ACEITE AUTOMOTRIZ

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 ACEITE AUTOMOTRIZ

    1/8

    PROPIEDADES:

    Refrigeracin

    El aceite acta como refrigerante en el motor, de formacomplementaria a otros sistemas de enfriamiento

    (agua, radiador, bomba de agua y circuito de

    enfriamiento, sin olvidar el enfriamiento asegurado por

    el flujo continuado de aire que recorre las paredes del motor y el crter de

    aceite). El calor generado en los pistones durante la combustin es transferido

    a las camisas del cilindro por medio de una capa lubricante que se encuentra

    en ella. El aceite que est en la zona del pistn es raspado y transmite calor.

    Por ello, el aceite necesita resistir a temperaturas extremas. Es importante, por

    lo tanto, que el aceite tenga la viscosidad adecuada.

    Limpieza y proteccin

    Los desechos de combustin, los eventuales residuos

    de aceite oxidado o quemado pueden conllevar a la

    formacin de depsitos o capas. El aceite debe limpiar

    el motor y arrastrar las impurezas al filtro donde estas

    quedarn paralizadas. En otras palabras, los aditivos

    anti- herrumbre y anticorrosivos deben proteger las

    superficies metlicas contra la accin de los cidos formados en los procesos

    de combustin.

    Estanqueidad

    Es importante, ya que el aceite garantiza esta funcin.

    Su misin es cerrar ciertas partes del motor. Es

    fundamental que el pistn y la camisa del cilindro estn

    lo ms estancas posible. Aunque los segmentos delpistn, en este caso, son los principales agentes de

    estanquizacin, estos no sern suficientes si el propio

    pistn y sus segmentos no son lubrificados

    convenientemente.

    Reduccin del frotamiento

    Examinemos las propiedades lubricantes del aceite.

    Entendemos por lubricacin el hecho de que el aceitemantenga, en principio, separadas las piezas mviles,

  • 7/28/2019 ACEITE AUTOMOTRIZ

    2/8

    impidiendo que stas se toquen de forma directa.

    El contacto entre dos piezas metlicas mviles aumenta el roce, genera calor y

    conlleva desgaste. La consecuencia final son un agarrotamiento y una

    completa deterioracin del motor.

    En sus comienzos, el aceite de motor que el automvil posea era un aceite

    mineral puro y sin ningn tipo de aditivos. Los motores han ido cambiando y

    con ello las exigencias de sus diversas piezas han ido en aumento. Como

    consecuencia los aceites tambin han tenido que mostrar un desempeo de

    extrema calidad.

    Con el fin de evitar el problema del rozamiento, fueron creados

    aditivos qumicos especiales que mezclados con el aceite,

    reforzaban la capa lubrificante.Si colocamos una superficie metlica bastante bien pulida bajo

    un microscopio, nos damos cuenta que en realidad dicha

    superficie es rugosa y contiene picos y erupciones profundas. Si dos

    superficies similares se rozan una contra la otra, podemos imaginar los

    problemas que provienen de una accin de tipo "papel esmerilado".

    El dibujo de al lado ilustra el lubricante ideal:

    Un aceite que permanece entre las superficies manteniendo

    alejadas las asperezas de las piezas en movimiento. Cuando

    las cosas funcionan como supuestamente deben funcionar y

    cuando los esfuerzos son moderados, los aditivos no sufren de

    manera tan intensa la influencia de las acciones que en ellos se proyectan.

    Proteccin del aceite contra la oxidacin

    Un buen aceite debe en principio proteger todas las piezas del motor. Su

    funcin es evitar que este sufra corrosiones y

    que sea invadido por las impurezas, etc.

    Uno de los factores potenciales de trastornos del

    motor son las altas temperaturas que en l se

    producen. Cuando la temperatura sube, las

    molculas de aceite se mezclan con el aire y se

    oxidan como todas las dems materias. Cuanto

    ms alta es la temperatura ms rpido se produce la oxidacin.

  • 7/28/2019 ACEITE AUTOMOTRIZ

    3/8

    Se puede comparar la oxidacin del aceite a la del hierro. Con el calor, este

    ltimo se oxida, se forma la herrumbre y el hierro se deteriora y desaparece. Lo

    mismo ocurre con el aceite. Su viscosidad aumenta y se forman depsitos y

    cidos.

    Una molcula de aceite oxidado se va combinar con

    otras molculas Provocando una reaccin en cadena

    como muestra la figura. Para prevenir el comienzo de la

    oxidacin empleamos los aditivos antioxidantes. Tienen

    la propiedad de combinarse con las molculas oxidadas

    e impidiendo el contacto con las molculas de aceite

    que no han sido afectadas, as lo muestra la figura abajo en la derecha.

    Cuando un motor gira, hay numerosas combustiones pequeas,independientes unas de otras.

    Para que un vehculo realice una distancia de 1.500

    kilmetros, su motor realizar en media 10 millones de

    combustiones. Cada una de ellas genera gases y

    residuos como el holln. Con el polvo y la suciedad de la

    carretera, estas partculas ensuciarn el aceite.

    Papel de los aditivos detergentes dispersantes

    Un motor que gira tambin genera

    depsitos y residuos que formarn

    capas sobre los pistones y otras

    piezas que se encuentran en

    movimiento. El aceite debe actuar

    para que las partes vitales del motor se mantengan exentos de tales capas y

    depsitos. Hay otros aditivos que realizan esta tarea.

    El aceite no solamente debe mantener limpio el interior del motor sino que

    tambin debe encargarse de que los elementos contaminantes sean

    inofensivos para l, impidiendo as, la aglomeracin de partculas.

    Las propiedades dispersantes del aceite, sumadas a los

    dispersantes que le son aadidos son capaces de distribuir

    los elementos contaminantes en el aceite impidiendo, de esta

    forma, que estas partculas se agrupen. Siendo dispersadasen el aceite de forma que son inofensivas.

  • 7/28/2019 ACEITE AUTOMOTRIZ

    4/8

    Los aditivos contra la humedad y la corrosin

    Cuando un litro de gasolina es sometido a combustin en un motor,

    qumicamente se forma un litro de agua en forma de gas o de vapor. Si el

    motor no est lo suficientemente caliente, como por ejemplo en invierno en un

    corto trayecto, el vapor puede condensarse y transformarse en agua dentro del

    motor. Durante el invierno vemos con frecuencia el derrame de agua de los

    tubos de escape. Parte de esta agua puede entrar en el crter y mezclarse con

    el aceite.

    Lo mismo

    sucede con la

    humedad queentra, junto

    con el aire

    necesario para la combustin, en el motor. Cuando un litro de gasolina es

    sometido a combustin, 10.000 litro de aire pasan por el motor.

    Por ello el aceite necesita aditivos que transformen el agua en un elemento

    inofensivo para el motor.

    Durante la combustin se forman productos cidos que habitualmente son

    evacuados con el gas de escape. Es un problema muy tpico de los motores

    diesel pues este combustible contiene hasta el 0,05% de azufre. Dado que

    estos gases cidos pueden infiltrarse en el crter, el agua y el gas forman

    cidos puros que provocarn una gran corrosin del motor.

    Es importante que el aceite del motor contenga los aditivos adecuados,

    ofreciendo una reserva de alcalinidad para que todos los cidos que se formen

    en el motor puedan ser neutralizados.

    La disolucin

    Otro de los problemas que puede ocurrir es que en

    condiciones de bajas temperaturas, con trayectos

    cortos, se condense una pequea parte del

    combustible. Este se ve forzado a bajar al crter

    pudiendo causar daos al motor. La gasolina, que es

    un solvente, alterar el aceite al diluirlo. Hemos examinado los problemas que

    nuestro aceite debe combatir y de qu manera las condiciones de

    funcionamiento influyen en su calidad.

    Las condiciones de funcionamiento son las que condicionarn los intervalos delos cambios de aceite.

    http://www.lubricantes.elf.com/es/eself.nsf/VS_OPM/27A8D53ECA1DA4A1C1256EE500475DC0http://www.lubricantes.elf.com/es/eself.nsf/VS_OPM/27A8D53ECA1DA4A1C1256EE500475DC0http://www.lubricantes.elf.com/es/eself.nsf/VS_OPM/27A8D53ECA1DA4A1C1256EE500475DC0
  • 7/28/2019 ACEITE AUTOMOTRIZ

    5/8

    CARACTERISTICAS:

    Su elaboracin inicia al recibirse los aceites bsicos en los tanques de

    almacenamiento de la planta que va a elaborarlos, de estos, dependiendo el

    volumen que se requiere producir o la viscosidad a obtener, se envan

    generalmente a un tanque o tina de mezclado, en este recipiente, se reciben

    los aceites bsicos y se les adicionan los aditivos requeridos. Esta tina o

    tanque de mezclado, generalmente tiene un sistema de calentamiento y

    agitacin para realizar una mezcla homognea del producto. Una vez realizada

    la mezcla, se remite una muestra al laboratorio para su anlisis, y ya aprobado

    se enva a los tanques de producto terminado para posteriormente proceder a

    su venta, a granel, o envasado.

    Los aditivos utilizados para la formulacin de aceites lubricantes automotricesson:

    ANTIDESGASTE: La finalidad de cualquier lubricante es evitar la friccin entre

    dos superficies que estn en movimiento en forma encontrada, este aditivo

    permanece pegado a la superficie de las partes en movimiento, formando una

    pelcula de aceite, que evita el desgaste entre ambas superficies.

    MODIFICADORES DE FRICCION: Estos permiten que las partes en

    movimiento se deslicen ms rpidamente, permitiendo menos friccin, y en

    consecuencia importantes ahorros de consumo de combustible.

    DETERGENTES: Como su nombre lo indica, su funcin es lavar las partes

    interiores en el motor, que se ensucian por las partculas de polvo, tierra, etc.,

    que entran al motor.

    DISPERSANTES: Este aditivo pone en suspensin las partculas que el aditivo

    detergente lav y las disipa en millones de partes.

    CLASIFICACION:

    Existen diversos tipos de aceite para el motor, as como diversos grados y

    composiciones. Encontrars dos categoras, Multigrados y Monogrados.

    Multigrados

    En la categora de los multigrados se encuentran los Sintticos, Semi-Sintticos

    (tecnologa sinttica), y Minerales.

    5w30 5w40 5w50, son aceites sintticos que rinden sobre 10 mil kilmetros

    y son recomendados para vehculos nuevos o con poco uso. Estn diseados

    para trabajar en un rango de temperatura de invierno entre -30C y 30, 40 o

    50C temperatura ambiente, respectivamente.

  • 7/28/2019 ACEITE AUTOMOTRIZ

    6/8

    10w40 se encuentra en versiones semi-sinttico o de tecnologa sinttica, es

    recomendado para 7 mil kilmetros. Este aceite es el ms utilizado por los

    vehculos nuevos. Su rango de trabajo est entre -20C y 40C.

    15w40, aceite mineral que sirve en ambos casos, para vehculos diesel y

    bencineros, y con un rango entre -10C y 40C. Recomendado para no ms de

    5 mil kilmetros.

    20w50, aceite mineral formulado para vehculos con mayor desgaste, su

    rendimiento es recomendado para 5 mil kilmetros. El rango est entre -10C a

    40C. Este aceite es especial para temperaturas de verano que sobrepasan los

    30C. A su vez, el 25w60 es un grado mayor, ideal para el verano, pero

    tambin para motores que presentan algn problema interno de consumo de

    aceite o juego de metales.

    MonogradosEn la categora de los aceites monogrados, distinguidos por la

    siglaSAE(Society of Automotive Engineers, por su sigla en ingls), o en

    espaol Sociedad de Ingenieros del Automvil, especifican que son aceites

    de una sola viscosidad de trabajo, es decir, el SAE 40 y SAE 50. El rango de

    temperatura parte en una escala ms alta: en fro comienzan desde los 10C y

    20C hacia arriba respectivamente. Este aceite es utilizado en muchas

    ocasiones como aceite de relleno.

    Una recomendacin para evitar problemas con el aceite es ir chequeando

    periodicamente su nivel.

    Todos estos aceites estn probados por elInstituto Americano del Petrleo,

    distinguidos por la sigla API que se encuentra en el frontis o en el reverso del

    envase. Tambin encontraras una letra S que indicara que el aceite es para

    motores a gasolina y una letra C, para motores diesel. El nmero que le

    acompaa indica la evolucin de cada norma.

    Los motores han ido evolucionando con el tiempo y as tambin los lubricantes,

    la norma API SM entr en vigencia en el ao 2004 y la API CJ el ao 2006.

    http://www.sae.org/http://www.sae.org/http://www.sae.org/http://www.api.org/http://www.api.org/http://www.api.org/http://g.cdn.mersap.com/mecanica-automotriz/files/2010/11/aceite-nivel.jpghttp://www.api.org/http://www.sae.org/
  • 7/28/2019 ACEITE AUTOMOTRIZ

    7/8

    Estas vienen especificadas de acuerdo a la tecnologa actual de nuestros

    motores.

    Grados

    LaSociety of Automotive Engineers, SAE, al

    espaol, Sociedad de Ingenieros del

    Automvil, ha establecido un sistema de

    cdigos numricos para categorizar los aceites

    de motor segn suviscosidad cinemtica. Los

    grados de viscosidad del SAE son lo siguientes:

    0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 40, 50 y 60. A algunos

    de los grados se les puede aadir el sufijo W de "winter" (palabra en ingls

    para invierno) o viscosidad para arranque en fro a bajas temperaturas. Laviscosidad se mide segn el tiempo que tarda una cantidad determinada de

    aceite en fluir a travs de un orificio a una temperatura estndar. Cuando ms

    tarda, mayor es la viscosidad, y por consiguiente mayor es el cdigo SAE.

    FRICCION:

    Se conoce comofricciona lafuerzaque se opone almovimientorelativo entre

    dos superficies .Esta fuerza es la que permite nuestra subsistencia en el

    planeta ya que nos permite caminar y nos permite disear maquinas que

    rueden ,frenen, se mantengan fijas en un sitio,etc.

    Existen 2 tipos de friccion: estatica ydinmicasiendo la estatica mayor que la

    dinmica la diferencia entre ambas radica en el movimiento., por ejemplo :

    La friccion que mantiene a una mesa en su sitio, y la que permite la rodadura

    de los neumticos de un vehculo es la estatica.

    La friccion dinmica se presenta entre 2 superficies en movimiento relativo su

    magnitud depende de los factores siguientes:

    Naturaleza de las superficies : El coeficiente de friccion es diferente para cada

    material

    Acabado de las superficies: Mientras mas rugosas sean las superficies ,mayor

    es la fuerza de friccion

    Carga: La fuerza de friccion es directamente proporcional a la carga y no

    depende del rea de las superficies en movimiento relativo.

    CONSECUENCIAS DE LA FRICCION

    La friccion que ocurre entre 2 superficies que estn en movimiento relativo

    genera desgaste por las asperezas que entran en contacto y a su vez producen

    un incremento considerable en latemperatura.El desgaste producido se reflejacomo pequeas partculas metlicas desprendidas que a su vez generan un

    http://es.wikipedia.org/wiki/Society_of_Automotive_Engineershttp://es.wikipedia.org/wiki/Society_of_Automotive_Engineershttp://es.wikipedia.org/wiki/Society_of_Automotive_Engineershttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Viscosidad_cinem%C3%A1tica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Viscosidad_cinem%C3%A1tica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Viscosidad_cinem%C3%A1tica&action=edit&redlink=1http://www.monografias.com/trabajos15/coeficiente-friccion/coeficiente-friccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/coeficiente-friccion/coeficiente-friccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/coeficiente-friccion/coeficiente-friccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Motor_Oils.jpghttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/coeficiente-friccion/coeficiente-friccion.shtmlhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Viscosidad_cinem%C3%A1tica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Society_of_Automotive_Engineers
  • 7/28/2019 ACEITE AUTOMOTRIZ

    8/8

    desgaste mayor ,modificando las tolerancias de los elementos de la maquina.

    Lo anterior se traduce enruido,deterioro de los equipos

    ,gastosdemantenimientoy reduccin en la produccin

    http://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos/contamacus/contamacus.shtml