25
Prestación de servicios Bayardo Rueda López GRUPO 102058_295 TUTOR FERNANDO SILVA SABI

Act 11

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act 11

Prestación de servicios

Bayardo Rueda López

GRUPO

102058_295

TUTOR

FERNANDO SILVA SABI

 

Page 2: Act 11

Planteamiento del problema

Desconocimiento por falta de información y mal manejo de los recursos naturales que pueden afectar el medio ambiente. ¿que se puede hacer para tratar de remediar este problema? Cuales son las técnicas que se utilizarían para este problema?

Descripción de problema

La mala utilización de los suelos y el desgaste de los mismos han generado que los agricultores cada vez mas utilicen insumos químicos para hacer que los suelos produzcan y así se pueda obtener una buena cosecha, lo que incrementa los costos de producción y deteriorando los suelos, para ello se busca adecuar los suelos y buscar alternativas para que no se degraden, la utilización de buenas practicas agrícolas y la incorporación de materia orgánica ayuda en gran medida para que el suelo se conservé y mantenga sus nutrientes, con el aporte de materia orgánica las cantidades de nitrógeno en el suelo se incrementan lo cual es beneficioso para los microorganismos y plantas.

La agricultura convencional ha prolongado el uso de insumos externos lo que ha llevado a los suelos a una mayor dependencia de estas fuentes externas de energía, además la labranza intensiva y los monocultivos degradan los suelos, y su fertilidad provocando que cada vez se necesiten más nutrimentos derivados del petróleo llevando cada vez mas a que la agricultura no sea sostenible por si misma, para poder lograr que un agro ecosistema sea sostenible se deben buscar medidas para que la energía fluya considerablemente de modo que se cree un balance entre las entradas y salidas, logrando que cada vez este tenga que depender menos de los insumos químicos pero que al igual se obtenga buena cosecha.

Page 3: Act 11

En los sectores donde la implementación de maquinarias e insumos químicos (fertilizantes, fumigaciones, etc.) es muy poca o casi nula y la labranza es mínima se tiene una mejor condición de los suelos ya que estos contienen todo tipo de microorganismos los cuales hacen de estos unos suelos ricos y fértiles aunque por lo general esto se da en pequeñas parcelas, donde la gente procura que el suelo este provisto de materia orgánica para que las plantas crezcan y produzcan un producto de buena calidad, en estos lugares se elabora el compost, caldos y demás recursos que puedan aportar materia orgánica al suelo, todas estas pequeñas practicas permiten que se pueda obtener un suelo fértil y productivo con abundancia de microorganismos, nutrientes y así de alguna manera tener un cultivo sostenible.

Todo esto sumado a la falta de conocimiento de muchos agricultores sobre estos temas, las malas prácticas agrícolas, la contaminación de los suelos, el agua y en general el medio ambiente hace que la producciones no se han tan efectivas como en años anteriores o que pera poder lograr una buena producción se debe incrementar considerablemente los gastos y con ello las ganancias para los habitantes de esta región sean mas bajas.

Page 4: Act 11

Justificación

Debido a que Colombia es un país en el cual la cultura ambiental recién planta sus primeros pinos y la gran mayoría de agricultores no se encuentran preparados para asumir un cambio de este tipo, por lo que se hace necesario guiar y acompañar a los productores de la región

La importancia de mejorar el sector agropecuario se hace necesaria para todos los pequeños y grandes productores de este sector su relevancia radica en que se deben tomar medidas que ayuden a mejorar la forma de producción actual para así conservar los recursos naturales

Actualmente se debe buscar un equilibrio en todas las áreas, no basta con solo sembrar un producto sino que se debe equilibrar para que no haya inconvenientes posteriores, los grandes cambios tecnológicos que tiene el mundo llevan a que muchos de nosotros nos acoplemos a esos cambios y la agricultura no es la excepción con la ayuda de nuevas técnicas para el manejo de recursos se busca que estos a su ves se puedan conservar así muchas personas podrán hacer de sus productos un negocio más rentable, por eso debemos conocerlas para saber cómo aplicarlas y utilizarlos para a nuestro propio bien

Con el propósito de desempeñar adecuadamente técnicas y practicas que ayuden a mejorar las condiciones de trabajo de las personas del municipio de Sotaquira Boyacá la intención es prestar un servicio en el cual se pretende llevar a cabo la implementación de técnicas para mejorar la producción de la agricultura, mejorar los suelos, evitar los problemas causados por la mecanización intensiva, prevención de erosión, practicas de reforestación

Page 5: Act 11

OBJETIVOS

General

 prestar servicios para el apoyo técnico, administrativo, de asistencia y enseñanza a

comunidades de la provincia de Sotaquirá Boyacá que conlleve al mejoramiento y la calidad de la

agricultura en el municipio con la implementación de prácticas para

la producción sustentable y estrategias, las cuales ayuden al mejoramiento y conservación del

medio ambiente

Page 6: Act 11

Objetivos específicos

Plantear el problema de investigación y describir las características del entorno que dan origen a la necesidad que se desea satisfacer.

Desarrollo y utilización de nuevas tecnologías las cuales ayuden a mejorar la producción sustentable.

Aplicación de estrategias de apoyo utilizadas de manera flexible tanto para el agricultor como para el municipio

Implementar técnicas de producción orgánica y auto-sustentable que proporcionen mejor producción y ganancias

Introducir una mejor cultura agropecuaria en la región facilitando los servicios ambientales que se puedan obtener

Capacitar en esta región mediante talleres pedagógicos acerca de buen uso de recursos naturales

Page 7: Act 11

MARCO DE REFERENCIA - MARCO CONTEXTUAL

La prestación de un servicio como lo es la enseñanza busca dar solución continua a cada uno de los inconvenientes que hoy se generan en la ejecución de las diferentes actividades que se planean para el desarrollo y mejoramiento continuo de la agricultura.

Page 8: Act 11

Marco de referencia Referentes conceptuales

 Ante la falta de conocimiento sobre las técnicas del manejo de la agricultura presente en el municipio se deben financiar planes y programas para desarrollar en materia de manejo ambiental por ello la prestación de servicios debe profesionales con experiencia o conocimiento específico del área agrícola. Al brindar este conocimiento se pretende que los productores implementen sistemas que busquen tener una producción auto sostenible y aplicación de nuevas tecnologías para el procesamiento de productos elaborados en la misma región y posteriormente comercializarlos pero a su vez que se conserven las condiciones de los suelos y las aguas para así mantener estos recursos en buenas condiciones y así se pueda seguir produciendo por mucho mas tiempo. La prestación del servicio es de alto valor agregado, que consiste en ayudar a los agricultores a mejorar sus resultados en la producción las ventajas para los usuarios de este tipo de servicio pueden ser:

 •Disponer de profesionales expertos en una o varias áreas con conocimientos y experiencias en el sector agropecuario•Objetividad y calidad, para poder afrontar cambios importantes en un corto periodo de tiempo. •Visión global. visión de las mejores practicas apropiadas en el sector •Alcanzar los fines u objetivos.•Descubrir y evaluar nuevas oportunidades que se puedan presentar.•Capacitación de los productores del sector.•Implementar las mejores técnicas aplicadas a los cultivos

Page 9: Act 11

Identificación Del Producto o Servicio (características oatributos)

Desarrollo productivo y sostenible

Servicio integral con calidad

Reducción de insumos químicos

Generación de conciencia sobre la contaminación

Conservación y adecuado manejo de suelos

Mejoramiento del producción

Page 10: Act 11

Descripción de los consumidores o beneficiarios delproducto

Este va dirigido a los habitantes del municipio de Sotaquira principalmente del sector rural el cual se dedica a la agricultura a los cuales se les brinda el respectivo acompañamiento y la asesoría necesaria

Page 11: Act 11

Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda)

El municipio de Sotaquira Boyacá tiene mas de 8.303 habitantes de los cuales cerca de 7500 viven en el área rural la cual es destinada a la agricultura y en las cuales las tecnologías empleada en las dichas actividades económicas

 Agricultura: Predomina en un 90% la tecnología tradicional y la tecnificada en un 10%.

 Ganadería: En un 80% se da la tecnología tradicional y en un 20% tecnificada, en cuanto a mejoramiento de praderas y razas de animales.

 Agroindustria: En el procesamiento de lácteos, elaboración de queso y otros subproductos predomina la tecnología manual y casera en un 95%

Por ello nace la necesidad de prestar un servicio de orientación para la utilización de nuevas técnicas de trabajo

Page 12: Act 11

Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta)

En el municipio de Sotaquira se evidencia que existen entidades dedicadas a prestar servicios de asesoramiento pero cada una dedicada a un sector especifico sea ganadería o al la agricultura y son entidades las cuales no logran cubrir toda el área del municipio

Ante el deterioro de los suelos y el gran impacto de las malas practicas agrícolas la contaminación de cuencas hídricas es necesario brindar ayuda técnica y profesional a los habitantes de este municipio

Page 13: Act 11

Resultados del estudio de mercado (análisis de precio)

este es un proyecto que debe ser financiado por la administración municipal de Sotaquira. El cual se oriente a los agricultores para mejorar la producción de sus cultivos y así aumentar la economía interna del la zona

Page 14: Act 11

Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar acabo la producción del bien o servicio)

Establecimiento del personal en el municipio

El proceso productivo esta a cargo del talento humano el cual es el encargado de prestar el servicio al la comunidad de Sotaquira

Iniciación Diagnostico

Planificación Plan de acción

Implementación

Page 15: Act 11

Resultados del estudio técnico (localización del proyecto)

será realizado en el municipio de Sotaquira departamento de Boyacá

Está situado a unos 39 kilómetros de la ciudad de Tunja. Se ubica en la provincia del Centro.

El municipio limita por el norte con Paipa, al sur con Combita, al occidente con Gambita, al oriente con Tuta

Page 16: Act 11

Resultados del estudio técnico (necesidades de recursohumano)

la prestación del servicio estará encaminada a entregar un servicio de calidad, se ha dispuesto que cada técnico y/o profesional tenga pequeños grupos para lo cual se requerirá la contratación de (6) seis personas especializadas por áreas de conocimientos.

Ingeniero ambiental, 2 agrónomos, psicólogo, administrados, zootecnista

Page 17: Act 11

Resultados del estudio técnico (necesidades demaquinaria y equipo)

Equipo de computo, dos computadores portátiles y 3 equipos de escritorio

Impresora Multifuncional (impresora, fotocopiadora, escáner)

Teléfonos(Fijo y celular)

Servicio de internet

Una moto para el desplazamiento hacia las veredas

Page 18: Act 11

Resultados del estudio técnico (necesidades deadecuaciones y obras físicas)

Infraestructura

El lugar de trabajo en el cual se establecerá en el municipio es una oficina la cual debe contar con  condiciones de accesibilidad, ventilación, salidas de emergencia y normas de seguridad

Page 19: Act 11

Resultados del estudio financiero (inversiones necesariaspara implementar el proyecto)

cantidad descripción Vlr. unitario Vlr. total

5 Computadores 1’ 000.000 5’ 000.000

1 Moto 3’ 550.000 3’ 550.000

1 Impresora multifuncional 235.000 235.000

5 Teléfonos celulares 120.000 600.000

1 Teléfono fijo 50.000 50.000

total 9’ 435.000

Inversiones 

Page 20: Act 11

Resultados del estudio financiero (Estimación de costos,gastos e ingresos para el primer año)

 Los costos de producción están constituidos por todos aquellos costos que recaen directa e indirectamente en la producción del artículo, como son: Mano de Obra, Insumos y gastosSalario del personal: 72’ 000.000

Gastos de transporte: 1. 000.000

Costos de producción de alimentos mano de obra : 250.000.000

Implementos de maquinaria.50.000.000

Page 21: Act 11

Cuadro con respuesta a las 9 preguntas básicas delproyecto

No. Pregunta Respuesta

1¿Qué problema resuelve el proyecto?

Es necesario considerar desde el punto de vista económico, la carencia de recursos de algunos pobladores de le región para iniciar el emprendimiento productivos con el valor agregado por parte de la comunidad, lo que explicaría el proceso de empobrecimiento absoluto que se viene registrando en el área social de la comunidad dada la escasa remuneración que en la actualidad reciben los cultivadores.

2 ¿A quién se dirige la solución? A los mas de 5.000 pobladores del municipio

3 ¿Cuánto se producirá? Sembrar cada una de las parcelase implementar las técnicas ecológicos para sostenerla y así producir un producto totalmente orgánico y saludable

4 ¿Dónde se localizará la solución? En el municipio de sotaquira departamento de Boyacá en todas las fincas dedicadas al sector agropecuario

5 ¿Cómo se solucionará el problema? La actividad económica, nace de la expresión de la cultura del municipio y enmarca la vida de esta población. Las prácticas y conocimientos tradicionales de producción de la localidad se consolidan con la expectativa de mejoramiento en la calidad de vida de los beneficiarios.

6 ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema?

La región en la cual se desarrollará el proyecto se beneficiara con empleos directos e indirectos de alto impacto por la vinculación de mano de obra no calificada en estas comunidades.Este sector productivo, busca materializarse como una actividad competitiva y sustentable en mercados regionales, a través del perfeccionamiento de la agricultura tradicional, uniendo esfuerzos en la capacitación y asistencia técnica en cuanto a la utilización nuevas técnicas en busca de garantizar el volumen de producción y la calidad.

7 ¿Con qué recursos se hará el proyecto?

Por otra parte, cuenta con los recursos económicos propios y humanos, infraestructura física, equipos y sistemas de comunicación, recursos indispensables y obligatorios para el normal funcionamiento administrativo y operativo para el desarrollo de este proyecto

8 ¿Quién realizará el proyecto? Los miembros de la comunidad con el apoyo asistencial de una agrónomo de la Unad

9 ¿Cuándo se realizará el proyecto? Una vez aprobado y cuente con medios necesarios para ejecución

Page 22: Act 11

Presentación del sistema de indicadores

Aspectos a medir indicadores Descripción del indicador

¿Qué se lograra? • Recuperar la calidad de los suelos• Incremento de la producción

Implementación de obras de bioingeniería, de igual manera desarrollar técnicas no tradicionales que ayuden al incremento productivo

¿Cuánto se lograra? • mejoramiento de la calidad de vida Se lograra minimizar el impacto negativo del manejo de los suelos y de las cuencas que rodean el municipio

¿De que calidad se lograra?

• Satisfacción del cliente• Mejoramiento de la productividad de las diferentes fincas

Con una excelente aplicación del sistema de recuperación de suelos, haciendo de ellos un suelo rico en nutrientes y en población de microorganismos en el área de la rizosfera

¿Cuando se lograra? • Culminación del tiempo previsto A medida que vayan culminando las actividades en las aéreas afectadas después se continuara con una asesoría y acompañamiento de los consumidores

Page 23: Act 11

Analice las tres dimensiones del desarrollo sostenible elproyecto

Sostenibilidad Ambiental: La parte ambiental conservará sus mismas características, dado que el impacto generado en la región no afectaría el ecosistema que lo rodea, por el contrario permitiría que sus agentes participantes (la sociedad) busquen la forma de como poder aprovechar los recursos externos que intervienen. Se puede dinamizar en la utilización o implementación de bodegas de almacenaje de estiércol para tomarlo como materia prima de abono orgánico, la utilización propia de las tierras dando tiempo de cuarentena y producción de buenos pastos, utilizar la arborización como el aprovechamiento de frutales como sombrío y barreras rompe vientos o con fines de comercialización.

Sostenibilidad Económica: El proyecto en mención brindará a los participantes estabilidad económica, oportunidad de negocio, mejorar la calidad de vida, el aprovechamiento de los recursos de la región, la posibilidad en incursionar en negociaciones de índole local y regional

Sostenibilidad social: al pensar en la comunidad se habla del tema de capacitación laboral, mejoramiento de calidad de vida, nutrición y comercialización a bajo costo de fácil acceso teniendo mejor cubrimiento en el sentido del manejo de las necesidades socioeconómica

Page 24: Act 11

CONCLUCIONES

Los estudios técnicos para un proyecto de inversión deben considerar fundamentalmente cuatro grandes bloques de información; estudio de materias primas, localización general y especifica del proyecto, dimensiones o tamaño de la planta ; y el estudio de ingeniería del proyecto

Con la puesta en marcha del proyecto se busca disminuir el impacto ambiental, apoyados en normas ambientales

Page 25: Act 11

BIBLIOGRAFÍA

 ACTUALIZADO POR CAÑON SALAZAR HENRY (2011) Escuela de ciencias administrativas contables económicas y de negocios ECACEN modulo curso diseño de proyectos BOGOTÁ – COLOMBIA

http://www.sotaquira-boyaca.gov.co/index.shtml

http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=667

http://es.wikipedia.org/wiki/Sotaquir%C3%A1#cite_note-1