5
Act 1: Revisión de Presaberes Apreciados estudiantes: Bienvenidos a la lección de presaberes del curso que consta de 6 preguntas. Para su realización es necesario haber leído el protocolo del curso y realizar una lectura juiciosa de los temas que encuentran en el enlace cuya referencia bibliografica es la siguiente: Gómez, Juan D. (s.f.). ciberconta.unizar.es. Recuperado el 26 de 07 de 2012, de :/htpp/ciberconta.unizar.es/LECCION/socionet/INICIO.HTML Clik aqui para acceder al Texto Después de hacer la lectura podrán responder el siguiente cuestionario, cuyo peso evaluativo es 10 puntos sobre 500 y para el cual tienen 60 minutos y un solo intento ya que pueden revisar el texto con la debida anticipación. Esta lección estará disponible del 11 de febrero al 06 de marzo de 2014 pero se recomienda no dejar para último momento. Exitos en su desempeño. Hugo Ernesto Perdomo Colina Director de Curso

Act 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act 1

Act 1: Revisión de Presaberes

Apreciados estudiantes: Bienvenidos a la lección de presaberes del curso que consta de 6 preguntas.

Para su realización es necesario haber leído el protocolo del curso y realizar una lectura juiciosa de los

temas que encuentran en el enlace cuya referencia bibliografica es la siguiente:

Gómez, Juan D. (s.f.). ciberconta.unizar.es. Recuperado el 26 de 07 de 2012, de

:/htpp/ciberconta.unizar.es/LECCION/socionet/INICIO.HTML

Clik aqui para acceder al Texto

Después de hacer la lectura podrán responder el siguiente cuestionario, cuyo peso evaluativo es 10

puntos sobre 500 y para el cual tienen 60 minutos y un solo intento ya que pueden revisar el texto con la

debida anticipación.

Esta lección estará disponible del 11 de febrero al 06 de marzo de 2014 pero se recomienda no dejar para

último momento.

Exitos en su desempeño.

Hugo Ernesto Perdomo Colina

Director de Curso

Page 2: Act 1

Act 1: Revisión de PresaberesQuestion1

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta

(A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: De acuerdo con sus conocimientos previos y teniendo en cuenta los contenidos del

protocolo del curso y lo afirmado en el documento de consulta el objeto de estudio de la Sociología

es:

Seleccione una respuesta.

a. La Sociología tiene como objeto de estudio los individuos, como mínimo a dos, tendiendo en cuenta sus relaciones, como interactúan, sus luchas y conflictos, sus semejanzas y sus diferencias para con base en ello interpretar o comprender la sociedad.

b. La Sociología tiene como objeto de estudio las problemáticas internacionales, como estas afectan la economía y a partir de ellas como reconocer las problemáticas mundiales y sus posibles soluciones.

c. La Sociología se ocupa de la interpretación de los fenómenos individuales de los seres vivos.

d. El objeto de estudio de la Sociología son los aspectos relacionados con la personalidad del individuo, sus conflitos internos, su carácter y temperamento.

Question2Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta

(A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: La sociología es considerada dentro de las ciencias sociales como la más joven entre

estas. Una característica fundamental para denominársele ciencia como tal es que:

Seleccione una respuesta.

Se asoció con las demás ciencias sociales para crear su propia teoría social.

Se asoció con las ciencias naturales para crear su propia teoría social.

Adoptó el método de las ciencias naturales, es decir el método científico.

Copió las teorías del método de las ciencias naturales, es decir el método científico.

Question3Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta

(A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Suele decirse que la Sociología es la ”comprensión e interpretación de una

problemática social especifica en términos susceptibles de ser objeto de 'comprobaciones,

mediciones, previsiones y verificaciones empíricas a partir de marcos teóricos y conceptos

analíticos” (Tezanos, 1996:23). De acuerdo con este parrafo:

Seleccione una respuesta.

Page 3: Act 1

a. La Sociología es una disciplina científica exactamente igual a la Matemática, la Biología o la Física.

b. Siendo que la Sociología se ocupa de comprender o interpretar una problemática social más no de explicarla, definitivamente no puede ser considerada una disciplina científica.

c. La Sociología es una disciplina que depende de la Historia y la Antropología.

d. El hecho de que la Sociología haya elaborado marcos teóricos y conceptos analíticos propios, demuestra que ella es efectivamente una disciplina científica.

Question4Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también

VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados

se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la

siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si De la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Tesis: Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895) se les ha denominado como los

socialistas utópicos. De sus teorías partieron para crear el Socialismo Científico cuyo fundamento

era el de acabar con el capitalismo a través de la revolución armada y crear un nuevo orden donde

no existiera la propiedad privada ni la diferencia de clases sociales ni la explotación de los

trabajadores llamados clase proletaria.

POSTULADO I: El capitalismo salvaje como se le denomina hoy día, era el gran arquetipo social y

económico al que debían enfrentar a través de la entronización mental colectiva.

POSTULADO II: La mancomunión de los pueblos, de las sociedades por medio de una economía

solidaria y responsable de los demás era una de las banderas que la utopía social esgrimía.

Seleccione una respuesta.

De la tesis se deduce el postulado I.

Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

De la tesis se deducen los postulados I y II.

De la tesis sólo se deduce el postulado II.

Question5Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta

(A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: El método científico se caracteriza por la sistematicidad de su procedimiento,

característica que debió adoptar la sociología para convertirse en ciencia. Uno de los siguientes

pasos no hace parte de éste método. (Señale la opción correcta).

Page 4: Act 1

Seleccione una respuesta.

Reciprocidad.

Objetividad.

Racionalidad.

Metodicidad.

Question6Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta

(1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con

la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Para Comte el Positivismo es una forma de analizar la realidad: se pretende analizar los

hechos tal como se presentan sin dejarse influir por sentimientos, creencias u otros aspectos

personales del investigador. De lo anterior podemos inferir que:

1. El positivismo pretendía derribar antiguas estructuras epistemológicas de ver el mundo.

2. El positivismo pretendía convivir con las mismas estructuras epistemológicas reinantes.

3. El positivismo pretendía trazar las bases para analizar científicamente los hechos sociales.

4. El positivismo pretendía aunar esfuerzos económicos y religiosos para cambiar el mundo.

Seleccione una respuesta.

2 y 4 son correctas.

1 y 3 son correctas.

1 y 2 son correctas.

3 y 4 son correctas.