1

Click here to load reader

Acciones Corpbanca y Sernac

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alumna M. Ignacia Méndez escribe artículo para Diario Financiero. Publicado en abril 2011.

Citation preview

Page 1: Acciones Corpbanca y Sernac

Finanzas & Mercados ActualidadViernes 28 de enero de 2011 15

Más afiliados y cotizantes,

y menores cifras de desem-

pleo apoyarán un alza en los

resultados para las AFP al 4º

trimestres de 2010, de acuerdo

con estimaciones prelimina-

res de las corredoras.

El analista de Larrain

Vial, Javier Pizarro, incluye

además el alza del sueldo

promedio imponible que,

junto a los anteriores factores

mencionados, son reflejo del

crecimiento económico y

de la mayor generación de

empleos.

En efecto, según Celfin al

cierre de noviembre de 2010

el número de afiliados subió

1,6% en doce meses, mientras

que los cotizantes aumentaron

7% dado el fuerte crecimiento

de la economía local y la clave

fue la tendencia positiva del

empleo en 2010.

Así, por ejemplo, para

BBVA Provida, Celfin esti-

ma utilidades por $ 21.751

millones, frente a $ 12.994 mi-

llones obtenidos en el cuarto

trimestre de 2009. Además de

los factores descritos influyó

el “menor costo por indemni-

zación que en el 2009 y a un

máximo imponible mayor en

7,83% que en el año 2009”.

Para Cuprum, en tanto, pro-

yecta utilidades de $13.204,

superando los $ 9.639 millones

en 2009.

Otro factor a considerar es

que durante los primeros nue-

ve meses del 2010, los resulta-

dos de las AFP reflejaron el

efecto de la eliminación de la

responsabilidad en el seguro

de invalidez y sobrevivencia.

Al respecto Celfin precisa que

“debido a las reservas genera-

das (por estos seguros), aún

podremos apreciar efectos

remanentes de este gasto en

los resultados”.

Modelo y los cotizantesHay distintas visiones sobre

el efecto de la entrada al mer-

cado de AFP Modelo, que vía

licitación de nuevos afiliados

es dueña por dos años de

todas las nuevas cuentas de

capitalización individual.

Desde Larrain Vial estiman

que “el número de cotizantes

de las AFP bajo cobertura

(Provida, Cuprum y Habitat)

no debiera verse afectado de

manera relevante”.

Mientras Celfin dice que de-

bido a la licitación “entre sep-

tiembre y noviembre Cuprum

ha aumentado su número de

afiliados en 0,1%, mientras

que Provida ha presentado

una disminución en 0,4%”.

AYER LOS ACCIONISTAS APROBARON CAPITALIZACIÓN POR CASI US$ 700 MILLONES

Nuevas acciones de Corpbanca podrían ofertarse en EE.UU.

L o s a c c i o n i s t a s d e

Corpbanca aprobaron ayer

el aumento de capital por

alrededor de US$ 676 mi-

llones, que tiene por objeto

apoyar el plan de crecimiento

e inversión del banco ligado

al Grupo Saieh.

La novedad de la operación

está dada porque la emisión

de las 40.042 millones de

nuevas acciones -equivalentes

al 15% del nuevo capital ac-

cionario del banco- podrían,

conforme a lo que dictamine

el directorio, ser ofrecidas

tanto en Chile como en el

extranjero. La oferta iría

especialmente a la New York

Stock Exchange, el princi-

pal mercado de valores de

Estados Unidos, a través del

mecanismo de ADR, según se

estableció en la junta extraor-

dinaria de accionistas.

Asimismo, la junta acordó

que será el directorio el que

determinará el precio, plazo

y demás condiciones de la

colocación, la que se espera se

materialice dentro del primer

semestre de este año.

Además se precisó que la

operación también contem-

ple la capitalización de las

utilidades retenidas al 31 de

diciembre de 2009, que equi-

valen a $ 106.868 millones

(unos US$ 220 millones, al

cierre del dólar de ayer).

Los planesAl igual que otros ban-

cos en el sector, el motor

del aumento de capital de

Corpbanca son las buenas

perspectivas para los siguien-

tes cuatro años. “Vemos que

hay opciones de negocio. No

se ven nubarrones en el futu-

ro del país, tiene crecimien-

to”, dijo el gerente general,

Mario Chamorro.

Y el foco será el segmento

corporativo, dice. “Hay fir-

mas chilenas que se están

internacionalizando y es-

tamos analizando acompa-

ñar a esos clientes”, agrega.

Como ejemplo, sostiene que

tras la entrada de nuevos

activos, Corpbanca eleva-

rá su capacidad de prés-

tamos a empresas desde

US$ 150 millones a US$ 250

millones. “Con esto nos acer-

camos a los bancos más gran-

des que nosotros, que tienen

más capital. Podemos ser mas

competitivos”, afirma.

Respecto a la posibilidad

que Banco Do Brasil -en ne-

gociaciones para ingresar

a la propiedad del banco -,

suscriba acciones, Chamorro

aclaró que “es algo que de-

pende de ellos”.

La junta presidida por gerente general, Mario Chamorro, facultó al directorio para determinar precio y plazo de la colocación, que debería materializarse en este primer semestre.

PARA EL CIERRE DEL 4º TRIMESTRE DE 2010 SEGÚN CORREDORAS

Prevén alzas en resultados de AFP

El banco busca aumentar su competitividad, particularmente en el segmento de grandes empresas.

Más afiliados, alza del empleo e ingresos más altos apoyaron este crecimiento.

RESPECTO DE AJUSTE A CONTRATOS

Sernac y cláusulas de retail: “Vamos por buen camino”

María Ignacia Méndez

Aunque no detalló cuándo

darán a conocer los resul-

tados del trabajo realizado

durante semanas con los

representates del retail, ayer

el director del Sernac, Juan

Antonio Peribonio, sí ade-

lantó que “vamos por buen

camino en términos de reco-

ger los planteamientos que se

les han señalado”.

Es que tras el pr imer

informe elaborado por el

Servicio en diciembre pasado

y en el que se indicaba que

las empresas del retail sólo

habían ajustado poco más

de la mitad de las cláusulas

consideradas como abusivas

por el fiscalizador (53%),

Peribonio reiteró que “las

empresas se van a tener que

ajustar a la ley”.

Como se sabe, tras el infor-

me surgieron discrepancias

entre el regulador y el retail,

sobre todo respecto del tono

“amenazante” del Servicio,

según señalaron desde el

comercio.

En relación a estas dis-

crepancias, el director de

la entidad expresó que “el

tema es complejo, ya que

pueden existir discusiones y

esta es una materia en que

justamente las mediaciones

ocurren y producto de esto,

las empresas se tienen que

ajustar a los argumentos

legales que se entreguen”.

Total regulaciónCon respecto a las ven-

tas conjuntas de la banca,

Peribonio fue enfático en

señalar que “el tema está

absolutamente regulado”. Y

sobre el proyecto de ley de

Sernac financiero -ahora en

el Senado-, el fiscalizador

sostuvo que confía en que

sea aprobado por el Congreso

“ que es lo que todo el mundo

está esperando”.

JuanPeriboniodijo que “empresasdebenajustarse a la ley”.

“Con esto nos acercamos a los bancos más grandes que nosotros, con más capital”.

Nuevo informe estaría listo dentro de los próximos días o semanas.

SVS emite borrador sobre gobiernos corporativos de aseguradorasEn consulta hasta el 21 de marzo estará disponible la nueva normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros sobre mejores prácticas de gobiernos corporativos para las aseguradoras. Esto en el marco del modelo de supervisión basado en riesgo. Las compañías deberán realizar una autoevaluación del grado de compatibilidad de sus estructuras con las propuestas y preparar con ello un plan para efectuar los cambios necesarios.

Scotiabank lanza producto que promete costo cero en mantenciónHoy Scotiabank lanzará su nuevo producto “Scotiazero”, un kit de cuenta corriente, línea de crédito, tarjeta de débito y tarjeta de crédito que promete ser el primer plan a costo $ 0 de por vida en cuanto a mantención. El producto diseñado para clientes con rentas superiores a $ 900 mil, además tendría costo cero en las comisio-nes para compras en el extranjero.

noticias

Resumen de resultados (MM$)CUPRUM PROVIDA

Período 4T10E 4T09A 4T10E 4T09A

Ingresos 21.074 20.461 36.688 37.028Encage 2.415 2.462 3.530 3.577Margen bruto 23.525 19.704 41.551 35.694Ebitda 15.926 11.777 27.082 17.005Ebitda s/ encaje 13.511 9.315 23.552 13.428Utilidad operacional 15.653 11.451 23.676 14.846Utilidad antes de impuesto 15.908 11.130 26.206 15.507Utilidad neta 13.204 9.639 21.751 12.994Utilidad neta s/ encaje 10.789 7.176 18.221 9.417

FUENTE: SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES /CELFIN

P15 15 27-01-2011 20:10:32