3
Act 1: Revisión de Presaberes Question1 Puntos: 1 Cuando dos grupos humanos diferentes entran en contacto y algunos elementos de sus culturas varían pero cada grupo permanece distinto, nos enfrentamos a un proceso de: Seleccione una respuesta. a. Invención independiente b. Difusión === c. Aculturación d. Enculturación Question2 Puntos: 1 Debido a los medios de comunicación electrónicos la comunicación a larga distancia es más fácil, más rápida y alcanza lo que antes eran zonas remotas, generado nuevos procesos de cambio cultural asociados a la globalización, es decir que los medios de comunicación masivos impulsan una cultura del consumo que se difunde. En consecuencia, es posible afirmar que: Seleccione una respuesta. a. Los medios de comunicación difunden nuevas formas de percibir y construir una mirada critica sobre los problemas sociales que se han generado entorno al consumismo desmedido. b. Los medios de comunicación son parte de un proceso de enculturación en el cual las generaciones jóvenes aprenden los procesos sociales, rituales y económicos que los caracterizan como parte de un grupo humano. c. Los medios de comunicación de masas afectan las formas como los niños aprenden su lenguaje dentro de los contextos escolares y difunden las estructuras socioculturales características de su localidad. ==== d. Los medios de comunicación difunden información sobre productos, servicios, derechos, instituciones y estilos de vida que estimulan la participación de los pueblos en la economía consumista mundial. Ads by Video PlayerAd Options Question3 Puntos: 1 Sabemos que durante la Guerra Fría, que acabó con la caída de la Unión Soviética, la base de las alianzas internacionales eran política, ideológica y militar. En la

Act 1

Embed Size (px)

Citation preview

Act 1: Revisin de PresaberesPrincipio del formularioQuestion1Puntos: 1Cuando dos grupos humanos diferentes entran en contacto y algunos elementos de sus culturas varan pero cada grupo permanece distinto, nos enfrentamos a un proceso de:Seleccione una respuesta.a.Invencin independiente

b.Difusin

===c.Aculturacin

d.Enculturacin

Question2Puntos: 1Debido a los medios de comunicacin electrnicos la comunicacin a larga distancia es ms fcil, ms rpida y alcanza lo que antes eran zonas remotas, generado nuevos procesos de cambio cultural asociados a la globalizacin, es decir que los medios de comunicacin masivos impulsan una cultura del consumo que se difunde. En consecuencia, es posible afirmar que:Seleccione una respuesta.a.Los medios de comunicacin difunden nuevas formas de percibir y construir una mirada critica sobre los problemas sociales que se han generado entorno al consumismo desmedido.

b.Los medios de comunicacin son parte de un proceso de enculturacin en el cual las generaciones jvenes aprenden los procesos sociales, rituales y econmicos que los caracterizan como parte de un grupo humano.

c.Los medios de comunicacin de masas afectan las formas como los nios aprenden su lenguaje dentro de los contextos escolares y difunden las estructuras socioculturales caractersticas de su localidad.

====d.Los medios de comunicacin difunden informacin sobre productos, servicios, derechos, instituciones y estilos de vida que estimulan la participacin de los pueblos en la economa consumista mundial.

Ads by Video PlayerAd OptionsQuestion3Puntos: 1Sabemos que durante la Guerra Fra, que acab con la cada de la Unin Sovitica, la base de las alianzas internacionales eran poltica, ideolgica y militar. En la actualidad, con un mundo globalizado, las alianzas y pactos internacionales tienden a centrarse en cuestiones:Seleccione una respuesta.a.culturales y locales.

b.militares y biolgicas.

====c.comerciales y econmicas.

d.comerciales y militares.

Question4Puntos: 1El antroplogo Britnico Edward Tylor defini el concepto de cultura como: ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y otros hbitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad. Por lo tanto se puede plantear que:Seleccione una respuesta.====a.las creencias y el comportamiento son adquiridos por la gente porque se desarrollan al interior de un sociedad concreta donde se hallan expuestos a una tradicin cultural especfica.

b.El concepto de cultura se transmite de una generacin a otra a travs de la herencia bilgica y la observacin. Siendo la primera, la forma ms relevante para conservar un orden social.

c.El arte, al igual que las creencias, hace parte de una estructura cultural donde los seres humanos, adscritos a una sociedad concreta, expresan su condicin poltica y biolgica.

d.La cultura es un concepto biolgico que se transmite a travs de los cdigos genticos de una poblacin concreta, donde los procesos de aprendizaje se hacen mnimos e innecesarios.

Question5Puntos: 1En el proceso de globalizacin se han generado tensiones entre las fuerzas culturales locales, regionales, nacionales e internacionales creando nuevas formas de resistencia, movilizacin poltica y de expresin cultural enlazada a la autonoma de los pueblos. De las siguientes afirmaciones cul se puede relacionar con lo anterior:Seleccione una respuesta.a.Las culturas tradicionales se ven obligadas a olvidar y cambiar sus costumbres para adoptar modelos de vida forneos.

=====b.Las culturas tradicionales han ideado diversas estrategias para hacer frente a las amenazas a su autonoma, a su identidad y a su sustento.

c.Las culturas nacionales han logrado establecer nuevas alianzas que las articulan a las necesidades del consumo global.

d.Los medios masivos de comunicacin han creado nuevos canales para difundir productos y modelos de vida asociados al consumismo.

Ads by Video PlayerAd OptionsQuestion6Puntos: 1En el relato que escribi Jorge Luis Borges sobre la experiencia de una etngrafo llamado Fred Murdok muestra que la antropologa nos permite:Seleccione una respuesta.a.Conocer la dimensin biolgica de los seres humanos y de los pueblos que tiene un color de piel diferente al propio.

====b.Conocer otros grupos humanos, sus lenguas y por lo tanto otros modos de pensar e interpretar el mundo.

c.Conocer el sistema universitario en el cual es posible publicar diversas investigaciones cientficas.

d.Conocer las formas cmo un individuo aislado vive y conoce las diversas seales que configuran su cultura.

NOTA 10/10Final del formulario