10
ACORRALADA POR EL CORRALÓN El objetivo de la presentación del siguiente material es graficar el daño psíquico producido por factores externos relacionados con la deprivación económica a partir de la sanción del decreto 1570 que restringió la posibilidad de extracción de dinero de las entidades bancarias,( diciembre de 2001 ); de la ley 25561 que estableció el fin de la convertibilidad (enero 2002) ; decreto 214 que implementa que los depósitos en dólares serían devueltos a 1,40 por dólar cuando el valor real había alcanzado los cuatro pesos. El abogado ,- patrocinante del caso de un amparo contra el Poder Ejecutivo Nacional por el dictado de estas normas -, le sugiere la consulta . María es una mujer de 92 años nacida en la Argentina. Viuda hace 30 años , tres hijos – la menor fallecida hace 14 años en un país limítrofe a los 32 años - .Pertenece a un nivel económico alto . Estaba habituada a administrar sus recursos a voluntad. Relata en la entrevista que sólo pudo sacar la mitad de un documento cuando en realidad tenía tres pero aclara que, por cuestiones administrativas del banco con el que operaba, tuvo que dividir el capital , que sólo le pertenecía a ella , poniéndolo a nombre del hijo y de la hija . Aclara que de la parte a nombre de los hijos, les fueron entregados Bonex a cobrarse en diez años ; por lo cual ,para ella , el mismo pasa a ser un capital perdido para siempre. Los hijos ya habían cobrado la parte de su herencia. A través de su discurso y de las técnicas administradas, trasmite la depresión en la que se ve sumergida. “Esta situación me ha destruido la salud, mi médico de cabecera me vio tan mal que me mandó a un Psiquiatra . No me deja dormir esto. Me quiero comprar un lugar, no sé si usted sabe que entre los judíos cuesta mucho la tierra ;( se refiere a las parcelas de cementerio), queda sólo un lugar que está justo mirando hacia mi marido y mi hija . Lo único que

Acorralada Por El Corralon1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

t

Citation preview

  • ACORRALADA POR EL CORRALN

    El objetivo de la presentacin del siguiente material es graficar el

    dao psquico producido por factores externos relacionados con la

    deprivacin econmica a partir de la sancin del decreto 1570 que

    restringi la posibilidad de extraccin de dinero de las entidades

    bancarias,( diciembre de 2001 ); de la ley 25561 que estableci el fin de la

    convertibilidad (enero 2002) ; decreto 214 que implementa que los

    depsitos en dlares seran devueltos a 1,40 por dlar cuando el valor

    real haba alcanzado los cuatro pesos.

    El abogado ,- patrocinante del caso de un amparo contra el Poder

    Ejecutivo Nacional por el dictado de estas normas -, le sugiere la consulta

    .

    Mara es una mujer de 92 aos nacida en la Argentina. Viuda hace 30

    aos , tres

    hijos la menor fallecida hace 14 aos en un pas limtrofe a los 32 aos -

    .Pertenece a un nivel econmico alto . Estaba habituada a administrar sus

    recursos a voluntad.

    Relata en la entrevista que slo pudo sacar la mitad de un documento

    cuando en realidad tena tres pero aclara que, por cuestiones

    administrativas del banco con el que operaba, tuvo que dividir el capital ,

    que slo le perteneca a ella , ponindolo a nombre del hijo y de la hija .

    Aclara que de la parte a nombre de los hijos, les fueron entregados

    Bonex a cobrarse en diez aos ; por lo cual ,para ella , el mismo pasa a

    ser un capital perdido para siempre. Los hijos ya haban cobrado la parte

    de su herencia.

    A travs de su discurso y de las tcnicas administradas, trasmite la

    depresin en la que se ve sumergida.

    Esta situacin me ha destruido la salud, mi mdico de cabecera me vio

    tan mal que me mand a un Psiquiatra . No me deja dormir esto. Me

    quiero comprar un lugar, no s si usted sabe que entre los judos cuesta

    mucho la tierra ;( se refiere a las parcelas de cementerio), queda slo un

    lugar que est justo mirando hacia mi marido y mi hija . Lo nico que

  • quiero es estar frente a ellos y, si no me lo compro yo en vida , ellos me

    van a poner en cualquier otro que est de moda.

    Estoy pasando muy mal, paso aprieto, no puedo comprarme nada, ni una

    bombacha.

    Qu quieren..., el certificado de defuncin para darme mi dinero ?.

    No como, no duermo, veo la comida y no me da ganas ; adelgac un

    montn

    Se le pregunta cmo era antes de este episodio y responde que salvo al

    poco tiempo de morirse la hija jams tuvo problemas con el sueo.

    En un momento durante la administracin de las tcnicas reflexiona :

    Tengo que demostrar que estoy loca para que me den mi dinero . Nadie

    me lo regal a m . Me lo gan yo solita trabajando muy duro .

    TCNICAS ADMINISTRADAS.

    Entrevista Bender La persona bajo la lluvia Psicodiagnstico de Rorschach

    Test de Bender: Se observan trazos temblorosos con dificultades en el cierre de las

    figuras , lneas abortadas con trazo dbil y esbozado primitivismo en la

    produccin de los puntos y crculos , los que son reemplazados por

    redondeles espiralados.

    Hay desplazamientos en las figuras y tendencia a la superposicin.

    Si bien los signos mencionados pueden dar cuenta de una involucin

    orgnica, en este caso particular, por el trazo, se observara agresin

    contenida , sensacin de impotencia , dificultades en la organizacin del

    espacio vital , en la delimitacin de lo propio y lo ajeno. Signos de

    ansiedad , falta de autonoma, vacilacin, rasgos depresivos.

  • La persona bajo la lluvia : Est colocada en el margen superior izquierdo. Slo dibuja medio cuerpo

    la parte superior -,sin cuello y sin manos .Los brazos estn

    desarticulados , colgando del torso , pendientes de un hilo.

    No aparece el paraguas, con lo cual queda expuesta a la lluvia que cae

    sobre la persona.

    El relato que lo acompaa es autorreferencial , volviendo a hacer hincapi

    en lo ya expresado en la entrevista : Soy yo. Estoy pasando muy mal,

    paso aprietos . No puedo comprarme nada , no como, no duermo.

    Su libre accionar aparece bloqueado. Sensaciones de dependencia.

    Sentimientos de vulnerabilidad; desprovista de sus recursos . Siente que

    no puede moverse , hacer lo que ella decide. Vivencias de amputacin y

    asfixia.

    Psicodiagnstico de Rorschach:

    El marco referencial con el que se interpreta el Rorschach es el de la

    escuela americana de Bruno Klopfer y la escuela alemana de Edwald

    Bohm.

    Para la clasificacin de los Fenmenos Especiales se ha tenido en cuenta

    adems los aportes de la Asociacin Argentina de Psicodiagnstico de

    Rorschach.

    En la interpretacin del Rorschach de Mara se hace necesaria la

    interpretacin desde el anlisis del discurso.

    En la toma, la dificultad aparece sobretodo en el interrogatorio de la

    encuesta.

    Mara utiliza por momentos la tcnica para seguir trasmitiendo su queja,

    su disgusto y malestar.

    Para posibilitar una mejor comprensin se reproducir en cada lmina :la

    administracin, la encuesta y la clasificacin de cada una.

    LMINA I TR: 39 TL: 58 Administracin:

  • Podra ser un pjaro cortado por la mitad . Est ac dividido. No tiene

    patas ni nada .

    Pobre animal! Quin habr sido el desalmado que lo hizo?

    Encuesta: ? Localizacin: Ddr ( Marca los laterales superiores y el detalle central)

    ? Al pobre le falta todo. Lo han despedazado.

    ? Por la figura no me gusta.

    Ddr F - + A Escisin .Resp Siniestra. Resp

    de

    Defecto. Accin padecida (en

    pasado).

    LMINA II TR:45 TL: 53 Administracin: No se me ocurre que puede ser y aparte ...estos dibujos tan oscuros, tan

    tristes.

    Pareciera que viene una gran tormenta con ese dibujo gris tan triste.

    Encuesta: ? Localizacin: D (Marca los detalles negros)

    ? Es una nube negra . Es la tormenta.

    ? Porque es negro. Por el negro que es triste.

    D Csimb Nube. Tormenta Shock al rojo.

    Valoracin

    LMINA III TR:35 TL:46 Administracin: A esta pobre parece que le seccionaron las piernas.

    Encuesta: ? Localizacin :Do (Seala el detalle usual pierna).

    ? Se ve una sola pierna. Mrelo ac se ve - insiste con la localizacin .

    ? Es una pierna de mujer

  • ? Y, por la forma , es parecida . Ms no se me ocurre .No sirvo para ver

    figuritas.

    Do F+ Hd Do. Shock al rojo. Crtica del

    sujeto.

    LMINA IV TR: 30 TL: 43 Administracin: Un hombre que lo partieron por la mitad

    Encuesta: No, no , eso no, ahora no lo veo ms .

    Veo un charco con dos caminos de barro .

    ? Localizacin : D ( Marca los detalles inferiores laterales).

    ? Por el color- sacude los hombros como dndolo por sobreentendido-.

    ? No, sensacin no, por el color ya le dije

    D CF+ - charco Resp negada. Accin

    padecida(en

    pasado).Escisin. Shock al

    claroscuro. Respuesta de

    par.

    LMINA V TR: 33 TL: 52 Administracin: Son unos malvados que se chupan la sangre de la gente, son

    asquerosos. Cmo se

    llaman esos bichos ...No me sale . Ya est.

    Encuesta: ? Localizacin :W

    ? Porque es la verdad, chupan la sangre a la gente.

    ? La forma...Igual que los que me chuparon la sangre a m, me sacaron

    lo que tena y

    no me lo quieren dar. Yo me lo gan. Nadie me lo regal a m , lo atenda

    a mi marido

    enfermo (de cncer) y enseguida volva a trabajar.

  • W F+ - A Tend.P Resp siniestra. Alteracin

    mnsica

    en el hallazgo de la

    palabra .

    Shock al gris.

    Autorreferencia

    LMINA VI. T.L. 60 Administracin: No puedo descubrir nada en esto , es algo tan ttrico, tan oscuro.

    Encuesta: ? No s esto.

    Fracaso

    LMINA VII T.R. 38 T.L.44 Administracin: Parecen pedazos del cuerpo humano.

    Encuesta: ? Localizacin: D Ac (Seala los detalles tercio superior y medio).

    ? Esto no es nada (Blanco).

    ? Son pedazos de una operacin. Por la forma. Pedazos de adentro (

    se seala con el

    puo la boca del estmago).

    D F- At. Shock al vaco. Shock

    al gris.

    Cuerpo fragmentado.

    LMINA VIII T.R. 36 T.L. 52 Administracin: Los cortaron porque sino no hubiese sangre. Les sacaron la sangre para

    poder tenerlos

  • colgados.

    Encuesta: ? Localizacin: Ddr .Estos son los animales (detalles laterales) y esto de

    abajo la

    sangre. (detalle rosa inferior) .

    ? Los cortaron porque sino no hubiese sangre. Les sacaron sangre para

    poder tenerlos

    colgados.

    ? No s que animalitos son.

    ? Y...sangre por el color.

    ? Hace gesto con las manos de balanceo diciendo: estn muertos,

    colgados pero

    muertos, les sacaron la sangre para poder tenerlos colgados, estn

    colgando

    ? No s de dnde.

    Ddr mF+- / C- A , sgre. Shock al

    color

    Accin

    padecida

    MOR. Resp.

    siniestra

    Diminutivo.

    LMINA IX T.L.: 50 Administracin: No se me ocurre nada.

    Encuesta: Nubes. En lo oscuro.

    ? Localizacin: D Ac (marca el detalle verde).

    ? Porque es oscuro, como borroso, como bruma.

  • D K- Nube Fracaso en

    Administracin

    superado en

    Encuesta.

    Shock al color.

    LMINA X T.R. 37 T.L. 61 Administracin: Son dos personas que uno le roba al otro. Ojal no quede tan

    mal.....como a m me

    robaron.

    Encuesta: ? Localizacin: D En lo gris (detalle superior).

    ? Porque dan la imagen que estuviesen discutiendo.

    ? Sexo, no s, ponga lo que quiera.

    D Ma +- H Shock al color.

    Autorreferencia.

    Anlisis del Psicodiagnstico de Rorschach:

    La seora Mara de noventa y dos aos padece un trastorno depresivo

    reactivo ocasionado por factores ambientales externos.

    Aparecen sntomas depresivos tales como insomnio medio- interrupcin

    del sueo con imposibilidad de volver a dormir -, alteraciones en el apetito

    que se encuentra disminuido - , con sntomas fsicos equivalentes de

    angustia taquicardia, disnea - , desgano, disminucin de la autoestima ,

    sentimiento de desesperanza.

    Se registran signos de inseguridad y ansiedad ante una realidad que vive

    como avasallante. Al hallarse ensimismada en su problemtica personal

    se le presentan dificultades en la relacin con el medio, al que vivencia

    como hostil y daino.

  • Ej. : Son unos malvados que se chupan la sangre de la gente (Lm. V). Fenmenos

    Especiales: respuesta siniestra, Autorreferencia displacentera.

    Otros Fenmenos Especiales que se observan en el resto del protocolo

    son: Cuerpo fragmentado, MOR, accin padecida, escisin, shock al

    color, al rojo , al gris, y al vaco.

    Tambin puede observarse disminucin notoria de colores cromticos y

    prcticamente una ausencia de respuestas populares.

    Aparece agresin contenida con tensin que se vuelve contra ella misma,

    acompaada por sensaciones de impotencia, debido a una realidad que

    no puede modificar. Dinmicamente la agresividad qued inhibida y

    estancada.

    Ej.: Estos dibujos tan oscuros , tan tristes pareciera que viene una gran tormenta con ese dibujo gris tan triste (Lm. II). Nubes(Lm. IX). Una

    gran tormenta (Lm. II), que son un efecto de la naturaleza que no puede

    ser controlado por su propia voluntad.

    La sensacin de insuficiencia se repite en su discurso: A esta pobre

    parece que le seccionaron las piernas (Lm. III); el Do corrobora la

    inhibicin de la agresin convertida en angustia que se acompaa con el

    Fenmeno de Shock al rojo.

    Cabe aclarar que Mara no presenta problemas fsicos de movilidad,

    asistiendo sola a la entrevista.

    Se pueden registrar indicadores de vulnerabilidad que la dejan

    desprovista, en algunos momentos, de defensas y recursos propios y, en

    otros, no se resigna y sigue luchando por defender lo suyo.

    Ej.: Son dos personas que una le roba al otro. Ojal no quede tan mal....como a m me robaron. En la encuesta agrega: Porque dan la

    imagen que estuviesen discutiendo.

    (Lm. X). Es en este movimiento en el que oscilan ambas posiciones.

    Siente que esta situacin la deja: sin poder moverse, atada de pies y

    manos, amputada para tomar decisiones propias.

    Aparece en su discurso una ambivalencia y posicin dubitativa que le

    genera angustia respecto a la resolucin de la situacin.

    Ej.: Parece un charco con dos caminos de barro (Lm. IV)

  • Se muestra como una persona despojada, desvalida, despedazada, sin

    apoyo, al no poder contar con sus propios recursos para seguir andando.

    Ej.: Pedazos del cuerpo humano. Pedazos de una operacin. Pedazos de adentro.

    (Lm. VII). Parece dos animalitos que los estuvieron cortando y todo lo

    de abajo es sangre. Les sacaron la sangre para poder tenerlos colgados.

    (Lm. VIII).

    Puede asociarse esto con la situacin de haber despedazado su fortuna

    al repartirla condicionada por las circunstancias de pblico conocimiento

    -, al no poder volver a unificarla y retenerla para s.

    Se puede percibir el dinero en su valor flico; en donde se resquebraja la

    imagen unificada surge la fantasa de desmembramiento con el quantum

    de angustia concomitante.

    Material elaborado por:

    Lic. Ester Bieda- Lic. En Psicologa y Lic. En Psicopedagoga-

    Lic. Patricia Regueiro Profesora Adjunta de Tcnicas de Exploracin

    Psicolgica - Rorschach. Universidad Argentina John F. Kennedy

    Universidad Maimonides.

    ACORRALADA POR EL CORRALNLMINA IV TR: 30