ACI 224

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 ACI 224

    1/28

    INDICE

    CAPTULO 1 CAUSAS Y CONTROL DE LA FISURACIN..................................4

    1.1 Introduccin..........................................................................................

    1.2 Fisuracin del hormign en estado plstico.......................................4

    1.2.1 Fisuracin por retraccin plstica.............................................................4

    1.2.2 Fisuracin por precipitacin de los agregados ........................................5

    1.3 Fisuracin del hormign endurecido!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..........................6

    1.3.1 Retraccin por secado..............................................................................6

    1.3.2 Tensiones de origen trmico ..................................................................7

    1.3.3 Reacciones qumicas .FAME.2 en LOSA........................................7

    1.3.4 Meteorizacin........................................................................................ 8

    1.3.5 Corrosin de las armaduras .FAME.1...............................................8

    1.3.6 Prcticas constructivas inadecuadas ....................................................11

    1.3.7 Sobrecargas durante la construccin......................................................12

    1.3.8 rrores de dise!o " detallado..................................................................13

    1.3. Cargas aplicadas e#ternamente...............................................................15

    CAPTULO 2 .................................................................................................16

    EVALUACIN DE LA FISURACIN...................................................................16

    2.1 Introduccin...........................................................................................16

    2.2 "icacin # magnitud de la $isuracin del concreto..................................17

    2.2.1 $bservacin directa e indirecta...............................................................17

    2.2.2 nsa"os no destructivos......................................................................17

    2.2.3 nsa"os en testigos de %ormign............................................................18

    2.2.4 Revisin de planos " datos constructivos................................................18

    2.3 %eleccin de los procedimientos de reparacin.......................................18

    CAPTULO 3 MTODOS DE REPARACIN DE FISURAS................................1!

    3.1 Introduccin...........................................................................................1!3.2 & In#eccin de resinas epo'i(F)*+++ %,-I,/ a columnas..................2"

    1

  • 7/24/2019 ACI 224

    2/28

    3.3 0er$ilado # sellado..................................................................................21

    3.4 ostura de $isuras..................................................................................22

    3.5 )rmadura adicional................................................................................23

    3.5.1&rmadura convencional..........................................................................23

    3.5.2&cero de pretensado...............................................................................24

    La fisuracin del hormign es atriuile a numerosas causas. Las fisuras

    !ueden slo afectar la a!ariencia de una estructura" !ero tami#n !ueden

    2

  • 7/24/2019 ACI 224

    3/28

    indicar fallas estructurales significati$as o falta de durailidad. Las fisuras

    !ueden re!resentar la totalidad del da%o" !ero tami#n !ueden se%alar

    !rolemas de ma&or magnitud. Su im!ortancia de!ende del ti!o de estructura"

    como as' tami#n de la naturale(a de la fisuracin. )or e*em!lo" fisuras +ue

    !ueden ser ace!tales !ara un edificio residencial !ueden no serlo !ara una

    estructura !ara almacenamiento de l'+uidos.

    Las fisuras slo se !odr,n re!arar correctamente si se conocen sus causas &

    si los !rocedimientos de re!aracin seleccionados son adecuados !ara dichas

    causas- caso contrario" las re!araciones !ueden durar !oco. -os

    procedimientos de reparacin e'itosos a largo plao son auellos ue

    atacan no slo las propias $isuras sino tam"in las causas de la

    $isuracin.

    A fin de determinar cu,l es la me*or solucin !ara un determinado !rolema de

    fisuracin" a continuacin se !resentan las causas mtodos de ealuacin #

    mtodos de reparacin de las fisuras del hormign de acuerdo al A/

    220.1.

    3

  • 7/24/2019 ACI 224

    4/28

    C&P'T()$ * + C&(S&S , C$-TR$) . )& F/S(R&C/0-

    1.1 Introduccin

    A+u' se !resenta un re$e resumen de las causas de la fisuracin & los

    medios !ara el control de la misma.

    Las fisuras se caracteri(an como fisuras en concreto en estado !l,stico o

    fisuras en concreto endurecido 3ell&" 1451- )rice" 14526.

    1.2 Fisuracin del hormign en estado plstico

    1.2.1 Fisuracin por retraccin plstica

    La fisuracin !or retraccin !l,stica Figura 1.16 ocurre cuando est, su*eto a

    una !#rdida de humedad mu& r,!ida !ro$ocada !or una cominacin de

    factores +ue inclu&en las tem!eraturas del aire & el hormign" la humedad

    relati$a & la $elocidad del $iento en la su!erficie del hormign. Estos factores

    !ueden cominarse de manera de !ro$ocar ni$eles altos de e$a!oracin

    su!erficial tanto en clima caluroso como en clima fr'o.

    Si la humedad se e$a!ora de la su!erficie del hormign reci#n colocado m,s

    r,!ido de lo +ue !uede ser reem!la(ada !or el agua de e7udacin" el

    hormign su!erficial se contrae.

    1

  • 7/24/2019 ACI 224

    5/28

    Las fisuras !or retraccin !l,stica comien(an como fisuras de !oca

    !rofundidad" !ero !ueden con$ertirse en fisuras cu&a !rofundidad aar+ue la

    totalidad de la altura del elemento.

    omo la fisuracin !or retraccin !l,stica se dee a un camio diferencial de

    $olumen del hormign" las medidas de control !ara ser e7itosas" re+uieren

    reducir el camio diferencial de $olumen entre la su!erficie & otras !artes del

    hormign.

    1.2.2 Fisuracin por precipitacin de los agregados

    Luego de su colocacin inicial" $irado & el acaado" el hormign tiende a

    continuar consolid,ndose. 8urante este !er'odo el hormign !l,stico !uede

    estar restringido !or las armaduras" !or una colada !re$ia de hormign o !or

    los encofrados. Estas restricciones locali(adas !ueden !ro$ocar $ac'os &9o

    fisuras ad&acentes al elemento +ue im!one la restriccin Figura 1.26.

    2

  • 7/24/2019 ACI 224

    6/28

    La fisuracin !or asentamiento de los agregados aumenta a medida +ue

    aumenta el tama%o de las arras" +ue aumenta el asentamiento del hormign

    & disminu&e el recurimiento 8a:hil et al." 14;

  • 7/24/2019 ACI 224

    7/28

    de fisuras" +ue con el tiem!o !ueden !enetrar m,s !rofundamente hacia el

    interior del hormign.

    La magnitud de la retraccin !or secado de!ende !rinci!almente de la

    cantidad & ti!o de agregados & del contenido de agua de la me(cla. uanto

    ma&or sea la cantidad de agregados" menor ser, la retraccin )ic:ett" 14

  • 7/24/2019 ACI 224

    8/28

    !ermitiendo el mo$imiento !or medio de *untas de contraccin & detallando las

    armaduras adecuadamente.

    1.3.3 Reacciones qumicas .FAME.2 en LOSA

    Algunas reacciones +u'micas !ueden !ro$ocar la fisuracin del hormign.

    Estas reacciones !ueden ser !roducto de los materiales utili(ados !ara

    !re!arar el hormign" o de los materiales +ue est,n en contacto con el

    hormign una $e( endurecido. A e7ce!cin de la caronatacin su!erficial" es

    !oco lo +ue se !uede hacer !ara !roteger o re!arar el hormign +ue ha

    estado e7!uesto a los ata+ues +u'micos A/ 2?1.26.

    1.3.4 Meteorizacin

    Los !rocesos de meteori(acin +ue !ueden !ro$ocar fisuracin" inclu&en el

    congelamiento" deshielo" humedecimiento" secado" calentamiento &

    enfriamiento.

    Los da%os !ro$ocados !or los ciclos de congelamiento & deshielo re!resentan

    el deterioro f'sico m,s haitual relacionado con las condiciones

    meteorolgicas. Canto el congelamiento del agua de la !asta como el

    congelamiento del agua en los agregados" o amos fenmenos" !ueden da%ar

    el hormign )oDers" 14;

  • 7/24/2019 ACI 224

    9/28

    1.3.5 Corrosin de las armaduras .FAME.1

    La corrosin de un metal !roceso electro+u'mico6 re+uiere un agente

    o7idante" humedad & flu*o de electrones dentro del metal- se !roducen una

    serie de reacciones +u'micas en la su!erficie del metal & cerca de la misma.

    La cla$e !ara !roteger un metal contra la corrosin es detener o in$ertir las

    reacciones +u'micas. Esto se !uede lograr cortando los suministros de

    o7'geno o humedad" o !ro$e&endo un e7ceso de electrones en los ,nodos

    !ara im!edir la formacin de los iones met,licos !roteccin catdica6.

    El acero de las armaduras del hormign generalmente no se corroe &a +ue en

    el amiente altamente alcalino se forma un recurimiento de 7ido !rotector"

    fuertemente adherido al acero. Esto se conoce como !roteccin !asi$a.

    Sin emargo" el acero de las armaduras se !uede corroer si la alcalinidad del

    hormign se reduce !or caronatacin o si la !asi$idad de este acero es

    destruida !or iones agresi$os generalmente cloruros6.

    La corrosin del acero !roduce 7idos e hidr7idos de hierro" cu&o $olumen es

    mucho ma&or +ue el del hierro met,lico original erec:" 14;

  • 7/24/2019 ACI 224

    10/28

    Las fisuras !ermiten +ue el o7'geno" la humedad & los cloruros ingresen

    f,cilmente- !or lo tanto" las !e+ue%as fisuras radiales !ueden crear una

    condicin +ue acelerar, la corrosin & la fisuracin.

    Las fisuras trans$ersales a las armaduras generalmente no causan un !roceso

    continuo de corrosin de las armaduras" siem!re +ue el hormign tenga a*a

    !ermeailidad A/ 220.16

    A edades tem!ranas" cuanto m,s ancha sea la fisura ma&or ser, la corrosin"

    !or+ue una !arte m,s e7tensa de la arra ha !erdido su !roteccin !asi$a. Sin

    emargo" !ara +ue ha&a un !roceso continuo de corrosin" dee haer

    o7'geno & humedad dis!onile en otras !artes de la misma arra o en arras

    el#ctricamente conectadas !or contacto directo o !or medio de estrios.

    %i se $orma una $isura longitudinal paralela a la armadura la corrosin

    puede continuar #a ue se pierde la pasiidad en muchos puntos # ha#

    o'geno # humedad $cilmente disponi"les a lo largo de toda la longitud

    de la $isura.

    Otras causas de fisuracin longitudinal" como !or e*em!lo la !resencia de

    ele$adas tensiones de adherencia" traccin trans$ersal !or e*em!lo a lo largo

    de estrios o a lo largo de losas traccionadas en dos direcciones6" retraccin &

    asentamiento" !ueden iniciar la corrosin.

    7

  • 7/24/2019 ACI 224

    11/28

    En general" !ara las construcciones de hormign la me*or !roteccin contra

    los da%os inducidos !or la corrosin es usar concreto de a*a !ermeailidad &

    un recurimiento del concreto adecuado.

    Aumentar el es!esor del recurimiento de concreto sore las armaduras

    resulta efecti$o !ara demorar el !roceso de corrosin & tami#n !ara resistir

    las hendiduras & descascaramientos !ro$ocados !or la corrosin o las

    tracciones trans$ersales Gergel&" 1451- ee&" 145H6.

    Si las condiciones de e7!osicin son e7tremadamente se$eras es !osile +ue

    sea necesario ado!tar medidas de !roteccin adicionales. Ia& $arias

    o!ciones dis!oniles" tales como el uso de armaduras recuiertas" selladores

    o soreca!as encima del hormign" aditi$os inhiidores de la corrosin &

    !roteccin catdica JI) S&nthesis

  • 7/24/2019 ACI 224

    12/28

    1.3.6 Prcticas constructivas inadecuadas

    E7iste una gran $ariedad de !r,cticas constructi$as inadecuadas cu&o

    resultado !uede ser la fisuracin del hormign. Entre ellas la m,s haitual es

    la costumre de agregarle agua al hormign !ara me*orar su traa*ailidad.

    El agua agregada reduce la resistencia" aumenta el asentamiento & aumenta

    la retraccin !or secado. Si esta !r,ctica se comina con el uso de un ma&or

    contenido de cemento !ara contrarrestar la reduccin de la resistencia" el

    aumento del contenido de agua significar, un aumento del diferencial de

    tem!eratura entre el interior & el e7terior de la estructura" cu&o resultado ser,

    un aumento de las tensiones t#rmicas & !osilemente" fisuracin.

    Si se agrega cemento" aBn manteniendo constante la relacin aguacemento"

    har, m,s retraccin !or+ue aumentar, el $olumen relati$o de !asta. Es mu&

    im!ortante reali(ar un uen dise%o de me(cla & cum!lirlo en ora.

    La falta de curado aumentar, el grado de fisuracin. Cerminar el curado antes

    de tiem!o !ermitir, ma&or retraccin en un momento en el cual el hormign

    aBn tiene a*a resistencia. La falta de hidratacin del cemento" deida al

    secado" resultar, no slo en una disminucin de la resistencia a largo !la(o

    sino tami#n en una reduccin de la durailidad de la estructura.

    Otros !rolemas constructi$os +ue !ueden !ro$ocar fisuracin son el uso de

    a!o&os inadecuados !ara los encofrados" una com!actacin inadecuada & la

    colocacin de *untas de contraccin en !untos de tensin ele$ada.

    !

  • 7/24/2019 ACI 224

    13/28

    Los m#todos !ara im!edir la fisuracin !ro$ocada !or estas & otras !r,cticas

    constructi$as inadecuadas son ien conocidos $er A/ 220" A/ H?2.1" A/

    H?0" A/ H?

  • 7/24/2019 ACI 224

    14/28

    contraccin adecuadas & el incorrecto dise%o de las fundaciones" +ue !ro$oca

    mo$imientos diferenciales dentro de la estructura. 3aminet(:& 14516 & )rice

    14526 !resentan e*em!los de estos !rolemas.

    Los ,ngulos reentrantes !ermiten la concentracin de tensiones &" !or lo tanto"

    son uicaciones !referenciales !ara el inicio de fisuras. Ka sea +ue las

    ele$adas tensiones sean el resultado de camios de $olumen" cargas en el

    !lano o fle7in" el dise%ador dee reconocer +ue las tensiones siem!re son

    ele$adas cerca de es+uinas o ,ngulos reentrantes. Algunos e*em!los ien

    conocidos son las aerturas !ara !uertas & $entanas en los muros de concreto

    & los e7tremos de las $igas entalladas" ilustrados en las Figuras 1.0 & 1.

  • 7/24/2019 ACI 224

    15/28

    Los muros ien dise%ados deer'an tener *untas de contraccin se!aradas

    entre una & tres $eces la altura del muro.

    Las cimentaciones mal dise%adas !ueden !ro$ocar asentamientos

    diferenciales e7cesi$os dentro de una estructura.

    Si el asentamiento diferencial es relati$amente !e+ue%o" el !rolema de la

    fisuracin ser, !uramente est#tico. Sin emargo" si se !roduce un im!ortante

    asentamiento diferencial" es !osile +ue la estructura no sea ca!a( de

    redistriuir las cargas con la $elocidad suficiente !ara im!edir la falla. =na de

    las $enta*as del hormign armado es +ue" si el mo$imiento se !roduce durante

    un !er'odo de tiem!o suficientemente largo" la fluencia lenta !ermitir, +ue

    ha&a al menos alguna redistriucin de la carga.

    La im!ortancia del correcto dise%o & detallado de!ender, de la estructura & las

    cargas !articulares in$olucradas.

    Se dee tener es!ecial cuidado en el dise%o & detallado de a+uellas

    estructuras en las cuales la fisuracin !odr'a !ro$ocar !rolemas de

    12

  • 7/24/2019 ACI 224

    16/28

    ser$iciailidad im!ortantes. Estas estructuras tami#n re+uieren ins!ecciones

    continuas durante todas las fases de la construccin !ara su!lementar el

    dise%o & detallado.

    1.3. Cargas aplicadas e#ternamente

    Se sae +ue las tensiones de traccin inducidas !or las cargas !ro$ocan la

    fisuracin de los elementos de hormign. Este hecho es reconocido &

    ace!tado !or todos los in$olucrados en el dise%o del concreto.

    El estado actual del conocimiento sore elementos fle7ionados constitu&e la

    ase de las siguientes conclusiones generales sore las $ariales +ue

    controlan la fisuracin El ancho de fisura aumenta con el aumento de la

    tensin de las armaduras" el es!esor del recurimiento & la seccin de

    hormign +ue rodea cada una de las arras. 8e todas estas $ariales la m,s

    im!ortante es la tensin del acero de las armaduras. El di,metro de las arras

    no es una consideracin im!ortante.

    A !esar de +ue aBn +ueda mucho camino !or recorrer" los !rinci!ios ,sicos

    del control de la fisuracin &a han sido com!rendidos.

    -as armaduras "ien distri"uidas o$recen la meor proteccin contra la

    $isuracin no deseada al igual ue reducir la tensin en el acero

    utiliando ma#orcantidad de armaduras tam"in reducir la cantidad de

    $isuracin. Aun+ue una reduccin del recurimiento tami#n reducir, el ancho

    de fisura su!erficial" los dise%adores deen recordar" como se mencion en

    1.H.

  • 7/24/2019 ACI 224

    17/28

    corrosin del acero de manera significati$a" a la $e( +ue una reduccin del

    recurimiento de hormign !er*udicar, la !roteccin contra la corrosin de las

    armaduras.

    CAPTULO 21

    VALUACIN DE LA FISURACIN

    2.1 Introduccin

    Antes de re!arar las fisuras del hormign" es im!ortante identificar !rimero su

    uicacin & e7tensin. Se deer'a determinar si las fisuras oser$adas indican

    !rolemas estructurales actuales o futuros" considerando las condiciones

    actuales & las condiciones de carga antici!adas !ara el futuro

    Antes de es!ecificar las re!araciones es necesario estalecer las causas de la

    fisuracin.

    Se deer'an re$isar los !lanos" es!ecificaciones & registros de construccin &

    mantenimiento. Si estos documentos" *unto con las oser$aciones recogidas in

    situ" no !ro!orcionan la informacin necesaria" antes de !roceder con las

    re!araciones se deer'a efectuar una in$estigacin in situ & un an,lisis

    estructural com!leto.

    =na e$aluacin detallada de la fisuracin oser$ada !ermitir, detectar cu,les

    de estas causas se a!lican a una situacin determinada. LAE 8E CO8O

    14

  • 7/24/2019 ACI 224

    18/28

    Las fisuras se deen re!arar si #stas reducen la resistencia" rigide( o

    durailidad de la estructura a ni$eles inace!tales" o si la funcin de la

    estructura resulta seriamente !er*udicada.

    2.2 "icacin # magnitud de la $isuracin del concreto

    2.2.1 $bservacin directa e indirecta

    Se deen registrar las uicaciones & anchos de las fisuras utili(ando un

    es+uema de la estructura. Marcar una grilla sore la su!erficie de la estructura

    !uede ser Btil !ara uicar con !recisin las fisuras en el es+uema.

    2.2.2 nsa"os no destructivos

    Se !ueden reali(ar ensa&os no destructi$os !ara determinar la !resencia de

    fisuras & $ac'os internos & la !rofundidad de !enetracin de las fisuras $isiles

    en la su!erficie. Gol!ear la su!erficie con un martillo o usar una cadena de

    arrastre son t#cnicas sencillas +ue !ermiten identificar la fisuracin laminar

    !r7ima a la su!erficie. =n sonido hueco indica la !resencia de una o m,s

    fisuras dea*o de la su!erficie & !aralelas a la misma.

    2.2.3 nsa"os en testigos de %ormign

    Se !uede otener informacin im!ortante e7tra&endo testigos de (onas

    seleccionadas de la estructura. Los testigos & sus !erforaciones ofrecen la

    o!ortunidad de medir con !recisin el ancho & la !rofundidad de las fisuras.

    Adem,s" se !uede otener una indicacin de la calidad del hormign mediante

    ensa&os de resistencia a la com!resin" aun+ue !ara determinar la resistencia

    del hormign no se deen utili(ar testigos fisurados.

    15

  • 7/24/2019 ACI 224

    19/28

    2.2.4 Revisin de planos " datos constructivos

    Se deer'a re$isar el dise%o estructural & la dis!osicin de las armaduras

    originales" u otros !lanos +ue !ermitan confirmar +ue el es!esor & la calidad

    del hormign" *unto con las armaduras e7istentes" satisface o su!era los

    re+uisitos de resistencia & ser$iciailidad indicados en #l" o los cdigos

    a!licales.

    Se deer'a !restar atencin a la re$isin detallada de las cargas actuales & su

    com!aracin con las cargas de dise%o. )ara calcular las tensiones de traccin

    inducidas !or las deformaciones del hormign fluencia lenta" retraccin"

    tem!eratura" etc.6 se deer'an considerar las configuraciones del hormign"

    condiciones de $'nculo & !resencia de *untas de construccin & de otros ti!os.

    Se deer'a !restar !articular atencin a las fisuras +ue se desarrollan

    !aralelas a losas armadas en una sola direccin.

    2.3 %eleccin de los procedimientos de reparacin

    En ase a una cuidadosa e$aluacin de la magnitud & las causas de la

    fisuracin" seleccionar !rocedimientos !ara lograr uno o m,s de los siguientes

    o*eti$os

    1. estalecer & aumentar la resistencia-

    2. estalecer & aumentar la rigide(-

    H. Me*orar la funcionalidad-

    0. Lograr im!ermeailidad-

  • 7/24/2019 ACI 224

    20/28

    ;. /m!edir +ue se desarrolle un amiente corrosi$o en las armaduras.

    8e!endiendo de la naturale(a de los da%os se !uede seleccionar un solo

    m#todo de re!aracin o $arios. )or e*em!lo" se !uede restalecer la

    resistencia a la traccin a tra$#s de una fisura in&ectando resina e!o7i u otro

    agente adherente de alta resistencia. Sin emargo" !uede ser necesario

    !ro$eer resistencia adicional agregando armaduras o usando !ostesado.

    Si no se antici!a ma&or fisuracin" se !uede usar solamente una in&eccin de

    resina e!o7i !ara restalecer la rigide( fle7ional A/

  • 7/24/2019 ACI 224

    21/28

    !roceso de asentamiento de las cimentaciones +ue aBn continBa" las

    re!araciones ser,n inBtiles hasta +ue se corri*a el !rolema del asentamiento

    3.2 & In#eccin de resinas epo'i(F)*+++ %,-I,/ a columnas.

    Mediante la in&eccin de resinas e!o7i se !ueden adherir fisuras de mu& !oca

    aertura" hasta ?"?< mm. La t#cnica generalmente consiste en estalecer

    ocas de entrada & $enteo a inter$alos !oco es!aciados a lo largo de las

    fisuras" sellar la fisura en las su!erficies e7!uestas e in&ectar la resina e!o7i a

    !resin.

    A menos +ue se ha&a corregido la causa +ue origin la fisuracin" es !roale

    +ue $uel$a a a!arecer una fisura cerca de la fisura original.

    Si no se !uede eliminar la causa de la fisuracin ha& dos o!ciones

    dis!oniles. =na consiste en !erfilar & sellar la fisura" trat,ndola como una

    *unta" o estalecer una *unta +ue acomode el mo$imiento & luego in&ectar la

    fisura con una resina e!o7i u otro material adecuado.

    Esta t#cnica generalmente no es a!licale si las fisuras tienen fugas acti$as &

    no se !ueden secar. Las fisuras hBmedas se !ueden in&ectar usando

    materiales +ue toleren la humedad" !ero los contaminantes !resentes en las

    fisuras inclu&endo material fino & agua6 !ueden reducir la efecti$idad del

    material e!o7id'co !ara re!arar las fisuras estructuralmente.

    La in&eccin de resinas e!o7i re+uiere un alto grado de ca!acitacin" & la

    a!licacin de la t#cnica !uede estar limitada !or la tem!eratura amiente.

    18

  • 7/24/2019 ACI 224

    22/28

    )rocedimientos generales in$olucrados en la in&eccin de resinas e!o7i A/

  • 7/24/2019 ACI 224

    23/28

    Este tratamiento reduce la !osiilidad de +ue la humedad llegue a las

    armaduras o atra$iese el hormign" !ro$ocando manchas su!erficiales u otros

    !rolemas.

    El !rocedimiento consiste en !re!arar en la su!erficie una ranura de

    !rofundidad $ariale" generalmente entre @ a 2< mm.

    Se !uede usar una sierra !ara hormign" herramientas manuales o

    herramientas neum,ticas. Luego la ranura se lim!ia con chorro de aire" arena

    o agua a !resin & se seca. Se coloca un sellador en la ranura & se !ermite su

    curado.

    3.4 ostura de $isuras

    oser una fisura consiste en !erforar orificios a amos lados de la fisura"

    insertar unidades met,licas en forma de = de !atas cortas gram!as o ridas

    de costura6 & asegurarlas con mortero como se ilustra en la Figura H.H

    Nohnson" 14@

  • 7/24/2019 ACI 224

    24/28

    restriccin gloal de la estructura !ro$ocando fisuracin en otras !artes del

    hormign. )or lo tanto" !uede ser necesario refor(ar la seccin o las secciones

    ad&acentes. 8eido a +ue la concentracin de tensiones es frecuente" !uede

    ser necesario em!lear este m#todo con*untamente con otros.

    3.5 )rmadura adicional

    3.5.1&rmadura convencional

    Algunas $igas de hormign fisuradas de !uentes se han re!arado

    e7itosamente insertando arras de armadura & asegur,ndolas con adhesi$o

    e!o7i Stratton et al." 14;5" 1452- Stratton" 145?6. Esta t#cnica consiste en

    sellar la fisura" !erforar orificios +ue interse+uen el !lano de fisuracin

    a!ro7imadamente a 4? grados Figura H.06" in&ectar adhesi$o e!o7i en el

    orificio & la fisura hasta llenarlos & colocar una arra de armadura en el orificio

    !erforado.

    21

  • 7/24/2019 ACI 224

    25/28

    3.5.2&cero de pretensado

    A menudo el !ostesado es la me*or solucin dis!onile cuando se dee

    refor(ar una !arte im!ortante del elemento" o cuando se deen cerrar las

    fisuras +ue se han formado Figura H.

  • 7/24/2019 ACI 224

    26/28

    H.@ )erforacin & oturacin

    H.; Llenado !or gra$edad

    H.5 Llenado con mortero

    H.5.1 Llenado con morero de cemeno !orland

    H.5.2 Llenado con morero "#$m%co

    H.4 olocacin de mortero como me(cla seca 8r&!ac:ing6

    H.1? 8etencin de fisuras

    H.11 /m!regnacin con !ol'mero

    H.12 Soreca!as & tratamientos su!erficiales

    H.12.1 Traam%eno& !er'%c%ale&

    H.12.2 So(reca!a&

    H.1H Autocurado

    )ara seleccionar t#cnicas de re!aracin e7itosas se deer'an determinar las

    causas de la fisuracin" si las fisuras son acti$as o inacti$as.

    Los criterios !ara seleccionar los !rocedimientos de re!aracin de fisuras se

    asan en el resultado deseado !ara las re!araciones.

    23

  • 7/24/2019 ACI 224

    27/28

    24

  • 7/24/2019 ACI 224

    28/28