguiente:

    - El programa se lleva a cabo en los establecimientos de salud primaria de cada comuna.

    - Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 17:00 a 20:00 ho-ras, y sábados, de 09:00 a 13:00 ho-ras.

    - Usted debe ir a estos estableci-mientos o a la o cina municipal habili-tada para este programa.

    - No olvide su cédula de identidad.- Este programa es parte del Ser-

    vicio Nacional de la Mujer, por tanto, si usted es parte de algún programa Sernam, la atención será gestionada

    por la propia institución. Si no es así, deberá dirigirse al consultorio más cerca-no.

    - ebe tener sobre 15 años y ser bene ciaria de

    onasa (tramos A, B, C y ) o del Prais (Programa

    de Reparación y Ayuda In-tegral en Salud).

    Recuerde: sonreír abre muchas puertas.

    Mejor salud bucal genera más sonrisas

  • 8 Consejos prácticos

    Receta

    Crema de verduras casera

    el desierto más árido del mundo se encuentra en Chile y es el de Atacama, con una super cie de 105.000 km ?

    Es una rica, deliciosa y saludable opción. Ideal para la temporada de frío que ya se avecina.

    Expertos en nutrición avalan su consumo. Las cremas caseras son una alternativa 100 % saludable, no como las que vienen listas en sobres, llenas de sodio.

    Crema de zapallo italianoIngredientes4 zapallos italianos1 cebolla en cuadrados pequeños1 diente de ajo1 taza de leche descremada1/2 taza de caldo de ave

    Así de fácil se hace: dorar sin aceite la cebolla y el ajo, agregar el zapallo italiano cortado en cubos y dejar hasta que esté blando. Luego, condimentar y agregar la leche y el caldo hasta la ebullición, para luego licuarlo. Se puede decorar con merquén o paprika.

    Aquí, otra opción con zapallo camoteIngredientes (considerados para 6 personas):- 600 g de zapallo camote (sin cáscara y cortado en trozos medianos)- 1 cebolla cortada en trozos- 2 dientes de ajo picados namente- 1 papa (sin cáscara y cortada en trozos medianos)- ½ taza de crema de leche- 2 zanahorias (sin cáscara y cortadas en trozos medianos)- 2 cucharadas de aceite de oliva- ½ cucharada pequeña de nuez moscada- 3 tazas de caldo de pollo- Sal y pimienta

    Manos a la obra: En una olla, preparar a fuego medio un sofrito con la cebolla y el ajo, agregar todos los vegetales (zapallo camote, zanahoria y papa), saltear por unos minutos, añadir la nuez moscada, sal y pimienta al gusto.

    Incorporar ½ litro de agua, el caldo de pollo y dejar hervir. Tapar la olla, bajar el fuego y cocinar durante 25 minutos, aproximadamente. Poco a poco, disponer la preparación en una licuadora hasta obtener una crema homogénea. En la misma olla calentar la elaboración y agregar la crema de leche. Servir caliente, de acuerdo con su preferencia, se puede cubrir la crema de zapallo con queso parmesano rallado, ciboulette fresco picado o crotones.

    ¿Sabía usted que…

  • Afina tu ingenio 9

    Horizontal

    Vertical

    1. Nombre común de diversas especies de mamíferos roedores de unos 50 cm, de los cuales la mitad corresponden a la cola, anillada y desprovista de pelo. Tienen la cabeza pequeña, orejas tiesas, hocico puntiagudo, patas cortas y pelaje pardo claro o grisáceo, y son muy fecundos y voraces3. Nombre común de diversas aves paseriformes de 10 a 15 cm de longitud, según las especies. Tienen el cuerpo negro azulado por el dorso y blanco por el pecho, alas puntiagudas, cola larga y muy ahorquillada, y pico negro y corto. Son muy comunes en España cuando llega la primavera5. Ave que no vuela y vive en zonas con mucho hielo, como el Polo Sur6. Nombre común de diversas especies de mamíferos roedores de pelaje gris, de unos 20 cm, muy fecundos y ágiles, que generalmente viven en las casas o en el campo. En las películas aparecen como si les gustase mucho el queso, pero en realidad jamás lo comen, ya que les sientan mal los derivados de la leche7. Nombre común de diversos mamíferos carnívoros cánidos, de pelaje gris oscuro o pardo, cabeza aguzada, orejas tiesas, mandíbula fuerte y cola larga con mucho pelo10. Animal vertebrado acuático de respiración branquial y temperatura variable, generalmente ovíparo, con extremidades en forma de aletas aptas para la natación y piel cubierta por lo común de escamas

    2. Nombre común de diversos peces condrictios seláceos marinos de cuerpo fusiforme y muy esbelto, con hendiduras branquiales laterales y boca situada en la parte inferior de la cabeza, provista de varias filas de dientes comprimidos, agudos y cortantes4. Nombre común de diversas aves gruiformes de 90 cm a 1,80 m de altura, con el pico gris cónico y alargado, el cuello largo, las alas grandes y redondas, la cola pequeña con penachos largos y cerdosos y el plumaje de colores vistosos. Viven en campos y zonas pantanosas de todo el mundo8. Insecto hemíptero, de color rojo oscuro y cuerpo aplastado. Es parásito del hombre y sus picaduras son muy irritantes9. Anfibio anuro de cuerpo rechoncho, ojos prominentes, lengua incisa y extremidades posteriores fuertes adaptadas al salto, con el dorso generalmente de color verdoso y el abdomen claro

    8

    2

    5

    10 1

    39

    7

    6

    4

    SoluciónSolución

    8

    2

    5

    101

    39

    7

    6

    4

    CHINCHE

    GRU

    ANA

    L

    TIBURÓN

    PI GÜ NO

    P ZATA

    ATÓN

    GOLO DRINA

    LOBO

  • 10 Deportes

    Si aún lo piensa sentado en casa, ante la televisión, pues la verdad, no tiene mucho que analizar. Mejor póngase en movimiento.

    Acá, 10 motivos por los cuales usted debiese convertirse en un deportista, aunque sea de nivel básico:

    -Cuerpo en su peso ideal: Si se mantiene activo, le será mucho más fácil mantener su peso ideal o acercarse medianamente a ello.

    - Mejores defensas: Se disminuye notablemente el riesgo cardiaco, bajan los nive-les de colesterol e incluso algunos tipos de cáncer se reducen, si se ejercita tan solo 30 minutos al día.

    - Huesos como hierro: El riesgo de sufrir fracturas y osteoporosis baja conside-rablemente.

    - Músculos de acero: Actividades con pesas o máquinas ayudan al desarrollo de la musculatura, y se fortalece el corazón.

    -Mejora la resistencia: Si hace deporte, sabrá que el cansancio es menos y se siente con mucha más energía, ¿o no? Puede comprobarlo, anímese.

    -Sube el ánimo: El deporte fomenta la liberación de endor nas, por tanto, se suele sentir más animado y vitalidad, eso provoca alegría y un mejor carácter.

    - Menos estrés, mejor descanso: Al botar energía se libera la tensión, esto permite el relajo. ormirá como un bebé.

    -Con la práctica se mejora la coordinación y exibilidad: A medida que usted practica alguna disciplina deportiva, logra mayor elasticidad. erá cómo se le hace más fácil la elongación.

    - Su cuerpo se hará más fuerte: Con el tiempo su masa corporal aumenta y, con ello, su densidad ósea. Eso di cultará las posibilidades de daños por caídas.

    - uente de la juventud: El deporte da vitalidad, energía para sentirse casi como iCaprio en el Titanic.

    Todo depende de usted para sentirse mejor.

    10 beneficios de ser deportista

    ¿Qué significa el “doping” en el deporte?

    ¿Cuál es el deporte más antiguo del mundo?Según datos cientí cos, el deporte más antiguo de nuestro planeta sería la lucha. Se llegó a esta conclusión tras analizar un pergami-no del año 150 a. de C. La pieza mostraba las instrucciones que seguían los contendores para ser un buen luchador.

    e acuerdo con investigadores, el papiro explica la postura y posición de los brazos, por lo que se demuestra que la lucha es el deporte más longevo. Sin embargo, otra teoría apunta a que el atletismo ocupa ese sitio. La a rmación se basa en la tendencia natural del ser humano primitivo a correr tras una presa para ca-zarla y asegurar su supervivencia.

    Que el “doping” salga positivo para un deportista de elite, es algo que puede sepultar su carrera. En palabras simples, el “doping” es cuando un atleta se administra cualquier sustancia prohibida por organismos internacionales, con la nalidad de potenciar, ven-tajosamente, su rendimiento.

  • Espectáculos 11

    Con su característico estilo, Tim Burton está de vuelta. El cineasta estadounidense dio vida al joven Manos de tijera, Charlie y la fábrica de chocolate y El cadáver de la novia, entre muchos otros lmes.

    Su nuevo trabajo está basado en una adaptación del libro homónimo de Ransom Riggs “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares”, que aborda la historia de un joven de 16 años que llega a una isla misteriosa, en la cual hay un hogar infantil en ruinas. La directora es Miss Peregrine (Eva Green).

    Todos los jóvenes de este hogar abandonado poseen superpoderes, como invisibilidad, fuerza

    increíble y control sobre el fuego, entre muchos otros. El joven recién llegado, llamado “Jacob”, comprenderá que su arribo tiene una nalidad que debe cumplir.

    Asa Butter eld, Ella Purnell, Judi ench, Chris O owd, Allison Janney, Rupert Everett, Terence Stamp y Samuel L. Jackson completan el reparto, donde llama la atención la ausencia de Johnny epp y Helena Bonham Carter, actores que por lo regular aparecen en las producciones de Burton.

    Tim Burton deja fuera a Johnny Deep

    Zabaleta al MegaEl nuevo personaje que interpretaría sería el de un tierno papito, pero esto no es nuevo, ya que alguna vez fue el recordado “Papi Ricky”.

    Luego de 7 años en Televisión Nacional, Zabaleta llegará al Mega, bajo la dirección de María Eugenia Rencoret, para ser parte de la primera “nocturna” que llevaría el título de “Papis”, basada en la novela argentina Señores papis, la cual cuenta la historia de tres hombres muy distintos unos de otros, tanto en edad como en experiencias de vida, quienes cruzan sus caminos tras conocerse como apoderados del jardín infantil.

    Las temáticas abordadas en esta nueva apuesta serían la relación padre e hijo, envueltos en con ictos amorosos y los cambios de roles entre mujeres y hombres. Ahora chiquillas, solo queda esperar para ver a este guapetón en las pantallas de Mega.