2
Acoplamientos Hidráulicos La misión principal de los acoplamientos hidráulicos es proporcionar al accionamiento de un arranque progresivo sin puntas de intensidad en el motor eléctrico, ya que este arranca en vacío, aún estando la máquina en plena carga. De igual modo, el acoplamiento protege la instalación contra sobrecargas o paradas de máquina inesperadas. Arranque con el motor en cortocircuito con reducción instantánea de la punta de corriente (el motor arranca prácticamente sin carga). Arranque suave y muy gradual. Protección ante sobrecargas puntuales, del motor y de la máquina conducida, gracias al deslizamiento. Ausencia de desgaste mecánicos al no existir ningún contacto mecánico entre ambos elementos unidos en la transmisión. Ahorro de energía y de los costes de la producción debido principalmente a la caída instantánea de la corriente absorbida. Capacidad para aguantar arranques frecuentes, incluso con frenado invirtiendo el sentido de giro del motor (frenado contra-corriente) Limitación del par de arranque a menos del 140% con la aplicación de la cámara de retardo. Par de salida igual al par de entrada: el motor puede desarrollar su máximo par aún con la máquina conducida bloqueada. Reparto de la carga en el caso de transmisiones con varios motores, sin necesidad de sincronizarlos. Retenes de Viton Componentes en acero y fundición protegidos contra la corrosión. Uniones interiores por medio de acanalados (sin chavetas)

Acoplamientos Hidráulicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acoplamientos hidraulicos

Citation preview

Page 1: Acoplamientos Hidráulicos

Acoplamientos HidráulicosLa misión principal de los acoplamientos hidráulicos es proporcionar al accionamiento de un arranque progresivo sin puntas de intensidad en el motor eléctrico, ya que este arranca en vacío, aún estando la máquina en plena carga. De igual modo, el acoplamiento protege la instalación contra sobrecargas o paradas de máquina inesperadas.

Arranque con el motor en cortocircuito con reducción instantánea de la punta de corriente (el motor arranca prácticamente sin carga).

Arranque suave y muy gradual. Protección ante sobrecargas puntuales, del motor y de la máquina

conducida, gracias al deslizamiento. Ausencia de desgaste mecánicos al no existir ningún contacto mecánico

entre ambos elementos unidos en la transmisión. Ahorro de energía y de los costes de la producción debido

principalmente a la caída instantánea de la corriente absorbida. Capacidad para aguantar arranques frecuentes, incluso con frenado

invirtiendo el sentido de giro del motor (frenado contra-corriente) Limitación del par de arranque a menos del 140% con la aplicación de la

cámara de retardo. Par de salida igual al par de entrada: el motor puede desarrollar su

máximo par aún con la máquina conducida bloqueada. Reparto de la carga en el caso de transmisiones con varios motores, sin

necesidad de sincronizarlos. Retenes de Viton Componentes en acero y fundición protegidos contra la corrosión. Uniones interiores por medio de acanalados (sin chavetas)

Gama: 16 tamañosPotencia Nominal: de 0,25 kW a 2.300 kW (n1:1400 r.p.m.)

Diseñado para accionamiento en línea, ya sea por medio de una unión elástica (versión KRG) o a través de un eje macho cilíndrico (versión KRD).

Gama: 16 tamañosPotencia Nominal: de 0,25 kW a 2.300 kW (n1:1400 r.p.m.)

Diseñado para accionamiento en paralelo por medio de poleas trapezoidales.