10
7/21/2019 ACABADOS http://slidepdf.com/reader/full/acabados-56da28607cb30 1/10 Piso cerámico de 55 x 55 cms. crema marfl claro, marca interceramic incluye: nivelación, mortero, mano de obra, lechada, limpieza fnal materiales y mano de obra.  Recubrimiento con cantera crema maya brillada de 3 x 3 cms. pe!ada con mortero prop. ":#:$ cemento%cal%arena, incluye: materiales, andamios, mano de obra herramienta y e&uipo para pe!ar hasta una altura de '. m.  (ambrin de hindu delhi de 3x)5 de primera, marca interceramic incluye: bo&uilla sin arena, plimo, mortero, mano de obra, lechada, limpieza fnal materiales y mano de obra.  Pintura acr*lica semimate linea +le!ance, en muros de tirol planchado hasta una altura de #.5 mts, una mano de sellador y dos de pintura. ncluye suministro y aplicación.  Pintura acr*lica semimate linea +le!ance, en pla-on de aplanados fnos, hasta una altura de #.5 mts, una mano de sellador y dos de pintura. ncluye suministro y aplicación. Pisos en oncreto.  /obre el entresuelo se construirán pisos de concreto simple de la resistencia y espesor indicado en los planos, los cuales serán e0ecutados observando las normas establecidas en estas especifcaciones en el cap*tulo 5, para los materiales de a!re!ado, dise1o, mezcla, ensayos de resistencia, transporte, colocación y curados del concreto. on anterioridad a su vaciado se f0arán las bases y se determinarán las 0untas de construcción y dilatación en paneles cada #.5 m y posteriormente se vaciarán alternadamente los recuadros, por el sistema de 2tablero de a0edrez, teniendo presente &ue el acabado se e0ecutará el mismo d*a, cuando se haya iniciado el -ra!uado, puli4ndolo con llana o paleta hasta &ue presente una superfcie uni-orme y cuidándose de orientar las pendientes hacia los desa!es o cunetas para evitar encharcamientos o humedades. uando as* lo indi&uen los planos, se construirán los pisos en concreto re-orzado de con-ormidad con los dise1os, si!uiendo las mismas normas indicadas anteriormente y el cap*tulo $ de estas especifcaciones, para el suministro, dobla0e y colocación del acero. +n este caso, se pa!ará el hierro por separado. "3.".#.3 Pisos en 6aldosa de emento.

ACABADOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

iforacio sobre acabados

Citation preview

Page 1: ACABADOS

7/21/2019 ACABADOS

http://slidepdf.com/reader/full/acabados-56da28607cb30 1/10

• Piso cerámico de 55 x 55 cms. crema marfl claro, marca interceramic

incluye: nivelación, mortero, mano de obra, lechada, limpieza fnal

materiales y mano de obra.•   Recubrimiento con cantera crema maya brillada de 3 x 3 cms.

pe!ada con mortero prop. ":#:$ cemento%cal%arena, incluye:

materiales, andamios, mano de obra herramienta y e&uipo parape!ar hasta una altura de '. m.

•   (ambrin de hindu delhi de 3x)5 de primera, marca interceramic

incluye: bo&uilla sin arena, plimo, mortero, mano de obra, lechada,

limpieza fnal materiales y mano de obra.•   Pintura acr*lica semimate linea +le!ance, en muros de tirol

planchado hasta una altura de #.5 mts, una mano de sellador y dos

de pintura. ncluye suministro y aplicación.•   Pintura acr*lica semimate linea +le!ance, en pla-on de aplanados

fnos, hasta una altura de #.5 mts, una mano de sellador y dos de

pintura. ncluye suministro y aplicación.

Pisos en oncreto.

 /obre el entresuelo se construirán pisos de concreto simple de la resistencia y

espesor indicado en los planos, los cuales serán e0ecutados observando las

normas establecidas en estas especifcaciones en el cap*tulo 5, para los

materiales de a!re!ado, dise1o, mezcla, ensayos de resistencia, transporte,

colocación y curados del concreto. on anterioridad a su vaciado se f0arán lasbases y se determinarán las 0untas de construcción y dilatación en paneles

cada #.5 m y posteriormente se vaciarán alternadamente los recuadros, por el

sistema de 2tablero de a0edrez, teniendo presente &ue el acabado se

e0ecutará el mismo d*a, cuando se haya iniciado el -ra!uado, puli4ndolo con

llana o paleta hasta &ue presente una superfcie uni-orme y cuidándose de

orientar las pendientes hacia los desa!es o cunetas para evitar

encharcamientos o humedades. uando as* lo indi&uen los planos, se

construirán los pisos en concreto re-orzado de con-ormidad con los dise1os,

si!uiendo las mismas normas indicadas anteriormente y el cap*tulo $ de estas

especifcaciones, para el suministro, dobla0e y colocación del acero. +n este

caso, se pa!ará el hierro por separado.

"3.".#.3 Pisos en 6aldosa de emento.

Page 2: ACABADOS

7/21/2019 ACABADOS

http://slidepdf.com/reader/full/acabados-56da28607cb30 2/10

Page 3: ACABADOS

7/21/2019 ACABADOS

http://slidepdf.com/reader/full/acabados-56da28607cb30 3/10

adecuadamente las paredes, !uardaescobas, puertas, marcos y tra!antes para

evitar deterioros y obstrucciones con la cachaza.

@na vez terminado el piso se prote!erá convenientemente con papeles o

carnaza de cuero para !arantizar su conservación, la cual será por cuenta del

ontratista. Ainalmente, antes de su entre!a, los pisos deberán limpiarse y

brillarse con má&uina.

"3.".#.5 Pisos en >ranito +smerilado en el /itio.

 /e refere a la e0ecución de pisos en !ranito esmerilado colocados y pulidos en

el sitio, en los ambientes, colores y dise1os indicados en los planos, para lo

cual el ontratista preparará cuantas muestras sean necesarias y las someterá

a la aprobación del nterventor a fn de &ue este seleccione la más adecuada,

con0untamente con las dosifcaciones de arena, !rano y tama1o, cemento y

color a utilizar. +n nin!=n caso el contenido de cemento, en la mezcla de la

pasta, será mayor &ue una parte por cada #%"B# de a!re!ados. /obre la base

de concreto para pisos, preparada como se indicó en el ordinal 8o. # de este

numeral, se extenderá una capa de mortero ":3 de tres 3; cent*metros de

espesor, y se colocarán las bases y varillas de dilatación, de con-ormidad con

las dimensiones, dibu0os, material y demás detalles se1alados, y teniendo en

cuenta las pendientes hacia los desa!es, si ellos existen. <ntes de &ue esta

capa haya -ra!uado, se vaciará la pasta de cemento blanco, !rano y colorpreparada en las proporciones y tama1o seleccionados, con un espesor de ".5

cm., cuidando &ue el !rano &uede bien compactado y apisonado frmemente

con la paleta hasta -ormar una masa densa e inte!rada con la primera capa de

mortero.

/e mantendrá la superfcie h=meda durante cinco 5; d*as, hasta &ue la pasta

-ra!e y se procederá a un primer pulimento con piedra carborundum 8o. $ a

'. /e retaparán con cemento blanco los de-ectos sur!idos y despu4s de su

-ra!uado se procederá al pulimento fnal con piedra 8o. "# teniendo en

cuenta el momento oportuno para hacerlo como se indica en los pisos con

baldosa de !ranito ordinal 8o. );. @na vez esmerilada la superfcie, se lavará

con una solución de a!ua y ácido muriático en proporción "5: " aplicada con

trapo, a continuación se lavará muy bien con a!ua pura, prote!i4ndola con

papel o carnaza de cuero. Ainalmente, antes de su entre!a, los pisos se

limpiarán y brillarán con má&uina.

Page 4: ACABADOS

7/21/2019 ACABADOS

http://slidepdf.com/reader/full/acabados-56da28607cb30 4/10

/e atenderán las especifcaciones de impermeabilización para áreas sobre

entrepisos a la intemperie y en áreas sometidas a humedades.

"3.".#.$ Pisos en >ranito +smerilado con Retal.

 /e construirán en donde lo se1alen los planos de la edifcación, previa la

preparación de varias muestras con di-erentes tama1os de !rano y mármol,

para &ue el nterventor seleccione la más indicada en cuanto a variedades y

tipos de mármol, sus tama1os máximos y una distribución adecuada de los

a!re!ados.

+n su e0ecución se se!uirán las mismas normas establecidas en el ordinal 8o. 5

anterior, para 2pisos de !ranito esmerilado en el sitio, además de las

si!uientes: se tendrá especial cuidado en la esco!encia, colocación y

disposición de los cantos de mayor tama1o, para &ue sus caras &ueden a la

vista con una distribución armónica, y cuidando &ue &ueden expuestas

despu4s del pulimento fnal. /e utilizará una mezcla bien proporcionada

esco!iendo los tama1os de mayor a menor de retales de mármol, retal de

baldosas con placas, o la0as de cantera se!=n el caso, con caras planas o casi

planas, para -acilitar su colocación y esmerilado.

(a mezcla a colocar sobre el mortero ":3 previamente vaciado, deberá ser

plástica, pero no tan h=meda &ue Cuya, será preparada a mano, en ca0ón o enbatea, a!re!ando a!ua a medida &ue se revuelva. /us proporciones

aproximadas serán de 3 D!. de áridos, " D!. de cemento y un "; litro de

a!uaE en nin!=n caso el contenido de cemento será mayor de una parte de

cemento por "%"B# D!. de a!re!ados ":"%"B#;, y el de a!ua, no mayor de un ";

litro por " F!. de cemento ":";.

@na vez colocada y asentada la pasta, si se observan acumulaciones

mar!inales de !rano contra las 0untas y rincones, se verifcará la distribución

por colores y tama1os de mármol y se corre!irá su disposición en -orma

seme0ante a la muestra y a satis-acción del nterventor. 9ranscurridos diez ";

d*as o más, y despu4s de -ra!uada totalmente la mezcla, se procederá alesmerilado y proceso posterior, con má&uina pulidora adecuada, utilizando

varios n=meros de piedra, de acuerdo con su dureza, hasta obtener una

superfcie tersa, resanada, repulida y brillada, a satis-acción de la nterventor*a.

/e utilizarán 0untas de dilatación con varillas de bronce o aluminio, se!=n se

indi&ue, colocadas previamente y de acuerdo con los dibu0os, distancias y

Page 5: ACABADOS

7/21/2019 ACABADOS

http://slidepdf.com/reader/full/acabados-56da28607cb30 5/10

espesores indicados en los planos y su costo deberá ser incluido en el valor de

los pisos como se indicó en el ordinal anterior.

"3.".#.G Pisos en erámica Hitrifcada.

 /e construirán con fchas de cerámica vitrifcada, no esmaltada,

antideslizante, y resistente a los ácidos y al des!aste, en los lu!ares,

dimensiones, detalles y colores indicados en los planos.

/e utilizarán pa1os con fchas de las dimensiones mostradas en los planos,

seleccionando previamente con el nterventor los colores, tonos y -ábrica,

observando cuidado especial en la selección del -abricante.

/e limpiará por partes la superfcie del entresuelo o base de concreto &ue se

vaya a e0ecutar cada d*a y sobre ella se colocará una capa de mortero de

cemento y arena en proporción ":), orientando las pendientes hacia los

desa!es y de0ando la superfcie bien pare0a y alisada. /obre 4sta y antes de

-ra!uar, se colocarán los pa1os de cerámica empastados con una lechada o

pasta de cemento, a!ua y color mineral, llenando completamente las

separaciones entre los fchos. Realizado esto, se colocarán bien alineados y

aplanándolos con llana para obtener una correcta adherencia. <l d*a si!uiente,

se removerá el papel de los pa1os, humedeciendo hasta la saturación y

-rotando suavemente, con un cepillo de cerda, hasta retirar el papel y la !omaadherente. Posteriormente, se aplicará con brocha una lechada de cemento

blanco y color mineral hasta taponar totalmente las fsuras, y se -rotará la

superfcie con carnaza, estopa o papel, hasta de0arla totalmente limpia. <l d*a

si!uiente, se lavará la superfcie con estopa mo0ada en una solución de a!ua y

ácido muriático en proporción "5: ", lue!o con a!ua salada, y fnalmente se

brillará y prote!erá del tráfco hasta la entre!a de la obra.

/e tendrán en cuenta las especifcaciones de impermeabilización para áreas de

entrepisos a la intemperie y en áreas sometidas a humedades.

"3.".#.' Pisos en ?ayólica Iexa!onal o Rectan!ular.

Page 6: ACABADOS

7/21/2019 ACABADOS

http://slidepdf.com/reader/full/acabados-56da28607cb30 6/10

Page 7: ACABADOS

7/21/2019 ACABADOS

http://slidepdf.com/reader/full/acabados-56da28607cb30 7/10

Page 8: ACABADOS

7/21/2019 ACABADOS

http://slidepdf.com/reader/full/acabados-56da28607cb30 8/10

 Para su e0ecución se utilizarán ladrillos prensados de primera calidad, cortados

a má&uina, bien cocidos, de -orma y dimensiones re!ulares, textura compacta,

exentos de terrones, ra0aduras, hendiduras y otros de-ectos &ue a-ecten su

aspecto est4tico, resistencia y durabilidad.

/erán e0ecutados en la misma -orma indicada para 2pisos en ladrillo tablón en

el ordinal anterior. /e observará especial cuidado en la -orma en &ue vayan

colocados los ladrillos bien sea de canto o de plancho y -ormando los dibu0os y

f!uras mostrados en los planos. (as 0untas entre las uniones tendrán un

espesor de cinco 5; mil*metros como m*nimo y &uedarán al mismo nivel de los

ladrillos.

"3.".#."" Pisos en (adrillo Prensado.

 Para su e0ecución se utilizarán ladrillos prensados de primera calidad, cortados

a má&uina, bien cocidos, de -orma y dimensiones re!ulares, textura compacta,

exentos de terrones, ra0aduras, hendiduras y otros de-ectos &ue a-ecten su

aspecto est4tico, resistencia y durabilidad.

/erán e0ecutados en la misma -orma indicada para 2pisos en ladrillo tablón en

el ordinal anterior. /e observará especial cuidado en la -orma en &ue vayan

colocados los ladrillos bien sea de canto o de plancho y -ormando los dibu0os y

f!uras mostrados en los planos. (as 0untas entre las uniones tendrán un

espesor de cinco 5; mil*metros como m*nimo y &uedarán al mismo nivel de los

ladrillos.

"3.".#."# Pisos en emento +smaltado o <fnado.

 /obre la superfcie del entresuelo o base de concreto para pisos, limpia y

h=meda, se colocará una capa de mortero semiseco mezclado en proporción

":3 de cinco 5; cent*metros de espesor, utilizando el colorante mineral yBoendurecedor se1alado en los planos o indicado por el nterventor.

+l mortero en sus componentes y preparación debe cumplir las

especifcaciones del numeral 5.#.

Page 9: ACABADOS

7/21/2019 ACABADOS

http://slidepdf.com/reader/full/acabados-56da28607cb30 9/10

+l afnado o esmaltado podrá hacerse simultáneamente con la -undición de la

placa de concreto o con posterioridad, pero siempre despu4s de la colocación

de muros y revo&ues.

/i el esmaltado se hace sobre una placa de concreto &ue haya tenido su

-ra!uado inicial y no est4 lo sufcientemente ru!osa y áspera, se le hará un

picado con cincel en toda su extensión, se liberará de la !rasa &ue pueda

contener, se barrerá y humedecerá antes de colocar el mortero, el cual se

expandirá con re!la y afnará inicialmente con llana de madera antes del pulido

fnal.

/i el afnado se hace simultáneamente con la -undición de la placa, se colocará

sobre la superfcie sin -ra!uar una capa de mortero h=medo de cemento y

arena lavada en la proporción ":3 con espesor de " cm., mortero &ue recibirá

inicialmente un afnado con llana de madera antes del pulido fnal.

+n los dos casos expuestos, a las tres 3; horas del pulido inicial se hará un

pulido adicional con llana metálica, espolvoreando cemento puro para obtener

una superfcie esmaltada.

/i el afnado de piso lleva un colorante o endurecedor, estos se aplicarán de

acuerdo con las instrucciones del -abricante. +l afnado recibirá un curado

h=medo por lo menos durante cinco 5; d*as.

8o se aceptarán rebabas, protuberancias ni desper-ectos en los esmaltados y

para los &ue constituyan un acabado fnal debe tenerse especial cuidado en el

curado h=medo para evitar manchas, !rietas o irre!ularidades.

/e proveerán 0untas de dilatación con varilla de aluminio en los tama1os,calibres y espaciamientos se1alados en los planos o las indicadas por la

nterventor*a.

"3.".#."3 Pisos en 6aldos*n de Hinilo.

 /obre la placa o piso de concreto, limpiado previamente, se colocará un pisode cemento con un espesor m*nimo de tres 3; cent*metros elaborado con

mortero de cemento y arena lavada, en proporción ":3, preparado muy seco,

per-ectamente nivelado, sin poros, y empare0ado con re!la y llana metálica.

 9ranscurridas dos #; semanas y sobre la superfcie limpia, seca y libre de

polvo, se aplicará el pe!ante, pe!ándolo con llana provista de dientes de #.5

mm. espaciados a 3.# mm. olocado el pe!ante, se asentarán las baldosas de

Page 10: ACABADOS

7/21/2019 ACABADOS

http://slidepdf.com/reader/full/acabados-56da28607cb30 10/10

vinilo, aco!i4ndose a las recomendaciones del -abricante respecto al mane0o

del producto, sus pe!antes y adecuada colocación. +n la preparación y

colocación de estos pisos se utilizará personal especializado.

Ainalmente, se prote!erá la superfcie con papel periódico pe!ado a las

baldosas, y se evitará el tráfco hasta la entre!a de la obra.

(as caracter*sticas tales como color, traba, textura, o cual&uiera otra, &ue no

se encuentren consi!nadas en los planos, serán defnidos en la obra por la

nterventor*a.

(as baldosas deben &uedar a0ustadas una contra otra y los residuos de pe!ante

retirados con espátula o l*&uido disolvente sin da1ar las caras de las baldosas.

(as baldosas se deben colocar desde los sitios más visibles a los menos

visibles, con el ob0eto de &ue los recortes o baldosas incompletas &ueden en

las es&uinas &ue -orma el piso con los muros &ue delimitan el ambiente.