ACOPIO_DE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    1/20

     ACOPIO DE

    INFORMACIÓN

    TALLER DE ESCRITURA I - 2010PROFESORAS: Eva Sotelo, Patricia Valdivia,acare!a A"#irre, Pa#la $%&e'

     

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    2/20

     ACOPIO DE INFORMACIÓN

    Las notas o apuntes sonfundamentales cuando hacemos un

    trabajo de n!est"ac#n$ %amb&n son desuma mportanca cuando debemospreparar una charla o nforme oral$ 'na!e( recoplados los datos) es mperat!onsertar ctas en nuestro escrto *referrnos al autor de esa nformac#n$

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    3/20

    ACOPIO DE I(FORACI)(

    CITAS I(DIRECTAS CITAS DIRECTAS

    DE RESUE(

    DE COE(TARIO

    DE PAR*FRASIS

    DE I(FORACI)($E(ERAL

    Se +#ede! co!iderar 

    I(TERCALADASE( EL TETO

    PRESE(TADASE(

    .LO/UE

    Se"! la ca!tidad de+alara, +#ede! er 

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    4/20

    CI%A+ DIREC%A+

    leamos * analcemoslos ejemplos

    Corresponden a a,uella parte del te-to or"nal,ue ncorporaremos te-tualmente en nuestro te-to$ Al fnal de la cta drecta) se precsa. /apelldo deautor) a0o. p1"$2+ ha* dos autores) la  "re"a entre par&ntess secon!erte en 3: /Parod 3 4ene"as) 5667. 582$

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    5/20

    CI%A+ DIREC%A+ IN%ERCALADA+.c#mo se presentan en este ejemplo

    Mras * +ol& /56692 enfat(an en,ue la escrtura acad&mca o cent:fcatene como prop#sto contrbur a la"enerac#n de conocmento nue!o o,ue consolde lo *a establecdo sobreun tema ,ue se n!est"a$ Por lo tanto)

    es re,usto ,ue el n!est"ador ocomplador se nutra de aportesanterores * contempor1neos) en elsentdo de ,ue todo conocmentocent:fco es uno ,ue se comparte$ As:)esta es 4567 #!a actividad 8#ei&+lica co&o co!dici%! !ecearia lai!cor+oraci%! de otro te9to, devoce a#tori'ada 8#e corroore! oc#etio!e! otro ar"#&e!to, c#a+artici+aci%! a la co!idadcie!t;ica 5ira 3 Sol?, 200@: B7=

    Pree!ta &e!o

    de c#are!ta+alarai!tercalada e! el

    te9to=

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    6/20

    CI%A+ DIREC%A+ EN ;LO

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    7/20

    ELA;OREMO+ CI%A+ DIREC%A+.

    ?$ seleccona un fra"mento del or"nal en ,ue te basar1spara escrbr tu te-to) nferor a @6 palabras.

    Prmero) escrbe una orac#n en la ,ue presentes la

    nformac#n de la ,ue trata esa cta$ +e"undo) ncorpora en ese msmo p1rrafo la cta= c#pala

    te-tualmente entre comllas) sn ol!dar de se0alar lafuente$

    5$ +eleccona otro fra"mento) superor a @6 palabras$ Prmero) ntroduce el contendo de la cta en una orac#n$ +e"undo) c#pala separada en blo,ue) sn comllas)

    se0alando la fuente$

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    8/20

    CI%A+ INDIREC%A+

    A(ALICEOS LOS EEPLOS /UE SEPRESE(TA( .*SATE E( ELLOS PARA TOAR(OTAS CO( LA I(FORACI)( /UE RECOPILASTEPARA TU TETO

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    9/20

    Cta Indrecta de resumen. Presenta de forma condensada * en las palabras del ,ue

    lee el materal$  Al resumr) podemos cambar el &nfass * el enfo,ue)

    omtr lo no esencal * hasta variar la ec#e!cia) pero nodebemos alterar la !eracdad de los hechos$

    +e caracter(a por la reducc#n de palabras en relac#n alte-to or"nal$

     Al resumr) sempre referrse al autor de la fuenteconsultada * al a0o de edc#n$

     Antes de resumr) es necesaro leer concen(udamentepara e!tar ter"!ersar la nformac#n * destacar lanformac#n ,ue se utl(ar1$

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    10/20

    TETO ORI$I(AL CITA I(DIRECTADE RESUE(

    Organizar la información (Castelló, 2007: 63)Algunas de las estrategias más utilizadas para organizar la

    información tienen ue !er con la realización de esuemas,cuadros o representaciones gráficas ue "agan e!idente las

    relaciones ue ueremos mostrar entre las ideas# $ea cualfuere la t%cnica escogida, en este momento, las relacionespueden empezar &a a traducirse en conectores o formasling'sticas# or e*emplo, si "emos decidido ue despu%s deuna +re!e introducción nos referiremos a los antecedentesde un suceso & ue despu%s enunciaremos las

    consecuencias del mismo, podemos empezar a marcar lasrelaciones con t%rminos como inicialmente-, los moti!ospara-, una de las consecuencias-, ello conlle!a-, etc#

    Si bien el uso de esquemas ode cualquier tipo derepresentaciones gráficas esuna de las estrategias más

    recurrentes para organizar lainformación en la etapa deplanificación, no cabe duda deque los conectoresconstituyen uno de loselementos lingüísticos

    fundamentales para establecerrelaciones al ordenar lainformación en el texto(Castelló, !!"#$

    LEAN EL %E%O ORIBINAL COMPAREN CON EL RE+'MEN.

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    11/20

    CI%A+ INDIREC%A+ DE COMEN%ARIO. 

    Representan las deas cr:tcas o comentarospersonales del ,ue lee$En ellas se ntenta nterpretar * anal(ar las deas deotro autor$Estas notas son fundamentales cuando ,ueremoscontrastar teor:as o supuestos entre autores$

    +empre se alude a los autores comentados. Comose0ala B#me( M1c>er /?7962G En cambo) Peronard/?7H82 consdera ,ueG

     ANALICEMO+ DI+%INBAMO+ LA+ PI+%A+ LINBJ+%ICA+ DE

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    12/20

    TETO ORI$I(AL CITA I(DIRECTA DECOE(TARIO

    %nderstanding composing (&erl, '))#

    .os escritores e/perimentados utilizan el criterio interno,el del sentido perci+ido, para guiarse en la planificación, en los+orradores o en las re!isiones# esde este sentimiento, uetoda!a no es e/presado por las pala+ras, surgen lasimágenes, pala+ras & conceptos1 este sera el paso +ásico ueseguira el compositor e/perimentado & ue puede ensearsea los menos e/perimentados# l escritor de+era atender a

    sus refle/iones internas ue generalmente se encuentranacompaadas de sensaciones corpóreas: poner atención a loue e!oca el tópico, a lo ue se siente a tra!%s de la totalidaddel cuerpo, descu+rir & aguardar lo ue se forma para luegorepresentarlo con pala+ras1 se a!anza & se retrocedeconstantemente para compro+ar si las pala+ras captan lo uese trata de decir & esperar "asta ue se perci+a el sentido de

    lo ue falta & !ol!er a escri+ir desde ese nue!o sentido# A esteproceso de atender, de e!ocar un sentido perci+ido & deescri+ir se denomina estructuración retrospecti!a-# l %/ito deeste proceso incrementara los conocimientos del escritor & sue/periencia, por consiguiente, la escritura, como procesorecursi!o, lle!ara al descu+rimiento & a la construcción dealgo in%dito, aumentando la creati!idad del compositor#

     

    *otable es la descripción y +aloración de&erl ('))# acerca de la acti+idadintrospecti+a de los escritores, como partede un proceso básico de composición$ aacti+idades retrospecti+a y proyecti+aspareciera que constituyen una in+itación aque el escritor se desdoble constantemente,

    que transite entre el afuera y el adentro, quese transforme en un lector que +ibre ydisfrute con su propio escrito- este re.encuentro consigo facilitaría su encuentrocon los demás y, por ende, descubrir ytransformar sus conocimientos yexperiencias, contribuir y retribuir a tra+/s

    de su proceso de composición Cuandopropone que el escritor se descubra a tra+/sde la escritura y de la reflexión constante,entonces, su planteamiento resultano+edoso y 0til en el área de la docencia$

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    13/20

    CI%A INDIREC%A DE INFORMACIÓN BENERAL.

    Presentan deas * datos conocdos de antemanopor el lector) lo sufcentemente amplos como parasuponer ,ue

    son de domno "eneral$+uelen concdr con la presentac#n del tema * conuna descrpc#n sntet(ada del contendo del te-toor"nal$

    +e se0ala apelldo de autor * a0o de procedenca dela nformac#n$

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    14/20

    TETO ORI$I(AL CITA I(DIRECTA I(FORACI)($E(ERAL

    1xpresi+ismo (2enítez, !!34 '#  l estudio contemporáneo de la composición escrita estácentrado en el proceso & en los su+procesos ue implica#Con el auge de la teora cogniti!a, los cogniti!istasestudiosos de la producción escrita se a+ocaron al análisis &descripción, & en cierto sentido tam+i%n a la e!aluación, delos procesos mentales ue acompaan todo acto de

    componer por escrito# $in em+argo, estos estudios son sólouna de las perspecti!a a tra!%s de las cuales de puedee/plorar lo ue implica componer# /isten al menos otrasdos ue, *unto con %sta, serán la preocupación central deeste li+ro: el e/presi!ismo & el construccionismo social#  .as tres perspecti!as 4e/presi!ismo, cogniti!ismo &construcción social5 no son de ninguna manera e/clu&entes

    entre s, sino ue pueden encontrarse mezcladas# ore*emplo, algunos cogniti!istas emplean t%rminos comocomunidad discursiva  &  paradigma y   tanto losconstruccionistas sociales como los e/presi!istas empleant%rminos cogniti!istas, como  protocolo, esquema,

     procesamiento de la información & competencia escrita.

     1l especialista en didáctica de la

    escritura, 5icardo 2enítez (!!3#, compilólas distintas +ertientes teóricas de laescritura en su libro 67eorías de laproducción escrita$ 8nternalismo yexternalismo9$ 1n sus primeras páginas, el

    autor introduce su compendio refiri/ndosea las implicancias del auge de la teoríacogniti+a en los estudios contemporáneosde producción escrita, específicamente, enla descripción y análisis de los procesosmentales que lle+a a cabo el escritor$&osteriormente, presenta tres de los

    enfoques que con+ergen en el uso dealgunos t/rminos para referirse a estefenómeno4 el expresi+ismo, cogniti+ismo yconstrucción social$

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    15/20

    CI%A+ INDIREC%A+ DE PARKFRA+I+.

    Conssten en la e-posc#n e-acta de las deascontendas en determnado te-to) e-presadas en palabras* frases dstntas$

    Es recomendable basarse drectamente en la !ers#nor"nal para ase"urarse de no alterar sus esenca$

    +e"ur la secuenca de deas del autor consultado$

    Precsar apelldo autor * a0o$

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    16/20

    TETO ORI$I(AL CITA I(DIRECTA DEPAR*FRASIS

    8nter/s por la tarea y por el contenido4 :meinteresa lo que tengo que ;acer< (Castelló, !!"4'=>#() n el caso especfico de la escritura, lain!estigación muestra ue cuando alguien tiene laposi+ilidad de escri+ir so+re un tema ue considera

    interesante acostum+ra a mostrar una ma&orimplicación ante la tarea, ue redunda en una me*orade la calidad del te/to escrito# uede parecer e!identeue el "ec"o de escri+ir so+re un tema ue nosinteresa contri+u&a a ue la propia acti!idad deescri+ir resulte tam+i%n intrnsecamente interesante,pero ello no es siempre as# () e "ec"o, estudios

    recientes (idi 8 9oscolo, 2006) "an constatado uesin un +uen conocimiento & dominio del tema, a pesarde ue el inter%s inicial sea alto, el te/to final no llegaa ser +ueno & el proceso de composición puede sermu& costoso en t%rminos afecti!os & mu& pocoagrada+le, con lo ue la p%rdida de inter%s está casiasegurada#

     a in+estigación en el ámbito de la

    escritura ;a comprobado que cuando a unapersona se le ofrece la oportunidad deescribir sobre un tema que le resultaatracti+o tiende a mostrarse más implicado

    en dic;a acti+idad$ 1llo debiera traer comoconsecuencia una me?ora en la calidad delescrito, aunque muc;as +eces no ocurra así$@lgunos estudios más contemporáneos (AidiB 2oscolo, !!# ;an constatado que sin unamplio conocimiento y dominio del tema,aunque al inicio el inter/s sea notorio, el

    texto final no llega a ser óptimo y el procesode escritura puede generar un mayor costoen el ámbito afecti+o y, por lo tanto, la tarearesultará desagradable, lo que se traduce enuna disminución importante de inter/s porescribir (Castelló, !!"#$ 

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    17/20

    Por ltmo) para elaborar tu te-to conctas drectas e ndrectas) has de tener en cuenta lo

    s"uente.

    LA F'EN%E P'EDE +ER 'NO O MK+ A'%ORE+.Con tres a cnco autores) la prmera !e( se cta atodos= la se"unda) se ncorpora la f#rmula * Cols$ o

    et al. Ejemplo.1G= Ve': Ra&re', Sa!to, A"#ilera Sa!tia"o51HHH7 e!co!traro! 8#e lo +acie!te62G= Ve': Ra&re' Col= 51HHH7 e!co!traro!6

    Con ses autores o m1s) desde la prmera !e( senombra al prmer autor * se a"re"a la f#rmula *Cols$ O et al : $a"!? et al 520027 +ro+#o 8#e lo#e!o co&+re!dedore6

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    18/20

     AC%I4IDADE+ PARA %OMAR NO%A+.

    $ +eleccona un p1rrafo o dos de la nformac#nrecoplada) ,ue consderes mprescndble para elaborartu te-to$

      Con ella) prmero elabora una par1frass * lue"o

    ntercala en ese te-to una cta drecta de acuerdo a loense0ado$@$ +eleccona m1s nformac#n * elabora un p1rrafo ,ue la

    resuma /cta ndrecta de resumen2$8$ Redacta un comentaro de un p1rrafo con la nformac#n

    de ambas notas$

    IMPOR%AN%E. %ODO %' %E%O INCL'IRK NO%A+ DE RE+'MEN)DE PARKFRA+I+) DE COMEN%ARIO) ADEMK+ DE

    INCORPORAR ALB'NA+ CI%A+ DIREC%A+

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    19/20

    DIARIO DEL E+CRI%OR?2 Cu1l fue el prncpal aporte de esta

    ses#n= para ,u& te ser!r1

    52

    Cu1les fueron las ctas m1s df:cles deelaborar Por ,u&

    2 %e sentes capa( de producr te-tos)usando todos los tpos de cta de locontraro) c#mo lo resol!er:as

    CON%E+%A POR E+CRI%O ARCI4A

  • 8/18/2019 ACOPIO_DE..

    20/20

    Referenca ;blo"r1fcas

    ;en:te() R$ /56682$ Teorías de la producción escrita.Internalismo externalismo. +anta"o de Chle. Frassedtores$

    Castell#) M$ /coord$2= I0esta) A= Mras) I$= +ol&) I$= %eberos>*)M$= anotto) M$ /56692$ Escribir y comunicarse encontextos científicos y académicos. ;arcelona. Bra#$

    Perl) +$ /?7HH2$ 'nderstandn" composn") en B$ %ate 3 E$

    P$ $ Corbett /Eds$2) The writing teacher’s sourceboo  /pp$ ??Q??H2) Nue!a or>. O-ford 'n!erst* Press$