5
Act. 4: Lección Evaluativa 1 1 Puntos: 4 René Descartes ha propuesto un método para el conocimiento de la realidad, este pensador tiene como principio las ideas innatas, y que el conocimiento es valido solo hasta llegar a las ideas claras y distintas. Cual de los siguientes es el postulado que afirma el método en Descartes. Seleccione una respuesta. a. Certeza Absoluta. Afirmo luego pienso. b. Empirismo Ingles. Solo existe lo que pasa por lo sentidos c . Duda Metódica. Dudo luego existo. d. Materialismo histórico. La materia esta en evolución. 2 Puntos: 4 Filosóficamente se conoce tales de Mileto por que proclamo como principio Seleccione una respuesta. a. El pensamiento b. El agua c. las ideas d. La luna 3 Puntos: 4 Hacia el siglo IV y III a.C. se fuedesarrollando un fenómeno revolucionario que hoy se conoce con el nombre de filosofía, cuya aparición fue, ante todo, un proceso paulatino sobre el cual no se tienen datos exactos, pero del que se sabe, con todo, que fue fruto decircunstancias culturales, sociales, políticas y geográficas que marcaron las prácticas comunicativas vigentes, desplazándolas a lo escrito. La lenta pero continua indagación por el origen del cosmos, fue

Act 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act 4

Act. 4: Lección Evaluativa 1

1Puntos: 4René Descartes ha propuesto un método para el conocimiento de la realidad, este pensador tiene como principio las ideas innatas, y que el conocimiento es valido solo hasta llegar a las ideas claras y distintas.

Cual de los siguientes es el postulado que afirma el método en Descartes.

Seleccione una respuesta. a. Certeza Absoluta. Afirmo luego pienso. b. Empirismo Ingles. Solo existe lo que pasa por lo sentidos c. Duda Metódica. Dudo luego existo. d. Materialismo histórico. La materia esta en evolución.

2Puntos: 4Filosóficamente se conoce tales de Mileto por que proclamo como principioSeleccione una respuesta.

a. El pensamiento b. El agua c. las ideas d. La luna

3Puntos: 4Hacia el siglo IV y III a.C. se fuedesarrollando un fenómeno revolucionario que hoy se conoce con el nombre de filosofía, cuya aparición fue, ante todo, un proceso paulatino sobre el cual no se tienen datos exactos, pero del que se sabe, con todo, que fue fruto decircunstancias culturales, sociales, políticas y geográficas que marcaron las prácticas comunicativas vigentes, desplazándolas a lo escrito. La lenta pero continua indagación por el origen del cosmos, fue convirtiéndose en una búsqueda de conceptos universales, explicaciones “objetivas” de la realidad, pero sobre todo, explicaciones aisladas de la experiencia sensible, que trajeron consigo, de manera necesaria, la escritura como medio para su propia producción y difusión. Este hecho no sólo constituyó una fuerte confrontación para la sociedad tradicional en torno a sus creencias míticas (religiosas), sino que generó un fuerte impacto y cuestionamiento de las técnicas poéticas que la sociedad tenía para expresarse en términos culturales y para autoreproducirse intentando garantizar su supervivencia en el tiempo.

De acuerdo al texto anterior ¿cual fue una de las primeras indagaciones que se planteó el ser humano, que lo llevaron a construir un complejo conceptual que se conoce como filosofia? Seleccione una respuesta.

a. La creación del mundo y la fe en Dios. b. El Universo, el cosmos como ese espacio en el que la existencia es posible

Page 2: Act 4

c. la busqueda de la inmortalidad d. Los sueños de los hombres, en tanto pensamiento.

4Puntos: 3Según la historia de la epistemología y atenediendo a los diferentes autores la esencia de la Ciencia Moder radica en que:Seleccione una respuesta.

a. Buscar la respuesta por la exitencia de Dios. b. Estudia las relaciones de los fenomenos como hechos que no cambian c. La ciencia modena carece de un metodo que le permita llegar a conclusiones

sistematicas. d. Someter la naturaleza a nuevas condiciones experimentales buscando

espuestas a interrogantes de los cientificos5Puntos: 4A que hace referencia el término "presocratico"Seleccione una respuesta.

a. Pensadores que se iniciaron en la escuela de Socrates. b. Pensadores que se dieron antes de Socrates. c. Pensadores que tiene como referencia a Socrates. d. Pensadores que plantea que Socrates no es filosofo.

6Puntos: 4Según Tales de Mileto, el “Arjé” del universo es el agua porque.

Escoja la razón de esta afirmación La razón que argumenta es la siguiente:

Seleccione una respuesta. a. El agua como principio es un error, pues el agua no genera sino muerte. b. Las cosas tienen algo húmedo como alimento, y las semillas de las que

crecen las plantas en las que se engendran los alimentos, es la húmeda. c. Las cosas son secas y en presencia del agua se mueren y así se da paso a una

nueva vida en el universo.7Puntos: 4La corriente positivista postula que las ciencias sociales debe tener un método ¿Cuál es el método propuesto por los positivistas?Seleccione una respuesta.

a. Las Ciencias Sociales tiene un método particular, que le es propio, de investigación

b. . Las Ciencias Sociales no tienen un método de investigación, pues no son ciencia

c. Las ciencias Sociales se han desarrollado desde los griegos sin ningún método.

d. Las Ciencias Sociales deben utilizar el mismo método de las ciencias naturales

Page 3: Act 4

8Puntos: 3La lectura plantea que: El requisito para que los ciudadanos puedan opinar sobre cualquier producto científico es la comprensión de la ciencia que lo ha hecho posible. Si la formación básica en las ciencias que componen el espectro de la nanociencia no se actualiza, de nada va a servir para fundamentar la comprensión de este nuevo ámbito.

En este sentido el riesgo evidente es queSeleccione una respuesta.

a. Mucha gente quiera ser científica b. Se use la ciencia sin comprenderla c. los ciudadanos traten de controlar la ciencia d. se continúe en la dirección de enseñar ciencia y no impulsar la comprensión

de la ciencia9Puntos: 4A que hace referencia el término "presocratico"Seleccione una respuesta.

a. Pensadores que se dieron antes de Socrates. b. Pensadores que tiene como referencia a Socrates. c. Pensadores que se iniciaron en la escuela de Socrates. d. Pensadores que plantea que Socrates no es filosofo.

10Puntos: 4Se ha plateado que el pensamiento se materializa o se concreta en los Conceptos, juicios y raciocinios, pues el conocimiento es la relación en la mente humana que permite entender el mundo, explicarlo y darlo a conocer.

¿Qué elementos son propios de ser humano que le permite complementar el proceso de entendimiento y explicación del mundo?

Seleccione una respuesta. a. El lenguaje y la memoria b. La cultura y la experiencia. c. El mito y la realidad d. La objetividad y seriedad.