16
Revista No. 001 / Diciembre de 2010. *Instituto San Carlos - Medellín “Educamos Humana y Cristianamente” Instituto San Carlos... Tú Casa. Acción Sancarlista

Accion Sancarlista 001

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Instituto San Carlos Medellin-Colombia

Citation preview

Revista No. 001 / Diciembre de 2010. *Instituto San Carlos - Medellín

“Educamos Humana y Cristianamente”Instituto San Carlos... Tú Casa.

AcciónSancarlista

Acción Sancarlista - Diciembre de 2010 3

LA VIDA EN EL COLEGIO

Las experiencias no académicas que proporciona un ambiente como el del Instituto San Carlos, donde se enfatiza su papel formativo, tienen el propósito de buscar la educación de una persona más que con muchos conocimientos, con grandes posibilidades para adecuarse a diferentes lugares

y situaciones.

“Por lo general, cuando pensamos en el colegio, viene a nuestra mente un edificio con ciertas instalaciones, donde los alumnos se reúnen en aulas bajo la atención de un profesor, adquieren información, aprenden habilidades y desarrollan actitudes.”

Sin embargo, en el sentido formativo el colegio es mucho más que una organización que asegura el aprendizaje de nuestros hijos: ¡Es el espacio donde se ponen en juego habilidades que serán de gran utilidad en su desarrollo y futuro!

Las actividades no académicas que se realizan en el Instituto San Carlos, no son sólo complementarias del proceso de formación humana; todo lo que viven los estudiantes más allá de las clases y de las actividades estrictamente académicas tiene un efecto en su manera de enfrentar la realidad.

Además de estudiar y realizar sus tareas escolares, nuestros niños y jóvenes participan en diversas actividades como por ejemplo: ser miembro de un equipo deportivo, participar en una actividad artística como el teatro, la danza y la músic,concursos de oratoria, ortografía y feria de la ciencia, entre otras.

En cada evento en el que participan los alumnos adoptan diferentes papeles, toman nuevas responsabilidades y afrontan diversos problemas. Cada una de estas situaciones es una oportunidad de aprendizaje: es la posibilidad de que los alumnos integren a su vida una experiencia distinta y, por tanto, desarrollen nuevas habilidades que les serán de utilidad práctica en su vida futura.

Nuestra revista Acción San Carlista, es el medio para compartir con ustedes algunas de las actividades realizadas a lo largo del año y que nos han permitido vivir como una gran familia en medio de la alegría y el aprendizaje.

Disfruten de nuestra vida institucional a través de este medio de comunicación pensado para ustedes.

Diana Stella Aguirre GrajalesRectora

“Hoy, una escuela que sólo transmite saber e información, es una escuela que no enseña ni ayuda a vivir y, por tanto, no sirve.”

José María MardonesFilósofo y educador español

Desde la Rectoría

4 Acción Sancarlista - Diciembre de 2010

Desde la Coordinación Académica

Las pruebas escritas que se aplican a los estudiantes del grado 1º de primaria hasta 11º de bachillerato en todas las áreas del Plan de Estudios y en cada período académico, constituyen una estrategia de aprendizaje y una oportunidad para medir el nivel de avance en el desarrollo de sus habilidades y competencias básicas, identificando

fortalezas y debilidades. Paralelamente, le han proporcionado información valiosa a los docentes para la actualización de sus diagnósticos y planes de mejoramiento. A la institución le suministra datos oportunos y objetivos sobre el desarrollo de sus procesos académicos en lo relacionado con la evaluación de los estudiantes y su correspondencia con los criterios fijados en el Sistema Institucional de Evaluación.

PRUEBAS DE PERÍODO, PARA APRENDER Y MEJORAR

Además, estas pruebas se han convertido en un instrumento de preparación y entrenamiento de nuestros educandos para enfrentar de forma confiable pruebas externas a nivel nacional, como son Saber e ICFES, igualmente estarán en capacidad de ser evaluados internacionalmente mediante pruebas como PISA (Programa Internacional de Evaluación a Estudiantes), TIMSS (Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias), ICCS (Estudio Internacional de Cívica y Ciudadanía); a estas pruebas el Instituto San Carlos le está apuntando a mediano plazo, porque estamos convencidos de que estas mediciones y comparaciones son

indispensables en la búsqueda de la calidad educativa y en el proceso de formación de nuestros niños y jóvenes en un mundo cada vez más exigente, competitivo y globalizado.

Este proceso ha requerido de la cualificación y formación de los docentes y directivos en evaluación por competencias, lo que implica trabajo en equipo, esfuerzos compartidos y el compromiso de seguir posicionando al Instituto San Carlos como uno de los mejores colegios de la ciudad y del país.

Marta Cecilia Montoya DíezCoordinadora

Primer puesto en los resultados Pruebas

ICFES 2010. Estudiante con 13 años de

permanencia en la institución.

Participó en las Olimpiadas del

Conocimiento y llegó a la semifinal en

representación del grado 5º.

Estudiantes presentando pruebas

de período.

Cualificación y capacitación de

docentes y directivos en evaluación por

competencias.

SIMÓN ANDRÉS ÁLVAREZ R. ÁNGEL CAMILO MONTOYA

Acción Sancarlista - Diciembre de 2010 5

Desde la Administración

INSTALACIONES ACOGEDORAS Y DIDÁCTICAS

Jorge Iván Gracía GarcíaAdministrador

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se define como ambiente al “compendio de valores sociales, naturales y culturales existentes en un lugar y un momento determinados que influyen en la vida material y psicológica del hombre”.

Los ambientes de aprendizaje y el desarrollo o creación de ambientes, se fundamentan -según Manuel Moreno Castañeda- en la disposición de todos los elementos que lo propician para producir un modelo basado en solidez y flexibilidad académica, que posibiliten mejores aprendizajes. En general, hay que considerar los aspectos materiales (como arquitectura del lugar y el equipamiento) y considerar también los aspectos subjetivos (como la afectividad, la interactividad, la cultura o la intencionalidad).

Es por esto que nuestra institución procura realizar periódicamente cambios significativos en sus espacios físicos, pensando siempre en el bienestar y seguridad de toda la comunidad educativa.

Auditorio

Aula de clase. Nueva silletería Aula taller Inglés

Hall principal

*Diana Stella Aguirre Grajales / Rectora. *Jorge Iván García García / Administrador. *Jesús Mª Ramírez Gómez y Faber A. Parra Betancur/ Fotografía.

*María Teresa Camargo Umaña / Edición, Publicidad y Diseño. Informes: 266 48 76 - 315 425 85 29 - 300 677 51 60.

Revista No. 001 / Diciembre de 2010. *Instituto San Carlos - Medellín

6 Acción Sancarlista - Diciembre de 2010

Desarrollo Humano... para todos

La pastoral familiar surge en la escuela Lasallista como un “espacio de encuentro institucionalizado que reconoce a la familia como eje dinamizador del proceso de formación humana y cristiana, donde cada miembro adquiere un papel participativo que traerá beneficios, tanto a nivel individual como global en las

esferas personal, familiar y de la comunidad lasallista” .

Entendiéndola así, se han desarrollado durante este año varias acciones que han buscado integrar a la familia de tal manera que encuentre

PASTORAL FAMILIAR en la institución diferentes elementos que le apoyen y orienten en su proceso de formación no sólo de sus hijos, sino también de los otros miembros que la conforman.

1. Programa Acompañamiento a las familias:

Se han implementado algunos medios para proporcionar a los padres orientación y asesoría en situaciones que pueden aquejar la vida familiar y en el ejercicio de sus funciones.

Este año se habilitó el link de la pastoral familiar dentro de la página web institucional, se han suministrado tres boletines de la pastoral familiar a todos los padres de familia del colegio, uno con cada entrega de informe de período y se han abierto espacios para la atención individual de las familias para abordar aspectos que afectan la vida familiar o la escolar del estudiante.

2. Programa de formación y capacitación:

Se realizaron tres conferencias masivas cuyos temas fueron: “Cómo educar hijos emocionalmente sanos”, “Cuatro secretos para una familia feliz” y “Estéticas y escenarios juveniles”.

3. Grupos de formación familiar:

Con cada coordinación se han trabajado cuatro grupos de formación que corresponden a uno por período, las temáticas han sido seleccionadas previamente con las coordinadoras de sección considerando las características y realidades específicas.

4. Programa de reflexión:

Para la vivencia espiritual y la reflexión de las familias se realizó el ágape con los padres y madres de los grupos de apoyo, celebramos la semana de la familia donde hicimos oración por ésta, un taller de reflexión con los estudiantes, dos conversatorios sobre “Los cambios de roles en la familia actual” y “la comunicación en la familia”, igualmente contamos con 30 parejas que Renovaron sus promesas matrimoniales el día martes 28 de septiembre.

Desarrollo Humano... para todos

VIDA ESPIRITUAL

En el Instituto San Carlos velamos por la formación de la dimensión espiritual de nuestros educandos.

Los sarmientos de la vid “Permaneced en mí y yo en vosotros” ( Jn: 15,4) En los sacramentos de iniciación cristiana como la Eucaristía y la confirmación les permite a los niños y jóvenes fortalecer la comunión de vida en la iglesia y los compromete mucho más, como auténticos testigos de Cristo.

Bajo la espiritualidad Lasallista, buscamos celebrar y vivenciar los tiempos litúrgicos fuertes que propone la iglesia católica y también la fiesta de nuestro fundador San Juan Bautista de la Salle.

Celebramos la vida y el feliz reencuentro con nuestro Padre Dios, por parte de nuestro compañero David Ortiz Velásquez del grado 10°C.

Ceremonia de Confirmación

Celebración Primera Comunión.

Ceremonia de la Luz.

Celebración Viacrucis. Bendición del día.

Pastoral Ambiental

La raza humana constantemente está reclamando consciente e inconscientemente una armonía entre hombres y todo su entorno. Cuando nos enfermamos es una forma de manifestación del cuerpo que algo anda mal, cuando miramos construcciones, fábricas, tubos expulsando humos y aguas tóxicas, nos preguntamos: ¿Si lo que

estamos viendo es progreso para la Tierra en común o para nuestra raza en especial?, y fácilmente nos damos cuenta de que no es progreso para nadie porque se está cambiando el bienestar de toda una eternidad por unos momentos de vana comodidad. Los cambios climáticos obtenidos por el progreso, es una de las formas de manifestación de la Tierra de que algo está muy mal.

Pastoral Ambiental es la muestra de que nuestra comunidad no es ajena a la realidad que nos envuelve y que va a gerenciar cambios en pensamientos y actitudes en toda nuestra comunidad Lasallista. Con la creación de la Comunidad Ecológica y la Proyección Ambiental, daremos muestra de verdadero compromiso ambiental, beneficiando no sólo a nuestra comunidad, sino también a la comunidad más grande de todas, nuestro universo.

ACTIVIDADES REALIZADAS

• Se conformó el grupo de la pastoral familiar, con reuniones todos los miércoles con el propósito de reflexionar y organizar campañas para la institución.

• El último viernes de cada mes se realizaron reflexiones por el set de T.V sobre el cuidado del medio ambiente.

• Se realizaron 3 campañas de aseo en toda la institución: una del salón más aseado, resultando ganadores 2ºB Y 11ºD. Las otras dos de reciclaje, los grupos ganadores fueron 5ºD y 11º C.

CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE

EN EL I.S.C.

Beatriz Faciolince M. Animadora Pastoral

Ambiental

Cristina Suárez L.Animadora PRAE

Escuadrón Chiflón

Experimentación

Esta feria está a cargo de los estudiantes del grado 10º y 11º, organizada a partir de sus prácticas libres de laboratorio durante todo el año. Este año la feria involucró a todos los grados de la institución y fue

todo un éxito este compartir científico.

FERIA DE LAS CIENCIAS

10 Acción Sancarlista - Diciembre de 2010

Hacia la meta

Para todos los integrantes de los diferentes equipos deportivos del Instituto San Carlos, nuestras felicitaciones por sus grandes logros.

!El que persevera, alcanza!

¡NUESTROS EQUIPOS AÑO 2010!

Selección de Rugby. Campeones Intercolegiados, dos años consecutivos.

Selección de Balonmano. Torneo Dptal. Liga Antioqueña de Balomnano - 2º Puesto Juvenil. - 3ª Caetes y Mini. Y 5º Puesto Mayores.

Selección Ultimate.- 4ª Puesto en Intercolegiados.

Selección de Fútbol, Categoría Sub 14.Campeones Olimpiadas Belén 2010. Selección de Fútbol, Categoría Sub 10.- Subcampeones Torneo Olimpiadas Belén 2010.

Selección de Baloncesto. - Subcampeones del Torneo Olimpiadas de la amistad.

Escuela de Fútbol.

Convivencia escolar

¡NUESTROS EQUIPOS AÑO 2010!

La Semana buscaba promover otras alternativas a los pequeños conflictos y dificultades de la vida cotidiana de los ciudadanos, la creación y fortalecimiento de espacios de diálogo y de buen trato, en la familia, el colegio o en la calle.

Los jóvenes del San Carlos y las alumnas de la Inmaculada plasman las ideas en el mural sobre la importancia de la convivencia.

Instalación de las mesas de trabajo sobre la convivencia. Niños y jóvenes del colegio y las niñas de la Inmaculada nos acompañaron en el conversatorio sobre la convivencia en el aula. Luego se compartieron las conclusiones.

En el aula taller de Matemáticas se debatió la pregunta ¿Por qué es importante la resolución de conflictos en forma pacífica?

La biblioteca fue el espacio para el dialogo sobre ¿Cómo entendemos la convivencia escolar democrática?

Cómo se vivencia el eslogan “TU FAMILIA ESTA EN TU CASA Y TAMBIEN EN LA CALLE”.

SEMANA DE LA CONVIVENCIA

12 Acción Sancarlista - Diciembre de 2010

Aprendiendo con alegría

LÚDICA PARA EL SABER

Como parte de la Formación Integral en el Instituto San Carlos, reallizamos diferentes eventos de caracter cultural, cívico, científico, deportivo, pastoral y religioso,

así como actividades interinstitucionales que se disfrutaron con mucho entusiamo y espíritu Lasallista.

20 de JulioElección Personero

Día del IdiomaJornada matemática

Banda musicalInauguración deportiva

Acción Sancarlista - Diciembre de 2010 13

En familia

UN DÍA DE FAMILIA MARAVILLOSO

En la tarima central se dio inicio al encuentro de la familia con la Sagrada Eucaristía. Luego se presentaron los diferentes grupos que durante todo el día fueron los encargados de colocar el toque de alegría y diversión, mientras las familias compartían los deliciosos platos que ofrecía el comedor.

Los toldos, el rincón vallenato y los juegos para los niños fueron los otros espacios de encuentro.

El DÉCIMO CUARTO ENCUENTRO DE LA FAMILIA SANCARLISTA, FUE EL ESPACIO PARA COMPARTIR EN FAMILIA Y CON LOS AMIGOS. UN ESPACIO DE ALEGRÍA Y VIVENCIA DE LOS VALORES SOCIALES

La viejoteca fue el escenario para la diversión de los padres de familia y abuelos. Mientras los jóvenes se divertían en los juegos, comprando en los toldos o con sus amigos en el rincón vallenato.

Con arte

PEQUEÑOS ARTISTAS

en los semilleros denuestro Colegio

AprendiendoS

emille

ro d

e In

glés

Inic

iaci

ón a

la p

intu

ra

Peq

ueño

s C

ient

ífico

s

Dirigido a estudiantes de grado cuarto a séptimo. Su finalidad es ofrecer al estudiante que presenta dificultades con las competencias del área de Inglés, nuevas estrategias metodológicas que le permitan trabajar de acuerdo con su ritmo y necesidades de aprendizaje.

Dirigido a estudiantes de grado tercero a séptimo. Tiene como objetivo contribuir de forma estimulante a la renovación del proceso de aprendizaje de ciencias experimentales en niños y jóvenes, y darle a los estudiantes algunas claves para poder comprender y desenvolverse en el mundo moderno.

Dirigido a estudiantes de 4 y 5 años. Su objetivo es iniciar a los niños en las artes trabajando diferentes técnicas con vinilos y diversos materiales como mirella, colbón, papel, pinceles, entre otros.

El trabajo dearrollado se basa en proyectos de aula, salidas pedagógicas e interacción con material didáctico y herramientas tecnológicas.

Proyecto de aula Salida pedagógica de aula