2
ACENTO PROSÓDICO : Es cuando la mayor fuerza de voz se da en la vocal de una sílaba, para destacarla de las demás. Todas las palabras tienen acento prosódico ya que siempre habrá una sílaba sobre la que recaerá la intensidad. Ejemplo: En la palabra "Hamaca", el acento prosódico se encuentra en la sílaba "ma". En la palabra "Camarote", el acento prosódico se encuentra en la sílaba "ro". 10 ejemplos de acento prosódico en palabras agudas: Adoptar Brevedad Cantar Encadenar Oriental Regresar Salir Señor Universal Vecindad 10 ejemplos de acento prosódico en palabras graves: Bote Calaca Colmillo Cuaderno Chango Disco Folio Pantera Perfume Pintura ACENTO ORTOGRÁFICO : Tiene relación con el signo ortográfico (´) que, en ciertas palabras y acorde a las reglas de ortografía determinadas, se coloca en la sílaba de mayor intensidad. El acento ortográfico también se denomina tilde. Acento ortográfico de las palabras agudas. Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la última sílaba. Ejemplos: balón, menú, pensará. Acento ortográfico de las palabras llanas. Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la penúltima sílaba. Ejemplos: trébol, fácil. Acento ortográfico de las palabras esdrújulas. Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la antepenúltma sílaba. Ejemplos: ábaco, télefono. Acento ortográfico de las palabras sobreesdrújulas. Las palabras sobreesdrújulas llevan el acento ortográfico en la trasantepenúltima sílaba Ejemplos: rápidamente, diciéndotelo Ejemplo: Brújula, cáncer, camión, Perú. Ejemplos de acento ortográfico en palabras agudas: Anís Camión Cancún Comerá Cortés Escorpión Francés Impedirá Inglés Llovió Marqués París Serafín Transform ó Violín Ejemplos de acento ortográfico en palabras graves: Álbum Alcázar Alférez Ámbar Ángel Árbol Automóvil Cáliz Catéter Difícil González Hábil Mártir Pérez Táctil Ejemplos de acento ortográfico en palabras esdrújulas: Ábaco Antígona Bélico Década Fantástic o Geografía Geometría Gráfico Micrófono Nápoles Órdenes Oxígeno Soviético Término Triángulo ACENTO DIACRÍTICO : se refiere a aquel que se utiliza o no en una misma palabra para variar su significado. Es decir, la sílaba de mayor intensidad (sílaba tónica) será la misma, sin embargo, el uso de la tilde hará que la función de la palabra se modificada

ACENTO PROSÓDICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es referido acerca de lo que es acento prosodico

Citation preview

Page 1: ACENTO PROSÓDICO

ACENTO PROSÓDICO: Es cuando la mayor fuerza de voz se da en la vocal de una sílaba, para destacarla de las demás. Todas las palabras tienen acento prosódico ya que siempre habrá una sílaba sobre la que recaerá la intensidad. Ejemplo:En la palabra "Hamaca", el acento prosódico se encuentra en la sílaba "ma".En la palabra "Camarote", el acento prosódico se encuentra en la sílaba "ro".10 ejemplos de acento prosódico en palabras agudas:AdoptarBrevedadCantar

EncadenarOrientalRegresar

SalirSeñorUniversal

Vecindad

10 ejemplos de acento prosódico en palabras graves:BoteCalacaColmillo

CuadernoChangoDisco

FolioPanteraPerfume

Pintura

ACENTO ORTOGRÁFICO: Tiene relación con el signo ortográfico (´) que, en ciertas palabras y acorde a las reglas de ortografía determinadas, se coloca en la sílaba de mayor intensidad. El acento ortográfico también se denomina tilde.  Acento ortográfico de las palabras agudas.Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la última sílaba.Ejemplos: balón, menú, pensará.Acento ortográfico de las palabras llanas.Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la penúltima sílaba.Ejemplos: trébol, fácil.Acento ortográfico de las palabras esdrújulas.Son las palabras que llevan el acento ortográfico en la antepenúltma  sílaba.Ejemplos: ábaco, télefono.Acento ortográfico de las palabras sobreesdrújulas.Las palabras sobreesdrújulas llevan el acento ortográfico en la trasantepenúltima sílabaEjemplos: rápidamente, diciéndoteloEjemplo:  Brújula, cáncer, camión, Perú.Ejemplos de acento ortográfico en palabras agudas:AnísCamiónCancún 

Comerá Cortés Escorpión

Francés Impedirá Inglés 

LlovióMarqués París 

Serafín TransformóViolín

Ejemplos de acento ortográfico en palabras graves:ÁlbumAlcázarAlférez

ÁmbarÁngelÁrbol

AutomóvilCálizCatéter

DifícilGonzálezHábil

MártirPérezTáctil

Ejemplos de acento ortográfico en palabras esdrújulas:ÁbacoAntígonaBélico

DécadaFantásticoGeografía

GeometríaGráficoMicrófono

NápolesÓrdenesOxígeno

SoviéticoTérminoTriángulo

 ACENTO DIACRÍTICO: se refiere a aquel que se utiliza o no en una misma palabra para variar su significado.  Es decir, la sílaba de mayor intensidad (sílaba tónica) será la misma, sin embargo, el uso de la tilde hará que la función de la palabra se modificada dentro de la oración.   Como caso ejemplar, tenemos: la palabra más (con tilde) se usa para expresar cantidad, en cambio el término mas (sin tilde) se utiliza como conjunción adversativa, y equivale a “pero”. Ejemplo: No tengo más libros que los que ves en mi biblioteca. Te esperé toda la tarde, mas no viniste Otros casos sobre este tipo de acento son:  Tú (pronombre personal) y tu (pronombre posesivo).Sí (afirmación, pronombre personal) y si (pronombre posesivo, nota musical).Dé (verbo "dar") y de (preposición).Él (pronombre) y el (artículo).