74
ESTUDIO MICROBILÓGICO Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIAL DEL ACEITE DE SEMILLA DE Solanum quitoense (LULO), VARIEDAD LA SELVA PROYECTO DE GRADO Requisito parcial para optar al título de Químico Industrial NATALIA MILENA ESCOBAR MARULANDA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUIMICA PEREIRA 2012

aceitesss

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aceitesss

ESTUDIO MICROBILÓGICO Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

ANTIBACTERIAL DEL ACEITE DE SEMILLA DE Solanum quitoense (LULO),

VARIEDAD LA SELVA

PROYECTO DE GRADO

Requisito parcial para optar al título de Químico Industrial

NATALIA MILENA ESCOBAR MARULANDA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE TECNOLOGÍA

ESCUELA DE QUIMICA

PEREIRA

2012

Page 2: aceitesss

ESTUDIO MICROBILÓGICO Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

ANTIBACTERIAL DEL ACEITE DE SEMILLA DE Solanum quitoense(LULO),

VARIEDAD LA SELVA

PROYECTO DE GRADO

Requisito parcial para optar al título de Químico Industrial

NATALIA MILENA ESCOBAR MARULANDA

Cód. 42164185

Director

GLORIA EDITH GUERRERO A

Doctor en Ciencias Química

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE TECNOLOGÍA

ESCUELA DE QUIMICA

PEREIRA

2012

Page 3: aceitesss

3

NOTA DE ACEPTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

ESTUDIO MICROBILÓGICO Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

ANTIBACTERIAL DEL ACEITE DE SEMILLA DE Solanum quitoense

(LULO), VARIEDAD LA SELVA

Presentado por:

NATALIA MILENA ESCOBAR MARULANDA

El suscrito director y jurados del presente trabajo de grado, una vez revisada

la versión escrita y presenciado la sustentación oral, decidimos otorgar la

nota de:

Con la connotación de:

Para constancia firmamos en la ciudad de Pereira hoy

El director:

Nombre: Gloria Edith Guerrero.

Jurado:

Nombre: Luz Stella Ramírez Aristizábal

Page 4: aceitesss

4

DEDICATORIA

A mi padre Conrado Escobar que siempre ha estado a mi lado, dándome las

fuerzas necesarias para luchar. A mi madre Osbelsy Marulanda que con su

calor humano ha querido formarme como un ser integral. A mi hermana

Valentina quien con su cariño e inocencia me inspira. A Julián Andrés

Bustamante quien en mis dificultades me apoya y en mis éxitos me conforta.

Page 5: aceitesss

5

AGRADECIMIENTOS

A la universidad Tecnológica de Pereira, en especial a la facultad de Química

por permitirme culminar con éxito mi carrera profesional.

Al grupo de Oleoquímica, por despertar en mi el interés para conocer la

esencia y fundamentos de la química.

A la despulpadora AFROFRUTAS DEL PACIFICO, por las semillas donadas.

A todos los profesores de la Escuela de Tecnología Química, que

contribuyeron a mi formación académica.

A Sandra Milena Bonilla por su valioso apoyo y colaboración incondicional.

A todo el equipo que conforma el área de reactivos, almacén y demás

dependencias de la Escuela.

A mis compañeros que siempre estuvieron presentes durante esta etapa de

mi vida, los cuales hicieron que mi paso por la universidad fuera más

enriquecedor y agradable.

Page 6: aceitesss

6

TABLA DE CONTENIDO

1. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 13

2. ANTECEDENTES ..................................................................................... 17

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 19

4. OBJETIVOS .............................................................................................. 20

4.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................... 20

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................ 20

5. MARCO TEORICO ................................................................................... 21

5.1 LA ESPECIE Solanum quitoense Lam ................................................ 21

5.1.1. Origen e historia de Solanum quitoense. ...................................... 22

5.1.2. Descripción botánica y características ......................................... 22

5.1.3. El cultivo de Solanum quitoense lam en la región del eje cafetero,

economía y usos .................................................................................... 26

5.1.4 Enfermedades y patologías microbiológicas de Solanum quitoense l

............................................................................................................... 28

5.2 GRASAS Y ACEITES ......................................................................... 28

5.2.1 Composición química de los aceites ............................................. 28

5.2.2 Usos de los aceites vegetales ....................................................... 32

5.2.2.1 Usos en la industria cosmética ................................................... 33

5.3. ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DEL ACEITE VEGETAL PARA USO

COSMÉTICO ............................................................................................. 34

5.3.1 Crecimiento microbiano ................................................................. 34

5.3.2. Características de los microorganismos estudiados..................... 35

5.3.3. Normatividad microbiológica para uso de aceites en cosméticos 38

5.3.4. Actividad antibacterial ................................................................... 38

6. METODOLOGÍA ....................................................................................... 41

6.1 MUESTRA DE ANÁLISIS ................................................................... 41

6.2 PRETRATAMIENTO DE LAS MUESTRAS ........................................ 41

6.3 EXTRACCIÓN DEL ACEITE .............................................................. 41

6.4 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO ........................................................... 42

Page 7: aceitesss

7

6.5 ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DEL ACEITE DE SEMILLAS DE

Solanum quitoense L. ................................................................................ 44

6.5.1. Método de difusión en agar .......................................................... 44

6.5.2 Determinación de la actividad antibacteriana del aceite de semillas

de Solanum quitoense L ......................................................................... 45

6.6 EQUIPOS E INSTRUMENTOS ........................................................... 45

7. RESULTADOS Y ANÁLISIS. .................................................................... 46

7.1 DESCRIPCIÓN DE LAS SEMILLAS .................................................... 46

7.2 DESCRIPCIÓN DEL ACEITE DE SEMILLAS DE Solanum quitoense L

VARIEDAD LA SELVA .............................................................................. 46

7.3 ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA ......................................................... 47

7.3.1 Antibiograma ................................................................................. 47

7.3.2 Resultados de la actividad antibacteriana en el aceite de las

semillas de Solanum quitoense l variedad la selva ................................ 48

7.4 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO............................................................ 51

7.4.1 Recuento de microorganismos mesófilos ...................................... 51

7.4.2 Recuento de mohos y levaduras ................................................... 54

7.4.3 Recuento de Candida albicans ...................................................... 57

7.4.4 Características del aceite de Solanum quitoense L, variedad la

selva frente a la norma NTC4833. .......................................................... 58

7.4.5 Recuento de microorganismos Lipolíticos ..................................... 60

7.5 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO PARA EL ACEITE DE SEMILLA DE

Solanum quitoense L, VARIEDAD LA SELVA CON PRETRATAMIENTO

ETANÓLICO .............................................................................................. 62

CONCLUSIONES ......................................................................................... 64

RECOMENDACIONES ................................................................................. 65

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 66

ANEXOS ....................................................................................................... 73

Page 8: aceitesss

8

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación Botánica del Solanum quitoense L [19] ...................... 23

Tabla 2. Principales Ácidos Grasos constituyentes de los triglicéridos 25. 30

Tabla 3 Metodologías usadas para el análisis microbiológico del aceite de

semillas de Solanum quitoense L (51) .......................................................... 43

Tabla 4 Concentraciones de antibiótico empleadas para la evaluación

antibacterial................................................................................................... 48

Tabla 5. Resultados obtenidos de las concentraciones del aceite de semillas

de Solanum quitoense L, variedad la Selva contra S. aureus ....................... 48

Tabla 6 Resultados obtenidos del aceite de semillas de Solanum quitoense L,

variedad la Selva contra E. coli ..................................................................... 49

Tabla 7. Resultados obtenidos del aceite de semillas de Solanum quitoense

L, variedad la Selva contra P. aureginosa..................................................... 49

Tabla 8 Resultados obtenidos del aceite de semillas de Solanum quitoense L,

variedad la Selva contra B. cereus. .............................................................. 50

Tabla 9. Resultados del aceite de semillas de Solanum quitoense L,

variedad la Selva contra S. agalactie ............................................................ 50

Tabla 10. Recuento de microorganismos mesófilos aerobios viables en el

aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva.................... 53

Tabla 11. Recuento de Mohos y Levaduras en el aceite de semillas de

Solanum quitoense L, variedad la Selva ....................................................... 56

Tabla 12. Recuento de Candida albicans en el aceite de semillas de

Solanum quitoense L, variedad la Selva ....................................................... 57

Tabla 13. Características del aceite de Solanum quitoense L. frente a la

norma NTC4833. Después de 8 semanas de seguimiento ........................... 59

Tabla 14. Recuento de Lipolíticos en el aceite de semillas de Solanum

quitoense L, variedad la Selva ...................................................................... 60

Page 9: aceitesss

9

Tabla 15. Recuento de microorganismos mesófilos aerobios viables en el

aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva, con

pretratamiento ............................................................................................... 62

Tabla 16. Recuento de Mohos y Levaduras en el aceite de semillas de

Solanum quitoense L, variedad la Selva, con pretratamiento ....................... 63

Page 10: aceitesss

10

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfica 1. Curva de crecimiento los microorganismos mesófilos aerobios en

el aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva. ................ 54

Gráfica 2. Comportamiento en el tiempo para Mohos y Levaduras en el aceite

de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva ............................... 55

Gráfica 3. Comportamiento en el tiempo para Candida albicans en el aceite

de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva ............................... 58

Page 11: aceitesss

11

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Fruto del Solanum quitoense Lam [20] .......................................... 21

Figura 2. Planta de Solanum quitoense ........................................................ 23

Figura 3. Flores del Solanum quitoense [17]................................................. 25

Figura 4. Fruto de Solanum quitoense L [15] ................................................ 26

Figura 5. Reacciòn de saponificación 15 .................................................... 29

Figura 6. Estructuras Químicas de los tocoferoles y tocotrienoles15 ......... 31

Figura 7. Estructura de los algunos fitoesteroles. 15 .................................. 32

Figura 8. Fases de Crecimiento Celular 42 ................................................ 35

Figura 9. Montaje para la extracción del aceite de Solanum quitoense L. (a) y

frasco ámbar en el que se almaceno la muestra (b) ..................................... 42

Figura 10. Muestras incubadas para el análisis microbiológico .................... 43

Figura 11. Semillas del Solanum quitoense L, variedad la selva .................. 46

Figura 12. Aceite de semillas de Solanum quitoenseL, variedad la Selva .... 46

Figura 13. Resultados para el antibiograma de S. aureus ............................ 47

Figura 14. Hongos presentes durante el primer análisis ............................... 55

Figura 15. Foto de caja con siembra de microorganismos lipolíticos ............ 60

Page 12: aceitesss

12

RESUMEN

En esta investigación, se realizó un estudio microbiológico y evaluación de la

actividad antibacterial del aceite crudo de semillas de Solanum quitoense L

variedad La Selva. Las semillas se secaron a 40º durante tres días y se

llevaron hasta polvo mediante molienda en presencia de nitrógeno liquido, se

extrajo el aceite por la técnica de soxhlet con n-hexano en relación 1:10. Al

aceite obtenido se le realizaron los diferentes análisis microbiológicos

exigidos por la Norma Técnica Colombiana NTC 4833 para insumos

cosméticos, con toma de muestras cada ocho días durante dos meses; para

evaluar la degradación del aceite; además de un seguimiento microbiológico

para microorganismos lipolíticos y Candida albicans. En simultánea a esto se

le determinó la actividad antibacteriana del aceite a diferentes

concentraciones, el cual no arrojo un resultado que mostrará la actividad de

este.

Page 13: aceitesss

13

1. JUSTIFICACIÓN

En la región subtropical húmeda andina, de donde es originaria la especie

Solanum quitoense Lam, se produce un fruto comestible conocido como Lulo

de Castilla, Naranjillo, Naranjilla, Toronja, Berenjena de olor y Chipiguaba.

Ubicada taxonómicamente en la extensa familia Solanaceae, con más de

2.700 especies, de las cuales se conocen 27 pertenecientes a siete géneros

que tienen valor hortofrutícola en las regiones tropicales de América, África,

Asia y Oceanía [1].

El Solanum quitoense L. crece en forma espontánea, en especial bajo

condiciones de sotobosque, en sitios frescos, sombreados, cercanos a

corrientes de agua, con temperaturas entre 17 y 20°C [1]. Este crece en

especial en los bosques húmedos subtropicales de Perú, Ecuador y

Colombia, localizados en las vertientes oriental y occidental de la cordillera

de los Andes, entre los 1.200 y 2.500 msnm [2]. Por su atractivo sabor

agridulce, su apariencia, su facilidad de cultivo en las condiciones requeridas,

su producción continua y sus buenos rendimientos, el cultivo se ha difundido

a lo largo de Sur y Centroamérica, desde Chile hasta México[1].

En Colombia se siembra especialmente en la zona comprendida entre Ipiales

y Cali, con condiciones óptimas que van hasta Antioquia. Los principales

departamentos productores de lulo son Huila, Boyacá, Cundinamarca, Valle,

Magdalena, Tolima, Santander y Norte de Santander, con una producción

promedio entre siete y cuatro toneladas por hectárea[3]. Según cifras del

Ministerio de la Agricultura y Desarrollo Rural en 1998, el área cosechada fue

de 4.868 hectáreas en 20 departamentos[1]. El rendimiento promedio anual

oscila entre 3.63 ton/ha en Casanare y 12 ton/ha en La Guajira, con un valor

promedio nacional de 7.03 ton/ha.

Page 14: aceitesss

14

En el Eje Cafetero, sólo se encontraba, en 1999, el 1.7% del área total

nacional en producción, con rendimientos cercanos al promedio nacional. En

el departamento de Risaralda la producción de frutales se ha venido

incrementando en los últimos años; La región cuenta con diversas áreas

cuyas condiciones naturales de suelo y clima las hacen favorables para la

producción de las diferentes variedades, con excelente calidad y

disponibilidad permanente, lo cual reporta ventajas respecto de otras

actividades agroindustriales. En los tres departamentos del eje cafetero el

área sembrada con este cultivo es de 257 hectáreas, ubicadas en 19

municipios y 89 veredas. La producción es de 3.969 ton con un rendimiento

promedio por hectárea y por año de 9.600 Kg para lulo de Castilla y 16.000

Kg para lulo La Selva, siendo las variedades mas cultivadas en el eje

cafetero. Los cultivos de este fruto aportan al Producto Interno Bruto

Regional ingresos por $7.123 millones y generan 228 empleos permanentes

anualmente [3].

En Risaralda ASOLULO es una asociación de productores que se dedica a la

comercialización de este fruto, esta asociación tiene sedes en varios

municipios entre los cuales están Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas,

Marsella, Apia, Belén de Umbría, Quinchía, La Celia y Riosucio, los cuales

aportan 166 hectáreas del área total sembrada en el eje cafetero. En cuanto

a su uso puede decirse que se consume comúnmente como jugos y otra

parte es utilizada para obtener la pulpa del jugo, proceso en el cual se

obtiene como desecho las semillas y el epicarpio del fruto [2, 4].

En Francia se han realizado algunos estudios sobre Solanum quitoense, los

cuales están enfocados en las propiedades fisicoquímicas de la pulpa y de la

cáscara 5,6; existen además experimentaciones con el fruto, en cuanto a la

caracterización química. En Costa Rica han sido tratadas las propiedades

antioxidantes y compuestos volátiles de esta especie [7]. Otros estudios

presentan análisis del aroma a partir de la hidrólisis enzimática de glucósidos

Page 15: aceitesss

15

en el fruto [8], hidrólisis enzimática de los glucósidos de las hojas y la

variación en la composición de ácidos seminales en algunas especies de

Solanum (Solanaceae) [9], entre otros.

En Colombia se han desarrollado varios estudios acerca de Solanum

quitoense L, algunos de ellos son importantes por demostrar la presencia de

fenoles, principalmente en la semilla, los cuales son los responsables de

diversas actividades como la antioxidante, antiparasitaria y antimicrobial [10,

11]; se presentan de igual manera, investigaciones sobre las características

físicas de la especie [12], y un estudio sobre la dinámica de nutrientes en

ésta, encontrándose gran cantidad de compuestos con importante actividad

antioxidante en el fruto[13].

En la región cafetera, precisamente en Antioquia y Caldas se han realizado

investigaciones y estudios del comportamiento bioquímico y del intercambio

gaseoso del Lulo (Solanum quitoense L.) a plena exposición solar en el

bosque húmedo montano bajo, del oriente antioqueño Colombiano [14].

Aunque Risaralda es una región que cuenta con grandes cultivos de

Solanum quitoense L., las investigaciones se han centrado en la pulpa y la

cáscara. La semilla es a su vez, el desecho más importante de este fruto,

pero sus propiedades no están siendo aprovechadas significativamente, lo

cual requiere profundizar en las investigaciones para lograr una mejor

aplicación. En esta medida, algunas instituciones universitarias como la

Universidad Nacional y la Universidad Tecnológica de Pereira, vienen

adelantando en la región investigaciones académicas dirigidas a un mejor

aprovechamiento de las semillas de esta fruta. Particularmente en la UTP, se

ha adelantado una investigación sobre la semilla, a través de caracterización

del aceite de las semillas de Solanum quitoense L. variedad la selva y la

evaluación de su actividad antioxidante [15], la cual demostró que el aceite

presente en la semilla contiene altas cantidades de ácidos grasos

Page 16: aceitesss

16

insaturados y una buena estabilidad oxidativa; sin embargo, se requieren

más estudios para evaluar otras posibles propiedades de este aceite. Con

base en estos antecedentes, se desarrolló el presente trabajo para continuar

el seguimiento realizado al aceite de la semilla de Solanum quitoense L.a

través de un análisis microbiológico, además de la determinación de su

actividad antibacterial, lo que permite obtener algunos parámetros básicos,

basados en la normatividad nacional e internacional, que proporcionarían

datos de inocuidad adecuados, de esta manera se contribuiría a un mejor

manejo y aprovechamiento integral del fruto, y abre la posibilidad a nuevos

estudios que propendan por el uso de este subproductos en la industria.

Page 17: aceitesss

17

2. ANTECEDENTES

El Solanum quitoense L, pertenece a la familia de las Solanáceas, cuya

aplicación en la economía viene dada principalmente por su uso agrícola y

en la alimentación humana. A esta familia también pertenecen la papa

(Solanum tuberosum), el tomate (Solanum lycopersicum) y la berenjena

(Solanum melongena) [21].

Estudios realizados a nivel internacional, propiamente en el Centro Nacional

de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA), de la Universidad de Costa

Rica, determinaron que las principales características de frutas de naranjilla

maduras cultivadas en este país fueron evaluadas, incluyendo contenido de

azúcares, acidez titulable total, sólidos solubles totales, capacidad de

absorbancia de radicales de oxígeno (H-ORAC) y contenido de polifenoles

totales y ácido ascórbico. La composición química de naranjilla cultivada en

Costa Rica aparentó no diferir de aquella reportada previamente en estudios

realizados en lugares diferentes [7].

En Francia, en el Centro de Cooperación Internacional en Investigación

Agronómica, se estudiaron las características físico-químicas de la variedad

"híbrida Puyo", determinando su composición en el jugo; identificaron sus

carotenoides y compuestos fenólicos, en cada parte de la fruta, y midieron

las capacidades antioxidantes de cada parte [6].

En Colombia resultan de gran importancia los diversos estudios genéticos

sobre hibridación en el desarrollo de la variedad conocida como Lulo la

Selva, variedad usada en el presente trabajo. Se han realizado estudios de

fitomejoramiento los cuales tienen como objetivo solucionar problemas que

afectan la producción de lulo y obtener variedades comerciales, se conocen

híbridos obtenidos en el Centro Regional de Investigación La Selva en

Rionegro, Antioquia [6].

Page 18: aceitesss

18

Investigaciones anteriores sobre aceites de semillas revelan que son una

fuente muy importante de compuestos antioxidantes y triglicéridos, los cuales

son muy importantes para la industria cosmética y la farmacéutica [15-17].

Finalmente es necesario señalar, que salvo los estudios locales ya citados, la

semilla de Solanum quitoense como tal, no ha sido objeto de grandes

estudios, ya que se reportan muy pocas aplicaciones de su aceite. Los

estudios encontrados sobre las semillas se enfocan más hacia su

conservación y características para una óptima germinación [18].

En cuanto a la forma de conservación. En el caso del lulo y el tomate de

árbol, ambos presentan semilla ortodoxa, este tipo de semillas puede

secarse, sin sufrir daños, hasta un bajo contenido de humedad y colocarse

en almacenamiento a bajas temperaturas. Con lo anterior se logran

incrementos sensibles en la longevidad de las unidades de propagación, ello

permite la conservación a largo plazo en condiciones ideales que, en el caso

de semillas ortodoxas, corresponden a cuartos fríos con temperaturas de –

18°C, colocando en éstos el material biológico con 3 a 7% de contenido de

humedad [18].

Page 19: aceitesss

19

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Solanum Quitoense L, es una especie ampliamente cultivada en el

departamento de Risaralda, ya que es muy usada industrialmente en la

obtención de pulpas para jugos; proceso en el cual se presentan como

desechos la piel y las semillas, residuos que pueden ser aprovechados por

sus características, puesto que en algunos estudios han demostrado ser

activos biológicamente [15].

Teniendo como base trabajos realizados por el grupo de investigación en

OLEOQUIMICA, los cuales indican que el aceite presente en la semilla

contiene ácidos grasos insaturados y una buena estabilidad oxidativa, se

plantea en el presente trabajo que el aceite de la semilla de lulo podría tener

un potencial uso en la industria cosmética.

Dados los antecedentes obtenidos acerca del aceite de la semilla y

principalmente en la especie Solanum quitoense, se plantea si: ¿El aceite de

las semillas de Solanum quitoense (Lulo) presentará actividad antibacteriana

y cumplirá con los parámetros microbiológicos exigidos por la normatividad

colombiana a los insumos cosméticos?

Page 20: aceitesss

20

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar el estudio microbiológico del aceite de la semilla de Solanum

quitoense (lulo), y evaluar su actividad antibacteriana, con miras a su posible

uso dentro de la industria cosmética.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Extraer el aceite de la semilla de Solanum quitoense (lulo) mediante el

método Soxhlet.

Realizar al aceite, un análisis microbiológico de rutina, recomendado para

aceites de uso cosmético, según la normatividad nacional vigente para la

industria cosmética NTC 4833.

Evaluar la estabilidad microbiológica del aceite en el tiempo.

Evaluar la actividad antibacteriana del aceite de la semilla del Solanum

quitoense (Lulo).

Page 21: aceitesss

21

5. MARCO TEORICO

5.1 LA ESPECIE Solanum quitoense Lam

El fruto del Solanum quitoense se conoce popularmente en Colombia como

lulo, o naranjilla (Figura 1). Esta planta tiene un promedio de 2.00 m de

altura y su cultivo se da principalmente en climas templados entre los 17° y

20° C y a una altura de 1.200 a 2.000 m sobre el nivel del mar [19].

Figura 1. Fruto del Solanum quitoense Lam [20]

El fruto del lulo, goza de un gran mercado internacional en el cual, Colombia,

junto con el Ecuador, son los mayores productores, estimándose que juntos

pueden alcanzar una producción anual de 100.000 toneladas. Por su parte,

Estados Unidos es el mayor comprador mundial llegando a importar US$

1.278.000 en el año 2000 [21].

En Colombia existen dos variedades de cultivo las cuales se denominan lulo

de Castilla y lulo “La Selva”. Cada una de estas variedades corresponde a

diferentes necesidades comerciales, ya que el lulo de Castilla es preferido en

las plazas de mercado debido a su tamaño y largo periodo de conservación,

mientras que el lulo la Selva, es preferido por diferentes industrias

alimenticias, debido a su intenso sabor, su mayor productividad y su

resistencia a diferentes enfermedades. Es de resaltar, que en la actualidad,

casi todo el cultivo de esta fruta en el país, indiferente de la variedad o el uso

que se le de, se realiza por medio de plantas producidas de manera in vitro

Page 22: aceitesss

22

por laboratorios especializados. De hecho, la variedad la Selva, es en

realidad una variedad hibrida desarrollada genéticamente [22].

5.1.1. Origen e historia de Solanum quitoense.

La planta de Solanum quitoense lam es originaria de la zona Ecuatorial

Suramericana, es decir, en el territorio que hoy ocupan los países de

Ecuador, Perú y el sur de Colombia [11], en dónde, favorecida por la

temperatura y la humedad de los Andes, se daba como planta silvestre

mucho antes de su cultivo y comercialización. De estos países, ha sido el

Ecuador el que más ha explotado el cultivo de este fruto y su exportación a

otros territorios.

A lo largo del último siglo, el cultivo de Solanum quitoense Lam se ha

expandido a otros lugares abarcando casi todo centro y Suramérica. A pesar

del surgimiento de nuevos productores que rivalizan con los mercados

constituidos en Colombia y Ecuador, (un ejemplo de ello es Costa Rica), los

países sudamericanos continúan siendo los principales exportadores hacia

Norteamérica [11].

En las últimas décadas, debido a la necesidad de hacer más productivo su

cultivo, se han buscado realizar mejoras genéticas a esta planta. En el caso

colombiano, el desarrollo de la variedad La selva ha permitido cultivos más

resistentes a enfermedades y de mayor producción. Hoy en día casi todos

los cultivos en Latinoamérica se realizan mediante semillas de origen in vitro

[11].

5.1.2. Descripción botánica y características

La clasificación taxonómica de la especie Solanum quitoense Lam se

muestra en la tabla 1.

Page 23: aceitesss

23

Tabla 1. Clasificación Botánica del Solanum quitoense L [19]

La planta de Solanum quitoense L (Figura 2) es un arbusto robusto y

semileñoso que en su estructura botánica presenta las siguientes

características:

Figura 2. Planta de Solanum quitoense

Raíz: La planta silvestre de Solanum quitoense lam suele tener raíces de

constitución fibrosa y superficial, que alcanzan una profundidad de 50 cm y

Reino: Vegetal

Subreino: Espermatophyta

División: Angiosperma

Subdivisión: Dicotiledonea

Clase: Simpetala

Subclase: Pentaciclica

Orden: Tubiflorales

Familia: Solanaceae

Genero: Solanum

Especie: quitoense

Variedad: quitoense (sin espinas), septentrionale (con

espinas)

Otros nombres

vulgares:

Lulo de Castilla, Naranjillo, Naranjilla, Toronja,

Berenjena de Olor y Chipiguaba.

Page 24: aceitesss

24

tienden a desarrollarse hacia los lados de manera amplia. Sin embargo, el

lulo La Selva, posee raíces mucho más cortas y de menor anclaje, aunque

mejor preparadas para enfrentar algunas enfermedades tales como los

nematodos debido a sus características genéticas [19].

Tallo: Mientras que el lulo de castilla posee una constitución robusta y

gruesa, el lulo La Selva es de tallo débil y delgado, por lo cual para su cultivo

se hace necesario ayudarlo con estoques de amarre (tradicionalmente

fabricados con guadua). En ambos casos el tallo del lulo se caracteriza por

su forma cilíndrica y su corteza velluda. En algunas variedades puede

presentar espinas. En su edad joven es de color verde, el cual se va

tornando en café a medida que el arbusto crece [19].

Ramas: Se caracterizan por ser muy resistentes y por su diámetro de más o

menos, cinco centímetros. A igual que el tallo, en ocasiones puede presentar

espinas y están recubiertas por vellosidades [19].

Hojas: Presentan una forma palmeada y ovalada, con un tamaño que oscila

alrededor de 50 cm de largo y 35 cm de ancho, color verde oscuro por el haz

y pálido por el envés [19].

Flores: Se caracterizan por presentar una forma estrellada-pentámera

perfecta y una textura vellosa. El color de las flores suele ser blanco, amarillo

el estilo y morado los cépalos. Estas flores son hermafroditas (Figura 3) [19].

Page 25: aceitesss

25

Figura 3. Flores del Solanum quitoense [17]

Frutos: Los frutos (Figura 4) tienen forma redonda de alrededor de 8 cm de

diámetro y presentan una pulpa de color verde y anaranjado, con un gran

contenido de semillas (al menos mil por fruto) y un pH acido que oscila entre

el 3.6 y 4.0. La cascara o epidermis del fruto suele presentar un tono

amarillento y está recubierta de una vellosidad como el resto de la planta.

Cada fruto suele tener un peso promedio de 90 g, siendo de mayor tamaño

los pertenecientes a la variedad Castilla. Estudios colombianos sobre el

proceso de maduración, han indicado que en la región del oriente

antioqueño, entre la antesis floral y la formación del fruto, transcurre una

semana (siete días), seguidos por una etapa de 84 días para el inicio de

maduración de este, y finalmente, una etapa de aproximadamente 17 días

para su completa maduración [19].

Page 26: aceitesss

26

Figura 4. Fruto de Solanum quitoense L [15]

Semillas: La semilla de Solanum quitoense, presentan una forma circular y

aplanada de más o menos 0,8 mm de diámetro y un peso de 3,5 mg

aproximadamente, aunque otros autores estiman en 2,2 mg este valor, en

cualquier caso, el número de semillas en cada fruto se estima en alrededor

de mil unidades. En cuanto a las condiciones de germinación de las semillas,

se ha establecido que en el Eje Cafetero, así como en Antioquia, la

temperatura ideal es de 21 a 26ºC, y aunque es posible la germinación a

temperaturas menores, a menos de 17ºC, esta se reduce considerablemente

[19].

5.1.3. El cultivo de Solanum quitoense lam en la región del eje cafetero,

economía y usos

Durante las últimas décadas, el cultivo de Solanum quitoense ha venido

creciendo en el eje cafetero, debido a la necesidad de incorporar alternativas

al monocultivo de café y los cultivos ilícitos, aun así la mayor parte de su

producción aun continua estando vinculada con microparcelas menores a

los 0,6 hectáreas, por lo que se considera a este fruto ligado a la economía

familiar campesina. Sin embargo, en la última década este modelo ha cedido

Page 27: aceitesss

27

paso a otras formas de organización y producción, enmarcadas dentro de la

figura de cooperativas y asociaciones de productores. Este último caso es el

de ASLUBEL, asociación de cultivadores de lulo de Belén de Umbría,

municipio risaraldense [23].

Esta asociación agrupa setenta productores del municipio quienes se sirven

de esta plataforma jurídica para vender su producto de forma grupal a

grandes industrias tales como Alpina, Casa Luker y Coca-Cola, además de

otras pequeñas empresas como Fruval de Pereira. Debido a que ASLUBEL

se ha especializado en atender la demanda de industrias, ha optado por

cultivar solamente la variedad La Selva, en especial las cepas P32 y HOFG.

Si bien en el departamento otras asociaciones y campesinos independientes

cultivan otras variedades más aptas para su comercialización en las plazas

de mercado, es necesario anotar que la mayor producción de lulo en

Risaralda se cultiva para el mercado industrial [23].

La variedad La Selva entró como producto de la economía departamental

hace tan solo una década, impulsado por los estudios agroindustriales del

profesor Jesús Zuleta de la Universidad de Santa Rosa de Cabal (UNISARC)

en Risaralda. La implementación de esta variedad le dio un impulso al cultivo

de esta fruta convirtiéndola en una verdadera alternativa económica al cultivo

de café en la región, puesto que antes de la llegada de esta variedad, se

producía lulo de Castilla, el cual se da a partir de los 1600 msm con una

producción de 15 a 20 toneladas de fruta por hectárea a lo largo del ciclo vital

de la planta (más o menos dos años), por su parte, la variedad La Selva no

solo representa una alternativa resistente a las plagas típicas de este cultivo,

sino que ofrece unas mejores condiciones de producción: se produce desde

los 1300 msm y da una producción de 35 a 40 Toneladas/hectárea durante el

mismo ciclo productivo. En la actualidad, los terrenos en los que se cultiva el

Solanum quitoense, suelen ser usados al mismo tiempo para el cultivo de

café [23].

Page 28: aceitesss

28

5.1.4 Enfermedades y patologías microbiológicas de Solanum quitoense

El cultivo de Solanum quitoense se ha visto enfrentado a diversos riesgos

patológicos entre los que se incluyen hongos, bacterias, nematodos. Algunos

informes también señalan la posible existencia de un virus, sin embargo, no

existen investigaciones que den cuenta de éste [24].

Dentro de este cuadro de riesgos, sobresale el hongo Colletotrichum, que

origina la enfermedad antracnosis, la cual destruye el fruto constituyendo de

esta manera una amenaza económica al mercado del Solanum quitoense

[24].

Como método de control de las amenazas patógenas que atacan a este fruto

se desarrollaron las variedades in vitro, que se caracterizan por ser inmunes

a muchas de estas plagas. Aun así, no todas las cepas ofrecen la misma

resistencia por lo cual las amenazas patógenas aún siguen presentes. De

acuerdo a investigaciones encabezadas por el profesor Jesús Zuleta [24],

entre estas amenazas se encuentran: Moho blanco, gusano bombillo y

pasador, nemátodos y ácaros.

5.2 GRASAS Y ACEITES

Las grasas y aceites son mezclas naturales de triacilgliceroles, llamados

también triglicéridos, que son esteres de glicerina con ácidos carboxílicos

alifáticos de cadena larga (ácidos grasos). La diferencia esencial es que las

grasas son sólidas y los aceites líquidos a temperatura ambiente 25, 26, 27.

5.2.1 Composición química de los aceites

Los triglicéridos representan normalmente más del 95% en peso de la

mayoría de las grasas y aceites alimentarios. Entre los constituyentes

minoritarios se encuentran monoglicéridos y diglicéridos, ácidos grasos

Page 29: aceitesss

29

libres, fosfátidos, esteroles, alcoholes grasos, vitaminas liposolubles y otras

sustancias 28.

5.2.1.1 Triglicéridos Desde el punto de vista estructural, un triglicérido puede considerarse

formado por la condensación de una molécula de glicerol con tres de ácidos

grasos figura 5, para dar tres moléculas de agua y una de un triglicérido. Si

los tres ácidos grasos son idénticos, se obtiene un triglicérido simple y si son

diferentes uno mixto 29.

C

H

H OH

C

CH

H

H2 OH

OH

Glicerol

+

C

C

C

HO

HO

HO

O

O

O

R1

R2

R3

C

C

C

H

H

H

H

H

H

O

O

O

C

C

C

O

O

O

R1

R2

R3

Trigl iceridosAc. Grasos

OH-

H3O+

Figura 5. Reacción de saponificación 15

5.2.1.2 Ácidos grasos Los triglicéridos se componen fundamentalmente de tres ácidos grasos

unidos por enlaces éster a una molécula de glicerol.

Las propiedades físicas y químicas de las grasas dependen en gran medida

de los tipos y proporciones de los ácidos grasos que lo constituyen, así como

del modo en que se distribuyen en el esqueleto de glicerol 30.

Los ácidos grasos más importantes, que constituyen los triglicéridos, se dan

en la siguiente tabla:

Page 30: aceitesss

30

Tabla 2. Principales Ácidos Grasos constituyentes de los triglicéridos 25

5.2.1.3 Vitamina E La Vitamina E pertenece al grupo de vitaminas liposolubles y está

conformada por un grupo de ocho vitámeros (ver figura 6). Estos se dividen

en dos grupos fundamentales cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles que

se diferencian en la saturación de la cadena lateral. Se encuentra en aceites

vegetales, tales como el del germen de maíz y trigo, de la semilla de

algodón, de soya, de girasol, de maní y en guisantes secos como chicharos,

garbanzos y lentejas entre otros; siendo el α-tocoferol el isómero más activo.

31 Todos los tocoferoles derivan del 6-hidroxicromano con una cadena

isoprenoide lateral, diferenciándose entre sí tan solo en los grupos de

sustitución de los átomos de carbono cinco (R2), seis (R1) y ocho (R); en la

figura 6 se indican las formulas estructurales de los principales tocoferoles y

tocotrienoles 32.

ClasificaciónNúmero de

carbonosNombre común

Nombre sistemático

(IUPAC)Formula Estructura

12 Acido Láurico Acido dodecanóico CH3(CH2)10COOH

14 Acido Mirístico Acido tetradecanóico CH3(CH2)12COOH

16 Acido Palmítico Acido hexadecanóico CH3(CH2)14COOH

18 Acido Esteárico Acido octadecanóico CH3(CH2)16COOH

20 Acido Araquídico Acido icosanóico CH3(CH2)18COOH

16Acido

Palmitoléicocis-9-Hexadecénico CH3(CH2)5CH=CH(CH2)7COOH

18 Acido Oléico cis-9-octadecenóico CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH

18 Acido Linoléicocis-9-12-

octadecadienóicoCH3(CH2)4(CH=CHCH)2(CH)6COOH

18 Acido Linolénicocis-9-12-15-

octadecatrienóicoCH3-(CH=CHCH2)3-(CH2)7COOH

20Acido

Araquidónico

cis-5-8-11-14-

IcosatetraenóicoCH3(CH2)4(CH=CHCH2)4(CH2)2COOH

Ácidos grasos

saturados

Ácidos grasos

insaturados

Page 31: aceitesss

31

Figura 6. Estructuras Químicas de los tocoferoles y tocotrienoles15

5.2.1.4 Fitoesteroles

Los fitoesteroles son todos los componentes bioactivos de los alimentos

vegetales presentes mayoritariamente en plantas oleaginosas (maíz, soya,

girasol y canola), nueces y cereales, cuya estructura química es muy similar

a la del colesterol. Sin embargo, los fitoesteroles difieren estructuralmente del

colesterol porque posee de 27 a 29 átomos de carbono debido a la

presencia de sustituyentes de tipo metilo o etilo en la cadena lateral de la

molécula. Los fitoesteroles tienen propiedades antiinflamatorias,

antitumorales, antioxidantes, bactericidas y antifúngicos 33,34.

Los fitoesteroles y sus formas reducidas, los fitoestanoles, son

esteroles de origen vegetal ampliamente distribuidos en la naturaleza y

cuya estructura es muy similar a la del colesterol 35.

O

CH3

OH

R

R

R

CH3

CH3CH3

CH3

Tocoferol

O

CH3

OH

CH3

CH3

CH3

CH3

CH3CH3

CH3

Alfa-tocoferol

O

CH3

OH

CH3

CH3

CH3

CH3 CH3 CH3

Beta-tocoferol

O

CH3

OH

CH3

CH3

CH3

CH3 CH3 CH3

Gamma-tocoferol

O

CH3

OH

CH3

CH3

CH3 CH3 CH3

Delta-tocoferol

O

CH3

OH

R

R

R

CH3

CH3CH3

CH3

OCH3

OH

CH3

CH3

CH3

CH3

CH3 CH3 CH3

O

CH3

OH

CH3

CH3

CH3

CH3 CH3 CH3

O

CH3

OH

CH3

CH3

CH3

CH3 CH3 CH3

OCH3

OH

CH3

CH3

CH3 CH3 CH3

Tocotrienol

Alfa-tocotrienol

Beta-tocotrienol

Gamma-tocotrienol

Delta-tocotrienol

Page 32: aceitesss

32

Sitosterol Campesterol

Estigmasterol.

Figura 7. Estructura de los algunos fitoesteroles. 15

5.2.1.5 Carotenos Pertenecen a un amplio grupo de pigmentos, llamados carotenoides, muy

difundidos en los reinos vegetal y animal 30.

Los carotenoides son pigmentos naturales ampliamente distribuidos,

responsables del color amarillo, naranja y rojo de las frutas, raíces, flores,

pescados, invertebrados y pájaros. Los carotenoides se encuentran en los

cloroplastos de las plantas superiores, aunque en este tejido fotosintético su

color esta enmascarado por el de la clorofila. También se hallan en las algas,

bacterias, hongos y levaduras. Se estima que la naturaleza produce

aproximadamente 100 millones de toneladas de carotenoides al año 34.

5.2.2 Usos de los aceites vegetales

En la inmensa gama de formulaciones de cremas para la piel, uno de los

Page 33: aceitesss

33

principales componentes es los aceites de origen vegetal, animal o mineral,

debido a sus características restauradoras, emolientes y humectantes. La

industria de cosméticos investiga actualmente el uso de aceites de plantas

para el cuidado de la piel. Los aceites son extraídos en su mayoría de las

almendras y pulpa de los frutos 35.

Los aceites vegetales contienen las sustancias responsables del aroma de

las plantas, importantes en la industria cosmética (perfumes y aromatizantes)

36,37.

5.2.2.1 Usos en la industria cosmética

Los aceites vegetales representan uno de los principales suministros en la

fabricación de productos cosméticos, puesto que su importancia no radica

solamente en la elaboración industrial, sino que sus propiedades físico-

químicas que aportan propiedades nutritivas al producto final, es decir, más

que un ingrediente, los aceites vegetales representan un valor agregado a la

industria, para la elaboración de productos que no solo maquillen, sino que

brinden soluciones reales de protección, retraso de los síntomas de vejez y

sensación de embellecimiento. Cómo se ha indicado, esto se debe a las

cualidades de los ácidos grasos esenciales presentes en estos aceites, los

cuales se integran a las membranas de las células de la dermis, tal como lo

ha señalado un estudio reciente acerca del uso y características del aceite de

Solanum quitoense [15].

Pese a sus cualidades y diversidad, en la actualidad la industria cosmética

tan solo utiliza dos tipos de aceites vegetales los cuales son extraídos de

ricino y del germen de trigo, ya que la normativa técnica que rige el uso de

aceites en esta industria, exige una serie de estudios microbiológicos para su

legal utilización [17].

Page 34: aceitesss

34

5.2.2.2 Cosméticos

Las compañías productoras de cosméticos han descubierto propiedades

para la piel en los aceites vegetales gracias a la elaboración de productos

que contienen sustancias humectantes e hidratantes, que mejoran la

capacidad de retención de la humedad en esta.

La importancia de los aceites radica en el efecto que ejercen estos

ingredientes biológicamente activos sobre la función barrera y la salud de la

piel. Su capacidad de penetrar en la piel depende de su concentración en la

formulación, de que pueda mantener la integridad del principio activo,

transportarlo en una forma biológicamente activa a la piel, alcanzar el sitio

objetivo en una cantidad suficiente para ejercer el efecto y liberarse de su

forma adecuada del vehículo que lo transporta 38.

Los aceites más utilizados en la producción de preparaciones cosméticas

habitualmente son:

· Aceites de origen exótico, de frutos como coco y kukui.

· Aceites de frutos: aguacate, albaricoque, oliva, grosella negra o uva.

· Aceites de frutos secos: almendras, avellana, nueces, nuez macadamia.

· Aceites de semillas, como de calabaza, girasol, kiwi, lino, maíz, trigo 39.

Esta gama de materias primas de aceites vegetales y otros aceites se utilizan

directamente en productos cosméticos como bases y emolientes aceitosos

40.

5.3. ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DEL ACEITE VEGETAL PARA USO

COSMÉTICO

5.3.1 Crecimiento microbiano

Es un incremento en el número de células; cualquier célula tiene un periodo

Page 35: aceitesss

35

de vida finito y la especie se mantiene como resultado del crecimiento

continuo de la población Las fases que presenta son:

La fase de latencia

La fase exponencial

La fase estacionaria.

La fase de muerte mencionadas 41.

Figura 8. Fases de Crecimiento Celular 42

5.3.2. Características de los microorganismos estudiados

5.3.2.1. Microorganismos Mesófilos

Son bacterias que se caracterizan por crecer en ambientes de temperatura

moderada, alrededor de los 15 a 40 ºC, es decir una temperatura ambiente

en las zonas tropicales y ecuatoriales. Muchos de estos microorganismos al

estar presentes en alimentos y productos de uso humano (ungüentos,

pomadas) pueden ser foco de enfermedades como el cólera, fiebre tifoidea e

incluso tuberculosis [43].

5.3.2.2. Mohos y levaduras

Son microorganismos que surgen en condiciones de humedad y temperatura

elevada. Si bien muchos hongos son benéficos para la industria y la

alimentación, también es cierto que su presencia en productos destinados al

Page 36: aceitesss

36

consumo humano, es síntoma de ambiente poco salubres y posibles focos

de infecciones además de producir micotoxinas [44].

5.3.2.2.1 Candida albicans.

Son hongos de forma redonda, de aproximadamente 8-16 μm de diámetro,

presentes principalmente en los azucares fermentados. Pueden desarrollarse

dentro de superficies húmedas y sustancias como cremas cosméticas,

pudiendo de esta manera infectar el organismo humano, siendo las

responsables de alergias y posiblemente enfermedades respiratorias [45].

5.3.2.3. Microorganismos patógenos

5.3.2.3.1. Staphylococcus aureus

Es un reconocido patógeno que se desarrolla en innumerables alimentos.

Pertenece a la familia de los Micrococcus y recibe su nombre por la forma de

racimo en la que se configuran sus cocos (staphylé esracimo de uvas en

griego). Tienen un tamaño de 0,5 a 1,5 µm de diámetro y es responsable de

enfermedades tales como la gastroenteritis [46].

5.3.2.3.2. Coliformes totales

Son bacterias de morfología bacilar presentes en suelos y aguas de alto

grado de contaminación. La mayoría de bacterias coliformes tienen su origen

en el intestino de muchos mamíferos, incluido el hombre, por lo cual se

integran al ambiente a través de las heces fecales, de ahí su designación de

coliformes fecales o E. coli. La presencia de estas bacterias convierte

automáticamente a cualquier producto como no apto para consumo humano

[47].

Page 37: aceitesss

37

5.3.2.3.3. Pseudomonas aureginosa

Son bacilos Gram-negativos pertenecientes a la familia Pseudomona

daceae. Es responsable de múltiples enfermedades e infecciones, además

de ser un factor agravante en personas con problemas con fibrosis quística y

enfermedades pulmonares. Su transmisión no se restringe solo a través de la

infestación, sino que se presenta además por contacto de la bacteria con

mucosas como la de los ojos y boca, por lo cual su presencia en cosméticos

requiere una especial atención [48].

5.3.2.3.4. Bacillus cereus

Es un microorganismo responsable de diversas intoxicaciones en el ser

humano, principalmente por vía alimenticia. Se considera termófilo y su

temperatura ideal de crecimiento es la misma que la del ser humano (37º C).

Sus esporas pueden viajar por el aire infectando alimentos no resguardados

debidamente [49].

5.3.2.3.5. Streptococcus agalactie

Es un coco Gram-positivo, anaerobio. Puede crecer en medios simples

húmedos, aunque los medios suplementados con sangre o suero favorecen

su crecimiento [50].

5.3.2.4. Microorganismos lipolíticos

Es un grupo heterogéneo formado por bacterias que producen lipasa, enzima

que cataliza la hidrólisis de las grasas a glicerina y ácidos grasos. Muchas de

las bacterias aerobias fuertemente proteolíticas son a la vez lipolíticas.

Pseudomonas fluorescens, por ejemplo, es fuertemente lipolítica.

Achromobacter, Alcaligenes, Serratia y Micrococcus son géneros que poseen

especies lipolíticas [51].

Page 38: aceitesss

38

5.3.3. Normatividad microbiológica para uso de aceites en cosméticos

5.3.3.1. Normatividad nacional

El Instituto Colombiano de normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el

organismo nacional de normalización, según el decreto 2269 de 1993[52].

La Norma Técnica Colombiana (NTC 4833) tiene como objetivo establecer

los métodos de ensayo para determinar el nivel y tipo de contaminación

microbiológica de productos cosméticos. Algunos de los requisitos a estudiar

son:

Recuento total de microorganismos aerobios mesófilos viables:

Entendiéndose como microorganismos totales viables: bacterias

mesófilas, mohos y levaduras, capaces de crecer en aerobiosis. Según la

norma la cantidad mínima de microorganismos existentes para un

cosmético en general es de 1000 UFC/g ó mL y para cosméticos de bebe

y área de los ojos una cantidad menor de 100 UFC/g ó mL[15, 52]

Patógenos: Staphylococcus aureus, enterobacterias (Escherichia coli) y

Pseudomonas sp (Pseudomonas aeruginosa). Según la norma para un

cosmético en general, cosméticos de bebe y área de ojos no puede existir

presencia de microorganismos patógenos [52].

5.3.4. Actividad antibacterial

Esta actividad consiste en la determinación de la capacidad bactericida de

las muestras a estudiar, y su determinación ha sido una de las más

representativas a nivel científico y tecnológico, muchos extractos de plantas

de las más diversas familias muestran este tipo de actividad, las cuales se

han atribuido a gran cantidad de sustancias, entre ellas, alcaloides, aceites,

taninos, saponinas y flavonoides [53].

Page 39: aceitesss

39

En los últimos años se han realizado investigaciones se han realizado, que

han demostrado el poder antimicrobiano de los aceites vegetales,

especialmente los extraídos de frutas cítricas, encontrando que los aceites

esenciales de mandarina, naranja y toronja mostraron tener actividad

antibacteriana contra cepas bacterianas de: Staphylococcus aureus,

Escherichia coli, Bacillus subtilis, Pseudomonas aeruginosa y Salmonella

entre otras.

Estos resultados hacen relevante el estudio de los aceites vegetales

especialmente de cítricos debido a la gran importancia que tienen para la

industria farmacéutica y de alimentos 54.

La utilización de plantas medicinales en el país, y el hecho que en gran

cantidad de vegetales se encuentran principios activos empleados en el

tratamiento de diversas enfermedades, ha incrementado el interés por su

estudio. La (Organización Mundial de la Salud) OMS estima que el 80% de

los más de 4.000 millones de habitantes de la tierra confían en las medicinas

tradicionales para suplir sus principales necesidades de salud.

La actividad antimicrobiana de los extractos vegetales y productos naturales

ha revelado el potencial de las plantas superiores como fuente de agentes

anti-infectivos, permitiendo de esta manera un avance al uso empírico de las

especies vegetales medicinales con una base científica. Muchos países se

han involucrado en la obtención de medicamentos a partir de las plantas. A

su vez, la OMS ha estimado que el 80% de los habitantes de los países en

vía de desarrollo dependen de las plantas medicinales para satisfacer sus

necesidades de atención primaria de salud; los países tercermundistas

poseen los primeros lugares en estos programas de estudio para garantizar

la obtención de preparados asequibles a toda la población. Países como

Cuba, han establecido un plan para mejorar la salud en la población. Esto

Page 40: aceitesss

40

abarca la erradicación y prevención de gran cantidad de enfermedades

mediante el uso de medicamentos alternativos obtenidos de plantas, los

cuales son de bajo costo con alta disponibilidad 55.

Page 41: aceitesss

41

6. METODOLOGÍA

6.1 MUESTRA DE ANÁLISIS

Se utilizaron semillas frescas de Solanum quitoense L, variedad La Selva,

donadas por la despulpadora AFROFRUTAS DEL PACIFICO, procedentes

del cultivo ubicado en Quinchía y Marsella Risaralda, las semillas se

trasladaron en bolsas plásticas negras al laboratorio del grupo

OLEOQUÍMICA, en la Escuela de química de la Universidad Tecnológica de

Pereira, para su respectivo análisis.

6.2 PRETRATAMIENTO DE LAS MUESTRAS

Se realizó un tratamiento preliminar a la muestra el que consistió en:

Lavado de la semillas frescas de Solanum quitoense L, variedad la

selva con agua, seguido de un lavado con jabón Tego 51 al 1%.

Secado a una temperatura de 40ºC en estufa BINDER, ED 23-720,

durante tres días.

Molienda en molino eléctrico de cuchillas de las semillas en presencia

de nitrógeno líquido.

Conservación de las semillas en bolsas plásticas con cierre hermético

a -18 grados Celsius para su posterior análisis.

6.3 EXTRACCIÓN DEL ACEITE

La extracción del aceite se llevó a cabo por el método soxhlet (Figura 10),

empleando n- hexano como solvente, una relación de muestra: solvente de

1:10 durante tres horas, con base en estudios previos 15. Los dedales de

tela empleados fueron lavadas previamente con n-hexano. El extracto se

concentró por rotaevaporación y el solvente se terminó de eliminar

Page 42: aceitesss

42

empleando corriente de nitrógeno. El aceite obtenido se conservó en frascos

ámbar (figura 10) a temperatura ambiente para próximos análisis.

(a) (b)

Figura 9. Montaje para la extracción del aceite de Solanum quitoense L. (a) y frasco ámbar en el que se almaceno la muestra (b)

6.4 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

El análisis microbiológico se realizó 48 horas después de la extracción, por el

método de siembra, en medio de un cultivo adecuado, de acuerdo al método

a implementar (Tabla 3). Con el fin de dar cumplimiento a la La Norma

Técnica Colombiana (NTC 4833), se realizo el análisis de los siguientes

microorganismos: Mesófilos Aerobios Viables, mohos y levaduras,

Staphylococcus aureus, Coliformes fecales, Coliformes totales,

Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans y lipolíticos.

El análisis microbiológico del aceite se realizó con una dilución de la muestra

en agua peptonada estéril obteniendo una dilución de 10-1(1mL de muestra

de aceite y 9 mL de agua peptonada estéril), con la cual se llevo a cabo

diluciones sucesivas del orden de 10-2, 10-3, 10-4. Cada una de estas

diluciones fueron sembradas en los diferentes medio de cultivo empleados

para cada uno de los análisis realizados, dichos análisis se llevaron a cabo

en condiciones de total esterilidad en una cabina de seguridad biológica C4,

Page 43: aceitesss

43

y fueron incubados (figura 11) una vez a la semana durante dos meses. La

descripción de los microorganismos y sus metodologías se resumen en la

(tabla 3)

Figura 10. Muestras incubadas para el análisis microbiológico

Tabla 3 Metodologías usadas para el análisis microbiológico del aceite de semillas de Solanum quitoense L (51)

Microorganismo a

determinarMétodo Agar usado Procedimiento

Condiciones de

incubación

Coliformes totales y

fecales

Método del

número más

probable

Fluorocult

Se prepararon diluciones 10-1

, 10-

2, 10

-3, se tomaron de cada una 1

mL en tubos que contenían 9 mL

Fluorocult y una campana

invertida, mediante la cual se

detecto la presencia de bacterias

coliformes y E. Coli a través de la

formación de burbujas de CO2 y

la turbidez del líquido en el tubo

de ensayo.

35ºC ± 2ºC durante

48 horas.

Microorganismos

mesófilos aerobios

viables

Vertido en

placa

Agar Plate

Count

Se sembraron por profundidad 1

mL de la muestra con el agar

respectivo a una temperatura de

37 °C, y luego se mezcló

adecuadamente.

35ºC ± 2ºC, durante

48 horas

Mohos y levadurasAgar

Saboraud

25ºC ± 2ºC

(temperatura

ambiente), por 8 días.

Candida albicans Agar Biggy.35ºC ± 2ºC durante

48 horas.

Staphylococcus

aureus

Agar Baird

Parker

35ºC ± 2ºC durante

48 horas.

Pseudomona

aeuroginosa

Agar Baird

Cetrimide

35ºC ± 2ºC durante

48 horas.

Microorganismos

lipolíticos

Agar

Tributirina

Base

35ºC ± 2ºC durante

48 horas.

Extensión en

placa

En este caso se tomaron muestra

de 0,1 mL de las diluciones 10-1

,

10-2

, 10-3

, las cuales se

extendieron sobre el Agar

solidificado mediante el uso de

un rastrillo.

Page 44: aceitesss

44

6.5 ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DEL ACEITE DE SEMILLAS DE

Solanum quitoense L.

6.5.1. Método de difusión en agar

6.5.1.1 Preparación del inoculo

Para la preparación del inoculo, se tomaron de 3 a 5 colonias aisladas, del

mismo tipo de morfología, las cuales se transfirieron a un tubo que contenía

4 mL del medio de cultivo infusión cerebro corazón (BHI) y se incubó durante

24h a 37°C, transcurrido este tiempo, 1 mL del inoculo se transfirió a 4 mL de

caldo y se midió la absorbancia a 625nm, dependiendo de este resultado y

del tiempo de generación característico de la bacteria, se calculó el tiempo

de incubación necesario para obtener una turbidez de 0,100 de absorbancia

comparable a un estándar de 0,5 Mc Farland [56].

6.5.1.2 Método de difusión en agar

En las cajas de Petri se adicionó 1 mL de la cepa bacteriana y 20 mL de agar

Mueller-Hinton a una temperatura de 45 ºC y se agitó. Después de

solidificado se realizaron las perforaciones con un sacabocado de 5 mm, se

adicionó a cada pozo 15 µL del agar para sellar y garantizar que se

encuentren a la misma profundidad, posteriormente se agregaron en cada

uno de estos 10 µl del aceite de semilla de Solanum quitoense L a diferentes

concentraciones. Finalmente, se incubó a 37 ºC durante 24 horas y se hizo

la lectura del halo de inhibición para cada muestra. Se utilizó como control

positivo antibióticos y como control negativo el solvente. Y se usó un control

de crecimiento bacteriano [56].

Page 45: aceitesss

45

Para el análisis antibacterial se emplearon las cepas liofilizadas:

- Streptococus agalactie, donada por el laboratorio López Correa.

- Escherichia coli, ATCC 25922.

- Bacillus cereus, ATCC 11778.

- Peudomonas aeruginosa, ATCC 27853.

- Staphylococcus aureus, ATCC 25923.

6.5.2 Determinación de la actividad antibacteriana del aceite de semillas

de Solanum quitoense L

Se sembraron cuatro muestras del aceite de semillas de Solanum quitoense

L, de diferente concentración en cada pozo, usando como control positivo

antibióticos, los cuales fueron determinados mediante la realización de un

antibiograma y como control negativo DMSO al 99%. Este procedimiento se

realizó por triplicado.

6.6 EQUIPOS E INSTRUMENTOS

Balanza analítica OHAUS, modelo PA214 (Lindavista, México D.F,

México).

Ultrasonido Fisher Scientific, modelo FS60H (Barrington, Illinois, USA).

Cabina de seguridad biológica C4, modelo FLC 120 (Cali, Valle del

Cauca; Colombia).

Incubadora VELP Scientifica, modelo FOC 225 i (Usmate, Monza and

Brianza, Italia)

Espectrofotómetro, Thermo spectronic, modelo GENESYS 20 (Rochester,

New York, USA).

Page 46: aceitesss

46

7. RESULTADOS Y ANÁLISIS.

7.1 DESCRIPCIÓN DE LAS SEMILLAS

Se partió de semillas congeladas de Solanum quitoense L, variedad la selva

como subproducto de una despulpadora (figura 12), con olor enrarecido

(vinagre) y de color amarillo verdoso y forma ovalada, esto pudo deberse a la

humedad de las semillas al momento de la entrega por parte de la

despulpadora. Estas condiciones de degradación mejoraron

considerablemente al lavar las semillas con jabón TEGO 51.

Figura 11. Semillas del Solanum quitoense L, variedad la selva

7.2 DESCRIPCIÓN DEL ACEITE DE SEMILLAS DE Solanum quitoense L

VARIEDAD LA SELVA

Se obtuvo un aceite translúcido y presentó un color verde como se aprecia

en la figura 13. Este color verde puede deberse a terpenos, vitamina A y E,

clorofilas y carotenos, que están presentes en este tipo de aceites [57].

Figura 12. Aceite de semillas de Solanum quitoenseL, variedad la Selva

Page 47: aceitesss

47

7.3 ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA

El estudio de la actividad antibacteriana se llevó a cabo mediante la técnica

de difusión en agar, en la cual se observó la capacidad antibacterial del

aceite en una concentración determinada.

7.3.1 Antibiograma

Se realizaron antibiogramas para cada uno de los microorganismos

evaluados, en la Figura 14 se observan los resultados obtenidos para S.

aureus, los antibiogramas de los demás microorganismos empleados se

muestran en el Anexo No 1.

Figura 13. Resultados para el antibiograma de S. aureus

Como se puede observar en la figura 14, el antibiótico que presentó una

mejor inhibición del crecimiento del microorganismo fue el Trimethoprim a

una concentración de 100 mg/mL con un promedio de 18 mm de halo

inhibitorio entre las tres cajas respectivas. En la tabla 4, se presentan las

concentraciones elegidas para realizar la evaluación antibacterial del aceite,

con las cuales se obtuvo el mejor halo de inhibición.

Page 48: aceitesss

48

Tabla 4 Concentraciones de antibiótico empleadas para la evaluación antibacterial

Los antibióticos y las concentraciones empleadas para la evaluación de la

actividad antibacterial son diferentes debido a que se evaluaron

microorganismos tanto gram positivos como gran negativos.

7.3.2 Resultados de la actividad antibacteriana en el aceite de las semillas de

Solanum quitoense l variedad la selva

Se evaluaron concentraciones de aceite de 100, 50 y 25 mg/mL, en DMSO al

99%. Cada muestra se realizó por duplicado por medio del método de

difusión en agar. Los resultados de la actividad antibacterial se muestran en

las tablas 5 - 9, en donde se expresa el halo de inhibición en mm.

Tabla 5. Resultados obtenidos de las concentraciones del aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva contra S. aureus

Microorganismo AntibióticoConcentración

(mg/mL)

S. aureus Trimetropin 100

E. coli Ampicilina anhidra 500

P. aureginosa Amoxicilina 1000

B. cereus Amoxicilina 500

S. agalactie Amoxicilina 100

Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 1 Ensayo 2

Pozo Nº 2

(mm)0 0 0 0 0 0

Pozo No 3

(mm)0 0 0 0 0 0

Pozo Nº4

(mm)0 0 0 0 0 0

Blanco DMSO

99% (5) (mm)0 0 0 0 0 0

Trim 100

mg/mL (mm)12 12 12 12 12 12

Control para los ensayos

100 mg/mL 50 mg/mL 25 mg/mLConcentración

del aceite

Page 49: aceitesss

49

Tabla 6 Resultados obtenidos del aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva contra E. coli

Tabla 7. Resultados obtenidos del aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva contra P. aeruginosa

Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 1 Ensayo 2

Pozo Nº 2

(mm)0 0 0 0 0 0

Pozo No 3

(mm)0 0 0 0 0 0

Pozo Nº4

(mm)0 0 0 0 0 0

Blanco DMSO

99% (5) (mm)0 0 0 0 0 0

AmpAnh 500

mg/mL (mm) 12 16 14 12 16 14

Control para los ensayos

Concentración

del aceite

100 mg/mL 50 mg/mL 25 mg/mL

Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 1 Ensayo 2

Pozo Nº 2

(mm)0 0 0 0 0 0

Pozo No 3

(mm)0 0 0 0 0 0

Pozo Nº4

(mm)0 0 0 0 0 0

Blanco DMSO

99% (5) (mm)0 0 0 0 0 0

Amox 1000

mg/mL (mm) 12 12 14 12 12 14

Control para los ensayos

Concentración

del aceite

100 mg/mL 50 mg/mL 25 mg/mL

Page 50: aceitesss

50

Tabla 8 Resultados obtenidos del aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva contra B. cereus.

Tabla 9. Resultados del aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva contra S. agalactie

Como se puede observar en las tablas anteriores, el aceite de la semilla de

Solanum quitoense L, variedad la selva, a las concentraciones evaluadas no

presentó inhibición frente a los microorganismos Escherichia coli,

Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Bacillus cereus y

Streptococcus agalactie, debido a que los posibles compuestos activos

presentes en el aceite utilizado se encontraban en muy bajas proporciones,

Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 1 Ensayo 2

Pozo Nº 2

(mm)0 0 0 0 0 0

Pozo No 3

(mm)0 0 0 0 0 0

Pozo Nº4

(mm)0 0 0 0 0 0

Blanco DMSO

99% (5) (mm)0 0 0 0 0 0

Amox

500mg/mL 10 10 14 10 10 10

Control para los ensayos

Concentración

del aceite

100 mg/mL 50 mg/mL 25 mg/mL

Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 1 Ensayo 2

Pozo Nº 2

(mm)0 0 0 0 0 0

Pozo No 3

(mm)0 0 0 0 0 0

Pozo Nº4

(mm)0 0 0 0 0 0

Blanco DMSO

99% (5) (mm)0 0 0 0 0 0

Amox

100mg/mL 16 16 14 16 14 14

Control para los ensayos

Concentración

del aceite

100 mg/mL 50 mg/mL 25 mg/mL

Page 51: aceitesss

51

por tal razón se hace necesaria la realización de un proceso de

neutralización y blanqueo mediante el cual son removidos componentes

menores de los aceites crudos, que son indeseables para su estabilidad,

aspecto, procesamiento y análisis [58].

Así mismo se puede observar que se obtienen diferentes medidas de los

halos de inhibición exhibidos por los controles en cada uno de los ensayos,

debido a que al trabajar con microorganismos, se presentan diferencias en

su crecimiento, lo que puede hacer que unas colonias sean más resistentes

que otras frente a un mismo antibiótico.

7.4 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

El análisis microbiológico del aceite de la semilla de Solanum quitoense L,

variedad la selva, se llevó a cabo durante 8 semanas, según lo establecido

en la normativa nacional para insumos cosméticos NTC4833 [52]. Los

resultados obtenidos para los diferentes microorganismos evaluados se

muestran en las tablas 10 a 17.

7.4.1 Recuento de microorganismos mesófilos

Este recuento es de gran importancia ya que está relacionado con la

manipulación y condiciones de higiene de la materia prima. Como se aprecia

en la tabla 10, el recuento de mesófilos aerobios para el aceite de la semilla

del Solanum quitoense L, variedad la selva, cumple con la normativa exigida

para cosméticos en general, como para los de bebé y área de los ojos, hasta

la semana 4.

A partir de la quinta semana el recuento obtenido supera los límites

establecidos. Este comportamiento indica que el desarrollo de estos

microorganismos se incrementó progresivamente en el tiempo hasta la

Page 52: aceitesss

52

semana 8, esto pudo ser, que con el paso del tiempo los ácidos grasos

presentes en el aceite de semilla de Solanum quitoense L presentaran

degradación debido a la proliferación de microorganismos mesófilos por el

contenido de humedad de las semillas lo cual influye en gran medida en la

calidad de las materias primas, dado que estas están compuestas de

carbohidratos, como almidón, proteína y aceites pero prácticamente solo los

carbohidratos y las proteínas pueden absorber agua [59].Una adecuada

ventilación o aireación de las semillas durante el almacenamiento asegura

que se mantengan niveles bajos de humedad y evita el desarrollo

microbiano. Este tipo de almacenamiento reduce la infección por mohos y

la contaminación con micotoxinas, y minimiza el proceso de degradación

biológica que conduce la aparición de ácidos grasos libres en el aceite

[60].

Estos aceites están compuestos sobre un 90% de triglicéridos y como son

materias primas naturales contienen además, una serie de componentes

menores los que deben, en la mayoría de los casos, removerse o disminuir

su concentración durante su procesamiento [61].

Es importante resaltar que el recuento de microorganismos está relacionado

con la manipulación de la materia prima donde se deben atender todos los

elementos de la cadena de producción y de suministro del producto, lo que

incluye selección de la semilla, proceso de siembra, cultivo y sostenimiento

del mismo, recolección de la cosecha, tratamiento del fruto, despulpado y

posterior recolección de las semillas debido a que estas son consideradas

como productos de desecho, por lo cual son descartadas junto con la

cascara.

Esto podría evitarse implementando un mayor control en la higiene desde el

tratamiento pos cosecha de la fruta hasta el momento del despulpado de la

misma, adicionalmente se debe tener en cuenta la realización de un

Page 53: aceitesss

53

pretratamiento para las semillas tales como: la esterilización, un tratamiento

térmico con vapor o el secado al horno donde se haga circular aire con

ventiladores dentro de este para acelerar la evaporación y reducir la

humedad relativa [59].

Tabla 10. Recuento de microorganismos mesófilos aerobios viables en el aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva

Como se aprecia en la Grafica 1, el aceite de semilla de Solanum quitoense

L, variedad la selva, entre la semana uno a la cuatro el crecimiento fue

constante, es decir, que el microorganismo se encontraba en la fase de

latencia, a partir de la semana 4, el microorganismo pasa a la fase

exponencial es decir que el medio es apto para el crecimiento de estos, a

partir de la semana 5 llega a su punto máximo hasta la semana 7,

estableciéndose la fase estacionaria en donde los nutrientes empiezan a

agotarse.

10-1

UFC/mL 10-2

UFC/mL 10-3

UFC/mL Reporte final

NTC4833

cosméticos en

general (UFC /mL)

NTC4833 cosméticos

para bebé y área de

los ojos (UFC /mL)

1 <100 <100 <100 <100 Cumple

2 <100 <100 <100 <100 Cumple

3 <100 <100 <100 <100 Cumple

4 <100 <100 <100 <100 Cumple

5 Incontable 1,7×105

5,4x104 Incontable No Cumple

6 Incontable Incontable Incontable Incontable No Cumple

7 Incontable 8,4x104

5,7x104 Incontable No Cumple

8 Incontable Incontable Incontable Incontable No Cumple

Semana

Reporte recuento estándar en placa NormatividadResultado de

acuerdo a la

norma NTC4833

<1000UFC/mL <100UFC/mL

Page 54: aceitesss

54

A diferencia de la gráfica tradicional de crecimiento microbiano, en esta se

puede observar que a partir de la semana 7 empieza de nuevo un

incremento, con lo que se puede presumir que uno o más de los nutrientes

del aceite no se han agotado, y por lo tanto no se puede observar la fase de

muerte, dado esto se necesitarían más semanas de seguimiento para

establecer el momento en que se alcanzaría esta fase.

Gráfica 1. Curva de crecimiento los microorganismos mesófilos aerobios en el aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva.

7.4.2 Recuento de mohos y levaduras

En la primera semana del análisis del aceite de la semilla del Solanum

quitoense L, variedad la selva, se observó la presencia de diferentes tipos de

hongos (figura 15). Como se observa en la grafica Nº 2, el crecimiento

aumenta a través del tiempo, debido a que para los hongos y levaduras, el

aceite es una fuente de nutrientes.

Entre la semana uno y tres, el número de microorganismos aumenta

continuamente hasta llegar a la fase logarítmica en la semana cuatro, donde

el crecimiento es máximo, después de esto los microorganismo se

encuentran en la fase de muerte.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5 6 7 8

Lo

g [

UF

C/m

L]

Tiempo en semanas.

Recuento de mesófilos aerobios viables

Page 55: aceitesss

55

Figura 14. Hongos presentes durante el primer análisis

Gráfica 2. Comportamiento en el tiempo para Mohos y Levaduras en el aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva

Como se aprecia en la tabla 11, solamente hay cumplimiento de la norma en

la primera semana. En este caso, los mohos presentaron un crecimiento más

acelerado que los microorganismos mesófilos, esto pudo ser debido a la

humedad que contenía la materia prima, a pesar de haber sido sometida a

un proceso de secado, lo que indica que este no fue 100% eficiente. Además

de esto, el aceite de Solanum quitoense L, variedad la Selva, es una fuente

de nutrientes apta para el desarrollo de los hongos; razón por la cual su

presencia se da desde la segunda semana en comparación con los

mesófilos. A partir de la segunda semana el recuento fue muy alto, incluso

los resultados fueron variables ya que en la semana 4 se dio un aumento del

0

2

4

6

8

0 2 4 6 8 10

Lo

g [

UF

C/m

L]

Tiempo en semanas.

Recuento de Mohos y levaduras

Page 56: aceitesss

56

orden de 106 en el conteo y en la semana 5 y 6 disminuyó; esto se debe a

que los microorganismos poseen una curva de crecimiento, en la cual, al

disminuir la cantidad de nutrientes en el medio y aumentar la emisión de

toxinas por parte de éstos, se inicia la fase de muerte.

Tabla 11. Recuento de Mohos y Levaduras en el aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva

10-1

UFC/mL 10-2

UFC/mL 10-3

UFC/mL Reporte final

NTC4833

cosméticos en

general (UFC /mL)

NTC4833 cosméticos

para bebé y área de

los ojos (UFC /mL)

1 <100 <100 <100 <100 Cumple

2 1,0x105

9,4x104

1,7x103 Incontable No Cumple

3 1,1x105

1,4x103

2,0x102 Incontable No Cumple

4 Incontable 1,2x106

3,7x105 Incontable No Cumple

5 Incontable 2,7x105

2,4x104 Incontable No Cumple

6 5,8 x105

2,7x104

5,4x103 Incontable No Cumple

7 8,3x104

5,7x104

4,0x104 Incontable No Cumple

8 Incontable 5,8x105

3,3x105 Incontable No Cumple

Semana

Reporte recuento estándar en placa NormatividadResultado de

acuerdo a la

norma NTC4833

<1000UFC/mL <100UFC/mL

Page 57: aceitesss

57

7.4.3 Recuento de Candida albicans

Tabla 12. Recuento de Candida albicans en el aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva

En la tabla 12 se puede apreciar que la levadura C. albicans muestra un

incremento a partir de la semana 6, a diferencia de los hongos que tienen un

incremento a partir de la semana 2, y de los mesófilos que aumentan su

crecimiento a partir de la semana 5.

Como se puede observar en la grafica No 3, de la semana uno a la cinco la

levadura Candida albicans, se mantiene constante, ya que se encuentra en

su proceso de adaptación a los nutrientes proporcionados por el medio. A

partir de la semana 5 se da un aumento notorio lo que quiere decir que la

levadura está consumiendo rápidamente los nutrientes del aceite y de ahí en

adelante sigue desarrollándose hasta la semana 8.

10-1

UFC/mL 10-2

UFC/mL 10-3

UFC/mL Reporte final

1 <100 <100 <100 <100

2 <100 <100 <100 <100

3 <100 <100 <100 <100

4 <100 <100 <100 <100

5 <100 <100 <100 <100

6 4,4x104

3,1x104 <100 Incontable

7 8,9 x104

6,4x104 <100 Incontable

8 Incontable 3,6x105

2.9x105 Incontable

SemanaReporte recuento estándar en placa

Page 58: aceitesss

58

Gráfica 3. Comportamiento en el tiempo para Candida albicans en el aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva

7.4.4 Características del aceite de Solanum quitoense L, variedad la

selva frente a la norma NTC4833.

Como se puede observar en la tabla 13, se resume el análisis microbiológico

después de 8 semanas de seguimiento para algunos microorganismos

patógenos, como son los coliformes fecales (E. coli), coliformes totales, y P.

aeruginosa y S. aureus, cuya ausencia indica que el aceite podría ser viable

para ser empleado en la industria. Al finalizar este experimento se observa

que la cantidad de microorganismos presentes en el aceite en las primeras

semanas se encuentran dentro del rango establecido por la norma NTC

4833, por lo cual se puede pensar que este aceite se puede utilizar dentro de

este tiempo.

0

1

2

3

4

5

6

0 2 4 6 8 10

Lo

g [

UF

C/m

L]

Tiempo en semanas

Recuento de Candida albicans

Page 59: aceitesss

59

Tabla 13. Características del aceite de Solanum quitoense L. frente a la norma NTC4833. Después de 8 semanas de seguimiento

A pesar de que los conteos para S. aureus, Coliformes totales y fecales, y P.

aeruginosa, se encuentran dentro del rango establecido por la norma NTC

4833, estos microorganismos son altamente patógenos, los cuales son

responsables de enfermedades como furúnculos, neumonía, osteomielitis,

meningitis, artritis, infecciones cuasi-disentéricas y cuadros febriles agudos e

infecciones urinarias, entre otras. Por otra parte, los mesófilos, los mohos y

las levaduras, no cumplen con la normatividad, puesto que se presenta

desarrollo de éstos en las primeras semanas del análisis, con conteos

relativamente altos, esto es debido a que las semillas desecadas absorben

humedad cuando se almacenan en un ambiente húmedo, se hidratan y

aumentan su Aw (actividad de agua) lo que constituye un riesgo de

proliferación microbiana, en especial de mohos y levaduras los cuales

presentan requerimientos de Aw entre 0.6 y 0.8 para su crecimiento [62].

Cosméticos para

bebe, (UFC/ml)

Cosméticos en

general, (UFC/ml)

Mesófilos aerobios

viables<100 <1000 No Cumple

Mohos y levaduras <100 <1000 No Cumple

S. aureus Ausencia total Ausencia total Si Cumple

Coliformes totales Ausencia total Ausenciatotal Si Cumple

Coliformes fecales

(E. coli )Ausencia total Ausencia total Si Cumple

Pseudomonas

aeruginosaAusencia total Ausencia total Si Cumple

Microorganismos

Condiciones exigidas por la Norma

NTC 4833Resultado

Page 60: aceitesss

60

7.4.5 Recuento de microorganismos Lipolíticos

La ausencia de microorganismos lipolíticos tabla 14, (figura 16) indica que el

aceite presenta gran estabilidad a la degradación, debido a que no se

observa crecimiento de este tipo de bacterias que sean capaces de degradar

compuestos grasos presentes en el aceite, los cuales pueden llegar a alterar

la composición del mismo.

Figura 15. Foto de caja con siembra de microorganismos lipolíticos

Tabla 14. Recuento de Lipolíticos en el aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva

Además, el recuento de mohos y levaduras es demasiado alto, por lo que no

es aceptable en la norma NTC 4833 para estos microorganismos. Razón por

la cual se rechaza la posibilidad del uso del aceite como materia prima para

cosméticos, ya que la presencia de estos microorganismos dentro de los

productos puede ser perjudicial para la salud de las personas. Debido a que

las semillas oleaginosas pueden tener micotoxinas, ya que los mohos

10-1 UFC/mL 10-2 UFC/mL 10-3 UFC/mL Reporte

Semana 1 al 8 Ausencia Ausencia AusenciaAusencia

Total

Sección experimentalObservación

Page 61: aceitesss

61

sobreviven en condiciones de almacenamiento muy severas y están en

capacidad de desarrollar este tipo de toxinas, por lo que es imprescindible

llevar a cabo buenas prácticas de manipulación antes y después de la

cosecha [58].

Es importante destacar el control que requieren los mohos durante el secado

y el almacenamiento de la semilla de Solanum quitoence L para prevenir este

tipo de contaminación en los productos finales. Puesto que la presencia de

éstas micotoxinas pueden ser un problema serio para la salud del

consumidor, aunque no se conoce de manera exacta cuál es el nivel tóxico

de estas, el ser humano la ingiere mediante el consumo de alimentos

vegetales contaminados. La intoxicación con aflatoxinas se manifiesta sobre

todo con lesiones hepáticas, se consideran el carcinógeno ambiental más

potente que existe. Además, pueden ser responsables de tumoraciones en

otros órganos, cuadros de inmunodepresión o deformidades en el feto [58].

Por este motivo es necesaria la realización de un método de lavado más

riguroso a través del cual se garantice la inocuidad de las semillas con el fin

de que el aceite extraído de éstas, pueda ser utilizado como materia prima

para cosméticos. Este método de lavado puede ser empleando sustancias

desinfectantes como cloro, además de someter las semillas a radiación UV,

adicionalmente puede realizarse lavados con etanol, para garantizar la

esterilidad del material a emplear.

No es recomendable realizar pasteurización del aceite debido a que estos

cambios de temperatura podrían alterar las vitaminas presentes en el aceite

[60].

Page 62: aceitesss

62

7.5 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO PARA EL ACEITE DE SEMILLA DE

Solanum quitoense L, VARIEDAD LA SELVA CON PRETRATAMIENTO

ETANÓLICO

Teniendo en cuenta que en los resultados del análisis anterior para el aceite

de semilla de Solanum quitoense L, variedad la selva, no se cumplieron los

requerimientos exigidos por la norma NTC 4833 para insumos y cosméticos

debido a los altos conteos de mesófilos aerobios, mohos y levaduras, se

analizó nuevamente la muestra de aceite de Solanum quitoense L, para los

microorganismos mencionados, utilizando un pretratamiento diferente al

lavado con jabón TEGO 51 al 1%, como fue el lavado etanólico de las

semillas de Solanum quitoense L, con el fin de verificar si de esta manera se

lograba disminuir el conteo de microorganismos que estuvieron fuera de la

norma en el primer análisis, sería importante realizar este procedimiento

nuevamente para S. aureus, E. coli, coliformes totales, P. aeruginosa en

estudios posteriores y además emplear otros pretratamientos para

determinar cuál es el más adecuado.

Como se aprecia en la tabla 15 y 16, en el aceite de la semilla de Solanum

quitoense L pretratado, se evidencia a lo largo de los dos meses de análisis,

la ausencia de microorganismos, por tal motivo se considera que el aceite

cumple con los parámetros requeridos por la norma.

Tabla 15. Recuento de microorganismos mesófilos aerobios viables en el aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva, con pretratamiento

Resultado

Semana 1 al 8 0 0 0 0 <1000UFC/mL <100UFC/mL

Observación

Sección experimental Normatividad

10-1

UFC/mL

10-2

UFC/mL

10-3

UFC/mLReporte

NTC4833

cosméticos en

general (UFC /mL)

NTC4833

cosméticos de

bebe y área de

los ojos Si cumple

Page 63: aceitesss

63

Tabla 16. Recuento de Mohos y Levaduras en el aceite de semillas de Solanum quitoense L, variedad la Selva, con pretratamiento

Comparando estos resultados con los obtenidos del aceite extraído para el

primer análisis, se evidenció una gran disminución en el conteo de

microorganismos presentes en el aceite, lo que indica que el pretratamiento

etanólico fue un método positivo para evitar la presencia de microorganismos

en el nuevo aceite; por lo tanto se considera una técnica factible para el

proceso de obtención del aceite de semilla de Solanum quitoense L.

Resultado

Semana 1 al 8 0 0 0 0 <1000UFC/mL <100UFC/mL

Si cumple

Observación

Sección experimental Normatividad

10-1

UFC/mL

10-2

UFC/mL

10-3

UFC/mLReporte

NTC4833

cosméticos en

general (UFC /mL)

NTC4833

cosméticos de

bebe y área de

los ojos

Page 64: aceitesss

64

CONCLUSIONES

Se realizó el análisis microbiológico del aceite extraído de las semillas de

Solanum Quitoense L. variedad selva, y se compararon los resultados con

la norma NTC4833, obteniendo resultados satisfactorios en el conteo de

coliformes, S. aureus, P. aeruginosa, microorganismos lipolíticos y para

mesófilos, sin embargo en el análisis realizado para mohos y levaduras se

presentaron conteos superiores a los permitidos en la norma y por tal

razón se considera que el aceite no es viable para su uso en la industria

cosmética, ya que estos microorganismos representan riesgos para la

salud humana.

Se determinó que la aplicación de un pretratamiento con etanol antes de

realizar el proceso de extracción permite una disminución en la

proliferación de microorganismos mesófilos, mohos y levaduras, lo que

hace que el aceite pretratado de esta manera cumpla con la

normatividadNTC4833, por lo que se considera viable para su uso en al

industria cosmética.

Se evaluó la actividad antibacteriana del aceite extraído de las semillas

de Solanum quitoense L. variedad selva, el cual no mostró inhibición

frente a los microorganismos Escherichia coli, Pseudomonas aureginosa,

Staphylococcus aureus, Bacillus cereus y Streptococcus agalactie, a las

concentraciones empleadas en este estudio.

Page 65: aceitesss

65

RECOMENDACIONES

Realizar un protocolo que permita la esterilidad de las semillas sin que

cause daño a la naturaleza del compuesto, ni a sus propiedades, antes

de realizar la extracción, para mejorar la estabilidad microbiológica de

éste, en la cual se cumpla con la normatividad vigente.

Realizar un estudio más detallado basado en las normas nacionales e

internacionales para permitir un criterio de aceptación más adecuado para

el potencial uso del aceite de Solanum quitoense L dentro de la industria

cosmética.

Realizar el análisis de la actividad antibacteriana a concentraciones

diferentes expuestas en este trabajo.

Realizar muestreo donde se tenga acceso a la materia prima (semillas),

para así asegurar desde la recolección, las condiciones asépticas del

producto y evitar una posible contaminación por manipulación.

Los resultados de este proyecto constituyen un primer estudio

exploratorio de la capacidad microbiológica y antibacterial del aceite de

dicha semilla, por lo tanto se propone realizar los análisis de manera más

frecuente, para encontrar más datos y así poder realizar un análisis más

preciso en cuanto a la curva de crecimiento.

Page 66: aceitesss

66

BIBLIOGRAFÍA

1. Corporación-Colombia-Internacional. Manejo agronómico del cultivo

de lulo. (1999) Visitado el 20 de Agosto de 2009; Disponible en:

http://www.drcalderonlabs.com/Cultivos/Lulo/Cultivo_de_Lulo_2.htm>.

2. Medina C.I., Sánchez D., Camayo G., Lobo M., y Martínez E.,

Anatomía foliar comparativa de materiales de lulo (Solanum quitoense Lam.)

con y sin espinas. Revista Corpoica - Ciencia y Tecnología Agropecuaria,

2008. 9: p. 5-13.

3. Angulo R., Lulo: El cultivo. Fundación Universidad de Bogotá Jorge

Tadeo Lozano, 2006: p. 12-19.

4. Ministerio-de-Educación-Nacional-de-Colombia. Programa de

fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica en Colombia. (2007)

visitado el 30 de Agosto de 2009; Disponible en:

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-122917_archivo_pdf.pdf.

5. Mertz C., A.L.Gancel, Gunata Z., Alter P., Dhuique-Mayer C., Vaillant

F., Perez A.M., Ruales J., y Brat P., Phenolic compounds, carotenoids ands

antioxidant activity of three tropical fruits. Journal of Food Composition and

Analysis, 2009. 22: p. 381-387.

6. Gancel A.L., Alter P., Dhuique-Mayer C., Ruales J., y Vaillant F.,

Identifying Carotenoids and Phenolic Compounds In Naranjilla (Solanum

quitoense Lam. Var. Puyo Hybrid), an Andean Fruit. Journal of Agricultural

and Food Chemistry, 2008. 56: p. 11890-11899.

7. Acosta Ó., Pérez A., y Vaillant F., Chemical characterization,

antioxidant properties, and volatile constituents of naranjilla (Solanum

quitoense Lam.) cultivated in Costa Rica. Archivos latinoamericanos de

nutrición, 2009. 59: p. 88-94.

8. Osorio C., Duquea C., y Batista-Vierab F., Studies on aroma

generation in lulo (Solanum quitoense): enzymatic hydrolysis of glucosides

from leaves. Food Chemistry, 2003. 81: p. 303-340.

Page 67: aceitesss

67

9. Zygadlo J., Variación en la composición de ácidos seminales en

algunas especies de solanum (Solanaceae). Anales de Biología, 1993. 19: p.

71-78.

10. Higuera B., Martínez S., y Caicedo O., Inducción de actividad

peroxidasa y de fenoles totales como respuesta del fruto de lulo (Solanum

quitoense l.) al patógeno causal de la antracnosis. Revista Colombiana de

Química, 2009. 38: p. 25-42.

11. Cruz P., Acosta K., Cure J.R., y Rodríguez D., Desarrollo y fenología

del lulo (Solanum quitoense var. septentrionale) bajo polisombra desde

siembra hasta primera fructificación. Revista Agronomía Colombiana, 2007.

25: p. 288-298.

12. Ospina D.M., Ciro H.J., y Aristizábal I.D., Determinación de la fuerza

de la fractura superficial y fuerza de firmeza en frutas de lulo (Solanum

quitoense x Solanum hirtum). Revista Facultad Nacional de Agronomía,

2007. 60: p. 4163-4178.

13. Flórez S., Miranda D., y Chaves B., Dinámica de nutrientes en la fase

vegetativa del cultivo del lulo (Solanum quitoense Lam.), en respuesta a

salinidad con NaCl. Agronomía Colombiana, 2008. 26: p. 205-216.

14. Medina C.I., Martínez E., Lobo M., López J.C., y Riaño N.M.,

Comportamiento Bioquímico Y Del Intercambio Gaseoso Del Lulo (Solanum

Quitoense Lam.) A Plena Exposición Solar En El Bosque Húmedo Montano

Bajo Del Oriente Antioqueño Colombiano. CORPIOCA, 2005. 1: p. 1-17.

15. Jurado J.A. y Muñoz L.V., Caracterización del aceite de las semillas de

Solanum quitoense l variedad la selva y evaluación de su actividad

antioxidante. Tesis de grado, Escuela de Tecnología Química. 2009,

Universidad Tecnológica de Pereira: Pereira.

16. Agudelo M.F. y Ospina A., Evaluación microbiológica del aceite de

Macadamia integrifolia, para su potencial uso cosmético, in Escuela de

Tecnología Química. 2009, Universidad Tecnológica de Pereira: Pereira.

Page 68: aceitesss

68

17. García N. y Moncada M., Estudio microbiológico del aceite de luffa

cylindrica para su potencial uso en la industria cosmética, in Escuela de

Tecnología Química 2006, Universidad Tecnológica de Pereira: Pereira.

18. Cárdenas W., Zuluaga M., y Lobo M., Latencia en semillas de lulo

(Solanum quitoense Lam.) y tomate de árbol (Cyphomandra betacea

(Solanum betaceum) Cav. Sendt) como aspecto básico para la conservación

y el monitoreo de viabilidad de las colecciones. Bioversity International-FAO,

2009. 139: p. 31-41.

19. Castañeda H., El lulo o naranjilla. Su cultivo y conservación. Primera

ed. Ediciones Tecnológicas. 1992, Pereira.

20. UBC-Botanical-Garden-and-Centre-for-Plan-Research. Lulo. (2008)

Visitado el 11 de Diciembre de 2011; Disponible en:

http://www.botanicalgarden.ubc.ca/potd/2007/04/solanum_quitoense.php>.

21. Codesarrollo F., Alianza Productiva de Lulo. 2006, Santa Rosa de

Cabal y Dosquebradas: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 85-90.

22. CORPOICA. Lulo La Selva. (1999) Visitado el 21 de Octubre de

2011; Disponible en:

http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Publicaciones/Lulo.pdf.

23. ASLUBEL, Situación actual de los materiales de propagación de lulo la

selva en el eje cafetero. Manual de manejo plántulas de lulo la selva

propagadas in-vitro. Belén de Umbría, 2010. 1: p. 5-6.

24. Montes C., Muñoz L.A., Terán V.F., Prado F., y Quiñónez M.A.,

Evaluación de patógenos en clones de lulo (Solanum quitoense Lam.). ACTA

AGRONÓMICA, 2010. 59: p. 144-154.

25. CAREY A.F., Organic Chemistry. Sexta ed. 2006: McGraw Hill

Company. 1083.

26. BAILEY A.E., Industrial oil and fat products. Segunda ed. Reverté S.A.

1984. 4.

27. Consulta-FAO/OMS, Grasas y aceites en la nutrición humana. Estudio

FAO alimentación y nutrición. Vol. 57. 1993, Roma.

Page 69: aceitesss

69

28. Ziller S., Grasas y aceites alimentarios. Séptima ed. Acribia S.A. 1996.

1-6.

29. PETRUCCIH R., General Chemestry. Principles and modern

applications. 1972, New York: The Macmillan Company. 531.

30. BRAVERMAN J.B., Introduction to the Biochemestry of Foods.

Segunda ed. 1978, Barcelona: El Sevier publishing company. Amsterdam.

235.

31. Ortiz M., Fitoesteroles: una alternativa natural al tratamiento de la

hipercolesterolemia. RATNER. Rinat, 2009: p. 26-28.

32. Drago M., López M., y Saínz T., Componentes bioactivos de alimentos

funcionales de origen vegetal. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas,

2006. 37(4): p. 61-62.

33. Valenzuela A. y Ronco A.M., Fitoesteroles y Fitoestanoles: Aliados

Naturales para la proteccion de la Salud Cardiovasculas. Revista Chilena de

Nutrición, 2004. 21: p. 161-169.

34. Rodriguez-Amaya D.B., Carotenoides y Preparación de Alimentos: La

Retención de los Carotenoides Provitamina A en Alimentos Preparados,

Procesados y Almacenados1999. Universidad Estatal de Campiñas. Brasil,

1999: p. 1-2.

35. AJIWE V.I.E., UMERIE S.C., OKEKE C.A., y V.N.OBUROTA,

Extraction and utilisation of Cassava Seed Oil. Bioresource Technology,

1994. 47: p. 85-86.

36. Corpodib. Evaluación de las variedades más promisorias para la

producción de aceite vegetal y su potencial implementación en Colombia.

(2008) Visitado el 20 de Noviembre de 2011; Disponible en:

http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/Biodiesel/Capitulo

%202.pdf>.

37. Martínez A., Aceites Esenciales. Facultad de Química Farmacéutica.

Universidad de Antioquia. Medellín. Primera edición, 2003: p. 1-5.

Page 70: aceitesss

70

38. Draelos D., Dermatología Estética. Editado por Serie Jeffrey Dover,

Capítulo 1, 2 y 3.

39. Alcalde M.T., Alimentos Usados en formulación cosmética. OFFARM.

Ámbito Farmacéutico. España, 2007. 26(3).

40. Matos P. y Chotten R., Elaboración y Evaluación Sensorial de Cremas

de Aceite de Nuez y Pulpa de Pequí (Caryoocar Brasiliense). 2004,

Universidad Earth: Guacimo, Costa Rica.

41. Vaca I. y Murrugarra N., Interpolación aplicada a la determinación del

Crecimiento Microbiano. Universidad Nacional de Trujillo-Perú.

42. J.M. López, T. Uribarren. Generalidades de bacterias. Universidad

Nacional Autónoma de México. [citado 11 de Diciembre de 2011]; de:

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/generalidade

s.html

43. Pinzón A., Determinación del índice de bacterias mesófilas aerobias

presentes en la leche cruda. . Universidad Nacional Abierta y a Distancia:

Popayán, 2006.

44. Leveau J., Los microorganismos de interés industrial. Madrid. Editorial

Acribia S.A., 1986: p. 78-92.

45. Bonilla S.M. y Martínez J.A., Evaluación de las actividades

antibacteriana y antiSAP de los extractos de la parte aérea de Palicourea

guianensis. Tesis de grado, Escuela de Tecnología Química. 2011,

Universidad Tecnológica de Pereira: Pereira.

46. Organización-Panamericana-de-la-Salud, Staphylococcus aureus

meticilino resistente. primera ed. 2004, Montevideo: Universidad de la

República. 4-10.

47. Health-Canada, Total Coliform: Guidelines for Canadian Drinking

Water Quality. primera ed. 2006: Ottawa:Water Quality and Health Bureau 5-

32.

48. Gómez J., Alcántara M., Simarro E., Martínez B., Ruiz J., Guerra B.,

Gómez J., y Valdés M., Bacteriemias por Pseudomonas aeruginosa:

Page 71: aceitesss

71

epidemiología, clínica y tratamiento. Estudio prospectivo de siete años.

Revista Española de Quimioterapia, 2002. 15: p. 360-365.

49. Pascual M.R. y Calderón V., Microbiología alimentaria. segunda ed.

2000: Madrid, España. 100.

50. Ayres S.M., Tratado de Medicina Critica y Terapia Intensiva. España :

Editorial medica Panamericana, 2002: p. 605.

51. Frazier W. y Westhoff D., Microbiología de los alimentos. Zaragoza.

Editorial Acribia. Cuarta edición, 2003: p. 102-103.

52. Instituto-Colombiano-de-Normas-Técnicas-y-Certificación-(ICONTEC),

Norma Técnica Colombiana ICONTEC 4833, Industria de cosméticos y de

tocador. Métodos de ensayos microbiológicos para productos cosméticos.

2006: p. 1-17.

53. Márquez-Vizcaíno R.L., Mercado-Pérez A., Vargas-Montero C., y

Rosa-Torres C.d.L., Actividad antibacterial de Pedilanthus tithymaloides L

Poit (Ultimorrial). Actual Biol. 27(1): p. 21-25.

54. Martínez J., Sulbaran B., Rodriguez O.d., Ferrer A., y Nava R.,

Actividad antibacterial del aceite esencial de mandarina. Revista Facultad de

Agronomia. Universidad del Zulia, 2003. 20: p. 502-512.

55. Ramirez L.S. y Diaz H.E., Actividad antibacteriana de extractos y

fracciones del ruibarbo (Rumex conglomeratus). Revista Scientia et

Technica. Universidad Tecnológica de Pereira, 2007. 33: p. 397-400.

56. Ramírez L.S., Manual de microbiología. Primera edición ed. 2007,

Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. 83.

57. El-ergonomista. Clasificación de aceites. Visitado el 10 de Mayo de

2012; Disponible en: http://www.elergonomista.com/alimentos/27jun_t08.htm.

58. Gimferrer Morató N. Combatir las aflatoxinas en los frutos secos.

Visitado el 10 de Mayo de 2012; Disponible en:

http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-

tecnologia/2012/04/16/208753.php.

Page 72: aceitesss

72

59. Stubsgaard F. y Poulsen K.M. Humedad de las semillas y principios de

secado. Visitado el 19 de mayo de 2012; Disponible en :

http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0013S/a0013s03.pdf

60. Departamento de estudios económicos. Gruppo IntensaBci.

OLEAGINOSO. Visitado el 19 de mayo de 2012; Disponible en :

http://www.slideshare.net/janoac/20030422-sec-es-oleaginoso

61. Comisión nacional del medio ambiente. Guia para el control y prevención

de la contaminación industrial. Fabricación de grasas y aceites vegetales y

subproductos. Santiago, Julio de 1998. Visitado el 19 de mayo de 2012;

Disponible en:

http://www.sofofa.cl/ambiente/documentos/Fabricación%20de%20Grasas%2

0y%20Aceites%20Vegetales%20y%20Subproductos%20.pdf

62. Caballero A.E. Temas de Higiene de los Alimentos. Editorial Ciencias

Medicas. La Habana 2008

Page 73: aceitesss

73

ANEXOS

Anexo 1. Resultados de los antibiogramas

a. Escherichia coli

b. Pseudomonas aeruguinosa

c. Bacillus cereus

Page 74: aceitesss

74

d. Steptococcus agalactie