Acertijos de Ventas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

excelente para la materia de tutoría, los créditos son de su autor

Citation preview

NOMBRE DE LA DINMICA

ACERTIJOS DE VENTAS

Objetivos

I.Explorar los efectos de colaboracin y competencia entre grupos que ests resolviendo problemas.

II.Analizar cmo es compartida la informacin por los miembros de un grupo de trabajo.

III.Observar las estrategias que emplean para resolver el problema, dentro de un grupo.

TIEMPO:

Duracin: 60 Minutos

MATERIAL:Fcil Adquisicin

1. Hoja con el Problema para cada participante.

2. Tiras con Pistas para cada miembro de subgrupo, cada subgrupo en total tendr 15 pistas.

3. Lpices y papel para cada subgrupo.

TAMAO DEL GRUPO:

Ilimitado

Ilimitado grupos, de 5 personas cada uno.

LUGAR:

Aula Normal

Un saln amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan escribir.

DESARROLLO

IR A FORMATO

I.El instructor introduce el ejercicio como una tarea para resolver problemas, pero no discute ni tcnicas, ni procedimientos que podrn emplearse.

II.Cada participante recibe una copia de la Hoja del Problema, el instructor la lee en voz alta, asegurndose que todos comprendan bien la tarea. Da un juego de quince tiras con Pistas para cada subgrupo, tres para cada miembro del subgrupo. Informa que tendrn treinta minutos para resolver el problema.

III.Si un subgrupo llegara a terminar antes del tiempo establecido, el instructor les indicar que observen el proceso de los otros subgrupos. Los observadores no se comunican de ninguna manera con los dems subgrupos que estn trabajando.

IV.Cuando todos han llegado a una solucin, o el tiempo se ha agotado, el instructor conduce una discusin sobre el ejercicio. Se da especial nfasis a puntos tales como:

1. Los efectos de la colaboracin y la competencia.

2. Cmo se comparti la informacin en el subgrupo.

3. Las tcnicas o estrategias utilizadas en la solucin del problema.

4. En que forma surgi el liderazgo y el nivel personal de contribucin en el subgrupo.

V.El instructor anuncia la respuesta del acertijo, (Puede mostrar la clave de la solucin). Posteriormente, se lleva a cabo una discusin general sobre la actividad.

VI.El instructor gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

CLAVE DEL ACERTIJO

TRIMESTRENORDESTE

SR. LPEZSURESTE

SR. SNCHEZNOROESTE

SR. PREZSUROESTE

SR. GARCA

PRIMEROcomercialdistribucinGOBIERNOINDUSTRIAL

SEGUNDOINDUSTRIALGOBIERNOdistribucincomercial

TERCERODISTRIBUCINindustrialCOMERCIALgobierno

CUARTOgobiernoCOMERCIALindustrialDISTRIBUCIN

LETRAS MAYSCULAS ROJAS: Informacin dada a los subgrupos.

LETRAS MINSCULAS VERDES: Informacin que deben deducir los subgrupos.

Para obtener la respuesta correcta no es necesario poseer esta matriz. Sin embargo, es necesario llevar a cabo un plan para organizar la informacin (en forma de esta matriz) y as obtener la solucin.

Los antecedentes que son importantes son: la solucin a la Hoja de Problemas los nmeros 1, 6, 9, 11 y 13.

HOJA CON EL PROBLEMA DEL ACERTIJO DE VENTAS

ANTECEDENTES

Una determinada compaa cuenta con cuatro distritos regionales de ventas: Nordeste, Sudeste, Noroeste y Suroeste.

Los gerentes regionales presentan un informe trimestral de sus respectivas ventas en cuatro categoras: comercial, distribucin, industrial y gobierno. Los nombres de los gerentes son: Sr. Garca, Sr. Prez, Sr. Lpez y Sr. Snchez.

En la ltima reunin, los gerentes descubrieron que cada uno haba tenido su ms alta venta en categoras diferentes. En otras palabras, uno de ellos haba logrado sus ventas ms altas en el rea comercial, otro en el rea de distribucin, el tercero en el rea industrial y el ltimo en el rea gubernamental.

INSTRUCCIONES

La tarea de su grupo es encontrar el distrito regional en el que trabaja determinado gerente y fijar la categora en donde obtuvieron las ventas ms altas, el segundo lugar, etc.

Cada miembro del grupo ha recibido tres pistas del acertijo. Hay un total de quince pistas.

Usted puede verbalmente compartir toda la informacin que posee, pero NO PERMITA QUE LOS OTROS MIEMBROS LEAN SUS PISTAS.

PISTAS PARA EL ACERTIJO DE VENTAS

1.EL SEOR LPEZ FUE EL ANFITRIN DE ESTA REUNIN.

2.EL GERENTE DEL SURESTE FUE PRESIONADO PARA QUE DESCUBRIERA SUS VENTAS DEL REA COMERCIAL.

3.EL SR. SNCHEZ FUE FELICITADO POR TENER EL PRIMER LUGAR EN LAS VENTAS DE DISTRIBUCIN.

4.EL SR. PREZ DIJO QUE L SERA EL ANFITRIN EN LA PRXIMA REUNIN EN TIJUANA.

5.EL GERENTE DEL SUROESTE FUE EL PRIMER LUGAR EN VENTAS A LA INDUSTRIA POR PRIMERA VEZ.

6.EL SR. GARCA FUE EL NICO GERENTE QUE TRAJO A SU ESPOSA.

7.TODOS LE HICIERON BROMAS AL GERENTE DEL SUROESTE PORQUE FUE EL LTIMO EN LAS VENTAS DE DISTRIBUCIN.

8.EL GERENTE DE LA ZONA NOROESTE, COMO DE COSTUMBRE, FUE EL TERCERO EN VENTAS COMERCIALES.

9.EL GERENTE DEL SUROESTE TUVO QUE RETIRARSE DE LA REUNIN ANTES QUE TERMINARA.

10.EL GERENTE DEL SUROESTE TUVO QUE PAGAR UNA APUESTA DE $50.00 AL GERENTE DEL NORDESTE, YA QUE STE LO SUPER POR UN LUGAR EN VENTAS DE DISTRIBUCIN (DINERO QUE LE HABA GANADO EN EL GOLF)

11.EL SR. SNCHEZ TUVO UN FUERTE RESFRIADO, AS QUE L NO PUDO JUGAR GOLF.

12.EL GERENTE DE NOROESTE EXPLIC QUE LOGR EL PRIMER LUGAR EN VENTAS DE GOBIERNO (ARRIBA DEL SURESTE) POR UN GRAN PEDIDO DE LA CIA. DE ELECTRICIDAD DE MEXICALI.

13.EL SR. PREZ FUE EL GRAN GANADOR DEL PQUER.

14.TODOS ESTABAN SORPRENDIDOS DE QUE EL GERENTE DEL NOROESTE HAYA BAJADO AL SEGUNDO LUGAR EN VENTAS INDUSTRIALES, YA QUE EN SU REA ESTN LA MAYORA DE LAS INDUSTRIAS.

15.EL SR. GARCA GAN LA APUESTA EN EL JUEGO DE GOLF